Suman esfuerzos Congreso del Estado y la UTP, …...de Puebla (UTP), destacó el ingeniero Ricardo...

12
1 Sepembre 2016 1 N uestra Universidad y el Congreso del Estado firmaron convenio de colaboración para sumar esfuerzos que permitan capitalizar las áreas de oportunidad en favor del desarrollo de la endad, “acuerdos que son muestra de que ambas instuciones tenemos mucho que aportar a Puebla”. Junto con el rector Bernardo Huerta Couolenc, presidieron este acto los diputados Jorge Aguilar Chedraui, Silvia Tanús Osorio, Cirilo Salas Hernández y Marco Ramírez Acosta, que presiden – respecvamente- la Junta de Gobierno y Coordinación Política, la Mesa Directiva, la Comisión de Educación y de Transparencia y Acceso a la Información. “Buscamos generar vínculos que brinden mayores oportunidades de desarrollo para nuestros estudiantes y la educación en general”; el convenio establece lineamientos para promover el desarrollo de programas y proyectos que fortalezcan las áreas de interés y beneficio mutuo”, dijo el rector. El acuerdo específico fortalecerá la vinculación Congreso Universidad respecto a práccas y estadías, asesorías, conferencias, acvidades académicas, de invesgación y desarrollo cienfico y tecnológico. La UTP acreditó todos sus programas educativos de Técnico Superior Universitario, ello confirma el compromiso con la calidad educava; ha sido galardonada en dos ocasiones con el Premio Nacional SEP-ANUT que reconoce a la mejor Universidad Tecnológica del país, “este año somos finalistas”. Se congratuló por el compromiso que el órgano legislativo tiene con la educación, como evidencia su acercamiento con las principales universidades del Estado; otra, abrir oportunidades de participación en actividades legislativas, como el Parlamento juvenil 2016, al que convocó en el marco del Día Internacional de la Juventud. Este convenio muestra que ambas instituciones tenemos mucho que aportar a Puebla, destacó Aguilar Chedraui al intervenir. Hace unos meses al ser padrino de generación fue muy graficante conocer historias de éxito: estudiantes emprendedores que desarrollaron planes de mejora ambiental, innovación tecnológica…, incluso reconocidos por organizaciones, IES y empresas. “Nuestra labor no es solamente hacer leyes, debemos ir mucho más allá; trabajamos para tener un Congreso más eficiente”. Se pone atención especial a vinculación con instuciones y organismos con los cuales comparte causas, la suma de esfuerzos da mejores resultados, como este convenio que permitirá capitalizar áreas de oportunidad y desarrollar proyectos. Los estudiantes contribuirán, por ejemplo, en la modernización del área administrativa, en el sistema especializado en materia de transparencia que aporte al programa de Parlamento Abierto, entre otros proyectos. El presidente de la Comisión de Educación, al intervenir destacó: “siempre será privilegio estar en la escuela pública, y más tener oportunidad de un espacio de Educación Superior (…) Tenemos un gran compromiso - legisladores y gobierno- con la educación, de calidad, con inclusión, equidad, que en Puebla se convierta en políca de Estado”. Muestran el documento firmado, la diputada Silvia Tanús Osorio y el rector Bernardo Huerta Couttolenc y los diputados Jorge Aguilar Chedraui y Cirilo Salas Hernández. Firma de convenio de colaboración entre la UTP y el Congreso del Estado. Organo Informativo de la UTP 09/2016 Suman esfuerzos Congreso del Estado y la UTP, para capitalizar áreas de oportunidad en favor de Puebla

Transcript of Suman esfuerzos Congreso del Estado y la UTP, …...de Puebla (UTP), destacó el ingeniero Ricardo...

Page 1: Suman esfuerzos Congreso del Estado y la UTP, …...de Puebla (UTP), destacó el ingeniero Ricardo Antonio García Parra, evaluador del Premio Nacional SEP ANUT, para el cual esta

1

Septiembre 2016

1

Nuestra Universidad y el Congreso del Estado firmaron convenio de

colaboración para sumar esfuerzos que permitan capitalizar las áreas de oportunidad en favor del desarrollo de la entidad, “acuerdos que son muestra de que ambas instituciones tenemos mucho que aportar a Puebla”.

Junto con el rector Bernardo Huerta Couttolenc, presidieron este acto los diputados Jorge Aguilar Chedraui, Silvia Tanús Osorio, Cirilo Salas Hernández y Marco Ramírez Acosta, que presiden –respectivamente- la Junta de Gobierno y Coordinación Política, la Mesa Directiva, la Comisión de Educación y de Transparencia y Acceso a la Información.

“Buscamos generar vínculos que brinden mayores oportunidades de desarrollo para nuestros estudiantes y la educación en general”; el convenio establece lineamientos para promover el desarrollo de programas y proyectos que fortalezcan las áreas de interés y beneficio mutuo”, dijo el rector.

El acuerdo específico fortalecerá la vinculación Congreso Universidad

respecto a prácticas y estadías, asesorías, conferencias, actividades académicas, de investigación y desarrollo científico y tecnológico.

La UTP acreditó todos sus programas educativos de Técnico Superior Universitario, ello confirma el compromiso con la calidad educativa; ha sido galardonada en dos ocasiones con el Premio Nacional SEP-ANUT que reconoce a la mejor Universidad Tecnológica del país, “este año somos finalistas”.

Se congratuló por el compromiso que el órgano legislativo tiene con la educación, como evidencia su acercamiento con las principales universidades del Estado; otra, abrir oportunidades de participación en actividades legislativas, como el Parlamento juvenil 2016, al que convocó en el marco del Día Internacional de la Juventud.

Este convenio muestra que ambas instituciones tenemos mucho que aportar a Puebla, destacó Aguilar Chedraui al intervenir. Hace unos meses al ser padrino de generación

fue muy gratificante conocer historias de éxito: estudiantes emprendedores que desarrollaron planes de mejora ambiental, innovación tecnológica…, incluso reconocidos por organizaciones, IES y empresas.

