SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE …...CIENCIAS SOCIALES Solucionario del test: 1. C 6. B...

27
SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE ABRIL Este documento NO se imprime. Gracias LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Realiza las siguientes actividades: 1. Completar estas oraciones añadiendo coma o punto y coma y termina la frase. Sigue el ejemplo. - Hoy hace frío y ha llovido todo el día; sin embargo, Pedro y Rosa se han bañado en la playa. - Me apetecía mucho ir con ellas; aunque, tuviera fiebre. - No estaba muy contenta; no obstante, me reí con la obra de teatro. - Aquel libro me gustó mucho; sin embargo, no se lo recomendé a mi hermana. - El partido no salió como queríamos; pero, al final ganamos. 2. Completa las oraciones con el signo y palabra adecuada. - Esta mañana desayuné un sándwich de pavo, queso y pepino; pero, no me gusta el de tomate, anchoas y queso. - Mis abuelos han tenido en casa un gato, mis tíos tienen un canario; sin embargo, yo tengo un perro. 3. A continuación, enumera lo que ves en este momento: Respuesta múltiple. - En mi mesa hay: un ordenador, un estuche, una botella de agua, una libreta, unos libros… - Alrededor de mí veo: una televisión, un sofá, una mesa, cuatro sillas, una planta, tres ventanas, una foto, tres cuadros… Ahora, inventa dos o tres situaciones más (por ejemplo, en mi mochila hay:). Repuesta libre. 4. Inventa una carta donde tengas que usar lo aprendido. (Envíala al correo de tu tutor). Respuesta libre.

Transcript of SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE …...CIENCIAS SOCIALES Solucionario del test: 1. C 6. B...

Page 1: SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE …...CIENCIAS SOCIALES Solucionario del test: 1. C 6. B 11. C 16. C 2. B 7. A 12. B 17. B ... Porque en las lagunas no están en peligro

SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE ABRIL

Este documento NO se imprime. Gracias

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Realiza las siguientes actividades:

1. Completar estas oraciones añadiendo coma o punto y coma y termina

la frase. Sigue el ejemplo.

- Hoy hace frío y ha llovido todo el día; sin embargo, Pedro y Rosa se

han bañado en la playa.

- Me apetecía mucho ir con ellas; aunque, tuviera fiebre.

- No estaba muy contenta; no obstante, me reí con la obra de teatro.

- Aquel libro me gustó mucho; sin embargo, no se lo recomendé a mi

hermana.

- El partido no salió como queríamos; pero, al final ganamos.

2. Completa las oraciones con el signo y palabra adecuada.

- Esta mañana desayuné un sándwich de pavo, queso y pepino; pero,

no me gusta el de tomate, anchoas y queso.

- Mis abuelos han tenido en casa un gato, mis tíos tienen un canario;

sin embargo, yo tengo un perro.

3. A continuación, enumera lo que ves en este momento: Respuesta

múltiple.

- En mi mesa hay: un ordenador, un estuche, una botella de agua,

una libreta, unos libros…

- Alrededor de mí veo: una televisión, un sofá, una mesa, cuatro

sillas, una planta, tres ventanas, una foto, tres cuadros…

Ahora, inventa dos o tres situaciones más (por ejemplo, en mi

mochila hay:). Repuesta libre.

4. Inventa una carta donde tengas que usar lo aprendido. (Envíala al

correo de tu tutor). Respuesta libre.

Page 2: SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE …...CIENCIAS SOCIALES Solucionario del test: 1. C 6. B 11. C 16. C 2. B 7. A 12. B 17. B ... Porque en las lagunas no están en peligro

MATEMÁTICAS

RETO 1:

Objetos con precio par:

Primero sumo todos los precios pares: 24 + 46 + 30 = 100 euros

Ahora tengo que sacar el 25% de 100 euros, para saber el descuento que me

hace y es igual a 25 euros.

Por último, resto el total de los objetos (100 euros) al descuento (25 euros), y

es igual a 75 euros. Eso es lo que pago por todos los objetos con precio par.

Objetos con precio impar:

Sigo el mismo procedimiento con los objetos impar:

13 + 31 + 57 = 101 euros

El 20% de 101, es igual a 20,2 euros (descuento).

101 euros – 20,2 euros = 80,8 euros pago por todos los objetos impar.

