Sombrero pintado

5
SOMBRERO PINTADO PRESENTADO POR: YAMILETH DIAZ

Transcript of Sombrero pintado

SOMBRERO PINTADO

SOMBRERO PINTADOPRESENTADO POR:YAMILETH DIAZ

HISTORIA

Originario del distrito de La Pintada, provincia de Cocl. Comnmente se le vincula con el hombre del campo, que suele llevarlo durante sus labores diarias. Tambin es popular su uso durante festividades populares y presentaciones de conjuntos musicales tpicos y balets folclricos panameos. Puede ser utilizado tanto por hombres como por mujeres.

Se puede utilizar como prenda de vestir en una ocasin de gala y del da a da, ya que no trastoca la costumbre o el patrn folclrico del uso del sombrero tradicional.

COSTO

La calidad del sombrero pintado se determina por el nmero de vueltas que ste posee; as, hay sombreros ms sencillos de 15 vueltas o menos y finsimos de 16 hasta 24 vueltas, que seran los ms costosos. Por ejemplo, el sombrero pintado de 16 vueltas puede encontrarse desde unos 150 dlares norteamericanos y puede llegar a costar hasta 500 dlares.

MATERIAL UTILIZADO PARA LA CONFECCION

Normalmente se utilizan fibras naturales de junco, bellota o pita, plantas propias del clima tropical hmedo. Para dar el color oscuro de sus bandas caractersticas, se utiliza la planta chisn, cuyas hojas se hierven junto a las fibras que han de ser teidas. No existe hasta ahora un proceso industrial para su confeccin; todo se hace a mano, mediante tcnicas pasadas de generacin en generacin. Su calidad, tipo y cantidad de vueltas vara en la habilidad del tejedor de sombrero y en el tiempo que este disponga para confeccionarlo.