Solucionario Tema 4 Clases de Textos

download Solucionario Tema 4 Clases de Textos

of 8

Transcript of Solucionario Tema 4 Clases de Textos

  • 7/24/2019 Solucionario Tema 4 Clases de Textos

    1/8

    Clases de textosLos demostrativos,posesivos,

    y cuantifcadores.Los gneros literarios

    4

  • 7/24/2019 Solucionario Tema 4 Clases de Textos

    2/8

    Clases de textos4

    Lengua y Literatura 1. ESO.

    COMUNICACIN ORAL Y ESCRITA

    Audio

    De ngela Ruiz Robles. Fue una maestra,escritora e inventora. Era de Len. Inventla enciclopedia mecnica.

    En el audio se mencionan dos posiblescausas !ue estaba mu" por delante de su#poca " la $alta de $inanciacin para

    construirla. % los libros digitales.

    Respuesta libre.

    Competencia lectora

    Qu es un marrn y cmo afrontarlo

    1 EEsun traba&o !ue nadie desea realizar.

    Respuesta modelo. 'onsiste en pedira"uda a alguien para resolver el

    marrn. (i esta contesta con evasivas,se con$irma !ue el marrn lo es.

    2 El segundo enunciado.

    3 %gravante situacin !ue aumenta oempeora la gravedad de algo.%levos)a cautela para asegurar lacomisin de un delito contra las personassin riesgo para el delincuente.Evasiva medio para eludir una di$icultad.*stensiblemente de modo claro,

    mani$iesto o patente.+ostulado proposicin cu"a verdad seadmite sin pruebas " !ue es necesariapara servir de base en ulterioresrazonamientos.

    % un registro culto. (). Respuesta modelo hartarse acurrar, mala leche.

    Reciben el nombre de Postulados deSkakeitor. Del verbo escaquearse.

    ! Respuesta modelo a" !ue intentarevitar traba&ar por todos los medios.

    Respuesta libre.

    " Enel te-to a" cuatro partesDefinicin de marrn, Cmo reconocerun marrn?/!ue a su vez est divididoen Introduccin, Sntomas" !a "rue#adel nue$e0, el apartado Postulados deSkakeitor" la conclusin.

    Los t)tulos en negrita " en ma"1scula.

    # F, 2, F, 2, 2.

    $ Imperativo. (ub&untivo.

    % Respuesta modelo 'onvencer, "a !uee-pone una serie de conse&os parainvitarnos a no traba&ar.

    1& Respuesta libre.

    Cla'e' de te(to'

    1 (eg1n la $orma del discurso a" cinco tiposde te-tos, !ue presentan las siguientescaracter)sticas

    3e-tos narrativos cuentan ecos !ue sesuceden en el tiempo.

    3e-tos descriptivos muestran lascaracter)sticas de seres, ob&etos, entidadeso $enmenos.

    3e-tos dialogados en ellos dos o ms

    interlocutores intercambian in$ormacin.3e-tos e-positivos desarrollan un tema oe-plican un concepto determinado.

    3e-tos argumentativos de$iendenrazonadamente las opiniones propias "emiten &uicios cr)ticos sobre las ideasa&enas.

    3e-tos in$ormativos, persuasivos,prescriptivos, literarios.

    Lengua y Literatura 1. ESO.

  • 7/24/2019 Solucionario Tema 4 Clases de Textos

    3/8

    Lengua y Literatura 1. ESO.

    2 Respuesta modelo El lunes 4 de abrilentre las nueve " las once de la ma5anaabr un corte en el suministro de agua.6o, la in$ormacin es per$ectamenteclara.

    3 Respuesta modelo El uso del imperativoo las preguntas !ue se dirigen alreceptor.

    Respuesta modelo

    'mo tomar este medicamento

    )rimero, rompa la cabeza de la ampollapor la l)nea ro&a. A continuaci*n, viertael contenido en un vaso con agua.

    +e'pu,', remueva el l)!uido con unacucarilla. )or -ltimo, de&e reposar elpreparado dos minutos antes de ingerirlo.

    ! %literacin, !ue es una repeticin desonidos para recrear la realidad !ue losproduce /trota, entra en el arroyo0.()mil, !ue es la comparacin de dosrealidades /%s como si un en&am#re declaras rosas de cristal se enredara70.

    Recurso $nico. Recurso semntico.

    .anco de te(to'

    !as tres leyes ro#ticas

    1 8anual de robtica, 9:.; edicin, a5o. Isaac %simov, 'o, ro#ot. El te-topertenece a 'o, ro#ot " en esa obra sereproduce como si perteneciera a (anualde )o#tica.