“Nuestra labor no es solamente hacer leyes, debemos ir mucho más allá; trabajamos para tener un Congreso más eficiente”. Se pone atención especial a vinculación con instituciones y organismos con los cuales comparte causas, la suma de esfuerzos da mejores resultados, como este convenio que permitirá capitalizar áreas de oportunidad y desarrollar proyectos.

Los estudiantes contribuirán, por ejemplo, en la modernización del área administrativa, en el sistema especializado en materia de transparencia que aporte al programa de Parlamento Abierto, entre otros proyectos.

El presidente de la Comisión de Educación, al intervenir destacó: “siempre será privilegio estar en la escuela pública, y más tener oportunidad de un espacio de Educación Superior (…) Tenemos un gran compromiso - legisladores y gobierno- con la educación, de calidad, con inclusión, equidad, que en Puebla se convierta en política de Estado”.

Muestran el documento firmado, la diputada Silvia Tanús Osorio y el rector Bernardo Huerta Couttolenc y los diputados Jorge Aguilar Chedraui y Cirilo Salas Hernández.

Firma de convenio de colaboración entre la UTP y el Congreso del Estado.

Organo Informativo de la UTP 09/2016

Suman esfuerzos Congreso del Estado y la UTP, para capitalizar áreas de oportunidad en favor de Puebla

Page 2: Suman esfuerzos Congreso del Estado y la UTP, …...de Puebla (UTP), destacó el ingeniero Ricardo Antonio García Parra, evaluador del Premio Nacional SEP ANUT, para el cual esta

Septiembre 2016

2

Preparación personal y liderazgo,esenciales para conseguir trabajo

Liderazgo y formación personal sólida, además de conocimientos básicos, es

lo que Benteler Automotive busca en los profesionales que le interesa incorporar a su planta laboral; que aporten soluciones más que seguir instrucciones, que generen mejoras a la compañía.

Precisó esto la especialista en adquisición de talento de Benteler Automotive, María Fernanda Gorostieta Lavalle, quien junto con su compañero de Recursos Humanos, Jonathán Ayala Goehringer, reclutaron egresados y estudiantes de nuestra Universidad, para seleccionar personal que incorporen a su planta laboral.

La empresa de autopartes tendrá crecimiento significativo a partir de enero de 2017, puesto que la demanda de sus productos ha crecido con el arranque de Audi, la apertura próxima de BMW y Ford en El Bajío, además de que iniciará operaciones una planta Benteler Automotive en Guanajuato, por ello está contratando personal en todas las áreas.

“Para el arranque de planta necesitamos gente para las áreas, desde administrativas, la parte operativa, la de mantenimiento,… que cubra el rango de competencias Benteler, sobre todo interpersonales: gente con mucho empuje, dinamismo, que sepa trabajar, sea autodidacta, maneje varias cosas a la vez… es la parte personal, y obvio, con bases técnicas suficientes para desempeñarse en la industria automotriz”, precisó.

-¿Qué significa tener empuje? -Gente con dinamismo al trabajar, que

no requiera que se le esté diciendo qué hacer, que piense a futuro y planeen, sea organizada, resuelva conflictos y con capacidad de aprendizaje al vuelo; que si tiene algún problema investigue cómo solucionarlo, primero y después, si es necesario, solicite apoyo de otras personas de la empresa, y no estar esperando siempre instrucciones.

La contratación iniciará con cuatro

posiciones para el área de mantenimiento de su planta Puebla La Ciénaga, continuará el reclutamiento para el arranque en Guanajuato, indicó Gorostieta Lavalle, quien junto con Ayala Goehringer, fueron recibidos por la titular de Seguimiento de Egresados, Gabriela García Huerta.

Benteler Automotive tiene en México plantas en Hermosillo, Son., y en Puebla: Finsa y La Ciénaga, y la próxima en Guanajuato, empresa alemana que fabrica partes metal mecánicas para el sector automotriz, en los cuatro centros productivos va a tener una plantilla de tres mil personas.

“Trabajamos prácticamente para todas las armadoras: Ford, VW, BMW, Mercedes,… hacemos la parte estructural del carro, varias armaduras, componentes internos de motor, escapes, pintura, próximamente tendremos aluminio. Eso es Benteler”, explicó.

En la visita a la UTP efectuó examen psicométrico y entrevistas a candidatos para revisar perfil, es la primera parte de reclutamiento; después hará una calibración de los interesados, se escogerá a los mejores, quienes efectuarán exámenes específicos vía Internet. Los que aprueben y cubran el perfil Benteler se les llamará a la última etapa para elegir a los finalistas.

Dr. Rafael Moreno Valle RosasGobernador Constitucional del Estado

Lic. Patricia Gabriela Vázquez del MercadoSecretaria de Educación Pública

Mtro Bernardo Huerta Couttolenc Rector

Lic. Nadia Jisett Quezada López Secretaria de Vinculación

Mtra. María Oneida Rosado GarcíaSecretaria Académica

Vínculo Universitario es una publicación mensual de la UTP. E mail: [email protected]

www.utpuebla.edu.mx

Dir

ecto

rio

Lic. Sergio Raúl Ortiz SaucedoDirector de Extensión Universitaria

Ing. G. Francisco Ortiz OrtizDirector

Lic. Héctor M. De Sampedro PoblanoDiseño Gráfico

Jonathán Ayala Goehringer entrevistó a candidatos a ingresar a Benteler Automotive.

Además de entrevista los egresados de la UTP efectuaron exámenes preliminares.

Page 3: Suman esfuerzos Congreso del Estado y la UTP, …...de Puebla (UTP), destacó el ingeniero Ricardo Antonio García Parra, evaluador del Premio Nacional SEP ANUT, para el cual esta

3

Septiembre 2016

Tres de cada cuatro jóvenes que estudian en Universidades Tecnológicas son los primeros

de sus familias que acceden a la educación superior, esto muestra el impacto social que tiene, en este caso, la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), destacó el ingeniero Ricardo Antonio García Parra, evaluador del Premio Nacional SEP ANUT, para el cual esta Casa de Estudios se encuentra en la terna finalista.

