Subsistema de Formación Profesional Continua

9
Subsistema de Subsistema de Formación Profesional Formación Profesional Continua Continua Entrada en vigor: 1 de enero de 2004 REAL DECRETO 1046/2003 de 1 de agosto REAL DECRETO 1046/2003 de 1 de agosto

description

Subsistema de Formación Profesional Continua. Entrada en vigor: 1 de enero de 2004. REAL DECRETO 1046/2003 de 1 de agosto. Subsistemas de Formación Profesional. FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA Integrada en Sistema Educativo. FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Subsistema de Formación Profesional Continua

Page 1: Subsistema de Formación Profesional Continua

Subsistema de Subsistema de Formación Profesional Formación Profesional

ContinuaContinua

Entrada en vigor: 1 de enero de 2004

REAL DECRETO 1046/2003 de 1 de agostoREAL DECRETO 1046/2003 de 1 de agosto

Page 2: Subsistema de Formación Profesional Continua

FORMACIÓN PROFESIONAL

REGLADA

Integrada en Sistema Educativo

FORMACIÓN PROFESIONAL

REGLADA

Integrada en Sistema Educativo

ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓNEDUCATIVAEDUCATIVA

ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓNEDUCATIVAEDUCATIVA

FORMACIÓN PROFESIONAL

OCUPACIONAL

Formación para inserción trabajadores en desempleo

FORMACIÓN PROFESIONAL

OCUPACIONAL

Formación para inserción trabajadores en desempleo

FORMACIÓNPROFESIONAL

CONTINUA

•Actualización competenciastrabajadores activos

•ANFC (I-II-III)

Real Decreto subsistema de Formación Prof. Continua

FORMACIÓNPROFESIONAL

CONTINUA

•Actualización competenciastrabajadores activos

•ANFC (I-II-III)

Real Decreto subsistema de Formación Prof. Continua

ADMINISTRACIÓN LABORALADMINISTRACIÓN LABORALADMINISTRACIÓN LABORALADMINISTRACIÓN LABORAL

Subsistemas de Formación Profesional

Page 3: Subsistema de Formación Profesional Continua

Finalidad:

proporcionar a los trabajadores ocupados la formación que puedan necesitar a lo largo de su vida laboral

con el fin de que obtengan los conocimientos y prácticas adecuados a los requerimientos que en cada momento precisen las empresas

y permita compatibilizar su mayor competitividad con la mejora de la capacitación profesional y promoción individual del trabajador.

Finalidad de la Formación Continua

Page 4: Subsistema de Formación Profesional Continua

• Protagonismo de agentes sociales• Importancia negociación colectiva• Unidad de caja de la cuota de F.P.• Unidad de mercado de trabajo• Libre circulación de trabajadores en el desarrollo

de acciones formativas• Formación Continua como instrumento de

formación permanente y en el marco de la Ley de Cualificaciones

Principios generales del Nuevo Modelo

Page 5: Subsistema de Formación Profesional Continua

Iniciativas de formación continua

Acciones de formación continua en empresas,

que incluyen los permisos individuales de formación

Contratos programa para la formación de trabajadores

Acciones complementarias y de acompañamiento a la formación

O.M. TAS/500/2004 de 3 de FEBRERO

O.M. TAS/2783/2004 de 30 de JULIO

RESOLUCIÓN 17 de agosto de 2004 (BOE de 26 de agosto)

O.M. TAS/2782/2004 de 30 de JULIO

RESOLUCIÓN 17 de agosto de 2004 (BOE de 27 de agosto)

Page 6: Subsistema de Formación Profesional Continua

Acciones de formación continua en las empresas

ACCIONES DE FORMACION CONTINUA: Las empresas que cotizan por F.P. disponen de un crédito para formación continua que resulta de aplicar a la cuantía ingresada por la empresa en concepto de formación profesional durante el año anterior, un porcentaje de bonificación, en función del tamaño de la empresa.

relacionadas con la actividad de la empresa y

de carácter general dirigidas a proporcionar competencias profesionales transferibles

PERMISOS INDIVIDUALES DE FORMACION: es un crédito horario que la empresa podrá conceder a un trabajador para recibir, en horario de trabajo, una formación con titulación oficial dirigida a la mejora de su capacitación personal y profesional.

Page 7: Subsistema de Formación Profesional Continua

•Planes de formación continua amparados en la negociación colectiva sectorial de ámbito estatal

•Planes de la economía social y autónomos con ámbito estatal

Contratos programa

• Planes de formación de las confederaciones empresariales y sindicales más representativas que afecten a más de una comunidad autónoma

Page 8: Subsistema de Formación Profesional Continua

Acciones Complementarias

la investigación y prospección del mercado de trabajo para anticiparse a los cambios en los sistemas productivos

el análisis de la repercusión de la formación continua en la competitividad de las empresas y en la cualificación de los trabajadores, y

determinar las necesidades de formación necesarias para coadyuvar al progreso económico de los sectores productivos en el conjunto de la economía

Tienen por objeto:

Page 9: Subsistema de Formación Profesional Continua

Acceso a la formación de colectivos prioritarios

A fin de garantizar la no discriminación y el acceso a la formación de trabajadores con mayores dificultades, se presta especial atención a:

Trabajadores de PYMES, especialmente las de menos de 50 trabajadores

Trabajadores discapacitados

Trabajadores mayores de 45 años

Trabajadores no cualificados

Mujeres trabajadoras