SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN … · 3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA PÚBLICA Y...

20
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA CONVOCATORIA I BASES CONCURSO PÚBLICO SUMARIO SCJN/CPS/OGIF-OP/1912019 "SUMINISTRO E INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO A BASE DE AGENTE LIMPIO Y SISTEMA DE DETECCIÓN DE HUMO Y ALARMA PARA EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS ARCHIVOS Y COMPILACIÓN DE LEYES EN UN EDIFICIO UBICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO. . ÍNDICE 1. CONSULTA Y OBTENCIÓN DE CONVOCATORIA/BASES ............................................................................................. 1 2. CALENDARIO DE EVENTOS .............•.•.•.•......•.•.•.•.•.•.•.•......•.•....•.•.•.•..................•.•........•.•.•.•.•.•.•.•.......................•.•.•.....•. 1 3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA PÚBLICA Y LUGAR DONDE SE LLEVARÁN A CABO: .................................................... 1 4. MODIFICACIÓN A LAS BASES, VISITA AL SITIO DE OBRA Y JUNTA DE ACLARACIONES ........................................ 2 5. PLAZO DE EJECUCIÓN Y FORMA DE PAGO ...................................................................... : .......................................... 4 6. REQUISITOS GENERALES •.•.•.•.•.•.•..................................................•.••••••••.........•••.•.••...................•••.••••....•••••••............. 5 7. DOCUMENTACIÓN LEGAL...............................................................................................................................................7 8. PROPUESTA TÉCNICA ....................................................................................................................................................8 9. PROPUESTA ECONÓMICA ............................................................................................................................................ 10 10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ........................................................................................................................................ 11 11. PROPIEDAD INTELECTUAL ........................................................................................................................................... 14 12. CAUSAS DE DESCALIFICACIÓN ................................................................................................................................... 14 13. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN .................................................................................................................................... 15 14. SUSPENSIÓN, CANCELACIÓN O REPOSICIÓN ........................................................................................................... 15 15. NOTIFICACIÓN DEL FALLO ........................................................................................................................................... 16 16. INCONFORMIDADES ...................................................................................................................................................... 16 17. FORMALIZACIÓN DEL INSTRUMENTO CONTRACTUAL............................................................................................. 16 18. FIANZAS Y PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL................................................................................ 16 19. GARANTÍA ....................................................................................................................................................................... 17 20. PENAS CONVENCIONALES........................................................................................................................................... 17 21. MODIFICACIÓN DEL CONTRAT0 .................................................................................................................................. 18 22. SUSPENSIÓN Y TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN CONTRACTUAL .......................................................................... 18 23. PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN .......................................................................................................................... 19 24. TRIBUNAL COMPETENTE.............................................................................................................................................. 19 25. ANEXOS .......................................................................................................................................................................... 19

Transcript of SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN … · 3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA PÚBLICA Y...

Page 1: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN … · 3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA PÚBLICA Y LUGAR DONDE SE LLEVARÁN A CABO: ... de trayectorias en losas y/o muros para la colocación

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA

CONVOCATORIA I BASES CONCURSO PÚBLICO SUMARIO SCJN/CPS/OGIF-OP/1912019

"SUMINISTRO E INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO A BASE DE AGENTE LIMPIO Y SISTEMA DE DETECCIÓN DE HUMO Y ALARMA PARA EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS ARCHIVOS Y COMPILACIÓN DE LEYES EN UN EDIFICIO UBICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO. .

ÍNDICE

1. CONSULTA Y OBTENCIÓN DE CONVOCATORIA/BASES ............................................................................................. 1

2. CALENDARIO DE EVENTOS .............•.•.•.•......•.•.•.•.•.•.•.•......•.•....•.•.•.•..................•.•........•.•.•.•.•.•.•.•.......................•.•.•.....•. 1

3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA PÚBLICA Y LUGAR DONDE SE LLEVARÁN A CABO: .................................................... 1

4. MODIFICACIÓN A LAS BASES, VISITA AL SITIO DE OBRA Y JUNTA DE ACLARACIONES ........................................ 2

5. PLAZO DE EJECUCIÓN Y FORMA DE PAGO ...................................................................... : .......................................... 4

6. REQUISITOS GENERALES •.•.•.•.•.•.•........•..........................................•.••••••••.........•••.•.••...................•••.••••....•••••••............. 5

7. DOCUMENTACIÓN LEGAL ............................................................................................................................................... 7

8. PROPUESTA TÉCNICA .................................................................................................................................................... 8

9. PROPUESTA ECONÓMICA ............................................................................................................................................ 10

10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ........................................................................................................................................ 11

11. PROPIEDAD INTELECTUAL ........................................................................................................................................... 14

12. CAUSAS DE DESCALIFICACIÓN ................................................................................................................................... 14

13. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN .................................................................................................................................... 15

14. SUSPENSIÓN, CANCELACIÓN O REPOSICIÓN ........................................................................................................... 15

15. NOTIFICACIÓN DEL FALLO ........................................................................................................................................... 16

16. INCONFORMIDADES ...................................................................................................................................................... 16

17. FORMALIZACIÓN DEL INSTRUMENTO CONTRACTUAL ............................................................................................. 16

18. FIANZAS Y PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL.. .............................................................................. 16

19. GARANTÍA ....................................................................................................................................................................... 17

20. PENAS CONVENCIONALES ........................................................................................................................................... 17

21. MODIFICACIÓN DEL CONTRAT0 .................................................................................................................................. 18

22. SUSPENSIÓN Y TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN CONTRACTUAL .......................................................................... 18

23. PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN .......................................................................................................................... 19

24. TRIBUNAL COMPETENTE .............................................................................................................................................. 19

25. ANEXOS .......................................................................................................................................................................... 19

Page 2: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN … · 3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA PÚBLICA Y LUGAR DONDE SE LLEVARÁN A CABO: ... de trayectorias en losas y/o muros para la colocación

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA

CONVOCATORIA I BASES CONCURSO PÚBLICO SUMARIO SCJN/CPS/DGIF·OP/19/2019

"SUMINISTRO E INSTALACIÓN V PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO A BASE DE AGENTE LIMPIO Y SISTEMA DE DETECCIÓN DE HUMO Y ALARMA PARA EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS ARCHIVOS Y COMPILACIÓN DE LEVES EN UN EDIFICIO UBICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación con fundamento en lo dispuesto en los artfculos 100, último párrafo, y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en las disposiciones normativas del Acuerdo General de Administración Vl/2008, del veinticinco de septiembre de dos mil ocho, del Comité de Gobiemo y Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por el que se regulan los procedimientos para la adquisición, administración y desincorporación de bienes y la contratación de obras, usos y servicios requeridos por este Tribunal, convoca a las personas trsicas y morales de nacionalidad mexicana a participar en el concurso público sumario SCJN/CPS/DGIF-OP/019/2019 para la contratación de de obra pública en la modalidad de "precios unitarios y tiempo determinado", relativa al "Suministro e instalación y puesta en marcha de un sistema de protección contra Incendio a base de agente limpio y sistema de detección de humo y alarma para el Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes, en un Edificio ubicado en la Ciudad de México".

1. CONSULTA Y OBTENCIÓN DE CONVOCATORIA/BASES

La convocatoria/bases podrá obtenerse del 30 de octubre al 4 de noviembre de dos mil diecinueve, de las 9:00 a las 17:30 horas en dfas hábiles, sin costo alguno, en las oíiclnas de la Dirección de Adquisiciones, Contratos y Convenios (DACC), perteneciente a la Dirección General de Infraestructura Física (OGIF), ubicadas en Bol!var número 30, 4ª piso, colonia Centro, código postal 06000, Alcald!a Cuauhtémoc, Ciudad de México; y en la página de lnlemet de la "Suprema Corte de Justicia de la Nación", en la dirección electrónica www.scin.aob.mx, en la liga httos:llwww.scln.qob.mxltransoarencialobliqaciones-de­transoarencialfraccion-xxviiilerocedimientos-contratacion/299, en la misma fecha.

En caso de discrepancia en la obtención de la convocatoria/bases y anexos, prevalecerá lo publicado en Internet.

Se hace del conocimlento de los interesados que la convocatoria/bases será enviada directamente a las personas físicas o morales respecto de las cuales, la "Suprema Corte de Justicia de la Nación" cuenta con alguna referencia de que pueda efectuar los trabajos objeto del presente concurso público sumario.

2. CALENDARIO DE EVENTOS

Obtención de la Fecha límite para entrega Visita al sitio de obra y I,

Entrega de propuestas convocatoria/bases de pliego de preguntas junta de aclaraciones

Del 30 de octubre al 4 de 5 de noviembre de 2019, 6 de noviembre de 2019 11 de noviembre de 2019 noviembre de 2019, de las 9:00 a las 17:30

hasta las 17:30 horas hasta las 17:30 horas a las 13:00 y 14:00 horas horas

3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA PÚBLICA Y LUGAR DONDE SE LLEVARÁN A CABO:

Descripción de la obra pública y lugar donde se llevará a cabo: desmantelamiento de plafón existente con recuperación, trazo de trayectorias en losas y/o muros para la colocación y fijación de la tubería para el sistema, suministro e instalación de contenedor para recibir agente limpio (Cilindro o Tanque) de 910 Lb (415 Kgs), suministro, instalación y llenado en fabrica o sitio del contenedor con fluido supresor de incendios (agente limpio) para el sistema supresor de incendios, incluye: panel de control, tuber!a de acero, accesorios y pintura para su identificación y suministro e instalación de detector fotoeléctrico y de alarma audiovisual para sistema de detección.

