SUBSECRETAR˝A DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA … · cap˝tulo ii cap˝tulo iii cap˝tulo iv ˝ndice....

84
SUBSECRETAR˝A DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL D. F. DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D. F. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL

Transcript of SUBSECRETAR˝A DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA … · cap˝tulo ii cap˝tulo iii cap˝tulo iv ˝ndice....

1

SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL D. F.DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D. F.DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL

2

ISBN 970-18-2228-5

D. R. 1999SEP - Dirección de Educación InicialIzazaga 38, 2° PisoCol. Centro, C. P. 06810México, D. F.

3

Secretario de Educación PúblicaMiguel Limón Rojas

Subsecretario de Servicios Educativos para el D. F.Benjamín González Roaro

Director General de Operación de Servicios Educativos en el D. F.Fernando Viveros Castañeda

Directora de Educación InicialHilda C. Jassán S.

Subdirectora de Apoyo Técnico ComplementarioBlanca Y. Casas de la Torre

CoordinaciónJorge Arturo Pérez Avalos

ColaboraciónJosé Antonio Peralta Morales

René M. Sánchez Ramos

Diseño y PortadaJavier Garduño Hernández

Griselda Ruiz nuñez

CapturaYazmín A. Serrano Ramírez

4

5

PAG.

7

11

LA SUPERVISIÓN EN LOS CENDI 15

A) CONCEPTO DE SUPERVISIÓN 17B) PERFIL DEL SUPERVISOR 17C) FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES 19

SUPERVISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DEL CENDI 25

A) DIAGNÓSTICO 27B) PLAN ANUAL 29C) PLAN DE ACCIÓN 30D) CONSEJO TÉCNICO 31E) ORGANIZACIÓN DE EXPEDIENTES 32F) ORGANIZACIÓN DE NIÑOS Y PERSONAL 35G) VALORACIÓN DE CENDI DE NUEVA CREACIÓN 37

LA SUPERVISIÓN DE LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS 39

A) PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES 41B) CALIDAD DE INTERACCIÓN 42C) USO DE RECURSOS 48

ACCIONES DE SEGUIMIENTO Y SISTEMATIZACIÓN 53

A) VERIFICACIÓN DEL CONCENTRADO DE SEGUIMIENTO DEL CENDI 55B) PLAN SEMANAL 56C) INFORME DE VISITA 57D) CONCENTRADO DE INFORMACIÓN 58E) NOTA INFORMATIVA 59

PREFACIO

PRESENTACIÓN

CAPÍTULO I

CAPÍTULO II

CAPÍTULO III

CAPÍTULO IV

ÍNDICE

6

ACCIONES DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA 61

A) LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN 63B) ACCIONES DE GESTIÓN 65

67

A) FORMATO DEL PLAN SEMANAL 70B) FORMATO DEL INFORME DE VISITA 72C) FORMATO DEL CONCENTRADO BIMESTRAL 77

81

ANEXOS

BIBLIOGRAFÍA

CAPÍTULO V

7

PREFACIO

8

9

Una de las acciones más relevantes del ámbito educativo es la referidaa la supervisión escolar, ya que a través de esta actividad se orientan yencauzan acciones que contribuyan a eficientar y mejorar la calidaddel servicio que se ofrece a niños y padres de familia.

De ahí que sea necesario elaborar documentos técnico-pedagógicosque orienten la labor del Supervisor en el ámbito Escolarizado, NoEscolarizado y Semiescolarizado, ya que de la eficiencia con la querealice sus funciones dependerá en gran medida la calidad del servicioeducativo que ofrezcan los Centros o Unidades a su cargo.

Las siguientes orientaciones técnico-pedagógicas atienden loslineamientos señalados en el artículo 22 de la Ley General de educación,donde se establece que el trabajo profesional de los supervisores implicala redefinición de la función pedagógica, reduciendo al mínimo lasactividades administrativas.

De esta manera, contempla las funciones que desarrolla el Supervisoren su práctica educativa, así como los procedimientos para llevarla acabo y los recursos administrativos con los que cuenta para organizar ysistematizar la información emanada de su actividad.

Es importante señalar que la participación comprometida del Supervisores vital, ya que es él quien hace posible la aplicación de las accionescontenidas en este documento. Sin los conocimientos y experienciasobtenidas a lo largo de su trabajo sería poco probable conformar unabase sólida que garantice la calidad y eficiencia del servicio educativoque se ofrece.

10

11

PRESENTACIÓN

12

13

La supervisión en la modalidad escolarizada es considerada como unproceso a través del cual se verifica y asesora la operación eficiente delservicio educativo que se brinda a los niños dentro de los Centros deDesarrollo Infantil.

Asimismo, orienta y ajusta las acciones desarrolladas por los adultosde acuerdo a los criterios señalados en el Programa Educativo y a lasnecesidades de los niños en los distintos contextos donde se ubican losCentros de Desarrollo Infantil.

El presente documento tiene como propósito central ofrecer un marcode referencia que permita a los supervisores conocer los principios yprocedimientos elementales para desarrollar su labor.

Contiene los lineamientos técnicos que guían la operación del Programaen esta modalidad, así como los formatos necesarios para desarrollarlas acciones de planeación y seguimiento.

El documento no asegura por sí mismo el proceso de supervisión, hayque recordar que el factor humano es insustituible. En este sentidodependerá en gran medida de la habilidad, conocimiento y creatividadde cada Supervisor para desarrollar acciones y actividades queenriquezcan y garanticen la calidad del servicio que se brinda en losCentros de Desarrollo a los niños en edad temprana.

14

15

CAPÍTULO I

16

17

LA SUPERVISIÓN EN LOS CENTROS DEDESARROLLO INFANTIL

El contexto de la modalidad escolarizada reviste una diversidad decaracterísticas distintivas para los Centros de Desarrollo Infantil. A pesarde tener una configuración general y propósitos educativos compatibles,los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) adquieren ciertaspeculiaridades.

La supervisión exige un conjunto de cualidades y características quepermitan ofrecer respuestas adecuadas a las diversas necesidadesoperativas de los CENDI.

La finalidad de este apartado es ubicar el tipo de responsabilidadesque desarrolla el Supervisor de acuerdo a las relaciones que establecey a los lineamientos normativos contenidos en el Programa Educativo.

Se definirá el concepto de supervisión, el perfil que se necesita para elpuesto y las funciones que deben llevar a cabo para garantizar el óptimofuncionamiento al interior de los CENDI.

A) CONCEPTO DE SUPERVISIÓN

Como medio, la supervisión constituye el mecanismo de vinculación yregulación entre el Área Central y los CENDI. Como fin consiste enuna actividad que se encarga de verificar el cumplimiento de lanormatividad, de orientar, asesorar y evaluar en forma permanente alpersonal que labora en estos centros; con ello contribuye a realimentar,ajustar, modificar o replantear las acciones dirigidas a la satisfacción delas necesidades formativas de los niños que asisten a los centros.

Toda acción de supervisión conlleva a verificar y asesorar lo relacionadoal Programa Educativo, erradicando la idea de centrarse exclusivamenteen actividades de inspección.

El Supervisor no solamente señala los problemas, sino lo más importante,orienta en los procedimientos para solucionarlos.

B) PERFIL DEL SUPERVISOR

La labor del Supervisor representa una tarea delicada y esencial desdeel punto de vista normativo y operativo; de ésta acción depende engran medida garantizar la calidad y eficiencia del servicio educativo

18

que se ofrece a los niños y padres en los CENDI. En el Supervisordescansa la responsabilidad de orientar o corregir las acciones que sedesarrollan con el niño en los centros.

De ahí que sea muy importante para el Supervisor poseer un conjuntode conocimientos, habilidades y características que le permitangarantizar el óptimo desempeño de sus funciones y responsabilidades.Algunos de los rasgos más significativos son:

Conocimientos:

l Acerca de los lineamientos, organización y normasestablecidas para el funcionamiento de los CENDI.

l Estructura y Operación del Programa de Educación Inicial.

l Características del desarrollo del niño desde recién nacidohasta los 6 años de edad.

l Metodología, recursos didácticos, técnicas e instrumentos deevaluación aplicables al nivel inicial.

Habilidades para:

l Detectar las deficiencias y errores del personal y de lasactividades que se llevan a cabo en cada uno de los centros.

l Motivar al personal para que tenga una actitud responsablefrente a los niños.

l Detectar las necesidades de capacitación o actualización delpersonal que labora en el CENDI.

l Solucionar las problemáticas que se presentan al interior delos Centros.

l Manejo de grupos y relaciones humanas. Especialmente parasolucionar problemas laborales o de relación que surjan entreel personal de los Centros.

l Toma de decisiones.

l Organizar y dirigir grupos, trabajar en equipo y relacionarse.

l La observación.

l Realizar análisis y síntesis.

Rasgos personales:

l Iniciativa y creatividad.

l Responsabilidad y compromiso.

19

l Respeto al trabajo de los demás.

Escolaridad:

l Normalista o Licenciatura en el área educativa o carrera afín.

Experiencia:

l De 2 a 3 años en trabajo relacionado con niños en edadtemprana.

C) FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

El trabajo en la modalidad escolarizada parte de una organización cíclicaque permite visualizar de manera global el trabajo en torno al niño enel CENDI, donde la comunicación y las acciones no se centralizan ni sebloquean como ocurre en las organizaciones de tipo piramidal.

Este tipo de organización requiere de compromiso y responsabilidadpor parte de sus miembros, además de mayor conocimiento eintegración del equipo de trabajo, posibilitando con esto la generaciónde acciones y flexibilidad en el trabajo, como se expone en el ManualOperativo.

La organización cíclica trabaja a partir de los circuitos operativos; estosson relaciones o vínculos que se establecen entre los agentes operativospara generar posibilidades de acción e intercambio de información.

A partir de los circuitos operativos se definen las funciones yresponsabilidades que corresponden a cada uno de los agentesoperativos dentro del CENDI.

Los circuitos se estructuran tomando en cuenta 3 elementos:

a) La relación que guarda el Agente Educativo con el niño.

b) La organización de las acciones operativas de acuerdo alP. E. I. (detección, planeación, realización de actividades,seguimiento y evaluación).

c) Las relaciones que se generan con los agentes educativospara llevar a cabo las actividades.

