Suelo Informe Boro Azufre 1

download Suelo Informe Boro Azufre 1

of 7

Transcript of Suelo Informe Boro Azufre 1

  • 8/18/2019 Suelo Informe Boro Azufre 1

    1/7

    UNIVERSIDAD DE NARIÑO 

    FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS 

    INGENIERIA AGRONOMICA 

    SEMESTRE 4 

    RELACION PLANTA-SUELO 

    Diana Bolaños Diana León 

    Paula Obando Jesika Rosero 

    Santiago Pineda 

    DETERMINACION DE LA CANTIDAD DE BORO Y AZUFRE DISPONIBLE ENUNA MUESTRA DE SUELO PROCEDENTE DE LA FINCA CHAUTALA

    (MUNICIPIO DE CARLOSAMA). 

    INTRODUCCION

    El boro es absorbido por las plantas principalmente bajo la forma de ácido bóricoH3BO3 no disociado, fundamentalmente mediante los mecanismos de flujo demasas (65%) y difusión (32%). Aunque parece que en alguna extensión se absorbe

    de forma activa como anión borato B (OH)4-, el proceso de absorción es inicialmentepasivo (por difusión en el espacio libre), seguido después de una absorción activaen el espacio interno. Aunque todo esto no está muy claro, el componente activoparece ser relativamente pequeño y puede depender de la variedad cultivada o dela cantidad de boro asimilable presente (THOMPSON, TROEH.1988). Los síntomasde la deficiencia de boro incluyen Formación inhabitada de yemas florales, brotessecos, entrenudos cortos, deformaciones, baja viabilidad del polen y desarrolloinhabitado de semillas y los síntomas de toxicidad de boro incluyen; Clorosis ynecrosis de los puntos de crecimiento que progresa hacia el centro de las hojas, ymás tarde hojas que se caen e incluso la muerte de la planta. Debido a estasrazones es muy importante hacer estudios al suelo que se va a cultivar, para de estamanera tener conocimiento de la presencia o no de este importante elemento.

    El azufre es un nutriente esencial para el crecimiento vegetal, la mayor parte delazufre absorbido por las plantas, aproximadamente el 90%, se utiliza para laconstrucción de proteínas siendo así esencial para la formación de la clorofila, parala síntesis de los aceites en las plantas, especialmente en cultivos de aceite, es

  • 8/18/2019 Suelo Informe Boro Azufre 1

    2/7

    activo en el metabolismo de nitrógeno (MONTENEGRO, H., MALAGÓN, D, 1990).Las deficiencias de azufre son más probables en los suelos arenosos con bajo nivelde materia orgánica (menos del 2%) y bajo condiciones de alta precipitación. Lossíntomas de deficiencia de azufre aparecen como clorosis en hojas jóvenes (colorverde pálido a amarillo). Las plantas deficientes son más pequeñas y su crecimiento

    es lento. Los síntomas pueden variar entre especies de plantas, siendo esteelemento de gran importancia para el desarrollo de las plantas (COLLACELI.2001).

    MATERIALES

    Para la determinación del borodisponible  y se utilizaron lossiguientes materiales y equipos:

      Balanza analítica de 0.001 g deprecisión.

      Estufa con control detemperatura.

      Espectrofotómetro UV/Visible.

      Equipo de filtración conaditamentos.

      Frascos plásticos (polietileno)de 50 ml.

      Papel filtro cuantitativo.  Pipeta de 2 ml y 5 ml.

      Probeta de 50 ml.

      Erlenmeyer de 125 ml libre deboro.

    Para la determinación de azufredisponible se utilizaron los siguientesmateriales y equipos:

      Balanza analítica de 0.01 g deprecisión.

      Agitador reciproco

      Espectrofotómetro UV/Visible.

      Equipo de filtración conaditamentos.

      Erlenmeyer de 250ml.

      Dispensador de 25ml.

      Pipetas de 2 ml y 5 ml.

      Papel filtro cuantitativo.

      Tubos de ensayo.