RETO 2

Lo primero que tenemos que hacer es sumar todos los cuadrados, teniendo

en cuenta que hay cuadros que no están completos. Para ello, tendremos que

completarlos con otro. Por ejemplo, hay dos cuadros partidos por la mitad,

pues esos hacen uno. También hay otro que está casi completo y otro que

solo tiene un trozo, pues esos dos hacen uno. En total tengo 23 enteros más

cuatro incompletos, que si los uno, hacen dos.

Tengo 23 + 2 = 25 cm2

25cm2 para pasarlo a m2 tengo que dividirlo entre 10000

25 : 10000 = 0,0025 m2

RETO 3

Averiguamos el valor del corazón. Si los tres suman 27cm, tengo que dividir

27 entre 3 para saber el valor de cada corazón, y me da 9 cm.

9 + 9 + 9 = 27 cm 9 cm = 0,09 m, es el valor de cada corazón

Averiguo en valor de la estrella. Si la suma de las tres figuras me da 1,29 y ya

sé el valor del corazón (0,09), tengo que restar estas cantidades.

1,29 – 0,09 = 1,2 Pues 1,2 es el valor de las dos estrellas. Ahora para

averiguar lo que vale cada una, divido 1,2 entre dos 1,2 : 2 = 0,6

0,6 + 0,6 + 0,09 = 1,29 m

Averiguo el valor del emoticono. Si los tres suman 1,5 y ya sé el valor de la

estrella y el corazón, tendría que sumar ambas cantidades y lo que me de se

lo resto a 1,5.

0,6 + 0,09 = 0,69 1,5 – 0,69 = 0,81 este es el valor del emoticono

Page 3: SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE …...CIENCIAS SOCIALES Solucionario del test: 1. C 6. B 11. C 16. C 2. B 7. A 12. B 17. B ... Porque en las lagunas no están en peligro

0,09 + 0,6 + 0,81 = 1,5 m

Ahora nos pide cuántos milímetros representa cada dibujo:

27 cm x 10 = 270 mm

1,29 m x 1000 = 1290 mm

1,5 m x 1000 = 1500 mm

RETO 4

1,10 +7,20 = 8,3 30 – 10,5 = 19,5

7,20 + 4,5 = 11,7 10,5 + 5,01 = 15,51

4,5 + 2,05 = 6,55 6,10 – 5,01 = 1,09

8,3 + 11,7 = 20 30 + 15,51 = 45,51

11,7 + 6,55 = 18,25 15,51 + 6,10 = 21,61

20 + 18,25 = 38,25 45,51 + 21,61 = 67,12

CIENCIAS SOCIALES

Solucionario del test:

1. C 6. B 11. C 16. C

2. B 7. A 12. B 17. B

3. A 8. C 13. A o C 18. A

4. A o C 9. B 14. A 19. C

5. C 10. A 15. A 20. B

Page 4: SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE …...CIENCIAS SOCIALES Solucionario del test: 1. C 6. B 11. C 16. C 2. B 7. A 12. B 17. B ... Porque en las lagunas no están en peligro

FRANCÉS

1. Le verbe Faire

Je fais

Tu fais

Il/Elle fait

Nous faisons

Vous faites

Ils/Elles font

2. Écris trois phrases avec le verbe faire. Par exemple :

Je fais mes devoirs.

Nous faisons du sport sur la plage.

Ils font un travail sur Internet

3. Complète avec faire + du, de la, des ou de l’.

a) Il fait de la natation

b) Je fais de l’anglais.

c) Tu fais des mathématiques.

d) Vous faites du vélo.

e) Nous faisons de l’équitation.

f) Elle fait de la danse.

Page 5: SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE …...CIENCIAS SOCIALES Solucionario del test: 1. C 6. B 11. C 16. C 2. B 7. A 12. B 17. B ... Porque en las lagunas no están en peligro

SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO

Este documento NO se imprime. Gracias

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Realiza las siguientes actividades:

1. Como ya hemos visto, a la hora de comunicarnos, la principal finalidad

será la intención del hablante, siendo así, ¿sabrías de qué tipo son

estar oraciones?

- Mañana saldremos a dar un paseo. ENUNCIATIVA.

- ¡POR FIN! EXCLAMATIVA

- ¿Todos juntos? INTERROGATIVA

- Ojalá que sí, que todo salga bien. OPTATIVA.

