Sumativa 1

10
R.F.M.S.C. Colegio Arriarán Barros Puerto Montt / Los Lagos PRUEBA O EVALUACIÓN DE HISTORIA GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES (4° electivo) I. Selección Múltiple Lea atentamente las preguntas y marque la respuesta correcta. Cada pregunta tiene una valoración de 1 punto. No se permite el uso de corrector ni correcciones. 1) El relieve nacional está constituido por cuatro grandes unidades de relieve que se orientan longitudinalmente en nuestro país. Una de esas unidades de relieve es la Depresión Intermedia. Esta estructura presenta a nivel nacional la(s) siguiente(s) característica(s) I. En la zona Central se presenta como una meseta árida II. En la zona Austral se presenta continua III.En el Norte Chico se encuentra seccionada por ríos a) Sólo II b) Sólo III c) Sólo I y II d) Sólo I y III e) I, II y III 2) A lo largo de todo el territorio nacional es posible distinguir variadas y distintas características del relieve. Esto se manifiesta en : I. El Norte Grande con la presencia de extensas pampas, desiertos y salares II. En la Zona Central, donde existen lugares aptos y amplios para el asentamiento humano III.La Zona Austral, que tiene un litoral de costas continuas que facilita la construcción de puertos y asentamientos e ciudades a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo I y II d) Sólo II y III e) I, II y III 3) En el territorio chileno es posible constatar la(s) 4) Corresponde a una serie de olas largas generadas en el océano que se Colegio Arriarán Barros, Fono 252886, Fono 65/252886, Fax 254436, e-mail: [email protected], Sitio Web: www.cab.cl INSTRUCCIONES GENERALES 1. Lea atentamente las instrucciones de cada ítem. 2. Use lápiz de pasta 3. No se aceptan borrones Profesor/a: PUNTAJE NOTA Total Obtenid o Objetivo y/o Contenido: -Relieve chileno -Hidrografía -Climas de Chile - Riesgos Naturales -Actividad Tectónica 50 Nombre : Curso : Fecha :

Transcript of Sumativa 1

Page 1: Sumativa 1

R.F.M.S.C. Colegio Arriarán Barros Puerto Montt / Los Lagos

PRUEBA O EVALUACIÓN DE HISTORIA GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES (4° electivo)

I. Selección Múltiple Lea atentamente las preguntas y marque la respuesta correcta. Cada pregunta tiene una valoración de 1 punto. No se permite el uso de corrector ni correcciones.

1) El relieve nacional está constituido por cuatro grandes unidades de relieve que se orientan longitudinalmente en nuestro país. Una de esas unidades de relieve es la Depresión Intermedia. Esta estructura presenta a nivel nacional la(s) siguiente(s) característica(s)

I. En la zona Central se presenta como una meseta árida

II. En la zona Austral se presenta continuaIII. En el Norte Chico se encuentra seccionada por

ríosa) Sólo IIb) Sólo IIIc) Sólo I y IId) Sólo I y IIIe) I, II y III

2) A lo largo de todo el territorio nacional es posible distinguir variadas y distintas características del relieve. Esto se manifiesta en :

I. El Norte Grande con la presencia de extensas pampas, desiertos y salares

II. En la Zona Central, donde existen lugares aptos y amplios para el asentamiento humano

III. La Zona Austral, que tiene un litoral de costas continuas que facilita la construcción de puertos y asentamientos e ciudades

a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo I y IId) Sólo II y IIIe) I, II y III

3) En el territorio chileno es posible constatar la(s) siguiente(s) característica(s) Biogeográfica(s):

I. En la Zona Central, la vegetación debe adaptarse a la calidez y aridez del verano como al frio y humedad del invierno

II. En la Zona Sur, se desarrolla una vegetación densa y abundante, destacando la presencia de la Selva Valdiviana

III. En el Norte Grande, la vegetación es de carácter mesófita

a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo I y IId) Sólo II y IIIe) I, II y III

