spcifci

download spcifci

of 91

Transcript of spcifci

  • 7/25/2019 spcifci

    1/91

    ESPECIFICACIONES TECNICAS MOLLEBAMBA

    01.02.03.01.05.12 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO P/LOSA REMOVIBLE(COSTO PROM. INCL. DESPERDICIOS)

    DESCRIPCION

    Para el cmputo de peso de la armadura de acero, se tendr en cuenta la

    armadura principal, que es la fgura en el diseo para absorber los esuerzos

    principales, que incluye la armadura de Parrilla. El clculo se har

    determinando primero en cada elemento los diseos de ganchos, dobleces y

    traslapes de varillas. uego se suman todas las longitudes agrupndose por

    dimetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos

    unitarios correspondientes e!presados en "ilos por metro lineal.

    METODO DE MEDICION

    El m#todo de medicin ser en $ilogramos %$g& utilizados.

    PROCESO CONSTRUCTIVO

    'aracter(sticas)

    os reuerzos de acero debern ser varillas estriadas o corrugadas.

    El acero est especifcado en los planos, en base a su carga de *uencia

    pero deber adems ceirse a las siguientes condiciones)

    'arga de +luencia -

    $g/cm-

    'arga de 0otura 1

    23

    $g/cm-

    4eormacin 5(nima a

    la 0otura

    6 7

    'orrugaciones 89:5 ;1

  • 7/25/2019 spcifci

    2/91

    8ntes de su colocacin en la estructura, el reuerzo metlico deber

    limpiarse de escamas de laminado, !ido y cualquier capa que pueda

    reducir su adherencia.

    a colocacin de la armadura ser eectuada en estricto acuerdo con los

    planos y se asegurar contra cualquier desplazamiento por medio detirantes, bloques, silletas de metal, espaciadores, alambres o cualquier otro

    soporte aprobado.

    a armadura colocada en posicin deber tener un recubrimiento de

    concreto, de acuerdo al tipo de estructura establecido en los planos de

    estructuras.

    FORMA DE PAGO

    os pagos se realizarn)

    Previa inspeccin del correcto desarrollo de los traba?os descritos.

    @na vez realizadas las verifcaciones se procedern a valorizar los

    "ilogramos para poder as( realizar los pagos correspondientes a esta

    partida.

    01.02.03.01.05.13 ADITIVO DESMOLDEADOR PARA ENCOFRADOS TIPOCARAVISTA

    Des!"#"$%

    Es una laca desmoldante a base de poliuretano reactivo de un solo componente decurado rpido por accin de la humedad ambiente.

    5#todo de 5edicinEl m#todo de medicin de esta partida se realizar por las unidades de media de metrocuadrado %m-& de acuerdo a los metrados y presupuesto.

    +orma de PagoEl m#todo de pago esta partida se realizar de acuerdo a los anlisis de costosunitarios que cubren los gastos de mano de obra, herramientas, materiales, equipos,compensaciones sociales e imprevistos necesarios para el cumplimiento de la partida.

    01.02.03.01.05.1& ACABADO PULIDO DE PISO CON MORTERO 1'2 15CM DE ESPESOR

    DESCRIPCION

    9e establecen sobre el concreto de las rampas, en los lugares que se indican

    en los planos con agregados que le proporcione una mayor dureza.

    El piso de cemento, a base de concreto tendr un espesor igual al total del

    piso terminado, menos el espesor de la segunda capa. a segunda capa de

    mortero que va encima de la primera tendr un espesor m(nimo de 6. cm.

  • 7/25/2019 spcifci

    3/91

    9u proporcin ser indicada en los planos.

    9e colocarn reglas espaciadas m!imo 6. mt. 'on un espesor igual al de la

    primera capa.

    El mortero de la segunda capa se aplicar pasado la hora de vaciada la base.

    9e sentar con paleta de madera. 9e trazarn bruas seg=n se indica en los

    planos.

    8ntes de planchar la superfcie, se de?ar reposar al mortero ya aplicado, por

    un tiempo no mayor de ; minutos. 9e obtiene un enlucido ms perecto con

    plancha de acero o metal.

    a superfcie terminada ser uniorme, frme, plana y nivelada por lo que

    deber comprobarse constantemente con reglas de madera.

    METODO DE MEDICION

    a unidad de medida ser el 5-

    FORMA DE PAGO

    9e pagar por metro cuadrado terminado, pagado al precio unitario del

    contrato.

    El precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo,

    herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena colocacin

    01.02.03.01.05.15 REJILLA SUMIDERO*PLATINA DE 1 1/2+3/1,+ - 1/2+

    MARCO +L+ 1 1/2+ 3/1,+

    4escripcin) Est partida consistir en el suministro y colocacin de re?illas de acero%Perfl de8cero Aegro& y soldados con Bvercord Punto Clanco, su ubicacin de dichas seinstalarn como especifca los planos y dems dimensiones indicadas en los planos oseg=n ordene el 9upervisor.5#todo de 5edicin) as re?illas se medirn en unidades %@nid&, de acuerdo a loindicado en losplanosCase de Pago) 9e pagar en uncin al sistema de contratacin y de acuerdo a loestipulado en el reglamento de la ley de contrataciones del estado

    01.02.03.01.05.1, PERFIL METLICO +U+ DE 2+3+2+1/1,+ PARA

    LOSAS REMOVIBLES

    Producto laminado en caliente con seccin en forma de "U" (con alas paralelas), de calidad dualporque cumple con las normas ASTM A36 y ASTM A! #rado $ simult%neamente&

    5#todo de 5edicinEl m#todo de medicin de esta partida se realizar por las unidades de media de metrol(neal %m& de acuerdo a los metrados y presupuesto.

  • 7/25/2019 spcifci

    4/91

    +orma de PagoEl m#todo de pago esta partida se realizar de acuerdo a los anlisis de costosunitarios que cubren los gastos de mano de obra, herramientas, materiales, equipos,compensaciones sociales e imprevistos necesarios para el cumplimiento de la partida.

    01.02.03.01.05.1 SUMINISTRO COLOCACIN PERFIL METLICO2+3+1/1,+ MARCO LOSA

    'oloque el perfl metalico electro soldada de reuerzo con varillasmanualmente, si es el caso.

    5#todo de 5edicinEl m#todo de medicin de esta partida se realizar por las unidades de media de metrolineal %m& de acuerdo a los metrados y presupuesto.

    +orma de PagoEl m#todo de pago esta partida se realizar de acuerdo a los anlisis de costosunitarios que cubren los gastos de mano de obra, herramientas, materiales, equipos,

    compensaciones sociales e imprevistos necesarios para el cumplimiento de la partida.

    01.02.03.01.0, VEREDAS

    01.02.03.01.0,.01 VEREDA DE CONCRETO FC 1&0 G/CM2 E410CM PASTA1'2 (P*I)

    DESCRIPCION

    as veredas de concreto consideradas, son de concreto Dc6 "g/cm-, en un

    espesor de .6 metros, sobre una cama de piedra, el acabado fnal deber ser

    uniorme, dando una ligera presentacin rugosa para evitar que los

    transe=ntes resbalen, sobre todo en #poca de lluvias.

    METODO DE MEDICION

    El m#todo de medicin ser en metros cuadrados %m-& traba?ados.

    PROCESO CONSTRUCTIVO

    as veredas sern de un concreto que alcance una resistencia igual o mayor a

    6 $g/cm-, colocado sobre una cama de .- m. de piedra medianaF el

    concreto Dc 6 $g/cm- ir en un espesor de .6m seg=n las

    especifcaciones de los planos. Esta superfcie deber tener un acabado

    uniorme y nivelado, con bruas transversales cada 6.m.y ?untas cada ;.

    m.F en la capa de acabados se usar mortero de cemento arena en proporcin6)-

    FORMA DE PAGO

    El cmputo total es igual a la suma de los vol=menes de concreto. El volumen

    de cada tramo es igual al producto del ancho por su longitud por su altura.

    01.02.03.01.0 TRATAMIENTO INTERIOR ACABADO ETERIOR

  • 7/25/2019 spcifci

    5/91

    01.02.03.01.0.01 APLICACIN DE 1RA. CAPA DE PE CONCENTRADOP/IMPERMEABILIACIN INTERIOR DE ESTRUCTIURA 6ID.(3 1 AGUA)

    a superfcie deber estar limpia y libre de polvo, grasa o cualquier materialque impida la adherencia del impermeabilizante.

    8plicar primera capa de aditivo concentrado para la impermeabilizacin lacantidad que el metrado lo requiera ;!6.

    P!e#7!7"$% 8e 97 :;%7

    a superfcie de concreto que se trata, debe estar limpio, libre de suciedad,

    pel(culas, pinturas, revestimientos y otros materiales e!traos. El rea debe

    tener un sistema capilar abierto para obtener la porosidad y GabsorberG para el

    tratamiento Hype!, as superfcies lisas deben de ser li?adas.

    A#9"7"$%

    Hype! se puede aplicar con trincha %o equivalente& o con equipos especiales

    para la umigacin. Ao intente aplicar Hype! con una cuchara de albail, rollo de

    pintura, pincel o spray.

    Me:97

    Hype! debe mezclarse con agua limpia por volumen, libre de sales y otros

    desechos. os materiales deben ser mezclados en cantidades sufcientes para

    ser aplicados hasta - minutos despu#s del comienzo de la mezcla. 9i la

    mezcla se somete a un Galso cierreG, no se debe aadir mas agua, solo mover

    la mezcla de nuevo.

    5#todo de 5edicinEl m#todo de medicin de esta partida se realizar por las unidades de media de metrocuadrado%m-& de acuerdo a los metrados y presupuesto.

    +orma de PagoEl m#todo de pago esta partida se realizar de acuerdo a los anlisis de costosunitarios que cubren los gastos de mano de obra, herramientas, materiales, equipos,compensaciones sociales e imprevistos necesarios para el cumplimiento de la partida.

    01.02.03.01.0.02 APLICACIN DE 2DA. CAPA DE PE CONCENTRADOP/IMPERMEABILIACIN INTERIOR DE ESTRUCTIURA 6ID.(5 2 AGUA)

    8plicar segunda capa de aditivo concentrado para la impermabilizacion lacantidad que el metrado lo requiera 1!-.

    P!e#7!7"$% 8e 97 :;%7

  • 7/25/2019 spcifci

    6/91

    a superfcie de concreto que se trata, debe estar limpio, libre de suciedad,

    peliculas, pinturas, revestimientos y otros materiales e!traos. El area dede

    tener un sistema capilar abierto para obtener la porosidad y GabsorverG para el

    tratamiento Hype!, as superfcies lisas deben de ser li?adas.

    A#9"7";%

    Hype! se puede aplicar con trincha %o equivalente& o con equipos especiales

    para la umigacion. Ao intente aplicar Hype! con una cuchara de albail, rollo de

    pintura, pincel o spray.

    Me:97

    Hype! debe mezclarse con agua limpia por volumen, libre de sales y otros

    desechos. os materiales deben ser mezclados en cantidades sufcientes para

    ser aplicados hasta - minutos despu#s del comienzo de la mezcla. 9i la

    mezcla se somete a un Galso cierreG, no se debe aadir ms agua, solo mover

    la mezcla de nuevo.

    5#todo de 5edicinEl m#todo de medicin de esta partida se realizar por las unidades de media de metrocuadrado %m-& de acuerdo a los metrados y presupuesto.