Después de escuchar testimonios de exalumnos y de exbecarios Mexprotec especializados en Francia acerca de su atinada elección de haber estudiado en la UTP, y de empresarios que avalan la formación óptima con que egresan los profesionales de esta Institución, el también exrector de la UT de Ciudad Juárez preguntó a los egresados que si estuvieran a punto de terminar el bachillerato ¿volverían a inscribirse en la UTP? Se escuchó al unísono: ¡Sí!

García Parra, junto con Jesús María Contreras Esparza, exrector de las UT del Norte de Irapuato y de León, Gto., y expresidente de la ANUT; y Miguel Ángel Salazar Candia, exrector de las UT de Nogales y de Hermosillo, Son., integraron el cuerpo evaluador para el otorgamiento del citado galardón a la mejor

De cada 4 alumnos de las UT, 3 son los primeros de sus familias en acceder a educación superior

UT del país, instó a los estudiantes de nuestra Universidad, el 31 de agosto reciente:

“Jóvenes, siéntanse orgullosos de ser parte de la UTP, es de las mejores Universidades Tecnológicas; y a los empresarios, siéntanse orgullosos de que en Puebla esté una institución con este nivel, está considerada entre las instituciones con mejor desempeño en el medio, en el país son 116 UT. Ojalá sigan apoyando a la Universidad, y que la UTP siga siendo orgullo para Puebla y el país.”

Salazar Candia recordó: “vimos crecer y evolucionar el Sistema de Universidades Tecnológicas, pensado para que hubiera o p o r t u n i d a d d e e st u d i o s s u p e r i o re s prácticamente en cualquier rincón del país, y no hubo equivocación”.

La estrategia de la UTP en el Programa de Movilidad Estudiantil a Francia es un logro, para las UT, difícil de alcanzar, en 2015 fueron segundo lugar y este año primero, en cantidad de estudiantes que lograron esta beca”, expresó el también evaluador de Mexprotec y de los estudiantes de Licencia Profesional.

Presentó a Alejandro Cruz, de la Cámara Franco - Mexicana de Industria y Comercio, institución que ha sido enlace “para que ustedes consigan espacios en Francia para sus prácticas, no es sencillo, y para que al retornar se ubiquen en el mercado laboral”.

Como representante de esa institución y del Grupo Mediatec, Alejandro Cruz reveló que la UTP será Nodo Estatal de la Red Académica de PLM (Product Lifecycle Management o ciclo de vida de un producto), hecho que da seguimiento a los convenios signados entre Francia y México en las visitas recíprocas de sus mandatarios en 2014 y 2015.

Evaluadores del Premio Nacional SEP-ANUT Ricardo Antonio García Parra, Jesús María Contreras Esparza y Miguel Angel Salazar Candia.

Exbecarios Mexprotec explicaron los beneficios de haber estudiado

en Francia y en la UTP.

Visita de Evaluadores del Premio SEP ANUT 2015

Antonio Herrera, de Dual Talleres, destacó la óptima formación que

reciben los estudiantes en la UTP.

Alejandro Cruz anunció que la UTP será Nodo Estatal de la Red

Académica de PLM.

La seguridad es el conjunto de acciones que permiten localizar, ayudar y controlar

los riesgos y establecer las medidas para prevenir los accidentes. La higiene es la disciplina que estudia y determina las medidas para conservar, mejorar la salud y prevenir las enfermedades.

En cada empresa o establecimiento se organizarán las comisiones de seguridad e higiene que se juzgue necesarias, compuestas por igual número de representantes de los trabajadores y del patrón, para investigar las causas de los accidentes y enfermedades, proponer medidas para prevenirlos y vigilar que se cumplan. (Artículo 509 de la Ley Federal de Trabajo).

Comisión de Seguridad e Higiene.

Prevenir riesgos de trabajo es responsabilidad de todos y todas

Page 4: Suman esfuerzos Congreso del Estado y la UTP, …...de Puebla (UTP), destacó el ingeniero Ricardo Antonio García Parra, evaluador del Premio Nacional SEP ANUT, para el cual esta

Septiembre 2016

4

Candidatos a incorporarse a la planta laboral de Raymond.

Tener los conocimientos básicos que reciben en la Universidad, aptitud, disponibilidad y

ganas para trabajar es suficiente para ingresar a la planta laboral de Montacargas Raymond, perteneciente al Grupo Toyota; la empresa capacita a los aspirantes idóneos en las necesidades específicas, incluso hasta en el extranjero.

Esto comentaron Sofía Hernández Solís, de Recursos Humanos, y Edgar Pinzón Morales, coordinador del Departamento Técnico de esa empresa, en el inicio del reclutamiento que efectuaron en nuestra Universidad el 23 de agosto, a fin de seleccionar a los mejores estudiantes para prácticas y egresados para incorporarse a su planta laboral.

Los representantes de esa empresa fueron recibidos por la titular del Departamento de Seguimiento de Egresados, Gabriela García Huerta, quien mediante el Servicio de Bolsa de Trabajo y otras estrategias reúne a egresados con el perfil deseado e invita a estudiantes de las áreas requeridas, para que participen en este proceso.

Raymond, distribuidores autorizados de Montacargas, que ofrece soluciones y respuestas a clientes de Veracruz, Oaxaca, Tlaxcala y Puebla, como VW, Walmart (Suburbia, Sams,…), Adidas, Home Depot, SKF, DHL, etc., reclutó a estudiantes y egresados de Macatrónica, Automatización, Mantenimiento Industrial, y con conocimientos en instalaciones eléctricas y mecánica industrial.

Recluta Montacargas Raymond alumnos y egresados dela UTP, con aptitud, ganas y disponibilidad para trabajar

-¿Cuál es el perfil que están buscando? – Buscamos gente nueva, con conocimiento

básico que les enseñan en la Universidad, nosotros los capacitamos, incluso en el extranjero, mediante la marca, ya que tenemos este beneficio que Toyota nos avala, para que respondan a necesidades específicas.