El objetivo es proteger los 365 días del año, el Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes de la "Suprema Corte de Justicia de la Nación", de un conato de incedio por medio de sistemas automáticos de supresión de fuego y detección de humo y alarma,

Página 1 de 19

Page 3: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN … · 3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA PÚBLICA Y LUGAR DONDE SE LLEVARÁN A CABO: ... de trayectorias en losas y/o muros para la colocación

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA

CONVOCATORIA I BASES CONCURSO PÚBLICO SUMARIO SCJN/CPS/DGIF·OP/19/2019

"SUMINISTRO E INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO A BASE DE AGENTE LIMPIO Y SISTEMA DE DETECCIÓN DE HUMO Y ALARMA PARA EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS ARCHIVOS Y COMPILACIÓN DE LEYES EN UN EDIFICIO UBICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

Lo anterior, conforme a las especificaciones técnicas detalladas en el catálogo de conceptos (Anexo 1) y planos electrónicos (Anexo 2). Cabe señalar, que éstos son enunciativos y no limitativos.

El inmueble donde se ejecutarán los trabajos es propiedad de la "Suprema Corte de Justicia de la Nación", y se ubica en calle 16 de Septiembre número 38, colonia Centro, código postal 06000, Alcaldia Cuauhtémoc, Ciudad de México

Al participar en este procedimiento concursa! mediante la entrega de propuestas, los participantes se sujetan a las condiciones establecidas en la convocatoria/bases, por lo que, ante cualquier omisión en las propuestas, se entenderá que aceptan y se someten a las condlclones establecidas en la misma.

4. MODIFICACIÓN A LAS BASES, VISITA AL smo DE OBRA y JUNTA DE ACLARACIONES

Es responsabilidad de los partlclpantes revisar los requisitos solicitados en la presente convocatoria/bases, por lo que su propuesta deberá considerar las modlflcaciones que, en su caso, se efectúen en los términos señalados en los párrafos slguientes, en el entendido de que cualquier modlficación y/o aclaración de la convocatoria/bases y sus anexos, será considerada como parte integrante de la misma.

4.1 Modificación a la convocatoria/bases

La convocatoria/bases se podrá modificar cuando lo autorice la Directora General de Infraestructura Física o su representante, debiendo notificarse el contenido de la moáñicación a todos los participantes por los mismos medios que se utilizaron para difundir la respectiva convocatoria/bases, cuando menos cinco dfas hábiles antes de la fecha establecida para la entrega de propuestas.

4.2 Visita al sitio de obra

4.2.1 Para la visita al sitio de obra, de carácter obligatorio, se cita conforme a lo siguiente:

1

Visita al sitio de obra Fecha Horario

El punto de reunión será en el Salón de Usos Multiples ubicado en calle Bolfvar número 30, 4° colonia Centro, código postal 06000, Alcaldla Cuauhtémoc, Ciudad de México, para posteriormente trasladarse al sitio de obra 6 de noviembre de 2019 13:00 horas ubicado en en calle 16 de Septiembre número 38, colonia Centro, código postal 06000, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

4.2.2 Para registrar su asistencia, los participantes que acudan a la junta de aclaraciones (personas físicas o morales), deberán entregar copia de una identificación oficial vigente con fotografía (Credencial del Instituto Federal Electoral o Instituto Nacional Electoral, Cédula Profesional, Pasaporte), o cualquier otro documento con fotografía expedido por un órgano del Estado Mexicano.

4.2.3 Existiendo una tolerancia para los asistentes de 10 minutos posteriores a la hora señalada, transcurrido ese término no se permitirá el acceso a ningún participante, ni se registrará a los que se presenten. La hora oficial que rija el desarrollo de la visita al sitio de obra y junta de aclaraciones será la indicada en el reloj que se fijará en lugar visible. IransJ;urrido_dicbo~plazo..no.se_permiliráelacceso.aniogún.participante,.ni.se.registrará-a-los.que.se.presentenr-

Página 2 de 19

Page 4: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN … · 3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA PÚBLICA Y LUGAR DONDE SE LLEVARÁN A CABO: ... de trayectorias en losas y/o muros para la colocación

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA

CONVOCATORIA I BASES CONCURSO PÚBLICO SUMARIO SCJN/CPS/DGIF·OP/19/2019

"SUMINISTRO E INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO A BASE DE AGENTE LIMPIO V SISTEMA DE DETECCIÓN DE HUMO V ALARMA PARA EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN V ANÁLISIS ARCHIVOS Y COMPILACIÓN DE LEYES EN UN EDIFICIO UBICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

4.2.4 Se permitirá el uso de cámara fotográfica y video exclusivamente del área donde se realizarán los trabajos para los fines específicos donde se llevan a cabo estos y queda estrictamente bajo la responsabilidad de quien la toma.

4.2.5 El traslado al sitlo será bajo la responsabilidad de los participantes.

4.3 Junta de Aclaraciones

4.3.1 Finalizada la visita al sitio de obra, a continuación se llevará a cabo una junta de aclaraciones, de carácter obligatorio, de la que se levantará el acta correspondiente, la cual fonnará parte integrante de la convocatoria/bases.

1 Junta de Aclaraclonea Fecha Horario

Salón de Usos Multiples ubicado en calle Bollvar número 30, 4 ª colonia Centro, código postal 06000, Alcaldía Cuauhtémoc, 6 de noviembre de 2019 14:00 horas Ciudad de México.

En el supuesto de que alguno de los participantes no asista, será descalificado y no podrá continuar en el procedimiento.

4.3.2 Los pliegos de preguntas de los participantes deberán entregarse por escrito, en las oficinas de la OACC perteneciente a la DGIF de la "Suprema Corte de Justicia de la Nación", ubicadas en calle Bollvar número 30, 4º piso, colonla Centro, código postal 06000, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México o enviarse por correo electrónico a la cuenta [email protected], en formato Microsoft Word, conforme lo establecldo en el numeral 2 "Calendario de Eventos", de las presentes bases, siendo obligación de la persona física o moral participante cerciorarse de que las preguntas fueron recibidas en el correo, lugar y plazo señalado comunicándose al teléfono 41131100, extensión 5315 y 5722, se acusará de recibo por la misma vra.

Es requisito que las preguntas de los participantes estén relacionadas con el procedimiento de contratación.

4.3.3 En la junta de aclaraciones se atenderán las preguntas enviadas en el plazo establecido en el párrafo precedente y se permitirá formular de manera verbal preguntas relacionadas a las respuestas producidas y solicitar precisiones especificas derivadas de la visita al sitio de obra, que se califiquen como procedentes por la DACC área responsable del procedimiento, a efecto de que sean respondidas.

4.3.4 Excepcionalmente podrán responderse nuevas preguntas, cuando el representante de la Unidad Técnica lo determine conveniente.

4.3.5 Se levantará y entregará a los asistentes copia simple del acta firmada, en la cual se harán constar las preguntas formuladas por los participantes y sus respectivas respuestas, mismas que se deberán realizarse en fonna congruente, clara y precisa, así como las modificaciones a la convocatoria/bases, en caso de haberlas. La falta de firma de algún concursante no invalidará su contenido y efectos.

4.3.6 La convocatoria/bases, sus anexos y las cláusulas del modelo de contrato, también podrán ser modificados en la junta de aclaraciones y autorizadas por la Directora General de Infraestructura Física o el representante que ésta designe, con base en la opinión del representante de la Unidad Técnica y de la Dirección General de Asuntos Jurf<ficos (DGAJ), en el ámbito de sus responsabgidades, debiendo hacerse constar en el acta respectiva y, copia de esta, se haya entregado a los participantes que asistan a dicha junta. Dichas modificaciones serán parte integrante de la convocatoria/bases ..e.ara todos los e! ectos legales.

Página 3 de 19

Page 5: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN … · 3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA PÚBLICA Y LUGAR DONDE SE LLEVARÁN A CABO: ... de trayectorias en losas y/o muros para la colocación

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA

CONVOCATORIA I BASES CONCURSO PÚBLICO SUMARIO SCJN/CPSIDGIF~OP/19/2019

"SUMINISTRO E INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO A BASE DE AGENTE LIMPIO Y SISTEMA DE DETECCIÓN DE HUMO Y ALARMA PARA EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS ARCHIVOS Y COMPILACIÓN DE LEYES EN UN EDIFICIO UBICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

En ningún caso las modificaciones podrán consistir en la sustitución o variación sustancial del objeto del concurso originalmente convocado.

S. PLAZO DE EJECUCIÓN Y FORMA DE PAGO

5.1 Plazo de ejecución: será hasta el 31 de diciembre de 2019, a partir de la dictaminación favorablemente de la fianza de cumplimiento y póliza de responsabilidad civil por la DGAJ, y a la puesta a disposición del sitio donde se realizarán los trabajos, asentado en nota de bitácora.

