SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

74
8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf http://slidepdf.com/reader/full/supermanualdearomaterapia123456pdf 1/74  Taller de Aromaterapia “LAS VIRTUDES DE LOS AROMAS” LAS VIRTUDES DE LOS AROMAS PRIMER MODULO BIENVENID@ AL MAGICO MUNDO DE LOS AROMAS… QUE TU ESTADIA AQUÍ SEA PLACENTERA, TANTO… QUE YA NO DESEES PARTIR!!! LA AROMATERAPIA: GENERALIDADES La palabra "aroma", usada por los griegos para nombrar a las especias, significa fragancia; y "terapia" es sinónimo de tratamiento; así pues 'Aromaterapia' hace referencia al tratamiento curativo mediante el uso de fragancias.  Cada planta aromtica elabora un con!unto característico de Aceites Esenciales, y segn el tipo de planta, esta almacena los Aceites Esenciales en distintas partes# Raíz, Hojas, Cortezas,  e!as, "lores, "r#to o Se!illas. $uchas plantas poseen estructuras especiales %ue desprenden glndulas odoríferas en las flores para atraer a los insectos %ue las polini&an. La aromaterapia es una rama de la medicina alternativa %ue utili&a los aceites esenciales de ciertas plantas como mtodo teraputico para promover la salud en procesos físicos y anímicos. (retende fortaleces las capacidades de autocuración del propio cuerpo. )stos aceites esenciales provienen del mundo vegetal. *on substancias voltiles del metabolismo de las plantas %ue guardan el aroma y %ue son segregadas por determinadas clulas. *u composición %uímica es muy variada y comple!a, con un alto valor teraputico. Laura Eva Ra" $aestra de +eii  Aromaterapeuta

Transcript of SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    1/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    LAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    PRIMER MODULO

    BIENVENID@ AL MAGICO MUNDO DE LOS AROMASQUE TU ESTADIA AQU SEA PLACENTERA, TANTO QUE YA NO

    DESEES PARTIR!!!

    LA AROMATERAPIA: GENERALIDADES

    La palabra "aroma", usada por losgriegos para nombrar a las especias,significa fragancia; y "terapia" essinnimo de tratamiento; as pues'Aromaterapia' hace referencia altratamiento curativo mediante el uso defragancias.

    Cada planta aromtica elabora uncon!unto caracterstico de AceitesEsenciales, y segn el tipo de planta,esta almacena los Aceites Esenciales

    en distintas partes# Raz, Hojas, Cortezas,e!as, "lores, "r#too Se!illas.$uchas plantas poseen estructuras especiales %ue desprenden glndulas

    odorferas en las flores para atraer a los insectos %ue las polini&an.La aromaterapia es una rama de la medicina alternativa %ue utili&a los aceitesesenciales de ciertas plantas como mtodo teraputico para promover la saluden procesos fsicos y anmicos. (retende fortaleces las capacidades deautocuracin del propio cuerpo.

    )stos aceites esenciales provienen del mundo vegetal. *on substanciasvoltiles del metabolismo de las plantas %ue guardan el aroma y %ue sonsegregadas por determinadas clulas. *u composicin %umica es muy variaday comple!a, con un alto valor teraputico.

    Laura Eva Ra"$aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    2/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    *on esencias altamente concentradas, caracteri&adas por su ligere&a y finate-tura, e-tradas de flores, ho!as, tallos, corte&as, races, frutas, resinas ymusgos de rboles, hierbas y plantas. La cantidad de aceites esencialescontenidos en cada uno de estos recursos es muy pe%uea, se necesitanmuchas plantas para obtener estos aceites.

    Los efectos teraputicos de los componentes orgnicos se logran mediante lainhalacin o aplicacin directa de estos aceites esenciales.

    HISTORIA DE LA AROMATERAPIA

    La Aromaterapia es una alternativa de curacin natural, con ms de /.000aos. *e inicia en la poca de las antiguas civili&aciones, donde suscuranderos elaboraban frmulas aromticas con ho!as, flores y hierbas, y las

    usaban como tcnicas para curar enfermedades.

    Las plantas aromticas, en el transcurso de la historia han sido utili&adas paravarios fines. Como el caso de los egipcios %ue embalsamaban los cuerpos desus difuntos, aprovechando las propiedades de ellas.

    As mismo, con el potencial de los productos naturales se elaboraronmedicinas, perfumes, pastas, ung1entos, etc. )n los %ue se empleaban el ans,el cedro, el a!o, la cebolla, las uvas, entre otras.

    2e la 3iblia nos llegan referencias de cmo 2ios se dirigi a $oiss para %ueusara la mirra, %ue se compona de aceite de oliva y clamo, casia y canela. Lamirra es muy efica& como antisptico y como estimulante del crecimientocelular.

    )n el siglo 45 antes de Cristo, 6ipcrates era un firme defensor del uso de laaromaterapia en el bao y en los aceites de masa!e. A l se le ha llamado 7elpadre de la medicina8 y tambin puede describrsele como un lder en el uso dela aromaterapia con fines medicinales.

    9a en el :.000 a.C., la gente %ue viva en (aistn usaba la aromaterapia en

    los baos pblicos.

    ueron los griegos %uienes descubrieron %ue ciertas flores emanaban un olorrela!ante y %ue incitaban al sueo y otras %ue estimulaban y renovaban.Lograron adems, absorber su olor por medio del aceite de oliva. 9 utili&aronluego el aceite perfumado para propsitos medicinales y cosmticos.

    )n el

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    3/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    comercial. Los templos construidos en 3abilonia e 4ndia llevaban esencias dearomaterapia en su material de argamasa. *e crea %ue los aromas eranfavorables para los dioses. 9 era honrando a los dioses donde encontramos laprimera finalidad del uso de los aceites esenciales. )l auge del uso de losaceites esenciales cubra partes del mundo como )gipto, 4srael, 4ndia, >recia y

    +oma. A travs de batallas y con%uistas, las maravillas de la aromaterapiavia!aron por todo el continente africano hasta llegar a )spaa. Cru&ando)spaa alcan&aron toda )uropa y finalmente

    >riegos y +omanos fueron desarrollando los conocimientos y se sabe %ueambas culturas daban gran importancia a los placeres de la vida en los cualesse inclua el uso de las esencias aromticas. )l griego =eofrasto escribi untratado relativo a los olores, en el cual anali&aba los efectos de los distintosaromas en el pensamiento, el sentimiento y la salud.

    La 4ndia por su parte, usa las plantas como refle!o de la visin religiosa y

    filosfica del hombre. (or ello, la medicina india esta basada e-clusivamente enlas plantas, refle!ando los principios vegetarianos de sus religiones.

    =ambin China tiene una tradicin muy antigua de medicina herbal, %ue seutili&a en combinacin con la acupuntura.

    La aromaterapia moderna comien&a en )uropa, en

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    4/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    )sta e-periencia lo llev a estudiar e investigar el uso de los aceites esencialesen dermatologa, y sus usos medicinales.

    $arguerite $aury, bio%uimica de origen austriaco podria ser considerada lamadre de la aromaterapia holstica. )lla no estaba satisfecha con la idea de

    administrar las esencias oralmente, y desarrollo una especial tecnica de masa!epara aplicar los aceites esenciales a lo largo de la espina dorsal y de lacara.=ambien introdu!o el concepto de prescripcion individual, segn la cual losaceites se elegian de acuerdo a las necesidades personales de las personas.

    As, la Aromaterapia o medicina aromtica, cobra real importancia desdetiempo suficiente como para poder considerar su valor teraputico y su accinfisiolgica benfica. )s una medicina natural libre de t-icos, %ue no lastimaninguna &ona del cuerpo.

    AROMAS COMO TERAPIA$

    )l sbito auge de las llamadasTERAPIAS ALTERNATI%AStra!o como resultado un fuertedebate respecto a su eficaciasin embargo lo cierto es %ue lamayora de estas terapias notienen nada de novedoso sino%ue son en s el regreso a lasbases naturales de lamedicina.

    6oy en da el =erapeuta6olstico es tan amado comoburlado ya %ue muchosdetractores de la medicinaalternativa la definensimplemente como unplacebo olvidando %ue la

    medicina convencionalprocede de este tipo deterapias.

    )l $dico antiguo fue en sus inicios como lo es hoy el =erapeuta 6olsticorelacionado inclusive con la bru!era, ya %ue de esta forma fue llamado a%uelsistema de preparacin en base a breba!es, emplastos, etc., en los %ue seusaban elementos de la naturale&a como plantas y hierbas. 2e a%uellamedicina naturalista el arte de curar a los enfermos fue desarrollndose hastala avan&ada tecnologa de la %ue hoy go&a; en el camino la medicina modernase olvido del enfermo y se enfoco en la enfermedad por este motivo la vuelta a

    las terapias ancestrales fue necesaria pues la medicina holstica trata alLaura Eva Ra"

    $aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    5/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    enfermo de forma integral considerando %ue cada ser humano es una unidadconformada por cuerpo, mente y espritu.

    6olistica procede del griego 6BLB* %ue significa "=B2B"

    La aromaterapia al igual %ue todas las ramas de la medicina alternativa tienefuerte fundamentos cientficos#

    EL OLFATO

    A#ne la AROMATERAPIA 'a !as all( )el senti)o )el ol*ato este senti)oes +artic#lar!ente +o)eroso ,a e est( conecta)o )irecta!ente alsiste!a l!-ico )el c#al .a-lare!os !as a)elante/

    La nariz es el +rinci+al 0r1ano )el ol*ato , est( ei+a)a con ner'iosol*ati'os estos ner'ios ol*ati'os son ta!-i2n i!+ortantes +ara )i*erenciar

    el 1#sto )e las s#stancias e se enc#entran )entro )e la -oca3 !#c.assensaciones e se +erci-en co!o sensaciones 1#stati'as3 tienen s#ori1en en el senti)o )el ol*ato +or ello c#an)o nos encontra!osa1ri+a)os no +o)e!os +erci-ir el 1#sto )e los ali!entos/

    Perci-i!os #n olor c#an)o al1#nas !ol2c#las aro!(ticas +enetran laca'i)a) nasal esti!#lan)o los ner'ios ol*ati'os encar1a)os )e )etectarolores/ Estos ner'ios con'ierten el in*l#jo )e !ol2c#las aro!(ticas eni!+#lsos ner'iosos , los en'an al siste!a l!-ico en )on)e3)e+en)ien)o )e e ti+o )e aro!a se trate3 +ro'ocan )i'ersos ti+os )ereacciones e!oti'as , esti!#lan rec#er)os +#es la +erce+ci0n )e los

    olores esta nti!a!ente relaciona)a con la !e!oria #n aro!a +#e)eLaura Eva Ra"

    $aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    6/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    e'ocarnos3 +ro'ocarnos , .asta e4citarnos co!o s#ce)e con las*ero!onas , a)e!(s est( co!+ro-a)o e l os olores e +erci-i!ostienen #n i!+acto si1ni*icati'o so-re n#estro esta)o an!ico/

    EL SISTEMA LMBICO

    El siste!a l!-ico ta!-i2n lla!a)o cere-ro !e)io esta sit#a)oin!e)iata!ente )e-ajo )e la corteza cere-ral , es la +arte )el cere-ro.#!ano e controla las e!ociones , ta!-i2n +osee i!+ortantes*#nciones relaciona)as con la !e!oria/

    El siste!a l!-ico co!+ren)e centros i!+ortantes co!o el t(la!o3.i+ot(la!o3 el .i+oca!+o , la a!1)ala cere-ral estos centros*#ncionan en los !a!*eros3 sien)o el asiento )e !o'i!ientose!ocionales co!o el te!or o la a1resi0n , en el ser .#!ano3 estos sonlos centros )e la a*ecti'i)a)3 es a )on)e se +rocesan las )istintase!ociones , el .o!-re e4+eri!enta +enas3 an1#stias , ale1rasintensas/

    La aromaterapia sin embargo no es nicamente el uso de los aromas u oloressino %ue se fundamenta en el uso de lo %ue se conoce como aceites

    esenciales.

