Soluciones

15
Suspensión farmacéutica Las suspensiones son formas farmacéuticas constituidas por uno o más principios activos insolubles o poco solubles interpuestos de manera homogénea en un vehículo apropiado de consistencia líquida y de viscosidad variable. Ventajas y desventajas Ventajas Se emplean para fármacos poco solubles en agua que no puedan formularse, por cuestiones de inestabilidad química, en los disolventes habitualmente utilizados en las formas líquidas orales. Los líquidos son más fáciles de tragar y resultan particularmente aceptables para el uso en pediatría y geriatría. El fármaco si se administra en forma de solución, está inmediatamente disponible para su absorción, por lo que la respuesta terapéutica es más rápida que si se usa una f.f. sólida.

description

TF

Transcript of Soluciones

Suspensin farmacutica

Las suspensiones son formas farmacuticas constituidas por uno o ms principios activos insolubles o poco solubles interpuestos de manera homognea en un vehculo apropiado de consistencia lquida y de viscosidad variable.

Ventajas y desventajas

Ventajas

Se emplean para frmacos poco solubles en agua que no puedan formularse, por cuestiones de inestabilidad qumica, en los disolventes habitualmente utilizados en las formas lquidas orales.

Los lquidos son ms fciles de tragar y resultan particularmente aceptables para el uso en pediatra y geriatra.

El frmaco si se administra en forma de solucin, est inmediatamente disponible para su absorcin, por lo que la respuesta teraputica es ms rpida que si se usa una f.f. slida.

Algunos frmacos pueden irritar y daar la mucosa gstrica en forma oral. La irritacin se reduce con la administracin de una solucin del frmaco debido a la dilucin inmediata en el contenido gstrico.

Ya que el sabor del frmaco en solucin es desagradable, se puede adicionar edulcorantes y aromatizantes que hagan al producto ms agradable al paladar.

Desventajas

Una solucin es un sistema homogneo y, por tanto, el frmaco se encontrar uniformemente distribuido por todo el preparado. En las formulaciones de suspensin se puede producir una posologa no uniforme debido a la separacin de fases que se produce durante el almacenamiento.

Los lquidos ocupan un gran volumen y son incomodos de transportar y almacenar, adems si el frasco se rompe, el producto se pierde inmediata e irrecuperablemente.

La estabilidad de los componentes en solucin es peor que cuando se formula como comprimido o cpsula, por lo tanto, el periodo de caducidad es menor que el de una forma slida.

Las soluciones proporcionan un medio adecuado para el crecimiento de microrganismos y, por tanto, necesitan la presencia de un conservante.

La mayora de las soluciones est diseada para que la dosis de producto sea de 5 mL o un mltiplo de 5 mL. La posologa exacta depende de la capacidad que tenga el paciente para usar un recipiente de 5 mL o gotero.

Los componentes bsicos de las soluciones orales son el frmaco o frmacos y elvehculo, que habitualmente es agua purificada. Adems, pueden contener sustancias auxiliares como tampones, humectantes, solubilizantes, conservantes, estabilizantes, aromatizantes, edulcorantes y colorantes, que cumplen los siguientes objetivos:

Conseguir la compatibilidad con el medio fisiolgico. Facilitar la solubilizacin del frmaco. Mantener la estabilidad fsica y qumica de los componentes. Prevenir el crecimiento de microorganismos. Corregir el olor, sabor y color, para facilitar la ingestin de la solucin.

Los productos slidos que se encuentran en suspensin deben tener un tamao de partcula reducido y uniforme con objeto de aumentar la estabilidad de la suspensin y retrasar el proceso de sedimentacin. El tamao de partcula sueleoscilar entre 2-10 micras, siendo habitualmente la concentracin de slidos entre125 mg y 1 g en 5-10 mL de suspensin.

En todo envase que contiene una suspensin farmacutica, se exhibe en un lugar bien visible la indicacin agtese antes de usar, operacin que conduce al paciente a homogenizar el sistema antes de retirar la dosis asegurando una mayor uniformidad de la misma. La suspensin es un sistema termodinmicamente inestable (; AG0), y por reposo, la fase slida fatalmente va a sedimentar. Este hecho tiene importancia porque el sedimento que se forma puede dar lugar a una masa apretada, difcil de redispensar por simple agitacin, pudiendo dar lugar a errores de dosificacin.

En la formulacin y preparacin de suspensiones debe procurarse entonces, lograr la homogeneidad del sistema impidiendo la sedimentacin. Se procura entonces, crear las condiciones para que el polvo sedimentado no requiera mayor esfuerzo para su redispersin por simple agitacin del envase.

En la preparacin de las suspensiones deben considerarse en particular el principio activo insoluble y el vehculo. Las caractersticas que se deben considerar son:

Concentracin y densidad del polvo. Facilidad de humectacin (liofobia o liofilia). Dimensin y distribucin de tamaos de las partculas. Grado de floculacin. Condiciones elctricas de las partculas. Formas cristalinas. Modificacin de los cristales. Caracteres organolpticos; sabor y olor. Incompatibilidades.

