Syllabus R. Social y Serv. Solidario Seccion 4

18
SYLLABUS de la asignatura “Responsabilidad Social y Servicio Solidario” Docente: Patricio Acuña Apuente Periodo Académico: Primer Semestre 2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA El siguiente curso se inserta en el plan de estudios de Educación General. Tiene por finalidad entregar herramientas para ampliar la capacidad de compromiso y de acción que tiene el estudiante con la Sociedad. Propone reconocer aspectos como juicios, valores y actitudes para desarrollar capacidades relacionadas con el proceso de construcción de la identidad personal y de las competencias emocionales y sociales. Finalmente, esta asignatura busca que el alumno sea capaz de desarrollar proyectos de alcance local e implementarlos, generando un impacto en la comunidad. 2. PRERREQUISITOS, CO-REQUISITOS Y HORAS PEDAGÓGICAS El Curso no tiene prerrequisitos ni co-requisitos 2 horas Pedagógicas distribuidas entre clases teóricas y talleres experienciales. 3. APRENDIZAJES ESPERADOS 1. Conocer y comprender el valor de la Responsabilidad Social (RS), con el fin de generar prácticas más responsables, desarrollando actitudes y conductas proactivas. Dirección de Educación General - Vicerrectoría Académica - Universidad Andrés Bello Dimensión Responsabilidad Social

description

v

Transcript of Syllabus R. Social y Serv. Solidario Seccion 4

SYLLABUS de la asignatura Responsabilidad Social y Servicio SolidarioDocente: Patricio Acua ApuentePeriodo Acadmico: Primer Semestre 20151. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURAEl siguiente curso se inserta en el plan de estudios de Educacin General. Tiene por finalidad entregar herramientas para ampliar la capacidad de compromiso y de accin que tiene el estudiante con la Sociedad.

Propone reconocer aspectos como juicios, valores y actitudes para desarrollar capacidades relacionadas con el proceso de construccin de la identidad personal y de las competencias emocionales y sociales.Finalmente, esta asignatura busca que el alumno sea capaz de desarrollar proyectos de alcance local e implementarlos, generando un impacto en la comunidad.2. PRERREQUISITOS, CO-REQUISITOS Y HORAS PEDAGGICAS El Curso no tiene prerrequisitos ni co-requisitos

2 horas Pedaggicas distribuidas entre clases tericas y talleres experienciales.

3. APRENDIZAJES ESPERADOS1. Conocer y comprender el valor de la Responsabilidad Social (RS), con el fin de generar prcticas ms responsables, desarrollando actitudes y conductas proactivas. 2. Desarrollar un acercamiento al cuidado de s mismo y por ende del otro.

3. Identificar problemas de carcter social y/o ambiental en el entorno cercano.4. Disear proyectos y/o acciones tendientes a la promocin social de su entorno, demostrando predisposicin positiva y creativa, con conductas, actitudes y acciones socialmente responsables.4. SISTEMA DE EVALUACIN DE LA ASIGNATURALa nota de presentacin a examen se calcular como sigue:

Anlisis de Casos/participacin = 30%

Diseo + Presentacin y/o Ejecucin Proyecto Social = 30%

Portafolio Final = 40%

= Nota de presentacinSi la nota de presentacin a examen es superior o igual a 5,5 puntos, el estudiante podr eximirse de la rendicin del examen de la asignatura.

Los alumnos que no se eximan calcularn su calificacin final de la siguiente manera:

Nota de Presentacin * 70% + Nota de Examen * 30%

Todos los estudiantes deben cumplir con un 75% de asistencia a clases para rendir las siguientes actividades calificadas (nota). Esto aplicable en cualquier momento del semestre.

*La asignatura tiene evaluaciones por participacin en aula presencial.

A continuacin se desglosan las fechas y porcentajes asignados a los trabajos del semestre:Nombre ActividadPorcentajeFechas

Responsabilidad Social: Concepto claves y ejes fundamentales.

Anlisis de Casos N115%31 de Marzo

Identificar problemas de carcter social u ambiental, desde su propia especialidad.