5.2 Forma de pago: será de 100% (cien por ciento) contra entrega de los trabajos a entera satisfacción de la "Suprema Corte de Justicia de la Nación".

La "Suprema Corte de Justicia de la Nación", efectuará el pago mediañte transferencia electrónica: para lo cual, deberá entregarse la siguiente documentación en original y copia:

l. Carta membretada en la que se Indiquen sus datos bancarios:

a. Cuenta b. Clave Bancaria Estandarizada a 18 posiciones (CLABE) c. Banco d. Sucursal e. Beneficiario

11. Original del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) a nombre de la "Suprema Corte de Justicia de la Nación", con número de Registro Federal de Contribuyentes SCJ 950204 6P5, expedido por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, que cumpla con los requisitos fiscales establecidos por la legislación en la materia, con el Impuesto al Valor Agregado desglosado. Asimismo, se deberán atender las disposiciones fiscales vigentes.

Para fines de facturación el domlcllio fiscal de la "Suprema Corte de Justicia de la Nación" será: calle José Marra Pino Suárez, número 2, colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, código postal 06060, Ciudad de México, con Registro Federal de Contribuyentes SCJ-950204-6P5.

111. Anexar las validaciones del SAT.

IV. Enviar los archivos "XML" a la dirección de correo electrónico [email protected]

V. La documentación que acredite la procedencia de su pago.

Se considerarán terminados los trabajos a entera satisfacción de la "Suprema Corte de Justicia de la Nación", cuando el adjudicatario acepte el finiquito correspondiente, al cual deberá anexarse el acta de entrega-recepción y fianza de vicios ocultos, esta última dictaminada favorablemente por la DGAJ.

VI. Copla del Instrumento contractual.

No se realizará el pago del CFOI que ampare trabajos que no se hayan recibido en su totalidad y a entera satisfacción de la "Suprema Corte de Justicia de la Nación".

Página 4 de 19

Page 6: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN … · 3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA PÚBLICA Y LUGAR DONDE SE LLEVARÁN A CABO: ... de trayectorias en losas y/o muros para la colocación

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA

CONVOCATORIA I BASES CONCURSO PÚBLICO SUMARIO SCJN/CPS/DGIF·OP/19/2019

"SUMINISTRO E INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO A BASE DE AGENTE LIMPIO Y SISTEMA DE DETECCIÓN DE HUMO Y ALARMA PARA EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS ARCHIVOS Y COMPILACIÓN DE LEYES EN UN EDIFICIO UBICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

6. REQUISITOS GENERALES

6.1 Entrega de propuestas: la entrega de propuestas de las personas físicas o morales, será la fecha y horario Indicado en el punto 2 de la presente convocatoria/bases, las cuales, deberán ser dirigidas a la •suprema Corte de Justicia de la Nación· con atención a la DGIF , y entregadas en las oficinas de la DACC, ubicadas en Bolívar número 30, 4º piso, colonia Centro, código postal 06000, Alcaldla Cuauhtémoc, Ciudad de México, en idioma español.

Las propuestas deberán presentarse, cada una de ellas, en sus respectivos sobres cerrados, protegidos con cinta adhesiva transparente, cruzando la solapa con la firma de la persona física o del representante de la persona moral participante, para salvaguardar su confidencialidad hasta su apertura. En el exterior de cada sobre se deberá señalar claramente a qué propuesta corresponde, número del procedimiento y el nombre del participante.

En cada sobre la documentación deberá colocarse en el orden sei'\alado en estas bases, en papelería membretada del participante, en forma completa y firmada por el representante legal en todas sus hojas, sin tachaduras ni enmendaduras y preferentemente foliadas en forma consecutiva de manera visible (esto último no Implica que su Incumplimiento sea motivo de descalificación).

6.2 Prohibición de negociar la convocatoria/bases: la convocatoria/bases, lncluyendo sus anexos, asl como las propuestas no serán negociables en nlngún momento, es decir, tanto en el procedimiento de contratación como en la ejecución de los trabajos.

6.3 Aceptación de las condiciones: el concursante al presentar su documentación legal as! como sus propuestas técnica y económica, acepta las condiciones establecidas en la convocatoria/bases del presente concurso público sumario, asl como en los anexos a las mismas y las modificaciones que en su caso deriven de la visita al sitio de obra y junta de aclaraciones, por lo que cualquier omisión por parte del concursante se entenderá que acepta las condiciones establecidas.

Se deberá presentar una sola propuesta completa por participante, no se aceptarán propuestas parciales ni altemativas.

6.4 Subcontrataclón: cabe señalar que no se perrnitlrá la subcontratación de ninguno de los conceptos de trabajo.

Se entiende por subcontratación, el acto mediante el cual el contratista encomienda a otra persona, física o moral la realización parclal del objeto de los trabajos.

6.5 Licencias y/o permisos: no se requieren.

6.6 Bitácora: la bitácora de obra será el instrumento de carácter obligatorio que constituye el medio de comunicación entre las partes que formalizan el contrato de obra pública, donde se registrarán los asuntos relevantes. (art. 106 y 107 del AGA Vl/2008)

6.7 Relaclón Laboral: el adjudicatario como empresario y patrón del personal que ocupe será en todo momento el único responsable ante sus empleados y trabajadores de todas las obligaciones que se deriven de las disposiciones laborales y demás ordenamientos en materia de trabajo y de seguridad social, por lo que responderá de todas las reclamaciones que sus trabajadores presenten en su contra o de la "Suprema Corte de Justicia de la Nación", por tanto, este Tribunal quedará relevado de toda responsabilidad en tal sentido.

Página 5 de 19

Page 7: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN … · 3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA PÚBLICA Y LUGAR DONDE SE LLEVARÁN A CABO: ... de trayectorias en losas y/o muros para la colocación

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA

CONVOCATORIA J BASES CONCURSO PÚBLICO SUMARIO SCJN/CPS/DGIF·OP/19/2019

"SUMINISTRO E INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO A BASE DE AGENTE LIMPIO Y SISTEMA DE DETECCIÓN DE HUMO Y ALARMA PARA EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS ARCHIVOS Y COMPILACIÓN DE LEYES EN UN EDIFICIO UBICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

En caso de que alguno o algunos trabajadores del adjudicatario ejecuten o pretendan ejecutar alguna reclamación en contra de la "Suprema Corte de Justicia de la Nación", en relación con los trabajos contratados, el adjudicatario deberá reembolsar la totalidad de los gastos que erogue la "Suprema Corte de Justicia de la Nación", por concepto de traslados, viáticos, hospedaje, transportación, alimentos y demás inherente con el fin de acreditar ante la autoridad competente que no existe relación laboral alguna con los mismos y deslindar a la "Suprema Corte de Justicia de la Nación", de cualquier tipo de responsabilidad en ese sentido.

El importe de los referidos gastos que se llegaran a ocasionar podrá ser deducido por la "Suprema Corte de Justicia de la Nación", de las facturas que se encuentren pendientes de pago, independiente de las acciones legales que se pudieran ejercer.

6.8 Excedentes, extraordinarios y reducción de obra: cuando a juicio de la DGIF, existan razones fundadas para realizar trabajos extraordinarios, excedentes y reducción de obra se procederá de conformidad con el artículo 143, fracción 11 del Acuerdo General de Administración Vl/2008 (AGA Vl/2008).

La "Suprema Corte de Justicia de la Nación" podrá reducir las cantidades contratadas cuando sea necesario, conforme al proyecto ejecutivo o las circunstancias de la obra. En ningún caso se podrán reducir catidades contratadas con el objeto de pactar conceptos adicionales que tengan la misma función durante la vida de la obra.

6.9 La documentación e información que se proporcione a los participantes con motivo del presente concurso, es propiedad de la "Suprema Corte de Justicia de la Nación". Así como toda aquella que se genere derivado de los trabajos ejecutados.

El adjudicatario, por si o a través de sus trabajadores, se compromete a no divulgar a través de cualquier medio de comunicación, cualquier resultado o dato obtenido de los trabajos.

6.1 O Servicios: la "Suprema Corte de Justicia de la Nación" proporcionará los servicios de agua, energía eléctrica, y espacio confinado para bodega o almacén por lo que el costo deberá ser incluido en sus análisis de precios unitarios.

Los servicios de utilización de núcleos sanitarios, serán proporcionados por la "Suprema Corte de Justicia de la Nación", siempre y cuando se acaten a los lineamientos de uso y limpieza por parte de la supervisión interna de la OGIF.

6.11 Horario: los trabajos se realizarán en un horario laboral de 08:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes y, horario abierto en dlas inhábiles para la •suprema Corte de Justicia de la Nación", dentro de los cuales se comprenden sábados, domingos y días festivos, previo acuerdo con la supervisión interna de la DGIF.

6.12 La "Suprema Corte de Justicia de la Naciónft se reserva el derecho de verificar por cualquier medio la autenticidad de la Información proporcionada, por lo que en caso de encontrar falsedad en dicha información se aplicarán las sanciones que procedan conforme al AGA Vl/2008.