    PROCEDIMIENTOS

    Para la determinación borodisponible se llevó a cabo el siguienteprocedimiento:

    1. Se pesó 20 g de suelo tamizadoen un Erlenmeyer de 125 ml.

    2. Se Adicionó 40 ml de aguadestilada, 0.5 ml de solución de

    cloruro de bario 10% y 0.3 g decarbón activo.

    3. Se pesó el Erlenmeyer y seregistra el dato.

    4. Se dejó hervir la solución sobreuna plancha caliente por 5minutos.

    5. Se dejó reposar por 30 minutos

    6. Se pesó nuevamente y serepone agua perdida porevaporación con aguadestilada.

    7. Se filtró y recibió en el líquidoen un beaker.

  • 8/18/2019 Suelo Informe Boro Azufre 1

    3/7

    8. Se tomó 5 ml del extractoprincipal en un vaso de plásticode 50 ml.

    9. Se agregó 2 ml de soluciónbuffer y 2 ml de reactivo de

    color.10. Se agito y se deja reposar por

    40 minutos.

    11. Finalmente se determinó laabsorbancia de la muestra enun espectrofotómetroUV/Visible a 430nm. Y seregistró el dato.

    12. Estos datos fueron llevados alas formulas correspondientespara la determinación de lasppm de azufre

    Para la determinación de azufredisponible se llevó a cabo el siguienteprocedimiento:

    1. Se pesó 10g del suelotamizado en el Erlenmeyer de250 ml y se agregó 25 ml de lasolución extractora.

    2. Se agito durante 10 minutos yfiltro toda la solución.

    3. Se tomó 5 ml del extractoprincipal en un tubo de ensayo.

    4. Se agregó 2 ml de reactivo

    turbidimetrico y se agito hastahomogenizar la muestra.

    5. Se dejó reposar por 20 minutosy se agito nuevamente.

    6. Posteriormente se determinó laabsorbancia de la muestra enun espectrofotómetro

    UV/Visible a 420nm y seregistró el dato.

    7. Estos datos fueron llevados alas formulas correspondientespara la determinación de las

    ppm de azufre

    RESULTADOS

    BORO DISPONIBLE

    Primeramente se calculó el valor de Len la formula general (lectura en lacurva estándar) con la siguiente

    expresión teniendo en cuenta laabsorbancia obtenida:

    L =0,135−0,000473317

    0,661152606 = 0,203

    B= (L*V/C)*F

    B= (0,203*40ml/20g)*1,8

    B= 0,73 ppm

    De donde:

    B= boro disponible en el suelo (ppm)L= lectura de curva estándarV=volumen a que se lleva la muestra(40ml)C=peso de la muestra (20 g)F=factor de dilución (1,8)

    AZUFRE DISPONIBLE

    Primeramente se calculó el valor de Len la formula general (lectura en lacurva estándar) con la siguienteexpresión teniendo en cuenta laabsorbancia obtenida:

  • 8/18/2019 Suelo Informe Boro Azufre 1

    4/7

    L =0,057−0,002450322

    0,032715519 = 1,66

    S= (L*V/C)*F

    S= (1,66 * 25ml/10 g) * 2,4

    S= 9,96 ppm

    De donde:

    S=azufre disponible en el suelo (ppm)L=lectura en la curva estándarV=volumen a que se lleva la muestra(25ml)C=peso de la muestra (10 g)F=factor de dilución (2,4)

    DISCUSION

    BORO DISPONIBLE 

    El análisis de Boro en el suelo indicaque esta alrededor de 0.49 ppm, esdecir este suelo presenta cantidadesbajas de este elemento, puesto que

    los diferentes estudios sobre el Borodisponible afirma que la presencia deeste fluctua de 1 a 10 ppm (Guerra,1969), de tal manera que se puedeexpresar que hay deficiencia de Boroen el suelo estudiado. Teniendo encuenta que, el contenido de Boro esmuy variable, ya que factores como elmaterial parental, el clima y la materiaorgánica influyen en el contenido de

    este elemento en el suelo (Guerra,1963), también según Fassbender(1975), factores como el pH,microorganismos, humedad, encaladoy del contenido de hierro y aluminio, elcontenido de Boro del suelo en estudioes evidentemente es el resultado de

    los factores citados por Fassbender yGuerra.