20

El circuito operativo general de la supervisión de la modalidadescolarizada es el siguiente:

21

Para el caso del Supervisor existen 4 circuitos operativos en los cualesse describen las funciones y responsabilidades que a continuación sepresentan.

Circuito 1. El primer circuito se constituye de la siguiente manera:

El planteamiento de este circuito es el tipo de relación y comunicaciónque se establece para llevar a cabo las acciones de Diagnóstico, PlanAnual, Plan de Acción y Organización de Actividades en el CENDI.Estas acciones deben ser asesoradas y verificadas por la supervisión, aquien competen las siguientes funciones y responsabilidades:

Funciones:

1. Verificar el cumplimiento de las normas y lineamientos para laoperación del Programa de Educación Inicial en la modalidadescolarizada, así como el ejercicio de las disposiciones emanadasde la Dirección de Educación Inicial.

2. Valorar los CENDI de nueva creación para la dictaminacióncorrespondiente.

3. Asesorar al Consejo Técnico del CENDI y a la Directora, en laelaboración y realización del diagnóstico de necesidades, Plan deAcción Mensual y Plan Anual.

4. Verificar la congruencia y la calidad del Plan Anual y el Plan deAcción Mensual a través de la valoración de las necesidadeseducativas detectadas y señaladas en el mismo.

5. Asesorar al Consejo Técnico en el desarrollo de las acciones queemprendan, tales como los proyectos o comisiones de trabajo quese realicen en torno al Programa o al CENDI.

6. Verificar que las condiciones en las que se encuentra el CENDI,sean las adecuadas para la atención de los niños.

7. Asesorar a la Dirección del plantel en la organización del CENDI,de los grupos de niños y personal.

22

8. Proporcionar a los planteles a su cargo, los materiales y documentostécnico pedagógicos que se requieran para la operación.

9. Corroborar la existencia de expedientes pedagógicos yadministrativos, así como la información contenida en los mismos.

10.Verificar la incorporación del Plan de Actividades y la realización delPrograma de Seguridad y Emergencia Escolar en el D. F. (P.S.E.E. enel D.F.) conforme a las normas.

11.Capacitar en coordinación con la Dirección de Educación Inicial, alpersonal de los CENDI en aspectos técnico-pedagógicos de acuerdoa las normas y lineamientos establecidos.

Circuito 2. El segundo circuito se constituye de la siguiente manera:

Las relaciones en este circuito se encaminan hacia la ejecución del PlanAnual y Plan de Acción del CENDI para cubrir las necesidadesdetectadas, a través de la Planeación y Realización de Actividades.Estas se llevan a cabo por todo el personal del CENDI de acuerdo a laasignación hecha en el Plan de Acción.

Funciones:

1. Brindar asesoría y apoyo técnico-pedagógico permanente al personaldel CENDI.

2. Verificar que el Plan Anual atienda los logros de aprendizaje que sepretenden obtener en el CENDI.

3. Corroborar en el Plan de Acción la pertinencia en la organizaciónde responsabilidades para los grupos técnico, docente y de apoyo,así como su participación en la realización de actividades de acuerdoa los lineamientos señalados en el P. E. I.

4. Asesorar al grupo técnico y docente acerca de la planeación deactividades y verificar la distribución de ejes y diseño de actividadeseducativas (propositivas e indagatorias) por semana y mes, deacuerdo al Plan de Acción.

23

5. Orientar al personal del CENDI sobre el uso de metodologías,procedimientos y recursos que mejoren y faciliten el desarrollo delas actividades con los niños.

6. Proporcionar orientación sobre el uso y aprovechamiento de espacios,creación de escenarios y ambientación del CENDI, así como elmaterial y mobiliario adecuado a las necesidades y característicasde los niños.

7. Conciliar intereses entre el personal del CENDI cuando se presentenproblemáticas que impidan el adecuado desarrollo del ProgramaEducativo y de las actividades en general.

Circuito 3. El tercer circuito se organiza de la siguiente forma:

El vínculo principal que guardan estas relaciones es el que se establecepara llevar a cabo el Seguimiento y Sistematización de las accionesrealizadas por la supervisión durante la operación.

Funciones:

1. Establecer una adecuada comunicación con la Dirección de EducaciónInicial a través del Coordinador.

2. Concentrar, analizar y valorar la documentación requerida al Directordel CENDI.

3. Entregar oportunamente los informes y documentación que seanrequeridos por el Coordinador y por la Dirección de Educación Inicial.

4. Realizar el seguimiento de acciones y actividades que le permitanconstatar el nivel de avance y calidad de las tareas encomendadasa los diversos grupos de los CENDI a su cargo.

5. Verificar y valorar el concentrado de seguimiento mensual que serealiza en el CENDI.

6. Elaborar y presentar al Coordinador su Plan Semanal de Actividadesy el informe de visita de supervisión por CENDI.

7. Elaborar y presentar al Coordinador el concentrado bimestral de

24

supervisión por zona.

8. Participar en las reuniones de trabajo que se lleven a cabo paraelevar la calidad del servicio.

9. Solicitar al Director los datos estadísticos requeridos, verificándolosdurante las visitas al CENDI y canalizarlos a las instanciascorrespondientes.

Circuito 4. El cuarto y último circuito se conforma de la siguientemanera:

Las relaciones del Supervisor con los grupos en este circuito, tienencomo propósito central mejorar las condiciones de desarrollo y formaciónde los niños en los CENDI; para ello es necesario verificar y evaluar losefectos de las acciones educativas en los niños, padres y comunidad.Con la información obtenida, el Supervisor estará en posibilidad defomentar, reorientar o ajustar las acciones y actividades que se llevena cabo con los niños en el CENDI.

Funciones:

1. Valorar el impacto o efecto de las acciones y actividades desarrolladaspor el personal del CENDI en los niños.

2. Llevar a cabo, en coordinación con su jefe inmediato acciones deseguimiento y evaluación referida a la calidad del servicio y operaciónde los CENDI.

3. Gestionar con organismos, instituciones públicas y privadas, accionesy acuerdos en beneficio de los niños del CENDI.

4. Apoyar y fomentar la realización de actividades educativas en lacomunidad que beneficien a la niñez.

5. Organizar y promover eventos informativos y de intercambio entreel personal del CENDI y padres de familia.

6. Verificar el establecimiento y funcionamiento de la Asociación dePadres de Familia.

25

CAPÍTULO II

26

27

SUPERVISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DELTRABAJO DEL CENDI

En este capítulo abordaremos las acciones de Supervisión que seespecifican en el primer circuito operativo de esta figura, las cuales seorganizan de la siguiente manera:

a) Diagnóstico

b) Plan Anual

c) Plan de Acción

d) Consejo Técnico

e) Organización de Expedientes

f) Organización de niños y personal

g) Valoración de CENDI de nueva creación

En cada uno se señalan los lineamientos, criterios y elementos que lacomponen, así como las acciones de orientación y asesoría.

A) DIAGNÓSTICO

El diagnóstico tiene como propósito identificar y conocer las necesidadeseducativas que presenta la población infantil, así como las formas deinteracción que existen entre niños y adultos.

La supervisión deberá verificar y orientar sobre los siguientes aspectos:

l El diagnóstico deberá realizarse en cada Centro, al inicio delciclo escolar correspondiente.

l La responsabilidad de realizar el diagnóstico recae en eldirector del plantel y su cuerpo técnico; en caso de no contarcon éste último, se apoyará en las encargadas de sala.

l El instrumento que se utilice para aplicar el diagnóstico debecontemplar los 10 aspectos señalados en el Manual Operativode la Modalidad Escolarizada.

l Para una mejor captación de las necesidades educativas se

28

debe orientar al personal del CENDI para elaborar uninstrumento más preciso, cuidando que los indicadores opreguntas guía de los 10 aspectos del diagnóstico sean lomás específico posible.

Por ejemplo:

¿Cómo es el arreglo del salón?

¿Trabaja bien el adulto con los niños?

Este tipo de preguntas dan respuestas muy abiertas que nopermiten identificar problemáticas.

En cambio, si se desarrollan con mayor precisión podemosobtener más.

¿El arreglo del salón permite realizar accionesdiferenciadas para los niños?

¿El material está organizado y clasificado?

¿El niño tiene acceso al material? Etc...

Si el Supervisor proporciona un instrumento estructurado alpersonal directivo del CENDI, es necesario que propicie suanálisis, modificación o adaptación a las condiciones. Esimportante que comprenda el contenido y la finalidad paraque lo hagan suyo.

l El procedimiento para aplicar el instrumento debe de seraccesible y completo.

l El Supervisor debe de orientarlos para encontrar elmecanismo adecuado a las características del Centro.

l En los casos de CENDI con población infantil muy alta, sesugiere aplicar el punto 10 de la guía en muestreos conselección al azar.

Para hacer las observaciones de los primeros 9 aspectos de la guía deldiagnóstico, es importante que el observador estructure los tiempos ylugares de observación y aclarar que no se requiere estar todo el tiempocon un grupo, sino seleccionar los momentos importantes del día.

Si se utiliza personal de la sala para aplicar el diagnóstico, se recomiendaque observen otros grupos y no donde cotidianamente trabajan.

Para analizar las respuestas del diagnóstico y determinar las necesidadeseducativas, es necesario concentrar y sintetizar la información en cuadros,gráficas o tablas, de tal manera que facilite la interpretación de losresultados.

29

La supervisión deberá orientar a la Dirección de los Centros con formatosque simplifiquen esta labor, presentándole aquellos que han dadoresultado en otras zonas.

B) PLAN DE TRABAJO ANUAL

Es la organización del trabajo pensando en los logros de aprendizajeque se pretenden obtener en los centros de su zona durante el cicloescolar. En éste se precisan las acciones a desarrollar y los recursosmateriales, financieros y humanos necesarios.

El Plan Anual de la supervisión se realizará al inicio del ciclo escolar conbase en los planes anuales de trabajo del Centro y de acuerdo con lasdisposiciones del Programa para el Fortalecimiento de las Escuelas delDistrito Federal.

