t°-del-Caso-Lab-final

12
TEORÍA DEL CASO EN SEDE LABORAL basado en: Paul Bergman, “La Defensa en Juicio”. Leonardo Moreno, “La Teoría del Caso” Leonardo Moreno Holman 1

Transcript of t°-del-Caso-Lab-final

  • TEORA DEL CASO EN

    SEDE LABORAL

    basado en: Paul Bergman, La Defensa en Juicio.

    Leonardo Moreno, La Teora del Caso

    Leonardo Moreno Holman 1

  • A. CONTEXTO

    1.- Mayor Libertad Probatoria

    2.- No es lo mismo el procedimiento que el juicio

    3.- Litigacin con carcter estratgico

    - El litigante conoce mejor el caso

    - Debe saber que requiere el juez

    - Colabora al conocimiento del juez

    4.- La contradictoriedad

    Calidad de la informacin y juego justo cautelado por juez

    5.- Combina el principio dispositivo y el de oficialidad

    Leonardo Moreno Holman 2

  • 5.- Necesidad del juez de entender la lgica de la litigacin

    -Entender el comportamiento de los litigantes

    -Leer sus objetivos

    -A travs de las tcnicas de litigacin las partes generan informacin de calidad para el juez

    6.- Conjunto de actividades

    7.- Test de calidad, prognosis de xito en juicio

    8.- En definitiva se trata de una metodologa de trabajo estratgico

    9.- Alta exigencia para los litigantes.

    Si son deficientes el tribunal aplicar con mayor fuerza el principio de oficialidad

    Leonardo Moreno Holman 3

  • B.- CONCEPTO

    Conjunto de actividades que debe desarrollar estratgicamente el litigante frente a un caso que le permitir determinar la manera ms eficiente de presentar su versin sobre lo que ocurri, ante un tribunal para ser resuelto en un juicio oral

    Idea central y bsica a partir de la cual se articula la estrategia a desarrollar en las distintas audiencias ante el juez y en el juicio oral propiamente tal.

    Leonardo Moreno Holman 4

  • C.- CARACTERSTICAS

    1.- Se elabora desde el momento en que asumimos el Caso. Ej. Carta de despido Se transforma en definitiva: Demandante, al presentar la demanda Demandado, al contestar 2.- nica, salvo peticiones subsidiarias compatibles Ej. Tutela y despido injustificado 3.- jurdicamente suficiente 4.- Coherente lgicamente 5.- Simple y verosmil 6.- Autosuficiente, el caso es uno 7.- Sustentada en evidencia pertinente y admisible

    Leonardo Moreno Holman 5

  • D.- UTILIDAD

    1.- Ordenar y clasificar la informacin del caso

    2.- Dirigir la bsqueda de evidencia

    3.- Seleccionar evidencia admisible, necesaria, pertinente y conducente

    4.- Establecer el orden de su presentacin /

    Tribunal

    5.- Detectar debilidades propias y ajenas

    ( observaciones a la prueba)

    6.- Ayuda a preparar la demanda,

    contestacin o la reconvencin

    7.- Orienta la peticin de medidas cautelares

    8.- Ilumina el debate sobre los hechos a probar

    Leonardo Moreno Holman 6

  • ELABORACIN ( 7 ETAPAS ) Elementos : Fcticos, Jurdicos y probatorios

    1.- Construccin de un relato de hechos - Crear una narracin, qu pas y porqu ? - El abogado como un narrador de historias - Establecer los hechos y clasificarlos a.- Controvertidos o no ej. Fallo inmediato b.- Buenos, malos, neutros e inamovibles - Determinar si es posible un tema y un lema. 2.- La teora Jurdica o Legal Subsumir el relato, la narracin fctica en: a- causal de despido y sus elementos b- Cada uno de sus elementos c- Jurisprudencia / Posiciones Dogmticas

    Leonardo Moreno Holman 7

  • 3.- GENERACIN DE LAS PROPOSICIONES FCTICAS DEL CASO

    Afirmaciones de hecho, que pueden ser

    reproducidas por una fuente de prueba en juicio y que dan cuenta de un elemento de la teora jurdica

    Importancia: - Es lo que se prueba en juicio

    - Establecen los objetivos de los exmenes y

    contra exmenes

    - Deben satisfacer los elementos de la teora jurdica

    Leonardo Moreno Holman 8

  • 4.- RECOPILACIN DE EVIDENCIA Y POSTERIOR SELECCIN CON VISTAS AL JUICIO ORAL

    Las proposiciones fcticas que sostienen nuestra versin de los hechos deben ser acreditadas ante el tribunal mediante evidencias declaradas admisibles y pertinentes, necesarias, y conducentes

    - Oficialidad / dispositivo

    - Testigos

    - Confesin

    - Peritos (Los de parte son tratados como testigos)

    - Documentos ( muy relevante en materia laboral)

    - Objetos

    - Otros medios aptos de producir fe

    La Prueba: Proposicin, admisibilidad, produccin y valoracin

    Leonardo Moreno Holman 9

  • 5.- CLASIFICACIN DE LA EVIDENCIA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA LITIGACIN ORAL

    CRITERIOS: A.- Segn su Contenido: 1.- Afirmativa 2.- Refutacin: Clasificacin

    3.- Explicativa

    4.- Emocional o persuasiva

    5.- Credibilidad ( afirmativa o de refutacin) B.- Segn su conexin con el hecho a

    acreditar 1.- Directa 2.- Indiciaria, requiere de un razonamiento

    inferencial

    Leonardo Moreno Holman 10

  • La evidencia se relaciona con la credibilidad:

    - De la fuente de prueba

    - De la informacin

    La Prueba debe ser admisible:

    Regla General: Libre admisibilidad de la

    prueba

    Criterios de exclusin:

    Pertinente, conducente, no dilatoria,

    necesaria e ilcita

    6.- Identificacin de las debilidades

    - Ej. Temas de contra examen

    Observaciones a la prueba

    Leonardo Moreno Holman 11

  • 7.- Presentacin de la evidencia en juicio

    - Bloques de informacin

    - Principio de primaca y lo ms reciente

    - Orden de presentacin de la informacin

    - Orden de rendicin de los medios de

    prueba

    - Ej. Evidencia ancla / temas de

    credibilidad

    - Tratamiento de la prueba indiciaria

    - Uso de apoyos a las declaracin

    Leonardo Moreno Holman 12