    +orma de PagoEl m#todo de pago esta partida se realizar de acuerdo a los anlisis de costosunitarios que cubren los gastos de mano de obra, herramientas, materiales, equipos,compensaciones sociales e imprevistos necesarios para el cumplimiento de la partida.

    01.02.03.01.0.03 PINTADO ETERIOR C/TENOMATE O SIMILAR DERESERVORIO APOADO INCL. MENSAJE

    :odas las superfcies por pintar debern estar bien limpias antes de recibir lapintura.

    Previamente a ella, todas las roturas, ra?aduras, huecos, quiaduras, deectos,etc. 9ern resanados o rehechos con el mismo material en igual o mayor gradode enriquecimiento, hechos cuidadosamente y li?ados lo que sean necesarios

    para conseguir una superfcie completamente u os materiales a usarse serne!tra(dos de sus envases originales y se emplearn sin adulteracin alguna,procediendo de acuerdo a las especifcaciones de los abricantes de losproductos a emplearse.

    a pintura se aplicar en capas sucesivas, a medida que se vayan secando lasinteriores. 9e dar un m(nimo de - manos para pinturas o las que seannecesarias para cubrir la superfcie uniorme con el resto.

  • 7/25/2019 spcifci

    7/91

    5#todo de 5edicinEl m#todo de medicin de esta partida se realizar por las unidades de media de metrocuadrado %m-& de acuerdo a los metrados y presupuesto.

    +orma de PagoEl m#todo de pago esta partida se realizar de acuerdo a los anlisis de costosunitarios que cubren los gastos de mano de obra, herramientas, materiales, equipos,compensaciones sociales e imprevistos necesarios para el cumplimiento de la partida.

    01.02.03.01.0.0& PINTADO CON EMULSION ASFALTICA EN CARA ETERIORAPATAS

    Des!"#"$%

    es una cobertura plstica impermeabilizante de base asltica, de consistenciacremosa, caracter(sticas fsicoqu(micas coloide mineral, ti!otrpica, de aplicacin enr(o por su base acuosa. Para realizar todo tipo de techados en general. :ambi#n resultaptima para aplicaciones en superfcies verticales consiguiendo una pel(cula dee!celente elasticidad e impermeabilidad.

    5#todo de 5edicinEl m#todo de medicin de esta partida se realizar por las unidades de media de metrocuadrado %m-& de acuerdo a los metrados y presupuesto.

    +orma de PagoEl m#todo de pago esta partida se realizar de acuerdo a los anlisis de costosunitarios que cubren los gastos de mano de obra, herramientas, materiales, equipos,compensaciones sociales e imprevistos necesarios para el cumplimiento de la partida.

    01.02.03.01.0.05 ADITIVO DESMOLDEADOR PARA ENCOFRADOS TIPOCARAVISTA

    Des!"#"$%

    Es una laca desmoldante a base de poliuretano reactivo de un solo componente decurado rpido por accin de la humedad ambiente.

    5#todo de 5edicinEl m#todo de medicin de esta partida se realizar por las unidades de media de metrocuadradol %m-& de acuerdo a los metrados y presupuesto

    +orma de PagoEl m#todo de pago esta partida se realizar de acuerdo a los anlisis de costosunitarios que cubren los gastos de mano de obra, herramientas, materiales, equipos,compensaciones sociales e imprevistos necesarios para el cumplimiento de la partida.

    01.02.03.01.0.0, LIMPIEA DESINFECCIN DE RESERVORIOSAPOADOS

    9e realizara la limpieza que incluir todas las paredes y zonas que tengan contacto conel agua, aplicndole agua clorada.

  • 7/25/2019 spcifci

    8/91

    5#todo de 5edicinEl m#todo de medicin de esta partida se realizar por las unidades de media de metrocuadrado %m-& de acuerdo a los metrados y presupuesto.

    +orma de PagoEl m#todo de pago esta partida se realizar de acuerdo a los anlisis de costosunitarios que cubren los gastos de mano de obra, herramientas, materiales, equipos,compensaciones sociales e imprevistos necesarios para el cumplimiento de la partida.

    01.02.03.01.0< VARIOS

    01.02.03.01.0

  • 7/25/2019 spcifci

    9/91

    Esta partida comprende el suministro e instalacin de la escalera de :ubo de +ierroKalvanizado con peldaos de LJ, y estar ubicada en el lugar donde indiquen losplanos.a baranda de +M KM ser instaladas en los lugares defnidos por los planos, esta brandasera de +ierro Kalvanizado seg=n lo indiquen los planos, los soportes de la baranda secolocarn utilizando el m#todo de f?acin con el uso de pernos de e!pansin.a baranda ser pintada con pintura anticorrosivo ep!ico de color amarillo como sealde advertencia.

    5#todo de 5edicinEl m#todo de medicin de esta partida se realizar por las unidades de media de metrolineal %m& de acuerdo a los metrados y presupuesto.

    +orma de PagoEl m#todo de pago esta partida se realizar de acuerdo a los anlisis de costosunitarios que cubren los gastos de mano de obra, herramientas, materiales, equipos,compensaciones sociales e imprevistos necesarios para el cumplimiento de la partida.

    01.02.03.01.0ODN 100

    4escripcin

    :odas las tuber(as que conorman las instalaciones hidrulicas y que fguran enlos planos, estarn constituidas por tubos de acero 89:5 8

  • 7/25/2019 spcifci

    10/91

    unitarios que cubren los gastos de mano de obra, herramientas, materiales, equipos,compensaciones sociales e imprevistos necesarios para el cumplimiento de la partida.

    01.02.03.01.0

  • 7/25/2019 spcifci

    11/91

    +eali*ar la eacuacin del aua de prue'a por la tu'era de limpie*a

    5#todo de 5edicinEl m#todo de medicin de esta partida se realizar por las unidades de media de metrocubico %m;& de acuerdo a los metrados y presupuesto.

    +orma de PagoEl m#todo de pago esta partida se realizar de acuerdo a los anlisis de costosunitarios que cubren los gastos de mano de obra, herramientas, materiales, equipos,compensaciones sociales e imprevistos necesarios para el cumplimiento de la partida.

    01.02.03.01.0

  • 7/25/2019 spcifci

    12/91

    debern cumplir con las medidas descritos en los planos, y ser aprobados por el9upervisor y/o Inspector antes de la iniciacin de las e!cavaciones.

    9e deber mantener sufcientes instrumentos para la nivelacin y levantamientostopogrfcos, en o cerca del terreno durante los traba?os, para el traba?o de replanteo.9e deber contar con personal especializado en traba?os de topogra(a.

    METODO DE MEDICION

    El m#todo de medicin ser en metros cuadrados %m-&, de rea trazada y replanteada,de acuerdo al avance de la obra.

    BASES DE PAGO

    El pago de estos traba?os se har por m-, cuyos precios unitarios se encuentrandefnidos en el presupuesto.

    El 9upervisor velar por que ella se e?ecute permanentemente durante el desarrollo dela obra, hasta su culminacin.

    01.02.03.02.01.02 REPLANTEO FINAL DE LA OBRA P/RESERVORIO /OCISTERNA O SIM CON ESTACIN TOTAL

    DESCRIPCIN

    'omprende el trazo y replanteo de los planos en el terreno y nivelado f?ando los e?esde reerencia y las estacas de nivelacin.

    9e verifcaran los e?es, los niveles en armon(a con los planos de 8rquitectura y

    Estructuras, estos e?es debern ser aprobados por la supervisin.METODO DE CONSTRUCCION

    El m#todo o procedimiento a utilizar en esta partida ser de la siguiente manera)

    En primer lugar se marcar los e?es y a continuacin se marcar las l(neas decimentaciones, en armon(a con los planos de 8rquitectura y estructuras. 4ichas e?esdebern cumplir con las medidas descritos en los planos, y ser aprobados por el9upervisor y/o Inspector antes de la iniciacin de las e!cavaciones.

    9e deber mantener sufcientes instrumentos para la nivelacin y levantamientostopogrfcos, en o cerca del terreno durante los traba?os, para el traba?o de replanteo.

    9e deber contar con personal especializado en traba?os de topogra(a.

    METODO DE MEDICION

    El m#todo de medicin ser en metros cuadrados %m-&, de rea trazada y replanteada,de acuerdo al avance de la obra.

    BASES DE PAGO

  • 7/25/2019 spcifci

    13/91

    El pago de estos traba?os se har por m-, cuyos precios unitarios se encuentrandefnidos en el presupuesto. El 9upervisor velar por que ella se e?ecutepermanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminacin.

    01.02.03.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

    01.02.03.02.02.01 ECAVACIONES TERRENO SEMIROCOSO 6ASTA 100 MDE PROFUNDIDAD A PULSO

    DESCRIPCION

    as e!cavaciones indicadas en estas especifcaciones se referen al movimientode tierras necesario para construir la cimentacin de la estructura y lanivelacin del terreno %cortes y relleno& necesarios para obtener los nivelesdel proyecto.

    El 'onstructor deber considerar la posible e!istencia de instalaciones

    subterrneas por lo que debe investigar y actuar con los cuidados del caso.

    En los planos del proyecto se indican los niveles de cimentacin de las zapatas ycalzaduras.

    METODO DE MEDICION

    El traba?o e?ecutado se medir en metros c=bicos %m;& de material removido.

    PROCESO CONTRUCTIVO

    a e!cavacin para cimentaciones deber estar de acuerdo con la 9eccin

    UEH'8Q8'IBAJ. as cotas de ondo de cisterna indicadas en los planos, pueden

    ser cambiadas por el 9upervisor al verifcar las condiciones del material de

    e!cavacin. En caso de cambiar las cotas o dimensiones de cisterna, se

    proporcionarn planos que indiquen los cambios correlativos en las estructuras

    si uesen necesarios.

    FORMA DE PAGO

    El pago se eectuar por metros c=bico %5;&.

    01.02.03.02.02.02 REFINE NIVELACIN COMPACTACIN EN TERRENO SRA PULSO

    9e considera los traba?os de nivelacin interior y compactacin manual de lasreas encerradas por los cimientos y/o zapatas.

    Ainguna cimentacin se apoyar en suelos rellenados o removidos, debiendoasegurarse de no sobre e!cavar innecesariamente.

  • 7/25/2019 spcifci

    14/91

    En el caso de nivelacin interior y apisonado

    5edicin

    la unidad de medicin es el metro cuadrado.

    01.02.03.02.02.03 ELIMINACIN DE DESMONTE EN TERRENO SR R410 MA PULSO

    DESCRIPCION

    4espu#s de haber realizado las e!cavaciones y materiales, el material

    e!cedente debe ser eliminado. 4e igual orma los sobrantes de

    mezclas, basura, ladrillos rotos, deshechos de encorados de madera

    etc., deben ser eliminados y transportados uera de la obra.

    METODO DE MEDICIONEl m#todo de medicin se eectuara en metros c=bicos %m;&

    FORMA DE PAGO

    os pagos se considerarn al volumen estimado para toda la e?ecucin de la

    obra.

    01.02.03.02.02.0& RELLENO CON MATERIAL PROPIO

    DESCRIPCION'omprende la e?ecucin de traba?os de relleno en las zonas requeridas para

    alcanzar los niveles de pisos establecidos en los planos. 9e e?ecuta para

    restituir todos los espacios e!cavados y no ocupados por la cimentacin.