El Plan de Trabajo Anual sirve para:

l Contar con una visión global de lo que se va a realizar durante elaño.

l Tener claridad en lo que se quiere lograr con los centros de su zonay llevar un seguimiento.

l Prever los recursos, proyectos y servicios de apoyo que se necesitendurante el año.

l Permitir que el coordinador conozca lo que se pretende hacer duranteel año y pueda apoyar las acciones que se pretenden realizar. Elplan será el punto de partida para que el coordinador elabore elPlan de Trabajo Anual de la Coordinación.

l Guiar durante todo el año en la elaboración de la planeación deactividades semanales.

Los elementos que conforman el Plan de Trabajo Anual son lossiguientes:

Propósitos:

Son los logros que se quieren alcanzar en la zona al final del cicloescolar, con base en el Programa Educativo.

Estrategias:

Son las acciones generales que se pretenden realizar para lograr lospropósitos.

Recursos:

Son los materiales, espacios o servicios de apoyo que se necesitanpara realizar las estrategias que se propusieron.

30

Tiempo:

Es el período o mes en que se organizan las estrategias para cubrir lospropósitos planteados.

C) PLAN DE ACCIÓN

La planeación es la estrategia general para organizar las necesidadeseducativas que se trabajan con los niños.

El Plan permite a todos los agentes educativos coordinarse en lasacciones y actividades específicas con el propósito de dar solución a lasnecesidades comunes que se presentan.

El Supervisor debe verificar y asesorar sobre los siguientes aspectosdel Plan de Acción:

l Confirmar que se elabore mensualmente.

l Corroborar que haya sido realizado por el Director y elConsejo Técnico (si no se cuenta con éste, se integrará conlos responsables de sala).

l Las necesidades detectadas señaladas en el Plan de Acciónse obtienen de 4 fuentes básicas.

1.- Resultado del diagnóstico.

2.- Concentrados de seguimiento.

3.- Observaciones de los agentes educativos.

4.- Análisis y discusión del Consejo Técnico.

El Supervisor tendrá que verificar que se cubran las necesidadesdetectadas en el diagnóstico.

l Desde la redacción de la actividad es necesario que quedeclaro al personal qué aspectos se van a trabajar con el niño.

l La congruencia y calidad del Plan de Acción se verifica en:

- Necesidades educativas claras.

- Selección de ejes de contenido congruentes con lasnecesidades detectadas.

- Adecuada ubicación del eje en el área de desarrollo.

- Integrar a todo el personal en el plan.

- La asignación de responsabilidades debe ser

31

adecuada con la función, actividad que desempeñay la situación o rutina de aplicación.

l El Plan de Acción debe estar a la vista de todo el personal yde los padres de familia.

El Supervisor debe orientar sobre los mecanismos para dar a conocer elplan, de tal manera que se facilite la comunicación, sin ocupar muchotiempo.

Se pueden tener copias del Plan en cada sala o tener una amplificacióna la entrada del CENDI.

D) CONSEJO TÉCNICO

El Consejo Técnico es un órgano de consulta para apoyar los trabajosque se realizan en el Centro, propiciando que la Dirección del plantelenriquezca el análisis de las problemáticas del mismo y permita que seintegren y se coordinen de mejor manera las acciones educativas quebeneficien a los niños.

El Consejo Técnico es una instancia indispensable para la toma dedecisiones educativas y la organización de acciones encaminadas amejorar la calidad del servicio.

En Centros de plantilla completa el Consejo Técnico se conforma por elDirector y los representantes de las áreas pedagógica, médica,psicológica, trabajo social así como del odontólogo y nutriólogo.

En Centros de plantilla incompleta donde no se cuente con técnicos, elConsejo se integra con los responsables de sala, enfermera y elresponsable del área de nutrición o con el personal que cuente elCENDI en caso de no tener al personal anteriormente mencionado.

La supervisión debe verificar y asesorar al Consejo Técnico con lossiguientes lineamientos:

a) El Consejo Técnico debe reunirse por lo menos una vez al mes.

b) Por cada reunión se debe levantar una minuta, donde se plasmenlos temas tratados y los acuerdos tomados.

c) Se tendrá que verificar la calidad de las reuniones de Consejo através de:

Las minutas.

Observación directa de la reunión.

Resultados de las acciones emprendidas.

d) Las responsabilidades principales del Consejo Técnico son:

32

l Elaborar los instrumentos diagnósticos o en su caso adaptarlos existentes.

l Realizar la aplicación del diagnóstico y jerarquizar lasnecesidades educativas.

l Elaborar el Plan de Acción mensualmente.

l Llevar a cabo el Seguimiento del Plan de Acción.

l Generar estrategias de vinculación de los Centros con padresy comunidad.

l Desarrollar estrategias de trabajo que favorezcan una mayorcalidad de trabajo en beneficio de los niños.

l Proporcionar mecanismos que mejoren la comunicacióninterna del Centro.

l Detectar las necesidades de capacitación del personal.

l Elaborar la evaluación de las acciones y logros del CENDI.

e) La Supervisión debe asesorar al Consejo Técnico en aspectos deorganización para el buen funcionamiento del mismo, considerandolos siguientes elementos:

l Es importante que se determinen los días más propicios dela semana para reunirse y también los horarios que convienenal grupo.

l Es conveniente que se elabore una orden del día que centrela discusión de la reunión.

l Las reuniones de Consejo deben planearse para trabajar 1ó 2 horas, evitando la carga de temas en una sola reunión.

l Se deben programar reuniones extraordinarias paradesahogar toda la agenda de trabajo, sin excederse deltiempo.

l El Consejo Técnico debe organizar comisiones, de tal maneraque desarrolle el trabajo en las mismas y se entreguen losresultados o productos elaborados en las reuniones deconsejo. Así el consejo puede funcionar también como unainstancia de análisis.

E) ORGANIZACIÓN DE EXPEDIENTES

En el trabajo de la Dirección de los Centros es importante que existauna buena organización y planeación, tanto de las acciones educativas

33

como administrativas.

La sistematización del trabajo sentará las bases para generar accionesque eleven la calidad del servicio.

La supervisión debe verificar y asesorar esta sistematización a travésde cuatro expedientes:

1.- Expediente Pedagógico.

2.- Expediente de los Niños.

3.- Expediente del Personal.

4.- Expediente de Recursos.

1.- EXPEDIENTE PEDAGÓGICO

Este expediente debe tener los siguientes apartados con sus contenidos.

a) Diagnóstico

l Los instrumentos utilizados y los procedimientos de aplicación.

l Concentrado de resultados y jerarquización de necesidades.

b) Plan Anual

l Formato de Plan Anual.

c) Plan de Acción

l Formato de Plan de Acción mensual; en caso de contar condoble turno, debe existir uno por cada turno.

d) Seguimiento

l Los concentrados de seguimiento del grupo técnico, docentey de apoyo.

e) Asesoría

l Informe de visita de supervisión.

l Informe de cursos de capacitación o asesoría al personal.

f) Evaluación

l Resultados de evaluación o informes de avances cualitativosdel CENDI.

34

g) Consejo Técnico

l Minuta de las reuniones del Consejo, reporte de trabajo delas comisiones e información referida a este órgano.

h) Asociación de Padres

l Información referida a la Asociación de Padres, como son lasactas, minutas, proyectos de trabajo y reporte de actividades.

i) Aspectos Generales

l Calendarización anual de las actividades del Centro.

l Directorio de autoridades CENDI de la dependencia a laque pertenece.

l Reporte de actividades del P. S. E. E. en el D. F.

l Acciones especiales como la elaboración de boletines,eventos, videos, etc.

2.- EXPEDIENTE DE LOS NIÑOS

El expediente se puede organizar con dos apartados principales:

a) Aspectos Generales

l Debe contener información global de los niños como los datosestadísticos por edad, sexo y nivel, así como las altas y bajas;también el control de casos especiales.

b) Aspectos Particulares

l Este aspecto se refiere a la información por cada niño(expediente único del niño) que contendrá su ficha deidentificación, entrevista de los padres, los estudios yvaloraciones realizadas al niño, así como acta de nacimientoy cartilla de vacunación.

3.- EXPEDIENTE DEL PERSONAL

Al igual que el anterior, se propone dividirlo en dos aspectos parafacilitar la organización de la información.

a) Aspectos Generales

l Contendrá información general sobre el personal, como laplantilla del centro, control de altas y bajas, información sobrecarrera magisterial o estímulos al personal de acuerdo a ladependencia en la que laboran, horarios del personal y

35

control de comisiones.

b) Aspectos Particulares

l Información por cada trabajador, señalando su ficha deidentificación, actas levantadas, exámenes médicos, datosde la entrevista e información de interés para el CENDI, asícomo acta de nacimiento, currículum y constancia de estudios.

4.- EXPEDIENTE DE RECURSOS

Se podrá organizar con dos apartados principales:

a) Financiero

l Con la información del control de contabilidad.

b) Materiales

l Con la información del inventario, solicitudes, reportes demantenimiento.

Es importante aclarar que la supervisión de la organización deexpedientes debe considerar las características de los organismos einstituciones de las cuales dependen los CENDI, para que se adapte laorganización propuesta a las condiciones que se presentan sin olvidarlos elementos sustantivos de los cuatro expedientes.

Los expedientes deben facilitar la organización de la Dirección, de talmanera que la supervisión no solamente deberá orientar en laconformación del expediente en el uso y manejo del mismo; tambiénla presentará como información útil para la toma de decisiones.

F) ORGANIZACIÓN DE NIÑOS Y PERSONAL

La supervisión tendrá que verificar y asesorar la organización paraconformar los grupos de niños y los equipos de trabajo.

