Syllabus Multimedia 2

download Syllabus Multimedia 2

of 11

Transcript of Syllabus Multimedia 2

  • 7/23/2019 Syllabus Multimedia 2

    1/11

    |UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    1. INFORMACIN GENERAL DEL CURSO

    ESCUELA O UNIDAD: Escuela de CienciasBsicas, Tecnologa e Ingeniera

    SIGLA: ECBTI

    NIVEL: Tecnolgico y Profesional

    CAMPO DE FORMACION Electivo

    CURSO: MULTIMEDIA CODIGO: 301123

    TIPO DE CURSO Metodolgico

    N DE CREDITOS: Tres(3) N DE SEMANAS: 16 Semanas

    CONOCIMIENTOS PREVIOS: Manejo bsico de herramientas Informticas (archivos, carpetas, procesadorde texto, presentaciones electrnicas) comprensin y descompresin de

    archivos, roles de trabajo grupal.

    DIRECTOR DEL CURSO: Vctor Fernando Can Rodriguez

    FECHA DE ELABORACION: 28/05/2015 Versin (1.1)

    DESCRIPCION DEL CURSO: El curso de Multimedia ofertado por la Escuela de Ciencias Bsicas Tecnologae Ingenieras de la UNAD, tiene asignados 3 crditos acadmicos, correspondeal campo de formacin Electiva del Programa de Ingeniera de sistemas y es

    de carcter metodolgico; estructurado en tres unidades didcticas:

    Unidad 1 Introduccin a la Multimedia, estudiar Antecedentes histricos de laMultimedia, el concepto de Multimedia y conceptos relacionados.

    Unidad 2 Producto Multimedia, presenta las aplicaciones para el desarrollo deproducto multimedia y las generalidades acerca de lo que implica un productomultimedia.

    Unidad 3 Desarrollo de productos multimediales, identifica y explica cada unade las etapas bsicas de este proceso y sus fases.

  • 7/23/2019 Syllabus Multimedia 2

    2/11

    Para el desarrollo de las diferentes unidades se utilizar la metodologa propiade la educacin a distancia y el aprendizaje autnomo, considerando elproceso de aprendizaje en tres momentos:

    - Trabajo independiente, contempla la dedicacin individual al curso.

    - Trabajo en pequeo grupo colaborativo, construccin de conocimientogrupal.

    - Acompaamiento tutorial en pequeos grupos y grupo de curso todoslos estudiantes aportando ideas guiadas a la solucin de unaproblemtica.

    La evaluacin contempla la realizacin de diferentes actividades prcticas paracada uno de los momentos a realizar referentes a las respectivas unidades yuna evaluacin cerrada por medio de una evaluacin de tipo conceptual.Dentro de las actividades a desarrollar por en cada uno de los momentos engrupos de trabajo se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

    - Autoevaluacin por parte del estudiante.- Coevaluacin por parte los miembros del pequeo grupo colaborativo.- Heteroevaluacin por parte del tutor.

    El curso se aprueba con una nota definitiva de 3.0 sobre 5.0.

    Para el desarrollo de las unidades se contar con referencias bibliogrficas

    obligatorias y otras sugeridas apropiadas para el desempeo acadmico del

    estudiante.

  • 7/23/2019 Syllabus Multimedia 2

    3/11

    2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

    PROPOSITO:reconocer los diferentes formatos multimediales, e identificar su utilizacin.

    de un proyecto multimedia, a travs de la participacin en grupos de trabajocolaborativo de pequeo grupo y gran grupo, haciendo realidad su idea deproyecto multimedia.

    construccin del proyecto multimedial.

    COMPETENCIAS GENRALES DEL CURSO: elementos, tecnologas y procedimientos, relacionados con el desarrollo deproyectos multimedia con fines educativos o de promocin publicitaria.

    multimedia en diferentes mbitos sociales, educativos y culturales.

    proyectos multimedia, ya sea con fines educativos o de promocin publicitaria.

    elementos textuales, visuales y sonoros de un proyecto multimedia.

