SPI_ACT02

4
Convivencia libre de violencia en el entorno escolar Del conflicto a la mediación en la escuela Primera parte Instrucciones: Con los referentes del material de Lectura 05: Resolución de conflictos en la escuela: Una herramienta para la cultura de paz y la convivencia, da respuesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es el conflicto? ¿Cómo se presenta en los ambientes escolares? El conflicto es un proceso donde contienden dos o más partes por el logro de objetivos individuales. Y como todo proceso tiene un surgimiento, que es el problema en sí, un desarrollo, donde se busca conocer las dos versiones y las posibles soluciones y un desenlace, donde se ejecuta un plan de intervención con la solución más pertinente para la problemática. Dentro del ambiente escolar el conflicto más que un área de oportunidad, se presenta como situaciones de incompetencia, así que se trata de solucionarlo de una manera “rápida” pero etiquetando sólo al que señalan como el acusado sin conocer el origen o las dos versiones del hecho. 2. En tu experiencia laboral; ¿Cuál ha sido el problema de no atender oportunamente los problemas que se presentan en un centro educativo? Que dejamos que un problema que pudo haber sido mínimo en su comienzo con una posible solución, se haga más grande en donde ya no sólo están implicados los principales actores sino que ya intervinieron más personas y cada quien con su propia versión de los hechos pero no presenciales sino de “lo que les dijeron por ahí”. Entonces ya no es intervenir por un problema sino por varios. 1 Actividad 02

Transcript of SPI_ACT02

Page 1: SPI_ACT02

Convivencia libre de violencia en el entorno escolar

Del conflicto a la mediación en la escuela

Primera parteInstrucciones:

Con los referentes del material de Lectura 05: Resolución de conflictos en la escuela: Una herramienta para la cultura de paz y la convivencia, da respuesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es el conflicto? ¿Cómo se presenta en los ambientes escolares?

El conflicto es un proceso donde contienden dos o más partes por el logro de objetivos individuales. Y como todo proceso tiene un surgimiento, que es el problema en sí, un desarrollo, donde se busca conocer las dos versiones y las posibles soluciones y un desenlace, donde se ejecuta un plan de intervención con la solución más pertinente para la problemática.Dentro del ambiente escolar el conflicto más que un área de oportunidad, se presenta como situaciones de incompetencia, así que se trata de solucionarlo de una manera “rápida” pero etiquetando sólo al que señalan como el acusado sin conocer el origen o las dos versiones del hecho.

2. En tu experiencia laboral; ¿Cuál ha sido el problema de no atender oportunamente los problemas que se presentan en un centro educativo?

Que dejamos que un problema que pudo haber sido mínimo en su comienzo con una posible solución, se haga más grande en donde ya no sólo están implicados los principales actores sino que ya intervinieron más personas y cada quien con su propia versión de los hechos pero no presenciales sino de “lo que les dijeron por ahí”. Entonces ya no es intervenir por un problema sino por varios.

3. ¿Cómo ayudaría las habilidades sociales en la solución de conflictos escolares?

Yo creo que las habilidades sociales serían nuestra primera forma de intervención adecuada, pero incluso para algunos esas habilidades como la simple escucha son muy difíciles de aplicar y se tiende a juzgar por lo que se ve.

1Actividad 02

Page 2: SPI_ACT02

Convivencia libre de violencia en el entorno escolar

En muchas ocasiones es muy fácil emitir un juicio de manera externa pero nunca nos damos el tiempo de entender lo que el otro está pasando, de escucharlo para conocer sus necesidades.

Y la otra habilidad social sería la expresión, expresar no es simplemente decir las cosas como nos pasan por la mente en el momento, sino de hacerlo de una manera respetuosa, no agresivo, no señalando o acusando lo que creemos está haciendo mal el otro, sino de lo que nosotros necesitamos o de nuestra perspectiva.

4. Menciona mecanismos para facilitar la comunicación entre los miembros de la comunidad escolar.

La empatía, feedback, escucha activa, y asertividad

5. Menciona las acciones que se debería encaminar para atender el conflicto.

ACCIÓN INDIVIDUAL NEGOCIACIÓN MEDIACIÓN-PEACEMAKERS

Parar: No dejarnos llevar por el impulso.

Identificar: Evitar los juicios, escuchar la otra versión y dar a conocer la nuestra.

Generar: Proponer posibles soluciones.

Evaluar: De las soluciones propuestas elegir la más viable.

Planificar: Elaborar un plan de la ejecución sobre la solución en marcha.

Negociación competitiva

Pacto o capitulación Negociación

cooperativa

Con esta acción necesitamos de todas las habilidades previamente comentadas.

2Actividad 02

Page 3: SPI_ACT02

Convivencia libre de violencia en el entorno escolar

Segunda parteInstrucciones:

Con los referentes del material de Lectura 04: La mediación como estrategia de resolución de conflictos, elabora un mapa conceptual en el espacio siguiente:

3Actividad 02

MEDIACIÓN

MODELOS DE MEDIACIÓN

Escuela tradiciones-lineal de Harvard- El acuerdo

Escuela circular-narrativa. la información-la comunicación.

Escuela transformativa-Las relaciones-las personas

MEDIACIÓN ESCOLAR

Estrategia

Resolución pacífica

Acuerdo positivo y colaborativo

CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN ESCOLAR

Estrategia

Voluntaria

Pacífica

Comunicación y colaboración

Mediadores

Transformador

Formativo

Gestiona

Confidencialidad

TIPOS DE MEDIACIÓN ESCOLAR

Espontánea

Institucionalizada

Realizada por los iguales

Externa

Realizada por los adultos

Comediación

FASES DE LA MEDIACIÓN ESCOLAR

Premediación

Entrada

Cuéntame

Situar el conflicto

Vías de solución

Acuerdo