Stephanie Nicole Rehbein Reyes Control 5

8
ACTIVIDADES GENERALES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN ACTIVIDADES GENERALES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN ACTIVIDADES GENERALES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN Stephanie Nicole Rehbein Reyes Fundamentos de la Prevención de Riesgos Instituto IACC 16 de Diciembre de 2012

Transcript of Stephanie Nicole Rehbein Reyes Control 5

Page 1: Stephanie Nicole Rehbein Reyes Control 5

ACTIVIDADES GENERALES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

ACTIVIDADES GENERALES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

ACTIVIDADES GENERALES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

Stephanie Nicole Rehbein Reyes

Fundamentos de la Prevención de Riesgos

Instituto IACC

16 de Diciembre de 2012

Page 2: Stephanie Nicole Rehbein Reyes Control 5

ACTIVIDADES GENERALES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

Desarrollo

Instrucciones:

- Se pide que usted pueda indicar y definir las actividades generales del Sistema de

Gestión de la Prevención.

De acuerdo a lo leído en el texto de la semana 5, dice que “existe una serie de actividades

generales que la empresa debe llevar a cabo en materias de prevención”.

Como por ejemplo el Reglamento Interno de Seguridad e Higiene en el Trabajo, de acuerdo a lo

que está indicado en el Libro III del Código del Trabajo y en el artículo 67 de la Ley 16744 y en

el Libro V del D.S. N°40.

Las actividades generales se componen de cuatros puntos importantes, los cuales se detallan a

continuación:

1. Plan de Prevención de Riesgos Laborales

En este plan se construye un documento el cual tendrá toda la acción preventiva de una empresa

y también su sistema general de gestión.

2. Evaluación de Riesgos

“Según Chávez, 1996, la evaluación de riesgos es pilar imprescindible para iniciar una gestión

preventiva y sus detalles deben llegar hasta los diferentes puestos de trabajo, con los detalles de

los riesgos”.

“Todos los trabajadores deben conocer el listado de riesgos, porque ello facilita la evaluación de

un proceso no es complicado”.

Según Ramírez (1994), “indica que evalúa el riesgo según la probabilidad de que ocurra, y si

ocurre que severidad tiene”.

Page 3: Stephanie Nicole Rehbein Reyes Control 5

ACTIVIDADES GENERALES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

Esta evaluación debe volver a revisarse en los siguientes casos:

“Por introducción de nuevos equipos de trabajos, sustancias o preparados químicos, o de

nuevas tecnologías”.

“Cuando cambian las condiciones de trabajo”.

“Cuando se incorpore un trabajador con características personales o estado biológico que

lo hagan especialmente sensible a las condiciones del puesto”.

“Cuando se hayan detectado daños a la salud o se haya descubierto por los controles

periódicos de las condiciones de trabajo, o por un accidente de trabajo, que las

actividades preventivas son inadecuadas e insuficientes”.

“Cuando hayan transcurrido dos o tres años, dependiendo del sector”.

PROBABILIDAD DE

MATERIALIZACIÓN DEL RIESGO

SEVERIDAD

ALTA MEDIA BAJA

ALTA MUY

GRAVE

GRAVE MODERADO

MÁS PROBABLES MEDIA GRAVE MODERADO LEVE

CONSECUENCIAS BAJA MODERADO LEVE MUY LEVE

Page 4: Stephanie Nicole Rehbein Reyes Control 5

ACTIVIDADES GENERALES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

“Por lo tanto existiría la Evaluación Inicial de Riesgos y la Evaluación Periódica de Riesgos”.

De esta forma:

- Se identifican los riesgos y sus causas, incluyendo también qué trabajadores están

expuestos a qué riesgos.

- Se evalúan y se priorizan.

- Se deciden las medidas preventivas o correctivas.

- Se revisan y monitorean las acciones para comprobar que las medidas adoptadas han

reducido o eliminado los riesgos, mediante las evoluciones periódicas.

3. Planificación de la acción preventiva.

“Mapfre, (1997) menciona que una vez realizada la Evaluación de Riesgos se desprende la

planificación de Acción Preventiva, también se puede denominar Plan de Control de Riesgo y

que está constituido por una serie de medidas preventivas o correctivas para minimizar o

eliminar los riesgos detectados”.

“El contenido de la planificación debe considera los siguientes elementos:

- “Medios de protección colectiva, y si estos no pueden ser posibles, equipos de protección

personal.

- “Medidas para eliminar o reducir el riesgo”.

- “Medidas de Emergencia”.

- “Vigilancia de la salud”.

- “Formación e información de los trabajadores, mandos intermedios y directos”.

- “Medios humanos, responsables de llevar a cabo estas medidas anteriores”.

- “Asignación de recursos económicos, el costo de llevar a cabo las medidas anteriores”.

- “Periodo o fecha en el que se deberán llevar a cabo las medidas propuestas”.

Modelo de hoja de planificación de la Actividad Preventiva:

Page 5: Stephanie Nicole Rehbein Reyes Control 5

ACTIVIDADES GENERALES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

VALORACIÓN DEL RIESGO PRIORIZACIÓN PREVENTIVA

MUY GRAVE Planificar a corto plazo, con carácter

inmediato.

GRAVE Si es razonable y técnicamente posible, la

realización no debe superar el mes.

MODERADO Si es razonable y técnicamente posible, la

realización no debe superar los 9 meses.

LEVE Si es razonable y técnicamente posible, la

realización no debe superar los 18 meses.

MUY LEVE Si es razonable y técnicamente posible, la

realización no debe superar los dos años.

4. Seguimiento de Acciones Correctoras.

“Chávez, (1996) menciona que al efectuar periódicamente las técnicas de gestión se debe

comprobar que se están realizando las actuaciones planificadas, y que la eficacia que se ha

obtenido ha sido esperada. Por otro lado, también es un método para detectar situaciones no

previstas en el plan anterior, por ejemplo, la aparición de nuevos riesgos”.

Citas bibliográficas

Page 6: Stephanie Nicole Rehbein Reyes Control 5

ACTIVIDADES GENERALES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

IACC (2012). Fundamentos de la Prevención de Riesgos. Semana 5. Instituto Profesional

IACC.

www.prevencionchile.cl