Syllabus Comercio Exterior La Salle POOL CCANTO

5
MASCMM esan Universidad ESAN Maestría Supply Chain Management 2013 - I – La Salle Del 12 de Noviembre al 17 de Diciembre del 2013 DATOS GENERALES DEL CURSO Asignatura: Operaciones de Comercio Internacional Área académica: Mercadeo DATOS DEL PROFESOR Nombre: MsCM Pool Ccanto Palacios FINALIDAD DEL CURSO En la actualidad los negocios están en el mundo, las empresas directa o indirectamente están inmersas en negocios internacionales, la globalización es un fenómeno que no se puede detener, el consumidor cada vez está más informado y tiene nuevas necesidades, el mercado es el mundo, la empresa de hoy debe estar lista para todos estos cambios y enfrentarse a los consumidores y a la competencia internacional permaneciendo vigente en el tiempo. El empresario de hoy debe conocer el manejo del comercio internacional logrando así que su empresa sea competitiva y obtenga los beneficios del intercambio mundial. Para esto las empresas deben adaptar sus productos a los mercados internacionales y reconocer qué productos del mundo son necesarios en su mercado interno, darse cuenta que las culturas son diferentes en el mundo, pero la tolerancia, el entendimiento y la facilitación del comercio, lograrán incrementar el flujo de productos entre todos los países, así como la distribución física internacional que hace que todo llegue a tiempo a donde se necesita. OBJETIVO GENERAL Al final del curso, el participante identifica las herramientas del comercio internacional en la operatividad comercial, logística y

Transcript of Syllabus Comercio Exterior La Salle POOL CCANTO

Page 1: Syllabus Comercio Exterior La Salle POOL CCANTO

Universidad ESAN

Maestría Supply Chain Management 2013 - I – La Salle

Del 12 de Noviembre al 17 de Diciembre del 2013

DATOS GENERALES DEL CURSOAsignatura: Operaciones de Comercio InternacionalÁrea académica: Mercadeo

DATOS DEL PROFESORNombre: MsCM Pool Ccanto Palacios

FINALIDAD DEL CURSO

En la actualidad los negocios están en el mundo, las empresas directa o indirectamente están inmersas en negocios internacionales, la globalización es un fenómeno que no se puede detener, el consumidor cada vez está más informado y tiene nuevas necesidades, el mercado es el mundo, la empresa de hoy debe estar lista para todos estos cambios y enfrentarse a los consumidores y a la competencia internacional permaneciendo vigente en el tiempo. El empresario de hoy debe conocer el manejo del comercio internacional logrando así que su empresa sea competitiva y obtenga los beneficios del intercambio mundial. Para esto las empresas deben adaptar sus productos a los mercados internacionales y reconocer qué productos del mundo son necesarios en su mercado interno, darse cuenta que las culturas son diferentes en el mundo, pero la tolerancia, el entendimiento y la facilitación del comercio, lograrán incrementar el flujo de productos entre todos los países, así como la distribución física internacional que hace que todo llegue a tiempo a donde se necesita.

OBJETIVO GENERAL

Al final del curso, el participante identifica las herramientas del comercio internacional en la operatividad comercial, logística y aduanera para una buena gestión exportadora e importadora, aplicándolas para la mejora en la competitividad su empresa y su relación con los mercados internacionales.

esan

MASCMM

Page 2: Syllabus Comercio Exterior La Salle POOL CCANTO

OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar la situación del comercio exterior Peruano Distinguir a los organismos de comercio internacional y sus funciones. Reconocer las barreras del comercio exterior y aprovechar la

facilitación del comercio. Reconocer las ventajas de comerciar con países con los cuales

tenemos acuerdos de integración. Ensayar negociaciones comerciales y redactar contratos de

compraventa internacional Utilizar los Incoterms ® 2010 para facilitar las negociaciones con los

clientes y el cálculo de costos del comercio exterior. Elegir el mejor medio de pago en el comercio exterior de acuerdo a los

negocios de la empresa. Encontrar la mejor cadena de DFI de acuerdo a los negocios de la

empresa. Utilizar a la operatividad aduanera como instrumento generador de

competitividad en la empresa.

