Supervicion Prueba Hidraulica

download Supervicion Prueba Hidraulica

of 9

Transcript of Supervicion Prueba Hidraulica

  • 8/14/2019 Supervicion Prueba Hidraulica

    1/9

    INSPECCIN DE OBRA

    AGUA CONTROLES BASICOS

    Materiales

    Verificar que los caos y piezas especiales tengan impreso el sello normalizado y cuentencon la aprobacin de la Empresa AySA.

    Controlar que los dimetros y espesor (clase respondan a las especificaciones del pliego.

    !ealizar los controles cuando se reciben las partidas en el obrador" cuando se reciben en elsitio de obra y cuando se colocan.

    Replanteo En general se toma como eje de referencia la Lnea Municipal y se controlaen cada tramo (por cuadra)

    Controlar el replanteo de la traza.

    Verificar ubicacin ca#a de lla$e de paso general (en lo posible %.&% m de '.

    Controlar que a lo largo de la cuadra las ca#as queden alineadas entre s).

    Excaaci!n

    Verificar *apadas m)nimas de diseo

    Controlar anc+o de zan#a (Caer)as ,- /mm a 00%mm 1 %.2% m

    Verificar que no +aya agua en el fondo de la e3ca$acin antes y durante la colocacin dellec+o de apoyo del cao y del relleno.

    Controlar la contencin completa de la tierra resultante.

    Controlar dimetro de los t4neles e3ca$ados a mano en entradas de $e+)culos (no debesuperar el 0%5 del dimetro del cao para reducir posibilidad de +undimientos posteriores.

    Lec"o #e apo$oVerificar ni$elacin fondo de zan#a y medir espesor lec+o de arena.

  • 8/14/2019 Supervicion Prueba Hidraulica

    2/9

    Colocaci!n #e ca%er&as P'C

    Controlar alineacin de la caer)a con respecto al e#e longitudinal

    Verificar construccin y dosa#e de los ancla#es en los cambios de direccin y dado de

    +ormign para $l$ulas.

    Verificar construccin cmaras para *6 e 7idrante.

    Relleno

    Verificar que el relleno se realice con tierra seleccionda. Eliminacin de cascotes" escombrosy ob#etos cortantes. -8 ,E6E- 9:E,A! 7:EC8S.

    Controlar que el relleno de t4neles (entrada $e+)culos sea con suelo cemento.

    Verificar la colocacin de la cinta de ad$ertencia en toda la longitud de la caer)a" antes decompletar los 4ltimos &% cm. de relleno.

    Co(pactaci!n

    Controlar el grado de compactacin mediante +incado de la barreta.

    Se realizan tres ensayos como m)nimo cada 0%% m. Si dos de estos ensayos son negati$os"e3igir al contratista que quite el material y $uel$a a rellenar y compactar.

    Si slo un ensayo es negati$o" se realizan dos ensayos adicionales a / metros +acia cada

    lado del sondeo negati$o. Si uno de ;stos ensayos es negati$o" e3igir re+acer el traba#o enel tramo en cuestin.

    Verificar nue$amente la compactacin.

    Pr)e*as +i#r,)licas

    Controlar que se realicen las pruebas +idrulicas por tramos cuya longitud ser determinadapor la cm?.

    Queda a criterio de la Inspeccin el uso de estructuras previstas en la red, siempreque la estanqueidad etrema del tramo a ensayar sea proporcionada con !ridas ciegaso tapones, quedando descartado el uso de las v"lvulas de cierre previstas en la red#

    Verificar que el Contratista detecte fugas y p;rdidas y en su caso efectu; las reparacionesy>o reemplazos necesarios a su costo.

  • 8/14/2019 Supervicion Prueba Hidraulica

    3/9

    Ter(inaciones 'eri-icaciones per(anentes

  • 8/14/2019 Supervicion Prueba Hidraulica

    4/9

    INSPECCION DE OBRA

    CLOACA

    Materiales

    Verificar que los caos y piezas especiales tengan impreso el sello normalizado y cuentencon la aprobacin de la Empresa AySA.

    Controlar que los dimetros y espesor (clase respondan a las especificaciones del pliego.

    !ealizar los controles cuando se reciben las partidas en el obrador" cuando se reciben enel sitio de obra y cuando se colocan.