Por lo tanto debe considerar la siguiente clasificación de los estratos deedad para formar los grupos:

SECCIÓN ESTRATOS DE EDAD

Lactantes De 45 días a 1 año 6 meses

1 De 45 días a 6 meses

2 De 7 meses a 11 meses

3 De 1 año a 1 año 6 meses

36

Maternales De 1 año 7 meses a 3 años 11 meses

1 De 1 año 7 meses a 1 año 11 meses

2 De 2 años a 2 años 11 meses

3 De 3 años a 3 años 11 meses

Preescolares De 4 años a 5 años 11 meses

1 De 4 años a 4 años 6 meses

2 De 4 años 7 meses a 4 años 11 meses

3 De 5 años a 5 años 11 meses

Se podrán conformar grupos heterogéneos uniendo grupos, como porejemplo lactantes 1 y 2, maternales 2a y 2b. En todos los casos sedebe cuidar que las características de desarrollo y las necesidades quepresentan sean similares para distribuir adecuadamente a los niños,así como la cantidad de menores por sala y adultos que los atienden.

Para determinar si es adecuada la cantidad de niños por grupos, elSupervisor debe de tomar en cuenta los siguientes criterios, adaptadosa las características físicas del Centro.

l La relación niño espacio:

15 metros cuadrados, un máximo de 12 niños.

25 metros cuadrados, un máximo de 20 niños.

30 metros cuadrados, un máximo de 25 niños.

40 metros cuadrados, un máximo de 35 niños.

l Relación adulto niño:

Lactante: 1 adulto por cada 6 niños.

Maternal: 1 adulto por cada 10 niños.

Preescolar: 1 adulto por cada 20 niños.

En la distribución de los adultos por sala deben considerarse lashabilidades y experiencia en el manejo del grupo, así como las relacionesinterpersonales que existen, para conformar mejores equipos de trabajo.

Cuando se conforma un grupo de niños al inicio del ciclo escolar, ningúnniño cambiará de sala hasta el siguiente ciclo.

37

En los casos de niños de nuevo ingreso en el transcurso del año escolar,se integrarán al grupo que se aproxime a su edad.

G) VALORACIÓN DE CENDI DE NUEVA CREACIÓN

Cuando un Centro de nueva creación solicita el aval y asesoría deEducación Inicial, lleva a cabo un conjunto de trámites en el nivel centralque incluyen la entrega de documentos para acreditar su CENDI.

Una vez que se concluya esta etapa en el Departamento de Supervisión,se solicitará al Coordinador y Supervisor de la zona donde se encuentreel nuevo CENDI, la realización de una visita diagnóstica.

La visita tendrá los propósitos siguientes:

l Corroborar los datos proporcionados a la Dirección deEducación Inicial.

l Evaluar el estado en que se encuentra el Centro en aspectostécnico-pedagógicos y administrativos.

La visita se llevará a cabo conforme a los lineamientos y criteriosestablecidos en este documento para la verificación y supervisión delos Centros.

Al término de la visita, el Supervisor con el aval del Coordinador,elaborará un Informe de Diagnóstico del CENDI de nueva creación.

El informe tendrá los siguientes elementos:a) Datos generales

Estructura - Tipo de CENDI

l Número de salas

l Áreas comunes

l Extensión del Centro

Capacidad de atención por sección

l Cantidad de personal

l Servicios que proporciona

l Horario del CENDI

b) Calidad de interacción

l Adulto - adulto

l Adulto - niño

38

l Niño - niño

c) Uso de recursos

d) Higiene y seguridad

e) Calidad del servicio de alimentación

f) Organización administrativa

g) Observaciones generales

l Señalando aspectos importantes que no se encuentrenen los apartados anteriores.

h) Conclusiones

Se indicarán las recomendaciones necesarias paraasesorar al CENDI, así como la valoración general paraapoyar el dictamen definitivo. El Supervisor tendrá dosopciones para señalar:

a) El CENDI se encuentra en condicionesadecuadas para dar el servicio.

b) El CENDI no cuenta con las condicionesadecuadas para dar el servicio.

En este último caso, el Supervisor deberá sugerir un plazo para que elCENDI genere condiciones más adecuadas (No más de 30 días hábiles).

Entregado el informe, la Dirección de Educación Inicial con el apoyo delDepartamento de Supervisión, entregará el dictamen del CENDI denueva creación.

Si el dictamen es positivo, se notificará al Supervisor de la zona paraque programe sus visitas regularmente.

Si el dictamen es negativo, el Supervisor regresará al CENDI aproporcionar asesoría para corregir los errores encontrados; dichaasesoría se hará por escrito entregando copia al Departamento deSupervisión.

Al final del plazo señalado para el dictamen, el Supervisor regresará alCENDI para verificar los avances logrados, informando al Departamentode Supervisión de los resultados.

39

CAPÍTULO III

40

41

LA SUPERVISIÓN DE LAS ACTIVIDADESEDUCATIVAS

En este capítulo se abordarán los lineamientos y criterios para llevar acabo las funciones que se señalan en el segundo circuito operativo dela supervisión.

Los apartados de que se compone este capítulo son los siguientes:

A) Planeación de actividades

B) Calidad de la Interacción

C) Uso de recursos

A) PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES

Una vez elaborado el Plan de Acción Mensual, se lleva a cabo laplaneación de actividades en la que se organizan y diseñan actividadesa partir de las necesidades y ejes de contenido señalados en el Plan deAcción.

La planeación de actividades es una estrategia que anticipa el uso delos recursos y anticipa el orden de las actividades, así como lascondiciones y procedimientos para llevarlas a cabo.

El supervisor debe verificar y asesorar que esta acción sea realizada porlos agentes educativos a partir de los siguientes criterios:

1.- La elaboración de la planeación de actividades es responsabilidadde la Educadora o Puericultista o, en su caso, de la encargada desala.

2.- La planeación de actividades se elabora semanalmente, abordandolos ejes de contenido contemplados en el Plan de Acción. Para suelección se considera la naturaleza de las necesidades, la similitudo complementariedad de los ejes. De tal manera que cada semanael adulto tenga una variedad de ejes, cubriéndolos todos al términodel mes.

3.- Se debe verificar la congruencia entre necesidades detectadas, ejesde contenido y actividades programadas.

4.- Las actividades descritas en la planeación deberán señalar por lo

42

menos tres aspectos:

a) Procedimiento a seguir

b) Material que se va a emplear

c) Lugar donde se va a desarrollar

Esto se describe tanto para la actividad propositiva comoindagatoria.

5.- La manera de planear una actividad propositiva consiste enmencionar una acción secuenciada y regulada por el adulto, paralograr fines específicos.

En cambio, para la actividad indagatoria se pone énfasis en señalarla creación de condiciones y espacios adecuados para propiciar queel niño desarrolle sus propios procesos de aprendizaje.

6.- Para el grupo docente se establece el diseño y realización de unaactividad propositiva y una indagatoria como mínimo por día, estodependerá de la complejidad del eje y de las necesidades que setrabajen.

7.- El grupo técnico también diseñará y llevará a cabo una u otra segúnla situación y los tiempos en los que les corresponda intervenir;dichas actividades serán reportadas en el formato de seguimiento.

8.- El grupo de apoyo no planeará actividades, sólo las realizará yregistrará sus intervenciones con los niños.

9.- El Supervisor deberá asesorar a los responsables de la planeación,para lograr que se propongan actividades con sentido integral yque se vinculen a nivel horizontal y vertical a lo largo de la semana,es decir, que el diseño y realización de actividades de un día serelacionen entre sí y se puedan vincular con las actividades de lasemana.

10.-Para lograr lo anterior, es necesario que se tenga la capacidad dediseñar actividades donde se integren varios ejes o diferentesnecesidades, así como combinar actividades propositivas conindagatorias.

Es importante que al formato de planeación no se le de una lecturalineal o rígida; debe concebirse como dinámico y flexible.

B) CALIDAD DE INTERACCIÓN

Dentro del Programa de Educación Inicial es necesario que el Supervisorevalúe constantemente la calidad interactiva que se da en los Centros,ya que es la base para el trabajo educativo con los niños.

43

Para realizar la supervisión, es importante tener claridad en el conceptode interacción que se tiene en este Programa y los logros que sepretenden alcanzar en este rubro.

En este sentido, la interacción debe entenderse como el conjunto derelaciones que generan intercambios de complejidad creciente y quepermiten o impiden la evolución de las generaciones infantiles.

El concepto de interacción que se maneja en el Programa no debeentenderse como simple contacto entre las partes, sino como laconstrucción de un verdadero diálogo donde se comparten marcos dereferencia.

Para que la interacción pueda realizarse como tal requiere al menoscumplir con varias condiciones:

a) Ser un intercambio donde se influyan ambas partes. Losniños demandan explorar el espacio gateando y el adultoresponde creando mejores condiciones en la organizacióndel espacio que y provoquen en el niño nuevas experiencias.

b) Creación de marcos comunes. Para que se logre la interacciónes necesario comprender los diferentes marcos de referenciade cada uno (intereses, motivaciones y necesidades tantodel adulto como del niño) para que a partir de éstos seconstruyan marcos comunes donde se consoliden intereses.

c) Deberá existir interés y motivación en el intercambio paraconsolidar aprendizajes. Si las relaciones se llevan a cabo demanera mecánica, sin sentido, se pierde la oportunidad degenerar vínculos estrechos de entendimiento.

d) La interacción se debe entender como una complejidadcreciente, es decir, en la medida en que se vaya profundizandola relación entre el adulto y el niño, sus intercambios denecesidades, entendimientos, y formas de comunicación sevan diversificando y provocan un crecimiento constante dela interacción.

Dentro del P. E. I. se manejan tres planos metodológicos enlos que se expresa la interacción:

NIÑO - NIÑO

ADULTO- NIÑO

ADULTO- ADULTO

La supervisión tendrá que observar y valorar la calidad delas acciones en estos tres planos y en su caso asesorar alpersonal para mejorar el servicio.

44

INTERACCIÓN NIÑO - NIÑO

Para las acciones de supervisión se tendrán que verificar dos aspectosen este rubro: A) Las condiciones que genera el adulto para que sedesarrolle adecuadamente la interacción entre NIÑO-NIÑO y B) Loslogros alcanzados por los niños.

A) Condiciones que genera el adulto

El Supervisor deberá verificar que se propicien las relaciones entre niñosde las dos formas que marca el Programa:

A.1 Niños de la misma edad

A.2 Niños de diferentes edades

En este sentido tendrá que observar si se dan las condiciones en cuantoal arreglo del salón y/o actividades que generen intercambios entre losniños.