    )stos aceites sumamente concentrados %ue se e-traen de las flores, ho!as,races o ramas de numerosas plantas contienen una gran variedad sustancias%ue poseen propiedades tiles combatir bacterias, virus y hongos. =ambincontienen hormonas, y numerosos nutrientes como ya he mencionado antes demanera %ue la A+B$A=)+A(4A integra el uso de estos aceites contando con vas de absorcin#

    A-sorci0n a tra'2s )el OL"ATO

    Laura Eva Ra"$aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    7/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    )ste mtodo es inclusive utili&ado por los $dicos modernos en frmulas tancomunes como la usada en el ya tpico 5A(B+D3 el cual con tan solo unasinhalaciones ayuda a descongestionar las vas respiratorias.

    4nhalaciones o 5apori&aciones son ideales para go&ar de los beneficios de los

    aceites esenciales.

    (ara estos fines la A+B$A=)+A(4A $B2)+A ofrece un amplia gama deproductos tales como )sencias puras, )sencias diluidas, 4nciensos, 5elasAromticas, Lociones etc.

    Cual%uiera %ue aspire el fragante aroma de una rosa est utili&ando laA+B$A=)+A(4A al igual %ue todos a%uellos %ue utili&amos perfume.

    A-sorci0n a tra'2s )e la PIEL

    La piel adems de ser un gran receptor sensorial es el rgano mas e-tenso delcuerpo humano y un e-celente vehiculo para introducir a nuestro cuerpo loscompuestos y propiedades de los diferentes aceites esenciales.

    Los aceites ingresan a travs de los vasos capilares y son transportados por lasangre a todo el organismo.

    La A+B$A=)+A(4A $B2)+A se ha combinado de forma ideal con elmasa!e Eotra terapia alternativa igualmente ancestralF logrando intensificar susbeneficios.

    )s importante sealar %ue los aceites esenciales son demasiado concentradoscomo para aplicarlos directamente sobre la piel sin embargo en forma diluidaes decir me&clados con aceites vehiculares pueden emplearse sin problemaalguno.

    >eles, (omadas, !abones, sales aromticas, duchas de bao, burbu!as para

    tina etc. .son productos ideales %ue nos permiten beneficiarnos de laspropiedades de los aceites esenciales.

    A-sorci0n a tra'2s )el GUSTO

    Los aceites esenciales normales solo podrn ser utili&ados en microGdosis parasu ingesta y nicamente ba!o estricta supervisin de un =erapeuta)-perimentado en la materia.

    )-isten esencias de >+A2B AL4$)=4C4B %ue podrn ser ingeridas o

    utili&adas inclusive en la cocina.Laura Eva Ra"

    $aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    8/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    6acer grgaras con agua en donde hemos diluido previamente apenas un parde gotas de algn aceite esencial es una forma segura de mane!ar esteapartado claro est %ue habremos de utili&ar a%uellos aceites %ue sean tilespor sus propiedades antibiticas, antispticas o antiGinflamatorias.

    LB* AC)4=)* )*)C4AL)*

    5#e son los aceites esenciales6

    )l elemento vital en cual%uier tratamiento de Aromaterapia es el aceiteesencial +#ro/Dn aceite esencial es una sustancia e-trada de una sola fuentebotnica por la destilacin o una e-presin aromtica, voltil. Los aceitesesenciales se han utili&ado en fragancias, sabores y medicinas para losmillares de aos. Algunos de los aceites populares usados en hoy incluyen elrbol del chamomile, de la lavanda, del romero y del t.

    Humicamente, los aceites esenciales son sustancias comple!as, y la manerade la cual e!ercitan sus efectos sobre el cuerpo es seme!antementecomplicada. Los aceites contienen, en muchos casos, hasta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    9/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    sentimos. 6aciendo frente a los pacientes %ue han perdido el sentido del olor,los doctores han encontrado %ue una vida sin fragancia puede conducir a laalta incidencia de problemas psi%uitricos tales como ansiedad y depresin.=enemos la capacidad para distinguir

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    10/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    )l poder de los aceites esenciales tiene una vida til hasta siete aos, siest cuidada correctamente

    )vitar la lu& del sol directa y e-posicin al aire, ya %ue puede causardaar a los aceites esenciales. >uardar tus aceites le!os del sol ycerciorarte de %ue estan bien tapados.

    $antener fuera del alcance de nios. 4ntentar mantener tus aceites un lugar seco fresco. *on sensibles a los

    cambios de temperatura e-tremos. )s una idea muy buena mantener tus o!os cerrados mientras %ue inhala

    el aceite aromtico. Ciertos aceites tales como aceite mint causan insomnio. o utili&arlo en

    la noche Esi deseas vas a dormir.

    Los AC)4=)* )*)C4AL)* son "el alma de la planta", y constituyen el mediopor el cual se transmiten sus propiedades naturales; son sustancias aceitosasvoltiles; son e-tractos vegetales altamente concentrados, %ue contienen

    hormonas, vitaminas, antibiticos y antispticos. Constituyen la forma msconcentrada de energa herbaria.

    $uchas plantas producenAC)4=)* )*)C4AL)*, los %uetambin son responsables de lasfragancias de las mismas.

    *u facilidad de absorcin en lapiel permite %ue los componentesactivos penetren directamente enel organismo, e%uilibrando yarmoni&ando todo el sistema, atravs de los meridianosenergticos, la circulacinsangunea y linftica, las clulas,los te!idos, los rganos, losaparatos y los sistemas.

    inguna reconstruccin sinttica es capa& de constituir una rplica total de unproducto natural, debido a ello es importantsimo emplear AC)4=)*

    )*)C4AL)* genuinos, puros y naturales.

    Los aceites esenciales +#e)en #tilizarse en:

    Laura Eva Ra"$aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    11/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    Masajes:

    2iluidos en un aceite portador. Algunos son calmantes, otros estimulantes.

    Btros son empleados para aliviar dolores y malestares musculares. Algunosmasa!istas tambin los utili&an para ayudar a limpiar de to-inas el sistemalinftico. )l uso de aceites esenciales es muy comn en el masa!e sueco, eltipo de masa!e teraputico ms empleado en occidente. *in embargo, su usopuede ayudar a incrementar la sensacin y los efectos de cual%uier tipo demasa!e.

    8a9os )e in!ersi0n:

    *e agregan

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    12/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    In.alaci0n:

    *e agrega < gota de aceite esencial por cada

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    13/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    Co!+resasG )stas pueden ser fras o calientes. *e utili&an para aliviardolores de cabe&a, y molestias musculares. *e pueden aadir de : a licina, Lirio,Bpium, $an&ana, rutilla, 2ura&no, Lotus, Calndula, Clavel, 6ammamelis,$adreselva, 5ioleta, >inseng, $acis y 5ainilla. La mayor parte de estasesencias se utili&a para la fabricacin de sahumerios. =ambin ofrecen

    imitaciones %umicas de e-tractos animales Elos %ue provienen del sacrificio deestos animales silvestres valen fortunasF como Ambar, Almi&cle, $us, Civet oCastor. La Aromaterapia slo utili&a productos de origen vegetal.Criterios +ara ele1ir los aceites esenciales

    Los a.e. utili&ados en aromaterapia deben poseer efectos concretos, estoes %ue puedan repetirse y adems %ue no produ&can efectos indeseados.

    Algunos a.e. poseen efectos t-icos para el organismo, especialmentecuando son ingeridos o absorbidos por la piel en altas dosis.

    Laura Eva Ra"$aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    14/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    (or esto la Aromaterapia moderna ha identificado claramente %ue a.e. nodeben utili&arse y estos son# Ointergreen, 6ierba buena, $enta Crespa, $enta(ulegium, 6ino!o, A!en!o, *alvia Bficinal, Ans, Ans )strellado, Laurel, +uda,Alcanfor, )neldo, Cedro 5irginia, Cedro =e-as, Cedro Chino, 3oldo.

    Acci0n )e los aceites esenciales so-re el siste!a ner'ioso

    2ebido a sus propiedades psicoGactivas, los a.e. pueden ayudar acombatir la inestabilidad emocional y la depresin, %ue son la base de muchasenfermedades de la vida contempornea.

    Cuando se huele algo, se evoca la memoria emocional y se puedendesencadenar sin esfuer&o y automticamente fuertes emociones. Lapercepcin de olores puede causar un impacto importante en el modo depensar y sentir. Bler aromas florales o del bos%ue nos ayuda a armoni&arnuestro estado ps%uico. A su ve& se comprob en personas e-puestas a

    esencias artificiales, imitaciones de las naturales, %ue no se producan losefectos anteriormente mencionados.

    La memoria asociativa de aromas y situaciones puede tener un buen usoen Aromaterapia. Cuando vivimos sensaciones de rela!acin, pa&, armona ocual%uier otra sensacin de bienestar y se huele en ese ambiente unafragancia determinada, al volver a oler esa misma fragancia en un lugar ytiempo distinto, nos evocar en el inconsciente esa sensacin agradable vividacon anterioridad.

    Btro aspecto de los a.e. sobre el efecto en la mente, es el balance entrelos hemisferios cerebrales derecho e i&%uierdo. Cuando se puede lograr %ueambos estn en e%uilibrio podemos e-perimentar sensaciones de calma ybienestar. Los ritmos del cerebro son e-tremadamente tiles en la investigacinde estados alterados de conciencia. )-perimentos reali&ados en

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    15/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    La ciencia ha comprobado %ue los a.e. son ms efectivos %ue lassustancias %umicas en cuanto a las respuestas humanas, por eso a pesar desu mayor precio, presentan una relacin costo P beneficio %ue permiteoptimi&ar los resultados.2onde se est logrando mayores resultados con la Aromacologa es en los

    hospitales. *e ha comprobado %ue cambiando el aroma ambiental de lashabitaciones se puede transformar el estado de nimo de los pacientes,enfermeras, doctores y visitantes.

    ACEITES ESENCIALES MAS UTILI#ADOS

    CEDRO# Cedrus AtlnticaG ota ba!aG AntispticoG AstringenteG)-pectoranteQ *edanteG 4nhibidor de mitosis de clulas cancergenas.

    CIPRasesG 2iurticoG+evitali&anteG AnsiedadG 4nsomnioGatiga $entalG 4ndigestinG +educela presin sanguneaG o usar durante embara&o.

    EUCALIPTUS# )ucalyptus >loblusG ota AltaG )ufori&ante y5igori&anteG 2escongestivoG AntiinflamatorioG +epelenteG o usan enproblemas renales.

    Laura Eva Ra"$aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    16/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    GERANIO# (elargonium >raveolensG ota $ediaG AntidepresivoG=nicoG )ufori&anteG AntispticoG 2iurtico suave.

    INCIENSO# 3osSellia =hurferaG ota 3a!aG CarminativoG AntispticoG

    AstringenteG Cicatri&anteG =nico >eneral.

    LA%ANDA# LavandulaG ota $ediaG Analgsico y CalmanteGBrdenador )mocionalG Cicatri&anteG (urificador y *edanteG+egenerador del sistema CelularG Antisptico y Antiflamatorio.

    LIM=N# Citrus LimonunG ota AltaG 3actericidaG AntispticoG 6eptico+ecuperadorG 2epurativoG CarminativoG =onificante CirculatorioG

    AstringenteG 3lan%ueador.

    MAN>ANILLA# Anthemis ebilisG ota $ediaG AnalgsicoGAntidepresivoG CalmanteG Cicatri&ante y Antisptico.