Para los egresados que deseen trabajar, además de conocimientos básicos, “simplemente les pedimos aptitud, disponibilidad, ganas para trabajar y que se sientan contentos con lo que hacen, pues reciben muchas ayudas como cena en el comedor, tiempo de entretenimiento para desestresarse, etc., nuestro ambiente laboral es muy bueno, tenemos personas desde 18 hasta más de 30 años de edad”, indicó Hernández Solís.

Pinzón Morales, por su parte, comentó: “el papá del dueño le gustaba reclutar personas que nada sabían del tema y recién egresados de la escuela, una de esas personas soy yo, y por fortuna hemos ido escalando peldaño tras peldaño. Es una idea que traemos desde atrás y seguimos escalando, así entran y van siendo contratados”.

Sofía Hernández Solís aplicó exámenes a los candidatos.

Edgar Pinzón Morales explicó los requerimientos de la empresa.

Page 5: Suman esfuerzos Congreso del Estado y la UTP, …...de Puebla (UTP), destacó el ingeniero Ricardo Antonio García Parra, evaluador del Premio Nacional SEP ANUT, para el cual esta

5

Septiembre 2016

Empatados con 39 puntos, los prototiposCargador Solar

y Lair ganaron primer lugar en la Exposición de Proyectos de la División de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC); el segundo sitio fue para Juegos Educativos y Green Garden, también con empate a 36 puntos; y el tercero, para InoAir y Archivo Inteligente, que igualaron a 35 tantos.

Previa inauguración por la directora de TIC, Rosa Aurora López Palacios, el jurado visitó cada uno de los 18 proyectos expuestos, los cuales fueron seleccionados de entre 40 propuestos por los estudiantes de TSU, áreas Sistemas Informáticos y Redes y Telecomunicaciones, y de Ingeniería.

Como introducción a la muestra, el 23 de agosto se presentaron casos de éxito de estudiantes en estadía o que laboran en empresas. José Carlos Cortés Garzón, al hablar de “La innovación tecnológica como estrategia de fortalecimiento en empresas: Triz en México”, afirmó que los establecimientos que innovan con esta metodología se fortalecen hasta en 80 por ciento.

Las empresas emergentes tienen alto nivel competitivo pero carecen del apoyo del gobierno, sin embargo innovan gracias a la metodología Triz, afirmó el estudiante de sexto

Innovación tecnológica, con la metodología Triz, fortalece hasta en 80 % a las empresas

cuatr imestre de S i stemas Informáticos, quien efectuó su estadía en la Escuela de Kung fu Kass Escolarzi de Reservas Studie y es integrante del Programa de Captación de Talento Innovación y Transferencia Tecnológica de esa institución.

Por necesidad de subsistir, familias crean esas empresas, viven al día pero con ideas creativas; tienen como apoyo la innovación tecnológica, mucha de ella es posible con software de licencia libre, que les evita generar gastos, les hace más rápido su trabajo de gestión, organización y ventas, les genera más ingresos y se desarrollan mucho más.

Cualquier estudiante que crea su empresa propia puede desarrollarse poco a poco hasta ser gran competencia a las demás, y ser competitiva ante las grandes empresas gracias a la innovación tecnológica, y Triz es una de las herramientas y metodología para fortalecerse, reiteró.

¿Cómo innovar? Pueden, por ejemplo, ofrecer servicios en línea, para pagos, pedidos sin necesidad de ir hasta la tienda, tener cámaras de seguridad para monitoreo y abrir 24 horas, “si una empresa se compromete y es organizada puede igualar la competitividad de sus similares y más grandes”, subrayó.

También participaron los maestros María Micaela López Monterrosa y Guillermo García Pimentel, con Software para estimar tiempo estándar de procesos; y Mariel Pamela Morales Riveroll, Eduardo López Méndez y José David Alanís Urquieta, con el tema: “Uso de MVC en la visualización de Mems tipo acelerómetro”.

A l g u n o s p r o y e c t o s expuestos: Archivero inteligente, de Jazmín Hernández, Fernando

Lugo Ponce y Rico. Optimiza el manejo de archivos físicos, con una aplicación se abre el archivero en automático, busca y ordena archivos y así se tiene control de estos.

Virgilio de Jesús Hernández y A n a M a r t í n e z Vá zq u e z presentaron el Proyecto InoAir, un purificador de aire que es tres en uno: lámpara, purificador y acondicionador con aromatizante, para el hogar, empresas, escuelas o agricultura.

Invernadero, presentado

por Zoé Arcelia y Jonatán Neri. Responde a las necesidades del sector agropecuario, sobre todo que exporta; consta de sensores de temperatura y humedad, ventilador y sistema de riego por goteo.

José Carlos Cortés Garzón.

Page 6: Suman esfuerzos Congreso del Estado y la UTP, …...de Puebla (UTP), destacó el ingeniero Ricardo Antonio García Parra, evaluador del Premio Nacional SEP ANUT, para el cual esta

Septiembre 2016

6

Zona del Castor

La Comunidad Universitaria celebró las fiestas patrias el 15 de septiembre en

dos momentos: el izamiento de bandera y la kermes. El titular de Extensión Universitaria, Sergio Raúl Ortiz Saucedo, al presidir el primer acto, en la explanada principal, destacó:

“Esta ceremonia cívica refrenda nuestra identidad como mexicanos y los valores patrios que nos orientan para servir en la sociedad. A 206 años de la consumación de la Independencia recordamos a nuestros héroes -hombres y mujeres- que entregaron su vida por un futuro mejor para nosotros:

“Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Ignacio Allende, Vicente Guerrero y José María Morelos y Pavón, su amor a México y liderazgo se tradujo en valentía y sacrificio, por ellos tenemos Patria y libertad.

“El movimiento de Independencia tuvo como antecedente la invasión de Francia y España en 1808 y como marco, la Ilustración y revoluciones liberales de finales del siglo XVIII; este país tenía cinco millones de habitantes, un millón de mestizos, 70 mil españoles, y el resto de indígenas y criollos.

“La pobreza, ignorancia y desigualdad social eran patentes en la Nueva España, también la incertidumbre, el descontento, la opresión y las conjuras. El hecho relevante sucedió en Dolores, Guanajuato, un movimiento armado compuesto principalmente por indígenas y campesinos liderados por el cura Miguel Hidalgo y Costilla.