  • 7/23/2019 Syllabus Multimedia 2

    4/11

    3. CONTENIDOS DEL CURSO

    Esquema del contenido del curso:

  • 7/23/2019 Syllabus Multimedia 2

    5/11

    NOMBRE DE LA UNIDAD CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Referencias Bibliogrficas Requeridas

    (Incluye: Libros, Textos, Revistas Cientficas, Cibergrafa y Web Grafa)

    UNIDAD I.INTRODUCCION A LA

    MULTIMEDIA

    Capitulo 1. Introduccin de la Multimedia

    Antecedentes y DesarrolloDiscusin en torno al trminoConcepto de la MultimediaClasificacin de la MultimediaRequerimientos para la Multimedia

    Bibliografas Referidas:

    http://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/disenio_y_edicion_digital/Introduccion_a_la_multimedia.pdf(Extrado 29 de Noviembre de 2014)

    http://dis.um.es/~jfernand/0405/tsm/tema1.pdf( Extrado 29 de Noviembre de2014)

    http://tecnologiaedu.us.es/cursos/29/html/cursos/tema6/2.htm( Extrado 29 deNoviembre de 2014)

    http://posgradouat.files.wordpress.com/2011/05/multimedia-educativo.pdf(Extraido 29 de Noviembre de 2014)

    Len, Manuela Ramrez. (2008, Agosto). Multimedia El Cid Editor | apuntes, 1-29,Extrado el 30 de Noviembre de 2014 de la base de datos Ebrary.

    Cuevas, Aedo, Daz, Ignacio. (2004, Febrero). Sistemas multimedia: anlisis,diseo y evaluacin, 21-56, obtenido el 30 de Noviembre de la base de datos E-Libro.

    Gonzales, Mabel. (2009, Agosto). Multimedia El Cid Editor | apuntes, 4-9, Extradoel 30 de Noviembre de 2014 de la base de datos E-Libro.

    Bou, Guillem. (1997, Septiembre). El Guion de la Multimedia, UniversidadAutnoma de Barcelona, 21-59, Extrado el 30 de Noviembre de 2014 de la base

    de datos E-Libro.

    Captulo 2. Medios Utilizados en la Multimedia

    Los Medios (Grafico, Sonido, Animacin y video, Texto)

    http://www.mariapinto.es/alfamedia/cultura/elementos.htm(Extrado el 30 deNoviembre de 2014).

    http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/dic_1.pdf(Extrado el 30 deNoviembre de 2014).

    http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/F-TESIS_CAPITULO_4.pdf;jsessionid=9DDCF9BB63C5F1D622C5C005B41CA6CD.tdx1?sequence=6( Extrado 30 de Noviembre de 2014)

    http://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/disenio_y_edicion_digital/Introduccion_a_la_multimedia.pdfhttp://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/disenio_y_edicion_digital/Introduccion_a_la_multimedia.pdfhttp://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/disenio_y_edicion_digital/Introduccion_a_la_multimedia.pdfhttp://dis.um.es/~jfernand/0405/tsm/tema1.pdfhttp://dis.um.es/~jfernand/0405/tsm/tema1.pdfhttp://tecnologiaedu.us.es/cursos/29/html/cursos/tema6/2.htmhttp://tecnologiaedu.us.es/cursos/29/html/cursos/tema6/2.htmhttp://posgradouat.files.wordpress.com/2011/05/multimedia-educativo.pdfhttp://posgradouat.files.wordpress.com/2011/05/multimedia-educativo.pdfhttp://www.mariapinto.es/alfamedia/cultura/elementos.htmhttp://www.mariapinto.es/alfamedia/cultura/elementos.htmhttp://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/dic_1.pdfhttp://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/dic_1.pdfhttp://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/F-TESIS_CAPITULO_4.pdf;jsessionid=9DDCF9BB63C5F1D622C5C005B41CA6CD.tdx1?sequence=6http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/F-TESIS_CAPITULO_4.pdf;jsessionid=9DDCF9BB63C5F1D622C5C005B41CA6CD.tdx1?sequence=6http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/F-TESIS_CAPITULO_4.pdf;jsessionid=9DDCF9BB63C5F1D622C5C005B41CA6CD.tdx1?sequence=6http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/F-TESIS_CAPITULO_4.pdf;jsessionid=9DDCF9BB63C5F1D622C5C005B41CA6CD.tdx1?sequence=6http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/F-TESIS_CAPITULO_4.pdf;jsessionid=9DDCF9BB63C5F1D622C5C005B41CA6CD.tdx1?sequence=6http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/F-TESIS_CAPITULO_4.pdf;jsessionid=9DDCF9BB63C5F1D622C5C005B41CA6CD.tdx1?sequence=6http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/F-TESIS_CAPITULO_4.pdf;jsessionid=9DDCF9BB63C5F1D622C5C005B41CA6CD.tdx1?sequence=6http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/dic_1.pdfhttp://www.mariapinto.es/alfamedia/cultura/elementos.htmhttp://posgradouat.files.wordpress.com/2011/05/multimedia-educativo.pdfhttp://tecnologiaedu.us.es/cursos/29/html/cursos/tema6/2.htmhttp://dis.um.es/~jfernand/0405/tsm/tema1.pdfhttp://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/disenio_y_edicion_digital/Introduccion_a_la_multimedia.pdfhttp://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/disenio_y_edicion_digital/Introduccion_a_la_multimedia.pdf
  • 7/23/2019 Syllabus Multimedia 2

