Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

66
Equipo: Jessica Martínez. Noé Jiménez. Jazmín Pedroza Estefanía Docente: • Francisco Martínez Bienvenido s. 07/05/2022 1

Transcript of Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

Page 1: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 1

Equipo:• Jessica Martínez.• Noé Jiménez.• Jazmín Pedroza• Estefanía Rangel.• Janett Rodríguez

Docente:• Francisco Martínez

Bienvenidos.

Page 2: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 2

Producción de alimentos de la dieta del Mexicano

Page 3: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 3

Chile, Maíz y Frijol

Conceptos:

Page 4: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 4

Chile:

• El nombre viene del náhuatl, chilliy se aplica a numerosas variedades y formas de la planta herbácea o subarbustiva anualCapsicum annum, de la familia de las solanáceas, aunque algunas corresponden a la especie arbustivo pereneC. frutescens.

Page 5: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 5

• El fruto, también llamado chile, es una planta indehiscente erguida o péndula, incompletamente bilocular o trilocular, de forma y tamaño variable, dulce o picante, rojo o anaranjado cuando maduro y verde, blanco o purpúreo cuando inmaduro; contiene numerosas semillas reniformes pequeñas, las cuales, junto con las placentas (venas) que las unen a la pared del fruto, contienen en mayor proporción la oleorresina o sustancia picante llamada capsicina.

Page 6: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 6

Maíz:

• Palabra de origen indio caribeño, significa literalmente «lo que sustenta la vida». El maíz, que es junto con el trigo y el arroz uno de los cereales más importantes del mundo, suministra elementos nutritivos a los seres humanos y a los animales y es una materia prima básica de la industria de transformación, con la que se producen almidón, aceite y proteínas, bebidas alcohólicas, edulcorantes alimenticios y, desde hace poco, combustible.

Page 7: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 7

• El desarrollo de la planta se puede dividir en dos fases fisiológicas.

• En la primera, o fase vegetativa, se desarrollan y diferencian distintos tejidos hasta que aparecen las estructuras florales.

• En el segundo ciclo se desarrollan las hojas y los órganos de reproducción; este ciclo acaba con la emisión de los estigmas.

Page 8: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 8

Frijol:

• Planta herbácea de tallo delgado y en espiral, hojas grandes, trifoliadas, flores blancas o amarillas y frutos en legumbre, largos y aplastados, con varias semillas arriñonadas.

Page 9: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 9

• Las plantas de frijol son hierbas rastreras y trepadoras con foliolos de tres hojas. El color de sus flores tiene tonalidades rosas, lilas y violetas. Sus semillas, lo que conocemos como frijol propiamente, tiene forma de riñón y crecen en una vaina comestible como legumbre.

Page 10: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 10

Chile, Maíz y Frijol

Historia

Page 11: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 11

• Esta amplia cobertura territorial, extensa en superficie y ambientalmente diversificada, no sólo es posible gracias a las numerosas variedades de la especie maicera, cada una dueña de características particulares de adaptabilidad, sino también porque el eje civilizacional del enorme mosaico cultural de México es precisamente el maíz.

Page 12: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 12

• El maíz en México es historia y es leyenda, es tradición y está vivo. Es elemento esencial del patrimonio natural y del patrimonio cultural de nuestro país.

Page 13: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 13

• Por su parte, no se queda atrás la prosapia del frijol y del chile como plantas domesticadas por los antiguos mexicanos, pues también se remonta a más de cinco mil años de antigüedad.

Page 14: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 14

• También es admirable que el alimento histórico del pueblo mexicano, la trilogía formada por el maíz, el frijol y el chile, hijos todos de la milpa, tengan nutrientes asimismo complementarios.Desde una prejuiciosa posición primermundista y sin conocimientos nutricionales, suele criticarse nuestra dieta popular de tortillas de maíz, frijoles y chile. Aunque es obvio que el consumo de carnes, frutas y otros productos enriquece cualquier régimen alimenticio, en todo caso es equivocado el enfoque peyorativo en contra de la trilogía que sustenta a nuestro pueblo.

Page 15: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 15

• El maíz de las tortillas, como otros cereales, aporta los carbohidratos y así las calorías que se traducen en energía; también tiene proteínas, aunque los aminoácidos que las componen tienen limitaciones en su digestibilidad.

Page 16: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 16

• El frijol es una leguminosa que aporta mayores cantidades de proteína que los cereales y con una mejor asimilación de sus aminoácidos.

