SYLLABUS Proyecto de Investigación

5
SÍLABO Código : F15-PP-PR-01.04 Versión : 05 Fecha : 20-08-2014 Página : 1 de 5 Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS PROGRAMACIÓN DE COMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA Y TITULACIÓN SÍLABO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica : Facultad de Educación e Idiomas 1.2 Semestre Académico : 2015-I 1.4 Ciclo : I 1.5 Requisito : Ninguno 1.6 Carácter : Obligatorio 1.7 Número de créditos : 6 1.8 Duración : 4 semanas 1.9 N.º de horas semanales : 7 (5 teoría y 2 práctica) 1.10 Docente(s) : Mgtr. María Soledad Mañaccasa Vásquez II. SUMILLA La experiencia curricular de Proyecto de Investigación está diseñada para orientar y asesorar al estudiante, potencializando sus habilidades y destrezas para aplicar el proceso de la metodología de la investigación en la elaboración de un Proyecto de Investigación Científica relacionados a la Educación a partir de las líneas de investigación de la FEI y rigiéndose al protocolo de investigación de la Universidad César Vallejo. III. COMPETENCIA Diseña, planifica y formula un proyecto de investigación demostrando gran sentido de responsabilidad social y ética con orientación a los resultados. IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA EJES TRANSVERSALES Diversidad e Identidad cultural Derechos Humanos 4.1 PRIMERA UNIDAD: 4.1.1 DURACIÓN: 4 semanas, del 15 de agosto al 05 de setiembre

description

SYLLABUS proyecto de investigación

Transcript of SYLLABUS Proyecto de Investigación

Page 1: SYLLABUS Proyecto de Investigación

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04

Versión : 05

Fecha : 20-08-2014

Página : 1 de 5

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la

Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán

considerados como COPIA NO CONTROLADA

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

PROGRAMACIÓN DE COMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA Y TITULACIÓN

SÍLABO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica : Facultad de Educación e Idiomas

1.2 Semestre Académico : 2015-I

1.4 Ciclo : I

1.5 Requisito : Ninguno

1.6 Carácter : Obligatorio

1.7 Número de créditos : 6

1.8 Duración : 4 semanas

1.9 N.º de horas semanales : 7 (5 teoría y 2 práctica)

1.10 Docente(s) : Mgtr. María Soledad Mañaccasa Vásquez

II. SUMILLA

La experiencia curricular de Proyecto de Investigación está diseñada para orientar y asesorar al estudiante,

potencializando sus habilidades y destrezas para aplicar el proceso de la metodología de la investigación

en la elaboración de un Proyecto de Investigación Científica relacionados a la Educación a partir de las

líneas de investigación de la FEI y rigiéndose al protocolo de investigación de la Universidad César

Vallejo.

III. COMPETENCIA

Diseña, planifica y formula un proyecto de investigación demostrando gran sentido de responsabilidad

social y ética con orientación a los resultados.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

EJES TRANSVERSALES

Diversidad e Identidad cultural

Derechos Humanos

4.1 PRIMERA UNIDAD:

4.1.1 DURACIÓN: 4 semanas, del 15 de agosto al 05 de setiembre

Page 2: SYLLABUS Proyecto de Investigación

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04

Versión : 04

Fecha : 28-03-2014

Página : 2 de 5

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la

Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán

considerados como COPIA NO CONTROLADA

4.1.2. PROGRAMACIÓN

SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTOS ACADÉMICOS

1

Explica el concepto

de ciencia, método

científico y sus pasos.

Compara los

enfoques de

investigación

científica.

CIENCIA: Definición,

importancia, funciones.

INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA:

Definición, Método,

Secuencia, Enfoques

Organizador del

conocimiento sobre la

ciencia, método

científico y sus pasos.

(TI)

Cuadro comparativo sobre los enfoques de investigación científica. (TI)

2

Propone su tema de

investigación acorde

a las líneas de

investigación.

Registra fuentes de

información

científica acorde a su

tema de

investigación.

LÍNEAS DE

INVESTIGACIÓN :

El tema de investigación

LAS FUENTES DE

INFORMACIÓN:

Definición. Tipos. Citas

y referencias bajo

normas internacionales.

