T de Comunicacion I-IV

13
MATRIZ ORGANIZATIVA DE CONTENIDOS PARA LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INICIAL COMUNICACIÓN I COMUNICACIÓN II COMUNICACIÓN III COMUNICACIÓN IV La comunicación: elementos, tipos, situación comunicativa. El lenguaje como facultad humana, la lengua, la norma y el habla. Niveles de la lengua, funciones, elementos, signo lingüístico, doble articulación del lenguaje Lenguaje verbal y no verbal. Acentuación general y diacrítica. Signos de puntuación. Comprensión lectora: niveles, estrategias para la identificación de la idea principal y los detalles del texto. Narración y descripción oral: historias, anécdotas, relatos. Técnicas de estudio: resumen y subrayado. Organización y gestión de la información. Habilidades comunicativas: escuchar, hablar, leer y escribir. Su importancia en el desempeño lingüístico. Lenguaje verbal y no verbal. Estudio morfosintáctico de la oración gramatical. Estrategias para la comprensión: predicción e inferencia. Producción de textos orales y escritos: Instructivos, expositivos y argumentativos. El texto y el discurso. Coherencia y cohesión en la producción de textos. Estrategias para la organización y gestión de la información. Ortografía: uso de signos de puntuación. Teorías de la comunicación social. Análisis crítico del lenguaje de los medios de comunicación masiva: prensa escrita y hablada, publicidad y radio. Aplicaciones a la educación y la cultura. Estrategias para la expresión oral: el simposio, debate, discusión, discusión controversial, panel, mesa redonda, conversación, exposición y discurso. Estrategias para la organización y gestión de la información. Aplicación a la generación de trabajos de investigación. Organización textual: jerarquía, analogía, clasificación. Coherencia y cohesión en la producción de textos Teorías de la comunicación social. Análisis crítico del lenguaje de los medios de comunicación masiva: Televisión, Internet y cine. Aplicaciones a la educación y la cultura. Estrategias para aplicar las habilidades comunicativas (escuchar, hablar, leer y escribir) en el desempeño académico. Técnicas para el desarrollo de la expresión oral: discusión controversial, exposición oral, manejo del cuerpo, lo gestos y la voz. Estrategias para la comprensión lectora: inferencias y formación de opinión; y la producción de textos orales y escritos. Organización textual:

description

CARTEL DE COMUNICACION

Transcript of T de Comunicacion I-IV

Page 1: T de Comunicacion I-IV

MATRIZ ORGANIZATIVA DE CONTENIDOS PARA LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INICIAL

COMUNICACIÓN I COMUNICACIÓN II COMUNICACIÓN III COMUNICACIÓN IV• La comunicación: elementos, tipos,situación comunicativa. • El lenguaje como facultad humana, la lengua, la norma y el habla.• Niveles de la lengua, funciones,elementos, signo lingüístico, doblearticulación del lenguaje• Lenguaje verbal y no verbal.• Acentuación general y diacrítica. Signos de puntuación.• Comprensión lectora: niveles, estrategias para la identificación de la idea principal y los detalles del texto.• Narración y descripción oral: historias, anécdotas, relatos.• Técnicas de estudio: resumen y subrayado. Organización y gestión de la información.• El lenguaje llano, características eimportancia.• Estrategias para la producción de textos orales y escritos de tipo descriptivo, narrativo y argumentativo.• Variedad lingüística. Multilingüismo.

• Habilidades comunicativas: escuchar, hablar, leer y escribir. Su importancia en el desempeño lingüístico.• Lenguaje verbal y no verbal.• Estudio morfosintáctico de la oración gramatical.• Estrategias para la comprensión: predicción e inferencia.• Producción de textos orales y escritos: Instructivos, expositivos y argumentativos.• El texto y el discurso.• Coherencia y cohesión en la producción de textos.• Estrategias para la organización ygestión de la información.• Ortografía: uso de signos de puntuación.Acentuación de palabras compuestas. La sílaba, diptongos, triptongos, hiatos.• El diálogo, la conversación y la escucha activa.• La exposición y la argumentación.• Giros expresivos y de entonaciónpropios de la comunidad y región.

•Teorías de la comunicación social.•Análisis crítico del lenguaje de los medios de comunicación masiva: prensa escrita y hablada, publicidad y radio.•Aplicaciones a la educación y la cultura.• Estrategias para la expresión oral: el simposio, debate, discusión, discusión controversial, panel, mesa redonda, conversación, exposición y discurso.• Estrategias para la organización y gestión de la información. Aplicación a la generación de trabajos de investigación.• Organización textual: jerarquía, analogía, clasificación.• Coherencia y cohesión en la producción de textos escritos.• El lenguaje llano.• Los organizadores visuales y su aplicación en exposiciones orales.• Signos de puntuación. Uso de la coma y el punto. La tilde en palabras compuestas.• Estrategias para la comprensión de textos orales y escritos.• Comprensión lectora: control del proceso lector.