Page 17: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 17

• El chile no es un mero saborizante e icono nacional, sino que cubre una trascendente responsabilidad nutriológica al potenciar las proteínas del cereal y de la leguminosa. De manera que el chile no es para los mexicanos solamente un complemento alimenticio, sino un multiplicador nutricional.

Page 18: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 18

Este complejo alimenticio de maíz, frijol y chile dio lugar a culturas tan desarrolladas como las mesoamericanas, ejemplos de evolución

científica y artística en la historia universal.

Page 19: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 19

Chile, Maíz y Frijol.

Evolución

Page 20: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 20

Evolución del chile.

Page 21: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 21

Chile:• México es el centro de diversificación y domesticación

de esta especie que tiene la mayor distribución e  importancia económica en el mundo.

• El chile (Capsicum spp.), pertenece junto al tomate, la berenjena, el tabaco y a la papa, a la familia de las Solanáceas. El género incluye alrededor de 26 especies, todas originarias del continente americano. Su nombre científico Capsicum proviene del griego kapsakes o  cápsula.

Page 22: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 22

• México es el centro de diversificación y domesticación de esta especie que tiene la mayor distribución e  importancia económica en el mundo. Existen más de 40 variedades de chiles que se comen frescos o deshidratados. Las variedades más cultivadas son el chile jalapeño, serrano, pimiento morrón, poblano, chilaca, Anaheim, mirasol, soledad, de árbol, piquín. Los chiles secos más cultivados son el ancho, guajillo, mirasol, colorado, pasilla, de árbol, puya y costeño.

Page 23: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 23

• El cultivo de chile en México en 2012 utilizó 138 mil hectáreas con una producción superior a 2,379,735 toneladas

Page 24: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 24

Evolución del maíz

Page 25: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 25

Maíz:• A lo largo de los años, el maíz incrementó el número de

granos de mazorca de 60 a 500 y pasó de tener una longitud de 2,5 cm a unos 30cm (APBG,2002).

• Prácticamente se cultiva en todas las zonas del mundo y ocupa la tercera posición en cuanto a producción total, detrás del arroz y el trigo.

Page 26: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 26

• Actualmente, el mejoramiento de maíz ha evolucionado y se desarrollan híbridos con mayor rendimiento, estabilidad y mejores características agronómicas.

• Los avances de la biología molecular con el advenimiento de las técnicas de ingeniería genética abren una nueva etapa en la biotecnología aplicada a la agricultura y ofrecen mejoras en la producción del maíz.

Page 27: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 27

Page 28: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 28

Evolución del frijol

Page 29: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 29

Frijol:• El frijol en México se considera un producto estratégico

en el desarrollo rural y social del país, ya que representa toda una tradición productiva y de consumo, cumpliendo diversas funciones tanto de carácter alimentario como para el desarrollo socioeconómico.

Page 30: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 30

• A lo largo de la historia, se ha convertido no sólo en un alimento tradicional, sino también en un elemento de identificación cultural, comparable con otros productos como el maíz y el chile, que son básicos para explicar la dieta alimentaria de la población mexicana.

• El frijol ocupa el segundo lugar en importancia dentro de la superficie sembrada total a nivel nacional, sólo después del maíz.

Page 31: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 31

Chile, Maíz y Frijol.

Producción

Page 32: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 32

Producción del Chile

Page 33: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 33

Chile:• En la producción de chile, México se ha caracterizado como uno

de los principales productores y consumidores de este picoso pero delicioso producto nacional y la tradición del consumo del chile se ha conservado desde tiempos prehispánicos.

• El chile es el 8° cultivo con mayor valor generado en la agricultura nacional, alcanzando alrededor de 13 mil mdp anualmente, con un volumen de producción promedio de 2.2 millones de toneladas, del cual se exportan cerca de 900 mil toneladas de chiles frescos, secos y en preparaciones.

• A escala internacional, México es el segundo productor de chiles, dedicándole más de 140 mil hectáreas al cultivo de este fruto, las principales variedades que se cultivan son: el jalapeño, serrano, poblano, morrón y habanero.

Page 34: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 34

• Cifras oficiales arrojadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), México ocupa el segundo lugar en producción de chile verde con 2.7 millones de toneladas, actividad en la que participan más de 12 mil productores y 144 mil hectáreas, lo que significó una participación de alrededor del ocho por ciento en la producción mundial. -2015

Page 35: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 35

• El chile verde, principal variedad por volumen y valor, se produce durante la mayor parte del año. La cosecha del ciclo otoño-invierno inicia en diciembre y concluye en agosto.