    6/11

    Capitulo 3. Usos Actuales e implicaciones de la Multimedia

    Multimedia en los NegociosMultimedia en las EscuelasMultimedia en el HogarMultimedia en Lugares Pblicos

    Implicaciones del Uso de la Multimedia como diseador y usuario

    final

    http://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo4.pdf(Extrado 30 de Noviembre de2014)

    Garca, Jaqueline. (1997, Septiembre). El Guion de la Multimedia, UniversidadEstatal a Distancia, 3-70, Extrado el 30 de Noviembre de 2014 de la base dedatos Books Google.

    De la Rosa, Antonio, Senso, Jos. (2003, Septiembre). La dualidad texto-imagenen SVG (scalable vector graphics): nuevas posibilidades para la descripcin deinformacin grfica, 377-398, obtenido el 30 de Noviembre de la base de datosEBSCO .

    http://www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/teorias-del-aprendizaje-y-comunicacion-educativa/artdelp.htm ( Extrado 30 de Noviembre de2014)

    Gutirrez, Alfonso. (1999, Marzo). Educacin Multimedia y Nuevas Tecnologas.Ediciones de la Torre, 39-90, Extrado el 30 de Noviembre de 2014 de la base dedatos Books Google.

    http://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo4.pdf(Extrado 30 de Noviembre de2014)

    UNIDAD II.PRODUCTOSMULTIMEDIALES

    Captulo 4. Aplicaciones para el Desarrollo de Productomultimedia

    El producto multimediaSoftware para edicin de video, edicin de sonido, Diseo Grfico,desarrollo de animaciones 2D y 3D.

    Captulo 5. Herramientas especficas para desarrollo multimedia

    Adobe Photoshop, Audition, Adobe Flash Professional, WindowsMovie MarkerGimp _Audacity_Blender

    Captulo 6. Modelos de aplicacin de Multimedia

    Aplicaciones de escritorio, en ambiente web, en ambientesacadmicos (OV, OVA,AVA),en los negocios, en el entretenimiento(cultura, publicidad, cine, televisin, juegos)

    http://www.wondershare.es/video-editor/free-video-editing-software-windows.html (Extrado 29 de Noviembre de 2014)

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301123/MULTIMEDIA_AVA/Unidades_Multimedia/MODULO_MULTIMEDIA_UNIDAD_2.pdf(Extrado 29 de Noviembre de2014)

    Gmez, Mara Jos. (2011, Julio). Ofimtica y Proceso de la Informacin.Ediciones Bubok, 39-90, Extrado el 30 de Noviembre de 2014 de la base dedatos Books Google.

    Aguilera, Mara. (2012, Diciembre). Edicin de audio y video con software libre.Edicin Editex, 319-321, Extrado el 30 de Noviembre de 2014 de la base dedatos Books Google.

    http://www.utn.edu.ar/aprobedutec07/docs/259.pdf( Extrado 30 de Noviembre de 2014)

    http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art68/nov_art68.pdf ( Extrado 30 deNoviembre de 2014)

    Vlez, William. (2014, Febrero), Creacin de aulas virtuales con PETIC .Coleccin Guas Practic, 12-75, Extrado el 30 de Noviembre de 2014 de labase de datos Books Google.