- Eso sí, tendremos en cuenta todas las medidas de seguridad.

EXHORTATIVA

- Sobre las 11, como mucho, ya habremos regresado.

POSIBILIDAD

- Quizás vayamos por la avenida. DUBITATIVA

2. Enlaza cada oración donde corresponde.

- Tal vez llegue a tiempo. DUBITATIVA

- Llévate la bicicleta. EXHORTATIVA

- ¡Ojalá te den el premio! OPTATIVA

3. Escribe cuatro oraciones enunciativas: dos afirmativas y dos

negativas.

- MAÑANA VOY A SALIR A DAR UN PASEO CON LUCÍA.

- VOY A HACER LA TAREA DEL COLEGIO.

- NO TENGO GUANTES NI MASCARILLAS.

- LAS GALLETAS NO SE HAN HECHO EN EL HORNO.

Ahora, conviértelas en interrogativas y exclamativas:

- ¡MAÑANA VOY A SALIR A DAR UN PASEO CON LUCÍA!

- ¿VOY A HACER LA TAREA DEL COLEGIO?

- ¡NO TENGO GUANTES NI MASCARILLAS!

- ¿LAS GALLETAS NO SE HAN HECHO EN EL HORNO?

Page 6: SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE …...CIENCIAS SOCIALES Solucionario del test: 1. C 6. B 11. C 16. C 2. B 7. A 12. B 17. B ... Porque en las lagunas no están en peligro

4. Clasifica estas oraciones según el número de verbos que tengan.

- Ellos desean lo mejor para vosotros. ORACIÓN SIMPLE

- Cuando vayas a la habitación, abre la ventana. O. COMPUESTA

- Tal vez tengan el libro en la librería. ORACIÓN SIMPLE

- ¿Adónde quieres llegar? O. COMPUESTA

- Hoy no he podido conectarme a internet. O. COMPUESTA

- ¡Ojalá venga pronto a Canarias! ORACIÓN SIMPLE

- Tendrá unos once años. ORACIÓN SIMPLE

5. Escribe una oración compuesta y otra simple. Subraya los verbos.

- EN VERANO NO PODRÉ VIAJAR AL EXTRANJERO.

- LA TELEVISIÓN FUNCIONA MUY BIEN.

MATEMÁTICAS

Realiza las siguientes actividades:

1. Completa.

3´8 km = 38000 dm 4.500 cm = 4,5 dam 250000mm = 250 m

0´75hm = 7500 cm 1,25 dm = 125 mm 875 dam = 8,75 km

975 l = 0,975 kl 4,28 hl = 4280 dl 0,6 l = 600 ml

0,02 dal = 20 cl 3.500 cl = 35 l 93.000 cl = 0,93 kl

1´375 hg =137500 mg 890dg = 0,089 kg 14.000 mg = 14 g

2,9 kg = 290000 cg 4.700 mg = 0,47 dag 926 hg = 92,6 kg.

2. Expresa el resultado en la unidad indicada:

a) En m: 6,5 km, 0,2 dam y 39 dm = 6500 + 2 + 3,9 = 6505,9 m

4 hm, 13 cm y 41 mm = 400 + 0,13 + 0,041 = 400,171 m

b) En l: 0,02 dal, 4 dl y 19 cl = 0,2 + 0,4 + 0,19 = 0,79 l

7 dl, 8 cl y 13 ml = 0,7 + 0,08 + 0,013 = 0,793 l

c) En g: 0,02 kg, 4 hg y 7 dag = 20 + 400 + 70 = 490 g

0,9hg, 6 dg y 1 cg = 90 + 0,6 + 0,01 = 90,61 g

Page 7: SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE …...CIENCIAS SOCIALES Solucionario del test: 1. C 6. B 11. C 16. C 2. B 7. A 12. B 17. B ... Porque en las lagunas no están en peligro

3. Ordena cada grupo de medidas de mayor a menor.

a) 2ºO,45 dam (4,5m) 3º4,49 m 4º0,03 hm (3m) 2º45 dm (4,5m) 1º5 km

(5000m)

b) 4º2,7 hl (270l) 2º280 l 1º0,3 Kl (300l) 3º2.750 dl (275l) 5º5000 cl (50l)

c) 5º17g 1º1,65 kg (1650g) 3º1.800 dg (180g) 2º18.200 cg (182g) 4º171 dag

(17,1g)

4. Inventa y formula un problema en los que intervengan las unidades de

longitud; otro con unidades de capacidad; y otro con unidades de masa.

