Supervivencia en la edad de hielo

3
Ciencias del mundo contemporáneo Elsa Ramos y Paula Sanz 1ºA Bachillerato 21 de enero de 2015 Supervivencia en la edad de hielo Gran parte de la historia humana transcurrió durante los bruscos cambios climáticos de la última glaciación, iniciada hace 1,5 millones de años. QUÉ OCURRIÓ: En el último período más o menos reciente en la historia de la Tierra, extensas zonas de la superficie terrestre fueron ocupadas por casquetes de hielo, el clima se enfrió a nivel global, lo cual afectó incluso a zonas tropicales y provocó una regresión marina que disminuyó la superficie de océanos y mares. DESARROLLO: Se considera que la era glaciar comenzó hace 100 000 años y terminó hace 12 000. Durante este período la especie Homo sapiens salió de África y se dispersó, primero por Asia y desde allí por todos los continentes e islas. Según una teoría, los humanos de entonces aprovecharon esta glaciación para hacer su paso desde Asia hacia América por el estrecho de Bering. Durante este período glacial, el clima terrestre se volvió muy frío. Entonces los glaciares avanzaron más allá de los casquetes polares, hasta cerca de los trópicos. En esa zona los continentes se cubrieron de hielo, se congelaron los lagos, lagunas y ríos. Los mares de poca profundidad desaparecieron, porque sus aguas se convirtieron en glaciares. Fue justamente en esos tiempos cuando los estrechos y archipiélagos continentales e insulares quedaron sin cobertura líquida; por lo tanto, y temporalmente, muchas zonas cercanas quedaron unidas. Se unió, por ejemplo, Australia con Nueva Guinea, Filipinas con Indonesia y lo mismo ocurrió entre Japón y Corea. Se unió el territorio continental de América del Sur con la Tierra del Fuego. Entre Asia y América, al reducirse el nivel de sus aguas, el estrecho de Bering se convirtió en «puente de Bering». 1 SUPERVIVENCIA EN LA EDAD DE HIELO

description

Trabajo breve sobre la supervivencia en la edad de hielo.

Transcript of Supervivencia en la edad de hielo

  • Ciencias del mundo contemporneo Elsa Ramos y Paula Sanz 1A Bachillerato 21 de enero de 2015 !!

    Supervivencia en la edad de hielo

    Gran parte de la historia humana transcurri durante los bruscos cambios climticos de la ltima glaciacin,

    iniciada hace 1,5 millones de aos. !!QU OCURRI: En el ltimo perodo ms o menos reciente en la historia de la Tierra, extensas zonas de

    la superficie terrestre fueron ocupadas por casquetes de hielo, el clima se enfri a nivel global, lo cual afect incluso a zonas tropicales y provoc una regresin marina que disminuy la superficie de ocanos y mares. !!

    DESARROLLO: Se considera que la era glaciar comenz hace 100 000 aos y termin hace 12 000.

    Durante este perodo la especie Homo sapiens sali de frica y se dispers, primero por Asia y desde all por todos los continentes e islas.

    Segn una teora, los humanos de entonces aprovecharon esta glaciacin para hacer su paso desde Asia hacia Amrica por el estrecho de Bering. Durante este perodo glacial, el clima terrestre se volvi muy fro. Entonces los glaciares avanzaron ms all de los casquetes polares, hasta cerca de los trpicos. En esa zona los continentes se cubrieron de hielo, se congelaron los lagos, lagunas y ros. Los mares de poca profundidad desaparecieron, porque sus aguas se convirtieron en glaciares. Fue justamente en esos tiempos cuando los estrechos y archipilagos continentales e insulares quedaron sin cobertura lquida; por lo tanto, y temporalmente, muchas zonas cercanas quedaron unidas. Se uni, por ejemplo, Australia con Nueva Guinea, Filipinas con Indonesia y lo mismo ocurri entre Japn y Corea. Se uni el territorio continental de Amrica del Sur con la Tierra del Fuego.

    Entre Asia y Amrica, al reducirse el nivel de sus aguas, el estrecho de Bering se convirti en puente de Bering. !

    !1SUPERVIVENCIA EN LA EDAD DE HIELO

  • CMO SOBREVIVI EL HOMBRE: Se ha demostrado que los hombres del Paleoltico y Neoltico pudieron sobrevivir

    gracias a la ingesta de grasa como fuente de energa. La pregunta principal era de qu manera los humanos de esa poca podan obtener

    cidos grasos omega-3 necesarios a diario en un entorno sin muchos vegetales y con peces pobres en grasas.