    Replanteo

    Controlar el replanteo de la traza" de conformidad con planos aprobados. Se debe

    controlar en cada tramo.

    Verificar los puntos fi#os de acuerdo a plano. Pri(er Control #e Nielaci!n

    Verificar

    Excaaci!n

    Verificar mediante medicin la tapada de las cone3iones tanto largas como cortas.

    Controlar que se respete anc+o de zan#a. @or lo menos en dos puntos por cada 0%%

    metros.

    Verificar la eliminacin de agua que pudiera estar presente en la zan#a" antes y durantela colocacin del lec+o de apoyo del cao y del relleno. recuenciaB cada tramo.

    Controlar contencin completa de la tierra resultante

    Controlar dimetro de los t4neles e3ca$ados a mano en entradas de $e+)culos (no debesuperar el 0%5 del dimetro del cao para reducir posibilidad de +undimientosposteriores

    Lec"o #e Apo$o

    Verificar la inclinacin del lec+o" que se mantenga la pendiente proyectada en cadatramo.

    Verificar la -i$elacin. Se.)n#o Control #e Nielaci!n

    Colocaci!n #e ca%er&as P'C

    Verificar asiento efecti$o del cao en toda la longitud" asegurando una distribucinuniforme de las presiones e3teriores sobre la caer)a. recuenciaB cada tramo.

    Controlar la Alineacin y -i$elacin de la caer)a" manteniendo la pendiente.Tercer Control #e Nielaci!n/

  • 8/14/2019 Supervicion Prueba Hidraulica

    5/9

    Verificar la colocacin de un tapn en el e3tremo del 4ltimo cao" para e$itar ingreso detierra" suciedad" alimaas" etc.

    Verificar la unin de la cone3in domiciliaria" controlando la colocacin del ramal a 2/"la caer)a ascendente y los dispositi$os de acceso" si estu$ieran contemplados.

    Relleno

    Verificar que el relleno se realice con tierra seleccionda. Eliminacin de cascotes"escombros y ob#etos cortantes. -8 ,E6E- 9:E,A! 7:EC8S.

    Controlar que el relleno de t4neles (entrada $e+)culos sea con suelo cemento.

    Verificar la colocacin de la cinta de ad$ertencia en toda la longitud de la caer)a" antes

    de completar los 4ltimos &% cm. de relleno.

    Co(pactaci!n

    Controlar el grado de compactacin mediante +incado de la barreta.

    Se realizan tres ensayos como m)nimo cada 0%% m. Si dos de estos ensayos sonnegati$os" e3igir al contratista que quite el material y $uel$a a rellenar y compactar.

    Si slo un ensayo es negati$o" se realizan dos ensayos adicionales a / metros +acia cadalado del sondeo negati$o. Si uno de ;stos ensayos es negati$o" e3igir re+acer el traba#o

    en el tramo en cuestin.

    Verificar nue$amente la compactacin.

    Ensa$o #e Estan0)ei#a#

    Controlar que se realicen las pruebas +idrulicas en cada tramo (entre 6!" lle$ando ell)quido a la presin de prueba de ? mca medida sobre el intrads del punto ms alto deltramo a probar" manteniendo dic+a presin durante &% minutos.

    Verificar que el Contratista efectu; las reparaciones y>o reemplazos necesarios a su

    costo" y repetir prueba +asta alcanzar 0%%5 de estanqueidad.

    Ter(inaciones 'eri-icaciones per(anentes

  • 8/14/2019 Supervicion Prueba Hidraulica

    6/9

    PROCEDIMIENTO BASICOPRUEBA +IDR1ULICA

    Dia.ra(a

    Seleccin del tramo a probar

    Preparacin de la prueba

    Llenado

    Queda aire

    correcto

    si

    noPurgar el aire

    Puesta en Presin

    Resultadosincorrecto

    Detectardefecto (s)

    Vaciar lacanalizacin

    Reparar anomala

    Limpieza

    Puesta en ser!icio

  • 8/14/2019 Supervicion Prueba Hidraulica

    7/9

    PRUEBA +IDR1ULICA

    OBRAS REDES DE AGUA

    Se deben realizar dando cumplimiento a las Especificaciones *;cnicas @articularesA continuacin se consignan secuencias ppales.