6.13 Administrador del contrato: el administrador del contrato será el Director de Obras perteneciente a la DGIF.

6.14 Una vez contratada la ejecución de los trabajos, el adjudicatario no podrá cambiar los alcances, cantidades de los trabajos o bien aumentar el número de actividades contratadas, sin autorización expresa de la ·suprema Corte de Justicia de la Nación".

6.15 Los impuestos y derechos que procedan serán pagados por el adjudicatario, salvo los que por disposición legal deba cubrir la "Suprema Corte de Justicia de la Nación".

6.16 Para suscribir el acta de entrega- recepción será necesario que el adjudicatario entregue los planos correspondientes a la construcción final y presente la estimación, misma que incluirá números generadores, notas de bitácora, croquis, controles de calidad y fotograflas.

Página 6 de 19

Page 8: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN … · 3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA PÚBLICA Y LUGAR DONDE SE LLEVARÁN A CABO: ... de trayectorias en losas y/o muros para la colocación

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA

CONVOCATORIA I BASES CONCURSO PÚBLICO SUMARIO SCJN/CPSIDGIF~OP/19/2019

"SUMINISTRO E INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO A BASE DE AGENTE LIMPIO Y SISTEMA DE DETECCIÓN DE HUMO Y ALARMA PARA EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS ARCHIVOS Y COMPILACIÓN DE LEYES EN UN EDIRCIO UBICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

6.17 Cuando durante la ejecución de los trabajos se detecten desviaciones que afecten el costo o el plazo de los trabajos pactados en el contrato, se podrá realizar una revisión a la programación de los trabajos para estructurar las medidas correctivas que permitan el cumplimiento del contrato.

7. DOCUMENTACIÓN LEGAL

Para efectos de la elaboración del respectivo dictamen resolutivo legal, los participantes deberán presentar por separado a la entrega de sus propuestas, la siguiente documentación:

7.1 Original o copia certificada y copia simple de testimonios de los instrumentos notariales debidamente inscritos ante los registros que determine la ley, en que consten su constitución, su representante legal y sus reformas. Asimismo, copia simple de la Identificación oficial de su representante legal.

En caso, de tratarse de personas físicas, original y copla de una identificación oficial con fotografía, entre las cuales podrá exhibirse la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE), pasaporte, cédula profesional con fotografía o cualquier otro documento con fotografla, expedido por un órgano del Estado Mexicano.

7 .2 En caso de que el poder notarial no se encuentre en el documento citado en el punto 7 .1, deberá presentarse en original o copla certificada y copia simple del testimonio en el que conste el acto jurídico en virtud del cual se haya conferido al representante legal del concursante la capacidad legal para actuar en su nombre en procedimientos de contratación convocados por los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo Federales, y otras Instituciones Públicas, e incluso, en cualquiera de los actos relacionados con el vrnculo contractual que pudiere establecerse, anexando copia de la identificación oficial vigente con fotografía del representante legal, de conformidad con las señaladas en el párrafo que antecede.

7 .3 Original de la manifestación bajo protesta de decir verdad y apercibido de las penas en que Incurren los que declaren falsamente ante autoridad distinta a la judicial, que conoce el AGA Vl/2008, por tal tenor no se encuentra impedido o inhabilitado para participar y contratar conforme a lo establecido en los artrculos 48 y 58 del referido ordenamiento. (Anexo 6)

7 .4 Original y copia simple del documento expedido durante el último semestre por algún órgano del Estado Mexicano en el cual conste el domicilio del participante para efectos del procedimiento de contratación y, en su caso, de la relación contractual que llegue a establecerse, como por ejemplo predial, agua, luz (no se aceptarán recibos telefónicos, estados de cuenta bancarios ni de tienda comercial o departamental).

En caso de presentar dicho comprobante obtenido por medios electrónicos, deberá presentar escrito en el cual manifieste bajo protesta de decir verdad que dicho comprobante es fidedigno. (Anexo 7)

7.5 Original o copia certificada y copia simple, en su caso, si dicho comprobante fue expedido a nombre de una persona diversa al participante que acude al presente procedimiento, para cumplir con este requisito, será necesario que acredite la existencia del acto. jurídico en virtud del cual tiene la propiedad o posesión del inmueble correspondiente.

7 .6 Original de la manifestación del domicilio donde recibirá toda clase de notificaciones de los actos derivados del procedimiento respectivo, incluyendo los derivados de la adjudicación correspondiente, e incluso todos los relacionados con la contratación que, en su caso, lleguen a celebrarse. (Anexo B)

7. 7 Original o copia certificada y copia simple de Cédula de Identificación Fiscal.

En caso de presentar dicha cédula obtenida por medios electrónicos, deberá presentar escrito en el cual manifieste bajo protesta de decir verdad que es fidedigna. (Anexo 7)

Página 7 de 19

Page 9: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN … · 3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA PÚBLICA Y LUGAR DONDE SE LLEVARÁN A CABO: ... de trayectorias en losas y/o muros para la colocación

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA

CONVOCATORIA I BASES CONCURSO PÚBLICO SUMARIO SCJN/CPS/DGIF·OP/19/2019

"SUMINISTRO E INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO A BASE DE AGENTE LIMPIO Y SISTEMA DE DETECCIÓN DE HUMO Y ALARMA PARA EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS ARCHIVOS Y COMPILACIÓN DE LEYES EN UN EDIFICIO UBICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

7.8 Original o copia certificada y copia simple de la cédula profesional del responsable técnico del concursante;

7.9 Original o copla certificada y copia simple de Registro Patronal expedido por el Instituto Mexicano del Seguro Social.

En caso de presentar dicho registro obtenido por medios electrónicos, deberá presentar escrito en el cual manifieste bajo protesta de decir verdad que es fidedigno. (Anexo 7)

7 .1 O Original del escrito, en su caso tratándose de personas ffsicas, en el cual manifieste bajo protesta de decir verdad que cuenta con la capacidad profesional técnica y la experiencia para el cumplimiento del objeto requerido en esta convocatoria/bases.

La documentación indicada en los puntos 7.1, 7.2, 7.4, 7.5, 7.7, 7.B y 7.9 deberán presentarse en original o copia certificada y copia simple para su cotejo.

Los concursantes podrán indicar si se encuentran registrados en el catálogo referencial de contratistas y/o proveedores, en cuyo caso únicamente entregarán original de la documentación a que se refieren los puntos 7.3 y 7.6, siempre y cuando no obre en el catálogo referencial de contratistas y/o proveedores.

8. PROPUESTA TÉCNICA

La propuesta técnica deberá presentarse por escrito en Idioma español, foliada y firmada por el participante o su representante legal, sin tachaduras ni enmendaduras y contendrá:

8.1 Relación de los contratos indicando mínimo dos contratos cuyo objeto sea el suministro e instalación de sistemas de protección contra incendio a base de agente limpio y sistema de detección de humo y alarma, de características slmllares, y monto de al menos el importe de su oferta, concluidas satisfactoriamente, celebrados en los últimos tres años 2016, 2017, 2018 y lo que va del 2019, Indicando las fechas de suscripción de los contratos y anexando copia simple de los mismos. No deberá incluir trabajos ejecutados para el propio concursante.

Dicha relación deberá presentarse en original y contener como mínimo el número de contrato, descripción de la obra ejecutada, el nombre y número telefónico del cliente, monto del contrato y periodo de ejecución, autorizando expresamente a la "Suprema Corte de Justicia de la Nación" para verificar la autenticidad de dicha información. (Anexo 7)

8.2 Descripción detallada y ordenada de los bienes que conforman el sistema de protección contra incendio a base de agente limpio y del sistema de detección de humo y alarma, indicando la cantidad, marca y modelo, anexando sus fichas técnicas de cada equipo y el señalamiento de cumplimiento de las normas de calidad vigentes. Si la información es en ingles deberá acompañarse de una traducción simple al español.

8.3 Currículum vitae del profesional técnico que proponga como responsable de la dirección, administración, control y ejecución de los trabajos, con experiencia laboral y capacidad técnica mínima de trabajos en instalaciones de sistemas de protección contra incendio a base de agente limpio Novec 1230, de características similares. Deberá anexar copia simple legible de la cédula profesional a nivel licenciatura en Ingeniarla Electromecánica, Electrica, Mécanica o afín.

Además, deberá contar con al menos una de las Certificaciónes que se indican:

• Certified fire protection specialist CFPE, o • Pro Board Acreditation, o • NFPA, Certified Sprinkler ITM Specialist

Página 8 de 19

Page 10: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN … · 3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA PÚBLICA Y LUGAR DONDE SE LLEVARÁN A CABO: ... de trayectorias en losas y/o muros para la colocación

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA

CONVOCATORIA I BASES CONCURSO PÚBLICO SUMARIO SCJN/CPS/OGIF·OP/19/2019

"SUMINISTRO E INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO A BASE DE AGENTE LIMPIO Y SISTEMA DE DETECCIÓN DE HUMO Y ALARMA PARA EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS ARCHIVOS Y COMPILACIÓN DE LEVES EN UN EDIFICIO UBICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

Para lo cual, deberá presentar original y copla simple para su cotejo, a nombre del interesado y con los sellos o logotipos de quien emlte la certificación.