Se tendrá que verificar si el adulto tiene un propósito educativo y sobretodo si existe atención permanente en el momento que se da lainteracción NIÑO-NIÑO, con el fin de cuidar y aprovechar las situacionesformativas que pudieran presentarse.

B) Logros del niño

El propósito central del Programa es contribuir a la formación armónicay desarrollo equilibrado del niño. La supervisión debe constatar loslogros alcanzados en términos de desarrollo, conocimiento y habilidadesadquiridas.

Para llevar a cabo esta importante acción se tienen contempladas dosformas de hacerlo: a través de evaluaciones sistemáticas y formales ypor medio de observaciones durante las visitas de supervisión.

B.1 Evaluaciones formales

El supervisor obtendrá la evaluación inicial, intermedio y final de logrosdel niño a través de los instrumentos que aplicó el personal responsable.

El momento inicial se da al obtener el diagnóstico del CENDI.

El intermedio y final será con todos los niños, aplicando el instrumentoutilizado en el punto 10 de la guía.

B.2 Observaciones del niño

Durante las visitas a los Centros, el Supervisor se dará cuenta de aquelloslogros alcanzados y de la actuación del adulto a través de la observacióna los niños, de acuerdo a los siguientes indicadores mínimos:

45

1.- Nivel de sociabilidad

Si el niño no tiene problemas para comunicarse con otrosniños o con los adultos que se presentan en la sala.

2.- Nivel de participación

Si existe o no iniciativa en los niños, si hay desinterés en latarea encomendada, si proponen o participan en lasactividades, si ponen atención o están distraídos, si muestranrechazo.

3.- Nivel de autonomía

Si los niños realizan por sí mismos acciones cotidianas (ir albaño, recoger el material, desplazarse con seguridad endistintas zonas del CENDI, etc.).

4.- Estado de ánimo

Si se muestran alegres, contentos, tristes, apáticos oangustiados.

5.- Formación de hábitos

Si los niños tienen hábitos de orden en las actividades, asícomo hábitos de higiene y alimentación.

INTERACCIÓN ADULTO - NIÑO

El Supervisor debe conocer y manejar la estrategia de enseñanza conniños pequeños para asesorar adecuadamente al adulto, así comomanejar los indicadores de observación para poder verificar su prácticadocente.

ESTRATEGIA BÁSICA DE LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

El adulto puede trabajar con los niños utilizando las siguientes estrategiasy apoyándose en un adecuado arreglo de sala.

A.- Observar

Se debe proporcionar atención completa al niño y observar sus miradas,gesticulaciones, sonidos y movimientos.

Trate de interpretar lo que ve para saber lo que quiere el niño, cuálesson sus necesidades e intereses, sus molestias o agrados; identifiquelo que quiere hacer, sea sensible con él.

B.- Hacer preguntas

46

Es muy importante que el adulto realice preguntas al niño, con elpropósito de dar significado a las acciones del menor o problematizarlo que realiza.

Es decir, con los niños que todavía no hablan, podemos preguntar conpalabras o expresiones faciales y gesticulares sobre lo que quierenhacer o lo que sienten; por ejemplo: ¿Quieres este muñeco?, ¿te gustatu sopa?, ¿te gustaría venir conmigo? O simplemente señalando conla cara y manos los objetos que desea.

También se pueden utilizar las preguntas para cuestionar y problematizarlas acciones de los niños. ¿Se podría armar la casa de otra forma?,¿qué necesitas para trabajar?, ¿qué pasaría si pones un poco de agua?

C.- Trabajos diferenciados

Para proporcionar mejores condiciones de aprendizaje en los niños yuna atención más individualizada para responder a las necesidades decada uno, se requiere el trabajo en pequeños grupos con actividadesdiferenciadas; de tal manera que exista la posibilidad para el niño deseleccionar la actividad que desee, permitiendo que el adulto atiendaa un pequeño grupo y así pueda desplazarse a los demás cuando eltrabajo lo requiera.

D.- Apoyar las acciones

Dentro de la metodología que señala el P.E.I., se mencionan tres formasde interacción Adulto-Niño:

D.1 Iniciativa del Adulto.- En los momentos que se observe queel niño necesita ayuda o requiere que se continúe laactividad, el adulto podrá intervenir proporcionándoleopciones para extender la actividad que realiza (mostrandonuevos materiales o utilizando los mismos de otra forma,haciendo preguntas, etc.)

D.2 Cooperación entre ambos.- Es cuando el adulto y los niñosllegan a un acuerdo para realizar las actividades, es decir,planear en conjunto, ordenar los materiales, acordar deantemano el tiempo, etc.

D.3 Iniciativa del niño.- El adulto debe tener disposición deintegrarse al juego de los niños, cuando la situación lodemande, e involucrarse como un participante más en laactividad y a partir de este lugar contribuir a la formacióndel niño.

VERIFICACIÓN DEL TRABAJO CON NIÑOS

Es importante que el Supervisor tenga indicadores de observación paravalorar el trabajo que realiza con los niños.

47

8.- Generar posibilidades de experimentación.- El adulto deberápropiciar que los niños busquen sus propias respuestas, creandosituaciones donde indaguen, investiguen, experimenten, pruebenpor sí mismos.

9.- Permitir la expresión del niño.- El adulto deberá invitar a los niñosa participar con sus comentarios acerca de lo que hacen, de losmateriales que utilizan, de lo que les gusta o disgusta.

10.- Fomentar la autosuficiencia.- Permitiendo que los niños realicenacciones por sí solos.

INTERACCIÓN ADULTO - ADULTO

En cuanto a la interacción que el adulto establece con los otros adultosdentro del CENDI, el Supervisor debe verificar la calidad del trabajo,considerando los siguientes aspectos por cada figura operativa.

A continuación se presenta una lista mínima de indicadores:

1.- Afectividad del Adulto.- El adulto debe expresar afecto a los niñosa través de palabras cariñosas, caricias adecuadas, gestos y sobretodo con la actitud de disposición a atenderlos.

2.- Tono de voz.- Se debe de manejar un tono de voz adecuado auna conversación sin gritar o alzar la voz constantemente; alcontrario, debemos enseñar al niño a platicar con tono de vozadecuado.

3.- Atender las necesidades del niño.- Es importante que el adulto derespuesta lo mas pronto posible a las inquietudes o necesidadesque muestran los niños; como es el llanto, su alimentación, susdeseos de alcanzar un objeto o la necesidad de afecto.

4.- Integrarse al juego.- Involucrándose en los juegos de los niños;cuando sea adecuado o cuando los niños lo solicitan para lograrun mayor vínculo con ellos.

5.- Motivar y estimular logros.- El adulto deberá promover laparticipación en las actividades y reconocer los logros de los niños,así como estimular a continuar la actividad o mostrársela a suscompañeros.

6.- Apoyar las acciones del niño.- Cuando éste no puede realizarlas,es necesario que el adulto ayude, ya sea haciendo una parte dela actividad y dejar que él continúe o propiciar para que él soloresuelva el problema.

7.- Hacer preguntas.- Las preguntas deben ayudar a los niños paraque problematicen y continúen indagando o también realizarpreguntas que ayuden a la comprensión de sus necesidades (enel caso de lactantes).

48

DIRECTOR:

l Dominio y conocimiento del P.E.I.

l Planeación y organización del Centro

l Asesoría y coordinación del personal a su cargo

l Compromiso e iniciativa en el trabajo

PERSONAL TÉCNICO:

l Dominio y conocimiento del P.E.I.

l Eficiencia en las responsabilidades del área

l Participación en el Consejo Técnico

l Asesoría y orientación al personal del Centro

l Trabajo con padres

PERSONAL DOCENTE:

l Dominio y conocimiento de la metodología de trabajo del P.E.I.

l Colaboración y ambiente de convivencia entre el personal desala.

l Coordinación con otros miembros del CENDI para la realizaciónde actividades.

l Comunicación con padres de familia

PERSONAL DE APOYO

l Calidad del trabajo que le corresponde a su función

l Disposición en relación al trabajo con niños

C) USO DE RECURSOS

Las tendencias actuales de la educación enfatizan el alcance de lainteracción sujeto-medio, considerando el contexto geográfico-culturalcomo el ambiente portador de significados para los aprendizajesescolares.

Estas corrientes afirman que se deben utilizar en la enseñanza, tantolos espacios internos como externos de la escuela, para que suscomponentes físicos, naturales y sociales sean vividos, explorados,recreados, construidos por el sujeto de aprendizaje: el niño.

49

Como consecuencia, trasciende la importancia del ambiente físico y laorganización de los materiales, los cuales deberán prepararseespecialmente para los niños.

En los CENDI, el ambiente físico no sólo deberá estar a disposición delos niños, sino que también reflejará los principios básicos, los objetivosy la metodología que orientan al Programa de Educación Inicial.

Con esta perspectiva el adulto, con la participación de los niños, tendráque adecuar los espacios de acción a las condiciones existentes en elCENDI (dimensiones, luminosidad, número de niños, mobiliario) y alas exigencias que plantean cada una de las modalidades de trabajocon los niños (juego en escenarios, talleres, actividades grupales,colectivas e individuales).

ESCENARIOS

Dentro del P. E. I. Los escenarios se entienden como:

La organización creativa de los espacios con fines educativos, dondelos niños se desenvuelven, recrean su imaginación y construyen suspropios procesos de conocimiento.

El concepto de escenario no se limita al arreglo de la sala y al trabajode la educadora; va más allá, englobando a todo el Centro y personalque lo compone.

En este sentido debe concebirse al CENDI como un espacio para elniño.

Todos los espacios del CENDI, como son filtro, pasillos, comedor,almacén, baños, cubículos, etc., deben arreglarse para que constituyanambientes educativos, para que los niños adquieran aprendizajes porsí mismos, que los induzcan a ejercitar diversas habilidades o hábitos ydonde puedan descubrir y conocer en forma espontánea elementosque conforman el entorno.

Las características de un escenario en Educación Inicial son:

1.- Propósito Educativo.- Todo escenario debe estar organizado conuna intención educativa por parte del adulto que puede ser parafomentar hábitos, desarrollar habilidades y conocimientos oestimular áreas específicas en el niño.