    ME?ORANA# Briganum $a!oranaG ota $ediaG CalmanteG 2igestivoGAntiespasmdicoG +evitali&adorG AnalgsicoG B usar en presinsangunea elevada y problemas cardacos.

    MELISA# $elisa BficinalissG ota $ediaG AntiespasmdicoG 2igestivaG=nico y *edanteG CalmanteG Anestsico.

    MENTA# $enta (iperitaG ota $ediaG )stimulante y +efor&anteGAntisptico y 2escongestivoG +efrescante y (urificadorG o usar enepilptico o enfermedades neurticas graves.

    MIRRA# Commiphora $yrrbaG ota 3a!aG ortalecedor y )stimulantede Amplio )spectroG *edanteG Cicatri&ante y AntispticoGCarminativoG o utili&ar en embara&o.

    PACHOULI# (egostemen (atchouliG ota 3a!aG AfrodisacoGAntidepresivoG +egenerador de =e!idos y +e!uvenecedor 2rmicoGCicatri&anteG Liberador de fluidos.

    PETIGRAIN# Citrus Aurantium AmaraG ota AltaG 2igestivo y

    AntiespasmdicoG CardiotnicoG AntidepresivoG ebrfugoGLaura Eva Ra"

    $aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    17/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    ormali&ados (eristltico.

    ROMERO# +osmarinus BfissinalisG ota $ediaG Limpiador y)stimulanteG Colagogo y )stimulante 6epticoG AnalgsicoG

    Antisptico y AntiespasmdicoG o usar en embara&o.

    ROSA# +osa Centifolia o +osa 2amascenaG ota 3a!aG AfrodisacoQLimpiador y +eguladorG AntidepresivoG +egenerador y =nicoG2epurativo.

    SAL%IA# *alvia *clareaG ota AltaG *edanteG CalmanteGAntiespasmdicoG AstringenteG AntifalmatorioG o usar en embara&oG

    o inhalar durante el da o antes de conducir.

    S@NDALO# *antalum AlbumG ota 3a!aG Calmante yAntiespasmdicoG +ela!anteG (urificadorG AntiinflamatorioG *edante yAntisptico.

    LANG LANG: Conanga BdorataG ota 3a!aG AfrodisacoG *edantee 6ipotensorG AntispticoG Antidepresivo.

    MODULO : LAS %IRTUDES DE LOS AROMAS

    Laura Eva Ra"$aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    18/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    AROMATERAPIA PARA LAS A"ECCIONES MAS COMUNES

    CUALIDADES PROPIAS DE LOS ACEITES ESENCIALES

    (odemos clasificar los aceites esenciales en categorias considerando suaccion fisiologicas.

    A continuacin, algunos de estos efectos, para %ue los tengas en cuenta almomento de utili&ar estos aceites#

    A*=+4>)=)*# las secreciones y los flu!os se reducen y los te!idos secontraen# 4C4)*B, L4$B, *AL54A, *A2ALB, +B*A, $4++A,C)2+B, C4(+)*, (AC6DL4, >)+A4B

    C4CA=+4TA=)*# aceleran el proceso de rehabilitacin del te!ido de lascicatrices# LA5A2A, *A2ALB, 4C4)*B, )+BL4, +B*A.

    A=4*)(=4CB*# destruyen los micrioorganismos, la mayor parte de losaceites esenciales producen este efecto# LA5A2A, (4B, =B$4LLB,)DCAL4(=D*, A+3BL 2)L =), A+ARA, L4$B 9 +B$)+B.

    24D+)=4CB*. )stimulan el flu!o de la orina# (B$)LB, ))3+B,*AL54A, 64BRB, >)+A4B, LA5A2A 9 (AC6DL4.

    6)(A=4CB*# tonificadores del higado# $ATA4LLA, $)=A, L4$B,+B*A, CA+2A$B$B.

    )*=4$DLA=)*# aumentan las funciones circulatorias# +B$)+B,

    =B$4LLB, (4$4)=A )>+A, >)+A4B 9 +B*AU. Acrecientan lasLaura Eva Ra"

    $aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    19/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    funciones mentales# A+3BL 2)L =), =B$4LLB, L4$B, $)=A,AL3A6ACA )>4(C4A.

    A=4)*(A*$B24CB*# reducen la accion espasmodica y los calamresmusculares# $)RB+AA, A+ARA, (4$4)=A 3)>+A, CAR)(D=,+B$)+B, )DCAL4(=D*, +B*A.

    AAL>)*4CB*# tiene efecto calmante# $)=A, 3)+>A$B=A,$ATA4LLA, A+3BL 2)L =), LA5A2A, CAR)(D=.

    A=44LA$A=B+4B*# $ATA4LLA, +B*A, LA5A2A, CAR)(D=,$)=A.

    A=42)(+)*45B*# $)L4*A, )+BL4, *AL54A, +B*A, *A2ALB,9LA> 9LA>, 3)+>A$B=A, AL3A6ACA )>4(C4A.

    A+B24C4*ACB*# 9LA> 9LA>, +B*A, +B$)+B, RAT$4,*AL54A )*CLA+)A, 64BRB 9 *A2ALB.

    64()+=)*45B*# levantan la presion sanguinea# +B$)+B 64(B=)*45B# disminuye la presion arterial# $)L4*A, 9LA> 9LA>,

    L4$B, LA5A2A, >)+A4B D>4C42A# impide la formacin de hongos# A+3BL 2)L =) *)2A=)*# efecto tran%uili&ante sobre los nervios, y previenen

    trastornos nerviosos# *AL54A )*(AVBLA, $4++A, $)RB+AA,*A2ALB, $)L4**A, LAD+)L 9 C4(+)*.

    TA8LAS AD?UNTAS DE TRATAMIENTOS AROMATERAPEUTICOS B A LA;

    AROMATERAPIA PARA EL HOGAR: DESODORI>ACION DESIN"ECCION DE AM8IENTES

    )s esencial una me!ora en la calidad del aire %ue respiramos. A lo largo deestos tiempos modernos hemos ido degradando el aire %ue respiramos en

    nuestros lugares de traba!o Edesprendimientos de filtros sintticos,Laura Eva Ra"

    $aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    20/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    empapelados, aislaciones, solventes, adhesivos, m%uinas fotocopiadoras,ploters, etc.F resultando en una perdida de productividad, aumento de lasenfermedades y mala disposicin tanto en el hogar como en el lugar de traba!o.

    La ciencia ha comprobado %ue los aceites esenciales son ms efectivos

    %ue las sustancias %umicas en cuanto a las respuestas humanas, por eso apesar de su mayor precio, presentan una relacin costo G beneficio %ue permiteoptimi&ar los resultados.

    2onde se est logrando mayores resultados con la Aromacologa es en loshospitales. *e ha comprobado %ue cambiando el aroma ambiental de lashabitaciones se puede transformar el estado de nimo de los pacientes,enfermeras, doctores y visitantes.

    )n casa puedes probar diferentes tecnicas aplicando los aceites, ya seaatraves de un hornillo difusor Evienen ahora electricos, o sino los

    convencionales, con velitaF. =ambien puedes usar los aceites esencialescolocandolos en anillos aromaticos, los %ue se ubican alrededor de lasbombillas de lu&, o en sistemas de aire acondicionado K calefaccion, colcoandounas gotas de aceite een la salida del aire Econ precaucion de %ue el aceite noentre en el aparatoF.

    (uedes preparar potpurrde flores secas, tro&osde maderas, corte&a,semillas, cascaras defrutas secasU son unae-celente forma dedecorar y perfumar losambientes. (ara ello,coloca los elementoselegidos en una bolsaplastica y agrega : a

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    21/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    PARA TRAN5UILI>AR CONCILIAR EL SUEO: F 1otas )e neroli , 1otas )e la'an)a/

    PARA COLOCAR CUANDO ALGUEINE STA EN"ERMITO: 1otas )e

    e#cali+to3 1otas )e ro!ero , 1otas )e li!on/

    C0!o ca!-iar el cli!a )e la casa

    6ay muchas combinaciones %ue ayudan a cambiar la 7atmosfera de la casa8 ya elevar las vibraciones en ella y en %uienes la habitanU

    Algunas combinaciones pueden ser#

    PARA DORMIR: MELISSA3 TILO SAL%IA

    PARA RELA?ARSE: LA%ANDA3 ROMERO3 ROSAS

    PARA "OMENTAR EL AMOR: ROSA3 ?A>MIN E LANG LANG

    PARA EL MOMENTO DE ESTUDIAR: LIMON3 MENTA3 AL8AHACA

    PARA LA MEDITACION: INCIENSO3 8EN?UI3 SANDALO

    PARA LA LIMPIE>A DE AM8IENTES DE NERGIAS DENSAS: INCIENSO3MIRRA3 8EN?UI3 CANELA

    PARA PROCESOS DE CURACION "ISICA: EUCALIPTO3 MENTA3 ROMERO MAN>ANILLA3 MELISSA ROSA

    PARA COM8ATIR EL STRESS: "RUTILLA LIMON ROSA3 LANGLANG LA%ANDA CIPRES SAL%IA SANDALO HINDU

    PARA ELE%AR LAS ENERGIAS "ISICAS: NARAN?A3 8ERGAMOTA3A>AHARES

    PARA TU NEGOCIO PROSPERIDAD: ALMI>CLE AM8AR MAN>ANA3COCO MIEL NARDO ?A>MIN

    PARA CREAR UN AM8IENTE ANGELICO: %AINILLA ROSA3 #n toe)e INCIENSO MIRRA$

    PARA CREAR UN AM8IENTE NA%IDEO: PINO3 ALMENDRAS MAN>ANAS3 con toes )e CANELA3 SANDALO3 MIRRA3 INCIENSO NARAN?A$ OTRA OPCION: CEDRO3 CIPRES3 INCIENSO3 CLA%O DEOLOR MAN>ANAS

    Laura Eva Ra"$aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    22/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    Los Olores )e la Pasi0n J A*ro)isacos en la aro!atera+ia

    )n nuestra mente tenemos una idea de lo %ue es romntico o no lo es.4nconscientemente tambin tenemos una idea clara de los olores %ue son

    romnticos y de los %ue no lo son.

    6ay aromas %ue nos despiertan la pasin y otros %ue la apagan. )l uso dearomas para despertar la pasin es parte de la aromaterapia. )l aromaterapiase usan aceites esenciales para crear efectos fsicos y emocionales. Dno de losefectos mas deseados es elevar el libido o en otras palabras despertar oincrementar la pasin y el deseo.

    Los aceites esenciales tienen adems del aroma otros componentes %umicos%ue intensifican o despiertan la pasin en seres humanos y en animales.

    Los aceites esenciales pueden ser usados fcilmente para ayudarte a crear unambiente romntico o sensual, puedes usarlos en velas, %uemadores, !abonesy productos de bao. )n aromaterapia clnica se usan aceites esenciales paratratar problemas se-uales en estos casos es necesario ir a un profesional o leermucho tu misma.

    La me!or forma de crear un ambiente romntico es con una vela o un %uemadorde aceite. Las velas son casi un smbolo de romance, su tenue lu& nos invita alrela!amiento y a concentrarnos en el rostro de nuestro amado. *i aadimosaromas puros a la vela estamos sutilmente incrementando el efecto romntico.

    Laura Eva Ra"$aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    23/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    Los aceites esenciales %ue tienen efectos afrodisacos son generalmenteaceites %ue estimulan la circulacin, son aceites literalmente calientes.(rovienen de varias plantas y de varias partes de la planta. Los us Cleopatrapara seducir a $arco Antonio y los rabes en las leyendas de las "$il y Dna

    oche."