“Este movimiento presentó retos, sobre todo el de conformar la nación en el aspecto geográfico, jurídico, económico, político y social; España reconoció la Independencia nacional 26 años después, y así México logró convertirse en país libre y soberano y, aunque esta es la base, hay avances y mucho por hacer todavía.

“Hoy los mexicanos estamos obligados a contribuir y concretar las aspiraciones de los héroes que ofrendaron su vida por una nación más justa e igualitaria, México reclama nuestra unidad, responsabilidad y determinación para preservar la paz social e impulsar el

crecimiento y desarrollo socioeconómico.“Exige avanzar en la igualdad de hombres y

mujeres como parte de la democracia activa para transformarse, entender nuestra propia diversidad para coincidir, actuar, y así todos formemos un solo México”.

Al mediodía, en la Calzada de la Tecnología (norte sur), entre los edificios de Rectoría y el D3 y K3 hasta el Anexo al D4, se instalaron diversos puestos de antojitos mexicanos. No faltaron las tradicionales chalupas y chanclas, pozole, tacos árabes, tacos de canasta, chicharrines, buñuelos, pambazos, dulces típicos, entre otros; y aguas frescas de uva y Jamaica, y bolis.

México reclama unidad y determinación para preservar la paz social e impulsar el desarrollo socioeconómico

Page 7: Suman esfuerzos Congreso del Estado y la UTP, …...de Puebla (UTP), destacó el ingeniero Ricardo Antonio García Parra, evaluador del Premio Nacional SEP ANUT, para el cual esta

7

Septiembre 2016Zona del Castor

El 15 de Septiembre de 1810 surgió un cambio importante para México: Su Independencia.

La guerra por la Independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810 hasta la entrada del Ejercito a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.

En esta fecha celebramos la Independencia de México. Se reúnen las personas para pasar un excelente momento o noche, en la cual se convive con platillos típicos: pozole, chalupas, pelonas, tostadas, etc.

Fue a los 12 años. Ese día, unos primos y yo decidimos juntar todo nuestro dinero para comprar cohetes como

todos lo hacen, compramos bastantes y fuimos a mi casa todos juntos: mi hermano, mis primos y yo.

Teníamos un patio algo grande y los empezamos a tronar, pusimos la bolsa en el piso y mi prima aventó un cohete pero éste regresó y cayó en la bolsa, empezaron a prenderse, eran muchos cañones. Estaba el tanque de gas muy cerca y el automóvil de mi padre, todos corrimos, unos para adentro, otros para afuera de mi casa y mi prima se quedó muy cerca gritando.

Ese día fue muy especial, es un recuerdo gracioso y divertido; mi padre nos regañó a todos.

El 15 de septiembre es un día festivo, esa noche los mexicanos en todo el mundo se unen, en el centro de cada ciudad, frente al Palacio de Gobierno, espera hasta las 11:00 pm. para dar El Grito, junto con el gobernante local.

Todos, al unísono dicen: ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Vivan los héroes de la independencia de México! ¡Viva México! Al mismo tiempo ondean la bandera. A esta aclamación se le han agregado y quitado palabras a lo largo de la historia.

Celebrar de manera responsable

Julissa Liset Valencia Martínez / 1º. D, TIC.

La noche del 15 de septiembre de 1810, al haber sido

descubierta la conspiración de Querétaro, el cura Miguel

Hidalgo y Costilla junto con los capitanes Ignacio Allende y

Juan Aldama incitan a la población de Dolores (actualmente

Dolores Hidalgo, Guanajuato) a levantarse en armas en contra

de las autoridades del virreinato de la Nueva España, al grito

de ¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Abajo el mal gobierno! A

esto se le conoce como “Grito de Dolores”, es considerado el

inicio del proceso de la Independencia de México.

Actualmente para nuestro país es una tradición celebrar

este acontecimiento, a las 11 de la noche el Presidente llega al

Palacio Nacional, recibe la bandera de México y en el balcón

central recuerda a hombres y mujeres que nos dieron Patria

y Libertad.Es bueno celebrar acontecimientos pasados y que por ellos

estamos viviendo, pero debe hacerse con responsabilidad ya

que en muchas partes del país llegan a suceder irregularidades,

debido a que no sabemos “celebrar” de manera responsable.

Para los comerciantes es buena oportunidad, venden

mucho juego pirotécnico, espuma y productos mexicanos; es

algo a lo que se le saca provecho, se hace buen negocio. Son

buenas fechas que siempre debemos recordad con respeto.

Una gran experiencia del 15 de septiembreIván García Tépoz / TIC.

Fiestas patriasMauricio Imanol Cantero López / 1º. D, TIC.

En mi casa, cada año celebramos con una reunión familiar, comida típica del día y todos participamos para que sea una excelente noche mexicana. Cada uno de nosotros participa, nos vestimos con accesorios o disfraces mexicanos con la finalidad de hacer más divertida la noche.

Es importante esta fecha, debemos recordar o celebrarla cada año para conservar la tradición, aunque nuestro país no se encuentre en el mejor momento o, por ahora, no es una buena nación hablando políticamente, pero México es grande por su gente, sus atracciones y costumbres tan únicas.

Es una noche para reunirse con la familia y convivir, pasarla bien, recordar a quien luchó por esta Independencia, hacer honor a nuestra bandera, en especial a nuestro país en el cual habitamos y estamos orgullosos de nosotros mismos.

Qué pena, un país que puede salir adelante por sí mismo tenga que depender de otros pero, en fin, luchemos por nuestra Patria. Nunca es tarde para hacer el cambio más importante.