A partir del objetivo educativo se estructura y da forma al escenario.Por ejemplo; el área del filtro puede ser el escenario de la recepcióny bienvenida, entonces su arreglo no se reduce solamente a larevisión médica, sino también el de dar y crear un ambiente cálidopara recibir a niños y padres. Con esto provocaría el cambio paradar una idea de entrar a una casa para los niños, más que elentrar a una �escuela�.

2.- Dinamismo.- Los escenarios deben ser flexibles y adecuarse a los

50

intereses y necesidades de los niños, así como a los propósitoseducativos que se quieren fomentar por parte del adulto.

En este sentido los escenarios deben ser dinámicos, ya seamanteniéndose por periodos largos de meses o por periodos cortosde horas, días o semanas.

Dependiendo de las actividades, se podrán ampliar o reducir losescenarios, combinarse o simplemente agregar material nuevo.

3.- Marco de posibilidades.- Los escenarios deberán construirse de talmanera que sus componentes encierren en sí mismos un abanicode posibilidades de acción y actividades que puedan realizar losniños, es decir, cada escenario propone una acción general deactividad con la libertad de combinar los múltiples usos que se lesdé a los materiales que contienen.

4.- Ambiente estimulante.- Los escenarios deben construirse de talforma que inviten a los niños a jugar en ellos, que promuevan laparticipación activa del niño y que le fomenten la imaginación y lacreatividad.

Los escenarios deben presentar una propuesta estética de belleza yorden que haga sentir al niño a gusto, desenvolviéndose en espaciosagradables.

TIPOS DE ESCENARIOS

A partir de las áreas de desarrollo que plantea el Programa de EducaciónInicial, se generan los escenarios con propósitos educativos claros.

La relación que se hace con los temas y contenidos dentro de cadaárea y entre las áreas, permitirá articular un sinfín de escenarios posiblesa trabajar.

A continuación se presentan algunos ejemplos de escenarios por áreasin pretender que sean exhaustivos o limitantes.

Área Personal

El gimnasio.- Donde se ejerciten el control de movimiento del cuerpo,coordinaciones y equilibrios.

Las sensaciones.- Espacios donde se estimule el desarrollo sensorial através de identificación de formas, texturas, sonidos, sabores y colores.

Para pensar y construir.- Donde se favorezcan los procesos derazonamiento.

Expresión creadora.- Donde se pueda dibujar, dramatizar, cantar o crear.

Área Social

La casa.- Donde se pueda jugar a la familia, se realicen laboresdomésticas y se fomenten hábitos y normas.

Oficios y profesiones.- Donde se propicie el conocimiento de los

51

diferentes personajes de la comunidad.

Mercado o tienda.- Donde se estimule la socialización entre los niños,así como los procesos lógico-matemáticos y características de lacomunidad.

Escuela o biblioteca.- Donde se ejerciten destrezas elementales y seinduzca al niño a la lectura a través de la asociación de imagen y letra.

Área Ambiental

Ecosistemas.- Donde se muestra diferentes tipos de ecosistemas comoel desierto, la selva, el espacio, el mar, etc.

Naturaleza.- Donde se puedan presentar escenarios como la granja,huerta o zoológico y se fomente el conocimiento y cuidado de animalesy plantas.

Aseo y Limpieza.- Donde se encuentren materiales para realizaractividades de aseo y limpieza personal.

Hospital.- Donde se realicen actividades de conocimiento y cuidadosrelacionados con la salud.

CRITERIOS PARA SUPERVISAR LOS ESCENARIOS

Disposición del Espacio

1.- Deberán existir escenarios dentro y fuera de la sala.

2.- Los límites de los escenarios deberán estar bien definidos.

3.- La colocación de los escenarios debe permitir el libre tránsito yacceso a los mismos.

4.- La distribución del espacio debe facilitar el trabajo de los niños, alcolocar escenarios que impliquen mayor movimiento y ruido, enlugares abiertos o cerca de la entrada de la sala; aquellos escenariosque necesiten mayor tranquilidad para el trabajo, hay quecolocarlos lo más alejado posible de la entrada.

Mobiliario

1.- Se debe utilizar muebles adecuados a las características físicas delos niños.

2.- La colocación de los muebles debe permitir al adulto visualizartodos los espacios y al niño ofrecerle privacidad, pudiendo utilizarlos muebles como divisiones entre escenarios.

Organización y Presentación del Material

1.- Los materiales deben estar a la vista y alcance de los niños.

2.- El material debe ser ordenado y clasificado en función de su uso,tamaño, color o forma, de tal manera que facilite al niñodiferenciarlo visualmente.

52

3.- Los recipientes o envases que contengan materiales, deben permitirver su contenido (charolas o frascos transparentes).

4.- El lugar donde se coloque el material, debe tener un distintivo oetiqueta que lo identifique y en algunos puede estar dibujada suforma o contorno para facilitarle al niño su ubicación.

5.- La cantidad de material debe ser suficiente y adecuada para elgrupo de niños.

6.- Los materiales deben ser adecuados a la edad de los niños.

7.- Los materiales deben estar colocados de forma atractiva, parapromover su uso por parte del niño.

Ambientación

1.- La ambientación y decorado del Centro deben tener un propósitoeducativo en relación con los escenarios que se trabajan.

2.- Se debe evitar sobrecargar de estímulos al niño, de preferencia sedebe usar colores suaves y neutros para los decorados.

Seguridad e Higiene

1.- Verificar que los materiales, muebles o espacios del CENDI norepresenten peligro para los niños.

2.- Verificar que los materiales que usan los niños estén limpios ehigiénicos.

3.- Verificar que los letreros estén a la vista y nivel de los niños.

El Trabajo en los Escenarios

1.- El trabajo en escenarios debe presentar tres momentos básicos

a) Planeación.- Donde se organiza el trabajo del escenarioconjuntamente entre adultos y niños, creando los tiempos yespacios para su uso.

b) Desarrollo del trabajo.- Se podrán usar diversas técnicas dediferentes aproximaciones pedagógicas como son las áreasde trabajo, talleres, uso de espacios.

c) Evaluación.- En el momento de concluir el trabajo en elescenario debe existir un periodo donde se reflexione y evalúela actividad realizada, sea ésta individual o en grupo.

El Papel del Adulto

1.- El adulto debe propiciar que los niños, al término del trabajo enlos escenarios, guarden el material que utilizaron.

2. Durante el trabajo en los escenarios el adulto debe observar lasactividades de los niños, para apoyarlos en la búsqueda de soluciónen las problemáticas que se presenten.

3.- Los adultos responsables de la sala, deben organizarse parainteractuar con los niños en los diferentes equipos de trabajo yapoyar o coordinar la actividad de los menores.

53

CAPÍTULO IV

54

55

ACCIONES DE SEGUIMIENTO YSISTEMATIZACIÓN

Dentro de este capítulo se abordan las acciones que se desarrollan apartir del tercer circuito operativo de la supervisión.

Los aspectos a tratar en este capítulo son los siguientes:

a) Verificación del seguimiento de CENDI

b) Plan Semanal de Actividades

c) Informe de Visitas

d) Concentrado de Información

e) Nota Informativa

A) VERIFICACIÓN DEL CONCENTRADO DE SEGUIMIENTO DEL CENDI

Cada Centro lleva a cabo el seguimiento de las acciones desarrolladascomo parte de uno de los momentos de operación del Programa.

El seguimiento ayuda a realimentar las acciones planeadas,proporcionando información para la toma de decisiones y la modificacióno enriquecimiento de la estrategia de trabajo.

Con el seguimiento, tanto el Supervisor como el personal conocen losaciertos y errores que se tuvieron en el momento de realizar lo planeadoy detectan las necesidades educativas a trabajar en el siguiente Plande Acción.

El Supervisor debe verificar que se lleve a cabo esta acción, a partir delos siguientes criterios:

1.- Las acciones de seguimiento se llevan a cabo de manerapermanente, pero se concentran y reportan mensualmente.

2.- La jefa de área desarrolla el seguimiento a través de lasobservaciones en sala, de los resultados que reporten laseducadoras al final de la semana y de las juntas que tenga con elpersonal docente.

El grupo técnico elabora su concentrado de seguimiento tomando

56

en cuenta las observaciones realizadas, los resultados de sus propiasplaneaciones y en reuniones conjuntas de trabajo; cada mes sedesigna un responsable para elaborarlo. Finalmente, elconcentrado del grupo de apoyo lo podrá elaborar un miembrodel Consejo Técnico, a partir de los registros de actividades delpersonal de apoyo.

3.- El Director es la responsable de elaborar el concentrado generalde seguimiento, a partir de los tres concentrados parciales.

En caso de no contar con personal técnico, solamente se realizaráun concentrado, para lo cual el Director solicitará el apoyo de losencargados de sala.

4.- Se deberá verificar que las necesidades contempladas en elconcentrado de seguimiento, sean las señaladas en el Plan deAcción que se está valorando.

5.- Se deberá constatar que las actividades analizadas en elconcentrado correspondan a las actividades realizadas en el mes,corroborándolo en la planeación de actividades del personal.

6.- Se deberá verificar la congruencia interna del concentrado entrenecesidades detectadas, valoración de las acciones y las nuevasnecesidades, o en su caso, continuación de las mismas.

B) PLAN SEMANAL

La planeación constituye el punto de partida de todas las acciones yuna garantía para lograr los objetivos educativos. En lo que correspondeal Supervisor, es importante que éste planee correcta y oportunamentesus actividades y distribuya su tiempo.

El plan semanal de actividades es considerado como el instrumentoque define y orienta las acciones del Supervisor, permitiendo llevar uncontrol de las actividades que realiza diariamente en los CENDI a sucargo.

Los planes semanales de la supervisión se realizan a partir de lossiguientes insumos.

l El Plan de Trabajo Anual

l El Plan de Trabajo Mensual de el Coordinador.

l El Análisis del Informe Bimestral.

l Visitas de supervisión de los CENDI.

l Reuniones en coordinación.

Los planes deben diseñarse semanalmente con una organización

57

mensual, es decir, que en el momento de realizar el plan, debe estarpresente un panorama del trabajo que se realizará en el mes,considerando las necesidades de supervisión de los CENDI a su cargo.

