Sordera

11
Sordera Jamilette A. Nieves Quiñones Fabiola M. Ruiz Espinosa 29 de febrero de 2016 Prof. E. Arroyo, A. Delgado

Transcript of Sordera

Page 1: Sordera

SorderaJamilette A. Nieves Quiñones

Fabiola M. Ruiz Espinosa29 de febrero de 2016

Prof. E. Arroyo, A. Delgado

Page 2: Sordera

Introducción Como todos sabemos hay condiciones que afectan

nuestros sistemas de cierta manera asi como son las alteraciones de audición. Este sentido es uno de los principales y escenciales para nuestro organismo. La sordera se caracteriza por ser la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oido debido a una pérdida de la capacidad auditiva. Estaremos discutiendo esta investigación que se llevó acabo acerca de la sordera.

Page 3: Sordera
Page 4: Sordera

Comparison of Seclusion and Restraint Prevalence between Hearing Patients and Deaf or Hard of Hearing Patients in a State Hospital Setting•El estudio presenta una comparación entre un grupo de 25 personas con sordera o problemas de audición y un grupo de personas sin ninguna condición. Esto se evaluó por el comportamiento de cada grupo en reclusión y restricción. El propósito de la investigación fue evitar que estas personas sean tan reservadas ante la sociedad.

Page 5: Sordera

Estos individuos fueron evaluados de diferentes maneras ya que no hay un método específico y relativo que identifique estos pacientes con problemas de audición.

La única manera de poder identificarlos es a través de el Axis III.

El grupo control fue emparejado lo más cerca posible con pacientes normales en varias caracteristicas claves relacionado a su admisión al hospital actual o más reciente.

Page 6: Sordera

Resultados Los resultados generales entre ambos grupos fueron

calculados a base de los incidentes por mes, hospitalizaciones y su tiempo de duración de cada evento restringido. Por lo tanto, en esta investigación los pacientes con problemas auditivos salieron con una puntuación más elevada a los pacientes sin problemas auditivos.

Page 7: Sordera
Page 8: Sordera

Relación con la clase Esto se relaciona con la clase al ser una patología

importante y de mayor incidencia en la sociedad. Estos pacientes los cuales algunos son geríatricos tienden a perder la capacidad de audición en algún momento por conducción, tinitus, presbiacusia, reducción en el flujo sanguíneo coclear entre otros como fueron discutidos en clase.

Page 9: Sordera

Hallazgos de investigación Esta investigación se relaciona con la práctica de

enfermería en varios aspectos. Asi como lo son las intervenciones apropiadas con pacientes con problemas auditivos. Además la importancia de dar ayuda psicologica a dichos pacientes para que puedan conllevar una mejor comunicación social y cotidiana.

Page 10: Sordera

A nosotros como futuros profesionales de la salud nos ayuda a realizar un ambiente cómodo y favorable para estos pacientes con condiciones auditivas. Además nos prepara para situaciones futuras en las que tengamos que intervenir con estos.

Page 11: Sordera

Conclusión Pudimos recopilar que los pacientes con sordera tienden

a ser más reservados, menos receptivos y con mucha inseguridad. Nos vemos obligados a evaluar con exactitud las actividades de estos pacientes. Logramos entender la diferencia entre los que es reclusión y restricción en estos pacientes.