• Teorías de la comunicación social.• Análisis crítico del lenguaje de losmedios de comunicación masiva:Televisión, Internet y cine. •Aplicaciones a la educación y la cultura.• Estrategias para aplicar las habilidades comunicativas (escuchar, hablar, leer y escribir) en el desempeño académico.• Técnicas para el desarrollo de la expresión oral: discusión controversial, exposición oral, manejo del cuerpo, lo gestos y la voz.• Estrategias para la comprensión lectora: inferencias y formación de opinión; y la producción de textos orales y escritos.• Organización textual: coherencia, cohesión y concisión en la producción de textos escritos funcionales, instructivos y argumentativos.• Ortografía de palabras de dudosa escritura. Ejercicios de repaso: uso de letras mayúsculas y minúsculas, las grafías, acentuación y puntuación

PRODUCTO: Carpeta Pedagógica. El discurso Oral vía Proyecto.

PRODUCTO: Carpeta Pedagógica. El discurso Oral vía Proyecto.

PRODUCTO: Carpeta Pedagógica. El discurso Oral vía Proyecto.

PRODUCTO: Carpeta Pedagógica. El discurso Oral vía Proyecto.

Page 2: T de Comunicacion I-IV

DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO ESPECIALIDAD: IDIOMA INGLES – COMUNICACIÓN I (FORMACIÓN GENERAL)

CONTENIDOS MEDIOS PROCEDIMIENTOS• La comunicación: elementos, tipos, situación comunicativa.• El lenguaje como facultad humana, la lengua, la norma y el habla.• Niveles de la lengua, funciones, elementos, signo lingüístico, doble articulación del lenguaje• Lenguaje verbal y no verbal.• Acentuación general y diacrítica. Signos de puntuación.• Comprensión lectora: niveles, estrategias para la identificación de la idea principal y los detalles del texto.• Narración y descripción oral: historias, anécdotas, relatos.• Técnicas de estudio: resumen y subrayado. Organización y gestión de la información.• El lenguaje llano, características e importancia.• Estrategias para la producción de textos orales y escritos de tipo descriptivo, narrativo y argumentativo.• Variedad lingüística. Multilingüismo.C3, I3: CONTENIDO PRIORIZADO.1.- CREATIVO: Produce Textos literarios: fábulas y cuentos para niños.2.- INNOVADOR: Expone haciendo uso del tono discursivo, con un paralenguaje completo. (vive el tema)

ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DEL ESTUDIANTE.Lectura y análisis de información que trata problemas sociales o comunitarios e identifica las posibles causas y efectos. - Estudio de casos – Diálogo abierto.- Preguntas intercaladas sobre el tema.- Diálogo sustantivo sobre el tema.- Explica las diferencias que hay en el tema.- Desarrolla ejercicios y explica con seguridad.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DEL DOCENTE- Activación de los conocimientos previos- Generación de expectativas apropiadas con respecto al Proceso-Hábito

lector.- Lluvia de ideas en relación al tema.- Fundamentación del tema a tratar.- Orienta y mantiene la atención.

Page 3: T de Comunicacion I-IV

DIMENSIONESCRITERIOS DE DESEMPEÑO

COMPETENCIAS VALORES

1.- PERSONAL.- 1.2 Establece relaciones dialógicas y asertivas en lengua originaria y en español con las persona que interactúa, con iniciativa y espíritu emprendedor.2.- PROFESIONAL.- 2.3.8. Aplica estrategias didácticas pertinentes e innovadoras que promueven aprendizajes en sus alumnos a través de métodos cooperativos, de complementariedad y orientadas a los objetivos del milenio; derechos humanos, protección del medio ambiente y climático.3.- SOCIO-COMUNITARIO.- 3.2.1 Promueve un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural y biodiversidad local, regional y del país.PRODUCTO: Carpeta de trabajo – Portafolio, muy bien organizado.Produce nueva información en razón al Plan Lector y el Proyecto Liderazgo.

PUNTUALIDAD: Asiste de manera puntual a sus clases. Presenta sus trabajos oportunamenteRESPETO.- Fomenta orden durante las clases.COMPROMISO.- Muestra interés por ser mejor estudiante.LIDERAZGO.- Muestra iniciativa durante la formación profesional.CALIDAD Y CALIDEZ.- Saluda con voz audible y extiende la mano, mostrando su respeto a la persona.