    METODO DE MEDICIONEl m#todo de medicin se eectuara en metros c=bicos %m;&

    PROCESO CONSTRUCTIVOV :odo material empleado como relleno deber ser granular bien graduado,

    aceptado por la 9upervisin y no contendr materia orgnica ni elementos

    inestables de cil alteracin.

    V os rellenos se e?ecutaran hasta la superfcie del terreno circundante,teniendo en cuenta los asentamientos que puedan producirse estos rellenos

    debern ser adecuadamente compactados por m#todos aprobados por la

    9upervisin, de modo que sus caracter(sticas mecnicas sean similares a las

    del terreno primitivo. os rellenos se e?ecutaran hasta la superfcie del terreno

    circundante en capas de .- m, teniendo en cuenta los asentamientos que

  • 7/25/2019 spcifci

    15/91

    puedan producirse estos rellenos debern ser compactados hasta alcanzar el

    W 7 del proctor modifcado, debiendo ser aprobado por la 9upervisin.V El Ingeniero 9upervisor deber autorizar por escrito la e?ecucin de estos

    rellenos.V El relleno del terrapl#n podr ser e?ecutado con equipo mecnico

    humedad ptima, hasta alcanzar el W17 de la densidad seca m!ima delensayo Proctor 5odifcado.+B058 4E P8KBV Previa inspeccin del correcto desarrollo de los traba?os descritos.

    V @na vez realizadas las verifcaciones se procedern a valorizar los metros c=bicospara poder as( realizar los pagos correspondientes a esta partida

    01.02.03.02.03 CONCRETO SIMPLE

    01.02.03.02.03.01 CONCRETO FC 100 G/CM2 PARA SOLADOS /O SUBBASES

    4escripcin)

    Esta partida contempla la colocacin de solados, en el sub suelo que recibirn a todas

    las estructuras de cimentacin

  • 7/25/2019 spcifci

    16/91

    5#todo de 5edicin) a cantidad a pagar se realizar seg=n lo indicado en el

    presupuesto, por metro cuadrado %m-&, y se abonar mediante la valorizacin,

    contando con la autorizacin del Ingeniero supervisor.

    'ondiciones de Pago) El traba?o ser pagado al costo contractual establecido,

    entendi#ndose que dicho precio y pago ser la compensacin total de la mano de obra,

    benefcios sociales, equipos herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la

    materializacin de la partida.

    5#todo de 5edicinEl m#todo de medicin de esta partida se realizar por las unidades de media de metrocubico %m;& de acuerdo a los metrados y presupuesto.

    +orma de PagoEl m#todo de pago esta partida se realizar de acuerdo a los anlisis de costosunitarios que cubren los gastos de mano de obra, herramientas, materiales, equipos,

    compensaciones sociales e imprevistos necesarios para el cumplimiento de la partida.

    01.02.03.02.03.02 CONCRETO CILOPEO PARA CIMIENTACION 1'10 30P.G.

    Des!"#"$%

    El cimiento de la estructura ser de concreto ciclpeo, en proporcin de 'emento)

    Normign, 6)6 X ;7 de piedra grande, mezclado, batido y colocado con mezcladora,

    slump de J, las piedras debern se angulosas y duras, antes de vaciar la zan?a sedeber nivelar y compactar el ondo de la misma, 9e usara 'emento Portland tipo I se

    deber verifcar la calidad de los agregados y materiales en general, debiendo ser

    estas de primera calidad y antes de su utilizacin se solicitara la aprobacin de la

    9upervisin.

    Me8""$%

    a obra e?ecutada se pagar por 5etro '=bico %5;&

    F;!7 8e P7;

    8plicando el costo unitario correspondiente, entendi#ndose que dicho precio y pago

    constituirn compensacin total mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas,

    impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la e?ecucin del

    traba?o&.

  • 7/25/2019 spcifci

    17/91

    01.02.03.02.03.03 ENCOFRADO DE APATAS CORRIDAS 40.,0

    ESPECIFICACIONES GENERALES

    -os encofrados de'er%n estar preparados para resistir con seuridad todas las carasimpuestas por su propio peso, el peso y empu.e del concreto aciado y una so'recara

    de llenado (tra'a.adores, carretillas, i'radores, equipos, etc&)&

    Responsabilidad

    -a seuridad de las estructuras proisionales, andamia.es y encofrados ser% de

    responsa'ilidad /nica del 0ontratista, quien de'er% ce1irse a la norma A0234!&

    -a propuesta de encofrados ser% presentada a la Superisin para su reisin

    con una anticipacin de 5 das a la e.ecucin de los tra'a.os, esta reisin no

    eonera de su responsa'ilidad al 0ontratista&

    Caractersticas

    -os encofrados y andamia.es se construir%n para resistir con seuridad y sindeformaciones aprecia'les las caras impuestas por su peso propio, el peso y

    empu.e del concreto m%s una so'recara de 3$$ 78m como mnimo&

    -os encofrados ser%n 9erm:ticos a fin de eitar la p:rdida de finos y lec9ada,

    siendo adecuadamente arriostrados y unidos entre s para mantener su posicin

    y forma&

    Preparacin y colocacin

    -os encofrados y sus soportes de'en ser dise1ados y construidos 'a.o

    responsa'ilidad del 0ontratista, teniendo en cuenta su dura'ilidad y resistencia,

    principalmente si an a ser usados reiteradas eces durante la o'ra&

    -a superficie interior de todos los encofrados ser% limpia de toda materia

    etra1a, rasa, mortero, 'asura y ser% recu'ierta con aceite o desmoldante

    apro'ado por la Superisin& -as sustancias que se usen para desmoldar no

    de'er%n causar manc9as al concreto&

    ;n eneral los encofrados de'en estar de acuerdo con lo dispuesto en el A02

    35

  • 7/25/2019 spcifci

    18/91

    ser% reparado por cuenta del 0ontratista, a satisfaccin de la superisin&

    ;n casos especiales la superisin podr% ordenar que los encofrados

    permane*can m%s tiempo que el indicado en estas especificaciones, por

    ra*ones .ustificadas&

    0uando se use aditios aceleradores de fraua, el desencofrado podr%efectuarse antes de lo usualmente permitido, contando para ello con la

    apro'acin de la Superisin&

    EDICI!N " FORA DE PAGO#

    -a medicin de esta partida ser% por metro cuadrado (m) y su pao constituir%

    compensacin completa por los tra'a.os descritos anteriormente incluyendo

    mano de o'ra, leyes sociales, materiales, equipos, 9erramientas, impreistos y

    en eneral todo lo necesario para completar la partida correctamente&

    01.02.03.02.03.0& CONCRETO SOBRECIMIENTOS MECLA 1'< 25 P.M.

    >escripcin

    ;stas especificaciones correspondena los elementos que no requieren refuer*os

    de acero, que en este caso es el so'recimiento

    ;l concreto simple es una me*cla de cemento Portland, areado fino, areado

    rueso y aua, al iual que el definido en el tem de 0oncreto Armado& ;n el caso

    que adicionalmente reci'a ?piedra rande@ (piedra de tama1o m%imo 5$") se le

    denomina concreto ciclpeo&

    Se construir%n encima de los cimientos corridos y antes de asentar el ladrillo de

    los muros, se/n detalle en los planos respectios&

    Ser%n de mortero simple

    -os materiales a usarse en su e.ecucin satisfar%n las condiciones esta'lecidas eneneralidades de mortero&

    Para su preparacin se limpiar% y 9umedecer% 'ien la cara del cimiento corrido

    so're el cual a a 'asarse el so'recimiento

    Medicin

  • 7/25/2019 spcifci

    19/91

    Unidades de medicin es el m3

    +orma de PagoEl m#todo de pago esta partida se realizar de acuerdo a los anlisis de costosunitarios que cubren los gastos de mano de obra, herramientas, materiales, equipos,compensaciones sociales e imprevistos necesarios para el cumplimiento de la partida.

    01.02.03.02.03.05 ENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO 40.,0

    4escripcin)El contratista deber realizar el correcto diseo de los encorados tanto en su espesor

    como en su apuntalamiento, de manera que no e!istan de*e!iones ni ca(das de nivelen todos los puntos del mismo y se eectuar una demostracin de la resistencia de losdiversos encorados a emplearse. a operacin de desencorado se har gradualmentequedando totalmente prohibido golpear, orzar o causar trepidacin. Para eldesencorado de los sobrecimientos se debe considerar m(nimo dos %-& d(as encondiciones normales.5#todo de 5edicin) El precio unitario comprende todos los costos de mano de obracon benefcios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesariospara realizar dicho traba?o9e realizar de acuerdo al metrado verifcado en obra por el Inspector de obra y semedir por volumen en m- de acuerdo al rea registrado en cuaderno de obra.Cases de Pago) El pago se eectuar por m- en la orma indicada y aprobado por elInspector de obra, al precio unitario de contrato.

    01.02.03.02.0& OBRAS DE CONCRETO ARMADO

    01.02.03.02.0&.01 CONCRETO FC4 210G/CM2 P/COLUMNAS

    DESCRIPCION9on elementos de apoyo aislados, generalmente verticales con medida de

    altura muy superior a las transversales, cuya solicitacin principal es de

    compresin.

    En edifcios de uno o varios pisos con losas de concreto, la altura de las

    columnas se considerar)

    En la primera planta, distancias entre las caras superiores de la zapata y la

    cara superior del entrepiso %techo&.

    En plantas altas, distancias entre las caras superiores de los entrepisos.

    En niveles superiores, la altura ser la distancia entre la cara superior de la

    viga del pie de la columna y la cara superior de la cabeza de la columna.

    Este (tem comprende la preparacin, colocacin, compactacin y curado del

    concreto de -6 "g/cm- en las columnas que se indican en los planos.

    'onsiste en la preparacin, vaciado y curado del concreto para columnas.

    METODO DE MEDICION

  • 7/25/2019 spcifci

    20/91

    El m#todo de medicin ser en metros c=bicos %m;& traba?ados.

    PROCESO CONSTRUCTIVO

    5ateriales para el 'oncreto)

    El cemento a usarse, debe ser cemento Portland :ipo I cemento

    Puzolnico :ipo IP, de una marca acreditada y conorme a las pruebas del89:5

  • 7/25/2019 spcifci

    21/91

    Zueda terminantemente prohibido el uso de cemento preraguado.

    os ridos deben almacenarse de tal orma que no se produzcan mezclas

    entre ellos y evitando su contaminacin.

    +abricacin del 'oncreto)

    5edicin de los 5ateriales) 9er de tal orma que permita lograra un error m!imo de ;7 por deecto

    o por e!ceso, en el contenido de cada uno de los elementos.

    El diseo de mezclas correspondiente deber presentar la dosifcacin en

    peso y en volumen, pero la dosifcacin en el proceso constructivo debe

    eectuarse preerentemente en volumen. 9e recomienda el empleo de un

    pie; de madera para realizar la dosifcacin en volumen de los

    componentes del concreto

    5ezclado)

    El concreto ser dosifcado en obra y dependiendo de la distancia y

    volumen del concreto a colocar, el 9upervisor determinar si el mezclado

    se realizar manualmente o con ayuda de un equipo mecnico.

    as mezclas manuales, se harn en seco con el empleo de palas para

    remover el material cuantas veces sea necesario hasta obtener una

    coloracin uniormeF el proceso a seguir es el de ormar un volumen

    troncocnico con un hoyo a modo de crter donde se vierta el agua, se

    mezcle y a continuacin deber ser batido progresivamente logrando una

    mezcla uniorme.

    a mezcla de concreto con equipo mecnico, deber realizarse a pie de

    obra y en una mezcladora de tipo apropiado, respetando estrictamente su

    capacidad y velocidad, para establecer los tiempos m(nimos y m!imos de

    mezclado.