8.4 Contar con un jefe de trabajo calificado con conocimientos en el sistema de protección contra incendio a base de agente limpio, a nivel licenciatura en el área de mecánica eléctrica, electrónica o afín, para lo cual deberá anexar copia simple legible de la cédula profesional, y estar certificado por Ansul, Sapphire o 3M.

Para lo cual, deberá presentar original y copia simple para su cotejo, a nombre del interesado y con los sellos o logotipos de quien emite la certificación.

8.5 Original de la manifestación de conocer las normas oficiales aplicables conforme a la Ley Federal de Metrologfa y Normalización, las normas de calidad de los materiales, las normas aplicables de la National Flre Protecclion Assoclatlon (NFPA), la norma NFPA-2001 (sobre sistema de extinción de agentes limpios), asf como, las leyes y reglamentos aplicables y su conformidad de ajustarse a sus términos. (Anexo 8)

8.6 Original de la manifestación de conocer las condiciones ambientales en donde se ejecutará la obra pública y de que, para la formulación de la propuesta las ha considerado, además de los alcances de todos y cada uno de los conceptos que se ejecutarán.

8.7 Original del escrito en el que manifieste, bajo protesta de decir verdad, que los bienes a suministrar son nuevos y sin defecto alguno.

8.8 Original de la manifestación de conocer la rutina de la recepción de los trabajos, la cual consiste en:

• En el acto estará presente el responsable técnico del adjudicado y el personal designado por la "Suprema Corte de Justicia de la Nación", para la recepción de los trabajos.

• Se entregará un reporte final con fotografías, mencionando el estado operativo de los equipos que integran el sistema de protección contra Incendio a base de agente limpio y sistema de detección de humo y alarma.

• Se entregará en dos tantos, manuales e instructivos de operación y especificaciones de los bienes contratados para este inmueble.

• Se harán las pruebas necesarias de funcionamiento con Ja finalidad de detectar fallas y defectos Internos no visibles previamente entregados.

8.9 Original de la manifestación de capacitar al personal en el sitio de los trabajos que sea designado por la "Suprema Corte de Justicia de la Nación", para la correcta operación y administración del sistema instalado, para un máximo de cinco personas.

8.1 O Análisis de los conceptos de trabajo, describiendo el concepto a desarrollar, su unidad de medida y cantidad, asf como la relación de los materiales con sus correspondientes consumos de mano de obra, maquinaria y equipo de construcción con sus rendimientos, sin considerar costos e importes.

8.11 Programa calendarizado de ejecución general de los trabajos, desglosado por partidas y otro por conceptos de trabajo, indicando por quincena las cantidades de trabajo por realizar. (Anexo 9)

Página 9 de 19

Page 11: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN … · 3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA PÚBLICA Y LUGAR DONDE SE LLEVARÁN A CABO: ... de trayectorias en losas y/o muros para la colocación

--- ---------SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA

CONVOCATORIA I BASES CONCURSO PÚBLICO SUMARIO SCJN/CPS/DGIF-OP/19/2019

"SUMINISTRO E INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO A BASE DE AGENTE LIMPIO Y SISTEMA DE DETECCIÓN DE HUMO Y ALARMA PARA EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS ARCHIVOS Y COMPILACIÓN DE LEYES EN UN EDIFICIO UBICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

9. PROPUESTA ECONÓMICA

La propuesta económica deberá presentarse por escrito en idioma español y en moneda nacional, foliada y firmada por el participante o su representante legal, sin tachaduras ni enmendaduras y contendrá:

9.1 Propuesta económica, conforme al Catálogo de conceptos {Anexo 1 ), conteniendo descripción, unidades de medición, cantidades de trabajo, precios unitarios con número y letra, e importes por partidas y conceptos de trabajo y del total de la propuesta, los precios deberán indicarse en moneda nacional y cubrirse con cinta adhesiva transparente.

Los precios deberán presentarse en moneda nacional, anotarse con número y letra, coincidir entre sí; en caso de diferencia, prevalecerá el que coincida con el del análisis.

En caso de errores en las operaciones aritméticas de la proposición, el concursante acepta que la •suprema Corte de Justicia de la Nación" realice las correcciones y el monto correcto sea el que se considere para el análisis comparativo de las proposiciones.

En caso que alguna propuesta contenga errores en más de 1 O conceptos o que la suma de ellos exceda el 10% de la misma, será descalificada.

Deberá indicar que la vigencia de la propuesta técnica y económica será mínima de 60 días hábiles contados a partir del día hábil siguiente a la fecha de entrega de la propuesta y de que el precio ofertado será fijo y firme hasta que se concluya la totalidad del contrato.

Deberá entregarse tanto en formato documental como electrónico (disco compacto CD), elaborado en el software Excel 97 o superior, en caso de diferencia prevalecerá la información proporcionada en formato documental.

9.1 Análisis de precios unitarios. (Anexo 1 O).

9.2 Análisis, cálculo e integración de los costos indirectos, identificando los correspondientes a los de administración de oficinas de campo y los de oficinas centrales. (Anexo 11 ).

9.3 Análisis, cálculo e Integración del costo por financiamiento. (Anexo 12)

9.4 Utilidad propuesta por el concursante. (Anexo 13)

9.5 Listado de insumos que intervienen en la integración de la propuesta, agrupando por materiales, mano de obra, maquinaria y equipo de construcción, con la descripción de cada uno de ellos, indicando las cantidades a utilizar, con sus respectivas unidades de medición y sus importes.

Deberá entregarse tanto en formato documental como electrónico (disco compacto CD), elaborado en el software Excel 97 o superior, en caso de diferencia prevalecerá la información proporcionada en formato documental.

9.6 Programa de erogaciones de la ejecución general de los trabajos, calendarizado y cuantificado quincenalmente, desglosado por partidas y conceptos de trabajo, debiendo existir congruencia con los programas presentados en la etapa técnica. (Anexo 14)

Los precios de materiales y equipos deberán ser considerados a la fecha de la elaboración de la propuesta, además deberán tomar en cuenta en sus costos Indirectos el costo de la fianza y póliza.

Página 10 de 19

Page 12: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN … · 3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA PÚBLICA Y LUGAR DONDE SE LLEVARÁN A CABO: ... de trayectorias en losas y/o muros para la colocación

f SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA

CONVOCATORIA I BASES CONCURSO PÚBLICO SUMARIO SCJN/CPS/DGIF·OP/19/2019

"SUMINISTRO E INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO A BASE DE AGENTE LIMPIO Y SISTEMA DE DETECCIÓN DE HUMO Y ALARMA PARA EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS ARCHIVOS Y COMPILACIÓN DE LEYES EN UN EDIFICIO UBICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

Los formatos considerados en la convocatoria/bases del concurso son indicativos. Los concursantes podrán presentar la correspondiente información en formato libre, respetando el contenido y estructura del formato proporcionado.

10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para determinar qué propuestas resultan solventes, los documentos presentados por cada uno de los participantes se someterán a los criterios de evaluación legal, técnico y económico que se precisan a continuación.

El resultado de dicha evaluación se plasmará, respectivamente, en los dictámenes resolulivos legales, técnico y económico, en la inteligencia de que éstos serán desfavorables cuando no se presente alguno de los documentos solicitados en esta convocatoria/bases o incumpla lo solicitado.

No serán objeto de evaluación los requisitos que por si mismos no afecten la solvencia de la propuesta, quedando comprendidos en estos: el proponer un plazo de entrega menor al solicitado, en cuyo caso, prevalecerá el estipulado en la convocatoria/bases del concurso; el omitir aspectos que puedan ser cubiertos con información contenida en la propia propuesta técnica o económica; el no observar los formatos eslablecidos, si se proporciona de manera clara la Información requerida; y el dejar de observar requisitos que carezcan de fundamento legal. En ningún caso podrán suplirse las deficiencias sustanciales de las propuestas presentadas. •

10.1 Legales

En el dictamen resolutivo legal se verif1eará:

10.1.1 Que haya presentado la documentación legal solicitada.

1 0.1.2 La legal constitución de la persona moral participante, asr como su vigencia y regularidad, o en su caso la idetificación oficial vigente con fotografía de la persona física que pretenda participar.

10.1.3 El carácter del representante legal o apoderado del participante para actuar en su nombre.

10.1 .4 La adecuada relación entre el objeto social del participante y la materia de la contratación.

10.1.5 Que haya presentado en los términos solicitados en el punto 7.3 de esta convocatoria/bases, la respectiva declaración por el representante legal o por el apoderado legal del concursante, persona física o moral.

10.1.6 Que haya presentado el documento solicitado en el punto 7.4 de esta convocatoria/bases.

10.1. 7 La comprobación del domicilio legal del participante y la presentación de la declaración a que se refiere el punto 7.6 de esta convocatoria/bases.

