Sujeto con enfermedad de alzhéimer y su cuidador

8
Sujeto con enfermedad de Alzhéimer y su cuidador/ra. Tarea Seminario 10. Videofórum Irene Becerra Pérez

description

 

Transcript of Sujeto con enfermedad de alzhéimer y su cuidador

Page 1: Sujeto con enfermedad de alzhéimer y su cuidador

Sujeto con enfermedad de Alzhéimer y su cuidador/ra.

Tarea Seminario 10.Videofórum

Irene Becerra Pérez

Page 2: Sujeto con enfermedad de alzhéimer y su cuidador

Opinión personal de los cuidados a un paciente con Alzheimer y a su cuidador/ra por parte de la enfermera.

En este seminario vamos a realizar una opinión personal acerca de los cuidados que debemos dar a un paciente con Alzheimer y a su cuidador principal, apoyándonos en el vídeo que hemos visto en clase.

El papel de la enfermera es fundamental en estas situaciones, no solo por la ayuda y cuidados que debe prestar al sujeto con Alzheimer, sino también a su cuidador o cuidadora principal en el caso que lo tenga.

Page 3: Sujeto con enfermedad de alzhéimer y su cuidador

En cuanto al papel de la enfermera en el sujeto con esta enfermedad, es muy variable, pues según la

etapa de la enfermedad, actuará de una u otra forma:

Fase leve Fase moderada Fase graveDeterminar en qué situaciones necesita ayuda, administración de tratamiento correctamente, mantener alimentación equilibrada, mantener o regular control de esfínteres, realizar actividad física regular y AVD, mantener patrón de sueño y descanso, mejorar la capacidad para expresarse, evitar situaciones de estrés en relaciones familiares, laborales y sociales, manejo de la autoestima cuidando los síntomas de depresión y mantener reconocimiento propio del paciente.

Prevenir lesiones, disminuir los episodios de incontinencia, preservar actividades físicas y lúdicas evitando riesgos, garantizar calidad de sueño, brindar confiabilidad para expresar sus necesidades, mantener integración familiar al contexto actual del paciente, ayudar a la realización de las ABVD lo más independiente posible, minimizar conductas inadecuadas y prevenir situaciones que originen reacciones catastróficas.

Proporcionar el cuidado necesario para preservar su salud, valorar el riesgo y prevenir úlceras por presión, conseguir nutrición adecuada evitando el riesgo de aspiración, controlar la eliminación e higiene, facilitar tiempos de descanso y evitar fatiga, reconocer manifestaciones de dolor o de otra causa, muestras de afecto para prevenir casos de depresión y proporcionar cuidados paliativos.

Page 4: Sujeto con enfermedad de alzhéimer y su cuidador

En lo referido al rol de la enfermera ante un cuidador de paciente con Alzheimer ésta deberá, en primer lugar, dar a conocer al cuidador/ra en qué consiste la enfermedad y cada una de las fases que consta. A partir de aquí, la enfermera tendrá que enseñar a la persona a realizar los cuidados correspondientes en cada fase de enfermedad. Es muy importante que la enfermera ayude a controlar el estrés y la ansiedad que puede causar en el cuidador, así como apoyo en todos los aspectos para que la persona desempeñe bien los cuidados y no se sienta desamparada.

También se le ayudará en la toma de decisiones y se le facilitará el acceso a posibles recursos sociales y materiales que hagan del cuidado una tarea más sencilla para el cuidador.

Page 5: Sujeto con enfermedad de alzhéimer y su cuidador

Con respecto a lo que hemos visto en el documental de clase, he de decir que uno de los principales problemas, desde el principio ha sido el afrontamiento inefectivo por parte de la cuidadora (hija) sobre la enfermedad de su madre al diagnosticarle la enfermedad de Alzheimer. A partir de ahí todos sus comportamiento y cuidados deficientes se podrían explicar, pues la hija trataba a su madre enferma no como tal, si no como a una persona mayor sin ningún tipo de problema, donde no existe el riesgo; y concretamente el riesgo era uno de los principales problemas graves a los que la señora mayor estaba expuesta constantemente, y a lo que estuvo durante un tiempo considerable.

Page 6: Sujeto con enfermedad de alzhéimer y su cuidador

Poco a poco y sin apenas ayuda, la hija (cuidadora) va asimilando la situación de su madre hasta que ve que aquello podría írsele de las manos y que su madre podría correr graves peligros, pues ésta vivía aún sola y en su casa: es aquí cuando decide llevarla a un centro para personas en la misma situación, con enfermedad de Alzheimer.

Page 7: Sujeto con enfermedad de alzhéimer y su cuidador
Page 8: Sujeto con enfermedad de alzhéimer y su cuidador

“La Memoria no es el tiempo ni el lugar. Son muchos tiempos y muchos lugares. La Memoria está en tu rostro, en tus manos, en cada gesto y en cada sentimiento”.

¡Gracias!