    )ntre los afrodisacos encontramos especies, flores, races y maderas pero sonalgunas flores y especies los afrodisacos ms poderosos.

    )ntre las especies afrodisacas estn# La canela, el clavo, el !engibre, lavainilla, el ans, el cardamomo, la pimienta, y la hierba buena.

    )ntre las flores afrodisacas estn algunas de las especies ms bellas como larosa y el !a&mn.

    Algunos e!emplos de los afrodisacos ms usados son#

    ?az!n/)l rey de los aceites. *u fragancia es deliciosa y suefecto ha sido conocido desde los tiempos de los ma!arayas y los sultanes de oriente. )nla 4ndia se le llama "la reina de la noche" las mu!eres usan las flores de !a&mn paraseducir a sus esposos ponindoselas en el pelo al caer la tarde. *on usadas en lasbodas en guirnaldas por su grato aroma. *e cuenta %ue cuando los elefantes no se unense les pone este preciado y caro aceite para motivarlos a reproducirse. )l !a&mn es muyusado en perfumera, es e-tremadamente caro por lo %ue casi no se encuentra enproductos comerciales en cantidades %ue puedan tener algn efecto.

    Rosa. La rosa es la reina de las flores. *u delicada fragancia nosseduce y su efecto tambin es seductor. Cleopatra tomaba baos de leche y miel conptalos de rosas. Al igual %ue el !a&mn es un aceite muy caro y uno de los ms difcilesde obtener puro.

    Laura Eva Ra"$aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    24/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    %ainilla. =odos conocemos su aroma, dulce sutil pero penetrante.*u aroma es clido y dulce. )ra el afrodisaco de los 4ndios precolombinos consideradodigno de los dioses. *e cree %ue es afrodisaco por%ue su aroma nos recuerda de laleche materna. 6ay varios estudios de laboratorio %ue demuestran su efectividad.

    ?en1i-re/=iene un olor fuerte y un efecto estimulante. *us efectosafrodisacos pueden aumentarse me&clndolo con otros aceites y de esa forma dndoleun me!or olor.

    El cla'o. Dn aroma fuerte, tiene %ue usarse en cantidades ba!as ycon precaucin pero su efecto es estimulante y afrodisaco. Dna especie preciada por lahubieron hasta guerras.

    lan1 ,lan1/ ilan1 ilan1;)l e-tico aceite oriental con su aroma

    dulce y penetrante tiene un efecto afrodisaco profundo. La fragancia del ylang ylang esuna de las ms verstiles en aromaterapia. =iene un aroma dulce %ue generalmentere%uiere me&clarse para balancearlo.

    WC0!o #sarlos6(uedes usar los aceites solo Enota solaF o me&clando varios aceitesesenciales . +ecuerda las especies dan aceites esenciales muy fuertes %ue nodeben usarse en la piel sin me&clarlos con algn aceite portador por%ue lairritan. (uedes usar los aceites en la baera, en velas o %uemadores EdifusorFpara aromati&ar, en productos de bao, aromati&antes ambientales %ue pueden

    Laura Eva Ra"$aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    25/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    ponerse en co!ines u otras prendas etc. Las me&clas de aceites o aceites comola rosa tambin pueden usarse como perfume.

    Aceites Esenciales +ara ani!ales

    o sera e-trao %ue en ocasiones se estresen o se vuelvan algo nerviosos.

    (or otra parte, de sobra sabemos %ue el olfato de la mayora de los animaleses muy sensible a los estmulos ya %ue cuentan con ms clulas receptoras yeso les da capacidad de detectar ms variedad de aromas. WHu me!orescandidatos para una sesin de aromaterapiaP

    Alguna ve& %ue hayas llevado a tu mascota a pasear a un par%ue o !ardn conmucha vegetacin, habrs notad %ue de repente busca algn tipo de planta enespecial para mordis%uearla. )sto es por%ue con su olfato detectan la plantaideal para su autocuracin; su instinto de alguna manera les ayuda a identificarlo %ue su cuerpo necesita. )sto se generali&a an ms en los animales %ueviven en un ambiente natural o salva!e en donde necesitan curarse a s mismosde malestares en su sistema digestivo, picaduras, mordeduras, etc. Con laaromaterapia, podemos dar a nuestra mascota un ambiente ms natural.

    Ahora, W%u aroma es %ue prefiere tu mascota EpetsFP WHu esencia es la %uele har sentirse como si estuviera en la misma naturale&aP =en a la manovarias esencias para dar a probar a tu mascota y ella misma te har saber lo

    %ue le agrada ms. 6a&le oler una pe%uea cantidad de esencia y observa lareaccin de tu mascotaEpetsF. )l inters %ue ponga la mascota EpetsF en elaroma, an un simple movimiento de sus orificios nasales, %uiere decir %ue seest desencadenando una respuesta a nivel hormonal, fsico o biolgico atravs de la esencial.

    Aplicando la esencia en el cuello y pecho de tu mascota logra %ue esta alcancea inhalarlo y !unto con el masa!e %ue le aplicas, tendr un efecto rela!ante en tumascota EpetsF. *in embargo, asegrate de no abusar de la cantidad deesencia, ya %ue tu mascota puede hartarse en poco tiempo y por otra parte, sualta sensibilidad para los olores puede podra volverla vulnerable a ciertos

    aromas.

    o es fcil encontrar un e-perto %ue te pueda orientar en aromaterapia paraanimales pero puedes consultar con tu veterinario acerca de la disponibilidadde productos de aromaterapia para mascotas EpetsF. = mismo %ue conoces atu mascota y %ue interactas frecuentemente con ella, podrs identificar losefectos de los aromas y aceites.

    +ecuerda %ue la aromaterapia es un tratamiento integral, as %ue ms %ue lacantidad de esencia, es importante %ue des un masa!e agradable a tu mascotay uses palabras amables %ue la rela!en durante el proceso. La tran%uilidad de

    tu mascota se ver refle!ada en su conducta en casa y sobretodo en su salud.Laura Eva Ra"

    $aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    26/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    AROMA %I8RACION

    (odemos responder a fragancias altamente diluidas, incluso si no somoscapaces de olerlas. )s el mismo principio %ue funciona en los tratamientoshomeopaticos y vibracionales como las flores de 3ach o los eli-ires de gemas.)n el li%uido se halla presente la huella energetica del material original. Asi sihas elegido el remedio adecuado vibracionalmente, el efeto curativo esimportante. A ese nivel, nos las estamos viendo con la vibracion o energia.

    Cuando tomamos un remedio de flores de 3ach, eli-ir de gemas u homeopaticoo incluso cuando olemos la fragancia de una flor o planta, el efecto curativo semultiplica de manera muy sutil en el aura y se filtra como si di!eramos, haciaadentro, hacia el cuerpo fisico.

    Las medicinas tangibles como las hierbas o los frmacos, se mueven desde elnivel fisico hacia fuera, pudiendo afectar al aura, esto no es mas %ue una

    simplificacin llevada al limite por%ue no hay verdadera separacion entre menteK cuerpo K espiritu; debemos decir %ue los percibimos como separados por%uevibran a distinta frecuencia. Cual%uier materia y cual%uier energia son unamanifestacin de los mismo. Hui&as sea mas facil comprender este concepto siconsideramos %ue la materia esta compuesta por atomos y particulassubatomicas. Aun mas a este nivel de acuerdo con la fisica cuantica, la materiaes vibracion. >eneralmente se acepta la palabra 7vibracion8 como otra forma dellamar a la energia. La vida es esencialmente energia de modo %ue retornamosa la idea de %ue =B2B )* DB.

    2onde se situan los aceites esenciales en este panoramaP

    Laura Eva Ra"$aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    27/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    2eberia verse como un puente %ue forma un enlace casi tangible entre los dosmundos, el del espiritu y el de la materia.Con los aceites esenciales no solo tenemos la sustancia material del aceite,con sus propiedades terapeuticas, tambien tenemos el aroma etereo, el cual,de acuerdo con los terapeutas psi%uicos, tiene influencia no solo sobre las

    emociones, sino tambien sobre el espiritu.

    La fragancia puede vibrar a una frecuencia similar a la del espirituP

    Los aceites esenciales son capaces de influenciar el espiritu directamente. Dnprincipio de la isica dice %ue los cuerpo iguales se atraen, un principio de laciencia, lo reconoce como +esonancia.

    EL AURA

    )s la fuer&a vital radiante %ue rodea todas las sustancia vivas de la tierra,

    tambien las llamadas no vivas, como el agua y las rocas. Antes de ir mas le!os,la idea de la unidad de todas las cosas como vivo o no vivo esta ligada con laciencia relativamente nueva, de la fisica cuantica.)n su libro )L =AB 2) LA 4*4CA el 2r. Capra e-plora este concepto y llega ala conclusin de %ue el misticismo oriental se corresponde con las recientesinvestigaciones de fisica subatomica. La palabra aura, deriva del griego 7avra8%ue significa 3+4*A, por%ue se dice %ue esta en continuo movimiento. La fisicadescribe %ue el aura es una emanacin multicolor %ue irradia a medio metro omas del cuerpo, mas o menos ovoide. +espandece y altera su colordependiendo de nuestras emociones y estado de animo. Los colores oscuros yopacos, indican emociones negativas o mala salud, mientras %ue los claros ybrillantes son un signo positivo. Algunos terapeutas son incluso capaces de olerel aura, %ue no tiene nada %ue ver con el olor corporal normal de una persona.Los terapeutas psi%uicos pueden ver a menudo el aura de las mu!eres de formamas clara, %ui&as por%ue las mu!eres tienden a e-presar sus emociones masfcilmente %ue los hombres. Aun%ue estos terapeutas describen el aura deforma diferente Ede acuerdo a su propio nivel de percepcinF >eneralmente sedice %ue esta compuesta por al menos, tres niveles distintos %ue vibran adiferente frecuencia. )L CD)+(B 4*4CB vibra en la frecuencia mas densa,mas lenta. )L CD)+(B *D=4L %ue es como )L)C=+4C42A2 vibra mucho masrapido y por esta ra&on no somos capaces de verlo. )stos cuerpo son )=)+)B

    B 54=AL, )$BC4BAL, $)=AL 9 )*(4+4=DAL.Huien tiene el dominio consciente de los aromas, y sabe sus reales efectos,posee un gran poder. )s por eso %ue en las escuelas de misterios haba undiscpulo %ue guardaba celosamente estos secretos. o los revelaba, por %ueal hacerlo brindaba a todos un conocimiento %ue poda ser riesgoso. )snecesario tener la buena voluntad de servir a la propia evolucin personal yfavorecer, con el empleo de las distintas frmulas, a la evolucin de lahumanidad.)l sahumerio y las esencias son claves, verdaderas llaves %ue pueden abrir el

    mundo de nuestro inconsciente.Laura Eva Ra"

    $aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    28/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    *u aroma puede guiarnos por caminos beneficiosos o no, segn la intencinde %uien los elabora, por%ue son como mensa!es subliminales. )-isten aromas en forma de sahumerios, como esencias, %ue facilitan ela%uietamiento de la mente. As como sucede con otros %ue despiertan

    recuerdos, hay algunas fragancias %ue permiten tomar ms contacto con losproblemas cotidianos para resolverlos y otras %ue facilitan el encuentro con lossentires de ndole espiritual.(or la va del a%uietamiento mental se hace factible el encuentro con lo divino,con el espritu.

    Hui&as la utili&acin de sahumerios o esencias para lograr una me!or relacincon lo espiritual sea simplemente la repeticin, grabada en lo ms profundo delinconsciente humano, de un ritual sagrado en el cual se elegan las me!oresmaderas aromticas para encender el fuego y comunicarse con los dioses.(ero tambin el empleo de un sahumerio cuando se va a reali&ar algn tipo de

    prctica espiritual, nos permite lograr una cierta calma en la mente y laelevacin a otros grados de conciencia.