Agentes modificadores de la viscosidad

La viscosidad de una solucin est dada de una manera directa por la proporcin en que se encuentra la fase dispersa en relacin al volumen total. Aumentando la viscosidad del medio se reducen los movimientos de las partculas y la frecuencia de colisiones entre ellas, con lo cual tambin disminuye la posibilidad de formar agregados que sedimentaran ms rpidamente dando lugar a depsitos difciles de redispensar.

La viscosidad no puede exagerarse sin peligro de caer en valores que impidan el flujo natural del medicamento desde su envase. Esto obliga a adecuar las condiciones reolgicas del vehculo a las caractersticas del principio activo (tamao de partculas, distribucin granulomtrica, formas cristalinas, concentracin, grado de floculacin, pH, etc).

Sustancias como la glicerina, sorbitol o sacarosa que se emplean frecuentemente en las suspensiones orales como coadyuvantes de solubilidad, contribuyen a aumentar la viscosidad de la fase externa, pero generando un producto con flujo newtoniano. Es muy comn emplear agentes que aumentan la viscosidad en mayor grado y que confieren al sistema caractersticas de flujo no newtoniano. Se da importancia al empleo de agentes espesantes tixotrpicos.

Las partculas insolubles de una suspensin cuya viscosidad se ha fijado en un determinado valor mediante el agregado de un espesante apropiado, no sedimentan o lo hacen muy lentamente en virtud de esa viscosidad. Si el sistema adems posee tixotropa, cuando se agite para retirar la dosis, la viscosidad disminuir, el producto se fluidificar, la homogeneizacin ser ms fcil de lograr y el escurrimiento se producir sin dificultad asegurndose la dosis apropiada del principio activo. Durante el reposo que sigue la viscosidad vuelve a su valor inicial y se rehacen las condiciones de estabilidad del sistema.

Los agentes reductores de viscosidad deben reunir algunos requerimientos generales, entre los que pueden mencionarse: Ser solubles en agua o hincharse en su presencia, es decir, poseer propiedades fuertemente hidroflicas, formando muclagos en medio acuoso. No modificar por estacionamiento las condiciones reolgicas prestablecidas en la preparacin del producto. Ser compatibles con los dems integrantes de la frmula. No poseer actividad teraputica ni ser irritante.

Clasificacin:

De origen vegetal:

a) Exudados vegetales: Goma arbiga (goma acacia) Goma tragacanto Goma karaya (goma esterclea)b) Extrados de vegetales: Goma guar Almidn Pectinac) Extrados de algas: Alginatos Agar CarragenatosDe origen animal:

Gelatina Casena

De origen mineral:

Arcillas naturales del tipo montmorillonitas.

Derivados de la celulosa modificada:

Metil, Carboxil, Etil, Hidroxil, Hidroxipropilcelulosa

De sntesis:

Carboxipolimetileno Anhdrido silcico coloidal Alcohol polivilnico Polivinilpirrolidona (P.V.P.)

Sistemas floculados y desfloculados

En un sistema defloculado, las partculas dispersadas se mantienen como unidades separadas y, como la velocidad de sedimentacin depende del tamao de cada unidad, sta ser lenta. La velocidad de sedimentacin lenta impide que el lquido quede atrapado dentro del sedimento, que ser compacto y muy difcil de redispersar. Este fenmeno se conoce como enlodado o embarrado, y es el ms grave de todos los problemas de estabilidad fsica que se encuentra en la formulacin de una suspensin. La agregacin de partculas en un sistema floculado dar lugar a una velocidad de sedimentacin o hundimiento ms rpida, porque cada unidad est compuesta por muchas partculas individuales y, por tanto, tiene mayor tamao. La velocidad de sedimentacin tambin depender de la porosidad del agregado porque si es poroso, el medio de dispersin fluir atravesando y rodeando cada agregado o floculo a medida que sedimenta. La estructura de cada agregado se mantiene despus de la sedimentacin, con lo que se atrapa una gran cantidad de fase liquida.

En resumen, los sistemas desfloculados tienen la ventaja de su velocidad de sedimentacin lenta que permite tomar una dosis uniforme del envase, pero el sedimento es compacto y difcil de redispersar cuando se produce la sedimentacin. Los sistemas floculados forman sedimentos laxos, fcilmente redispersables, pero la velocidad de sedimentacin es rpida y hay peligro de que la dosis administrada no sea exacta; adems, el producto tendr un aspecto poco elegante.

Habitualmente, la floculacin controlada se consigue combinando el control del tamao de partculas, el uso de electrolitos para controlar el potencial zeta y la adicin de polmeros para permitir que se produzca la reticulacin entre las partculas. Algunos polmeros tienen la ventaja de ionizarse en la solucin acuosa y por tanto, pueden actuar electrosttica y estricamente. Estos materiales tambin se conocen como polielectrolitos. La adicin de estos electrolitos a la suspensin acuosa alterar el potencial zeta (< 25 mV atraccin y > 25 mV repulsin) de las partculas dispersas y, si el valor se reduce suficientemente, se producir la floculacin. La velocidad de sedimentacin debe ser lo ms pequea posible y se calcula mediante la ley de Stockes:

Un sistema floculado muestra una conducta seudoplstica o plstica a medida que la estructura se fragmenta al romperla. El producto muestra entonces una reversibilidad dependiente del tiempo de esta prdida de estructura que se denomina tixotropa. No obstante, un sistema desfloculado mostrar una conducta newtoniana por la ausencia de este tipo de estructuras y puede, incluso, mostrar dilatancia en presencia de concentraciones altas de la fase dispersa.