Anlisis de Casos N215%14 de Abril

Diseo Proyecto Social (Estado de Avance) 10%19 de mayo

Ejecucin de un proyecto/accin de RS, en escenario real. Presentacin 20% 9 de Junio

Entrega Portafolio final grupal40%

16 de Junio

Examen final (Ensayo)30%30 de Junio

5. ACTIVIDADES DEL CURSOTipo de ActividadSistema de RetroalimentacinFormato y medio de entrega de tareasPoltica de entregas atrasadas

Trabajos GrupalesAnlisis y Estudio de Casos.Todos los trabajos grupales debern ser desarrollados en la misma clase.

Los estudiantes debern trabajar en clases en forma grupal y debern finalizar ese mismo da. El trabajo deber ser entregado o enviado va mail al docente. Se entregar pauta del trabajo por escrito con las indicaciones.Se podr presentar trabajos atrasados, slo en la clase siguiente, pero la nota mxima de ste ser de 6.0.

Trabajo IndividualPodrn ser desarrollados en casa.Deber ser entregado en la fecha correspondiente.Se podr presentar trabajos atrasados, slo en la clase siguiente de la fecha oficial, pero la nota mxima de ste ser de 6.0.

Test DiagnsticoLos resultados sern enviados va email y analizados en la sesin siguiente.Se desarrollar Test individual.Podrn efectuarlo hasta la tercera clase.

Dinmicas Grupales

Role PlayingSe realizar anlisis al final de la sesin.Se desarrollar durante las sesiones.Se realizan conforme a lo programado. Slo podr efectuarse en la sesin recuperativa.

Diseo y Ejecucin APP La revisin del Proyecto (borrador y entrega final) ser mediante una pauta de evaluacin socializada al inicio del semestre en la intranet.

Se entregar la retroalimentacin una semana despus de la entrega del borrador y entrega final junto a la pauta de evaluacin para su revisin y toma de conocimiento de nota. Las notas se ingresan a intranet dentro de la siguiente semana firmada la Toma de conocimiento de nota (entrega final).

Todas las consultas en el desarrollo del proyecto sern canalizadas en clases y al correo institucional del profesor antes de la entrega final. El proyecto es Grupal por lo que todos deben demostrar tener participacin en su desarrollo

Se entregar en dos momentos: Borrador en la semana 5 y Entrega final en la semana 9 (incluir todo el material producido y recopilado)

Formato: anillado, tamao carta, letra Arial, tamao 10, espaciado 1,5.

Incluir bibliografa en formato APA

Se espera en la entrega final demostrar avance desde el borrador inicial, profesionalismo en las gestiones realizadas y en el desarrollo del proyecto. No se reciben Borradores ni Entrega final fuera de la fecha definida en este syllabus.

Quienes no asistan a la actividad obtienen la nota mnima (1,0).

Solamente los estudiantes que justifiquen su inasistencia con el Coordinador CEG pueden rendir la actividad en otro momento.

Portafolio Final Semestral

(Carpeta de Evidencias)

Los alumnos recibirn feedback permanente a partir de la segunda sesin para resolver inquietudes de todo orden. Adems, desde la tercera sesin se recibirn las consultas de los estudiantes de manera presencial.Los estudiantes entregarn en la fecha indicada en este dossier las observaciones, experiencias, anlisis, evaluaciones, autoevaluaciones y reportes correspondientes.

Asimismo, se entregar un Informe escrito que describir las conclusiones de los estudiantes en relacin con el APP. No se reciben Portafolios fuera de la fecha definida en este syllabus.

Quienes no entreguen obtienen la nota mnima (1,0).

Solamente los estudiantes que justifiquen su inasistencia con el Coordinador CEG podrn entregar en un plazo de 24 horas.

Examen Semestral

Se adjuntar la Pauta de evaluacin con las correcciones para la revisin del estudiante.

La universidad exige que las notas de examen estn dentro de las 48 horas en la intranet, por lo acordar un horario despus de la entrega para retroalimentar a los estudiantes. El Ensayo se entregar en una carpeta tamao carta, letra Arial, tamao 10, espaciado 1,5.