    Los robots.

    2 Respuesta modelo (). La presencia derobots " la necesidad de regular sucomportamiento " su interaccin con losumanos mediante le"es. El eco de !ue$igure como $eca de publicacin delmanual el a5o .

    3 (). (u tema es la regulacin de lasrelaciones entre seres umanos " robots.

    Respuesta modelo Las *res leyesro#ticases un te-to prescriptivo !uepretende guiar la accin del receptor /losrobots0. El te-to 'o, ro#ot, al !uepertenece este $ragmento,es un te-toliterario !ue pretende crear una impresin

    est#tica en el receptor.+o ha#les con la #oca llena

    1 ?n len. 6o es algo cotidiano, "a !ue se trata deun animal salva&e. %l $inal, en el 1ltimo prra$o.

    (orpresa.

    2 Es un te-to narrativo, dentro del cual a"un te-to dialogado. Es un te-to literario.

    Sa/er 0acer%scri#ir tetos diferentes so#re un mismotema

    1 E-positivo, descriptivo, narrativo "argumentativo.

    2 ace un mes, lleg un ombre7 El agua es un l)!uido transparente7 6o se deber)a aprobar7 El agua es un elemento $undamental7

    3 Respuesta libre.-rumentar oralmente

    1 " 2 Respuesta libre.

  • 7/24/2019 Solucionario Tema 4 Clases de Textos

    4/8

    Los demostrativos, posesivosy cuantifcadores

    4Lengua y Literatura 1. ESO.

    ESTU+IO +E LA LENUALxico

    1 %lumbrar, iluminar@ vela, candela@resplandor, destello.

    2 Respuesta modelo Inteligente,entretenido, conversar.

    3 gil " apresurado.

    Aui!ue o/tuoel premio del &urado,pero no consigui el diploma. El

    ader'ariode %licia era me&or !ue elcontrincante de Baime.

    ! Respuesta modelo

    6ota de prensaLos corredores del e!uipo ciclista Deltadecidierona"er acer un ranes$uerzopara 'ituarde nuevo al &e$e de $ilas enlos primeros puestos. (iempre $ueron une!uipo l4der, seguro !ue prontoconseguirn rere'ara los primeros

    puestos.Ortografa

    1 En el +ar!ue de %tracciones la diversinest garantizada. Las condicionesclimticas resultaron adversas. Estea5o no a" subvencin para el comedor.

    2 2irreina, vicedecano, vicecnsul,vizconde.

    3 La cabra es un mam)$ero erb)voro. La

    lluvia provoc un grave accidente. Lav)bora es un animal venenoso.

    'reativo, in$ormativo, persuasivo,imaginativo, educativo, narrativo.

    ! El virus8e ab)an advertido de !ue se trataba deun virus mu" destructivo. En e$ecto, enpocos minutos acab con el disco duro, elordenador, el mobiliario7 'uando sal) decasa despavorido, solo ab)a vac)o. CLa calle

    no e-ist)a Di media vuelta para entrar denuevo en casa, pero "a no estaba. +rontoobserv# !ue tambi#n mis piernas

    Gramtica

    1 Esta $alda !ue llevo puesta me cost!uince euros. (e !uiere aludir a la !uelleva puesta !uien abla. Este bol)gra$ono escribe bien, me&or coge ese. En elprimer caso, el bol)gra$o est cerca delemisor, en el segundo, est ms le&os. %c#rcame a!uel libro de a) " ll#vateesta novela !ue est a mi lado.Eladverbio ahda la idea de !ue el libro

    est le&os, en cambio la novela la tiene elemisor en la mano, por lo tanto estcerca.

    2 %!uel rbol le&an)a. Este rbol cercan)a.Ese rbol distancia media.

    3 Este determinante@ a!uel pronombre. estos determinante. a!uellopronombre. esa determinante@ estapronombre. esto pronombre. a!uel

    determinante. eso pronombre. este, aquel/ masculino, singular@ estos/

    masculino, plural@ aquello/ neutro,singular@ esa, esta/ $emenino, singular@esto/ neutro, singular@ aquel/masculino, singular@ eso/ neutro,singular.

    Respuesta libre.

    Los posesivos tus, masse5alan a un

    1nico poseedor@ $uestrase5ala avarios@ suyas puede se5alar a uno o avarios. *us, mas, suyasestn enplural@ $uestra, en singular. La primera$orma es apocopada, las otras tres sonplenas.

    ! Respuesta modelo 8is argumentos sonms convincentes !ue los tu"os. Loslibros !ue estn en mi cuarto son m)os.

    " La bu$anda m)a. 8i bu$anda. El gorrotu"o. 3u gorro.