    !ealizar una media tapada del tramo a probar

    'os tramos de prueba no deben superar los /%%mts.

    Sellar con tapones o bridas ciegas los e3tremos del tramo a probar.

  • 8/14/2019 Supervicion Prueba Hidraulica

    8/9

    PRUEBA +IDR1ULICA

    OBRAS REDES DE CLOACA

    :na $ez terminada la colocacin de la caer)a entre dos bocas de registro" incluidas lascone3iones domiciliarias" si las +ubiera" con todas las #untas e#ecutadas de acuerdo conlas especificaciones respecti$as y despu;s de efectuada la prueba del pasa#e del tapn oen algunos casos llamado Dmandrilado que tiene como finalidad $erificar" la defle3in delcaoB su pendiente constante y su apoyo uniforme se procedern a efectuar las pruebas+idrulicas del tramo.

    'a primera prueba en zan#a abierta comenzar inmediatamente despu;s de terminada lacolocacin de la caer)a" se efectuar llenando con agua la caer)a y una $ez eliminadotodo el aire" ayudndose con las cone3iones domiciliarias para purgarla" lle$ando el

    l)quido a la presin de prueba de dos (? metros de columna de agua" que deber sermedida sobre el intrads del punto ms alto del tramo que se prueba.

    Si alg4n cao o #unta acusara p;rdidas $isibles" se identificarn las mismasdescargndose la caer)a y procedi;ndose de inmediato a su reparacin.

    'as #untas que perdieran debern ser re+ec+as totalmente.

  • 8/14/2019 Supervicion Prueba Hidraulica

    9/9

    'os caos que presenten grietas se permitirn ? alternati$asB

    0. !eemplazar el tramo de cao defectuoso" uniendo el nue$o tramo mediante manguitosque cumplan con las normas $igentes. Dic"o tra(o ten#r, )na lon.it)# (a$or o i.)alal #o*le #el #i,(etro #e la ca%er&a/

    ?. !eemplazar el cao en su totalidad.

    En las tuber)as de @VC" la longitud a reemplazar del tramo problemtico" ser como m)nimo? $eces el dimetro de la caer)a.

    'os caos rotos o que acusaran p;rdidas considerables debern ser cambiados.

    :na $ez terminadas las reparaciones" se repetir el proceso de llenado las $eces que seanecesario +asta alcanzar un resultado satisfactorio.

    :na $ez comprobada la ausencia de fallas" se mantendr la caer)a con la presin deprueba constante de dos (? metros de columna de agua" durante media +ora

    determinndose la absorcin y p;rdidas no $isibles. Si no se alcanzara los l)mitespermisibles" se mantendr la caer)a en presin un tiempo prudencial y se repetirn lasdeterminaciones.

    'a presin de prueba deber medirse como antes" sobre el intrads del punto ms alto deltramo que se prueba.

    ,eber cuidarse que durante la prueba se mantenga el ni$el del agua" en el dispositi$o quese emplee para dar la presin indicada.

    'a merma del agua debida a las p;rdidas" no deber medirse por el descenso del ni$el endispositi$o" sino por la cantidad de agua que sea necesario agregar para mantener el ni$el

    constante durante los lapsos indicados.

    :na $ez pasada la prueba en zan#a abierta" se mantendr la caer)a con la misma presin yse proceder al relleno de la zan#a y compactacin del suelo +asta alcanzar un espesor de&% cm sobre la tuber)a" progresi$amente desde un e3tremo +asta el otro del tramo.

    'a presin se mantendr durante todo el tiempo que dure este relleno" para comprobar quelos caos no +an sido daados durante la operacin de la tapada. Si no +ay p;rdidas sedar por aprobada la prueba a zan#a rellena. Caso contrario se deber descubrir la caer)a"localizar las fallas y proceder a su reparacin" repiti;ndose la prueba +asta obtenerresultados satisfactorios.

    En caso de +aber napa fretica la presin de prueba ser de ?mca por encima del ni$elfretico promedio de la zona.

    *ambi;n cabe destacar" que en la actualidad para disminuir el impacto ambiental" es muycom4n realizar una sola prueba a zan#a tapada con las cone3iones domiciliariasdescubiertas" durante &% minutos" a fin de disminuir los incon$enientes a la comunidad queacarrea tener destapada una zan#a.