10.1.8 Que haya presentado el documento solicitado en el punto 7.7 de esta convocatoria/bases.

10.1.9 Que haya presentado el documento solicitado en el punto 7.8 de esta convocatoria/bases.

10.1.10 Que haya presentado el documento solicilado en el punto 7.9 de esta convocatoria/bases.

10.1.11 Que haya presentado el documento solicitado en el punto 7.10 de esta convocatoria/bases.

Página 11 de 19

Page 13: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN … · 3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA PÚBLICA Y LUGAR DONDE SE LLEVARÁN A CABO: ... de trayectorias en losas y/o muros para la colocación

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA

CONVOCATORIA I BASES CONCURSO PÚBLICO SUMARIO SCJN/CPS/DGIF·OP/19/2019

"SUMINISTRO E INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO A BASE DE AGENTE LIMPIO Y SISTEMA DE DETECCIÓN DE HUMO Y ALARMA PARA EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS ARCHIVOS Y COMPILACIÓN DE LEYES EN UN EDIFICIO UBICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

Si con base en el análisis de los referidos elementos, se advierte que un participante cumplió con todos los requisitos exigidos, se emitirá dictamen resolutivo legal favorable. El Incumplimiento de cualquiera de ellos dará lugar a un dictamen desfavorable.

10.2 Técnico

En el dictamen resolutivo técnico se evaluará la propuesta técnica, caWficando el cumplimiento de los siguientes requisitos:

10.2.1 Se revisará que el concursante acredite su experiencia en por lo menos dos contratos cuyo objeto sea el suministro e instalación de sistemas de protección contra incendio a base de agente limpio y sistema de detección de humo y alarma, de caracterlsticas similares, y monto de al menos el importe de su oferta, concluidos satisfactoriamente, celebrados en los últimos tres años 2016, 2017, 2018 y lo que va del 2019, Indicando las fechas de suscripción de los contratos y anexando copia simple de los mismos. No deberá incluir trabajos ejecutados para el propio concursante.

La relación presentada debe cumplir con los mlnimos requerimientos solicitados en la convocatoria/bases. La ·suprema Corte de Justicia de la Nación" verificara la autenticidad de dicha información.

10.2.2 Se revisará que la descripción detanada y ordenada de los bienes que conforman el sistema de protección contra incendio a base de agente limpio y del sistema de detección de humo y alarma, indicando la cantidad, marca y modelo, anexando sus fichas técnicas de cada equipo y el señalamiento de cumplimiento de las normas de calidad vigentes. Si la información es en ingles deberá acompañarse de una traducción simple al español.

10.2.3 Que el concursante haya presentado copla simple legible de la cédula profesional, del profesional técnico propuesto como responsable de la dirección, administración, control y ejecución de los trabajos, a nivel licenciatura en Ingeniarla Electromecánica, Electrica, Mécanica o afln, asi como, la presentación de la copia simple legible de al menos una de las Certificaciónes que se Indican:

• Certified tire protection specialist CFPE, o • Pro Board Acreditation, o • NFPA, Certifled Sprinkler ITM Speciallst

10.2.4 Que el concursante haya presentado copia simple legible de la cédula profesional, del jefe de trabajo a nivel licenciatura en el área de mecánica eléctrica, asi como, la presentación de la copia simple legible de las certificaciones por Ansul, Sapphire o 3M.

10.2.5 Que el concursante haya manifestado por escrito, el conocer las normas oficiales aplicables conforme a la Ley Federal de Metrología y Normalización, las normas de calidad de los materiales, las normas aplicables de la Nalional Fire Protecctlon Association (NFPA), la norma NFPA-2001 (sobre sistema de extinción de agentes limpios), así como, ras leyes y reglamentos aplicables y su conformidad de ajustarse a sus términos. (Anexo 8)

10.2.6 Que el concursante haya manifestado por escrito, el conocer las condiciones ambientales en donde se ejecutará la obra pública y de que, para la formulación de la propuesta las ha considerado, además de los alcances de todos y cada uno de los conceptos que se ejecutarán.

10.2. 7 Que el concursante haya manifestado por escrito, bajo protesta de decir verdad, que los bienes a suministrar son nuevos y sin defecto alguno.

Página 12 de 19

Page 14: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN … · 3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA PÚBLICA Y LUGAR DONDE SE LLEVARÁN A CABO: ... de trayectorias en losas y/o muros para la colocación

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA

CONVOCATORIA I BASES CONCURSO PÚBLICO SUMARIO SCJN/CPS/DGIF·OP/19/2019

"SUMINISTRO E INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO A BASE DE AGENTE LIMPIO Y SISTEMA DE DETECCIÓN DE HUMO Y ALARMA PARA EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS ARCHIVOS Y COMPILACIÓN DE LEYES EN UN EDIFICIO UBICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

10.2.8 Que el concursante haya manifestado por escrito, el conocer la rutina de la recepción de los bienes, la cual consiste en:

• En el acto estará presente el responsable técnico del adjudicado y el personal designado por la "Suprema Corte de Justicia de la Nación", para la recepción de los trabajos.

• Se entregará un reporte final con fotograffas, mencionando el estado operativo de los equipos que Integran el sistema de protección contra incendio a base de agente limpio y sistema de detección de humo y alarma.

• Se entregará en dos tantos, manuales e instruclivos de operación y especificaciones de los equipos contratados para este inmueble.

• Se harán las pruebas necesarias de funcionamiento con la finalidad de detectar fallas y defectos internos no visibles previamente entregados.

10.2.9 Que el concursante haya manifestado por escrito, capacitar al personal en el sitio de los trabajos que sea designado por la "Suprema Corte de Justicia de la Nación", para la correcta operación y administración del sistema instalado, para un máximo de cinco personas.

10.2.1 O Análisis de los conceptos de trabajo, describiendo el concepto a desarrollar, su unfdad de medida y cantidad, así como la relación de los materiales con sus correspondientes consumos de mano de obra, maquinaria y equipo de construcción con sus rendimientos, sin considerar costos e importes.

1 0.2.11 Programa calendarizado de ejecución generar de los trabajos, desglosado por partidas y otro por conceptos de trabajo, indicando por quincena las cantidades de trabajo por realizar.

Es necesario precisar que para la presentación de la propuesta técnica, los concursantes no deberán incluir importes en sus análisis de precios unitarios ni en los programas que se solicitan, lo cual no será motivo de descalificación.

10.3 Económico

Las propuestas económicas califfcarán favorablemente el dictamen resolutivo económico en términos de lo previsto en el articulo 69 del AGA Vl/2008, cuando los concursantes cumplan los requisitos solicitados por la contratación, y que en el análisis pormenorizado aborde por lo menos los siguientes aspectos:

10.3.1 Que la propuesta contenga los requisitos relativos a la vigencia, plazo de ejecución y forma de pago

10.3.2 El presupuesto base será determinante para resolver sobre la solvencia de las propuestas con un rango que no sea superior o inferior en 20%.

Se incluirá el análisis de los precios unitarios presentados. En ningún caso, podrán modificarse los precios ofertados

10.3.3 Además se efectuará la revisión a las modificaciones efectuadas en la visita al sitio de obra y junta de aclaraciones

10.3.4 El presupuesto base es aquel formulado por la "Suprema Corte de Justicia de la Nación".

Página 13de19

Page 15: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN … · 3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA PÚBLICA Y LUGAR DONDE SE LLEVARÁN A CABO: ... de trayectorias en losas y/o muros para la colocación

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA

CONVOCATORIA I BASES CONCURSO PÚBLICO SUMARIO SCJN/CPS/DGIF·OP/19/2019

"SUMINISTRO E INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO A BASE DE AGENTE LIMPIO Y SISTEMA DE DETECCIÓN DE HUMO Y ALARMA PARA EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS ARCHIVOS Y COMPILACIÓN DE LEYES EN UN EDIFICIO UBICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

10.3.5 Los precios ofertados en la propuesta económica no serán sujetos a ningún ajuste y, cualquier error en los mismos, será de la estricta responsabilidad del participante. En caso de encontrarse errores numéricos en las operaciones aritméticas, se reconocerá como correcto el precio identificado como precio unitario antes de considerar impuestos, por lo que la "Suprema Corte de Justicia de la Nación", efectuará las correcciones correspondientes y el monto correcto será el que se considerará para el análisis comparativo de las propuestas económicas.

10.3.6 La propuesta obtendrá á dictamen resolutivo económico "no favorable" cuando:

• El importe ofertado sea superior o inferior al 20% del presupuesto base u otras referencias de que disponga la "Suprema Corte de Justicia de la Nación".

• La oferta que contenga errores aritméticos en más de 1 O conceptos o que la suma de ellos exceda el diez por ciento de la propuesta.

La evaluación de las propuestas económicas se realizará mediante un análisis de forma comparativa de los precios y condiciones ofertados por los participantes, determinando las mejores condiciones de contratación.

11. PROPIEDAD INTELECTUAL

Los participantes se hacen totalmente responsables en caso de que se infrinjan derechos de propiedad intelectual, de marca o patente y, por lo tanto, liberan a la •suprema Corte de Justicia de la Nación" de cualquier responsabilidad de carácter civil, penal, fiscal o de cualquier otra índole.