  • 7/24/2019 Solucionario Tema 4 Clases de Textos

    5/8

    Lengua y Literatura 1. ESO.

    empezaban a desdibu&arse.

    # tu$orma apocopada, singular, segundapersona, un poseedor@ mi$ormaapocopada, singular, primera persona,

    un poseedor. nuestros $orma plena,plural, primera persona, variosposeedores. su"a$orma plena,singular, tercera persona, un poseedor. vuestras$orma plena, plural, segundapersona, varios poseedores. su"o$orma plena, singular, tercera persona,un poseedor@ m)o$orma plena,singular, primera persona, un poseedor. su $orma apocopada, singular, tercera

    persona, un poseedor. nuestro$ormaplena, singular, primera persona, variosposeedores@ tu$orma apocopada,singular, segunda persona, un poseedor.

    $ ().

    Esta i&a m)a no me ace ni caso.%!uellos coces vuestros estn un pocovie&os. Esa actitud tu"a te llevar mu"le&os.

    % Duod#cimo@ dos, una@ cuarta@ tres.

    1& Decimo!uinta edicin, cuatrocientoscuarenta " seis lpices.

    El primeroes un ordinal " el segundoes un cardinal.

    11 Demasiado /calor0 evaluativo@cual!uier /pel)cula0 de indistincin o deeleccin libre@ demasiados /alumnos0evaluativo@ pocas /aulas0 evaluativo@

    alguien e-istencial@ ning1n e-istencial.12 Respuesta libre.

    Sa/er 0acer

    1 El narrador comienza a escribir unaistoria sobre un ombre. Elprotagonista de la istoria se encuentrauna botella " la abre. La botellaabsorbe el mundo !ue la rodea. Elnarrador vuelve a empezar su istoria.

    2 Respuesta modelo encontrar, cautivo,imprevisto, descolocado.

    3 6o. Respuesta modelo En oraciones como-#r el rifo, desta"arno es sinnimo dea#rir" en otras como %se "eridico

    desta" el fraude, a#rirno podr)aaparecer en el lugar de desta"ar.

    El ombre anduvo por la pla"a ba&o la$ina lluvia. El pe!ue5o vendavaldivirti a los navegantes de los veleros. El genio cautivo se escap$urtivamente de la botella.

    %nduvo deben escribirse con $las$ormas de los verbos !ue no tienen #ni

    $en el in$initivo, pero s) llevan elsonido . Lluvia empieza por ll" tieneel sonido . Divirti comienza por las)laba di0seguida del sonido .6avegante " velero son palabrasderivadas de otras !ue se escriben con$ /na$ear, $ela0.'autivo/es unad&etivo !ue termina en1i$o. Furtivamente es un derivado deun ad&etivo terminado en 1i$a.

    ! El demostrativo estae-presa !ue es unabotella cercana al emisor. El demostrativoesae-presa !ue a" ma"or distanciaentre el emisor " la botella.

    " (us /lecturas de ni5o0/ tercera persona,$emenino, plural. 8is /papeles0primerapersona, masculino, plural.

    # +rimera/numeral0, bastante /inde$inido0,pocos/inde$inido0, todo /inde$inido0.

    El numeral cardinal indica orden demanera precisa " los inde$inidos, cantidado e-istencia de $orma imprecisa.

  • 7/24/2019 Solucionario Tema 4 Clases de Textos

    6/8

    Los gneros literarios 4Lengua y Literatura 1. ESO.

    LOS 5NEROS LITERARIOS1 Los g#neros literarios son grandes

    categor)as en las !ue se pueden agruparlos te-tos literarios en $uncin de unaserie de rasgos !ue comparten.

    2 2r#ol de cancinpertenece al g#nerol)rico.3uando al "4delpertenece alg#nero dramtico o teatral.

    .anco de te(to'

    Dos corazones1 La doctora detecta !ue el paciente tiene

    dos corazones.5 'uando su mu&er lo de&, se puso azul.5El mal de amores. La accin del te-to tiene lugar en la

    sala de ra"os de una cl)nica de8stoles.

    2 El te-to est pensado para surepresentacin.

    3 +ertenece al te-to dramtico o teatral, "a!ue las acciones " los dilogos ocurrensin la intervencin de un narrador.

    Es tragicmica, puesto !ue tieneelementos trgicos /el mal de amores delpaciente, el eco de !ue est# en$ermo0" elementos cmicos /el eco de !ue elpaciente cambie de color " tambi#n eleco de !ue tenga dos corazones0.