Incluir bibliografa en formato APA

Se espera que el estudiante sea capaz de demostrar todos los aprendizajes desarrollados durante el semestre en el curso. No se reciben Ensayos fuera de la fecha definida en este syllabus.

Quienes no entreguen obtienen la nota mnima (1,0).

6. CALENDARIO DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADESClase 1 (17 Marzo)Clase 2 (24 Marzo)

Presentacin y bienvenida.

Conocimiento del grupo humano.

Informaciones detalladas relacionadas con el curso, programa acadmico, sistema de evaluaciones, objetivos y otras consideraciones.

I En torno al concepto de Responsabilidad Social

Una aproximacin al concepto de R. Social aplicada.

Resultado de Aprendizaje: Se conocer y comprender el valor de la Responsabilidad Social.

Actividad: Aplicacin Test diagnsticoAnlisis referido a las aplicaciones de la R. Social. Evaluacin actividad diagnstica.

Desarrollo aplicado de la Responsabilidad Social

Resultado Aprendizaje:

Comprensin y aplicacin de la R.S.

Actividad:

Reflexin grupal sobre documento atingente de RS.

Clase 3 (31 Marzo)Clase 4 (7 Abril)Clase 5 (14 Abril)

Feeedbak de la actividad.

Las dimensiones discursivas de la disciplina.

Resultado Aprendizaje:

Conocer las orientaciones fundamentales y contextuales de la R.S.

Actividad:

Anlisis y estudio de Casos N1

II Fundamentos de la R. Social. El enfoque Aprendizaje Servicio (A+S)Exgesis conceptual temtica.Presentacin y Gua APP semestral Desarrollo de Proyectos socialmente responsablesResultado Aprendizaje:Comprensin y aproximacin al A+SActividad:

Taller en equipo.Feedback de la actividad anterior.

Elementos constitutivos de la especialidad. Aspectos disciplinares.Resultado Aprendizaje:

Conocern los sustratos del A+SActividad:Anlisis de Casos N2

Clase 6 (21 Abril)Clase 7 (28 Abril)Clase 8 (5 Mayo)

Feedback dinmica.

III La Metodologa ABP y la implementacin A+SIntroduccin a las variables explicativas. Elementos esenciales.Resultado Aprendizaje:Identificar problemas de carcter social y/o ambiental en el entorno cercanoActividad:

Taller ABPFeedback de la actividad.Elementos constitutivos del diseo, planificacin y ejecucin de proyectos

Resultado Aprendizaje:

Conocern los elementos cardinales de la metodologaActividad:

Desarrollo Role Playing N1Anlisis y debate en torno al R. Playing 1.

Cmo integrar la la R. Social con un accionar tico?

Anlisis y discusiones programadas.

Lectura texto. Anlisis en equipo.

Resultado Aprendizaje:Dimensionar los alcances del accionar individual y/o social.Actividad:

Brainstorming y trabajo en equipo.

Clase 9 (12 Mayo)Clase 10 (19 Mayo) Clase 11 (26 Mayo)

Revisin y feedbak de la actividad.

IV Impacto del A+S en el ser universitarioConsideraciones generales en torno a la implementacin del A+SResultado Aprendizaje:

Comprender los alcances del accionar social.

Actividad:

Desarrollo Role Playing

N2

Anlisis y debate en torno al R. Playing 2Cmo entender la conducta socialmente responsable desde el prisma A+SEvaluacin cualitativa Estado Avance Proyecto GrupalAnlisis y discusiones grupales.

Resultado Aprendizaje:

Dimensionar la relevancia de la accin colaborativa como servicio.Actividad:

Dinmica por equipo

Autoevaluacin y Heteroevaluacin in situ del APP por equipo.

Resultado Aprendizaje:

Conocern las diferentes perspectivas de trabajo de los equipos.Actividad:

Presentacin estado avance Portafolio.

Clase 12 (2 junio)Clase 13 (9 Junio)Clase 14 (16 Junio)Clase 15 (23 Junio)

Socializacin de los proyectos A+S en fase terminalResultado Aprendizaje:

Compartirn y discutirn diversos enfoques de trabajo.Actividad:

Desarrollo dinmica por equipo mostrando lo adquirido. (Plenaria General)Presentacin y/o Ejecucin ProyectosEntrega de Portafolio Final.