Page 8: Suman esfuerzos Congreso del Estado y la UTP, …...de Puebla (UTP), destacó el ingeniero Ricardo Antonio García Parra, evaluador del Premio Nacional SEP ANUT, para el cual esta

Septiembre 2016

8

El Departamento de Educación Continua de la Secretaría de Vinculación y la División

de Mantenimiento Industrial de nuestra Universidad desarrollan el proyecto: Club de Robótica para Niños y Jóvenes, que será abierto para todo interesado en iniciarse en el conocimiento, programación, armado y operación de robots

Anunció esto la titular de Educación Continua, María Isabel Vázquez Avelar, en la clausura del Curso de Robótica para Adolescentes y Jóvenes, en el que participaron Mónica Paulina González Pérez, Juan Carlos González Arroyo, Isaac Báez Martell, Alfredo Meléndez Cantero y Luz del Carmen Serrano Pérez, estudiantes de secundaria y bachillerato.

En los recientes cursos (verano 2015 y 2016) niños de primaria armaron y desarmaron robots y aprendieron a operarlos; los de secundaria y bachillerato hicieron lo mismo pero con mayor complejidad y aplicaron conocimientos de física, matemáticas, etc., correspondientes a su grado de estudios, explicó.

Los participantes “los veo como nuevos talentos, apasionados por la robótica”, dijo Vázquez Avelar al agradecer al director de Mantenimiento Industrial, ingeniero Rafael Aurelio Canto Valencia, así como a los profesores de los cursos, Miguel de Jesús Salazar y Juan Jorge Ponce Mellado, el apoyo para su impartición.

Destacó el interés de Juan Carlos González Arrollo, quien vino desde Perote, Ver., “diario se levantaba con muchas ganas de venir, le interesó desde la primera sesión; es muy bonito todo lo que

hicieron y armaron. Me encantó que mi hijo estuviera aquí, valió la pena”, comentó Yadira Arroyo, su esposo es Juan Carlos González López.

El instructor Juan Jorge Ponce Mellado, estudiante de 7º. Cuatrimestre de Ingeniería en Mantenimiento Industrial, consideró impartir estos cursos “una experiencia muy agradable, los chicos son prometedores, me sorprendieron, los apoyé en ir programando con Labview para que el robot cumpliera las tareas que se requerían, desde muy complejas hasta propósitos específicos.

¿Qué te pareció este curso?Mónica Paulina González Pérez, 3º. de

Preparatoria, Instituto Tecnológico Roosevelt; sus papás: Linda Aurora Pérez Talavera (trabajadora UTP) y José Miguel González Ramírez: Muy interesante, reafirmé mis conocimientos de física, matemáticas y robótica, armé un robot, mis profesores hicieron muy fácil el conocimiento, lo programé con Labview 2015, hicimos cálculos de distancias y tiempos. El apoyo de mis papás es muy bueno, siempre me dicen que haga lo que me gusta.

Isaac Báez Martell , pasa a 2º. de Preparatoria, CECYTE 104, sus papás son Martha Martell Acosta y Mariano Báez Tlatelpa: Demasiado interesante, tiene material necesario y profesores muy bien entrenados para cubrir nuestro objetivo: realizar un robot que localizara colores y según éstos depositar con su garra objetos que encuentre en su ruta. Empleamos programación en entorno

gráfico, matemáticas m e d i d a s , á n g u l o s , servomotores, lógica.

Lo más bonito que aprendí fue a trabajar en equipo, hacer un robot desde cero y programar en Labview, que no cualquier escuela lo imparte. Me será muy útil porque pienso estudiar Mecatrónica, aquí te enseñan a pensar.

Club de Robótica para niños yjóvenes abrirá la UTP, en breve

Mtra. María Isabel Vásquez Avelar, la acompañan el Profe. Miguel Reyes Salazar (Izq), y el Ing. Rafael Aurelio Canto Valencia, en la clausurar del curso.

Page 9: Suman esfuerzos Congreso del Estado y la UTP, …...de Puebla (UTP), destacó el ingeniero Ricardo Antonio García Parra, evaluador del Premio Nacional SEP ANUT, para el cual esta

9

Septiembre 2016

La educación de calidad no está en la reforma educativa sino en leer, pero ésta no hace caso a la lectura, advirtió el experto en manejo del lenguaje, Miguel Campos Ramos, en su conferencia “Por qué leer, qué leer y cómo leer”, que impartió en nuestra Universidad para hacer reflexionar acerca de la importancia que todos debemos dar a esta actividad.

Invitado por el titular de Extensión Universitaria, Sergio Raúl Ortiz Saucedo, el escritor advirtió de la necesidad de usar el idioma con precisión pues de lo contrario se cometen imprudencias; decir a una persona “te amo”, “te quiero”, es diferente a “te adoro”, o aletargado significa somnoliento pero se emplea para decir cansado o débil.

Ante cualquier duda el diccionario debe ser nuestro libro favorito, consúltenlo y seleccionen la primera acepción, por lo general es la más precisa, o la dos; por ejemplo, las palabras naco o anafe, no anafre que algún político ignorante puso de moda.

Se pronunció porque enseñar a leer sea asignatura cursativa pero el sistema educativo del país ninguna importancia da a la lectura, reiteró las conocidas cifras: en Finlandia y Corea del Norte los ciudadanos leen en promedio 37 libros al año, en México leemos sólo dos, “pese a que no estamos leyendo, quien lee mucho aprende mucho”, subrayó.

¿Por qué leer? Hacerlo da conocimiento, habilidad para hablar. “Para pedir trabajo, primero que acepten la solicitud, luego que concedan la entrevista, es la clave. La empresa acepta gente que sepa comunicarse con su personal, clientes, etc., deben convencer, con palabras elegantes, finas, bien estructuradas”.

“Si no leemos nos van a comer el mandado los orientales y nórdicos, porque la lectura hace que la mente se desarrolle, se alimente, y genera creatividad; Finlandia, con escaso territorio y recursos materiales apostó a generar riqueza con la exportación de mentes, y es el mejor país”.

Insistió que quienes leen se expresan mejor, tienen más conocimiento, convencen, mejoran y consiguen trabajo; “los chicos que más hablan convencen mejor, ninguna chica aguanta más de dos metáforas. Quien mejor habla logra más cosas, hasta en el amor”.

-¿Pero por qué no leemos en México? -Porque no tengo tiempo: el tiempo es oro, nada lo recupera,

organícenlo y aprovechémoslo bien; roben de 10 a 20 minutos diario a su vida y lean, así en una semana o 15 días leemos un libro”.

