Superintendencia de Industria y Comercio · LA METROLOGIA Y LA APERTURA DE MERCADOS • Hoy en día...

43
1 El Sistema Nacional de Acreditación, Normalización, Certificación Certificación y Metrología como base de la infraestructura de la calidad en Colombia Bogotá, mayo de 2004 Superintendencia de Industria y Comercio

Transcript of Superintendencia de Industria y Comercio · LA METROLOGIA Y LA APERTURA DE MERCADOS • Hoy en día...

1

El Sistema Nacional deAcreditación, Normalización,

CertificaciónCertificación y Metrología comobase de la infraestructura de la

calidad en Colombia

Bogotá, mayo de 2004

Superintendencia de Industria y Comercio

2

Categoría Constitucional

• Artículo 78 – Constitución Política“La ley regulará el control de calidad

de bienes y servicios ofrecidos yprestados a la comunidad”.

3

Sistema Nacional de Acreditación,Sistema Nacional de Acreditación,Normalización, Certificación yNormalización, Certificación yMetrología - SNNCMMetrología - SNNCM

• Promover en los mercados laseguridad, la calidad y lacompetitividad del sectorproductivo o importador debienes y servicios y protegerlos intereses de losconsumidores

(Artículo 1 - Dto. 2269/93)

4

METROLOGIA HERRAMIENTA DEMETROLOGIA HERRAMIENTA DERENTABILIDAD Y COMPETITIVIDADRENTABILIDAD Y COMPETITIVIDAD

5

LA METROLOGÍA EN LOCOTIDIANO ¿DÓNDE SE APLICA?

• Todos los aspectos de la vidaimplican patronesmetrológicos.

• Las relaciones entre loshombres implican acuerdosprevios en patrones decomunicación y medición.

6

LA METROLOGIA, FACTOR DE DESARROLLO

• En los países de mayorindustrialización loserrores en la mediciónrepresentan pérdidasdel orden del 5% delPIB.

• En nuestro país puedenser significativamentemayores.

7

INCIDENCIA DE LA METROLOGÍA EN LARENTABILIDAD

• La rentabilidad según los economistas esel resultado de restar del precio de ventael costo de producción.

• Al no poderse determinar con exactitud elconsumo de energía, materias primas einsumos la evaluación de costos es pococonfiable.

• Los errores en la medición terminan enreprocesos o en la pérdida del producto,lo cual eleva los costos de producción.

8

Calidad conMetrología

Calidad sinMetrología

9

INCIDENCIA DE LA METROLOGÍAEN LA RENTABILIDAD

• En ausencia de certezade la calidad y lacantidad, los costosde transacción haríanque la sociedadmoderna fuera noviable, ya que seríapreciso negociar “ensitio” cada trasacción.

10

LA COMPETITIVIDAD

• La competitividadpodría ser definidacomo la facultad depermanecer osobrevivir en unmercado decompetencia, es decir,se puede afirmar queuna empresa escompetitiva cuando,no obstante suscompetidores,permanece en elmercado.

11

ELEMENTOS QUE CONFIERENCOMPETITIVIDAD • Entre todos esos elementos que

confieren competitividad a unaempresa sobresalen, el precio, lacalidad y la credibilidad que despierteel productor en los consumidores

• Los consumidores seleccionanproductos basados en parámetrosuniformes

• Permiten que la competencia se dé enrazón a factores objetivos, de calidady precio

• Buscan que la información que se lesdé sea “veraz, suficiente y universal”

12

METROLOGÍA BASE DE LACALIDAD EN LA COMPETITIVIDAD

• En ausencia de medicionesconfiables, la determinación delprecio se torna aleatoria y puedellevar a vender a pérdida y, porende, a desaparecer del mercado.

• La calidad de un producto es laconfrontación de suscaracterísticas cuantitativas conlas del patrón que se esté usando.Las características cualitativas delproducto resultan de la sumatoriao combinación de sus atributoscuantitativos, es decir medibles.

13

METROLOGÍA BASE DE LA CALIDADEN LA COMPETITIVIDAD

• En la medida que el productorconozca las características quese esperan de sus productos ylas que éstos tienen, puedeplanificar mejor su actividad yresponder las reclamaciones demanera fundamentada

14Instrumentosde mediciónverificados

InstrumentosInstrumentosde medición medicióncalibradoscalibrados

Instrumentosde mediciónde medicióncalibcalib., ., ajustajust....

ServicioServiciodede

VerificaciónVerificación

Serviciodede

CalibraciónCalibraciónCalibrarCalibrarAjustar

SIC –DIVISIÓNSIC –DIVISIÓNDEDE

METROLOGÍAMETROLOGÍA

PTB CENAMNIST INMETRO

Patrón Nacional

Patrón Internacional

Patrón Nacional

Patrón de

Trabajo

Instrum. de

Medición

BIPM

InstitutoInternacionalFRANCIA

InstitutosNacionales -Internacionales

COLOMBIA

Empresas,Fábricas.Laboratorios deCalibracióny Ensayos

Instrumentos deMedición en usoGeneral, Comercio,Salud,Prod., Etc.