Anlisis de todas las evidencias recogidas.Evaluaciones recuperativas de los estudiantes. Anlisis y balances correspondientes

Cierre semestral.

Examen (30 de Junio)

7. BIBLIOGRAFAObligatoria:

1. Vallaeys Franois, DEFINIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL: una urgencia filosfica, Revista, Observatorio Regional de Responsabilidad Social para Amrica Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO) Bogot, Colombia. Enero 2012.2. Jonas Hans EL PRINCIPIO DE LA RESPONSABILIDAD, Revista BioEtnikos, Centro Universitario Sao Camilo, Barcelona, 2009. 3. UNIVERSIDAD CONSTRUYE PAS. 2003. Educando para la responsabilidad social, Corporacin PARTICIPA, Santiago de Chile4. UNIVERSIDAD CONSTRUYE PAS. 2006. Responsabilidad Social Universitaria, Una Manera de ser Universidad. Teora y prctica en la experiencia chilena, Corporacin PARTICIPA, Santiago de Chile.

Complementaria:

5. Tapia, M. Educacin Solidaria. Programa Nacional Educacin Solidaria, Mineduc,

Argentina, Buenos Aires, 2012. http://www.me.gov.ar/edusol/archivos/

2012_itinerario.pdf

8. POLTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOS CURSOS DE EDUCACIN GENERAL (CEG) (CLASES PRESENCIALES):

Todos los estudiantes deben cumplir con un 75% de asistencia a clases para rendir las siguientes actividades calificadas (nota). Esto aplicable en cualquier momento del semestre. De no contar con este requisito mnimo:

No tiene derecho a continuar rindiendo las actividades evaluativas, incluyendo el examen, y

El profesor debe calificar estas actividades con la nota mnima (1,0)

Sobre el Examen:

Este tiene una ponderacin del 30% de la nota final del estudiante (las notas parciales o solemnes un 70%)

Deben rendir examen: aquellos que tengan un promedio final inferior a 5,5

No rinden examen (eximidos): aquellos que se presenten con un promedio igual o superior a 5,5

Para todos los CEG, no es aplicable el artculo 35 del reglamento de pregrado:

No se eliminan notas de solemnes realizadas durante el semestre, y

La nota de examen no reemplaza la menor nota del semestre

En caso de ausencia a clases, el alumno debe:

Presentar al Coordinador CEG respectivo en cada campus una justificacin mediante un documento vlido (certificado mdico, laboral, etc.) timbrado por la institucin que lo emite.

Este certificado debe ser presentado en un plazo no mayor a tres das (72 horas) ocurrida la inasistencia; de lo contrario no es vlido.

El Coordinador CEG es la persona facultada para aprobar o rechazar justificativos. El profesor no recibe estos documentos, tampoco las escuelas, solamente la Coordinacin CEG.

En el caso de ausencias programadas:

El estudiante debe presentar los antecedentes con anticipacin en la oficina de Coordinacin CEG, no posteriormente.

Cualquier estudiante inscrito fuera de los pazos estipulados en el calendario acadmico no tiene derecho a rendir las actividades evaluativas (con nota). En el mismo sentido, los profesores CEG no guardarn notas ni trabajos de estudiantes no inscritos en las listas de curso oficiales (presenciales, elearning o blearning).

Todos los casos especiales sern revisados por la Coordinacin CEG, quien reunir los antecedentes necesarios para dar respuesta oportuna frente a cualquier eventualidad.

El alumno o alguien que este decida puede presentar el justificativo.

Estos casos comprenden situaciones donde el estudiante conoce con anticipacin a la clase que debe ausentarse. En el caso de que una justificacin cubra ms de tres sesiones el Coordinador CEG no podr autorizar el justificativo.

Direccin de Educacin General - Vicerrectora Acadmica - Universidad Andrs BelloDimensin Responsabilidad SocialDireccin de Educacin General - Vicerrectora Acadmica - Universidad Andrs BelloDimensin Responsabilidad Social