METODOLOGIA Y CRONOGRAMA.-Clases magistrales con ayudas audiovisuales.Casos prácticosControl de Lecturas Trabajo Académico final:

EVALUACIÓN.-

Participación en Clase 10% Promedio de controles de Lectura 20% Promedio de Casos 30% Trabajo Académico 40%

Total 100%

PROGRAMASESION 1 SESION 1 EL PERÚ EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

La globalización, el Perú y el comercio internacional. Situación de las exportaciones e importaciones Peruanas. El Plan Estratégico Nacional Exportador.

Lecturas: Revista Perú Exporta, Set. 13. PROMPERÚ, Pag. 14-15,19-20,M. Araoz, Perú política comercial e inserción internacional

SESION 2 UBICACIÓN DE CLIENTES Y PROVEEDORES EN EL MUNDO

El Centro de Comercio Internacional – INTRACENesan

MASCMBA

12-11-201317:00 a 22:30

12-11-201317:00 a 22:30

2

Page 3: Syllabus Comercio Exterior La Salle POOL CCANTO

PROMPERUAgregados comercialesAdexdatatradeDiversas páginas webAplicación: Búsqueda de clientes y proveedores

SESION 3 DOCUMENTOS DEL COMERCIO EXTERIORDocumentos para la ExportaciónDocumentos para la Importación

Lista de documentos de Exportación

SESION 4 LOS ACUERDOS DE INTEGRACIÓN La Integración económicaFines de la IntegraciónTipos de Integración Económica Grupos de integración en los cuales participa el PerúTratados de Libre comercio y su aplicación para la competitividad de la empresa en los negociosInternacionales.Lectura: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. TLC Perú-Estados Unidos: Nociones Clave, Febrero del 2005.

Primer Control de LecturaSALGADO. Germánico.- “Los Patrones de una Integración viable y sus modalidades (7309)

PRIMER CASO: AVON (021136)

SESION 5 LA NEGOCIACIÓN Y LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

La negociación comercial internacionalNacimiento del contrato de compraventa internacionalEl convenio de Viena de 1980 para los contratos de compraventa internacional de mercancías.Modelos de contratos de compraventa internacionalLegislación nacional aplicable a los contratos de compraventaInternacionalMecanismos de solución de controversias entre las empresas.

Lectura: Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos deCompraventa Internacional de Mercaderías. UNCITRAL(2010)

SESIÓN 6 INCOTERMS ® 2010Utilidad de los IncotermsIncoterms®2010 para todos los medios de transporteIncoterms®2010 para vías navegables.

esan

MASCMBA

19-11-201317:00 a 22:30

19-11-201317:00 a 22:30

26-11-201317:00 a 22:30

26 -11-201317:00 a 22:30

3

Page 4: Syllabus Comercio Exterior La Salle POOL CCANTO

Versiones anteriores de los Incoterms.

Segundo Control de Lectura.- CCI.- “Manual Incoterms® 2010”

Segundo Caso: La compañía de Importaciones White. (021135)

SESION 7 MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO INTERNACIONALModalidades y medios de pago en el comercio internacionalCréditos documentariosFinanzas para el comercio internacional.Seguros de cobranzas y créditos.Financiamiento para exportaciones e importaciones.

Lectura: Reglas UCP 600 Cámara de Comercio Internacional

SESION 8 DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONALLogística de Comercio InternacionalPlanificación logísticaOperadores LogísticosTransporte internacionalSeguros para el transporte en el comercio exteriorCadena de DFI

Lectura:Paul Remy: “Algunas consideraciones legales vinculadas a la actividad de comercio internacional”. (020573)

SESIÓN 9 OPERATIVIDAD ADUANERALegislación aduanera y modalidades de despachoNomenclatura ArancelariaValoración aduaneraTributación aduaneraRegímenes aduaneros y su utilidad para la competitividad de la empresa exportadora e importadora.

Lectura: Regímenes Aduaneros

SESIÓN 10 TERCER CASO: Citrus Export (021134)

SESIÓN 11 y 12 EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS FINALES

esan

MASCMBA

03-12-201317:00 a 22:30

03-12-201317:00 a 22:30

03-12-201317:00 a 22:30

17-12-2013

4