12. CAUSAS DE DESCALIFICACIÓN

Serán causas de descalificación de los participantes cuando:

12.1 La propuesta no sea entregada dentro del plazo señalado;

12.2 El participante acuerde con otro, u otros, fijar el precio del objeto del procedimiento;

12.3 Cuando el participante esté inhabilitado, suspendido en sus actividades o impedido por los órganos de la Administración Pública Federal, Poder Legislativo, Poder Judicial de la Federación o por cualquier otra disposición legal, previo a la emisión del fallo;

12.4 Cuando el participante, durante el desarrollo del procedimiento y antes de la emisión del fallo, sea objeto de embargo; huelga estallada, concurso mercantil o liquidaclón;

12.5 Las propuestas presentadas no entreguen la documentación que se señale en la convocatoria/bases;

12.6 Las propuestas presentadas no reúnan los requisitos señalados en la convocatoria/bases;

12. 7 Resulte desfavorable en alguno de los dictámenes requeridos;

12.8 No asistir a la visita al sitio de obra y junta de aclaraciones, y

12.~ El participante se manifieste con falsedad en el contenido de los documentos que forman parte de su propuesta.

Página 14de19

Page 16: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN … · 3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA PÚBLICA Y LUGAR DONDE SE LLEVARÁN A CABO: ... de trayectorias en losas y/o muros para la colocación

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA

CONVOCATORIA I BASES CONCURSO PÚBLICO SUMARIO SCJN/CPS/DGIF-OP/19/2019

"SUMINISTRO E INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO A BASE DE AGENTE LIMPIO Y SISTEMA DE DETECCIÓN DE HUMO Y ALARMA PARA EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS ARCHIVOS Y COMPILACIÓN DE LEYES EN UN EDIFICIO UBICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

12.1 O Cuando exista incongruencia en la información presentada entre la propuesta técnica y la económica y que, conforme los criterios señalados en el apartado 1 O, en la parte conducente, afecte la solvencia de la propuesta.

12.11 Cuando el participante incluya más de una propuesta ya sea técnica o económica o cotice parcialmente los solicitados en el presente concurso.

El incumplimiento de las condiciones establecidas en las bases y la contravención a lo dispuesto por el Acuerdo General de Administración Vl/2008, por parte de algún participante, será motivo de descalificación, lo cual se hará de su conocimiento en cualquiera de las etapas del procedimiento, debiéndose fundar y motivar la causa para desechar su propuesta

13. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN

13.1 "la Suprema Corte de Justicia de la Nación", con base en el resultado de la valoración de los dictámenes resolutivos legal, técnico y económico, adjudicará la totalidad de los trabajos, a quien presente la propuesta solvente con el precio más bajo.

Se entenderá que una oferta es solvente cuando le sean favorables los dictámenes resolutivos legal, técnico y económico.

13.2 Para adjudicar este concurso bastará con una sola propuesta que resulte solvente.

Si derivado de la evaluación de las propuestas se obtuviera un empate en el precio, de conformidad con el artículo 73, segundo párrafo del AGA Vl/2008, la adjudicación se efectuará a favor del concursante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que celebre la convocante, el cual consistirá en la participación de un boleto por cada propuesta que resulte empatada de depositados en una uma, de la que se extraerá en primer lugar el boleto del concursante ganador y, posteriormente, los demás boletos empatados, con lo que se determinarán los subsecuentes lugares de ocuparán tales propuestas.

14. SUSPENSIÓN, CANCELACIÓN O REPOSICIÓN

14.1 El presente procedimiento podrá ser suspendido en cualquiera de sus etapas, por el órgano competente de la "Suprema Corte de Justicia de la Nación", cuando existan razones suficientes que la motiven.

La suspensión del procedimiento no será necesario notificarla a todos los participantes por escrito, siempre y cuando las propuestas ya hubiesen sido presentadas. En todo caso se publicará en la página de Internet de la "Suprema Corte de Justicia de Ja Nación" la resolución correspondiente.

Una vez analizadas las causas que dieron origen a la suspensión, el órgano competente de la "Suprema Corte de Justicia de la Nación", instruirá para subsanarlas en caso de ser posible y, efectuado ello, continuará con el procedimiento • .

14.2 El presente procedimiento de contratación podrá ser cancelado por el órgano competente de la "Suprema Corte de Justicia de la Nación", cuando no puedan subsanarse las causas que dieron origen a la suspensión, cuando existan causas debidamente justificadas que extingan la necesidad de realizar la contratación respectiva o bien, cuando de continuarse el procedimiento pudiera ocasionarse un daño o perjuicio a la "Suprema Corte de Justicia de la Nación", o bien, por caso fortuito o fuerza mayor. La cancelación del procedimiento será notificada por escrito a todos los participantes.

14.3 Cuando la "Suprema Corte de Justicia de la Nación" advierta algún vicio lo hará del conocimiento del Comité de Adquisiciones y Servicios, Obras y Desincorporaciones, el cual podrá ordenar su reposición, cuidando no afectar los principios derivados del artlculo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Página 15 de 19

Page 17: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN … · 3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA PÚBLICA Y LUGAR DONDE SE LLEVARÁN A CABO: ... de trayectorias en losas y/o muros para la colocación

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA

CONVOCATORIA I BASES CONCURSO PÚBLICO SUMARIO SCJN/CPS/DGIF·OP/19/2019

"SUMINISTRO E INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO A BASE DE AGENTE LIMPIO Y SISTEMA DE DETECCIÓN DE HUMO Y ALARMA PARA EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS ARCHIVOS Y COMPILACIÓN DE LEYES EN UN EDIFICIO UBICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

15. NOTIFICACIÓN DEL FALLO

15.1 El fallo del procedimiento se hará del conocimiento de los concursantes a través de comunicado en la página de Internet de la "Suprema Corte de Justicia de la Nación" y, en el caso del concursante al que le haya favorecido el fallo, se le hará saber personalmente mediante oficio de a~udicación, para que en el plazo de quince dfas hábiles contados a partir de la fecha de su notificación, formalice el instrumento legal respectivo.

15.2 En el fallo podrá declararse desierto el concurso público sumario si no se presentan propuestas, si ninguna persona obtiene resultado favorable en todos los dictámenes resolutivos aplicables o si los precios propuestos no fueran aceptables de conformidad con la información disponible.

15.3 Al declarar desierto el concurso público sumario, el órgano competente de la "Suprema Corte de Justicia de la Nación~ que haya iniciado el procedimiento respectivo podrá expedir una segunda convocatoria/bases para un nuevo concurso o bien adjudicar directamente.

16. INCONFORMIDADES

Los participantes que acrediten su interés jurfdico podrán interponer el recurso de inconformidad en los términos previstos en los artículos 189 a 195 del AGA Vl/2008 del Comité de Gobierno y Administración de la "Suprema Corte de Justicia de la Nación", ante la Dirección General de Responsabilidades Administrativas y de Registro Patrimonial de la Contralorfa de ta Suprema Corte, ubicada en calle 16 de septiembre número 38, colonia Centro, código postal 06000, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

17. FORMALIZACIÓN DEL INSTRUMENTO CONTRACTUAL

En términos de lo dispuesto en el artículo 82, fracción VIII, primer párrafo, del AGA Vl/2008, et concursante adjudicado deberá presentarse en un plazo no mayor a quince dfas hábiles para la formalización del contrato que le ha sido adjudicado, en caso de no hacerlo dentro del plazo determinado, por causas imputables a él, ta "Suprema Corte de Justicia de la Nación" podrá emitir la declaratoria de impedimento temporal para participar en procedimientos de contratación o celebrar contratos, en términos de to dispuesto en los artfculos 48, fracción V, Inciso "c", y 188 del AGA Vl/2008.

En caso de no formalizar el contrato en el plazo señalado, la "Suprema Corte de Justicia de la Nación", en términos de lo establecido en el artículo 141, sexto párrafo del AGA Vl/2008, podrá efectuar la adjudicación al participante que hubiese ofertado la siguiente mejor propuesta que cumpla con las necesidades de ta "Suprema Corte de Justicia de la Nación", y et precio de la oferta no sea superior en un 20% al monto de la oferta ganadora.

En caso de que se autorice Ja adjudicación a la segunda propuesta, la notificación se hará por escrito al concursante que la ofertó.

18. FIANZAS Y PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL

El monto de la propuesta deberá incluir el costo de las fianzas y la póliza de seguro de responsabilidad civil, mismas que deberá otorgar el que resulte adjudicado, expedidas a favor de la "Suprema Corte de Justicia de ta Nación", tas cuales son:

Página 16de19

Page 18: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN … · 3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA PÚBLICA Y LUGAR DONDE SE LLEVARÁN A CABO: ... de trayectorias en losas y/o muros para la colocación

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA F(SICA

CONVOCATORIA I BASES CONCURSO PÚBLICO SUMARIO SCJN/CPS/DGIF·OP/19/2019

"SUMINISTRO E INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO A BASE DE AGENTE LIMPIO Y SISTEMA DE DETECCIÓN DE HUMO Y ALARMA PARA EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS ARCHIVOS Y COMPILACIÓN DE LEYES EN UN EDIFICIO UBICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

18.1 Fianza por el 10% del monto total contratado, excluyendo el impuesto al valor agregado, para garantizar el cumplimiento del contrato, mediante póliza de Institución de Fianzas autorizada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, conforme el texto que proporcione la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Anexo 15)

La fianza deberá ser presentada dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha en que se hubiere firmado el instrumento contractual respectivo, en las oficinas de la OGIF de la "Suprema Corte de Justicia de la Nación". En el caso de que dicha fianza no se presente dentro del plazo estipulado, este Tribunal podrá iniciar el procedimiento de rescisión del contrato, sin que medie declaración judicial.

