Syllabus Desarrollo Estratègico Del Liderazgo 1

4
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CERVANTINA SAN AGUSTÍN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ASIGNATUR A DESARROLLO ESTRATEGICO DEL LIDERAZGO . CRÉDIT OS 2 HP 32 HA 64 CAMPO ÁREA PROFESOR Sandra Rodríguez PRESENTACIÓN GENERAL Una vez que el líder ha emprendido la tarea del desarrollo personal, se encuentra con la pregunta sobre la forma de ir del QUE al COMO. Es decir vamos a enfrentar el reto de entender como del liderazgo personal, pasamos a generar liderazgo en equipos de trabajo y de ahí la forma como se implementa el liderazgo a través de diferentes niveles de interrelación. OBJETIVO GENERAL La transformación del individuo para ejercer la influencia sobre las personas, deben ahora ser llevados a la práctica mediante sistemas de pensamiento que permitan la implementación de los mecanismos de influencia. Pero dado que la capacidad del líder es limitada en cuanto a que no puede influenciar de manera personal a demasiadas personas, se hace imprescindible que desarrolle mecanismos para llevar a sus liderados a convertirse a su vez en lideres multiplicadores que establezcan influencia indirecta en pensamientos y comportamientos de organizaciones enteras. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. De acuerdo con Kotter establecer y diferenciar los elementos que se necesitan mover, crear y desarrollar para lograr extender el liderazgo personal, a otros que a su vez extiendan este liderazgo a otros.

description

Syllabus

Transcript of Syllabus Desarrollo Estratègico Del Liderazgo 1

Page 1: Syllabus Desarrollo Estratègico Del Liderazgo 1

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CERVANTINA SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ASIGNATURADESARROLLO ESTRATEGICO DEL LIDERAZGO . CRÉDITOS 2 HP 32 HA 64

CAMPO ÁREAPROFESOR Sandra Rodríguez

PRESENTACIÓN GENERAL

Una vez que el líder ha emprendido la tarea del desarrollo personal, se encuentra con la pregunta sobre la forma de ir del QUE al COMO. Es decir vamos a enfrentar el reto de entender como del liderazgo personal, pasamos a generar liderazgo en equipos de trabajo y de ahí la forma como se implementa el liderazgo a través de diferentes niveles de interrelación.

OBJETIVO GENERAL

La transformación del individuo para ejercer la influencia sobre las personas, deben ahora ser llevados a la práctica mediante sistemas de pensamiento que permitan la implementación de los mecanismos de influencia. Pero dado que la capacidad del líder es limitada en cuanto a que no puede influenciar de manera personal a demasiadas personas, se hace imprescindible que desarrolle mecanismos para llevar a sus liderados a convertirse a su vez en lideres multiplicadores que establezcan influencia indirecta en pensamientos y comportamientos de organizaciones enteras.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. De acuerdo con Kotter establecer y diferenciar los elementos que se necesitan mover, crear y desarrollar para lograr extender el liderazgo personal, a otros que a su vez extiendan este liderazgo a otros.

2. Hacer un ejercicio piloto que permita probar en la práctica la manera de extender el liderazgo en varios niveles organizativos.

3. Una profunda y seria reflexión de la responsabilidad ética del uso del liderazgo, definido como nuestra capacidad de influencia.

CONTENIDOCONTENIDOS FECHAS

Introducción de la asignatura: Semana 1

Page 2: Syllabus Desarrollo Estratègico Del Liderazgo 1

Presentación del docente Objetivos de la materia Contenido a desarrollar Herramientas de trabajo Método de evaluación Uso de medios tecnológicos

Proyecto finalEl problema del cambio y su solución. Enfóquese en sus fortalezas

Semana 2

El problema del cambio y su solución. Identifique sus rasgos de liderazgo y fortalézcalos.

Semana 3

Errores de los lideres Semana 4Primer parcial Semana 5Generar sentido de urgencia Semana 6Formar una coalición conductora Semana 7 Desarrollar una visión, Misión y estrategia clara

Semana 8

Procesos e importancia de comunicar la visión y estrategia

Semana 9

Segundo Parcial Semana 10Eliminar obstáculos y asegurar triunfos a corto plazo

Semana 11

Construya sobre el mismo cambio Semana 12Ancle el cambio en la cultura de la empresa Semana 13 Las organizaciones del futuro y el líder del presente

Semana 14

Proyecto Final Semana 15Cierre de la asignatura y conclusiones generales.

Semana 16

CRITERIOS EVALUATIVOS

Se evaluara bajo el criterio de la retención activa y significativa de la información provista en la clase, proveniente de los textos guía con la orientación del profesor.Se evaluara la capacidad de asociar los ofrecimientos cognitivos con la realidad inmediata del alumno a través de ejercicios de reflexión permanente.Las notas se basaran en el esquema de la Universidad y en las fechas de corte previstas.Primer Corte 35% Taller 1 (trabajo escrito y sustentación)Taller 2 (Trabajo colaborativo en clase)Parcial Escrito Segundo corte 35% Exposiciones creativas Talleres y videosParcial escrito

Page 3: Syllabus Desarrollo Estratègico Del Liderazgo 1

Tercer corte 30%, Trabajo de investigación y aplicación. (Trabajo escrito y sustentación)Casos empresariales.

DESARROLLO DE LA CULTURA INVESTIGATIVA Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y AUTÓNOMO EN LOS ESTUDIANTES A PARTIR DEL CURRÌCULO

Se desarrollaran casos empresariales y sociales en los cuales el alumno deberá profundizar en cuanto a situación y diagnostico empresarial para proponer alternativas de implementación. Todo con una profunda reflexión de las fortalezas de liderazgo deberá aprovecharse.

COMPETENCIAS

1-Liderazgo / conducción de equipos

Generar en sus pares o subalternos, la intención de actuar en un sentido o con un fin que beneficie la organización. Integrarse activamente al liderazgo racional de otros.

2- Capacidad de influir, persuadir

Argumentar, defender y convencer con ideas, ejemplo y actitud, a otros para que sus ideas sean tomadas en cuenta, valoradas y convertidas en acciones por esos otros.

3- Manejo de personal Administrar y hacer productivo para el objetivo, al recurso humano a su disposición, manteniendo un alto nivel de motivación y buena moral

4- Sentido Ético Actuar coherente y consistentemente de acuerdo al marco de valores personales y organizacionales de manera que siempre encaje en hacer lo correcto sin supervisión alguna

5- Visión de futuro Analizar con criterios de previsión las posibles oportunidades o problemas que puedan presentarse hacia el futuro inmediato, así como planear o ponderar escenarios futuros

6 – Actitud critica Juzgar con asertividad pero con equilibrio la bondad o falencias de las sugerencias, actitudes o accionares de otros y de sí mismo, sin caer en adulación ni animo destructivo

BIBLIOGRAFIA BÁSICA

Kotter J. P. “El Líder del Cambio” (1997), McGraw Hill, MéxicoLoya S. F. “Liderazgo en el comportamiento Organizacional” (2006), Editorial Trillas, México