    Hay teoras que apuntan que el alimento clave podra ser la carne de caza, aunque en ella hay poco omega-3 y su consumo excesivo resulta txico. Ello llev a pensar que algunos animales podran contener dichos cidos en sus tejidos subcutneos, y obtenerlos ellos a su vez a partir del consumo de musgos y lquenes. Estos animales seran el mamut, el rinoceronte lanudo o el caballo.

    Los hombres del Paleoltico y del Neoltico no obtenan solo este aporte crucial en su dieta de parte de los animales de esta era sino que adems utilizaban sus pieles para protegerse del fro o como cama.

    La capacidad de adaptacin a estos cambios ha sido crucial en el desarrollo de la civilizacin, pero el ser humano tambin puede ser la causa de un futuro calentamiento. Durante millones de aos, la Tierra ha experimentado una diversidad de temperaturas y condiciones climticas que influyeron en la extincin o supervivencia de grupos enteros de especies y han cambiado la faz del planeta. !

    CONSECUENCIAS EVOLUTIVAS DEL SER HUMANO: El fro crea un avance en las mutaciones del genma humano y mejora la especie, el

    humano luchaba contra el clima ms duro exprimiendo as al mximo el cerebro por la supervivencia diaria.

    Aumenta la presin selectiva: En los climas templados, los dbiles pueden subsistir, ya que la oferta de productos vegetales es muy abundante y la recoleccin no es una actividad fsica y psicolgicamente demandante.

    Obliga a llevar una alimentacin crnica. Obliga a cazar: No slo todas las cualidades estratgicas y paramilitares seleccionadas

    por la caza, sino tambin la capacidad psicologa de ir a arrebatar por la fuerza lo que se necesitaba para vivir

    Aceleracin del metabolismo por el fro. Desarrollo esqueltico y muscular. Capacidad de anticipacin: Debido a los fuertes inviernos. Despigmentacin. Inhibicin del envejecimiento: Observando a las razas ms antiguas sus tejidos

    parecen envejecer con mucha facilidad, ofreciendo un aspecto seco y arrugado a muy temprana edad. Sin embargo, las razas modernas preservan muy bien su juventud incluso hasta edades muy avanzadas. !!

    !2SUPERVIVENCIA EN LA EDAD DE HIELO

  • ESPECIES DURANTE LA EDAD DE HIELO: El Mamut Lanudo: A causa de la Edad de Hielo y la bajada de las temperaturas los

    elefantes evolucionaron en los mamuts. El mamut era un animal muy bien adaptado al fro. Su cuerpo estaba cubierto con una lana densa y muy larga (que alcanzaba 80100 centmetros), bajo la piel tenan una gruesa capa de grasa. Unos grandes colmillos curvados ayudaban a remover la nieve y buscar la comida. La trompa mvil con el mecanismo prensor estilo guante convena para arrancar la hierba y los arbustos.

    El tigre dientes de sable: El rasgo tpico de los tigres de dientes de sable era unos caninos superiores muy desarrollados La estructura de su cuerpo era un poco ms corto que el del len, pero ms pesado. Cazaban en grupos y se organizaban en manadas como los leones de hoy.

    El buey Almizclero: El buey almizclero a diferencia de los otros animales de la Edad de Hielo no se extingui y no se transform en otra especie, por eso podemos observarlo en la naturaleza hoy en da.

    El oso de las cabernas: El oso cavernario u oso de las cavernas est entre los carnvoros ms grandes de la Edad de Hielo. Al oso lento lo cazaban ya los hombres de Neandertal hace 80 mil aos. Para ocupar su alojamiento; la carne y la grasa eran provechosas y nutritivas, los pellejos servan de ropa.

    El caballo de Lena: En Europa el caballo salvaje se estingui a 4 millones de aos pero hasta hace poco tiempo todava existan en la naturaleza dos de sus subespecies. Sus parientes ms cercanos son ahora las cebras, los asnos y los onagros. !

    CURIOSIDADES: Tras el xito del descubrimiento sobre las grasas Omega-3 durante este periodo, el

    equipo investigador que comprob esta hiptesis est actualmente trabajando en tipos de omega-3 y omega-6, en relacin a su efecto en clulas cancergenas, para conocer qu grasas y aceites pueden prevenir mejor el cncer de colon.

    Se cree que el planeta Marte atraves etapas semejantes de glaciacin y deshielo.

    !3SUPERVIVENCIA EN LA EDAD DE HIELO