    8ntes de la colocacin del concreto se proceder a limpiar todo el equipo

    de mezcla.

    El tiempo de batido ser cuando menos de un minuto despu#s de que

    todos los componentes de la mezcla est#n dentro del tambor.

    El concreto deber ser mezclado hasta que se logre una distribucin

    uniorme de los materiales y la mezcladora deber ser descargada

    (ntegramente antes de volverla a llenar.

    'olocacin del 'oncreto)

    :ransporte

  • 7/25/2019 spcifci

    22/91

    Previamente al transporte se limpiarn todas las herramientas a

    emplearse en este proceso.

    a ruta de transporte debe ser lo ms corta posible y deber

    acondicionarse apropiadamente para evitar segregacin, contaminacin y

    p#rdidas en el concreto.Qaciado del 'oncreto)

    8ntes del vaciado del concreto, el traba?o de encorado debe haber

    terminado, las ormas o encorados deben ser mo?ados completamente o

    aceitados.

    El reuerzo %en los casos que corresponda 2 albailer(a armada& debe estar

    libre de !idos u otras sustancias. El reuerzo deber f?arse

    adecuadamente en su lugar, se usarn ganchos de ferro adecuados y

    cubitos de mortero de alta resistencia, para garantizar la separacin

    debida entre barras y el recubrimiento correcto.

    :oda materia *o?a o pegada al encorado debe eliminarse, as( como el

    concreto antiguo pegado a las ormas.

    En general el concreto deber ser depositado en orma continua o en

    capas de tal espesor que el concreto no sea depositado sobre concreto ya

    endurecido.

    9i una seccin determinada no puede ser colocada continuamente, se

    deber colocar ?untas de construccin ya sean las previstas o con la

    aprobacin de la Inspeccin y/o supervisin.

    a velocidad de la colocacin del concreto debe ser tal, que el concreto

    antes colocado est# todav(a plstico y se integre con el concreto que

    reci#n se coloca, especialmente al que est entre las barras, no debe

    colocarse concreto que haya endurecido parcialmente o que se haya

    contaminado con materias e!traas.

    'urado del 'oncreto)

    Para el proceso de curado se emplear agua con las mismas

    caracter(sticas del agua empleada para la preparacin del concreto.

    El concreto debe ser curado por lo menos durante Y d(as.

    En los elementos inclinados y verticales, cuando son curados con agua se

    regarn continuamente de manera que caigan en orma de lluvia.

    Ensayos de 0esistencia del 'oncreto)

    'omo la resistencia es base para la aceptacin, cada clase de concreto

    deber estar representado por lo menos por un ensayo %; espec(menes&

  • 7/25/2019 spcifci

    23/91

    por cada 6 m;de concreto abricado. a Inspeccin y/o supervisin podr

    solicitar un n=mero razonable de ensayos adicionales cada vez que se

    var(e la calidad o procedencia de los materiales o los m#todos de

    abricacin y colocacin del concreto o cada vez que lo estime

    conveniente. 9e entiende por cada clase de concreto toda calidad de

    concreto en cuanto a su resistencia y tipo de concreto.

    as probetas o espec(menes abricados para comprobar las proporciones

    adecuadas para determinar la resistencia del concreto, debern ser

    moldeadas y curadas de acuerdo al m#todo para abricar y curar

    espec(menes de compresin y *e!in en el campo, Aorma ' d(as y de Y d(as.

    FORMA DE PAGO

    os pagos se realizarn) Previa inspeccin del correcto desarrollo de los traba?os descritos.

    @na vez realizadas las verifcaciones se procedern a valorizar en la

    unidad descrita para poder as( realizar los pagos correspondientes a esta

    partida.

    01.02.03.02.0&.02 ENCOFRADO COLUMNAS

    DESCRIPCION

    'orresponde al encorado y desencorado de las caras laterales, y debern

    e?ecutarse cumpliendo con las especifcaciones t#cnicas correspondientes y las

    caracter(sticas geom#tricas indicadas en los planos pertinentes. os

    encorados de las columnas sern diseados y presentados para su

    aprobacin. os encorados de las columnas son del tipo cara vista, debiendo

    tener precisin en los traba?os realizados tanto en la habilitacin de los

    paneles como en la colocacin.

    Este rubro comprende la abricacin colocacin, calaateo y el retiro del

    encorado normal para columnas luego de que se cumpla con el tiempo de

    desencorado. a madera utilizada para los encorados ser revisada yautorizada por la Inspeccin y/o supervisin.

    METODO DE MEDICION

    El m#todo de medicin ser en metros cuadrados %m-& traba?ados.

    PROCESO CONSTRUCTIVO

  • 7/25/2019 spcifci

    24/91

    Estos deben tener capacidad sufciente para resistir la presin resultante

    de la colocacin y vibrado del concreto y la sufciente rigidez para

    mantener las tolerancias especifcadas.

    El encorado ser diseado para resistir con seguridad todas las cargas

    impuestas por su propio peso, el peso y el empu?e del concreto de unasobrecarga del llenado no inerior de - $g/cm-.

    a deormacin m!ima entre elementos de soportes debe ser menor a

    6/- de luz entre los miembros estructurales.

    as ormas debern ser herm#ticas para prevenir la fltracin de mortero y

    sern debidamente arriostrados o ligadas entre si de manera que se

    mantengan en la posicin y orma deseada con seguridad.

    4onde sea necesario mantener las tolerancias especifcadas, el encorado

    debe ser bombeado para compensar las deormaciones previamente, el

    endurecimiento del concreto.

    os encorados deben ser arriostrados contra las de*e!iones laterales.

    os accesorios de encorados para su parcial o total empotrado en el

    concreto, tales como tirantes y soportes colgantes, debe ser de una

    calidad abricada comercialmente.

    Inmediatamente despu#s de quitar las ormas la superfcie de concreto

    deber ser tratada como lo ordene el inspector.

    as ormas debern retirarse de manera que se asegure la completa

    indeormabilidad de la estructura. En general, las ormas no debern quitarse hasta que el concreto se haya

    endurecido sufcientemente bien superpuestos con seguridad su propio

    peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre #l.

    FORMA DE PAGO

    os pagos se realizarn)

    Previa inspeccin del correcto desarrollo de los traba?os descritos.

    @na vez realizadas las verifcaciones se procedern a valorizar en la

    unidad descrita para poder as( realizar los pagos correspondientes a esta

    partida.

    01.02.03.02.0&.03 ACERO CORRUGADO F4 &200 /2 GRADO ,0

    DESCRIPCION

  • 7/25/2019 spcifci

    25/91

    Para el computo de peso de la armadura de acero de columnas, se tendr en

    cuenta la armadura principal, que es la fgura en el diseo para absorber los

    esuerzos principales, que incluye la armadura de estribos y la armadura

    secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal para

    repartir las cargas que llegan hacia ella y absorber los esuerzos producidos

    por cambios de temperaturas. El clculo se har determinando primero en

    cada elemento los diseos de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. uego

    se suman todas las longitudes agrupndose por dimetros iguales y se

    multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes

    e!presados en "ilos por metro lineal.

    METODO DE MEDICION

    El m#todo de medicin ser en $ilogramos %$g& utilizados.

    PROCESO CONSTRUCTIVO

    El acero est especifcado en los planos en base a carga de *uencia y ,- $g/cm-. 4ebi#ndose satisacer las siguientes condiciones)

    Para aceros obtenidos directamente de acer(as) 'orrugaciones de acuerdo

    a la norma 89:58

  • 7/25/2019 spcifci

    26/91

    El recubrimiento de la armadura se realizar por medio de espaciadores de

    concreto tipo anillo u otra orma que tenga un rea m(nima de contacto

    con el encorado.

    FORMA DE PAGO

    El computo del peso de la armadura deber incluir las longitudes de barras quevan empotradas en otros elementos %zapatas, vigas, etc.&.

    01.02.03.02.0&.0& CONCRETO FC4 210G/CM2 P/VIGAS

    DESCRIPCION

    9on los elementos horizontales o inclinados, de medida longitudinal muy

    superior a las transversales, cuya solicitacin principal es de *e!in. 'uando

    las vigas se apoyan sobre columnas, su longitud estar comprendida entre las

    caras de las columnas.

    En el encuentro de losa con vigas, se considerar que la longitud de cada losa

    termina en el plano lateral o costado de la viga, por consiguiente la altura o

    peralte de la viga incluir el espesor de la parte empotrada de la losa. El ancho

    de la viga se aprecia en la parte que queda de la losa.

    Este (tem comprende, la preparacin, colocacin, compactacin y curado del

    concreto de -6 "g/cm- en las vigas de los dierentes niveles del edifcio y que

    se encuentran indicadas en los planos.

    'onsiste en la preparacin, vaciado y curado del concreto para vigas.

    METODO DE MEDICIONEl m#todo de medicin ser en metros c=bicos %m;& traba?ados.

    PROCESO CONSTRUCTIVO

    5ateriales para el 'oncreto)

    El cemento a usarse, debe ser cemento Prtland :ipo I, de una marca

    acreditada y conorme a las pruebas del 89:5

  • 7/25/2019 spcifci

    27/91

    El agregado grueso constituido por grava o piedra triturada, de conte!tura

    compacta y dura, libre de impurezas, resistente a la abrasin y que debe

    cumplir con las normas 89:5, 89:5

  • 7/25/2019 spcifci

    28/91

    El concreto ser dosifcado en obra y dependiendo de la distancia y

    volumen del concreto a colocar, el 9upervisor determinar si el mezclado

    se realizar manualmente o con ayuda de un equipo mecnico.

    as mezclas manuales, se harn en seco con el empleo de palas para

    remover el material cuantas veces sea necesario hasta obtener unacoloracin uniormeF el proceso a seguir es el de ormar un volumen

    troncocnico con un hoyo a modo de crter donde se vierta el agua, se

    mezcle y a continuacin deber ser batido progresivamente logrando una

    mezcla uniorme.

    a mezcla de concreto con equipo mecnico, deber realizarse a pie de

    obra y en una mezcladora de tipo apropiado, respetando estrictamente su

    capacidad y velocidad, para establecer los tiempos m(nimos y m!imos de

    mezclado.

    8ntes de la colocacin del concreto se proceder a limpiar todo el equipo

    de mezcla.

    El tiempo de batido ser cuando menos de un minuto despu#s de que

    todos los componentes de la mezcla est#n dentro del tambor.

    El concreto deber ser mezclado hasta que se logre una distribucin

    uniorme de los materiales y la mezcladora deber ser descargada

    (ntegramente antes de volverla a llenar.

    'olocacin del 'oncreto)

    :ransporte)

    Previamente al transporte se limpiarn todas las herramientas a

    emplearse en este proceso.

    a ruta de transporte debe ser lo ms corta posible y deber

    acondicionarse apropiadamente para evitar segregacin, contaminacin y

    p#rdidas en el concreto.