Para liberar la fianza será requisito indispensable la manifestación expresa y por escrito de la "Suprema Corte de Justicia de la Nación", en el sentido de que está conforme con el cumplimiento del contrato, así como la presentación del acta de entrega-recepción correspondiente y previa entrega de la fianza de vicios ocultos.

18.2 Fianza de vicios ocultos al término de los trabajos, la fianza enunciada en el numeral 18.1 se sustituirá por otra equivalente al 10% del monto total neto ejecutado, incluyendo el impuesto al valor agregado, la cual tendrá vigencia de un año posterior a la firma del finiquito, misma que deberá ser entregada dentro de los diez días hábiles siguientes en que su monto haya sido determinado en el finiquito. (Anexo 1 5)

18.3 El concursante en caso de ser adjudicado, deberá exhibir ante la "Suprema Corte de Justicia de la Nación", póliza de seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, que ampare dos veces el monto total contratado, excluyendo el impuesto al valor agregado, misma que deberá ser exhibida ante la "Suprema Corte de Justicia de la Nación" dentro de los diez días hábiles siguientes a la firma del contrato, Esta póliza no exime al contratista de cubrir aquellos daños causados a la "Suprema Corte de Justicia de la Nación" y/o a terceros en sus bienes o personas, cuyo costo sobrepase el monto asegurado, y en ningún momento constituirán un límite de responsabilidad. (Anexo 15)

Las fianzas y póliza de seguro de responsabilidad civil deberán ser expedidas por institución debidamente facultada por la autoridad competente.

19. GARANTÍA

El concursante adjudicado deberá presentar la garantía de los equipos que conforman el sistema de protección contra incendio a base de agente limpio y sistema de detección de humo y alarma, a nombre de la SCJN, por doce meses (mínimo), Incluyendo copia simple de la garantía que otorgó el fabricante de los equipos, coníorme a Ley Federal de Protección al Consumidor, certificación de calidad y satisfacción al consumidor indicada en documento expedido por dicho fabricante de la marca solicitada, contra defectos de fabricación e instalación.

20. PENAS CONVENCIONALES

Las penas convencionales serán determinadas por la "Suprema Corte de Justicia de la Nación", en función del incumplimiento decretado, conforme lo siguiente:

20.1 En caso de incumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato, se aplicará una pena convencional equivalente al monto que resulte de aplicar el 10% que se ajustará proporcionalmente al porcentaje incumplido. Lo anterior con independencia de hacer efectivas las garantlas que fueron otorgadas.

Página 17 de 19

Page 19: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN … · 3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA PÚBLICA Y LUGAR DONDE SE LLEVARÁN A CABO: ... de trayectorias en losas y/o muros para la colocación

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA

CONVOCATORIA I BASES CONCURSO PÚBLICO SUMARIO SCJN/CPS/DGIF-OP/19/2019

"SUMINISTRO E INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO A BASE DE AGENTE LIMPIO Y SISTEMA DE DETECCIÓN DE HUMO Y ALARMA PARA EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS ARCHIVOS Y COMPILACIÓN DE LEYES EN UN EDIFICIO UBICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

20.2 En caso de incumplimiento en los plazos establecidos en el contrato simplificado, se apllcará una pena convencional por atrasos que le sean Imputables en la realización de los trabajos, equivalente al monto que resulte de aplicar el 1 O al millar por cada día de atraso, a la cantidad que importen las cantidades no ejecutadas dentro del plazo indicado en el apartado inciso "fecha de entrega• de la carátula del contrato simplificado y no podrá exceder del 10% del monto total contratado sin incluir el Impuesto al Valor Agregado.

20.3 El adjudicatario responsable del incumplimiento se hará acreedor a las penas convencionales previstas en los numerales que anteceden, con independencia de que se hagan efectivas las garantías otorgadas.

20.4 Las penas podrán descontarse de los montos pendientes de cubrir por parte de la "Suprema Corte de Justicia de la Naciónª al adjudicatario y, de ser necesario, ingresando su monto a la Tesorería de este Tribunal.

21. MODIFICACIÓN DEL CONTRATO

Los instrumentos contractuales que en su oportunidad se formalicen con el adjudicatario podrá ser objeto de modificaciones, en los términos previstos en el artículo 143 del AGA Vl/2008.

22. SUSPENSIÓN Y TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN CONTRACTUAL

22.1 En cualquier momento, la "Suprema Corte de Justicia de ta Nación" podrá suspender temporalmente en todo o en parte, los trabajos, por causas justificadas o en ca~o de irregularidades en el cumplimiento del objeto del contrato, sin que ello Implique su terminación definitiva, así como suspender el contrato temporalmente cuando existan causas justificadas, por necesidades del servicio público o en caso de Irregularidades en el cumplimiento del objeto del contrato, señalando la interrupción de los trabajos para el plazo de ejecución, así como los hechos que motivan la suspensión.

Una vez autorizada la suspensión se levantará acta circunstanciada que será firmada por las partes que celebraron el contrato y en la que se hará constar el plazo de la suspensión y el de la probable reanudación de los trabajos.

Cuando las causas de suspensión hubiesen desaparecido, el contrato continuará produciendo sus efectos, por lo que el plazo de los trabajos continuará contándose a partir de la fecha en que se le indique al adjudicatario.

22.2 Se podrá dar por terminado por terminado el contrato cuando existan causas justificadas como lo son, entre otras:

l. 11. 111.

Por cumplimiento de su objeto. Por nulidad. Por rescisión.

IV. Por sobrevenir caso fortuito o fuerza mayor. V. Por razones de orden público o de interés general. VI. Por mutuo consentimiento.

22.3 Si por causas imputables al adjudicatario se incumple alguna de sus obligaciones, la "Suprema Corte de Justicia de la Nación" podrá, sin declaración judicial, proceder a la rescisión del contrato conforme al AGA Vl/2008.

No obstante, a solicitud debidamente justificada por escrito que formule el adjudicatario, la "Suprema Corte de Justicia de la Nación" podrá autorizar prórroga a fin de que subsane el incumplimiento en que haya incurrido.

Página 18 de 19

Page 20: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN … · 3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA PÚBLICA Y LUGAR DONDE SE LLEVARÁN A CABO: ... de trayectorias en losas y/o muros para la colocación

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA

CONVOCATORIA I BASES CONCURSO PÚBLICO SUMARIO SCJN/CPS/DGIF-OP/19/2019

"SUMINISTRO E INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO A BASE DE AGENTE LIMPIO Y SISTEMA DE DETECCIÓN DE HUMO Y ALARMA PARA EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS ARCHIVOS Y COMPILACIÓN DE LEYES EN UN EDIFICIO UBICADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

En caso de ser autorizada la prórroga al adjudtcatario, se elaborará un convenio modificatorio, debiéndose verificar que la fianza presentada (en su caso) respecto del cumplimiento de las obltgaclones continúe vigente o se otorgue una nueva para garantizar los términos de dicho convenio.

SI no se autoriza la prórroga, o si una vez concluida persiste el incumplimiento, procederá la rescisión, aplicación de las penas establecidas en el contrato y se harán efecllvas (en su caso) las fianzas otorgadas.

23. PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN

El adjudicatario podrá presentar su solicitud de conciliación cuando se suscite alguna controversia respecto de lo pactado en el Instrumento contractual, en los términos previstos en los artlculos 196 a 201 del AGA Vl/2008 del Comité de Gobierno y Administración de la ·suprema Corte de Justicia de la Naclón",

24. TRIBUNAL COMPETENTE

Para la interpretación y cumplimiento del instrumento derivado de este procedimiento de contratación, las partes se someten a las decisiones del Tribunal Pleno de la "Suprema Corte de Justrcia de la Nación", renunciando a cualquler fuero por razones de domlcflio, con fundamento en el articulo 11, fracción XX, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

25. ANEXOS

Anexo 1 Anexo2 Anexo3

Anexo4

Anexo5

Anexo6

Anexo 7 Anexo 8 Anexo 9 Anexo 10 Anexo 11 Anexo 12 Anexo 13 Anexo 14 Anexo 15 Anexo 16

Catálogo de conceptos. Listado de planos ( 2 planos en medios electrónicos) Formato de proyecto de contrato. Formato de carta protesta (art. 48 y 58, fracción XVI, del AGA Vl/2008) Formato de la presentación de la documentación en medios electrónicos fidedigna Formato de carta de domlcUlo legal. Formato de relación de contratos de obra. Formato de relación de contratos de obra. Formato compromiso normas, reglamentos y especificaciones. Formato de programa calendarizado de ejecución de los trabajos. Formato de análisis de precios unitarios. Formato de cálculo de Indirectos. Formato de cálculo de financiamiento. Formato de análisis de utilidad. Formato de programa calendarizado de erogaciones. Formato de fianzas (anticipo, cumplimiento y vicios ocultos) y póliza de seguro de responsabilidad civil.