Certificados

15

LA TRAZABILIDAD Y LA CALIDAD

16

COMPETITIVIDAD EN LA ERA DELA GLOBALIZACION:

• Permite que los productos seanevaluados y aceptadosuniversalmente.

• Ayuda a que se eliminen barrerastecnológicas (no arancelarias) deacceso a mercados extranjeros.

• Permite acceso a nuevastecnologías sin riesgo de noadaptabilidad.

17

LA METROLOGIA Y LA APERTURA DEMERCADOS

• Hoy en día en que nos encontramosen pleno proceso de negociacionesde tratados internacionales la cienciade la metrología cobra una mayorimportancia.

• Nuestros productores encontraránnuevos competidores, deseosos deganar nuevos mercados al paso quenuestros consumidores hallarán másopciones para satisfacer susnecesidades

• El desarrollo metrológico de un países un indicativo de su desarrolloeconómico.

18

FRENTES DE TRABAJO:• Fortalecimiento de la

infraestructura física y del recursohumano

• Fortalecimiento de la relaciónGobierno (SIC) Vs. Industria ySector Académico

• Implantación Sistema de Calidad enlos laboratorios de referencia de laSIC con el fin de obtener laacreditación internacional pororganismos reconocidosinternacionalmente como: DKD(Alemania), UKAS (Inglaterra),INMETRO (Brasil) y A2LA (EU).

19

LA LA ACREDITACIÓN,ACREDITACIÓN, LA METROLOGÍA LA METROLOGÍA Y LAY LANORMALIZACIÓN, NORMALIZACIÓN, LAS CLAVES PARA ELLAS CLAVES PARA EL

COMERCIO EN LA ERA DE LACOMERCIO EN LA ERA DE LAGLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍAGLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA

20

ACREDITACIACREDITACIÓÓN UNA HERRAMIENTAN UNA HERRAMIENTAÚÚTIL PARA LA COMPETITIVIDAD DELTIL PARA LA COMPETITIVIDAD DEL

PAPAÍÍS EN LA GLOBALIZACIS EN LA GLOBALIZACIÓÓNN

MARCO LEGAL

RESOLUCION 8728 DE 26 DE MARZO DE 2001SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

DECRETO 2269, 16 DE NOVIMEBRE DE 1993

SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACIÓN, NORMALIZACIÓN,

CERTIFICACIÓN Y METROLOGÍA

S.I.C.

La Calidad: Requisito para laInternacionalización

• Exigencia de NormasInternacionales yReglamentos Técnicos

S.I.C.

La Calidad: Requisito para laInternacionalización

• Exigencia de NormasInternacionales y ReglamentosTécnicos

• Necesidad de demostrar elcumplimiento de las NormasTécnicas o ReglamentosTécnicos

S.I.C.

La Calidad: Requisito para laInternacionalización

• Exigencia de NormasInternacionales y ReglamentosTécnicos

• Necesidad de demostrar elCumplimiento de las NormasTécnicas

• Certificación de Conformidad

S.I.C.

La Calidad: Requisito para laInternacionalización

• Exigencia de Normas Internacionales yReglamentos Técnicos

• Necesidad de demostrar el Cumplimientode las Normas Técnicas

• Certificación de Conformidad

• La Acreditación como Instrumento paraAsegurar la Confianza sobre los métodosde evaluación de la conformidad

S.I.C.

PRODUCIR CON CALIDAD

CAMBIO TECNOLÓGICO

GOBIERNO SECTOR PRIVADO

RESPONSABILIDAD DE FORTALECER EL APARATO PRODUCTIVO

S.I.C.

3020/A001/05/1

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

ORGANISMO DE ACREDITACION, COORDINACION Y SUPERVISION

DEL SISEMA

COMISIÓN DE ACREDITACIÓN

CONSEJO TECNICO ASESORPARA LA ACREDITACION

CONSUMIDORESGOBIERNO

EMPRESARIOSORGANISMOS ACREDITADOS

S.I.C.ORGANIZACION DEL SISTEMASUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

ORGANISMO NACIONALDE

NORMALIZACIONICONTEC

ORGANISMOSDE

INSPECCIÓNORGANISMOS DECERTIFICACIÓN

LABORATORIOS DEPRUEBAS Y ENSAYOS

LABORATORIOS DECALIBRACION

28

ENTIDADES PÚBLICAS

ORGANISMO NACIONAL DE

NORMALIZACIÓN ICONTEC

NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS

REGLAMENTOSTÉCNICOS

29

Reglamentos técnicos:

REGLAMENTOTÉCNICO

Carácter Imperativo

AUTORIDAD PÚBLICA COMPETENTEMinisterios - Comisiones de Regulación - Descentralizadas

Requisitos formalesy materiales

CU 10 / 2001 SIC(R.3742/01)