    Qaciado del 'oncreto)

    8ntes del vaciado del concreto, el traba?o de encorado debe haber

    terminado, las ormas o encorados deben ser mo?ados completamente o

    aceitados. El reuerzo %en los casos que corresponda 2 albailer(a armada& debe estar

    libre de !idos u otras sustancias. El reuerzo deber f?arse

    adecuadamente en su lugar, se usarn ganchos de ferro adecuados y

    cubitos de mortero de alta resistencia, para garantizar la separacin

    debida entre barras y el recubrimiento correcto.

  • 7/25/2019 spcifci

    29/91

    :oda materia *o?a o pegada al encorado debe eliminarse, as( como el

    concreto antiguo pegado a las ormas.

    En general el concreto deber ser depositado en orma continua o en

    capas de tal espesor que el concreto no sea depositado sobre concreto ya

    endurecido. 9i una seccin determinada no puede ser colocada continuamente, se

    deber colocar ?untas de construccin ya sean las previstas o con la

    aprobacin de la Inspeccin y/o supervisin.

    a velocidad de la colocacin del concreto debe ser tal, que el concreto

    antes colocado est# todav(a plstico y se integre con el concreto que

    reci#n se coloca, especialmente al que est entre las barras, no debe

    colocarse concreto que haya endurecido parcialmente o que se haya

    contaminado con materias e!traas.

    'urado del 'oncreto)

    Para el proceso de curado se emplear agua con las mismas

    caracter(sticas del agua empleada para la preparacin del concreto.

    El concreto debe ser curado por lo menos durante Y d(as.

    En los elementos inclinados y verticales, cuando son curados con agua se

    regarn continuamente de manera que caigan en orma de lluvia.

    Ensayos de 0esistencia del 'oncreto)

    'omo la resistencia es base para la aceptacin, cada clase de concreto

    deber estar representado por lo menos por un ensayo %; espec(menes&por cada 6 m;de concreto abricado. a Inspeccin y/o supervisin podr

    solicitar un n=mero razonable de ensayos adicionales cada vez que se

    var(e la calidad o procedencia de los materiales o los m#todos de

    abricacin y colocacin del concreto o cada vez que lo estime

    conveniente. 9e entiende por cada clase de concreto toda calidad de

    concreto en cuanto a su resistencia y tipo de concreto.

    as probetas o espec(menes abricados para comprobar las proporciones

    adecuadas para determinar la resistencia del concreto, debern ser

    moldeadas y curadas de acuerdo al m#todo para abricar y curarespec(menes de compresin y *e!in en el campo, Aorma ' d(as y de Y d(as.

    FORMA DE PAGO

    Previa inspeccin del correcto desarrollo de los traba?os descritos.

  • 7/25/2019 spcifci

    30/91

    @na vez realizadas las verifcaciones se procedern a valorizar en la

    unidad descrita para poder as( realizar los pagos correspondientes a esta

    partida.

    01.02.03.02.0&.05 ENCOFRADO (INCL. 6ABILITACIN DE MADERA) PARAVIGAS CIRCULARES

    DESCRIPCION

    'orresponde al encorado y desencorado de las caras laterales, y debern

    e?ecutarse cumpliendo con las especifcaciones t#cnicas correspondientes y las

    caracter(sticas geom#tricas indicadas en los planos pertinentes. os

    encorados de las columnas sern diseados y presentados para su

    aprobacin. os encorados de las columnas son del tipo cara vista, debiendo

    tener precisin en los traba?os realizados tanto en la habilitacin de lospaneles como en la colocacin.

    Este rubro comprende la abricacin colocacin, calaateo y el retiro del

    encorado normal para columnas luego de que se cumpla con el tiempo de

    desencorado. a madera utilizada para los encorados ser revisada y

    autorizada por la Inspeccin y/o supervisin.

    METODO DE MEDICION

    El m#todo de medicin ser en metros cuadrados %m-& traba?ados.

    PROCESO CONSTRUCTIVO

    Estos deben tener capacidad sufciente para resistir la presin resultante

    de la colocacin y vibrado del concreto y la sufciente rigidez para

    mantener las tolerancias especifcadas.

    El encorado ser diseado para resistir con seguridad todas las cargas

    impuestas por su propio peso, el peso y el empu?e del concreto de una

    sobrecarga del llenado no inerior de - $g/cm-.

    a deormacin m!ima entre elementos de soportes debe ser menor a

    6/- de luz entre los miembros estructurales.

    as ormas debern ser herm#ticas para prevenir la fltracin de mortero ysern debidamente arriostrados o ligadas entre si de manera que se

    mantengan en la posicin y orma deseada con seguridad.

    4onde sea necesario mantener las tolerancias especifcadas, el encorado

    debe ser bombeado para compensar las deormaciones previamente, el

    endurecimiento del concreto.

    os encorados deben ser arriostrados contra las de*e!iones laterales.

  • 7/25/2019 spcifci

    31/91

    os accesorios de encorados para su parcial o total empotrado en el

    concreto, tales como tirantes y soportes colgantes, debe ser de una

    calidad abricada comercialmente.

    Inmediatamente despu#s de quitar las ormas la superfcie de concreto

    deber ser tratada como lo ordene el inspector. as ormas debern retirarse de manera que se asegure la completa

    indeormabilidad de la estructura.

    En general, las ormas no debern quitarse hasta que el concreto se haya

    endurecido sufcientemente bien superpuestos con seguridad su propio

    peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre #l.

    FORMA DE PAGO

    os pagos se realizarn)

    Previa inspeccin del correcto desarrollo de los traba?os descritos.

    @na vez realizadas las verifcaciones se procedern a valorizar en la

    unidad descrita para poder as( realizar los pagos correspondientes a esta

    partida.

    01.02.03.02.0&.0, ACERO ESTRUC. TRABAJADO PARA VIGAS (COSTOPROM. INCL. DESPERDICIOS)

    DESCRIPCION

    Para el computo de peso de la armadura de acero de columnas, se tendr encuenta la armadura principal, que es la fgura en el diseo para absorber losesuerzos principales, que incluye la armadura de estribos y la armadurasecundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal pararepartir las cargas que llegan hacia ella y absorber los esuerzos producidospor cambios de temperaturas. El clculo se har determinando primero encada elemento los diseos de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. uegose suman todas las longitudes agrupndose por dimetros iguales y semultiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientese!presados en "ilos por metro lineal.

    METODO DE MEDICION

    El m#todo de medicin ser en $ilogramos %$g& utilizados.

    PROCESO CONSTRUCTIVO

    El acero est especifcado en los planos en base a carga de *uencia y

    ,- $g/cm-. 4ebi#ndose satisacer las siguientes condiciones)

    Para aceros obtenidos directamente de acer(as) 'orrugaciones de acuerdo

    a la norma 89:58

  • 7/25/2019 spcifci

    32/91

    En todo caso se cumplir la norma 89:581

    as varillas de acero se almacenar uera del contacto con el suelo,

    preeriblemente cubiertos y se mantendrn libres de tierra y suciedad,

    aceite, grasa y o!idacin. 8ntes de su colocacin en la estructura, el

    esuerzo metlico debe limpiarse de escamas de laminado, !ido ocualquier capa que pueda reducir su adherencia.

    'uando haya demora en el vaciado del concreto, el reuerzo se

    reinspeccionar y se volver a limpiar cuando sea necesario.

    Ao se permitir redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en

    base a torsionado y otra orma seme?ante de traba?o en r(o.

    En acero convencional, las barras no debern enderezar ni volverse a

    doblar en orma tal que el material sea daado.

    Ao se doblar ning=n reuerzo parcialmente embebido en el concreto

    endurecido.

    a colocacin de la armadura ser eectuada en estricto acuerdo con los

    planos y se asegurar contra estricto acuerdo con los planos y se

    asegurar contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de ferro

    cocido y clips adecuados en las intersecciones.

    El recubrimiento de la armadura se realizar por medio de espaciadores de

    concreto tipo anillo u otra orma que tenga un rea m(nima de contacto

    con el encorado.

    FORMA DE PAGO

    El computo del peso de la armadura deber incluir las longitudes de barras quevan empotradas en otros elementos %zapatas, vigas, etc.&.

    01.02.03.02.0&.0 CONCRETO FC4 210G/CM2 P/LOSA MACIA

    DESCRIPCION

    Este (tem comprende, la preparacin, colocacin, compactacin y curado delconcreto de -6 "g/cm- en las losas macizas de los dierentes niveles deledifcio.

    'onsiste en la preparacin, vaciado y curado del concreto para losasaligeradas, cuya geometr(a y detalles se encuentran indicados en los planos.METODO DE MEDICION

    El m#todo de medicin ser en metros c=bicos %m;& traba?ados.

    PROCESO CONSTRUCTIVO

    El mezclado en obra ser eectuado con mquinas mezcladoras aprobadas

    por el 9upervisor.

  • 7/25/2019 spcifci

    33/91

    a tanda de agregados y cemento deber ser colocada en el tambor de la

    mezcladora cuando en ello se encuentre ya parte del agua de la mezcla. El

    resto del agua podr aadirse gradualmente en un plazo que no e!ceda del

    -17 del tiempo total del mezclado.

    a tanda de agregados y cemento deber ser colocada en el tambor de lamezcladora cuando en ello se encuentre ya parte del agua podr aadirse

    en un plazo que no e!ceda el -11 del tiempo total de mezclado.

    4eber asegurarse que e!isten controles adecuados para impedir terminar

    el mezclado antes del tiempo especifcado o aadir agua adicional una vez

    que el total especifcado haya sido incorporado.

    El total de carga deber ser descargado antes de introducir una nueva

    tanda.

    'ada tanda de 6.1 m; o menos, ser mezclada por no menos de 6.1

    minutos. El tiempo de mezclado ser aumentado en 61 segundos por cada

    L de m; adicionales.

    'on el fn de reducir el manipuleo del concreto al m(nimo, la mezcladora

    deber estar ubicada lo ms cerca posible del sitio donde se va a vaciar el

    concreto.

    El concreto deber transportarse de la mezcladora a los sitios donde van a

    vaciarse, tan rpido como sea posible, a fn de evitar segregaciones y

    p#rdida de ingredientes. El concreto deber vaciarse en su posicin fnal

    tanto como sea posible a fn de evitar su manipuleo.

    El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capaz de un espesor tal

    que ning=n concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo

    sufciente que pueda causar la ormacin de costuras o planos de debilidad

    dentro de la seccin.

    a colocacin debe ser hecha de tal manera que el concreto depositado que

    est siendo integrado al concreto resco, est en estado plstico.

    El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con

    materiales e!traos, no debe ser depositado.

    :oda consolidacin del concreto se eectuar por vibracin.

    El concreto debe ser traba?ado a la m!ima densidad posible evitar las

    ormaciones de bolsas de aire incluido de agregados gruesos de grupos,

    contra la superfcie de los encorados y de los materiales empotrados en el

    concreto.

  • 7/25/2019 spcifci

    34/91

    a vibracin deber realizarse por medio de vibradoras, accionados

    el#ctricamente o neumticamente. 4onde no sea posible realizar el vibrado

    por inmersin deber usarse vibradores aplicados a los encorados,

    accionados el#ctricamente o con aire comprimido, ayudados hasta donde

    sea posible por vibradores por inmersin. os vibradores a inmersin, de dimetro inerior a 6 cm. :endr una

    recuencia m(nima de Y, vibraciones por minuto. os vibradores de

    dimetro superior a 6 cm. :endrn una *uencia m(nima de 3,

    vibraciones por minuto.