En cada uno de los planes, al final de la semana, deberá evaluar elresultado de las acciones desarrolladas, señalando lo más significativoo los motivos de no cumplimiento de la acción (ver anexo A).

C) INFORME DE VISITA

Este informe tiene como propósito sistematizar la información másrelevante desde el punto de vista técnico-pedagógico y administrativopara llevar a cabo el seguimiento del Programa. Esto permite orientary organizar las acciones de supervisión para hacer más eficiente elservicio.

El informe se elabora por cada visita, se entrega al jefe inmediatosuperior para su revisión y se deja una copia en el Centro que se visitó.

El informe se basará en los siguientes aspectos, organizados en 4 columnas(ver anexo B).

1.- Actividades desarrolladas

Se describirán en orden progresivo las acciones que se supervisaránen el CENDI, es decir, el propósito de la visita. Por ejemplo: revisaroperación del P. E. I., verificar expedientes, asesoría a losprocedimientos de trabajo con los niños, participar en eventos decapacitación.

2.- Actividades técnico-pedagógicas

Se señalan las problemáticas encontradas, así como las sugerenciaso alternativas presentadas por la supervisión, considerando lossiguientes aspectos:

2.1.- Calidad de los momentos de operación.- Referido a lasacciones de diagnóstico, Plan de Acción, planeación yrealización de actividades, seguimiento y evaluación.

2.2.- Calidad de las actividades desarrolladas.- Con respectoa los procedimientos utilizados en el trabajo con los niños.

2.3.- Calidad de interacción.- Aspecto referido a la cooperacióny responsabilidad del personal, no sólo para realizar susfunciones o responsabilidades; además para ver cómointerviene o se relaciona con niños y adultos. Se consideratambién la participación de los padres de familia.

2.4.- Logros del niño.- Se anotará la síntesis de la evaluaciónque se realice con los niños. En caso de no contar conesta información se anotarán las observaciones hechas

58

en la visita.

2.5.- Uso de recursos.- En cuanto al rango de escenarios yambientación, así como el uso de los materiales y suorganización.

2.6.- Capacitación.- Anotar las necesidades de capacitación y/o asesorías que necesita el personal del CENDI, así comoel seguimiento a los cursos que recibe el personal.

3.- Estructura y Organización

En este apartado se valorará la calidad y eficacia del servicio quepresta el CENDI, en los siguientes aspectos:

3.1.- Mantenimiento del CENDI.- En cuanto al mantenimientode las instalaciones, el material, mobiliario y condicionesfísicas.

3.2.- Condiciones de higiene y seguridad.- Se anotarán lasproblemáticas o condiciones referidas a la higiene,limpieza, orden y seguridad que se tiene en el CENDI.

3.3.- Servicio de alimentación.- Se refiere a la calidad deservicio que se da en el área del lactario y la cocina.Limpieza, higiene y mantenimiento.

4.- Organización administrativa

En este apartado se anotarán las problemáticas observadas y lasasesorías proporcionadas sobre los siguientes aspectos.

4.1.- Organización de expedientes.- Anotando la calidad delos expedientes tanto en contenido como en organización.

4.2.- Documentación.- Referido a la entrega de documentosoficiales, elaboración de estadística y programas.

4.3.- Organización de grupos.- Considerando la adecuadadistribución de los niños y adultos en la sala.

Es necesario aclarar que en una visita no es necesario comentar sobretodos los aspectos antes señalados; ello depende de las actividadesdesarrolladas durante la visita para información sobre aspectosespecíficos. Puede ocurrir que se señale sobre una sola columna omás.

La manera de reportar el informe debe de ser sintética, señalando enla columna correspondiente la actividad que se desarrolló, laproblemática observada y la asesoría proporcionada.

D) CONCENTRADO DE INFORMACIÓN

59

1. Los concentrados de información sirven para integrar el análisis dela calidad del servicio que se imparte en los Centros.

2. Estos se realizan bimestralmente y se apoyan en los informes devisita y en los criterios que se señalan en este documento y en el P.E. I.

3. Los concentrados de informe de visita podrán adecuarse a losmomentos de desarrollo del Programa, integrando o sintetizandoinformación que se requiera (ver anexo C).

4. El Supervisor utilizará la información del concentrado para poderadecuar su estrategia de trabajo.

5. La información que se obtenga en estos concentrados servirá comoinsumo para que el coordinador realice el informe bimestral y vacíelos datos en el concentrado de supervisión (anexo D).

E) NOTA INFORMATIVA

Es un canal de información que tiene la supervisión para comunicarhechos relevantes que ocurran en los Centros.

El Supervisor utilizará la nota informativa cuando ocurran hechosproblemáticos, accidentes, o alguna otra acción no común y que tengarepercusiones negativas en los niños, personal o la institución. Porejemplo: accidentes graves, conflictos fuertes entre el personal, rechazode la supervisión, abuso a menores, muerte infantil, posibles brotes decólera, etc.

Para redactar la nota informativa se tomarán en cuenta los siguientescriterios:

l Debe contar con una síntesis de los hechos ocurridos,mencionando el lugar, las personas involucradas y losaccidentes relevantes, así como fecha y hora.

l Se deben señalar las acciones realizadas por autoridades ysupervisores para darle solución a la problemática.

l El texto presentado en la nota debe ser lo más breve posible,eliminando información irrelevante.

l Cuando ocurran incidentes se debe hacer un seguimiento,enviando a su vez reportes a través de las notas informativashasta que se concluya el caso.

l La nota informativa se deberá enviar a más tardar un díadespués de ocurrir los hechos.

60

61

CAPÍTULO V

62

63

ACCIONES DE EVALUACIÓN Y GESTIÓNEDUCATIVA

En el presente capítulo se describirán las acciones y criterios a seguir enel cuarto circuito operativo de la supervisión.

Los temas que se tratarán serán los siguientes:

a) Lineamientos para la evaluación

b) Acciones de gestión

A) LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN

La evaluación es un proceso continuo de suministro de informaciónque nos permite analizar si las acciones realizadas dan los resultadosdeseados o es necesario ajustar o modificar las estrategias planteadas.

La evaluación se concibe como la valoración cuantitativa y cualitativadel conjunto de procesos y propósitos que se requiere lograr en estamodalidad.

La evaluación constituye una de las principales acciones de lasupervisión, ya que es una instancia que debe valorar la calidad detrabajo que se desarrolla en cada uno de los Centros.

Por ello, es necesario definir los lineamientos y criterios bajo los cualesse deben realizar las acciones de evaluación.

Los lineamientos son los siguientes:

1.- Dentro del proceso de evaluación existen 3 momentos principalespara llevar a cabo el análisis de la calidad del servicio.

Inicial.- Este momento se realiza al inicio del ciclo escolar,donde el Supervisor levanta su propio diagnóstico dezona para detectar necesidades de supervisión yconstruir su línea de base con la cual valorará losavances o retrocesos durante el ciclo escolar.

Este momento se nutre de los diagnósticos que seaplican en cada Centro.

64

Intermedia.- La evaluación se llevará a cabo a la mitad del cicloescolar, con la cual se podrán hacer comparaciones delos logros alcanzados en la supervisión de acuerdo conla evaluación inicial

En este momento, el Supervisor retoma los resultadosde las valoraciones de los logros del niño que serealizan en los Centros; estas valoraciones pueden sersolamente pequeñas muestras de las diferentessecciones de edad.

Final.- En esta etapa se evalúan los resultados alcanzados altérmino del ciclo escolar, de igual manera que la etapaanterior se retoman las valoraciones de los logros delniño que realizan los CENDI.

2.- Los aspectos a evaluar en las zonas de supervisión, para los tresmomentos son:

a) Logros del niño.- Información que se obtiene con losinstrumentos del punto 10 del diagnóstico de CENDI y quela Dirección del plantel proporcionará a la supervisión.

b) Momentos de operación.- Se refiere a los cinco momentosprincipales de la operación del Programa, (Diagnóstico deNecesidades, Plan de Acción, Planeación de Actividades,Seguimiento y Evaluación).

c) Procedimientos de trabajo.- Tanto de las actividadespropositivas e indagatorias, como los procedimientos deformación de hábitos, higiene y alimentarios.

d) Calidad de interacción.- En los tres tipos que maneja el P. E. I.Adulto-Niño, Niño-Niño y Adulto-Adulto.

e) Uso de recursos.- Retomando los escenarios y materialesque se utilizan en el Centro.

f) Estructura y servicios.- En referencia al mantenimiento delCENDI, las condiciones de higiene y seguridad y del serviciode alimentación.

g) Aspectos de organización administrativa.- Donde seabordarán aspectos técnicos de organización del Centro ycalidad de expedientes.

3.- El Supervisor, en cada uno de los tres momentos, elaborará uninforme con los aspectos más destacados, mencionando lasproblemáticas presentadas y las estrategias a desarrollar.

También deberá señalar los logros alcanzados o retrocesos encomparación con evaluaciones anteriores.

65

Es importante hacer un análisis comparativo de los CENDI de su zona.

B) ACCIONES DE GESTIÓN

La supervisión, como instancia de vinculación entre el Centro y lacomunidad, debe buscar las vías más convenientes para relacionarsecon autoridades de instituciones educativas, de salud y culturales; lafinalidad es apoyar el Programa que se lleva a cabo en los Centros.

Dentro del trabajo de gestión con autoridades se pueden llevar a cabodos tipos de encuentros: información y sensibilización; solicitud de apoyo.

B.1. Información y Sensibilización.- Nos referimos a encuentroscon autoridades, donde el propósito es el de presentarse ydar a conocer el P. E. I., así como la forma de trabajo de lasupervisión.

Generalmente son encuentros donde la autoridad no conoce el trabajoy es importante dar una buena impresión del servicio de supervisión yla importancia de la Educación Inicial.

Por tal motivo, es necesario preparar y organizar bien el encuentro,considerando que se cuenta con breves espacios de tiempo y que laautoridad necesita información sustantiva.

En este sentido se sugiere priorizar y organizar la información de lasiguiente manera:

1.- Clasificar el objetivo de la visita.