Deben aparecer mínimo dos operaciones.

IMAGINACIÓN AL PODER

CIENCIAS NATURALES. Respuesta múltiple.

La comunicación entre los animales.

¿Cómo se comunican los animales? Mediante olores, colores,

sonidos y gestos.

¿Cómo expresan los lobos la amenaza o el temor? Con los gestos de

su cara y la postura de su cuerpo.

Un patito feo.

¿Qué te resulta más llamativo del aspecto de la malvasía? Rechoncho

y con el pico azul.

¿Cuál era la situación de la malvasía en 1977? Sólo quedaban 22

ejemplares.

¿Cómo se logró recuperarla? Gracias a la Asociación de Amigos de la

Malvasía y al Gobierno.

¿Te parece grave que desaparezca una especie de ser vivo? Sí ¿Por

qué? Porque la desaparición de una especie puede provocar la

desaparición de otras.

¿Por qué crees que la malvasía habita las lagunas? Porque en las

lagunas no están en peligro y además, se reúnen las condiciones

óptimas para sus funciones vitales de nutrición, relación y

reproducción.

Page 8: SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE …...CIENCIAS SOCIALES Solucionario del test: 1. C 6. B 11. C 16. C 2. B 7. A 12. B 17. B ... Porque en las lagunas no están en peligro

FRANCÉS

Page 9: SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE …...CIENCIAS SOCIALES Solucionario del test: 1. C 6. B 11. C 16. C 2. B 7. A 12. B 17. B ... Porque en las lagunas no están en peligro
Page 10: SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE …...CIENCIAS SOCIALES Solucionario del test: 1. C 6. B 11. C 16. C 2. B 7. A 12. B 17. B ... Porque en las lagunas no están en peligro

SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO

Este documento NO se imprime. Gracias

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Realiza las siguientes actividades:

1. Inventa tres siglas y escribe su significado entre paréntesis. Copia los

siguientes ejemplos en tu cuaderno. Respuesta múltiple.

- ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria).

- OVNI (Objeto Volador No Identificado).

- DEF (Disfruto En Familia).

- TDC (Trabajo Desde Casa).

- YMQEC (Yo Me Quedo En Casa).

2. Ordena las oraciones y cópialas en el orden correspondiente. Escribe

la raya cuando sea necesario.

1. Pedro y Lorenzo se reúnen a veces para hacer puzles.

2. Lorenzo es muy impaciente y siempre dice:

3. - ¡Este puzle es interminable!

4. Y Fátima le contesta:

5. - ¡Ánimo, seguro que lo acabamos pronto!

3. Copia las frases y escribe comillas donde corresponda:

- La entrenadora dijo: “Se acabó el entrenamiento”.

- Mi hermana preguntó: “¿Cuándo vienen?”

- ¡Es estupendo!: “Gritaron todos al escuchar la noticia”.

- Germán respondió: “¿Por qué me lo preguntas?”

- Verónica susurró: “Cierra la ventana”.

4. Crea e inventa una situación en la que aparezcan los signos de

puntuación que hemos repasado. Respuesta libre.

Page 11: SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE …...CIENCIAS SOCIALES Solucionario del test: 1. C 6. B 11. C 16. C 2. B 7. A 12. B 17. B ... Porque en las lagunas no están en peligro

MATEMÁTICAS

Empezaremos preguntándonos situaciones de la vida diaria:

¿Cuántas horas y minutos has dormido hoy? 8 horas y 30 minutos

¿Sabrías los minutos que llevas sentado/a realizando las tareas?

3 horas; 60 x 3 = 180 minutos ¿Y segundos? 180 x 60 = 10800 segundos

¿Recuerdas el tiempo de duración de la última película o capítulo de

serie que viste? 2 horas y 10 minutos.