    Algunas hierbas empleadas como sahumerios para prcticas espirituales#

    3en!ui(urifica y descarga las energas negativas.

    Canelaavorece los contactos con energas espirituales,despe!a la mente y permite encontrar soluciones a losproblemas.

    Ciprs(ara evocar seres elementales.

    Camelia*e emplea en sesiones espiritistas.

    )stragnDtili&ado en rituales de purificacin y e-pansin.

    6ino!o *u aroma y su humo ayudan a provocar estadosmsticos.

    4ncienso (urificador, utili&ado en ceremonias religiosas detodos los cultos. 4deal para prcticas meditativas.

    Xouso)fica& para el desarrollo de las fuer&as ps%uicas.

    Laurelavorece la clarividencia.

    LavandaLaura Eva Ra"

    $aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    29/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    )leva el nimo, ale!a los miedos y la inseguridad.

    LirioCon su perfume se convocan fuer&as astrales.

    $an&anillaAyuda a me!oras las relaciones con el entorno.

    $irra(urificador y protector.

    *ndalo(urificador, atrae energas positivas.

    5alerianaAlto poder calmante y somnfero.

    )l incienso, el sndalo ro!o, la canela, la lavanda, el ben!ui, son las fraganciasms aconse!ables para favorecer el contacto y la e-periencia espiritual.*u empleo tiene %ue ser medido, y utili&arlos solo en los momentos de laprctica espiritual.As el sahumerio y las esencias se convierten en herramientas importantespara el crecimiento y la evolucin personal.

    AROMATERIAPIA LOS CHAKRAS

    B C.ara/ M#la).ara/

    Laura Eva Ra"$aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    30/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    Conservacin de la vida, sobrevivencia.Desar!onias:tener miedos, traumas de vidas anteriores, problemas con larelacin con los demas. (iensan %ue no tienen suficiente dinero. (ensamientossobre la muerte.

    Aceites esenciales:$u!eres# rosa, getsami, patchuli.6ombres# cedro, sandalo.

    C.ara/ S'a)ist.ana/

    La se-ualidad y las relaciones con las personas del otro se-o.Desar!onias: falta de sentimiento espiritual en la vida. (adecimiento moralpor causas ine-plicables. alta de imaginacin.Aceites esenciales:

    $u!eres# 3ergamota, ylangGylang.6ombres# sandalo.

    C.ara/ Mani+#ra/

    (oder y control de uno mismo y de los otros.Desar!onias: problemas con la autoridad, rebeldia espiritual. 3a!aespiritualidad. 5ictimismo.Aceites esnciales:$u!eres#Lacasia y lavanda.6ombres# romero.

    C.ara/ Ana.ata/

    Compasin. *olidaridad, tratar a los dems como iguales. autoestima.Desar!onias:falta de autoestima. (esimismo espiritual. 4ntolerancia.2ificultad para perdonar.Aceites esenciales:$u!eres# rosa, menta, !engibre.

    6ombres# salvia, menta y !engibre.

    C.ara/ %is.#))a/

    Comunicacin. (uerta de acceso a las dimensiones espirituales.Desar!onias:6acer cosas fuera de tiempo. 3lo%ueos en la comunicacin.Aceites esenciales:$u!er# naran!a, mirra.

    6ombre# salvia, eucalipto y mirra.Laura Eva Ra"

    $aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    31/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    C.ara/ Ajna/

    5isin clara. 4ntuicinDesar!onias:sentimiento de culpabilidad. (ensar %ue no tienes libertad.Aceites esenciales:

    $u!er# gardenia, getsami.6ombre# romero.

    F C.ara/ Sa.asrara/

    )spiritualidad. La llamada interiorDesar!onias: no hacer caso de la llamada interna. alta de gratitud. alta deplenitud.Aceites esenciales:$u!er# Clavel, canela.6ombre# loto, menta.

    Posi-les #tilizaciones:

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    32/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    $arte con el 3en!ui.Rpiter con el [loe

    y el Ambar gris.*ol con el 4ncienso

    y la Canela.Luna con el Ra&mn

    y el Alcanfor.5enus con el *ndalo

    y el Almi&cle.

    Los +omanos, por su parte, ofrecana sus astros las siguentes

    sustancias#

    A&afran al *olAlfncigo a la LunaCasia a Rpiter

    Almi&cle a $ercurioAmbar gris a 5enus

    W(or %ue surgan estas relacionesP, WHu llevaba a determinar %ue unaesencia, o el perfume de una flor poda ser de utilidad para un determinadoastroP

    )n a%uellos momentos era ms factible el encuentro con los ritmos de losastros ms cercanos, la Luna y el *ol, ya %ue saban %ue nuestro planetadepende de la relacin con ellos.)l hombre se ha ocupado en observar tambin la relacin entre lascaractersticas de las plantas, en cuanto a su forma, tamao, color, lugar decultivo, y las caracterticas de los planetas segn la Astrologa.

    De estas observaciones surge lo siguiente:

    Re+resenta Caractersticas Hier-as+epresenta el inconsciente humano,la fuer&a del -ito, el ascenso, la gloria,los honores, el lu!o y la prosperidad.>obierna los o!os y el cora&n.

    =ienen un ciclo decrecimiento anual.)l fruto puede ser circular,de gran tamao, coloramarillo o naran!a, y floresdel mismo tono.*irven para sanar ytonificar afeccionescardacas.

    Acacia, Alfncigo,Avellano, A&afrn,3en!ui, Canela,Calndula, Cola deHuir%uincho,resno, 6ierba de*an Ruan, $irra,(atchouli, +omero,+uda, aran!odulce, Clavel.

    La fuer&a de la emocin en todos susaspectos. )s la madre y la maternidad.+ige los via!es, los cambios, la circulacinlinftica y el estmago. +epresenta lacapacidad paraps%uica y la actividad delmundo interior.

    =ienen un marcadocrecimiento mensual,frutos grandes yaguachentos, flores yfrutos de color blanco,ho!as tiernas y !ugosas.

    Alcanfor, Aloe,Amapola, (epino,)stora%ue, *auce,>ardenia, 6ierba$ora, Lechuga y$an&anilla.

    Laura Eva Ra"$aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    33/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    )l intercambio y la comunicacin, losnegocios, los trmites, el comercio, lapalabra, la magia y la al%uimia.>obierna el cerebro, la respiracin y losodos. avorece la imaginacin y la

    e-presin.

    *on a%uellas %ue tienentallos divididos, aromassutiles y efectosmedicinales.

    Alcaravea,Cardamomo, )nulaCampana, (oleo,6ierbabuena,Lavanda, 5aleriana

    $andrgora,$e!orana, =rebol, y(amplina,

    )s la fuer&a de la sencibilidad y afectividad.Los placeres, los sentimientos, el goce,las artes y la belle&a.)n el organismo humano, la garganta, elaparato genital femenino y la fecundidad.)l amor para el hombre y las relaciones depare!a. La pulsin emotiva, el afecto y losaspectos erticos.

    =ienen flores con tonosblancos y rosados,fragancias agradables,ho!as y frutos suaves,verdes y con tintesrosados o ro!os.

    Aloe, Ciclamomo,Atrapadragn,3ardana, 3re&o,Cedrn, 5erbena,9lang 9lang,Racinto, =omillo,Lirio, +osa,$an&ana,$argarita, Artemisa,5ioleta, $ilenrama y$irto.

    )s la energa en accin, la irrupcin de laenerga vital. La actividad, la lucha, ladestruccin y decepcin. +epresenta a laspersonas activas y turbulentas, enemigos yconflictos. )s la pare!a para la mu!er.

    >obierna la nari&, la frente, la bilis, losnervios, los msculos y aparato genitale-terno.

    (oseen pinches o espinas,viven en lugares ridos,desiertos, con propiedadesestimulantes; cidas ypicantes, con olores

    fuertes, races cnicas yro!i&as.

    A!en!o, Albahaca,Asperula,=abaco,Coriandro, )spino,Lpulo, Brtiga,(ulsatilla, +etama

    y *angre de2ragn.

    )s la fuer&a %ue materiali&a, %ue concreta.+ige la marcacin rigurosa del tiempo.>obierna los atrasos y adelantos, losobstculos, restricciones y eno!os. *abiosy solitarios, sacerdotes y ocultistas.)n el organismo son los huesos, el ba&o,dientes y articulaciones. A nivel emocional,la depresin y el estancamiento.

    Las %ue muestran anillosde crecimiento anual,grisaceas, sin lustre,leosas, de sabordesagradable y lasvenenosas.

    Alcanfor, Ciprs,6iedra, Ralapa,*ello de *alomn yBlmo.

    )s la fuer&a del impulso bioenergtico.>obierna los procesos superiores delpensamiento y el encuentro con el fuegodivino en la e-periencia mstica.+epresenta la capacidad de la decisinta!ante.

    *on de aromas muysutiles, favoren el contactocon el espritu.

    *ndalo +o!o

    )s la energa de la concrecin y reali&acin.Las venta!as materiales y espirituales,

    *us frutos o ramas puedenpresentar forma de cru&.

    Anis, Anisestrellado, Ra&mn,

    Laura Eva Ra"$aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    34/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    victorias y triunfos en todos los rdenes.La autoridad, la !erar%ua y la norma.>obierna la sangre y la pleura.+epresenta la paternidad y el !bilo vital.

    A%uellas con frutosdestacados Eaceitunas,higosF, comestibles o conaromas agradables.

    +eina de los(rados, *alvia,=oron!il, 5ainilla.

    )s la autntica fuer&a de la inspiracin,del contacto con fuentes superiores.)leva por encima de lo material, es elsmbolo de la elevacin al%umica del plomoen oro, de lo grosero a lo sublime.=odo sahumerio tiene %ue ver con eptuno,por %ue la fuer&a de stos es neptuniana.

    )n general, lossahumerios %ue favorecenel contacto con esta fuer&ason a%uellos %ueconducen a otros estadosde conciencia.

    4ncienso, *ndalo+o!o, entre otrosaromas sutiles.

    (ara reali&ar un e!ercicio de meditacin basndonos en esta tabla, podemosprocurar armoni&arnos eligiendo el sahumerio adecuado, encendindolo ycerrando suavemente los o!os haciendo consciente el aroma.)s conveniente centrar la atencin en el latido del cora&n y desear desde esepoderoso centro, %ue todo lo %ue se vaya a reali&ar sea lo ms adecuado parala propia evolucin y para la evolucin de la humanidad.5isuali&ndonos luego, en a%uel momento siguiente, %ue lo %ue necesitamosse ha concretado.Las fuer&as internas %ue se encuentran en sincronicidad con los astros, se

    pueden despertar y armoni&ar por medio de e!ercicios de este tipo con la ayudade los sahumerios ms adecuados. Lo %ue sucede en el inconsciente humanoest en perfecta sincrona con lo %ue acontece en el universo. As tomamosconciencia de %ue el cielo no solo est arriba, sino %ue est dentro de cada unode nosotros.