4) “Corresponde a una serie de olas largas generadas en el océano que se propagan a gran velocidad en todas las direcciones desde su punto de origen, por un disturbio sísmico submarino que impulsa y desplaza verticalmente la columna de agua. Estas olas al aproximarse a la costa, sufren alteraciones y deformaciones en su velocidad y altura, alcanzando grandes proporciones, por lo que descargan su energía con un gran poder destructor”

Esta cita nos da a conocer el significado de:a) Terremotob) Aluvionesc) Tsunamisd) Corrientes marinase) Masas oceánicas

Colegio Arriarán Barros, Fono 252886, Fono 65/252886, Fax 254436, e-mail: [email protected], Sitio Web: www.cab.cl

INSTRUCCIONES GENERALES1. Lea atentamente las instrucciones de cada ítem.2. Use lápiz de pasta3. No se aceptan borrones

Profesor/a: PUNTAJE NOTATotal Obtenido

Objetivo y/o Contenido:-Relieve chileno-Hidrografía-Climas de Chile- Riesgos Naturales-Actividad Tectónica

50

Nombre : Curso : Fecha :

Page 2: Sumativa 1

R.F.M.S.C. Colegio Arriarán Barros Puerto Montt / Los Lagos

5) Qué aporte (s) realiza (n) los diferentes sistemas hodrográficos del país al desarrollo de la actividad económica?

I. Favorecen el desarrollo del cultivo agrícolaII. Permiten la generación de energía eléctricaIII. Constituyen la principal fuente de recursos

pesqueros del paísa) Sólo Ib) Sólo I y IIc) Sólo I y IIId) Sólo II y IIIe) I, II y III

6) La()s característica(s) del clima Marítimo lluvioso es (son)

I. Se ubica en entre Puerto Montt y las pampas magallánicas

II. Destaca su vegetación de tipo higromórficaIII. Precipitaciones durante todo el año con más

de 2000 mma) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo I y IId) Sólo I y IIIe) Sólo II y III

7) Respecto a la hidrografía del territorio nacional continental se puede afirmar que:

I. La generalidad de los cursos de aguas corren en sentido este – oeste.

II. Existen zonas geográficas de gran extensión en las que no existen escurrimientos superficiales

III. En la denominada zona endorreica, se encuentra los cursos de agua de mayor caudal

a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo I y IId) Sólo II y IIIe) I, II, III

8) El clima tropical se caracteriza por:I. Temperaturas relativamente altas 20° CII. Precipitaciones distribuidas regularmente a

lo largo de todo el año; cercanas a 1300 mm

III. Amplia oscilación térmica durante el día y la noche.

a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo I y IId) Sólo II y IIIe) I, II y III

9) En relación a los climas templados, es correcto afirmar

a) Las precipitaciones están ausentes a lo largo del año

b) Tienen gran representatividad territorial en Chile

c) Sus temperaturas son altas a lo largo de todo el año

d) En todos ellos la influencia moderadora del mar no se hace evidente

e) Su amplitud térmica siempre es inferior a 25° C

10) En nuestro país, la mayoría de las cuencas endorreicas se ubican en la zona correspondiente a:

a) Norte Grandeb) Norte Chicoc) Zona Centrald) Zona de los Lagose) La precordillera de los Andes

11) Los ríos se pueden clasificar de acuerdo al elemento que más aporta agua a su caudal durante el año. De acuerdo a las características de la hidrografía de Chile, los ríos que poseen régimen de tipo nival presentan su crecida máxima cuando

a) Se producen precipitaciones sólidas en invierno. b) Se presentan los valores mínimos de

temperatura anual. c) Se concentran las precipitaciones líquidas. d) Se incrementan las temperaturas aumentando

los deshielos.e) Se desarrollan frentes climáticos fríos de gran

magnitud

12) Ambas cordilleras juegan un papel determinante en las características de los climas nacionales. En el caso de la Cordillera de la Costa, ésta influye en los climas de nuestro país, ya que.

a) Aumenta las precipitaciones de la Depresión Intermedia

b) Disminuye la Oscilación Térmica en la Depresión Intermedia de la Zona Central

c) Posibilita la influencia moderadora del mar en las zonas del interior

d) Provoca lluvias del Altiplano de la Región de Antofagasta

e) Actúa como biombo climático, aumentando la amplitud térmica en el interior.