Los libros son caros: ningún libro es caro, porque sirve para todos en la familia y toda la vida, enseña, es el mejor amigo. ¿Que son aburridos? Un grave problema en México es el embarazo en adolescentes y jóvenes, pese a la educación sexual, métodos anticonceptivos, los resultados están lejos de lo esperado.

Sin embargo, cuentos como El diablo en el infierno –cuyo contenido explicó-, les permiten entender mejor el problema y esas teorías, porque la lectura abre la mente. Leer es disfrutar. Los que leen tienen garantizado 50 por ciento de su éxito, si no leen son profesionales del montón, concluyó Campos Ramos.

Educación de calidad no está en la reforma educativa, sino en leer; pero no se da importancia a la lectura: CR+ No usamos con precisión el idioma, por ello cometemos imprudencias, advirtió.

El director de Extensión Universitaria, Sergio Raúl Ortiz Saucedo, entregó un reconocimiento al Mtro. Miguel Campos Ramos.

Page 10: Suman esfuerzos Congreso del Estado y la UTP, …...de Puebla (UTP), destacó el ingeniero Ricardo Antonio García Parra, evaluador del Premio Nacional SEP ANUT, para el cual esta

Septiembre 2016

10

Estudiantes de 3º. A y B de Gastronomía presentaron una Muestra de Cocina Mexicana para sus papás.

Tener el archivo en orden optimiza las funciones de la institución, promueve la cultura de la historia y permite al

sujeto obligado mayor eficiencia y cumplir con las leyes General de Archivos y de Transparencia, además de que una de sus responsabilidades es garantizar la preservación de documentos.

Toda organización y personas que maneja dinero público -sujeto obligado- tiene la obligación de transparentar, advirtieron los representantes del Archivo del Gobierno del Estado, Francisco Pérez Corona y Gabriel Mayor Castillo, en el curso de capacitación a personal administrativo y directivo de la UTP, en temas: ¿Qué es el archivo?, ¿Cómo se integra?, ¿Para qué sirve?, ¿Cómo funciona?, etc.

Al abrir esta capacitación, la contralora interna de la UTP, Mónica del Pilar Candia de la Rosa, en su carácter también de titular de la Unidad Coordinadora de Archivos (UCA), agradeció al director del citado archivo, Antonio Blanco Guzmán, su apoyo para que personal de esa institución impartiera este curso.

Capacitó el Archivo del Estado a personal de la UTP, en los elementos archivísticos

El reto: que todo saliera en tiempo y forma, y así fue. Padres de familia e invitados disfrutaron

de la muestra de cocina mexicana, preparada con esmero por sus hijos, grupos A y B, que concluyeron el tercer cuatrimestre. Mostraron las habilidades adquiridas en este curso, indicó el chef Juan Carlos Meneses Ramírez, responsable de la muestra.

“Propusimos a los 90 estudiantes preparar platillos: cuatro proteínas: pescado empostrado en chiles, pollo adobado, arrachera y variedad de chorizos, guarnecidos con pastas cortas y largas”, comentó.

Asimismo, una variedad de cinco ensaladas, guarniciones y, al centro de la mesa, los complementos mexicanos: huacamole, pico de gallo, totopos y tortillas, vinagretas para las ensaladas y de cítricos, aceite de chile de árbol, “creamos un espacio de convivencia para que los papás vean lo que están aprendiendo sus hijos”.

Entre las habilidades y competencias que están logrando los estudiantes destacan coordinación, trabajo en equipo, compra de materia prima, su traslado y selección, preproducción y producción, “desde ayer están trabajando producción en cocina para que todo salga hoy en tiempo y forma”, reiteró.

Asimismo, exhortó al personal capacitados poner la mayor atención posible y aclarar dudas en el tema, pues el rector Bernardo Huerta Couttolenc está muy interesado en que nuestra Universidad sea líder en temas archivísticos y su aplicación, y así dar respuesta oportuna al cierre de la administración pública.

Durante el curso los ponentes expusieron con claridad y de manera amplia los cuatro instrumentos archivísticos, entre ellos el Cuadro General de Clasificación, y trabajaron con ejemplos prácticos de casos emanados de las labores cotidianas de los presentes.

Muestra de cocina mexicana¿Cómo te s irve este

ejercicio para tu desarrollo profesional?

Jaqueline Parra Figueroa, 3° B. Pongo en práctica lo

que he aprendido y me permite trabajarlo. Aprendí tipos de cocción de carnes y demás materiales; decidí estudiar gastronomía porque no sabía cocinar y quise aprender, y me gustó mucho.

Jair Messa Hernández, 3°A. Se aprende mucho, desde planeación, presupuesto, conseguir precios más bajos, un día antes que no te falte nada, preproducción, producción y servicio; fue muy útil para evitar errores en la organización de servicio.

Page 11: Suman esfuerzos Congreso del Estado y la UTP, …...de Puebla (UTP), destacó el ingeniero Ricardo Antonio García Parra, evaluador del Premio Nacional SEP ANUT, para el cual esta

11

Septiembre 2016

Con el Software de Ventas 2.0, listo para la su comercialización, destinado a micros,

pequeñas y medianas empresas, para controlar sus puntos de venta, inventarios, clientes y proveedores, estudiantes de TIC y Mecatrónica de nuestra Universidad participaron en la Feria del Proyecto de la BUAP, el 8 de septiembre, en el Complejo Cultural Universitario.

El producto captó a sus primeros cinco clientes y fue calificado como buena propuesta, muy ”intuitivo”, quienes lo manipularon les encantó porque su operación es demasiado fácil para cualquier tipo de persona, desde niños de diez años hasta gente de tercera edad; además, si alguien desconoce hasta cómo manejar un mouse, se les ofrece soporte técnico y cursos introductorios.

Porque el software está hecho en función de las necesidades del cliente, incluso para quien proyecte abrir una empresa, su logotipo, eslogan… se adecua a sus necesidades, explicó Omar Saldaña Penetro, estudiante de 6º. cuatrimestre de Mecatrónica, Area Sistemas de Manufactura Flexible, quien junto con la ingeniera Guadalupe Romero Ramos y el TSU León Ulises Pacheco Vázquez, desarrollaron este proyecto.

