Syllabus

13
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra 1. DATOS INFORMATIVOS ESCUELA: CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES CARRERA: AGROPECUARIA Asignatura/Módulo: BIOLOGÍA Código:EC0001 Plan de estudios: PRESENCIAL Nivel: PRIMERO Prerrequisitos: NINGUNO Correquisitos: Período académico: SEPTIEMBRE 2013 / ENERO 2014 N° Créditos: 3 teoría 1 práctica DOCENTE. Nombre: ANA MONROY Grado académico o título profesional: INGENIERA AGROINDUSTRIAL Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: Técnico analista de laboratorio de biotecnología y microbiología animal de la ESPOCH Técnico analista de laboratorio en la PUCESI Docente de Biología y Microbiología PUCESI. Indicación de horario de atención al estudiante: Tutoría Presencial: Viernes 11:00 – 12:00 Tutoría Virtual: Viernes 12:00 – 13:00 Teléfono: 0984160129 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Esta cátedra está vinculada con la vida misma y orientada a crear en el estudiante a más de conocimientos, la necesidad de proteger la vida, incentivar el interés por los procesos vitales de los seres vivientes, ya que de ellos obtenemos diariamente la materia prima para la industria y el sustento para nuestra alimentación y supervivencia. 3. OBJETIVO GENERAL

description

 

Transcript of Syllabus

Page 1: Syllabus

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra

1. DATOS INFORMATIVOS

ESCUELA: CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALESCARRERA: AGROPECUARIAAsignatura/Módulo: BIOLOGÍA Código:EC0001Plan de estudios: PRESENCIAL Nivel: PRIMEROPrerrequisitos: NINGUNOCorrequisitos:Período académico: SEPTIEMBRE 2013 / ENERO 2014 N° Créditos: 3 teoría

1 prácticaDOCENTE.Nombre:ANA MONROY

Grado académico o título profesional:INGENIERA AGROINDUSTRIAL

Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: Técnico analista de laboratorio de biotecnología y microbiología animal de la

ESPOCH Técnico analista de laboratorio en la PUCESI Docente de Biología y Microbiología PUCESI.

Indicación de horario de atención al estudiante:Tutoría Presencial: Viernes 11:00 – 12:00Tutoría Virtual: Viernes 12:00 – 13:00Teléfono: 0984160129

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Esta cátedra está vinculada con la vida misma y orientada a crear en el estudiante a más de conocimientos, la necesidad de proteger la vida, incentivar el interés por los procesos vitales de los seres vivientes, ya que de ellos obtenemos diariamente la materia prima para la industria y el sustento para nuestra alimentación y supervivencia.

3. OBJETIVO GENERAL Interpretar y comprender las estructuras celulares, así como los fenómenos

biológicos, su importancia y función, de tal forma que les permita una conceptualización del ser vivo de acuerdo a la orientación de la Biología moderna.

3.1. COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA PUCE-SI Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión Habilidades para buscar, procesar y analizar información Capacidad de investigación

Page 2: Syllabus

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra

3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA CARRERA Analizar fenómenos físicos, químicos y biológicos encaminados a las funciones

orgánicas de plantas y animales. Manejar información para optimizar procesos productivos agropecuarios

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso, el/a estudiante estará en capacidad deNivel de desarrollo de los resultados de aprendizaje

Inicial / Medio / Alto

Interpretar los fenómenos biológicos asociados a las plantas y animales, entendiendo su importancia para su normal funcionamiento.

INICIAL

Comprender la organización estructural y funcional de las células de manera integral.

MEDIO

Desarrollar destrezas prácticas, que fundamentadas en el conocimiento, le permitan desenvolverse adecuadamente con equipos y material de laboratorio básico y especializado.

MEDIO

Page 3: Syllabus

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra

5. RELACIÓN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS(UNIDADES Y TEMAS)

SEM

ANA

N° HORAS TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE

ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE RECURSOS

EVIDENCIAS

CLASES

TUTORÍAS

Actividades

N° d

e ho

ras

Descripción

Valo

raci

ón

Teór

icas

Prác

ticas

Pres

enci

a

Virt

uale

s

Unidad I: Generalidades de la BiologíaBiología, como nació. El origen de la vida y el universo.

1 3 1 1 Lectura, análisis, discusión.3

Explicación del tema.Análisis de resultados.Video

Interpretar los fenómenos biológicos asociados a las plantas y animales, entendiendo su importancia para su normal funcionamiento.