Agentes modificadores de la tensin superficial

Estas sustancias modificadoras de la tensin superficial se encuentran comnmente en las suspensiones farmacuticas cumpliendo el papel de humectantes. Se agregan para disminuir el ngulo de contacto de slido-lquido y favorecer as la dispersin del primero en el segundo. Tambin actan modificando el estado elctrico de las partculas y las condiciones del medio, a fin de crear las ms favorables en cada caso para la estabilidad de la morfologa y tamao de los cristales. Los surfactantes que poseen un valor de HLB entre 7 y 9 seran adecuados.

La eleccin del tensioactivo tropieza con el inconveniente del sabor poco agradable de muchos de ellos, o de la formacin de abundante espuma durante el proceso de elaboracin, sobre todo si est presente un espesante hidrocoloide. Lo primero obliga a un mayor trabajo de bsqueda de correctivos, y lo segundo al empleo de sustancias antiespumantes del tipo de las siliconas. Conviene recurrir a tensioactivos no inicos por razones de compatibilidad, siendo los ms empleados los polisorbatos, constituidos por teres polioxoetilnicos del sorbitn esterificado.

Agentes de dispersin

Las partculas del slido en suspensin pueden traer de origen, condiciones elctricas superficiales que dificultan o impiden su dispersin homognea en la fase lquida o que provocan sedimentos apretados que no se redispersan por agitacin. Las sustancias con propiedades inicas modifican estas condiciones por lo que la presencia de sales y compuestos ionizables en una suspensin tienen influencia en sus propiedades fsicas. La adsorcin especfica de algn ion existente en el medio, tambin provoca cambios en la superficie de las partculas. De la concentracin de iones presentes depende entonces el grado de floculacin que adquieran las partculas suspendidas.

Al agregar un electrolito apropiado a una suspensin de partculas fuertemente repelidas entre s, stas van neutralizando su carga superficial y aumentando poco a poco el grado de floculacin. Este puede regularse, ya que un exceso del electrolito revertira el signo de la carga primera y creara nuevamente un sistema defluoculado que provocar compactacin del sedimento. La regla de Schultz Hardy indica que el valor floculante de los iones est en relacin directa con la valencia: los iones divalentes tienen 10 veces la efectividad de los monovalentes y los trivalentes son unas 100 veces ms activos que stos.

El empleo de sales minerales como electrolitos floculantes puede ser aprovechable, pero tambin se usan tensioactivos aninicos como el laurilsulfato de sodio o dioctilsulfosuccinato de sodio para flocular partculas cargadas positivamente.

Reguladores del pH

Muchos principios activos requieren un pH determinado que es necesario establecer y mantener. Los sistemas reguladores a base de fosfatos son los empleados corrientemente, previndose en cada caso, la posibilidad de interacciones y la influencia sobre el estado elctrico de las partculas a suspender.

Fabricacin de suspensiones

Uno de los principales inconvenientes en la preparacin de las suspensiones es la humectacin del polvo insoluble. Teniendo en cuenta los factores que intervienen en ese proceso, se debe procurar la humectacin rpida y completa del slido. El P.A. se tamiza con una malla del No. 60 para evitar la formacin de grumos. Se requiere el empleo de tanques de acero inoxidable con agitador (tipo marmita), sistema de filtracin (filtro de 1-5 m, prueba de burbuja), mezcla (mezcladores de turbina o propulsores), homogenizacin (molino coloidal) y fraccionamiento. El dispositivo ms comn para homogenizar suspensiones fluidas, es el molino coloidal. A la suspensin se le obliga a pasar entre dos superficies, una de las cuales est fija y la otra gira a velocidad de 3-15,000 r.p.m. La distancia entre la superficie rotante y la fija es regulable y puede ser tan pequea como algunas milsimas de milmetro (2-10 m). Los molinos coloidales, uniformizan el tamao de las partculas, haciendo desaparecer grumos y agregados confiriendo al producto homogeneidad y un acabado ms elegante que realza su presentacin.

Control de calidad de suspensiones

Caracteres de marbete. Caracteres organolpticos: olor, color, sabor, apariencia. Caracteres fsicos: torque. Caracteres posolgicos: variacin de volumen (al momento del llenado de los frascos). Caracteres fisicoqumicos: pH, viscosidad, densidad. Caracteres qumicos: valoracin, uniformidad de dosis, sustancias relacionadas, capacidad de consumo de cido, sulfatos, cloruros. Caracteres microbiolgicos: cuenta microbiana total e identificacin de patgenos.