Page 12: SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE …...CIENCIAS SOCIALES Solucionario del test: 1. C 6. B 11. C 16. C 2. B 7. A 12. B 17. B ... Porque en las lagunas no están en peligro

Realiza las siguientes actividades:

1. Expresa el resultado en la unidad indicada:

a) En minutos:

4 h = 4 x 60 = 240

3h y 12 min = 3 x 60 = 180 + 12 = 192

3.600 s = 3600 : 60 = 60

b) En segundos:

15 h = 15 x 60 = 900 x 60 = 54000

7h y 27 min = 7 x 60 =420 + 27 = 447 x 60 = 26820

12 h, 4 min y 5 s = 12 x 60 = 720 + 4 = 724 x 60 = 43440 + 5 =43445

c) En horas, minutos y horas:

25000 s = 25000 s : 60 min = 416 min y de resto 40 s

416 min : 60 h = 6 h y de resto 56 min ; 6 h 56 min 40 s

32300 s = 32300 s : 60 min = 538 min y de resto 20 s

538 min : 60 h = 8 h y de resto 58 min ; 8 h 58 min 20 s

44100 s = 44100 s : 60 min = 735 min

735 min : 60 h =12 h y de resto 15 min ; 12 h 15 min

2. Ordena cada grupo de medidas de mayor a menor.

a) 1º 5 h y 7 min = 5 h x 60 min = 300 + 7 =307 min x 60 = 18420 s

2º 304 min = 304 min x 60 s = 18240 s

3º 18.120 s

b) 1º 20.000”

2º 5 horas y 20´ = 5 h x 60´ = 300´ + 20´ = 320´ x 60” = 19200”

3º 4 h y 1.400” = 4 h x 60´ = 240´ x 60” = 14400” + 1400” = 15800”

3. Calcula las siguientes operaciones.

2h 56 min

+ 4 h 48 min

6 h 104 min 7h 44 min

Page 13: SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE …...CIENCIAS SOCIALES Solucionario del test: 1. C 6. B 11. C 16. C 2. B 7. A 12. B 17. B ... Porque en las lagunas no están en peligro

3h 19 min 18 s

+ 4 h 47 min 59 s

7h 66 min 77 s 8 h 7 min 17 s

30´ 50”

+ 29´ 59”

59´ 109” 1 h 00 min 49”

18 h 37´

+ 19 h 48´ 49’’

37h 85´ 49” 38 h 25´ 49”

4 h 25 min – 2 h 57 min

3 h 85 min

– 2 h 57 min

1 h 28 min

7 h 39 min 12 s – 3 h 48 min 9 s

6 h 99 min 12 s

– 3 h 48 min 9 s

3 h 51 min 3 s

45´ 48” – 29´ 57”

44´ 108”

– 29´ 57”

15´ 51”

50 h – 39 h 21´ 35“

49 h 59´ 60”

– 39 h 21´ 35”

10 h 38´ 25”

4. Resuelve:

La sirena del colegio suena en cuatro ocasiones. La primera vez, a las

8:30, para entrar a clase. La segunda, a las 11:30, ¡RECREO! La

tercera, a las 12, se acaba el recreo y para clase. Finalmente, a las

13:30, para marcharnos a casa. Calcula las horas y minutos que pasan

entre una sirena y otra.

Si cada sesión de clase tiene una duración de 45 minutos, ¿cuántos

segundos tienen las dos últimas sesiones?

Page 14: SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE …...CIENCIAS SOCIALES Solucionario del test: 1. C 6. B 11. C 16. C 2. B 7. A 12. B 17. B ... Porque en las lagunas no están en peligro

Primera sirena de 8:30 a 11:30 3 horas

Segunda sirena de 11:30 a 12:00 30 minutos

Tercera sirena de 12:00 a 13:30 1 hora y 30 minutos

Cuarta sirena 13:30, para casa.

5. Crea un problema en el que, al menos, aparezcan dos operaciones.

Respuesta múltiple.

CIENCIAS SOCIALES.

El 31 de enero del 2020, ¿os acordáis de esta fecha? Este día empezó a

cambiar la historia, nuestra historia. ¿Sabrías decirnos por qué?

El 31 de enero de 2020, se detectó el primer caso de coronavirus en

España, concretamente en la isla de La Gomera y hasta la fecha. Una

pandemia (enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que

ataca a casi todos los individuos de una localidad o región) que estamos

sufriendo actualmente toda la humanidad.

A continuación, te proponemos una serie de fechas, las cuales nos

tendrás que explicar con qué acontecimiento (enfermedad) están

relacionadas. Hazlo lo más detallado posible. Las fechas son:

Las siguientes fechas corresponden a pandemias históricas sufridas por

la humanidad:

1347-1351. La peste negra, que mató a 20 millones de europeos/as

durante más de cinco años.