Colegio Arriarán Barros, Fono 252886, Fono 65/252886, Fax 254436, e-mail: [email protected], Sitio Web: www.cab.cl

Page 3: Sumativa 1

R.F.M.S.C. Colegio Arriarán Barros Puerto Montt / Los Lagos

13) En relación a las características que presenta la Cordillera de la Costa a lo largo del territorio chileno, es correcto señalar

a) En el Norte Grande se presenta Alta, Árida y hacía la costa en forma de farellón

b) En el Note Chico se presenta baja y con volcanismo

c) En la Zona Central se desplaza hacía el litoral y adopta nombres locales como Zarao

d) En la Zona Sur se presenta e interrumpida por el paso del canal de Beagle

14) La importancia de la Cordillera de los Andes en el territorio chileno se verifica en su

I. Biombo climáticoII. Riqueza mineralIII. Atractivo turístico y deportivo a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo I y IId) Sólo I y IIIe) I, II y III

15) El Norte Chico, desde el punto de vista de la disposición y características de sus relieves, constituye una zona atípica. Esto, por cuanto.

a) La cordillera Andina se bifurca en cordones que avanzan de Este a Oeste

b) La depresión Intermedia forma un llano central continuo y bien rigado

c) La planicies costeras son estrechas y continuas, formando acantilados

d) La Cordillera de la Costa alcanza sus principales cumbres

e) La Depresión Intermedia tiene la forma de una extensa cuenca

16) Las planicies Litorales son muy importantes para la vida de las personas, ya que:

I. Permiten el emplazamiento de importantes ciudades como Antofagasta, La Serena y Talcahuano

II. Disponen de ricos yacimientos de Oro y Cobre, Tales como El Laco, El Romeral y El Algarrobo

III. En ellas se desarrollan importantes actividades Portuarias.

a) Sólo Ib) Sólo IIIc) Sólo I y IId) Sólo I y IIIe) I, II y III

17) Chile es un país con alto riesgo sísmico debido a:

a) Su localidad frente a la cuenca del Pacíficob) Que se encuentra bajo la influencia del

Anticiclón del Pacíficoc) Que su relieve está estructurado en cuatro

grandes macroformasd) Su emplazamiento sobre la placa de Cocose) La dinámica tectónica que existe entre la Placa

de Nazca y Sudamericana

18) Entre los riesgos naturales derivados de la acción tectónica, es posible señalar:

I. SismosII. TsunamisIII. Avalanchasa) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo I y IId) Sólo I y IIIe) I, II y III

19) Los riesgos naturales son fenómenos propios de la naturaleza que, en general, aparecen en largos ciclos. Pueden afectar a los asentamientos humanos y a sus actividades económicas. De los que se mencionan a continuación ¿Cuál se asocia al clima?

a) Marea Rojab) Maremotosc) Terremotosd) Fenómeno de El Niñoe) Sismos

20) Al conjugarse los distintos los distintos factores que condicionan la biogeografía de un territorio, se configuran sistemas ecológicos bastantes definibls en el espacio, es así como en la zona comprendida entre el río Loa y el río Copiapó se presenta una vegetación de tipo:

a) Higrófitab) Arbóreac) Xerófitad) Mesófitae) Esclerófila

Colegio Arriarán Barros, Fono 252886, Fono 65/252886, Fax 254436, e-mail: [email protected], Sitio Web: www.cab.cl