    http://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo4.pdfhttp://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo4.pdfhttp://www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/teorias-del-aprendizaje-y-comunicacion-educativa/artdelp.htmhttp://www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/teorias-del-aprendizaje-y-comunicacion-educativa/artdelp.htmhttp://www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/teorias-del-aprendizaje-y-comunicacion-educativa/artdelp.htmhttp://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo4.pdfhttp://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo4.pdfhttp://www.wondershare.es/video-editor/free-video-editing-software-windows.htmlhttp://www.wondershare.es/video-editor/free-video-editing-software-windows.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/301123/MULTIMEDIA_AVA/Unidades_Multimedia/MODULO_MULTIMEDIA_UNIDAD_2.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/301123/MULTIMEDIA_AVA/Unidades_Multimedia/MODULO_MULTIMEDIA_UNIDAD_2.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/301123/MULTIMEDIA_AVA/Unidades_Multimedia/MODULO_MULTIMEDIA_UNIDAD_2.pdfhttp://www.utn.edu.ar/aprobedutec07/docs/259.pdfhttp://www.utn.edu.ar/aprobedutec07/docs/259.pdfhttp://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art68/nov_art68.pdfhttp://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art68/nov_art68.pdfhttp://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art68/nov_art68.pdfhttp://www.utn.edu.ar/aprobedutec07/docs/259.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/301123/MULTIMEDIA_AVA/Unidades_Multimedia/MODULO_MULTIMEDIA_UNIDAD_2.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/301123/MULTIMEDIA_AVA/Unidades_Multimedia/MODULO_MULTIMEDIA_UNIDAD_2.pdfhttp://www.wondershare.es/video-editor/free-video-editing-software-windows.htmlhttp://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo4.pdfhttp://www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/teorias-del-aprendizaje-y-comunicacion-educativa/artdelp.htmhttp://www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/teorias-del-aprendizaje-y-comunicacion-educativa/artdelp.htmhttp://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo4.pdf
  • 7/23/2019 Syllabus Multimedia 2

    7/11

    Martnez, Ruth. (2009, Agosto). Mundos virtuales 3D: una gua para padres yformadores. Editorial UOC, 12-113, Extrado el 30 de Noviembre de 2014 de labase de datos E-Libro.

    Gallego, Domingo. (2013, Marzo). Capacitacin y gestin del conocimiento a

    travs de la web 2.0. Editorial Dykinson 55-150, Extrado el 30 de Noviembre de

    2014 de la base de datos E-Libro.

    UNIDAD III.DESARROLLO DE

    PRODUCTOSMULTIMEDIALES

    Captulo 7. Etapas BsicasEtapas preliminaresSeleccin de tipos de mediosImplicaciones legalesEl mapa de navegacinSntesis

    Captulo 8. Equipo MultimedialMetodologa de trabajoRoles de un equipo multimedia

    Abordando las expectativas del clienteProcesosReuniones

    Captulo 9. Guion de la MultimediaComo Contar Historias: Estructura y desarrollo del relatoLa ambientacinTramas, personajes, situacin, accin y dilogosComo contar historias: elipsis y modos de transicinPrincipios Bsicos de un Guion y Estructura del Guion Multimedia

    Cuevas, Aedo, Daz, Ignacio. (2004, Febrero). Sistemas multimedia: anlisis,diseo y evaluacin, 21-56, obtenido el 30 de Noviembre de la base de datos E-Libro.

    http://es.calameo.com/read/004012018140aafcf6497(Extrado 30 de Noviembre de 2014)

    Crdenas, Samuel. (2000, Diciembre). Desarrollo de productos Multimedia.,Extrado el 30 de Noviembre de 2014 de la base de datos Books Google.

    http://es.calameo.com/read/004012018140aafcf6497http://es.calameo.com/read/004012018140aafcf6497http://es.calameo.com/read/004012018140aafcf6497
  • 7/23/2019 Syllabus Multimedia 2

    8/11

    4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    Unidad Contenido de

    aprendizaje

    Competencia Indicadores de

    desempeo

    Estrategia de aprendizaje Nro de

    semanas

    Evaluacin

    Propsitos Criterios de evaluacin Ponderacin

    Unidad I.Introduccin ala multimedia

    Capitulo 1.

    Introduccin de la

    Multimedia

    Capitulo 2.