    9e mantendr un vibrador de repuesto en la obra durante todas las

    operaciones del concreto.

    El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible el

    concreto debe ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas

    e!cesivas entre calientes y r(as, esuerzos mecnicos y deben ser

    mantenidos con la menor p#rdida de humedad a una temperatura

    relativamente constante por el periodo necesario para hidratacin del

    cemento y endurecimiento del concreto.

    El concreto ya colocado tendr que ser mantenido constantemente h=medo,

    ya sea o por medio de recuencias riesgos o cubri#ndolos con una capa

    sufciente de arena h=meda u otro material similar.

    4espu#s del desencorado el concreto debe ser curado hasta el t#rmino del

    tiempo prescrito en la seccin seg=n m#todo empleado.

    FORMA DE PAGO

    El computo del peso de la armadura deber incluir las longitudes de barras quevan empotradas a las columnas.

    01.02.03.02.0&.0< ENCOFRADO (INCL. 6ABILITACIN DE MADERA) PARALOSAS MACIAS

    DESCRIPCION

    'orresponde al encorado y desencorado de las caras laterales y base de lasvigas en todos los niveles del edifcio, y debern e?ecutarse cumpliendo con las

    especifcaciones t#cnicas correspondientes y las caracter(sticas geom#tricasindicadas en los planos pertinentes.Este rubro comprende la abricacin colocacin, calaateo y el retiro delencorado normal para vigas luego de que se cumpla con el tiempo dedesencorado. a madera utilizada para los encorados ser revisada yautorizada por la Inspeccin y/o supervisin.

    METODO DE MEDICION

  • 7/25/2019 spcifci

    35/91

    El m#todo de medicin ser en metros cuadrados %m-& traba?ados.

    PROCESO CONSTRUCTIVO

    Estos deben tener capacidad sufciente para resistir la presin resultante

    de la colocacin y vibrado del concreto y la sufciente rigidez paramantener las tolerancias especifcadas.

    El encorado ser diseado para resistir con seguridad todas las cargas

    impuestas por su propio peso, el peso y el empu?e del concreto de una

    sobrecarga del llenado no inerior de - $grs/cm-.

    a deormacin m!ima entre elementos de soportes debe ser menor a

    6/- de luz entre los miembros estructurales.

    as ormas debern ser herm#ticas para prevenir la fltracin de mortero y

    sern debidamente arriostrados o ligadas entre si de manera que se

    mantengan en la posicin y orma deseada con seguridad.

    4onde sea necesario mantener las tolerancias especifcadas, el encorado

    debe ser bombeado para compensar las deormaciones previamente, el

    endurecimiento del concreto.

    os encorados deben ser arriostrados contra las de*e!iones laterales.

    os accesorios de encorados para su parcial o total empotrado en el

    concreto, tales como tirantes y soportes colgantes, debe ser de una

    calidad abricada comercialmente.

    Inmediatamente despu#s de quitar las ormas la superfcie de concretodeber ser tratada como lo ordene el inspector.

    as ormas debern retirarse de manera que se asegure la completa

    indeormabilidad de la estructura.

    En general, las ormas no debern quitarse hasta que el concreto se haya

    endurecido sufcientemente bien superpuestos con seguridad su propio

    peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre #l.

    FORMA DE PAGO

    os pagos se realizarn) Previa inspeccin del correcto desarrollo de los traba?os descritos.

    @na vez realizadas las verifcaciones se procedern a valorizar en la unidad descritapara poder as( realizar los pagos correspondientes a esta partida

    01.02.03.02.0&.0 ACERO ESTRUC. TRABAJADO P/LOSAS MACIAS (COSTOPROM. INCL. DESPERDICIOS)

    DESCRIPCION

  • 7/25/2019 spcifci

    36/91

    Para el computo de peso de la armadura de acero de columnas, se tendr encuenta la armadura principal, que es la fgura en el diseo para absorber losesuerzos principales, que incluye la armadura de estribos y la armadurasecundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal pararepartir las cargas que llegan hacia ella y absorber los esuerzos producidospor cambios de temperaturas. El clculo se har determinando primero encada elemento los diseos de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. uegose suman todas las longitudes agrupndose por dimetros iguales y semultiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientese!presados en "ilos por metro lineal.

    METODO DE MEDICION

    El m#todo de medicin ser en $ilogramos %$g& utilizados.

    PROCESO CONSTRUCTIVO

    El acero est especifcado en los planos en base a carga de *uencia y

    ,- $g/cm-. 4ebi#ndose satisacer las siguientes condiciones)

    Para aceros obtenidos directamente de acer(as) 'orrugaciones de acuerdo

    a la norma 89:58

  • 7/25/2019 spcifci

    37/91

    El recubrimiento de la armadura se realizar por medio de espaciadores de

    concreto tipo anillo u otra orma que tenga un rea m(nima de contacto

    con el encorado.

    FORMA DE PAGO

    El computo del peso de la armadura deber incluir las longitudes de barras quevan empotradas en otros elementos %zapatas, vigas, etc.&.

    01.02.03.02.05 MURO DE ALBA>ILERIA

    01.02.03.02.05.01 MURO LADRILLO ..DE ARCILLA 1< 6 ( 0.0H0.13H0.2&)AMARRE DE SOGA JUNTA 1.5 . MORTERO 1'1'5

    Se construir% los muros de ladrillo se/n los e.es, nieles y dem%s indicaciones del

    2nspector&

    ;l mortero ser% de la proporcin de 55 con la resistencia mnima a la compresin de

  • 7/25/2019 spcifci

    38/91

    cuadrado %m-& de acuerdo a los metrados y presupuesto.

    +orma de PagoEl m#todo de pago esta partida se realizar de acuerdo a los anlisis de costosunitarios que cubren los gastos de mano de obra, herramientas, materiales, equipos,compensaciones sociales e imprevistos necesarios para el cumplimiento de la partida.

    01.02.03.02.0, REVESTIMIENTOS

    01.02.03.02.0,.01 TARRAJEO MUROS INTERIORES

    DESCRIPCION

    Esta partida comprende el tarra?eo de los muros interiores, preparados seg=n

    el 0eglamento Aacional de Edifcaciones y otras normas vigentes. Este traba?o

    se e?ecutar en todos los muros interiores, cubriendo los ladrillos de aulas y

    corredores. Incluye tambi#n el tarta?eo de columnas empotradas.

    METODO DE MEDICION

    El m#todo de medicin ser en metros cuadrados %m-& traba?ados.

    PROCESO CONSTRUCTIVO

    Preparacin de la 9uperfcie)

    as superfcies de concreto y ladrillo deben rascarse, limpiarse y humedecerse

    antes de aplicar el concreto. 9e verifcarn que todas las instalaciones, redes y

    accesorios necesarios ya est#n colocados antes de proceder al tarra?eado.Igualmente deben quedar convenientemente protegidas para evitar el ingreso

    de agua o mortero dentro de los ductos, ca?as, etc.

    Procedimientos de E?ecucin)

    9e debern colocar cintas de mortero de concreto, la mezcla ser en

    proporcin 6)1 %cemento 2 arena&, las cintas quedarn espaciadas a un

    m!imo de 6.1 metros. 9e comenzar del lugar ms cercano a las esquinas.

    9e debe controlar la verticalidad de estas cintas con plomada de albail. as

    cintas deben sobresalir al espesor m!imo del tarra?eo. uego de rellenado el

    espacio entre las cintas se picaran estas y en su lugar se rellenaran en con

    mezcla ms uerte que la usada en el tarra?eo, las cintas no deben ormar

    parte del tarra?eo, el revoque terminara en el piso

  • 7/25/2019 spcifci

    39/91

    4eben emplearse reglas de madera bien perfladas que se corrern sobre las

    cintas gu(a, comprimiendo la mezcla contra el paramento a fn de lograr una

    mayor compactacin, debe lograrse una superfcie pare?a, plana.

    Paeteado)

    as superfcies de los elementos estructurales que no garanticen una buena

    adherencia del tarra?eo, recibirn un paeteado con mortero de cemento y

    arena gruesa en proporcin de 6);, que ser arro?ado con uerza para asegurar

    un buen agarre, de?ando el acabado rugoso para recibir el tarra?eo fnal.

    'urado)

    a mezcla se preparar en la proporcin de 6) %cemento 2 arena fna&. 9e

    preparar cada vez una cantidad de mezcla que pueda ser empleada en el

    lapso m!imo de una hora.

    :erminado)

    El espesor m(nimo del tarra?eo ser de un cent(metro y el m!imo de 6.1

    cent(metros. a superfcie fnal ser rotachado y tendr un buen aspecto, no

    debe distinguirse la ubicacin de las cintas, ni huellas de aplicacin de la

    paleta ni ning=n otro deecto que desme?ore el correcto acabado del muro. El

    terminado fnal deber quedar listo para recibir la pintura.

    :arra?eo de Elementos de 'oncreto)

    En caso de que los elementos de concreto vaciado presenten deectos de

    mayor cuant(a en al superfcie despu#s del desencorado, se les aplicar un

    tarra?eo similar al indicado para los muros de albailer(a.

    En primer lugar se proceder a picar la superfcie, evitando que el concreto se

    endurezca e impida un buen traba?o, luego se deber salpicar con uerza un

    mortero de cemento y arena gruesa en proporcin 6)6 para dar mayor

    adherencia, tarra?eando luego de la misma manera como se indic para el

    tarra?eo de muros.

    9i uera necesario dar un espesor mayor a la capa del tarra?eo, se proceder a

    colocar una malla tipo UgallineroJ su?etndola con clavos de acero y

    separndola en orma apropiada de la superfcie del concreto para que quede

  • 7/25/2019 spcifci

    40/91

    bien envuelta en el mortero. El tarra?eo una vez seco debe tener una te!tura y

    tonalidad similar a la de las dems superfcies.

    FORMA DE PAGO

    os pagos se realizarn)

    Previa inspeccin del correcto desarrollo de los traba?os descritos.

    @na vez realizados las verifcaciones se procedern a valorizar en la

    unidad descrita para poder as( realizar los pagos correspondientes a esta

    partida, con la aprobacin del 9upervisor.

    01.02.03.02.0,.02 TARRAJEO MUROS ETERIORES

    DESCRIPCION

    Esta partida comprende el tarra?eo de los muros e!teriores, preparados seg=n

    el 0eglamento Aacional de Edifcaciones y otras normas vigentes. Este traba?o

    se e?ecutar en todos los muros e!teriores incluyendo columnas empotradas.

    METODO DE MEDICION

    El m#todo de medicin ser en metros cuadrados %m-& traba?ados.

    PROCESO CONSTRUCTIVO

    Preparacin de la 9uperfcie)

    as superfcies de concreto y ladrillo deben rascarse, limpiarse y humedecerse

    antes de aplicar el concreto. 9e verifcarn que todas las instalaciones, redes y

    accesorios necesarios ya est#n colocados antes de proceder al tarra?eado.

    Igualmente deben quedar convenientemente protegidas para evitar el ingreso

    de agua o mortero dentro de los ductos, ca?as, etc.

    Procedimientos de E?ecucin)

    9e debern colocar cintas de mortero de concreto, la mezcla ser en

    proporcin 6)1 %cemento 2 arena&, las cintas quedarn espaciadas a un

    m!imo de 6.1 metros. 9e comenzar del lugar ms cercano a las esquinas.