Page 4: Sumativa 1

R.F.M.S.C. Colegio Arriarán Barros Puerto Montt / Los Lagos

21) “Masas de aguas del planeta y que rodean a los continentes en conjunto ocupan el 70% de la superficie del planeta”, esta definición se alude a:

a) Ríosb) Cuencasc) Océanod) Hoya hidrográficae) Corrientes Marinas

22) El movimiento continuo y cíclico del agua en el planeta tierra, se manifiesta de la siguiente forma:

a) Condensación – evaporación – Precipitación

b) Evaporación – Condensación – precipitación

c) Condensación – Precipitación – Evaporación

d) Precipitación – Condensación – Evaporación

e) Precipitación – Evaporación – Condensación

23) En nuestro país la mayoría de las cuencas endorreicas se ubican en la zona correspondiente a

a) Norte Grandeb) Norte Chicoc) Zona Centrald) Zona de los Lagose) La cordillera de los Andes

24) Las características de este clima son: Temperaturas homogéneas de 18°, veranos cálidos, Escases de Precipitaciones, Influencia de la corriente de Humbolt, provocando el fenómeno atmosférico conocido como Camanchaca.

a) Desértico normalb) Mediterráneoc) Desértico estepáricod) Desértico Costero.e) Mediterráneo

25) La Macroforma del relieve más característica del país es la cordillera de los Andes. Respecto de ella es correcto afirmar:

I. Presenta actividad volcánica en su zona norte y sus alturas por lo general descienden en sentido norte – sur

II. En la zona centro sur del país tiene varias denominaciones distintas, tales como “Cordillera de Nahuelbuta” y Cordillera del Zarao

III. Tiene gran influencia en el clima, puede actuar como una especie de “Biombo climático”

a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo II y IIId) Sólo I y IIIe) I, II y III

26) El tipo climático que se presenta en Isla de Pascua (continente de Oceanía) es el

a) mediterráneo.b) templado.c) estepárico.d) tropical.e) desértico.

27) El clima Templado Mediterráneo que afecta a la región central de Chile implica una importante presencia de:

I. Vegetación MesomórficaII. Precipitaciones InvernalesIII. Temperatura media de 20° Ca) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo I y IId) Sólo II y IIIe) I, II y III

28) La formación de este relieve especial, que caracteriza a las regiones del Norte Chico y se constituye en un importante sector de relieves, se relaciona con los emplazamientos andinos y el escurrimiento de aguas. Se trata de:

a) Los altiplanosb) La planicie Litoralc) Los valles Transversalesd) Las terrazas fluvio-marinase) La Cordillera de la Costa

Colegio Arriarán Barros, Fono 252886, Fono 65/252886, Fax 254436, e-mail: [email protected], Sitio Web: www.cab.cl

Page 5: Sumativa 1

R.F.M.S.C. Colegio Arriarán Barros Puerto Montt / Los Lagos

29) Entre las características físicas de Chile se destaca su diversidad de paisajes y climas. En este sentido, entre los rasgos más representativos del país, desde un Punto de vista climático, se puede(n) destacar

I. El incremento de las temperaturas con el aumento de la latitud

II. El aumento de las precipitaciones a mayor latitud

III. El aumento constante de las temperaturas a mayor altitud

a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo IIId) Sólo I y IIIe) I, II y III

30) Diversos son los factores que inciden en la variedad climática en el territorio chileno. De acuerdo a esta situación es posible afirmar que:

I. Las zonas ubicadas a mayor latitud mayor son las precipitaciones

II. Las ciudades ubicadas en las planicies litorales presentan una mayor amplitud térmica con relación a las ciudades de la depresión Intermedia

III. A lo largo de Chile la Cordillera de la Costa permite el desarrollo de un clima de hielo en altura

a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo I y IId) Sólo II y IIIe) I, II y III.

31) Los Elementos del clima, son los datos variables que se usan para describir un clima o un tiempo atmosférico, de los cuales es correcto señalar que son:

a) Precipitaciones - Presión – Humedad – Relieveb) Precipitaciones - Humedad – Corrientes

marinas – Presiónc) Precipitaciones – Relieve – Corrientes marinas –

Temperaturad) Temperatura – Humedad – Presión –

Precipitacionese) Temperatura – Altitud – latitud – Presión

32) “Corriente de agua continua y más o menos caudalosa que va a desembocar en otra, en un lago o en el mar” (Fuente Rae)