    Medios Utilizados

    en la Multimedia

    Capitulo 3. Usos

    Actuales e

    implicaciones de

    la Multimedia

    El estudiantedescribe ycaracteriza demanera adecuada

    los conceptos,elementos,tecnologas yprocedimientos,relacionados con eldesarrollo deproyectosmultimedia con fineseducativos o depromocinpublicitaria.

    El estudiantedescribe los usosactuales y proyecta

    los usos futurosde la multimedia endiferentes mbitossociales, educativosy Culturales.

    Una vez terminada

    esta unidaddidctica elestudiante estar encapacidad de:

    Enumerar losdiferenteselementos quehacen parte de unproyecto multimedia. Describir los usosactuales de lasaplicacionesmultimedia y susCaractersticas

    particulares. Definir y comparartrminosrelacionadoscomnmente con laMultimedia.

    Aprendizaje basado en

    problemas. Para el

    desarrollo de la actividad

    el estudiante se

    enfrentar a un problema

    el cual debe solucionar

    con las herramientas

    proporcionadas en larespectiva unidad, para

    ello el estudiante debe:

    Realizar las lecturas

    sugeridas

    Revisar las ayudas

    didcticas y los videos

    Desarrollar una sntesis

    sistemtica de las

    herramientas pertinentes

    para el desarrollo de la

    actividad

    Participar en el foro

    Asignar lder del grupo

    colaborativo

    Cumplir con el

    cronograma de

    asignacin de tareas

    2

    Aportar a lafundamentacinterica delestudiante, comobase parala construccinde un discursocoherente ysustentado, atravs de laprofundizacin enlos conceptoscomunicativos,metodolgicos y

    Tecnolgicos dela multimedia.

    ParticipacinIndividual delestudiante en elforo del Trabajo.

    Participacin delestudiante en elforo del Trabajo

    ParticipacinGrupal einteraccin

    Fines de la Tarea 1

    Autoevaluacin yCoevaluacin

    25 puntos de

    un total de

    500

    Corresponde

    al 5% del

    100%de la

    valoracin

    total del

    curso

    Corresponde

    al 6% del

    75% de lasactividades

    del curso

    Unidad II Capitulo 4. El estudianteidentifica, describe, y

    Una vez terminadaesta unidad

    Aprendizaje basado en 6 Contribuir a laapropiacin

    ParticipacinIndividual del

    175puntos de

  • 7/23/2019 Syllabus Multimedia 2

    9/11

    Productos

    multimediales

    Aplicaciones parael Desarrollo deProductomultimedia

    Capitulo 5.Herramientasespecficas paradesarrollomultimedia

    Capitulo 6.Modelos deaplicacin deMultimedia

    caracteriza demanera adecuadalos conceptos,elementos,tecnologas yprocedimientos,relacionados con eldesarrollo de loscomponentes de unproductomultimedial. El estudiantedescribe los usosactuales y contextosdonde seutiliza los productosmultimediales endiferentes mbitossociales,educativos y

    culturales.

    didctica elestudiante estar encapacidad de:

    Definirconceptualmente unproducto multimedia Enumerar losdiferentes tipos deaplicacionesutilizados parael desarrollo deproductosmultimediales Comparar lostipos deaplicaciones paradesarrollo deproductosmultimediales paraseleccionar deacuerdo anecesidadesespecficas ydiferenciarlos segnsu criterio ycontexto.

    Definir loscontextos de usos eimplementacin deproductosMultimediales ascomo las mejoresherramientas paralos mismos.

    problemas. Para el

    desarrollo de la actividad

    el estudiante se

    enfrentar a un problema

    el cual debe solucionar

    con las herramientas

    proporcionadas en la

    respectiva unidad, paraello el estudiante debe:

    Realizar las lecturas

    sugeridas

    Revisar las ayudas

    didcticas y los videos

    Desarrollar una sntesis

    sistemtica de las

    herramientas pertinentes

    para el desarrollo de la

    actividad

    Participar en el foro

    Asignar lder del grupo

    colaborativo

    Cumplir con el

    cronograma de

    asignacin de tareas

    conceptual yprctica delestudiante,comoherramientafundamental parala identificacin ydesarrollo deun productomultimedial ensus contextos deutilizacin ytipificacinacorde con los

    requerimientos

    de los usuarios.

    estudiante en elforo del TrabajoColaborativo 2.

