Suelo (ingeniería)

3

Click here to load reader

Transcript of Suelo (ingeniería)

Page 1: Suelo (ingeniería)

Suelo (ingeniería) 1

Suelo (ingeniería)Desde el punto de vista de la ingeniería, suelo es el sustrato físico sobre el que se realizan las obras, del que importanlas propiedades físico-químicas, especialmente las propiedades mecánicas. Desde el punto de vista ingenieril sediferencia del término roca al considerarse específicamente bajo este término un sustrato formado por elementos quepueden ser separados sin un aporte significativamente alto de energía.Se considera el suelo como un sistema multifase formado por:•• sólidos, que constituyen el esqueleto de la composición del suelo•• fase líquida (generalmente agua)•• fase gaseosa (generalmente aire) que ocupan los intersticios entre los sólidos.Pueden distinguirse tres grupos de parámetros que permiten definir el comportamiento del suelo ante la obra que enél incide:•• los parámetros de identificación•• los parámetros de estado•• los parámetros estrictamente geomecánicos.Entre los parámetros de identificación son los más significativos la granulometría (distribución de los tamaños degrano que constituyen el agregado) y la plasticidad (la variación de consistencia del agregado en función delcontenido en agua). El tamaño de las partículas va desde los tamaños granulares conocidos como gravas y arenas,hasta los finos como la arcilla y el limo. Las variaciones en la consistencia del suelo en función del contenido enagua diferencian también las mencionadas clases granulométricas principales.Los parámetros de estado fundamentales son la humedad (contenido en agua del agregado), y la densidad, referida algrado de compacidad que muestren las partículas constituyentes.En función de la variación de los parámetros de identificación y de los parámetros de estado varía el comportamientogeomecánico del suelo, definiéndose un segundo orden de parámetros tales como la resistencia al esfuerzo cortante,la deformabilidad o la permeabilidad.La composición química y/o mineralógica de la fase sólida también influye en el comportamiento del suelo, si biendicha influencia se manifiesta esencialmente en suelos de grano muy fino (arcillas). De la composición depende lacapacidad de retención del agua y la estabilidad del volumen, presentando los mayores problemas los mineralesarcillosos. Éstos son filosilicatos hidrófilos capaces de retener grandes cantidades de agua por adsorción, lo queprovoca su expansión, desestabilizando las obras si no se realiza una cimentación apropiada. También sonproblemáticos los sustratos colapsables y los suelos solubles.De manera genérica, es usual hablar de movimiento de suelos incluyendo en el concepto el trabajo con materiales,como rocas y otros, que sobrepasan la definición formal.

Proceso de formaciónSegún el proceso de formación, el suelo puede ser:• Sedimentario. En este tipo de suelo, las partículas se formaron en un lugar diferente, y fueron transportadas y se

depositaron en otro emplazamiento;• Residual. Este suelo se ha formado por la meteorización de las rocas en el mismo local donde ahora se encuentra,

con escaso o nulo desplazamiento de las partículas;• Relleno artificial. Estos son construidos por el hombre para los más diversos fines.

Page 2: Suelo (ingeniería)

Suelo (ingeniería) 2

Suelos sedimentariosPara explicar la formación de los suelos sedimentarios deben considerarse las tres fases del proceso de: (I) Laformación del sedimento; (II) El transporte; y, (III) El depósito de los sedimentos.

Formación de sedimentos

El principal modo de formación de los sedimentos lo constituye la meteorización física y química de las rocas de lasuperficie terrestre. En general las partículas de limo, arena y grava se forman por la meteorización física de la roca,mientras que las partículas arcillosas son formadas por procesos de alteración química de las mismas. La formaciónde particulas arcillosas a partir de las rocas puede producirse, por combinación de elementos en disolución o por ladescomposición química de otros minerales.

Transporte de los sedimentos

Los sedimentos pueden ser transportados por uno de los cinco agentes siguientes: agua, aire, hielo, gravedad yorganismos vivos. La forma de transporte afecta los sedimentos principalmente de dos formas: a) modifica la forma,el tamaño y la textura de las partículas por abrasión, desgaste, impacto y disolución; b) produce una clasificación ograduación de las partículas.

Depósito de los sedimentos

Después de que las partículas se han formado y se han transportado se depositan para formar el suelo sedimentario.Las tres causas de este depósito en el agua son: la reducción de la velocidad, la disminución de la solubilidad y elaumento de electrolitos. Cuando una corriente desemboca en un lago, océano, o un gran volumen de agua, pierde lamayor parte de su velocidad. Disminuye así la fuerza de la corriente y se produce una sedimentación. Cualquiercambio en la temperatura del agua o en su naturaleza química puede provocar una reducción en la solubilidad de lacorriente, produciéndose la precipitación de alguno de los elementos disueltos.La tabla resume algunos de los efectos de los cinco agentes citados sobre los sedimentos.

Page 3: Suelo (ingeniería)

Fuentes y contribuyentes del artículo 3

Fuentes y contribuyentes del artículoSuelo (ingeniería)  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=69437097  Contribuyentes: Alfredobi, Antón Francho, Armando-Martin, Cesar mendez1988, Diegusjaimes, Emiduronte,Godues, Greek, Jusore, Laura7946, Lnegro, Pólux, Rondador, Rosarinagazo, Tano4595, Tifany12, 46 ediciones anónimas

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/