2.- Explicar el P. E. I., señalando solamente tres aspectosimportantes:

2.1.Las actividades del CENDI se organizan a partir delas necesidades de los niños.

2.2.La importancia de la calidad de interacción en larealización de actividades.

2.3.Trabajo diferenciado en pequeños grupos a partirde las actividades en los escenarios.

3.- Acciones de la supervisión

De ser posible este tipo de reuniones, deben llevarse documentos paraentregar a la autoridad, por ejemplo: programas, carpeta ejecutiva oevaluaciones de los Centros.

Se sugiere preparar la reunión con apoyos didácticos para facilitar lainformación (transparencias, video, rotafolio, etc.).

B.2. Solicitar apoyo.- En este tipo de encuentros se parte delsupuesto de que ya se conocen, Supervisor y autoridades;se acude a dichas autoridades para solicitar apoyos específicoso autorización para realizar las actividades. Por ejemplo:

66

l Solicitar la intervención de instancias que orienten yofrezcan alternativas para complementar el trabajoen el Centro.

l Abrir espacios físicos y sociales para la realización deactividades fuera del CENDI como: festejos,actividades deportivas, recreativas, culturales y deconocimiento del Centro.

l Hacer las peticiones necesarias para la utilización delas instalaciones de la comunidad (deportivo, casa dela cultura, etc.) y aprovechar situaciones comoreuniones comunitarias y actividades colectivas endonde puedan insertarse acciones en beneficio de losniños del CENDI.

También es importante que se prepare el encuentro para lograr mejoresresultados.

A continuación se sugieren aspectos para orientar la plática con lasautoridades.

1.- Objetivo de la visita.

2.- Explicación de la solicitud o petición de apoyos.

3.- Compromisos; de ser posible hay que obtenerlos por escritoo que quede suficientemente claro de forma verbal.

67

ANEXOS

68

69

A) PLAN SEMANAL

B) INFORME DE VISITA

C) CONCENTRADO DE INFORMES DE VISITA DE SUPERVISIÓN POR CENDI

D) CONCENTRADO DE SUPERVISIÓN

70

ANEXO A

FORMATO PLAN SEMANAL DE LA SUPERVISIÓN

Instrucciones:

1.- Se llenan los datos generales.

2.- En la columna de Necesidades de Supervisión, se anotarán las necesidades que se trabajaránen los diferentes Centros o lugares por parte de la supervisión.

3.- En la segunda columna se señalará el CENDI o lugar al que se acudirá a trabajar la necesidad.

4.- En la columna de actividades se describirán las acciones y actividades que se desarrollarán enel Centro o lugar que se acuda.

5.- En la siguiente columna se anota la fecha o periodo para realizar las actividades.

6.- En la columna de observaciones se registrará, al término de la semana, los cambios que ocu-rrieron en la planeación así como datos relevantes durante la visita.

7.- En los datos cuantitativos, se señalará el número de veces que se realizó la acción en:

a) Visita de supervisión a los Centros

b) Número de reuniones o entrevistas con autoridades de las instituciones a las quepertenecen los Centros

c) Eventos zonales como capacitaciones, exposiciones, participación en comisiones

d) Reuniones de trabajo entre Supervisores

71

PLAN SEMANALDE LA SUPERVISIÓN

NECESIDADES DESUPERVISIÓN

CENDI OLUGAR ACTIVIDAD

FECHA OPERIODO OBSERVACIONES

COORDINACIÓN: ______________________________

SUPERVISOR: _________________________________

______________________________________________

PERIODO: _____________________________________

DATOS CUANTITATIVOS

A. VISITAS DE SUPERVISIÓN

B. ACCIONES CON AUTORIDADES

C. EVENTOS ZONALES

D. REUNIONES DE TRABAJO

72

ANEXO B

FORMATO DE INFORME DE VISITA

Instrucciones:

1.- Actividades realizadas. En esta columna se anota en forma secuenciada las distin-

tas acciones que se realizaron durante el día en el Centro, por ejemplo: revisar

expedientes, asesoría en sala, participar en el Consejo, etc.

2.- En la columna de Aspectos Técnico-Pedagógicos se anotarán las problemáticas

encontradas y las asesorías e indicaciones proporcionadas a los agentes sobre

aspectos de operación, actividades, calidad de interacción, logros del niño, uso de

recursos y capacitaciones.

3.- En la columna de Estructura y Organización se señalan las problemáticas e indica-

ciones que se dieron al respecto del mantenimiento del CENDI, sus condiciones de

higiene y seguridad, así como el servicio de alimentación.

4.- En Organización Administrativa se señalará las problemáticas y asesorías proporcio-

nadas en lo referente a la organización de expedientes, documentación y organiza-

ción de grupos de niños y adultos.

Nota: Los indicadores aparecen en el capítulo IV en el apartado de Informe de Visita.

73

INFORME DE VISITA

ACTIVIDAD REALIZADA ASPECTOTÉCNICO-PEDAGÓGICO

ESTRUCTURA YORGANIZACIÓN

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

ZONA: _________________ CENTRO: _________________________________________________ FECHA: _______________________________

INFORMA: _______________________________________________________________________________________________________________________

74

CO NCENTRADO DE INFORMES DE V IS ITA DE SUPERVISIÓN POR CENDI(BIMESTRAL)

A continuación se le presenta una serie de pasos para llenar el Concentrado de In form es de visita por CENDI. E l form ato cuenta consiete apartados específicos: Operación del Programa; Activ idades Educativas; M antenim iento de l CENDI; Condiciones de H ig iene ySeguridad; Servicio de Alim entación; O rganización Adm in istrativa y Observaciones G enerales.

E l form ato será llenado a partir de los In form es de V isita que realiza a los CENDI.

Lea con atención las sigu ientes indicaciones:

1. Escriba los datos generales que se pide.

2. Anote en los óvalos o cuadros –según lo observado- el valor que otorgue a cada una de las preguntas. Al final de cada pregun ta ogrupo de preguntas aparecen entre paréntesis los valores con los que deberán ca lificarse. La escala a utilizar es de 1 al 5, endonde los valores serán 5 (M uy Bueno), 4 (Bueno), 3 (Regular), 2 (M alo) y 1 (Muy M alo).

3. En las preguntas donde se requiera obtener prom edio –especificado con la abreviatura PROM .- deberá sum ar los valores queotorgó en cada grupo y después divid ir entre e l núm ero de grupos que ca lificó.

E jem plo:

L M P T PRO M .

La congruencia y calidad de la p laneación es: 3 2 3 2 2 .5

Se sum a 3+2+3+2=10Se d ivide 10÷4=2.5

4. Cualquier inform ación adicional que necesita reportar y que no se contem ple en el concentrado puede anotarlo en e l aspectoO bservaciones G enerales.

5. E l Concentrado de Inform es de V isita por CENDI se llenará b im estralm ente.

75

76

PS

EE

DF

77

ANEXO D

FORMATO CONCENTRADO DE SUPERVISIÓN

Instrucciones

1.- Escriba los datos que se le piden.

2.- En los renglones donde dice nombre del CENDI, anotará el CENDI al que corresponda lainformación.

3.- Vacíe en las columnas la información que aparecen en los óvalos numerados en el concentradode Informe de Visita por CENDI. Los números de los óvalos corresponden a la numeración queaparece en su concentrado.

4.- Una vez vaciados los datos de los centros supervisados, procederá a sumar en forma verticalpara obtener el total para cada uno de los aspectos evaluados, obtenga el promedio y colóqueloen el renglón correspondiente.

5.- Para graficar se tomará en cuenta el valor promedio de cada aspecto. El número resultante decada aspecto será situado en la gráfica en el número más cercano al que corresponda, ya sea1, 2, 3, 4 y 5.

6.- A partir de sus observaciones y registros realizados en sus visitas de supervisión a los Centros,así como de los resultados obtenidos en sus concentrados de información, es necesario queestablezca estrategias para mejorar o reorientar los procesos de trabajo en los CENDI. Paraello, cuenta en su concentrado con el apartado VII, en el que podrá describir las necesidadesdetectadas durante la supervisión, las estrategias que propone para trabajar esas necesidadesy el tiempo que estima para realizarlas. Estas aportaciones las expondrá de manera global parasu zona de supervisión.

NOTA: Con los datos concentrados por CENDI (en forma horizontal) se pueden elaborargráficas que permitan identificar en forma rápida la situación que guarda un CENDI enparticular.

78

79

80

81

BIBLIOGRAFÍA

82

83

S.E.P. Proyecto Estratégico 5Manual del Supervisor de los Centros de Desarrollo InfantilMéxico, 1985.

S.E.P. Subsecretaría de Educación BásicaUnidad de Educación InicialPrograma de Educación InicialVersión ExperimentalMéxico, octubre 1992.

S.E.P. Subsecretaría de Educación BásicaUnidad de Educación InicialManual Operativo de la Modalidad Escolarizada deCentros de Desarrollo infantilVersión ExperimentalMéxico, octubre 1992.

S.E.P. Subsecretaría de Servicios Educativos para el D. F.Unidad de Educación InicialManual Técnico Operativo para el Supervisor delos Centros de Desarrollo InfantilMecanogramaDocumento Interno de Trabajo.México, 1993.

S.E.P. Subsecretaría de Servicios Educativos para el D. F.Programa de Fortalecimiento de las Escuelas del Distrito FederalMéxico, agosto 1996.

S.E.P. Subsecretaría de Servicios Educativos para el D. F.Perspectivas Siglo XXIPrograma de Fortalecimiento de las Escuelas del Distrito FederalMéxico, agosto 1998.

84

Orientaciones Técnico Pedagógicaspara el Supervisor de la Modalidad

Escolarizada

Edición a cargo de laDirección de Educación Inicial,

se reprodujeron 150 ejemplares en laSubdirección de Apoyo Técnico Complementario

Izazaga 38, 1er. Piso.México D. F., 1999

ELABORACIÓN DE FORMATO PARA LA VERSIÓN ELECTRÓNICA:SUBDIRECCIÓN DE APOYO TÉCNICO COMPLEMENTARIO

DEPARTAMENTO DE ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS Y MATERIALESTÉCNICO PEDAGÓGICOSJavier Garduño Hernández

México, D.F. 2001