Bibliografía, Pizarra, Audiovisuales.Uso de internetConsultas.

Resumen máximo 400 caracteres del documento a analizarDiapositivas de exposiciones.

2

Las ciencias biológicas. Fuentes de información científica, método científico

2 3 1 1 Investigaciones individuales 3Explicación del tema.Análisis de resultados.Video

Interpretar los fenómenos biológicos asociados a las plantas y animales, entendiendo su importancia para su normal funcionamiento.

Bibliografía, Pizarra, Audiovisuales.Uso de internetConsultas

Evaluación escrita. Trabajos de investigación.Diapositivas de exposiciones.

22

Prácticas de laboratorio1-2 2

Informes de laboratorio 2Realización de la práctica dirigida por el docente.

Desarrollar destrezas prácticas, que fundamentadas en el conocimiento, le permitan desenvolverse adecuadamente con equipos y material de laboratorio básico y especializado.

Equipos y materiales de laboratorio.Manual de prácticas de laboratorio.

Informes de laboratorio.2

Unidad II: Estructura química y física de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos. Estructura física y química de la materia viva.

3 3 1 1 Taller3 Explicación del tema.

Retroalimentación del tema

Interpretar los fenómenos biológicos asociados a las plantas y animales, entendiendo su importancia para su normal funcionamiento.

Bibliografía, Pizarra, Audiovisuales.Uso de internetconsultas

Diapositivas de las exposiciones.Mapas conceptuales 2

Page 4: Syllabus

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra

Componentes orgánicos e inorgánicos de los seres vivos

4 3 1 1

Lectura del componente teórico propuesto

3Explicación del tema. Retroalimentación del tema

Interpretar los fenómenos biológicos asociados a las plantas y animales, entendiendo su importancia para su normal funcionamiento.

Bibliografía, Pizarra, Audiovisuales.Uso de internetconsultas

Evaluación escrita. Diapositivas de las exposiciones.Resumen de la lectura.

2

2

Prácticas de laboratorio3-4 2 Informes de laboratorio

2Realización de la práctica dirigida por el docente.

Desarrollar destrezas prácticas, que fundamentadas en el conocimiento, le permitan desenvolverse adecuadamente con equipos y material de laboratorio básico y especializado.

Equipos y materiales de laboratorio.Manual de prácticas de laboratorio.

Informes de laboratorio. 2

Unidad III: Los seres vivosClasificación de los seres vivos.

5 3 1 1Collage

3

Explicación del tema. Retroalimentación del temaVideo

Interpretar los fenómenos biológicos asociados a las plantas y animales, entendiendo su importancia para su normal funcionamiento.

Bibliografía, Pizarra, Audiovisuales.Uso de internetconsultas

Diapositivas de las exposiciones.Trabajos 2

Prácticas de laboratorio5 1

Informes de laboratorio 1Realización de la práctica dirigida por el docente.

Desarrollar destrezas prácticas, que fundamentadas en el conocimiento, le permitan desenvolverse adecuadamente con equipos y material de laboratorio básico y especializado.

Equipos y materiales de laboratorio.Manual de prácticas de laboratorio.

Informes de laboratorio.2

Características de los seres vivos 6 3 1 1 3

Explicación del tema. Retroalimentación del temaVideo

Interpretar los fenómenos biológicos asociados a las plantas y animales, entendiendo su importancia para su normal funcionamiento.

Bibliografía, Pizarra, Audiovisuales.Uso de internetconsultas

Evaluación escrita, diapositivas de las exposiciones

2

Page 5: Syllabus

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra

Prácticas de laboratorio5 1

Informes de laboratorio 1Realización de la práctica dirigida por el docente.

Desarrollar destrezas prácticas, que fundamentadas en el conocimiento, le permitan desenvolverse adecuadamente con equipos y material de laboratorio básico y especializado.

Equipos y materiales de laboratorio.Manual de prácticas de laboratorio.

Informes de laboratorio.2

Unidad IV: CitologíaHistoria de la citología. Célula animal y vegetal, diferencias

7 3 1 13 Explicación del tema.

Retroalimentación del tema.

Comprender la organización estructural y funcional de las células de manera integral

Bibliografía, Pizarra, Audiovisuales.Uso de internetconsultas

Estructura de la célula, organelos y funciones.

