Stefani, El renacimiento..docx

download Stefani, El renacimiento..docx

of 4

Transcript of Stefani, El renacimiento..docx

  • 8/18/2019 Stefani, El renacimiento..docx

    1/4

    SÍNTESIS HISTÓRICA DELRENACIMIENTO

    El movimiento del Renacimiento era el nombre dado

    al auge cultural sucedido durante los siglos XIV, XV y

    XVI en Europa, y trató de rescatar la cultura olvidada

    durante la Edad Media. Se desarrolló especialmenteen Italia y de manera tardía en otros países

    europeos como los Países a!os. "as principales

    características del Renacimiento #ueron el

    racionalismo, el e$perimentalismo, el individualismo

    y el antropocentrismo. %na gran característica del

    Renacimiento #ue el &umanismo teniendo como

    protagonista en escena al propio &ombre 'ue a partir

    de entonces comen(ó a ser tratado como ser

    racional y centro del universo. El artista tomóconciencia de individuo con valor y personalidad

    propios, se vio atraído por el saber y comen(ó a

    estudiar anatomía, t)cnica del claroscuro, leyes de

    perspectiva, los modelos de la antig*edad cl+sica,

    etc. "eonardo da Vinci, personalidad eminentemente

    renacentista, dominó distintas ramas del saber. Es

    curioso 'ue mientras surgía en lorencia el

    -uattrocento o primer Renacimiento italiano singlo

    XV/ gracias a la b0s'ueda de las bases cientí#icas

    del arte, se produ!era un #enómeno parecido y

    simult+neo en landes, basado sólo en la

    observación directa de la vida y la naturale(a. Este

    a!o Renacimiento tuvo gran repercusión en la

    Europa 1riental. "a segunda #ase del Renacimiento,

    o 2in'uecento, se caracteri(ó por la &egemonía de

    Roma, y &asta el saco de la ciudad en 3456 los

    Papas decidieron en el mundo del arte7 con lasguerras de Italia los artistas emigraron y propagaron

    los principios renacentistas por toda Europa

    1ccidental.

    EL CINQUECENTO

    El 82in'uecento9 representa la segunda #ase del

    Renacimiento italiano, su culminación y crisis, y el

    punto de partida para su di#usión por Europa. Entre#inales del siglo XV y principios del siglo XVI se

    produ!o, en torno a la corte milanesa de los S#or(a,

    un #enómeno decisivo, la revisión de los

    presupuestos est)ticos del -uattrocento, 'ue condu!o

    a la selección de los elementos 'ue constituirían la

    codi#icación del lengua!e propio del 2in'uecento.

    PINTURA:

    ue llevada igualmente a su m+s alto grado deper#ección t)cnica, y en el plano de lo #ormal alcan(ó

    gran claridad despo!ada del detalle secundario y

    anecdótico, en #avor de una composición nítida en la

    'ue destaca el tema principal, en primer plano,

    dotado de un car+cter grandioso. 2aracterísticas:

    LA ESCUELA DE MILÁN

    "eonardo ;a Vinci:

    raba!o el paisa!e al m+$imo.

    LA ESCUELA ROMANARa#ael San(io de %rbino 3?@AB345C/

    Este artista logra un

    desarrollo tal en su

    traba!o 'ue su gloriatodavía perdura.

    Murió !oven, pero

    de!a una obra

    e$terna.

    En sus cuadros se

    notan sus dotes de &istoriador y decorador, ya

    'ue escoge temas de la &istoria.

    Miguel Ángel Bounarroi

    !"#$%&"%'#(

  • 8/18/2019 Stefani, El renacimiento..docx

    2/4

    ue ar'uitecto, escultor, pintor y poeta, otro

    #idedigno representante del &ombre renacista.

    Muc&os los consideran el m+s grande artista de

    la &umanidad por su prolí#ica obra en di#erentes

    disciplinas, por la per#ección de sus acabados,

    por la pasión 'ue le puso a cada una de ellas.

    E)*ulura:2aracterísticas:

    • "a escultura est+ dominada por la #igura de

    Miguel

  • 8/18/2019 Stefani, El renacimiento..docx

    3/4

     

  • 8/18/2019 Stefani, El renacimiento..docx

    4/4