    9e debe controlar la verticalidad de estas cintas con plomada de albail. as

    cintas deben sobresalir al espesor m!imo del tarra?eo. uego de rellenado el

    espacio entre las cintas se picaran estas y en su lugar se rellenaran en con

  • 7/25/2019 spcifci

    41/91

    mezcla mas uerte que la usada en el tarra?eo, las cintas no deben ormar

    parte del tarra?eo, el revoque terminara en el piso

    4eben emplearse reglas de madera bien perfladas que se corrern sobre las

    cintas gu(a, comprimiendo la mezcla contra el paramento a fn de lograr una

    mayor compactacin, debe lograrse una superfcie pare?a, plana.

    Paeteado)

    as superfcies de los elementos estructurales que no garanticen una buena

    adherencia del tarra?eo, recibirn un paeteado con mortero de cemento y

    arena gruesa en proporcin de 6);, que ser arro?ado con uerza para asegurar

    un buen agarre, de?ando el acabado rugoso para recibir el tarra?eo fnal.

    'urado)

    a mezcla se preparar en la proporcin de 6) %cemento 2 arena fna&. 9e

    preparar cada vez una cantidad de mezcla que pueda ser empleada en el

    lapso m!imo de una hora.

    :erminado)

    El espesor m(nimo del tarra?eo ser de un cent(metro y el m!imo de 6.1

    cent(metros. a superfcie fnal ser rotachado y tendr un buen aspecto, no

    debe distinguirse la ubicacin de las cintas, ni huellas de aplicacin de la

    paleta ni ning=n otro deecto que desme?ore el correcto acabado del muro. Elterminado fnal deber quedar listo para recibir la pintura. os encuentros de

    muros, debe ser en ngulos perectamente perflados, las aristas de los

    derrames e!puestos sern convenientemente boleados, los encuentros de

    muros con el cielorraso terminaran en ngulo recto con una brua de

    separacin.

    :arra?eo de Elementos de 'oncreto)

    En el caso de que los elementos de concreto vaciado presenten deectos de

    mayor cuant(a en la superfcie despu#s del desencorado, se les aplicar un

    tarra?eo similar al indicado para los muros de albailer(a.

    En primer lugar se proceder a picar la superfcie, evitando que el concreto se

    endurezca e impida un buen traba?o, luego se deber salpicar con uerza un

    mortero de cemento y arena gruesa en proporcin 6)6 para dar mayor

  • 7/25/2019 spcifci

    42/91

    adherencia, tarra?eando luego de la misma manera como se indic para el

    tarra?eo de muros.

    9i uera necesario dar un espesor mayor a la capa del tarra?eo, se proceder a

    colocar una malla tipo UgallineroJ su?etndola con clavos de acero y

    separndola en orma apropiada de la superfcie del concreto para que quede

    bien envuelta en el mortero. El tarra?eo una vez seco debe tener una te!tura y

    tonalidad similar a la de las dems superfcies.

    FORMA DE PAGO

    os pagos se realizarn)

    Previa inspeccin del correcto desarrollo de los traba?os descritos.

    @na vez realizados las verifcaciones se procedern a valorizar en la

    unidad descrita para poder as( realizar los pagos correspondientes a esta

    partida, con la aprobacin del 9upervisor.

    01.02.03.02.0,.03 TARRAJEO DE CIELORASO

    MATERIALES

    9on los mismas especifcados para tarra?eo en interiores

    5E:B4B 4E 'BA9:0@''IBA

    Los cielos rasos, aleros y fondos de viga tendrn un acabado de mezcla fina (1:4). Se har enfoscado previopara eliminar las ondulaciones e irregularidades superficiales luego el tartajeo definitivo ser realizado con

    ayuda de cintas, debiendo terminarse a nivel. Los encuentros con paramentos verticales sern perfilados con

    una brua u otro detalle segn lo indique el plano de acabados. En los restantes procedimientos constructivos,

    sern aplicables las especificaciones generales descritas para el tartajeo de muros interiores

    .

    METODOS DE MEDICION

    La unidad de medicin es el (m2). Se tomara el rea realmente ejecutada de acuerdo con los planos de

    arquitectura.

    FORMA DE PAGO

    Los trabajos descritos en esta partida sern pagados, segn las cantidades medidas sealadas en el prrafo

    anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario de cielo raso, es decir por m2. La partida ser

    pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra,materiales, herramientas, transporte y dems insumos e imprevistos necesarios para la ejecucin de la

    partida.

    01.02.03.02.0,.0& DERRAMES A40.15 .MORTERO 1'5

    01.02.03.02.0,.05 CONTRACALO TIPO ENCASTRADO CEMENTO PULIDOC/MORTERO 1'5 DE 2CM 030 M

  • 7/25/2019 spcifci

    43/91

    4E9'0IP'IBA

    Esta partida corresponde al revestimiento de la parte inferior de los paramentos verticales, que as lo

    necesiten por requerimientos arquitectnicos, utilizando una mezcla de cemento-arena 1:4.

    MTODO DE CONSTRUCCION

    Los contrazcalos se ejecutarn con mortero de C:A = 1:4, espesor de 2.0cm. y acabado pulido con plancha

    de acero. Su altura ser de acuerdo a las alturas que indican los planos. Se empezar con un revoque gruesocon superficie spera para mejorar la adherencia del acabado final que ser pulido. Se controlar el acabado

    final de la superficie del contrazcalo as como su correcto alineamiento

    5E:B4B 4E 5E4I'IBALa cantidad a pagar por esta partida estar determinada por el nmero de metros lineales (ml) de contrazcalo

    ejecutado, contndose con la aprobacin del Ingeniero Supervisor.

    FORMA DE PAGO

    El trabajo ser pagado con el precio unitario de la partida, entendindose que dicho precio y pago constituir

    compensacin total por toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e Imprevistos necesarios

    para completar satisfactoriamente la partid

    01.02.03.02.0,.0, CUBIERTA LADRILLO PASTELERO ASENTADO DE BARRO 3CM FRAGUA C/MORTERO 1'5

    01.02.03.02.0 CARPINTERIA METALICA

    01.02.03.02.0.01 VENTANA DE FIERRO C/PERFIL DE 1+ 1/

  • 7/25/2019 spcifci

    44/91

    compensaciones sociales e imprevistos necesarios para el cumplimiento de la partida.

    01.02.03.02.0.03 PUERTA METLICA LAC 1/1,+ CON MARCO DE 1 1/2+ 11/2+ 1/&+ REFUEROS

    ;sta partida se refiere a la confeccin de una puerta met%lica, su construccinestar% su.eta a lo indicado en los planos&

    5#todo de 5edicinEl m#todo de medicin de esta partida se realizar por las unidades de media de metrocuadrado %m-& de acuerdo a los metrados y presupuesto.

    +orma de PagoEl m#todo de pago esta partida se realizar de acuerdo a los anlisis de costosunitarios que cubren los gastos de mano de obra, herramientas, materiales, equipos,compensaciones sociales e imprevistos necesarios para el cumplimiento de la partida.

    01.02.03.02.0< PINTURAS

    01.02.03.02.0

  • 7/25/2019 spcifci

    45/91

    Todas las superficies por pintar de'er%n estar 'ien limpias antes de reci'ir la

    pintura&

    Preiamente a ella, todas las roturas, ra.aduras, 9uecos, qui1aduras, defectos, etc&

    Ser%n resanados o re9ec9os con el mismo material en iual o mayor rado de

    enriquecimiento, 9ec9os cuidadosamente y li.ados lo que sean necesarios paraconseuir una superficie completamente u-os materiales a usarse ser%n etrados

    de sus enases oriinales y se emplear%n sin adulteracin aluna, procediendo de

    acuerdo a las especificaciones de los fa'ricantes de los productos a emplearse&

    -a pintura se aplicar% en capas sucesias, a medida que se ayan secando las

    interiores& Se dar% un mnimo de manos para pinturas o las que sean necesarias

    para cu'rir la superficie uniforme con el resto

    5#todo de 5edicinEl m#todo de medicin de esta partida se realizar por las unidades de media de metrocuadrado %m-& de acuerdo a los metrados y presupuesto.

    +orma de PagoEl m#todo de pago esta partida se realizar de acuerdo a los anlisis de costosunitarios que cubren los gastos de mano de obra, herramientas, materiales, equipos,compensaciones sociales e imprevistos necesarios para el cumplimiento de la partida.

    01.02.03.02.0

  • 7/25/2019 spcifci

    46/91

    unitarios que cubren los gastos de mano de obra, herramientas, materiales, equipos,compensaciones sociales e imprevistos necesarios para el cumplimiento de la partida.

    01.02.03.02.0

  • 7/25/2019 spcifci

    47/91

    METODO DE MEDICION

    El m#todo de medicin ser en metros cuadrado %m-& traba?ados.

    PROCESO CONSTRUCTIVO

    El cemento a usarse ser, el cemento Prtland :ipo I, que cumplan con las

    normas 89:5.

    El almacena?e del hormign se eectuar igual o similar a los agregados

    seleccionados.

    El concreto ser transportado de la mezcladora al lugar de la obra en

    orma prctica y lo ms rpido posible, evitando la separacin o

    segregacin de los elementos.

    FORMA DE PAGO

    El cmputo total de concreto es igual a la suma de las reas de concreto decada tramo. El rea de cada tramo es igual al producto del ancho por sulongitud. Para tramos que se crucen se tomar la interseccin una sola vez.

    01.02.03.02.0.02 ACABADO PULIDO DE PISO CON MORTERO 1'2 15 CMDE ESPESOR

    4escripcin

    9e e?ecutarn en los lugares indicados en los planos, y sern e?ecutados sobreun terreno debidamente compactado, el cual deber estar seco y limpio. 9eracabado pulido, sin brua, de resistencia c 6Y1 "g/cm-, su acabado ser de6 cm. con mezcla 6)- de cemento arena. 8dems se aadir ocre en unacantidad de 17 del peso del cemento de acabado. Preparacin de lasuperfcie) 8ntes de proceder al vaciado se apisonara bien, de?ando nivelado elterrenoF se mo?ara abundantemente el terreno. 9e e?ecutara de acuerdo a losniveles sealados en los planos. 8ntes de aplicar la segunda capa, se de?arreposar la base un tiempo de 3 minutos y para planchar la segunda capa se,de?ar reposar un tiempo no mayor de ; minutos. a superfcie de acabado seasentar primero, con paleta de madera y se terminar con plancha de metal,a fn de tener un acabado pulido. 9er conveniente de?ar con cierta aspereza elpiso. a superfcie del piso se someter a un curado con cubierta y aguaabundante durante los tres d(as siguientes a su vaciado. Posteriormente ydurante los 6W d(as siguientes deber seguir recibiendo continuamente agua.5E4I'IBA El m#todo de medicin ser por metro cuadrado %m-&, seg=n loindicado en los planos y aceptado por la supervisin.P8KB El pago se har al respectivo precio unitario del 'ontrato, por metrocuadrado, para toda la obra e?ecutada de acuerdo con la respectivaespecifcacin y aceptada a satisaccin de la 9upervisin. Este precio incluircompensacin total por todo el traba?o especifcado en esta partida,

  • 7/25/2019 spcifci

    48/91

    materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistosnecesarios para completar el traba?o.