8 3 1 1MaquetasExposiciones 3

Explicación del tema. Exposiciones por parte de los estudiantes.Video

Comprender la organización estructural y funcional de las células de manera integral

Uso de internet, libros, Consultas.

TrabajosExposiciones

22

Técnicas para el estudio de la célula9 3 1 1 3

Explicación del tema. Retroalimentación del tema.

Comprender la organización estructural y funcional de las células de manera integral

Bibliografía, Pizarra, Audiovisuales.Uso de internetconsultas

Evaluación escrita.Evaluación escrita

28

PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL 9 1 1 Evaluación escrita 7

Prácticas de laboratorio 7-8 2Informes de laboratorio 2

Realización de la práctica dirigida por el docente.

Desarrollar destrezas prácticas, que fundamentadas en el conocimiento, le permitan desenvolverse adecuadamente con equipos y material de laboratorio básico y especializado.

Equipos y materiales de laboratorio.Manual de prácticas de laboratorio.

Informes de laboratorio.2

Unidad V: La división celularCiclo de vida de las células. Mitosis

10 3 1 1 3

Explicación del tema. Retroalimentación del tema.Video

Comprender la organización estructural y funcional de las células de manera integral

Bibliografía, Pizarra, Audiovisuales.Uso de internetconsultas

Diapositivas de las exposiciones.

Meiosis. 11 3 1 1 Observación de video 3

Explicación del tema. Retroalimentación del tema.

Comprender la organización estructural y funcional de las células de manera integral

Bibliografía, Pizarra, Audiovisuales.Uso de internetconsultas

Evaluación escrita. Resumen videoDiapositivas de las exposiciones.

22

Page 6: Syllabus

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra

Prácticas de laboratorio

10y

112

Informes de laboratorio 2Realización de la práctica dirigida por el docente.

Desarrollar destrezas prácticas, que fundamentadas en el conocimiento, le permitan desenvolverse adecuadamente con equipos y material de laboratorio básico y especializado.

Equipos y materiales de laboratorio.Manual de prácticas de laboratorio.

Informes de laboratorio.2

Unidad VI: Fisiología celularEl metabolismo. Fotosíntesis

12 3 1 1 3Explicación del tema.Exposiciones por parte de los estudiantes

Interpretar los fenómenos biológicos asociados a las plantas y animales, entendiendo su importancia para su normal funcionamiento.

Bibliografía, Pizarra, Audiovisuales.Uso de internetconsultas

Diapositivas de las exposiciones.Exposiciones

Respiración de plantas. 13 3 1 1Exposiciones

3

Explicación del tema.Exposiciones por parte de los estudiantes

Interpretar los fenómenos biológicos asociados a las plantas y animales, entendiendo su importancia para su normal funcionamiento

Bibliografía, Pizarra, Audiovisuales.Uso de internetconsultas

Diapositivas de las exposiciones.Exposiciones 2

Fijación de nitrógeno 14 3 1 1 Taller, Cuadros sinópticos 3

Explicación del tema.Exposiciones por parte de los estudiantes

Interpretar los fenómenos biológicos asociados a las plantas y animales, entendiendo su importancia para su normal funcionamiento

Bibliografía, Pizarra, Audiovisuales.Uso de internetconsultas

Evaluación escrita. Diapositivas de las exposiciones.TrabajosExposiciones

2

2

Prácticas de laboratorio

121314

3 3 3Informes de laboratorio 3

Realización de la práctica dirigida por el docente.

Desarrollar destrezas prácticas, que fundamentadas en el conocimiento, le permitan desenvolverse adecuadamente con equipos y material de laboratorio básico y especializado.

Equipos y materiales de laboratorio.Manual de prácticas de laboratorio.

Informes de laboratorio.2

Unidad VII: Efecto del hombre sobre el ambiente: Introducción. Manejo de los ecosistemas. La contaminación. Valoración de los costos del abuso ambiental.

15 3 1 1 Aporte personal 3

Explicación del tema. Retroalimentación del tema

Conocer la importancia de preservar el medio ambiente

Bibliografía, Pizarra, Audiovisuales.Uso de internetconsultas

Evaluación escrita. Diapositivas de las exposiciones.Trabajo escrito

2

2

Prácticas de laboratorio 15 5 Informes de laboratorio 5 Realización de la Desarrollar destrezas Equipos y Informes de laboratorio. 2

Page 7: Syllabus

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra

Y16 práctica dirigida por el

docente.

prácticas, que fundamentadas en el conocimiento, le permitan desenvolverse con equipos y material de laboratorio básico y especializado.

materiales de laboratorio.Manual de prácticas de laboratorio.

SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL 17 Evaluación escrita 7

EXAMEN FINAL 18 Evaluación escrita 20

TOTAL HORAS 45 19 16 16 64

Page 8: Syllabus

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra

6. METODOLOGÍA Participación activa del alumno de Biología en la dinámica del proceso de

enseñanza aprendizaje. Conformación de grupos para las prácticas de laboratorio, trabajo de

investigación y seminarios. Evaluaciones periódicas Empleo metodológico de audiovisuales Videos Pizarra

7. EVALUACIÓN

El semestre está dividido en dos parciales. Dentro de cada una se evaluará de la siguiente forma: Teoría: Consultas y deberes: 2 puntos (promedio)

Exposiciones: 2 puntosPruebas escritas: 2 puntos (promedio)Evaluación parcial: 7 puntos

Práctica: Informe práctica: 2 puntos (promedio)

TIPO DE EVALUACIÓN CRONOGRAMA CALIFICACIÓN1. PARCIAL 18 de noviembre del 2013 152. PARCIAL 20 de enero del 2014 15

EXÁMEN FINAL 23-29 de enero del 2014 20

8. BIBLIOGRAFÍA

a. BÁSICA

Bibliografía(basarse en normas APA)

¿Disponible en Biblioteca a la

fecha?

No. Ejemplares (si está

disponible)Audesrik, T. (2003). Bilogía la vida en la

tierra. México: PEARSON EDUCACION.

574/Au23b 1

Ramírez Luna, J. E. (2003). Manual de prácticas de biología. México, México: Pearson Educación.

574.0724/R145m 1

Page 9: Syllabus

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra

b. COMPLEMENTARIA

Bibliografía(basarse en normas APA)

¿Disponible en Biblioteca a la

fecha?

No. Ejemplares (si está disponible)

Jiménez, L. F. (2003). Biología celular y molecular. Pearson educación.

574/J564b 1

Díaz, B. (2012). Biología texto básico. Riobamba: ceproma - ESPOCH.

NO

Díaz, B. (2003). Manual de Laboratorio de Biología. Riobamba.

NO

c. RECOMENDADA

Bibliografía(basarse en normas APA)

¿Disponible en Biblioteca a la

fecha?

No. Ejemplares (si está disponible)

d. BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL (Detallar páginas web, libros virtuales, artículos científicos, reseñas bibliográficas u otros sitios web recomendados, según sea el caso)

(Manual de prácticas de biología general , BI-121, 2012)Manual de prácticas de biología general, BI-121. (11 de 09 de 2012). Obtenido de

googlebooks:http://books.google.com.ec/books?id=k5FcAAAAMAAJ&q=biolog%C3%ADa+general&dq=biolog%C3%ADa+general&source=bl&ots=dOlAO2uOeh&sig=MYN1DSYxrqhnPPNybUNHo3f6fRI&hl=es&sa=X&ei=i1RPUPioFIXW0QHkpYCoCw&ved=0CFEQ6AEwBw

Curtis, H. (30 de 06 de 2008). www.googlebooks.com. Recuperado el 29 de 08 de 2013, de:http://books.google.com.ec/books?id=mGadUVpdTLsC&dq=biolog%C3%ADa&hl=es&source=gbs_navlinks_s

Cecie Starr, R. T. (27 de 07 de 2007). Recuperado el 29 de 08 de 2013, de WWW.GOOGLEBOOKS: http://books.google.com.ec/books?id=iHDGTzWE-fcC&dq=biolog%C3%ADa&hl=es&source=gbs_navlinks_s

http://www.slideshare.net/maxgarro/biologia-general-i-y-ii. (2012). Obtenido de http://www.slideshare.net/maxgarro/biologia-general-i-y-ii: http://www.slideshare.net/maxgarro/biologia-general-i-y-ii

Page 10: Syllabus

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra

__________________

f) Docente

Revisado por:

_______________________f) Director Escuela o Fecha: ____________ Coordinador Académico

Aprobado por:

_______________________f) Dirección Académica Fecha: ____________