• El ciclo primavera-verano abarca de junio a marzo.

Page 36: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 36

Cultivo de chile• De origen mexicano y signo de la identidad

nacional, el chile es un cultivo que requiere para su desarrollo temperaturas templadas y calientes.

• Además de la innegable presencia en el consumo diario del mexicano, el cultivo es importante por el valor que aporta a la producción agrícola de las regiones involucradas, porque genera ingresos competitivos para los productores y porque la cosecha abarca alrededor de 150 días (jornales) por hectárea en zonas de riego.

• La creación de empleos es reflejo de un impacto social positivo; un impacto que trasciende las fronteras de México.

Page 37: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 37

• El clima para el cultivo del chile debe de ser cálido pues su desarrollo no es el adecuado si se produce en temperaturas por debajo de los 10°C y por arriba de 35°C.

• No hay un elemento que por sí solo garantice el éxito de la producción del cultivo de chile. Es la conjunción de factores de diversa índole.

• De manera natural, son aparentemente pocas las zonas que reúnen los requisitos de éxito, no obstante, la tecnificación, innovación, experiencia y vocación de los productores han permitido que el cultivo se produzca en la mayor parte del país con altos estándares de calidad.

Page 38: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 38

Page 39: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 39

Chihuahua es el líder en la producción del fruto con más de 562 mil toneladas; seguido por Sinaloa, con 556 mil y Zacatecas con 348 mil toneladas, según la SAGARPA.

Page 40: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 40

Financiamiento • El financiamiento es importante para el desarrollo del sector

porque provee a los productores de recursos frescos para invertir en insumos e infraestructura que permiten mayor rendimiento, calidad y rentabilidad de los cultivos. Las principales instituciones de acceso al crédito son Financiera Rural y FIRA.

Page 41: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 41

Cuidados a tener• No importa cuánto se controlen los factores de éxito: los

riesgos no se disipan, sólo se aminoran. Y lo más sensato para un productor es nunca descartar plagas, enfermedades y accidentes.

• Conocer estrategias de prevención y respuesta para cada situación es la diferencia entre rendimientos mermados y pérdidas monumentales.

• En México, los métodos tradicionales y científicos aportan alternativas para enfrentar los riesgos y salvaguardar la calidad del cultivo.

Page 42: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 42

Page 43: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 43

Producción de maíz

Page 44: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 44

Maíz:• La producción de maíz en México ha experimentado un

crecimiento en los últimos años, ya que este producto es considerado básico no sólo para incluir en una dieta balanceada sino también para crear distintos elementos y sobre todo para incrementar la economía del país a través de la importación y exportación.

• El maíz es uno de los principales alimentos cultivables a nivel mundial, asimismo, es considerado como uno de los productos más importantes producidos en México.

• Este cereal abarca el 85 por ciento del volumen total producido en el país y 2.8 por ciento a nivel mundial.

Page 45: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 45

• No obstante, de los más de 30 millones de toneladas que se consumen anualmente, sólo el 71.9 por ciento es producido nacionalmente, es decir, que en el país hay un déficit de un poco más del 28 por ciento del consumo nacional aparente.

• Del total de maíz producido en México, el 57 por ciento es destinado para el consumo humano, 29 por ciento es para el consumo animal y 20 por ciento para la industria. Donde los principales productores son: Sinaloa con 26 por ciento, Jalisco con 12.6 por ciento, Estado de México 6.5 por ciento, Chiapas con 6.0 por ciento, Michoacán con 5.9 por ciento y Veracruz con 5.7 por ciento.

Page 46: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 46

• En México existen dos tipos de producción de maíz: el sistema comercial y el de autoconsumo. El primero está orientado hacia el mercado, ya que la producción tiene como fin el uso intensivo de los recursos en beneficio de los productores y el segundo se basa principalmente en el uso intensivo de la mano de obra familiar.

Page 47: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 47

• La  producción de maíz grano en México ha crecido a una tasa media anual de 2.6 por ciento para totalizar 23.27 millones de toneladas durante el año agrícola 2014.

Page 48: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 48

• Por ciclo agrícola, la producción de maíz en México ocurre mayormente durante el ciclo otoño invierno. ‐• Considerando la

modalidad hídrica, la producción de maíz bajo riego en el país muestra un menor dinamismo que el crecimiento en la producción de temporal.

Page 49: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 49

• De acuerdo con estimaciones de SAGARPA, durante los últimos tres años agrícolas la oferta de maíz grano en el país ha superado el consumo del mismo, lo cual provoca la acumulación de inventarios.