    Participacin delestudiante en elforo del TrabajoColaborativo 2

    ParticipacinGrupal einteraccin

    Fines de la Tarea 2

    Autoevaluacin yCoevaluacin

    un total de

    500

    Corresponde

    al 35% del

    100%de la

    valoracin

    total del

    curso

    Corresponde

    al 47% del

    75% de las

    actividades

    del curso

    Unidad IIIDesarrollo de

    productosmultimediales

    Capitulo 7. EtapasBsicas

    Capitulo 8. EquipoMultimedial

    Capitulo 9. Guionde la Multimedia

    El estudiante aplicaprocedimientossistemticos para laconstruccinde proyectosmultimedia, ya seacon fines educativoso de promocinPublicitaria.

    Una vez terminadaesta unidaddidctica elestudiante estar encapacidad de:-Hacer parte degrupos de desarrollode proyectosmultimedia.

    -Planear y ejecutar

    proyectos

    multimedia.

    Aprendizaje basado en

    problemas. Para el

    desarrollo de la actividad

    el estudiante seenfrentar a un problema

    el cual debe solucionar

    con las herramientas

    proporcionadas en la

    respectiva unidad, para

    ello el estudiante debe:

    Realizar las lecturas

    sugeridas

    Revisar las ayudas

    6

    Preparar alestudiante en lasdiferentes etapas

    y productos quehacen parte deun proyectomultimedia, atravs de laparticipacinen grupos detrabajocolaborativoformulando,planeando yhaciendo

    realidad su idea

    de proyecto

    ParticipacinIndividual en el forode trabajo

    colaborativo 3

    Participacin delestudiante en eldesarrollo deltrabajoColaborativo 3

    Presentacin delproducto

    Autoevaluacin yCoevaluacin

    175 puntos

    de un total

    de 500

    Corresponde

    al 35% del

    100%de la

    valoracin

    total del

    curso

    Corresponde

    al 47% del

    75% de las

    actividades

  • 7/23/2019 Syllabus Multimedia 2

    10/11

    didcticas y los videos

    Desarrollar una sntesis

    sistemtica de las

    herramientas pertinentes

    para el desarrollo de la

    actividad

    Participar en el foro

    Asignar lder del grupo

    colaborativo

    Cumplir con el

    cronograma de

    asignacin de tareas

    multimedia. del curso

    EvaluacinNacional

    Unidad I.Introduccin a la

    multimedia

    Unidad IIProductosmultimediales

    Unidad IIIDesarrollo de

    productosmultimediales

    El estudiante estaren capacidad deconceptualizardiferentes trminos

    dados desde eldesarrollo de lasactividadesdesarrolladasadems deidentificaradecuadamenteherramientasmultimedia paradiferentesaplicaciones oproyectosMultimediales paramercadeo ypublicidad.

    Los indicadores dedesempeo se dana travs de:

    1. Nmero depreguntasplanteadas en uncuestionario/Nmerode preguntasresueltas.2. Nmero deestudiantes quepresentaron laprueba /Nmero deestudiantesmatriculados en elcurso.3. Nmero deestudiantes quepresentaronprueba/Nmero deestudiantes queaprobaron.

    Aprendizaje basado en

    Estudio de Casos.

    Para el desarrollo de la

    evaluacin se presentarun caso y a partir de este

    se plantearan una serie

    de interrogantes

    contemplados en el caso

    y los diferentes

    contenidos vistos en las

    tres unidades didcticas.

    1

    Prepara alestudiante parael manejocoherente deldiscurso con suparte prcticafundamentadodesde laconceptualizaciny aplicacin detrminostrabajados en elcurso multimedia.

    Los criterios deevaluacin se dan apartir de estudio yaplicacin del materialbibliogrfico trabajadoen cada una de lasunidades del curso.

    125 puntos

    de un total de

    500

    Correspondeal 25% del

    100%de la

    valoracin

    total del

    curso

    Corresponde

    al 100% de la

    evaluacin

    Nacional

  • 7/23/2019 Syllabus Multimedia 2

    11/11

    5. ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO

    Tipo de evaluacin Ponderacin Puntaje Mximo

    Autoevaluacin Formativa 12(2.4%)

    Coevaluacin Formativa 8(1.6%)

    Heteroevaluacion 480(96%)

    Total 500 puntos (100%)