    Por otro lado según Thompson yTroeh (1988), las deficiencias de Boro

    se puede dar por lavado en lasregiones húmedas, además los suelosácidos, lavados, ricos en arenasgruesas y los orgánicos exhibendeficiencia de Boro. El sobre encaladode un suelo acido puede reducir ladisponibilidad del boro e inducir unadeficiencia de este elemento. Portanto, la deficiencia de este elementosecundario radica principalmente en el

    pH del suelo el cual es de 5.2 y por elalto contenido de materia orgánica.

    AZUFRE DISPONIBLE

    El azufre es uno de los 16 elementosesenciales para el normal crecimientoy desarrollo de las plantas el 4 en laescala, algunas especies requierentanto azufre como fosforo y algunascomo la caña de azúcar, el café, elalgodón y la palma africana, absorbendel suelo más azufre que el fosforo(García, 1995). En el análisis realizadola cantidad de azufre fue de 9,96 ppm,según esto se dice que, el contenidode azufre en el suelo es muy variable,dependiendo del material parental,

    tipo de arcilla predominante, texturadel suelo, contenidos de materiaorgánica y precipitación pluvial, elazufre total del suelo puede estarcomprendido de 0  –  46,81,129, ohasta varios miles de ppm, pero en lamayoría de los suelos el contenido

  • 8/18/2019 Suelo Informe Boro Azufre 1

    5/7

  • 8/18/2019 Suelo Informe Boro Azufre 1

    6/7

    -  los resultados de ladisponibilidad de estos doselementos se los puede asociarcon los resultados de otroslaboratorios como textura, PH,

    porosidad, contenido de arcilla,que afectan la disponibilidad deestos elementos. 

    -  Se logra comprender que apesar de los grandescontenidos de estos elementossecundarios en el suelo solouna pequeña parte estádisponible para la planta 

    -  Al encontrar deficiencias en loscontenidos de azufre y boroestos serán reflejados en lascaracterísticas morfológicasque la planta adquiera 

    -  Aparte de los resultados selogró comprender algunasfunciones de estos elementossecundarios como: el azufreforma parte de aminoácidosesenciales, vitaminas y demáscompuestos, el boro es elresponsable en la asimilaciónde potasio y otrascaracterísticas de los frutos. 

    BIBLIOGRAFIA

    COLLACELI.2001. Azufre en el suelo.Editorial Alsina. Buenos aires

     Argentina

    EOT Municipio de Guachucal 2006-

    2015 Republica de Colombia,departamento de Nariño, Alcaldia deGuachucal, Esquema deordenamiento territorial municipio deGuachucal 2006-2015.

    FASSBENDER, H. 1975. Química desuelos, énfasis en suelos de América

    Latina. Primera edición. Editorial IICA.Turrialba, Costa Rica. 364p.

    GARCIA.A 1995. La importancia delazufre, Procampo, SARGAPA,

    Mexico.

    GUERRA, A. 1969. Respuesta deCafeto a Fuentes, niveles y formas deaplicación de Boro. InstitutoIntercambiable de Ciencias Agrícolasde la OEA. Costa Rica. 16p.

    MONTENEGRO, H., MALAGÓN, D,1990, propiedades físicas de lossuelos Instituto Agustín Codazzi,

    Colombia, Bogotá D.E

    RAMIREZ. 1971. Efecto de diferentesfuentes y niveles de azufre lacomposición y crecimiento delalgodonero. Instituto interamericanode ciencias agrícolas. Turrialba CostaRica.

    SOCIEDAD COLOMBIANA DE LA

    CIENCIA DEL SUELO. 1990,Fundamentos para la interpretación deanálisis de suelos, Plantas y aguaspara riego, Bogotá D.E, Colombia.3239.

    THOMPSON, TROEH.1988. Lossuelos y su fertilidad. Reverte S.A.España

    THOMPSON, L., TROEH, F. 1988.

    Los suelos y su fertilidad. CuartaEdición. Editorial Reverté S.A.Barcelona. 412p.

    CIBERGRAFIA 

    http://www.horticom.com/pd/imagenes/51/155/51155.pdf

  • 8/18/2019 Suelo Informe Boro Azufre 1

    7/7