Estrategias y lugares para

la búsqueda de

información científica.

Tema de investigación

acorde a las líneas de

investigación del

programa. (TI)

Registro de fuentes de

información acorde a su

tema de investigación.

(TI)

3 - 4

Elabora el Estado

del Arte a partir de

su tema de

investigación.

EL ESTADO DEL

ARTE: Definición,

Estructura UCV,

Criterios para su

construcción.

Asesorías personales.

Informe del Estado el Arte acorde a su tema de investigación. (PF)

4.4. ACTITUDES

Page 3: SYLLABUS Proyecto de Investigación

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04

Versión : 04

Fecha : 28-03-2014

Página : 3 de 5

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la

Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán

considerados como COPIA NO CONTROLADA

ACTITUD INDICADOR DE LOGRO DE ACTITUD

Cultura Científica Presenta sus trabajos en forma organizada y lógica.

Productividad Realiza un trabajo innovador y creativo a nivel personal

Presenta un producto académico acorde a las exigencias de la

asignatura.

Genera productos con características de innovación y viabilidad.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Método activo cooperativo

Método analítico-sintético

Método activo

Método de la discusión controversial

VI. MEDIOS Y MATERIALES

Documentos impresos: diccionario, bibliografía citada y separatas

Material audiovisual e informático: videos, diapositivas y fotografías

Otros materiales: pizarra, mota, plumones, etc.

Equipos: proyector multimedia, televisor, DVD y pantalla

VII. EVALUACIÓN

7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

UNIDADES PRODUCTOS ACADÉMICOS

CÓDIGO PES

O

%

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

1 Todos los productos de

proceso o avance TI

30%

100%

Ficha de evaluación

docente.

Informe final del estado del

arte PF

70% Rúbrica para evaluar el

estado del arte.

Page 4: SYLLABUS Proyecto de Investigación

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04

Versión : 04

Fecha : 28-03-2014

Página : 4 de 5

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la

Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán

considerados como COPIA NO CONTROLADA

7.2. PROMEDIOS

7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN

Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11.

El estudiante que haya acumulado a lo largo del desarrollo de la experiencia curricular más del 30 % de inasistencias será declarado como inhabilitado.

Solo en el promedio final el medio punto (0.5) será redondeado al dígito inmediato superior.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ávila, R. (2003). Guía para elaborar la Tesis. Introducción a la metodología de la investigación.

Lima: Concytec

Ávila, R.B. (2007). Estadística Elemental. 2.ª ed. Lima: Estudios y Ediciones RA.

Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación. 2.ª ed. México: Prentice Hall.

Bisquerra, R. (2008). Metodología de la investigación educativa. 2.ª ed. Madrid: La Muralla.

Encinas, I. (2002). Teoría y técnicas en la investigación educacional. Lima: AVE S.A.

Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación. 6.ª ed. México: Mc Graw-Hill.

Kerlinger, F. (2004). Investigación del comportamiento. Técnicas y metodología. México:

Interamericana. S.A.

León, G. y Montero O. (2000). Diseño de la investigación: Introducción a la lógica de la investigación

en Psicología y Educación. Madrid. Mc GrawHill

Piscoya, L. (2009). El proceso de la investigación científica. Lima: UIGV.

Rodríguez, W. (1998). Elaboración de proyectos de investigación educacional. Lima: RARPA.

Sánchez, H. y Reyes, C. (2006). Metodología y diseño de la investigación científica. Lima: Visión Universitaria.

BASE DE DATOS

La Universidad César Vallejo presenta cuatro bases de datos que son en sí páginas webs en las cuales

podrás realizar búsqueda de información de libros, documentos, revistas, etc. Estas se encuentran

disponibles en la biblioteca virtual: EBSCO, E-libro, SPIJ (Sistema Peruano de Información Jurídica).

PROQUEST, otras bases que se pueden consultar son: Dialnet, Sisbis, Scielo, TDR etc.

FINAL (XF)

XF=TI(0.30)+PF(0.70)

Page 5: SYLLABUS Proyecto de Investigación

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04

Versión : 04

Fecha : 28-03-2014

Página : 5 de 5

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la

Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán

considerados como COPIA NO CONTROLADA

Líneas de investigación en Educación