    AROMATERAPIA REIKI

    Reii es un mtodo de *anacin, muy simple y natural; por e!emplo si nosduele alguna parte del cuerpo, tendemos instintivamente a llevar las manos aese lugar para aliviar un poco el dolor. Cuando un beb llora, su madre loacaricia, esa es la primera manifestacin de la )nerga 5ital Dniversal. Cadaser humano viene a este mundo con una misin de trascendencia divina. Laprctica de +eii nos pone en contacto con nuestra lu& interior y de cierta formanos pone en contacto con la uente Dniversal. os armoni&a purificando elcuerpo y el espritu. Al estar stos armnicos, tambin se logra e%uilibrar elcuerpo mental, ps%uico, emocional y urico, todo este con!unto %ue es elmicrocosmo, se armoni&a a su ve& con el universo. Al conseguir mediante esta

    magnfica energa el e%uilibrio de todos nuestros cuerpos se produce un estadoLaura Eva Ra"

    $aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    35/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    de alegra, rela!acin y positivismo, y es ste un estado ptimo para regulari&artodos los sistemas y producir una perfecta salud, ya %ue las enfermedades noe-isten, e-isten los enfermos. =odo comien&a en la mente. )sta armoni&acindel espacio interior es accesible a cual%uier persona sin lmites de edad y paratodo ser vivo, animales, plantas, etc. Con esta armona %ue es una gracia de

    2ios, logramos la felicidad. +eii es una energa %ue pone en funcionamiento elsistema inmunolgico traba!ando a niveles muy sutiles proporcionando unaperfecta, e%uilibrada y completa salud.

    La Aromaterapia se basa en el uso de Aceites )senciales para ayudar a laAutosanacin, tomando al ser humano como un todo, (si%ueG*oma en relacindinmica con el medio ambiente, teniendo en cuenta sus costumbres,alimentacin, clima, y buscando resolver su ms ntimos conflictos, llevndoloal e%uilibrio armnico %ue necesita para resolver o prevenir la enfermedadfsica, ps%uica o mental. Los Aceites )senciales son sustancias naturalesprovenientes de distintas partes de los vegetales# flores, ho!as, races. Los

    Aceites Aromticos rela!an el sistema nervioso, regeneran la piel, estimulan lacirculacin, despe!an la mente, calman dolores, alivian la depresin, el estrs ysobre todo restablecen y refuer&an nuestro sistema inmunolgico. Algn sabiodi!o algn da# QEl !2)ico c#ra , la Nat#raleza sana/

    La combinacin de ambosU +eii !unto con el uso de la aromaterapia duranteuna sesion, fortalece, aumenta, potencia los efectos curativos del +eii.

    LA COSMETICA AROMATICA

    La elaboracin de aceites de masa!es, cremas aromaticas, perfumes, etc, no esmas %ue al%uimia\\\...

    Los grandes distribuidores de aceites esenciales tiene en sus stocs unaimpresionante coleccin de esencias. La mayoria son buenos para masa!es. osiempre son baratos, en especial el de roda y el de neroli, pero como sonaltamente concentrados, una pe%uea cantidad solo es necesaria parautili&arlos. )l aceite esencial puro suele ser muy concentrado y demasiadofuerte si lo hueles del envase, pero una ve& %ue lo has diluido recuerda muchoa la fragancia natural de la planta viva; aun%ue no sea precisamente igual,puesto %ue el proceso de destilacin tiende a alterar un poco los aromasoriginales.

    LA ELECCION DE UN ACEITE ESENCIAL:

    )stas indicaciones son muy importantes a la hora de elegir un aceite esencial#

    Laura Eva Ra"$aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    36/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    ]*i buscas un aceite Eo me&cla de ellosF para problemas de salud o el cuidadode la piel, consulta las relaciones terapeuticas cru&adas o el listado para elcuidado de la piel.

    ]cuando eli!as una esencia para tratar un estado emocional, es importante %ue

    te orientes por tu preferencia aromatica. Aun%ue se cree %ue algunos aceitesson reanimadores, sedantes o antidepresivos, no siempre es tan sencillo, ya%ue la mente es mas poderosa %ue el aroma de un aceite esencial.

    ] La preferencia personal es menos importante en el tratamiento sintomatico deproblemas fisicos sencillos, como el pie de atleta o torceduras.

    ]=en las precauciones %ue corresponden en caso de embara&o E5)+=B^4C42A2 2) AL>DB* AC)4=)* ) LA* =A3LA*F

    Preca#ciones a tener en c#enta con los aceites esenciales

    ] o ingerirlos, ni si%uiera diluidos.

    ] o aplicarlos puros sobre la piel, a e-cepcin del delavanda.

    ] o usarlos en masa!es con personas %ue habrn de

    e-ponerse al sol dentro de las M hs. siguientes al masa!e.

    ] o aplicar sobre los o!os y otras reas con mucosae-puesta.

    ] o emplearlos en bebs menores de Z meses. Consultaral pediatra antes de usarlos en nios pe%ueos.

    ] o de!ar al alcance de los nios,

    ] o e-poner a cambios bruscos de temperatura ni a la lu&solar.

    ] $antenerlos ale!ados de las luces artificiales de muy altovolta!e y, por ello, capaces de generar mucho calor.

    ACEITES %EHICULARES

    Laura Eva Ra"$aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    37/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    *on aceites de aromas neutros o casi neutros %ue sirven de transporte patallevar los aceites esenciales al interior de la piel. *e utili&an tanto en cosmeticacomo en masa!es. Los aceites utili&ados deben ser de origen vegetal y de lame!or calidad posible. Los me!ores son los obtenidos de la primera prensada enfrio, y no deben utili&arse los del tipo mineral, como la vaselina, por%ue

    obstruyen los poros de la piel. Los siguientes, son los aceites masrecomendables#

    AC)4=) 2) AL$)2+A*# ideal para masa!es sin aromas, levementeviscoso y muy nutritivo. *e recomienda para pieles sensibles y secas.)-celente antio-idante Econtiene vitamina 3F

    AC)4=) 2) CBCB# solido a tempratura ambiente, parece cera de colorblanco y aroma suave. 2e facil absorcin y muy liviano, es bien recibidopara todo tipo de piel. 4deal para el cabello, lo de!a sedoso y brillante, ytiene aplicacin en la piel despus de haber tomado sol.

    AC)4=) 2) >)+$) 2 )=+4>B# contiene mucha 5itamina ) por lo%ue es e-celente protector de la piel y previene el enve!ecimiento. 4dealpara conservante, hara %ue otros aceites duren mucho mas. 3orramanchas de acne, estrias y cicatrices. *e recomienda para pieles secasy de edad avan&ada. )s un poco pega!oso y algo duro.

    AC)4=) 2) RBRB3A# con una composicin muy parecida a lahumectacin natural de la piel, es el favorito de los masa!es. )s muyliviano y penetrante con muy poco aroma propio y e-celenteperdurabilidad. 6idratante y nutritivo, es efectivo para acondicionar elcabello e-tremadamente seco. (ara humectar la piel basta con

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    38/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    adems cualidades de 7penetracin8 y 7mantenimiento8, lo %ue le haceespecialmente efica& para las cremas nutritivas. *e parece en su composicinal sebo de la piel, y por ello es muy utili&ado para el cuidado de la piel seca,escamosa y en va de enve!ecimiento. $uy completo en vitaminas A, 3, C, 2,), 6, X, ((, acta contra el enve!ecimiento

    +4C4B# Al aceite de ricino usado en farmacia le ha sido ya sacada laricinaEsustancia venenosaF mediante calor.)l aceite tambin se usapara fortalecer el pelo, para ello ha de diluirse en alcohol.=ambin serecomienda poner una gota del aceite en los or&uelos incipientes.Dntado en la piel del estmago mata las lombrices y los doloresclicos, cura la sarna y limpia las lceras.

    +B*A $B*HD)=A# +ico )n 5itamina C, Algunas de suspropiedades son la +egeneracin cutnea, nutricin optima ycirculacin sangunea retornando al espesor de piel adecuada.Consecuentemente se eliminan arrugas no profundas de la piel,dndoles su tersura natural, lubricacin e hidratacin optimas. *ereducen las cicatrices con la regeneracin de los te!idos *eredistribuye la pigmentacin eliminando manchas de la piel comomelasmas, cloasmas y lentigos. $e!oramiento de la sintomatologaen pacientes con enfermedades cutneas como la psoriasis,hiper%ueratosis, %ueratosis actmicas, etc. +eali&a accionespreventivas y correctivas al fotoenve!ecimiento y cncer cutneo pore-posicin a las radiaciones solares, activando la autogeneracin demelanina.

    *)$4LLA* 2) D5A# (ara pieles grasas y mi-tas.Este aceite posee

    un alto nivel de cidos grasos esenciales EBmega ZF lo %ue le da unagran fluide& y lo hace muy conveniente para los masa!es. (enetrafcilmente la epidermis hidratndola bien. )ste aceite tambincontiene cidos Linolicos lo %ue lo convierte en un e-celenteregenerador de membranas celulares y de te!idos.

    TAA6B+4A# Aceite corporal con e-tractos de pulpa de &anahoriapara hidratar pieles secas y muy secas. Contienevitamina A, 3, C, 2y ) para prevenir el enve!ecimiento cutneo, regular las secrecionessebceas y proteger la piel. =e ayudar a broncearte.

    $A=)CA 2) CACAB# )s e-celente para tratar &onas resecas ysperas. )s emoliente y suavi&ante, e!erciendo una accin

    antiarrugas y antiestras. Dsada en !abones aporta humectacin ydure&a.

    ME>CLAS DE AEITES PARA MASA?ES

    *i deseas me&clar solo lo necesario para dar un masa!e Elo cual recomiendoF,usa para medir el aceite vegetal una cucharadita de plastico de : ml, de esosvasitos %ue vienen con los medicamentos para nios.Los aceites esenciales necesitan diluirse en proporcion del 0.: al _dependiendo de la piel de cada persona, la densidad del aceite esencial y

    a%uello para lo %ue se %uiera aplicar. Las concentraciones mas ba!as Eentre 0.:Laura Eva Ra"

    $aestra de +eiiAromaterapeuta

    http://propiedadesalimentos.jaimaalkauzar.es/propiedades-de-la-zanahoria.htmlhttp://propiedadesfrutas.jaimaalkauzar.es/informacion-sobre-la-vitamina-a.htmlhttp://propiedadesfrutas.jaimaalkauzar.es/informacion-sobre-la-vitamina-a.htmlhttp://propiedadesalimentos.jaimaalkauzar.es/propiedades-de-la-zanahoria.htmlhttp://propiedadesfrutas.jaimaalkauzar.es/informacion-sobre-la-vitamina-a.html
  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    39/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    y @_F se usan como aceites faciales, para nios o para %uienes tiene pielessensibles.*i deseas preparar mayor cantidad de aceite, para conservarlo, ha&lo en unabotella de vidrio de color oscuro, colocando :0 ml de aceite base y la cantidadre%uerida de aceite esencial.

    (ara una concentracin de 0.: _ aade : gotas de aceite esencial a :0 ml deaceite base; para una concentracin del

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    40/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    3AVB 2) LA =A+2)# tran%uili&a, rela!a#

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    41/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    *AL)* 2) 3AB# Por siglos las personas han visitado lugares con aguastermales ricas en sales minerales para curar enfermedades y rela!arse. Lassales contienen minerales y otros elementos en cantidades minsculas pero

    significativas %ue limpian el cuerpo profundamente. La humilde sal de mesa EdemarF puede me&clarse con otras sales minerales para enri%uecerla. La sal de)pson Esulfato de magnesioF es ideal para dolores musculares Een e-cesocausa diarreaF, el bicarbonato de sodio aade e-%uisita efervescencia a tubao.

    se necesita

    sal gruesacolorante para !abon

    esencia al aceite Edel aroma % prefieranFun bol para me&claruna cuchara de metalguantes

    poner la sal en un bol, colocar las gotitas de colorante y esencia ...me&clar con la cuchara o a mano Econ los guantes para no mancharseFsino tambien se puede poner la sal en una bolsa de nylon seguir los mismospasos anteriores. e ir luego me&clando y frotando la bolsa para %ue se me&clen

    Le puedes poner bicarbonato de sodio .. para % haga espuma. colocar enfrascos y decorar los mismos

    RA3B)* L4HD42B*# para preparar una botella de !abon li%uido perfumado,mide

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    42/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    Dn cuchillo# los cortadores de pasta tambin sirven. Dn hervidor para el bao mara o un microondas.