Esta definición hace alusión a:a) Océanob) Ríoc) Lagod) Cuencae) Hidrografía

33) “este componente del relieve chileno es de suma importancia para el desarrollo del país, debido a que se le puede dar diversos usos productivos. Por ejemplo, si las condiciones lo permiten, allí se construyen puertos e inversiones inmobiliarias… por otra parte, se emplean para levantar tramos de la Ruta 5 (En el Norte Chico), como zonas de cultivos (Zona Central) y la explotación de carbón (Golfo de Arauco)”

De la lectura del texto es posible determinar:I. La importancia económica y comunicacional de

esta franja de relieveII. Que sus características corresponden a las

planicies litoralesIII. El menor valor que se asigna a esta unidad del

relieve con relación a otras zonas de Chilea) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo I y IId) Sólo II y IIIe) I, II y III

34) Por su gran extensión norte-sur, Chile se caracteriza por tener una significativa variedad Climática, lo que tiene una serie de implicancias a nivel vegetacional, entre las que se encuentra (n):

I. Existencia de vegetación mesófita en Chile Central.

II. Ausencia de especies xeromórficas en el Norte Grande.

III. Dominio de la flora hidrófila en el sector insular austral.

a) Sólo Ib) Sólo IIIc) Sólo I y IIId) Sólo II y IIIe) I, II y III

Colegio Arriarán Barros, Fono 252886, Fono 65/252886, Fax 254436, e-mail: [email protected], Sitio Web: www.cab.cl

Page 6: Sumativa 1

R.F.M.S.C. Colegio Arriarán Barros Puerto Montt / Los Lagos

35) En nuestro país existe una gran diversidad climática determinada por los distintos factores que operan en el territorio. Entre dichos factores es posible señalar

I. LatitudII. PrecipitacionesIII. Relievea) Sólo I b) Sólo I y II c) Sólo I y III d) Sólo II y III e) I, II y III

36) Los climas áridos se presentan en el territorio nacional desde el límite norte del país hasta el río Copiapó. Entre las que señalan a continuación. ¿Cuál (es) es (son) las característica (s) de estos climas?

I. La escasez de PrecipitacionesII. La gran amplitud térmica anual en el litoralIII. La aridez condicionada por el Anticiclón del

Pacificoa) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) Sólo I y IIe) Sólo I y III

37) Otorga condiciones de estabilidad atmosférica, a su vez impide las precipitaciones en el Norte durante todo el año. En verano su desplazamiento hacia el sur genera estas mismas condiciones en las regiones central y sur. El párrafo alude a la influencia que sobre los climas del país ejerce (n)

a) El invierno Bolivianob) El fenómeno del niñoc) Los centros de bajas presionesd) El Anticiclón del Pacíficoe) Las lluvias convectivas

38) Con respectos a conceptos en geografía es correcto señalar:

I. EL tiempo atmosférico es la característica que presenta la atmosfera en un lugar determinado, por un periodo prolongado de tiempo

II. La latitud determina el grado de insolación según la forma en la que llegan los rayos solares.

III. Altitud: a mayor altitud menor temperaturaa) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo III d) Sólo II y IIIe) I, II y III

39) A lo largo de nuestro territorio encontramos diversos climas, que se genera por su gran extensión latitudinal. es posible señalar:

I. En el Norte las temperaturas son más altas, hay menos precipitaciones.

II. En el Sur las temperaturas disminuyen las precipitaciones también.

III. En la zona Austral las temperaturas disminuyen, y las precipitaciones aumentan.

a) Sólo Ib) Sólo II c) Sólo I y IId) Sólo I y IIIe) Sólo II y III

40) En la Zona del Norte Grande, específicamente desde el límite Norte Hasta Vallenar, por la Depresión Intermediase presenta un tipo de clima Desértico, de este es preciso señalar las siguientes características:

I. Existencia de una gran oscilación diaria de hasta 35°.

II. Presenta la mayor aridez de todo el mundoIII. Presenta el fenómeno atmosférico

conocido como Camanchaca.a) Sólo IIb) Sólo I y II c) Sólo I y III d) I y IIIe) Sólo II y II