Page 4: T de Comunicacion I-IV

DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO COMUNICACIÓN II PARA IDIOMA INGLES: (FORMACIÓN GENERAL)

CONTENIDOS MEDIOS PROCEDIMIENTOS• Habilidades comunicativas: escuchar, hablar, leer y escribir. Su importancia en el desempeño lingüístico.• Lenguaje verbal y no verbal.• Estudio morfosintáctico de la oración gramatical.• Estrategias para la comprensión: predicción e inferencia.• Producción de textos orales y escritos: Instructivos, expositivos y argumentativos.• El texto y el discurso.• Coherencia y cohesión en la producción de textos.• Estrategias para la organización y gestión de la información.• Ortografía: uso de signos de puntuación. Acentuación de palabras compuestas. La sílaba, diptongos, triptongos, hiatos.• El diálogo, la conversación y la escucha activa.• La exposición y la argumentación.• Giros expresivos y de entonación propios de la comunidad y región.C3, I3: CONTENIDO PRIORIZADO.1.- CREATIVO: Produce y explica Textos literarios de las preferencias para los niños.2.- INNOVADOR: Expone haciendo uso del tono discursivo, con un paralenguaje completo. (Debe vivir el tema)

ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DEL ESTUDIANTE.

Lectura y análisis de información que trata problemas sociales o comunitarios e identifica las posibles causas y efectos. - Estudio de casos – Diálogo abierto.- Preguntas intercaladas sobre el tema.- Comenta de cómo va aprendiendo el tema.- Desarrolla ejercicios y explica con seguridad.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DEL DOCENTE- Activación de los conocimientos previos- Generación de expectativas apropiadas con respecto al Proceso-

Hábito lector.- Lluvia de ideas en relación al tema.- Fundamentación del tema a tratar.- Orienta y mantiene la atención.

DIMENSIONES COMPETENCIAS VALORES

Page 5: T de Comunicacion I-IV

CRITERIOS DE DESEMPEÑO 1.- PERSONAL.- 1.2 Establece relaciones dialógicas y asertivas en lengua originaria y en español con las persona que interactúa, con iniciativa y espíritu emprendedor.2.- PROFESIONAL.- 2.3.8. Aplica estrategias didácticas pertinentes e innovadoras que promueven aprendizajes en sus alumnos a través de métodos cooperativos, de complementariedad y orientadas a los objetivos del milenio; derechos humanos, protección del medio ambiente y climático.3.- SOCIO-COMUNITARIO.- 3.2.1 Promueve un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural y biodiversidad local, regional y del país.PRODUCTO: Fortalecimiento pedagógico vía Proyecto Liderazgo Pedagógico.Carpeta de trabajo ordenado. Producción de texto para niños.

PUNTUALIDAD: Asiste de manera puntual a sus clases.Presenta sus trabajos oportunamenteRESPETO.- Fomenta orden durante las clases.Desarrolla una escucha activa.LIDERAZGO.- Afianza su presentación al hacer buen uso del lenguaje discursivo.CALIDAD Y CALIDEZ.- Saluda con voz audible y extiende la mano.

Page 6: T de Comunicacion I-IV

DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO COMUNICACIÓN III - IDIOMA INGLES : (FORMACIÓN GENERAL)

CONTENIDOS MEDIOS PROCEDIMIENTOS

• Teorías de la comunicación social. Análisis crítico del lenguaje de los medios de comunicación masiva: prensa escrita y hablada, publicidad y radio. Aplicaciones a la educación y la cultura.• Estrategias para la expresión oral: el simposio, debate, discusión, discusión controversial, panel, mesa redonda, conversación, exposición y discurso.• Estrategias para la organización y gestión de la información. Aplicación a la generación de trabajos de investigación.• Organización textual: jerarquía, analogía, clasificación.• Coherencia y cohesión en la producción de textos escritos.• El lenguaje llano.• Los organizadores visuales y su aplicación en exposiciones orales.• Signos de puntuación. Uso de la coma y el punto. La tilde en palabras compuestas.• Estrategias para la comprensión de textos orales y escritos.• Comprensión lectora: control del proceso lector.C3, I3: CONTENIDO PRIORIZADO.1.- CREATIVO: Produce y explica Textos literarios de las preferencias para los niños.2.- INNOVADOR: Expone haciendo uso del tono discursivo, con un paralenguaje completo. (Debe vivir el tema)

ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DEL ESTUDIANTE.Lectura y análisis de información que trata problemas sociales o comunitarios e identifica las posibles causas y efectos. - Estudio de casos – Diálogo abierto.- Preguntas intercaladas sobre el tema.- Diálogo sustantivo sobre el tema.- Explica las diferencias que hay en el tema.- Desarrolla ejercicios y explica con seguridad.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DEL DOCENTE- Activación de los conocimientos previos- Generación de expectativas apropiadas con respecto al Proceso-Hábito lector.- Lluvia de ideas en relación al tema.- Fundamentación del tema a tratar.- Orienta y mantiene la atención.