    Dn recipiente para derretir y me&clar los ingredientes Eme!or de cristal ode plsticoF. Cual%uiera resistente al calor o al microondas sirve.

    Dn utensilio para remover la me&cla como, por e!emplo, una cuchara demadera.

    Colorante. La cantidad %ue debers utili&ar estar en funcin de laintensidad del color %ue desees obtener.

    ragancia. ecesitars de < a cucharadas por cada medio ilo de!abn.

    Cucharas de diversos tamaos para calcular las cantidades de perfume,a poder ser de metal, ya %ue las de plstico podran estropearse por elcontacto con la fragancia.

    Dn molde. =ienes dos opciones# comprar un molde especial para !abn ovelas, o bien servirte de cual%uier recipiente %ue tengas a mano,siempre y cuando sea fle-ible, como por e!emplo, la base de un cartnde leche o un envase de plstico.

    Dn vapori&ador de alcohol isoproplico, o alcohol para fricciones, %uepodrs encontrar en la mayora de drogueras.

    Pri!er +aso: )erretir la -ase ja-onosa

    Cortar# corta la base moldeable con un cuchillo de cocina, como si fueraun tro&o de %ueso. *i sabes cuntos gramos de !abn caben en tu moldey tienes una balan&a para pesar la base !abonosa, podrs cortar lacantidad e-acta %ue necesitas. Btra opcin es hacerlo a o!o de buencubero. *i te sobra !abn cuando has acabado, lo de!as enfriar en el

    cuenco. )l !abn moldeable se puede recalentar y derretir repetidasveces.

    2erretir# la mayora de la gente derrite el !abn al bao mara o en elmicroondas. *i lo haces al bao mara, espera a %ue se derrita la mayor

    Laura Eva Ra"$aestra de +eiiAromaterapeuta

    http://www.makerwiki.com/index.php/Imagen:Jabon_05.jpghttp://www.makerwiki.com/index.php/Imagen:Jabon_02.jpg
  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    43/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    parte, a continuacin apaga el fuego, cubre el ca&o y espera hasta %ueel !abn %ue todava est slido se derrita por s mismo lentamente.

    )n el microondas# derrite el !abn en un recipiente para microondashasta el punto e-acto en %ue pasa a estado l%uido. Asegrate de %ue lacantidad %ue vas a usar cabe en el recipiente. Calintalo en perodos de

    tiempo de

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    44/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    puedes utili&ar cual%uier sustancia %ue no irrite la piel# tu perfume favorito, unaceite esencial, etc.

    o emplees productos no aptos para uso tpico, como lo son algunos aceitespara inciensos y popurrs. )n caso de duda, no utilices el producto, o bien, ha&una prueba sobre la piel para cerciorarte de %ue no hay peligro de irritacin.

    )s recomendable %ue perfumes el !abn antes de aadir el colorante, ya %ue elcolor de la fragancia y los aceites esenciales influirn sobre el aspecto final. *i%uieres obtener una pastilla a&ul y le aades colorantes de este tono a tu !abnde limn, %uedars decepcionado al ver %ue ste se vuelve de color verde.

    Tercer +aso: a9a)ir color

    )-isten diferentes tipos de colorantes# el l%uido es el ms prctico. Adelopoco a poco y remueve hasta lograr el color deseado. *i utili&as colorantesslidos, derrtelos primero en un cuenco aparte y adelos a continuacin al!abn. *i no, usa un cuchillo para cortarlo en trocitos y despus echastos en el!abn derretido, removiendo bien hasta %ue %uede todo me&clado.

    Los colorantes en polvo pueden aadirse a veces directamente a la base!abonosa derretida. o obstante, procura %ue no se formen grumos. An as, lo

    ms recomendable es me&clar aparte el colorante en polvo con agua ydespus aadirlo al !abn, hasta conseguir la intensidad de color deseada.

    Laura Eva Ra"$aestra de +eiiAromaterapeuta

    http://www.makerwiki.com/index.php/Imagen:Jabon_08.jpghttp://www.makerwiki.com/index.php/Imagen:Jabon_07.jpg
  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    45/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    C#arto +aso: otros a)iti'os

    (ersonali&a tu !abn aadiendo aditivos l%uidos como aceite de almendras yvitamina ), o slidos como la avena y la lufa en polvo. Al incorporar l%uidos,mide la cantidad con una cuchara y adelo al !abn derretido. +emueve biendurante 0 segundos. La cantidad depende mucho del aditivo.

    *i no ests seguro, ha& una pastilla de !abn de prueba utili&ando slo unacucharadita de aditivo por medio ilo de !abn y vuelve a hacer la prueba conuna cucharada normal. Compara las dos pastillas obtenidas y as sabrs %uproporcin te interesa ms. Dn e-ceso de aditivos le dar un aspecto irregularal !abn, lo enturbiar o aparecern grumos.

    Los aditivos slidos, como la avena, tienden a ba!ar al fondo del molde cuandose vierte el !abn. *i te gusta as, perfecto. *i prefieres %ue %uede repartidouniformemente, no viertas el !abn en el molde mientras est todava caliente,es me!or de!arlo enfriar en el cuenco, mientras remueves suavemente lame&cla de !abn y aditivo. Cuando se haya espesado, ser el momento deponerla en el molde.

    5#into +aso: +oner en !ol)es

    5ierte el !abn directamente desde el cuenco al centro del molde. Acontinuacin, pulveri&a la superficie con alcohol para evitar %ue se formenburbu!as indeseadas. Como moldes, puedes utili&ar muchos artculos %ueencuentres en casa. *i bien es cierto %ue usar un molde de plstico para !abno para velas es lo ms adecuado, a veces no se puede evitar caer en latentacin de reciclar todo tipo de recipientes %ue tengamos en los armarios dela cocina.

    (or e!emplo, los envases de yogures, la mitad inferior de los cartones de leche,

    los moldes de tartaletas y galletas... =e ahorrars problemas si escoges moldesLaura Eva Ra"

    $aestra de +eiiAromaterapeuta

    http://www.makerwiki.com/index.php/Imagen:Jabon_11.jpghttp://www.makerwiki.com/index.php/Imagen:Jabon_10.jpghttp://www.makerwiki.com/index.php/Imagen:Jabon_09.jpg
  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    46/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    %ue tengan cierta fle-ibilidad y %ue permitan desmoldar el !abn fcilmentecuando se enfre. )l plstico, los envases de metal fino y los papelesresistentes al agua funcionan muy bien como moldes. )n cambio, el cristal o lacermica son demasiado rgidos. *i %uieres usar un molde rgido, terecomendamos %ue antes pulverices el interior con un agente graso Ecomo

    vaselinaF %ue sirva para evitar %ue el !abn se adhiera a las paredes.

    Des!ol)ar3 #sar , )is*r#tar

    2ependiendo del tamao de la pastilla y de la temperatura a la %ue estaba labase cuando la pusimos en el molde, el !abn se endurecer en un espacio detiempo %ue oscila entre

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    47/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    Las tcnicas de la elaboracin artesanal del !abn son muy sencillas y hay muypocas cosas %ue puedan ir mal. A continuacin, se definen los problemas msfrecuentes con los %ue se puede encontrar un principiante.

    *i el !abn se agrieta o se res%uebra!a es por sobrecalentamiento. =ambinpuede suceder por prdida de humedad o por%ue haya estado en el congeladoro a temperatura ambiente en el e-terior durante el invierno. (ara solucionarlo,basta con aadir un :_ de agua o un

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    48/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    Cuando el !abn huele raro suele deberse al uso de una base !abonosa demala calidad o a un sobrecalentamiento Eolor a %uemadoF. )vitaremos elproblema cambiando de material y cuidando la temperatura de la coccin.=ambin puede surgir una especie de copos de nieve cristalinos debido a laba!a calidad de la base. (ara solucionarlo, volveremos a derretirla y

    aadiremos un cuarto o media ta&a de agua por cada medio ilo de !abn.

    =ambin podemos tener incidencias con el colorante. )l !abn puede desteirEcolorantes solubles en aguaF o %uedarse opaco Eno soluble en aguaF. (araevitarlo, lo me!or es cambiar de colorante por uno soluble o no soluble,dependiendo del problema.

    PREPARADOS AROMATICOS$

    ACEITE DE MASA?ES PARA CELULITIS# :0 ml de aceite vehicular Etambienpuedes usar cremas o gel criogenoF,

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    49/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    T2cnicas -(sicas )el !asaje aro!atera+2#tico

    )ste es un masa!e %ue debe ser rela!ante y teraputico, por tanto lasmaniobras o movimientos %ue se realicen deben de ser suaves y siempre debede darlo un profesional cualificado para ello.

    )n el masa!e para aromaterapia se emplea una amplia gama de movimientos.A continuacin se describen tres de las tcnicas ms sencillas#

    T2cnica )e "rota!iento# )ste movimiento amplio es el ms utili&ado en laaromaterapia. (otencia el flu!o sanguneo y permite a la sangre circular mslibremente. Comien&a con una presin fuerte en direccin al cora&n y una msligera en direccin contraria, abarcando un rea amplia. Las manos debenestar rela!adas y amoldarse bien a la forma del cuerpo mientras se desli&anrtmicamente sobre la piel.

    N T2cnica )e Reco1i)o o a!asa)o# *e trata de un movimiento enrgico %ueestimula el te!ido muscular, activa la circulacin y reduce la fatiga al favorecer

    la eliminacin de productos de desecho. *e toman porciones de carne y sepelli&can y retuercen, primero con una mano y luego con la otra. *e pasa a la&ona contigua y se repite la operacin, %ue debe reali&arse lenta yrtmicamente, como si se estuviera amasando una pasta, despus de rela!ar elrea con un frotamiento previo.

    2entro de los Amasamientos debemos distinguir varios tipos#

    Ti+o T2cnica In)icaciones

    A!asa!ientoDi1ital

    Consiste en utili&ar solamente layema de los dedos para hacer unospe%ueos crculos en diferentessentidos#*entido centrfugo, cuando %ueramosdifuminar molestias, y centrpeto sipretendemos tonificar.

    Las &onas msadecuadas para estatcnica son la frente, elpelo, las costillas, elesternn y la &onapbica.

    A!asa!iento)e !artillo

    $aniobra tradicional en las terapiasorientales. Consiste en golpearsuavemente con el puo cerradoempleando la base carnosa del dedo

    *e emplea en &onas dela espalda y loshombros.

    Laura Eva Ra"$aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    50/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    mei%ue.)l golpe debe ser suave y noprofundi&ar.

    A!asa!ientocon n#)illos

    )n esta tcnica se emplea el nudillodel dedo ndice y el pulgar parareali&ar los masa!es, pelli&cando deuna manera rpida.

    Los lugares ms

    apropiados para estemovimiento sonespalda, piernas ybra&os.

    A!asa!ientocon el +#9o

    Con el puo cerrado, presionar conlos nudillos.

    Aplicar slo en &onasconcretas de laespalda.

    A!asa!ientocon los )os+#l1ares

    Consiste en !untar con ambospulgares un tro&o de piel en lugares

    en donde sea necesaria una granprecisin.

    ptimo para lugarescomo las vrtebras

    cervicales ointercostales.

    No!-re T2cnica Pro+ie)a)es

    Roces

    *e trata de ro&ar suavemente la piel.(ara ello utili&aremos las yemas delos dedos de una manera continuada.

    La superficie a tratar debe de seramplia y podemos efectarla con unao dos manos.

    *irve para dar undescanso rpido y %uitartensiones emocionales.