• De esta manera, durante los últimos tres años, el nivel de inventarios finales fluctúa entre los 2.9 y los 3.7 millones de toneladas, de los cuales el 57 por ciento corresponde a maíz blanco y el restante 43 por ciento a maíz amarillo.

Page 50: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 50

• Considerando dichos volúmenes de inventarios así como los niveles de consumo estimados por SAGARPA es posible observar que la relación inventario/consumo se incrementó de 9.1 por ciento en 2014 a 10.5 por ciento en 2015.

• La relación inventario/consumo permite observar la proporción del consumo que puede ser cubierta con el volumen de inventarios disponible.  

Page 51: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 51

• Durante el año agrícola 2014 diez estados concentraron el 80.0 por ciento de la producción nacional de maíz grano.

Page 52: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 52

Cuidados• El maíz requiere una temperatura de 25 a 30ºC.

Necesita bastante incidencia de luz solar y en aquellos climas húmedos su rendimiento es más bajo.

• El maíz llega a soportar temperaturas mínimas de hasta 8ºC y a partir de los 30ºC pueden aparecer problemas serios debido a mala absorción de nutrientes minerales y agua.

Page 53: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 53

Costos

Page 54: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 54

Producción de frijol

Page 55: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 55

Producción de frijol• En la actualidad, la importancia del frijol en la dieta

alimentaria del pueblo mexicano sigue siendo fundamental, debido básicamente a sus cualidades nutritivas, caracterizadas por el gran contenido de materias proteicas. Generalmente se ha pensado que el frijol contiene mayor cantidad de materia albuminoidea que la carne, y en realidad es así pero en estado seco. Sin embargo, al ser sometido al proceso de cocción, que es la forma como se consume, pierde ciertas características nutritivas.

Page 56: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 56

• En nuestro país se cultiva una diversidad de variedades de frijol, que responde a una geografía del consumo también diversa. Encontramos que la mayoría de la producción (entre 60 y 70% ) se ubica en la zona noroeste del país, en donde se cultivan variedades azufradas, negras, pintas, etc.

Page 57: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 57

• Las zonas de vida donde hay más áreas de producción de frijol son el bosque húmedo tropical y el bosque muy húmedo premontano. La zona frijolera de nuestra región se ubica en su gran mayoría en el bh-t, donde la temperatura varía entre los 22ºC y 28ºC y con un promedio de 1800 mm anuales de precipitación, estas condiciones agroclimáticas son muy adecuadas para la producción del cultivo.

Page 58: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 58

• El frijol es el tercer cultivo en importancia por la superficie sembrada en México, después del maíz grano y el sorgo grano; por el valor de la producción primaria que genera, ocupa la décima posición.  

• El cultivo de esta leguminosa se realiza prácticamente en todas las regiones y condiciones climáticas y de suelos en el país.

Page 59: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 59

• El clima y la disponibilidad de agua son los factores más importantes que determinan la productividad del cultivo, situación que se agrava en las principales regiones productoras del país, que registran bajos niveles y errática distribución de la precipitación pluvial, y donde el cultivo del frijol se lleva a cabo de manera predominante en condiciones de temporal.

Page 60: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 60

• La producción de frijol en México creció a una tasa promedio anual de 0.9 por ciento entre 2004 y 2014. La cosecha reporta variaciones anuales que reflejan la alta vulnerabilidad del cultivo a las condiciones climáticas en las más importantes regiones productoras.

Page 61: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 61

Page 62: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 62

Consumo • El consumo de frijol en México

durante los últimos tres años se ubicó en un promedio de 1.1 millones de toneladas. Dicho volumen representa el 88 por ciento de la producción nacional promedio de frijol entre 2013 y 2015.

• El consumo de frijol a nivel regional varía de acuerdo con el tipo de grano.

Page 63: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 63

• De acuerdo con estimaciones de la SAGARPA, la recuperación de la cosecha de frijol durante los años agrícolas 2013 y 2014 favoreció la acumulación de inventarios al final de los ciclos comerciales 2013/14 y 2014/15 en niveles que superaron las 200 mil toneladas.

• Se estima que los inventarios de frijol al cierre del ciclo 2015/16 se reduzcan 36.7 por ciento a tasa anual.

Page 64: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 64

Page 65: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 65

Costos

Page 66: Stefania salayandia producción de la alimentación del mexicano

05/01/2023 66

Gracias por su atención.Que tengan un excelente día.