41) Existen diversos tipos de cuencas, de los cuales se diferencian por: su objetivo, relieve, ecosistema, y por su dirección de evacuación o tipo de escurrimiento, con respecto a esta última es posible señalar, que corresponden a:

a) Áridas-frías- Húmedas- tropicalesb) Hidroenergéticas, Agua poblacional, Agua para

navegación, Para riego, Múltiples usosc) Cuencas planas, De alta montaña, Quebradas

42) “La salida de rocas fundidas o magma desde el interior de la Tierra hacia el exterior, acompañada de emisión de gases y materiales hacia la atmósfera”, dicho significado es un tipo de actividad:

a) Volcánicab) Marinac) Tectónicad) Oceánica

Colegio Arriarán Barros, Fono 252886, Fono 65/252886, Fax 254436, e-mail: [email protected], Sitio Web: www.cab.cl

Page 7: Sumativa 1

R.F.M.S.C. Colegio Arriarán Barros Puerto Montt / Los Lagos

d) Exorreicas, Endorreicas, Arreicase) Áridas, agua para riego, Endorreicas.

e) Aluvión

43) “corresponden a un tipo de movimiento brusco de tierra mezclado con agua. Se caracterizan por sus flujos rápidos y violentos capaces de arrastrar rocas y otros materiales que descienden por una quebrada o lecho de río. Estos ocurren cuando el agua se acumula rápidamente en el suelo a raíz de una lluvia intensa o deshielos repentinos, convirtiendo el terreno en un caudaloso río de lodo o barro” esta definición nos menciona a:

a) Maremotob) Aludc) Aluviónd) Volcanismoe) Fenómeno de la niña

44) En nuestro país existe una gran diversidad climática determinada por los distintos factores que operan en el territorio, que modifican a los elementos del clima, Entre dichos elementos es posible señalar

I. Corrientes MarinasII. PrecipitacionesIII. Humedada) Sólo I b) Sólo I y II c) Sólo I y III d) Sólo II y III e) I, II y III

45) Las características del clima templado lluvioso son:

I. Se Ubica entre la cuenca del río Traiguén y Puerto Montt

II. Llueve durante todo el año pero más en invierno, promedios de 1200 a 2200 mm.

III. Destaca un viento cálido llamado Puelche y la vegetación es de tipo Higromórfica.

a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo IIId) Sólo I y IIIe) I, II y III

46) De los siguientes tipos de vegetación es correcto señalar:

I. Xerofita: Se adapta a la escasez de aguaII. Mesomórfica: Desarrollo en sectores de

humedad moderadaIII. Higromórfica: Desarrollo de ambientes de

gran humedada) Sólo Ib) Sólo II c) Sólo I y IId) Sólo II y IIIe) I, II y III

47) Entre las cuatro grandes unidades del relieve chileno, ¿cuál es la que concentra mayor cantidad de población?

a) Cordillera de los Andes.b) Depresión Intermedia.c) Cordillera de la Costa.d) Patagonia.e) Desértico

48) De los factores del clima es correcto señalar:a) Relieve: las cordilleras actúan como biombo

climáticob) Corrientes marinas: Modifican las

precipitaciones en la zona sur del paísc) Anticiclón del Pacífico: provoca bajas

temperaturas en la zona Norte del paísd) Presencia del mar: regula las precipitaciones en

las zonas de la depresión intermedia.e) Latitud: A mayor latitud mayor temperatura.

49) De los riesgos naturales que a continuación se mencionan, ¿cuál se relaciona con el movimiento de las placas tectónicas?

a) Temporales.b) Tsunamis.c) Fenómeno de El Niño.d) Marea Roja.e) Sequías.

50) Chile es tricontinental porque posee territorios en:

I. AméricaII. ÁrticoIII. AntárticaIV. Oceaníaa) I y IIIb) I, II y IIIc) II,III, IV ,d) I, III y IVe) Todas

Colegio Arriarán Barros, Fono 252886, Fono 65/252886, Fax 254436, e-mail: [email protected], Sitio Web: www.cab.cl