DIMENSIONESCRITERIOS DE DESEMPEÑO

COMPETENCIAS VALORES

1.- PERSONAL.- 1.2 Establece relaciones dialógicas y asertivas en lengua originaria y en español con las persona que interactúa, con iniciativa y espíritu emprendedor.2.- PROFESIONAL.- 2.3.8. Aplica estrategias didácticas pertinentes e innovadoras que promueven aprendizajes en sus alumnos a través de métodos cooperativos, de complementariedad y orientadas a los objetivos del milenio; derechos humanos, protección del medio ambiente y climático.

PUNTUALIDAD: Asiste de manera puntual a sus clases.RESPONSABILIDAD.- Presenta oportunamente sus trabajos.RESPETO.- Fomenta orden y escucha activa durante las clases.LIDERAZGO.- Incentiva entre sus compañeros, iniciativas propias para un mejor aprendizaje.Promueve una actitud de liderazgo y emprendimientoCALIDAD Y CALIDEZ.- Saluda con voz audible. En otros casos, extiende la mano.

Page 7: T de Comunicacion I-IV

3.- SOCIO-COMUNITARIO.- 3.2.1 Promueve un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural y biodiversidad local, regional y del país.PRODUCTO: La carpeta de trabajo es impecable y bien ordenado.Muestra sus Habilidades Comunicativas con el Proyecto Liderazgo Pedagógico previa filmación y evaluación vía mapas de progreso en expresión y comprensión oral.

Page 8: T de Comunicacion I-IV

DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO COMUNICACIÓN IV - IDIOMA INGLES: (FORMACIÓN GENERAL)

CONTENIDOS MEDIOS PROCEDIMIENTOS• Teorías de la comunicación social. Análisis crítico del lenguaje de los medios de comunicación masiva: televisión, Internet y cine. Aplicaciones a la educación y la cultura.• Estrategias para aplicar las habilidades comunicativas (escuchar, hablar, leer y escribir) en el desempeño académico.• Técnicas para el desarrollo de la expresión oral: discusión controversial, exposición oral, manejo del cuerpo, los gestos y la voz.• Estrategias para la comprensión lectora: inferencias y formación de opinión; y la producción de textos orales y escritos.• Organización textual: coherencia, cohesión y concisión en la producción de textos escritos funcionales, instructivos y argumentativos.• Ortografía de palabras de dudosa escritura. Ejercicios de repaso: uso de letras mayúsculas y minúsculas, las grafías, acentuación y puntuación.

C3, I3: CONTENIDO PRIORIZADO.1.- CREATIVO: Produce y explica Textos No literarios: oficios. Memorando, actas, carta y otros.2.- INNOVADOR: Expone haciendo uso del tono discursivo, con un paralenguaje completo. (Durante el discurso debe vivir el tema)

ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DEL ESTUDIANTE.Lectura y análisis de información que trata problemas sociales o comunitarios e identifica las posibles causas y efectos. - Estudio de casos – Diálogo abierto.- Preguntas intercaladas sobre el tema.- Diálogo sustantivo sobre el tema.- Explica las diferencias que hay en el tema.- Desarrolla ejercicios y explica con seguridad.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DEL DOCENTE- Activa conocimientos previos al tema nuevo.- Repasamos el tema desarrollado anteriormente- Generación de expectativas con respecto al Proceso y Hábito lector.- Lluvia de ideas en relación al tema.- Fundamentación del tema a tratar.- Orienta y mantiene la atención.

DIMENSIONESCRITERIOS DE DESEMPEÑO

COMPETENCIAS VALORES

Page 9: T de Comunicacion I-IV

1.- PERSONAL.- 1.2 Establece relaciones dialógicas y asertivas en lengua originaria y en español con las persona que interactúa, con iniciativa y espíritu emprendedor.2.- PROFESIONAL.- 2.3.8. Aplica estrategias didácticas pertinentes e innovadoras que promueven aprendizajes en sus alumnos a través de métodos cooperativos, de complementariedad y orientadas a los objetivos del milenio; derechos humanos, protección del medio ambiente y climático.3.- SOCIO-COMUNITARIO.- 3.2.1 Promueve un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural y biodiversidad local, regional y del país.

PRODUCTO: Presenta su producción de textos inéditos, así como la sustentación de temas del Plan Lector y transversales. (Previa filmación- DVD)

PUNTUALIDAD: Asiste correctamente uniformado y de manera puntual a sus clases.RESPONSABILIDAD.- Presenta sus trabajos oportunamente.LIDERAZGO.- Fomenta la superación personal y grupal entre sus compañeros de sección e institución. HONESTIDAD.- Devuelve objeto o cosas que no le pertenece.CALIDAD Y CALIDEZ.- Saluda con voz audible y extiende la mano, mostrando su respeto a las personas.