    La semana

    1 Este poema e-presa los sentimientos desu autor.

    2 Est escrito en verso. 6o a" rima. (), losversos tienen la misma medida, sonendecas)labos.

    3 %l g#nero l)rico, por!ue el autor e-presaen el te-to un sentimiento amoroso.

    Polonia en el mapa

    1 El narrador de la istoria es una persona!ue vive en el blo!ue de edi$icios al !uean llegado unos inmigrantes polacos.Emplea la primera persona.

    2 El relato tiene lugar en el blo!ue deedi$icios, en Espa5a. (olo a" unare$erencia temporal, 6ace un a7o. +uedetener lugar en la #poca actual, a &uzgarpor la importancia de la inmigracin en el

    te-to. En #l aparecen Roberto " elnarrador. (), a" dilogo. ?nos inmigrantes polacos se instalan

    en uno de los pisos de un blo!ue. 6otodos los vecinos reciben bien la noticia" algunos muestran actitudes racistas.El narrador opina !ue es una pena !uetodav)a e-istan ese tipo de actitudes.

    3 Respuesta libre.

    Sa/er 0acer

    Transformar un texto literario

    1 a 3 Respuesta libre.

  • 7/24/2019 Solucionario Tema 4 Clases de Textos

    7/8

    Lengua y Literatura 1. ESO.

    .ANCO +E ACTI6I+A+ES

    6I2EL I

    1 El primero es un te-to persuasivo " elsegundo es un te-to in$ormativo.

    2 Respuesta modelo (iempre $ue 7iel asus principios. Elvira es una cica mu"parlanc0ina. Este so$ es mu"c*modo. (e 0art* decocolate " noten)a ambre.

    3 ?nprograma in$ormativo. ?naactividad $ormativa. ?na plantadecorativa. ?na medicina curativa.

    E'tanoce e dormido en casa de mi'abuelos. +ara nue'troe!uipo e'epartido era mu" importante.

    (on determinantes.

    ! 'ardinal, ordinal, ordinal, cardinal, ordinal,cardinal.nal8 ordinal

    " G#nero narrativo consta de obras en las!ue un narrador cuenta unos ecosprotagonizados por unos persona&es.G#nero l)rico est constituido por obras enverso en las !ue el autor e-presa emociones" sentimientos.G#nero dramtico lo $orman las obras en las!ue las acciones " dilogos estnrepresentadas por unos persona&es sinintervencin del narrador.6I2EL II

    # Respuesta libre.

    $ Respuesta modelo %ntoniocruzHatraves el puente mu" deprisa. (u padre preparHcocin unosmacarrones. El &urado otorgHentreglos premios a los concursantes.

    % %lgunas e-istencial@ mucas evaluativo@bastante evaluativo@ ning1n e-istencial.

    1& La $uncin del narrador en un te-tonarrativo es conducir la accin,

    describir a los persona&es !ueintervienen en ella e introducir losdilogos, adems de presentar loslugares en los !ue se desarrolla laaccin.

    11 () ser)a un poemapor!ue est escritoen verso.+odr)a pertenecer al g#nerol)rico si e-presa emociones osentimientos.

    +i'7ruta 9 aprende Respuesta libre.

    Evaluacin de la unidad

    1 Es un te-to argumentativo. +or!ue en #lel autor de$iende su opinin " emite unaserie de &uicios sobre el traba&o delzapatero, e-ortndolo a amar su o$icio.

    Es un te-to literario.

    2 Respuesta modelo arreglar, cueva,

    eno&arse.3 ().

    Respuesta modelo 'oser esta colcame est dando muco traba&o.

    (e escriben con $las $ormas verbales!ue tengan el sonido " pertenezcan averbos en cu"o in$initivo no aparece estesonido.

    ! +or!ue deriva de ser$ir, !ue, a su vez es

    una e-cepcin de la regla seg1n la cualse escriben con #los verbos !ueterminan en 1#ir.

    " Ese. Determinante.

    # (on pronombres. Respuesta modeloE'tono es lo !ue ab)amos acordado.

    $ 8is /apocopada0, su"os/plena0@ su/apocopada0@mi, mis /apocopadas0.

    Las $ormas apocopadas solo tienenvariacin de n1mero " persona. Las$ormas plenas tambi#n tienenvariacin de g#nero.

  • 7/24/2019 Solucionario Tema 4 Clases de Textos

    8/8

    Lengua y Literatura 1. ESO.

    % %parece el cuanti$icador aluna,!ue es uninde$inido. Determinante.

    1& +ertenece al g#nero narrativo.

    11 Es un cuento, "a !ue se trata de unrelato de e-tensin mu" breve, no escomple&o " los persona&es noevolucionan.