La idea fue de León Ulises, como respuesta a las micro, pequeñas y medianas empresas, que generan el 70 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional; se efectuaron pruebas del software con establecimientos desde puestecitos de la esquina hasta en Volkswagen, cuyas recomendaciones permitieron mejorarlo, indicó.

Ramos Romero se encargó de la programación, según el trabajo de campo 70 por ciento de personas de la tercera edad invierten sus ahorros y pensiones en abrir una tiendita, pero muchos ignoran cómo organizar inventarios, efectuar compras y ventas, relacionarse con proveedores y clientes, pero todo esto se adecua de manera electrónica para que les sea más fácil llevar sus controles de puntos de venta, inventarios, clientes, proveedores, etc.

El producto UTP, desarrollado durante año y medio con asesoría del profesor Raúl Muñoz Hernández, compite con el Aspel Coi de Telmex, incluso empresas de desarrollo de ventas lo elogiaron por su fácil manejo y que puede ser empleado por sectores amplios de usuarios, comentaron representantes de dos empresas de manufactura y dos de cadenas de abarrotes, dijo Omar.

Este software facilita a los clientes su control de operaciones, de micro, pequeñas y medianas empresas; les permite almacenar datos e información, tenerlos disponibles y con acceso fácil; es un producto económico, con precio de 800 a mil 500 pesos, y 2 mil 500 pesos la licencia por tres años, en tanto que software similares comerciales tienen costos más altos.

Una tercera necesidad que cubre este software es la capacitación de los clientes en sistemas electrónicos, pese a que es un producto sencillo, intuitivo y visual, para que la gente de cualquier edad lo manipule sin dificultad.

Omar instó a los estudiantes de la UTP a desarrollar proyectos y prototipos, a participar en exposiciones, como la Feria del Proyecto de la BUAP, ya que es muy satisfactorio contribuir al fortalecimiento del mercado nacional, concluyó.

La UTP, en la Feria del Proyecto de la BUAP+ Expuso software listo para la venta, en apoyo de micros, pequeñas y medianas empresas.

Omar Saldaña Penetro, León Ulises Pacheco Vázquez y Guadalupe Romero Ramos, con el asesor, Prof. Raúl Muñoz Hernández.

Page 12: Suman esfuerzos Congreso del Estado y la UTP, …...de Puebla (UTP), destacó el ingeniero Ricardo Antonio García Parra, evaluador del Premio Nacional SEP ANUT, para el cual esta

Septiembre 2016

12

Movilidad Estudiantil

Jesica Melissa López Rodríguez, TSU en Desarrollo de Negocios, Área Mercadotecnia

de nuestra Universidad, estudia Licencia Profesional en Desarrollo de Negocios a Nivel Internacional, en Belfort, Francia, becada por el Programa de Movilidad Estudiantil Mexprotec.

“Me interesó mucho porque además de comercio internacional incluye mercadotecnia, es lo que más me agrada de mi carrera, y me llama mucho la atención porque está dirigida no sólo a grandes empresas globales sino también a medianas, para desarrollarlas, que alcancen su máximo potencial y lleguen a niveles internacionales”, comentó.

En el proyecto que presentó al Comité Francomexicano, en la entrevista, tomó en cuenta empresas trasnacionales y las pequeñas y medianas empresas, que son sostén de la economía nacional, con visión de exportar, y con ello volverlas internacionales.

Estudiar esta Licencia “me abre una puerta muy grande y cuando regrese a México pueda retribuir a las pequeñas y medianas empresas, a ellas quiero enfocarme; hay que salir a otros países y demostrar que los productos mexicanos son buenos, que nuestra industria es de las mejores, y la mano de obra también”.

Según estadísticas del 2010, 40 por ciento de micro, pequeñas y medianas empresas practican intercambio internacional en adquisición y exportación de mercancías, “puede superarse pero debemos abrirnos horizontes”.

Jesica Melissa eligió esta Licencia porque le interesa el desarrollo de una empresa a nivel internacional y cómo trabajar sus puntos estratégicos, destacar sus características, cómo demostrar al consumidor que es buena y atraerlo.

–¿Qué opinó el jurado de tu proyecto? -Es una mediana empresa que fabrica

colchones, en Atlixco, veo gran potencial y no necesariamente requerimos mucho dinero para exportar; mediante el estudio de mercado elegí a Dinamarca por las ventajas que observé en ese país y las de mi producto. Los convencí de mi plan de exportación y de que la licencia me daría más bases para concretarlo y demostrar que sí se puede.

Jessica Melissa ignoraba qué estudiar pero “como mis papás tienen negocios pequeños, las ventas y la interacción con el consumidor me llamó la atención; escogí Mercadotecnia y encontré mi vocación, me apasiona esta profesión, a esto quiero dedicarme toda mi vida”.

Esta beca se me hace fantástica, en agradecimiento me gustaría retribuir mucho a mi país, en conocimiento y ayudar a personas… Soy la única de mi carrera, quiero inspirar a mis compañeros para que entren a Movilidad.

-¿Y de regreso cuál es tu proyecto? -Buscar una empresa francesa en México,

o trabajar en industria mexicana, ya tengo prospectos, y llevar a la realidad mi plan de exportación.

“Me gustaría tener mi empresa, mis papás -María Elena Rodríguez López y Antonio López Reyes- tienen su tienda de ropa, y mis hermanos Antonio y Eduardo también, yo proyecté una en línea, de ropa para mujer; y al negocio de mis padres echarle conocimiento, ponerlo en forma como empresa bien posicionada en el Estado.

–¿Lo mejor que obtuve de Movilidad? Valentía y coraje para luchar por mis sueños. Todos entramos con miedo, a ver qué, pensando lo peor, pero adentro te das cuenta realmente de qué estás hecho.

Afirma Jéssica Melissa López Rodríguez, becaria Mexprotec en FranciaEn la UTP encontré mi vocación: mercadotecnia,con interés en apoyar a las medianas empresas