    01.02.03.02.0.03 VEREDA DE CONCRETO FC 1&0 G/CM2 E410CM PASTA 1'2(P*II)C/CONCRETO PRE*MECLADO

    DESCRIPCIONas veredas de concreto consideradas, son de concreto Dc6 "g/cm-, en un

    espesor de . 6metros, sobre una cama de piedra, el acabado fnal deber ser

    uniorme, dando una ligera presentacin rugosa para evitar que los transe=ntes

    resbalen, sobre todo en #poca de lluvias.METODO DE MEDICIONEl m#todo de medicin ser en metros cuadrados %m-& traba?ados.PROCESO CONSTRUCTIVOas veredas sern de un concreto que alcance una resistencia igual o mayor a

    6 $g/cm-, colocado sobre una cama de .- m. de piedra medianaF el

    concreto Dc 6 $g/cm- ir en un espesor de .6m seg=n lasespecifcaciones de los planos. Esta superfcie deber tener un acabado uniorme

    y nivelado, con bruas transversales cada 6.m.y ?untas cada ;. m.F en la

    capa de acabados se usar mortero de cemento arena en proporcin 6)-FORMA DE PAGOEl cmputo total es igual a la suma de los vol=menes de concreto. El volumen de

    cada tramo es igual al producto del ancho por su longitud por su altura.

    01.02.03.02.0.0& CONCRETO FC 1&0G/CM2 PARA GRADAS /O PISO SIMPLE(CEMENTO P*I)

    4E9'0IP'ISA Esta partida corresponde al revestimiento de los pasos y contrapasos deescaleras con mortero grueso, esto para alcanzar el nivel deba?o del la capa deacabado fnal. 9e e?ecutara con una mezcla de proporcin ')8 6)1.5[:B4B 4E 5E4I'ISA a cantidad a pagar por esta partida estar determinada por eln=mero de metros lineales %ml& de paso y contrapaso e?ecutado, contndose con laaprobacin del Ingeniero 9upervisor.+B058 4E P8KB El traba?o ser pagado con el precio unitario de la partida,entendi#ndose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda lamano de obra, equipos, herramientas, materiales e Imprevistos necesarios paracompletar satisactoriamente la partida.

    01.02.03.02.0.05 ENCOFRADO (INCL. 6ABILITACIN DE MADERA) PARA

    GRADAS /O PISO SIMPLE

    ESPECIFICACIONES GENERALES

    -os encofrados de'er%n estar preparados para resistir con seuridad todas las carasimpuestas por su propio peso, el peso y empu.e del concreto aciado y una so'recarade llenado (tra'a.adores, carretillas, i'radores, equipos, etc&)&

    Responsabilidad

  • 7/25/2019 spcifci

    49/91

    -a seuridad de las estructuras proisionales, andamia.es y encofrados ser% de

    responsa'ilidad /nica del 0ontratista, quien de'er% ce1irse a la norma A0234!&

    -a propuesta de encofrados ser% presentada a la Superisin para su reisin

    con una anticipacin de 5 das a la e.ecucin de los tra'a.os, esta reisin no

    eonera de su responsa'ilidad al 0ontratista&

    Caractersticas

    -os encofrados y andamia.es se construir%n para resistir con seuridad y sin

    deformaciones aprecia'les las caras impuestas por su peso propio, el peso y

    empu.e del concreto m%s una so'recara de 3$$ 78m como mnimo&

    -os encofrados ser%n 9erm:ticos a fin de eitar la p:rdida de finos y lec9ada,

    siendo adecuadamente arriostrados y unidos entre s para mantener su posicin

    y forma&

    Preparacin y colocacin

    -os encofrados y sus soportes de'en ser dise1ados y construidos 'a.o

    responsa'ilidad del 0ontratista, teniendo en cuenta su dura'ilidad y resistencia,

    principalmente si an a ser usados reiteradas eces durante la o'ra&

    -a superficie interior de todos los encofrados ser% limpia de toda materia

    etra1a, rasa, mortero, 'asura y ser% recu'ierta con aceite o desmoldante

    apro'ado por la Superisin& -as sustancias que se usen para desmoldar no

    de'er%n causar manc9as al concreto&

    ;n eneral los encofrados de'en estar de acuerdo con lo dispuesto en el A02

    35

  • 7/25/2019 spcifci

    50/91

    EDICI!N " FORA DE PAGO#

    -a medicin de esta partida ser% por metro cuadrado (m) y su pao constituir%

    compensacin completa por los tra'a.os descritos anteriormente incluyendo

    mano de o'ra, leyes sociales, materiales, equipos, 9erramientas, impreistos y

    en eneral todo lo necesario para completar la partida correctamente&

    01.02.03.02.0.0, ACERO ESTRUC. TRABAJADO PARA GRADAS (COSTOPROM. INCL. DESPERDICIOS)

    4escripcin

    a armadura de las gradas ser con ferro corrugado de Dy ,- "g/cm-,colocadas de acuerdo a lo indicado en los planos de estructura

    5etrado )

    El metrado de 8cero corrugado se har por $K. 4ebidamente aprobada por elInspector o 9upervisor.

    01.02.03.02.0.0 REVESTIMIENTO DE GRADAS CON MORTERO DE1'&2CMPULIDO 1'21CM

    4E9'0IP'ISAEsta partida corresponde al revestimiento de los pasos y contrapasos con un acabadofnal que se obtiene al aplicar un molde de caucho prediseado sobre el acabado pulido

    resco.5[:B4B 4E 'BA9:0@''IBAEl acabado de los pasos y contrapasos se e?ecutarn con mortero de ')8 6), yacabado pulido con plancha de acero. 9e empezar con un revoque grueso consuperfcie spera para me?orar la adherencia del acabado fnal que ser pulido. uegose aplicara un pigmento de color y desmoldanteF esto par que el mortero no se adhieraal molde, se proceder a presentar el sello de caucho, luego se ira imprimiendo conestos sellos, una vez fnalizado el estampado, se aplicara una laca selladora para cerrarlos poros y dar un acabado brillante 9e controlar el acabado fnal de la superfcie delos pasos y contrapasos as( como su correcto alineamiento. Para esta partida no serequiere bruado salvo se indique lo contrario en un detalle especifco.5[:B4B 4E 5E4I'ISAa cantidad a pagar por esta partida estardeterminada por el n=mero de metros

    lineales %ml& de paso y contrapaso e?ecutado, contndose con la aprobacin delIngeniero 9upervisor.+B058 4E P8KBEl traba?o ser pagado con el precio unitario de la partida, entendi#ndose que dichoprecio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra, equipos,herramientas, materiales e Imprevistos necesarios para completar satisactoriamentela partida.

    01.02.03.02.10 VARIOS

  • 7/25/2019 spcifci

    51/91

    01.02.03.02.10.01 CERRADURA PARA ETERIOR C/LLAVES INTER. ETERIORDE 3 GOLPES

    4escripcin

    Esta partida se refere a la coneccin y colocacin por parte del contratista en loslugares indicados en los planos las cerraduras correspondientes.

    5#todo de 5edicinEl m#todo de medicin de esta partida se realizar por las unidades de media deunidad %und& de acuerdo a los metrados y presupuesto.

    +orma de PagoEl m#todo de pago esta partida se realizar de acuerdo a los anlisis de costosunitarios que cubren los gastos de mano de obra, herramientas, materiales, equipos,compensaciones sociales e imprevistos necesarios para el cumplimiento de la partida.

    01.02.03.02.10.02 BISAGRA DE FIERRO PARA PUERTA (PROMEDIO)

    4escripcin

    Esta partida comprende la colocacin por parte del contratista de la bisagra de ferroque ser instalada de acuerdo a la medida y diseo de la puerta, ser coneccionadode acuerdo a las indicaciones de los planos.

    5#todo de 5edicinEl m#todo de medicin de esta partida se realizar por las unidades de media deunidad %und& de acuerdo a los metrados y presupuesto.

    +orma de Pago

    El m#todo de pago esta partida se realizar de acuerdo a los anlisis de costosunitarios que cubren los gastos de mano de obra, herramientas, materiales, equipos,compensaciones sociales e imprevistos necesarios para el cumplimiento de la partida.

    01.02.03.02.10.03 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LACOMPRESIN)

    4escripcin

    a resistencia a la compresin se puede defnir como la m!ima resistencia medida en

    un probeta de concreto a carga a!ial. Keneralmente se e!presa en "ilogramos porcent(metro cuadrado %$g/cm-& a una edad de -> d(as se le designe con el s(mbolo D c.Para determinar la resistencia a la compresin, se realizan pruebas espec(menes oprobetas de concreto.

    5#todo de 5edicinEl m#todo de medicin de esta partida se realizar por las unidades de media deunidad %und& de acuerdo a los metrados y presupuesto.

  • 7/25/2019 spcifci

    52/91

    +orma de PagoEl m#todo de pago esta partida se realizar de acuerdo a los anlisis de costosunitarios que cubren los gastos de mano de obra, herramientas, materiales, equipos,compensaciones sociales e imprevistos necesarios para el cumplimiento de la partida.

    01.02.03.03 EUIPAMIENTO 6IDRAULICO DE RP*01 V4&0M3

    01.02.03.03.01 BRIDA ROMPE AGUA DE ACERO DN

  • 7/25/2019 spcifci

    53/91

    9on parte de la I9B Y1, por la cual se defne un sistema =nico de bridas,tiene por ob?eto describir las caracter(sticas de las bridas circulares deundicin gris, maleable y d=ctil para las presiones nominales siguientes)

    9erie 6\ 9erie -\

    I9B PA 6 I9B PA -,1

    I9B PA 63 I9 PA 3

    I9B PA - I9B PA -1

    I9B PA 1 I9B PA

    %\& as presiones nominales de la serie 6 corresponden a las presionesnominales bsicas, mientras que aquellas de la serie - tienen un campo deaplicacin limitado&.

    a presente parte de la I9B Y1 especifca los tipos de bridas y sus asientosde ?untas, las dimensiones, las dimensiones de torniller(a, los estados desuperfcie de los asientos de ?unta, el marcado, los ensayos, los controles y losmateriales. :ambi#n se indican las relaciones presin/temperatura reerentes aestas bridas.

    os accesorios de ?unta de bridas debern cumplir las siguientesespecifcaciones)

    Pernos conormes a A+ E -1

  • 7/25/2019 spcifci

    54/91

    as bridas, accesorios, acoples, vlvulas y dispositivos debern tener unapresin de traba?o m(nima igual a la presin de la tuber(a a la que estnconectados, e!cepto cuando se indique otra presin en los Planos y las bridasdebern perorarse para que enca?en en las bridas de la tuber(a para unperecto a?uste, y cumplirn con los estndares I9B, 8A9I, RI9, IA4E'BPI u otros

    similares.

    a brida deber ser protegida contra la corrosin, mediante el recubrimiento depintura anticorrosiva de uso naval %- manos& o mediante un bao plastifcado.8l fnal de su instalacin tanto el perno como la tuerca sern cubiertos con breau otra emulsin asltica.

    5edicin y +orma de Pago

    a medicin de esta partida es por unidad %@nd&.

    El n=mero de %@A4& descrita anteriormente, ser pagado al precio unitario,

    dimensiones y caracter(sticas establecidasF entendi#ndose que dicho pagoconstituye compensacin completa para toda la mano de obra, equipo,herramientas y dems conceptos necesarios para completar esta partida.

    01.02.03.03.0& CODO DE 0 6D*BB DN

  • 7/25/2019 spcifci

    55/91

    dependiendo de esto, se asegura un correcto