Seguridad, salud, vida,medio ambiente,

prevenir inducción aerror

Notificación OMC - CA - G3

30

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LASISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LACONFORMIDAD EN COLOMBIACONFORMIDAD EN COLOMBIA

TIPOS DE ORGANISMOS Y MODALIDADES DE ACREDITACIÓN: ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN ORGANISMOS DE INSPECCIÓN LABORATORIOS DE ENSAYOS LABORATORIOS DE CALIBRACIONES

ORGANISMOS CONSULTIVOS: CONSEJO TÉCNICO ASESOR PARA LA ACREDITACIÓN COMITÉS TÉCNICOS SECTORIALES

ESTABLECE REGLAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ACREDITACIÓNESTABLECE REGLAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ACREDITACIÓN

31

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LASISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LACONFORMIDAD EN COLOMBIACONFORMIDAD EN COLOMBIA

ACREDITACIÓNASPECTOS A EVALUAR

ACREDITACIÓNASPECTOS A EVALUAR

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

COMPETENCIATÉCNICA

COMPETENCIATÉCNICA

S.I.C.

COMPRADOR

ORGANISMO DECERTIFICACION

ACREDITADOSO

LIC

ITU

D D

EC

ER

TIF

ICA

CIO

N

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

PROVEEDOR

PRODUCTO

LABORATORIO DEENSAYOS

ACREDITADO

METROLOGIA

S.I.C.

COMPRADOR

PRODUCTO

ORGANISMO DECERTIFICACION

ACREDITADOSO

LIC

ITU

D D

EC

ER

TIF

ICA

CIO

N

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

PROVEEDOR

NORMAS TÉCNICAS

LABORATORIO DEENSAYOS

ACREDITADO

METROLOGIA

S.I.C.

COMPRADOR

PRODUCTO

ORGANISMO DECERTIFICACION

ACREDITADOSO

LIC

ITU

D D

EC

ER

TIF

ICA

CIO

N

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

PROVEEDOR

NORMAS TÉCNICAS

INFORMEDE RESULTADOS

OBJETIVOS DEL SISTEMA

PROTECCION DEL CONSUMIDOR

S.I.C.

OBJETIVOS DEL SISTEMA

PROTECCION DEL CONSUMIDOR

INCIDIR EN LOS PROCESOS DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA NACIONAL

S.I.C.

OBJETIVOS DEL SISTEMA

PROTECCION DEL CONSUMIDOR

INCIDIR EN LOS PROCESOS DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA NACIONAL

FACILITAR EL COMERCIO NACIONAL E INTERNACIONAL

S.I.C.

OBJETIVOS DEL SISTEMA

PROTECCION DEL CONSUMIDOR

INCIDIR EN LOS PROCESOS DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA NACIONAL

FACILITAR EL COMERCIO NACIONAL E INTERNACIONAL

RACIONALIZAR LA INFRAESTRUCTURA RELACIONADA CON CALIDAD

S.I.C.

OBJETIVOS DEL SISTEMA

PROTECCION DEL CONSUMIDOR

INCIDIR EN LOS PROCESOS DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA NACIONAL

FACILITAR EL COMERCIO NACIONAL E INTERNACIONAL

DISPONER DE UN SISTEMA NACIONAL QUE GARANTICE AGILIDAD Y CONFIABILIDAD

RACIONALIZAR LA INFRAESTRUCTURA RELACIONADA CON CALIDAD

S.I.C.

Sistema Nacional de Acreditación,Normalización, Certificación y Metrología

• Infraestructura confiable para la evaluación de laconformidad y demostración de la calidad

• Acceso a laboratorios de pruebas para el desarrollo denuevos productos

• Mejoramiento de la infraestructura metrológica del país• Mejoramiento de la cultura de consumo

(reconocimiento de certificados)

• Beneficios:

S.I.C.

41

ESTADO ACTUAL DE LA ACREDITACIÓNESTADO ACTUAL DE LA ACREDITACIÓN

ORGANISMOS DECERTIFICACIÓN SISTEMASDE GESTIÓN-PRODUCTOS

ORGANISMOS DEINSPECCIÓN

LABORATORIOS DEPRUEBAS YENSAYOS

LABORATORIOS DECALIBRACIÓN

TIPOS DE ORGANISMOS ACREDITADOS

8 10 66 49

42

Acreditación 1998 – 2004 (Marzo)

4 1

35

138 10

66

49

0

10

20

30

40

50

60

70

1998 (total 53) 2004 (Marzo) (total 133)

O/CertO/ Insp.Lab: Ens.Lab. Calib.

43

Superintendencia de Industria y ComercioSuperintendencia de Industria y Comercio

Carrera 13 No. 27-00 Piso 5, Bogotá

Teléfonos (57 1) 38 20840

Línea gratuita nacional 9800-910165

Sitio en Internet: www.sic.gov.cocorreo electrónico: [email protected]