    Con este movimiento laenerga se distribuyepor igual por todo elcuerpo del paciente.

    Desliza!iento$ovimientos largos, lentos y rtmicossobre la piel, e!ecutados con la palmade la mano, alternando stas.

    )ste movimiento serael utili&amos paraaplicar el aceite.

    "riccionar

    Con esta tcnica tratamos deencontrar &onas profundas dnde

    e-istan nudos, %ue desharemos conla yema de los dedos. )l movimientodebe ser circular y vibratorio,evitando presiones lineales.

    +ela!a los rganosdigestivos, doloresdorsales y lumbares. )ndeportistas comotratamiento despus delesfuer&o Eevita lasagu!etasF.

    Pinza!iento

    Colocamos los cuatros dedos encontraposicin con el pulgarformando una especie de pin&a yelevando la &ona.

    Al ser un pelli&co gruesome!ora el tonomuscular.)specialmente indicadopara la flacide&.

    Laura Eva Ra"$aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    51/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    Manosa.#eca)as

    >olpeo de la &ona a tratar colocandolas manos en forma ahuecada.

    Activacin de lacirculacin de loscapilares.

    Perc#si0n 2ebemos presionar con los cuatrosdedos de la mano de formasimultnea y ascendente.

    *e trata de un

    movimientodescongestivo yanalgsico.

    Pases

    Consiste en pasar la yema de losdedos suavemente sobre la piel,siguiendo la direccin de las redesnerviosas, aumentando odisminuyendo la velocidaddependiendo del efecto %ue

    %ueramos producir.

    $e!oran la circulacinlinftica y liberan cargasemocionales. =ambintienen un efectosedante muyimportante. *e aplica demanera especial en la

    cabe&a.

    Torsi0n

    *e colocan las manos en formaparalela y reali&ar movimientossimultneos de giros contrariadoscon ambas manos.

    Ayuda a la eliminacinde to-inas.

    Gol+eteos

    )ste movimiento se reali&a con

    pe%ueos golpecitos con el canto dela mano sobre la &ona a masa!ear.

    *e suele emplear comomecanismo derela!acin muscularrpido, ya %ue al

    tratarse de un efectoestimulante el msculosigue caliente, activo,pero sin las contracturas%ue le impedan seguirfu

    T2cnica )e Mari+osa# )stos movimientos estimulan la circulacin y ayudan aeliminar el e-ceso de fluidos. *e apoya el taln de la mano sobre la piel y sedespla&a en profundos crculos aplicando una pe%uea presin. =ras repetir elmovimiento varias veces, se despla&a la friccin a la &ona inmediata, sin perderel contacto con la piel. )n reas pe%ueas, se pueden emplear los pulgares.

    Laura Eva Ra"$aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    52/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    ANE&OS ESPECIALES$AROMATERAPIA PARA EMBARA#ADAS

    El e!-arazo es el !o!ento !(1ico )e estar 1estan)o #na 'i)a n#e'a/A#ne .o, en )a las !#jeres continan con s#s tareas coti)ianas3 es!(s e #na necesi)a) )e)icar #n tie!+o al -ienestar3 la relajaci0n , a

    estar consi1o !is!a/

    Aun%ue e-isten abundantes conse!os para el cuidado del cuerpo, seraoportuno insistir en la at!0s*era e!ocional e necesita el ser en

    *or!aci0n, %ue absorbe de su madre no slo los nutrientes sino tambin susestados de nimo.

    Los aro!as +ro)#cen #na !o)i*icaci0n instant(nea )e n#estros esta)os)e (ni!o +ore el -#l-o ol*ati'o est( )irecta!ente en contacto con las

    c2l#las ner'iosas )el cere-ro. rente a un dese%uilibrio emocional, esposible recuperarnos colocando unas gotas de aceites esenciales en un

    pauelo y olindolo en forma persistente o bien esparcindolos en el ambientecon un aromati&ador. (or tanto, nada me!or %ue la aromaterapia para lograr

    beneficiosos efectos en todos los planos.

    2urante los nueve meses se pueden utili&ar todos los aceites esenciales en elaro!atiza)orEhornilloF, sin ningn tipo de riesgo, salvo las nausea y vomitos

    Laura Eva Ra"$aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    53/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    %ue algunos de ellos podrian causar en el primer trimestre o a lo largo delembara&o, por lo cual, en estos casos, no seria recomendableU

    )l uso de aceites esenciales en este periodo debe hacerse con ca#telaya %ueal1#nos de ellos +#e)en ser irritanteso simplemente se )esaconseja s#

    #so.

    6e reunido una lista )e los aceites)esaconseja)os para %ue tengas unareferencia de cuales son#

    Alcanfor, Albahaca, Ans, [rnica, Artemisa, Canela, Cedro, Ciprs, Citronela,)nebro, 6ierbaluisa, 6ino!o, 6isopo, Laurel, Ra&mn, $e!orana, $enta,$ilenrama, $irra, ue& moscada, Brgano, (oleo, (imienta negra, (ere!il,+omero, +osa, *alvia, =omillo, =uya e 9langGylang.

    =ambin indico los aceites %ue pueden ser irritantes%ue no estn en la lista

    anterior#

    A!edrea, Calvo, )ucalipto, $elisa, (ino y 5erbena.

    4ntentar no #sarlos en aceites cor+orales3 enj#a1#es -#cales3 1ar1aris!ose in.alaciones3 so-re to)os en los +ri!eros !eses/

    (odemos usar el resto de aceites con normalidad pero intentando %ue sean en+ee9as concentraciones.

    Los aceites como Neroli , Man)arina s#elen ser !#, reco!en)a)ospara elembara&o.

    )n las ultimas semanas, a +artir )el se4to !esdel embara&o, podremos usarLa'an)a , Ro!ero para aliviar los )olores )e es+al)a. Geranio , Ro!eropara el .inc.az0n )e las +iernas.

    Cremas de uso preventivo para el embara&o#

    Crema blan%ueadora# para prevenir y borrar manchas producidas por el

    embara&o. Aguas termales# (ara diferentes afecciones de la piel o el prurito de laembara&ada. Cremas, aceites y geles de tratamientos para las vrices, telangectasias,piernas cansadas y edemas producidos sobre todo al final del embara&o. Cremas para prevenir y tratar estras antes, durante y despus del embara&o. Crema de calndula# con aceite natural de calndula Eno e-tractoF, y aceitesnaturales cicatri&antes para prevenir y curar las grietas del pe&n. Con aceitesesenciales %ue favorecen la lactognesis. Cremas para dolores musculares y articulares del embara&o, tato para usardurante el embara&o como en el traba!o de parto.

    *ales para bao y pies, con aceites rela!antes, de descanso y para combatirLaura Eva Ra"

    $aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    54/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    la ansiedad, sobre todo al final del embara&o. +epelente de insectos# tanto para la mam como para el beb a base decitronella, lavanda y aceite de almendras. +ocios ambientales# para el pauelo, la almohada, la habitacin, cone-tractos y flores de 3ach, %ue armoni&an y rela!an.

    Si usas un da o dos algn aceitedesaconsejado o irritante no pasa nada,

    pero creo que: es mejor prevenir quecurar ya que cada cuerpo es diferentey no saemos nunca como va areaccionar!

    Laura Eva Ra"$aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    55/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    AROMATERAPIA PARA BEBES Y NI'OS

    Los beneficios de los aromas naturales de las plantas son conocidos ydisfrutados por muchos. 2e la misma manera %ue influyen en el estado fsico,mental y emocional de un adulto, lo hacen en los nios. La aromaterapia puede

    ser un aliado para complementar el tratamiento de condiciones comunes ennios como la ansiedad, hiperactividad, dolores de cabe&a, clicos, rasguos,picaduras simples de insectos.

    Los nios tienen una sensibilidad y espontaneidad %ue les resulta muy fcilabrir sus sentidos por lo %ue pueden beneficiarse de la aromaterapia an ms%ue los adultos.

    Los rboles, flores, ho!as, hierbas, semillas, etc., son elementos de lanaturale&a %ue emanan olores, la aromaterapia muestra la forma en %ue estasfragancias de forma independiente o combinados entre s influencien de

    Laura Eva Ra"$aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    56/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    manera psicolgica en las personas, de tal forma %ue puedan aliviar dolenciasemocionales, dolencias fsicas leves o simplemente dar placer y bienestar. Laaromaterapia es usada desde los hombres primitivos y sigue vigente yrenovada hasta la actualidad.

    (ara usar los aceites esenciales en bebs y nios se debe recordar siempre%ue ellos son ms sensibles %ue los adultos, por lo %ue se deben tomar lassiguientes precauciones, debido a %ue los aceites esenciales poseen granconcentracin, por lo %ue pueden ser alergnicos. Antes de usar el aceiteesencial en el nio se debe diluir una gota de aceite esencial en una cucharadade aceite neutro y aplicarlo en la cara interna de la mueca del nio, sipresentara alguna reaccin no podr utili&arse el aceite.ebuli&ar por

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    57/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    de contacto. La dermatitis de contacto es picor o enro!ecimiento de la piel. 2elos aceites recomendados para nios la man&anilla y el rbol de te puedencausar una reaccin en individuos susceptibles. Como medida de seguridad sedebe aplicar una pe%uea cantidad de aceite diluido, una gota de aceiteesencial en una cucharada de aceite de almendras, en la parte interior de la

    mueca. Cubra y de!e por @M horas. *i no hay enro!ecimiento o picor puedeusarlo.

    A continuacin le ofre&co varias alternativas para el uso de aromaterapia ennios.Hue las disfruten con sus pe%ueines\.

    Me'c"a antis)ptica

    (ara rasguos, arua&os, picaduras de mos%uitos. Aplicar luego de limpiar elrea con agua y !abn y secar bien.

    gotas de lavanda@ gotas de rbol de te< on&a de aceite de a!on!ol

    Me'c"a para masaje sedante

    )-celente antes de dormir para ayudar a tran%uili&ar a un nio in%uieto.$uchos nios adoran %ue le soben los pies y la espalda. La planta de los pieses un rea %ue tiene muchos puntos refle!os y su piel es sumamenteabsorbente.

    gotas de lavanda@ gotas de man&anilla romana< on&a de aceite de almendras

    Cuando aplicas un masa!e debes comen&ar por los pies recordando %ue losmovimientos siempre deben suaves y hacia arriba.

    Co!+resas ti-ias

    Dsan en casos de dolor muscular, abscesos.

    @ ta&as de agua tibia/ gotas de aceite esencial de lavanda

    $e&cle el aceite esencial con el agua tibia. 6umede&ca una toalla pe%uea enel agua y e-prima el e-ceso del l%uido. Cubra el rea afectada con la toalla.Cubra con una toalla seca para mantener el calor. +emueva antes de %ue seenfrie. +epita las veces %ue desee.

    Co!+resa *ras; se usan en lesiones recientesdonde hay inflamacin, doloresde cabe&a y fiebre.

    Laura Eva Ra"$aestra de +eiiAromaterapeuta

  • 8/12/2019 SupermanualdeAromaterapia123456.pdf

    58/74

    Taller de AromaterapiaLAS VIRTUDES DE LOS AROMAS

    Otra alternati'a a la .ora )e )or!ir

    )l aceite esencial de lavanda es nuestro boti%un de primeros au-ilios. *i notienes oportunidad de dar un masa!e, prepara el cuarto del nio poniendo unasgotas de aceite en un algodn y ubcalo deba!o de la almohada. B usa unas

    gotas en un %uemado con agua. +ecuerda %ue la habitacin donde duermenlos nios y adultos debe estar lo mas despe!ada posible. o hay lugar paratelevisor ni !uegos electrnicos %ue llenen el ambiente de ondaselectromagnticas %ue afecten el sueo. Los color