1520. La viruela.

1918-1920. La gripe. Mal llamada “la gripe española”. La

enfermedad acabó con la vida de 25 millones de personas en el

trascurso de seis meses.

1981. Se detectó el primer enfermo de VIH/SIDA. Esta enfermedad

consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer

frente a las infecciones y otros procesos patológicos. Sus víctimas

se estiman entre 20-25 millones, siendo África, el continente más

afectado.

Por último, tras analizar las distintas fechas y recabar la información

necesaria, ya estás preparado/a para ser el/la cronista del CEIP El

Canario y narrar lo que estamos viviendo y su relación con esos años.

Respuesta libre.

Page 15: SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE …...CIENCIAS SOCIALES Solucionario del test: 1. C 6. B 11. C 16. C 2. B 7. A 12. B 17. B ... Porque en las lagunas no están en peligro

FRANCÉS.

Page 16: SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE …...CIENCIAS SOCIALES Solucionario del test: 1. C 6. B 11. C 16. C 2. B 7. A 12. B 17. B ... Porque en las lagunas no están en peligro
Page 17: SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE …...CIENCIAS SOCIALES Solucionario del test: 1. C 6. B 11. C 16. C 2. B 7. A 12. B 17. B ... Porque en las lagunas no están en peligro

SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO

Este documento NO se imprime. Gracias

A continuación, te hacemos una propuesta de actividades que tendrás que

responder una vez que hayas leído la lectura:

1. Haz un breve resumen sobre la lectura. Respuesta múltiple.

2. ¿En dónde tiene lugar? En la isla de Hero (Hierro)

3. ¿Qué tenía de especial esta isla? Un árbol llamado Garoé.

4. ¿De qué era capaz este árbol? Era capaz, gracias a sus grandes hojas,

de destilar el agua de las brumas que llegaban a él.

5. ¿Cómo se conocía la isla de El Hierro? Isla de Hero.

6. ¿Cómo se llama el puerto donde llegaron los conquistadores? Se

llamaba puerto de Tecorone. Hoy en día, recibe el nombre de La Estaca.

7. ¿Qué deciden al ver llegar a los conquistadores? Deciden cubrir las

copas del Garoé para que no sea descubierto por los conquistadores.

8. ¿Qué les sucedió a las tropas de Maciot Bethencourt? Sufrieron las

penalidades de la sed

9. ¿Quién era Agarfa? Una aborigen que se enamoró de un joven andaluz

llamado Maciot.

10. ¿Por qué fue castigada? Porque reveló el valioso secreto del Garoé.

11. ¿Cómo acaba esta leyenda? Armiche, rinde homenaje al conquistador

Maicot.

12. ¿Crees que la actuación de Agarfa estuvo bien? No ¿Por qué? Porque

puso en peligro a todo su pueblo, pudiendo perder su libertad.

13. Busca el significado de las siguientes palabras:

Crónicas: Narración histórica en que se sigue el orden consecutivo

de los acontecimientos.

Page 18: SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE …...CIENCIAS SOCIALES Solucionario del test: 1. C 6. B 11. C 16. C 2. B 7. A 12. B 17. B ... Porque en las lagunas no están en peligro

Destilar: Rezumar a través de un cuerpo.

Diezmar: Castigar.

Allende: De la parte de allá, al otro lado.

Ajusticiar: Condenar a alguna pena.

Vasallos: Personas que reconocen a otra por superior o tienen

dependencia de ella.

Mencey: Era el término con el que los guanches designaban al jefe o

rey de una demarcación territorial o menceyato.

Tagoror: Era el nombre que daban los aborígenes guanches a un

tipo de recinto donde se reunían los dirigentes de la comunidad.

14. Escribe una frase con cada una de ellas. Respuesta múltiple.

15. ¿Quién eran los Bimbaches? Los antiguos habitantes de la isla de El

Hierro, los herreños. ¿Conoces otra denominación sobre los antiguos

habitantes de otras islas?

El Hierro: Bimbaches.

Las Palmas de Gran Canaria:Canarios.

Tenerife: Guanches.

Lanzarote y Fuerteventura: Majos.

La Gomera: Gomeritas o Gomeros.

La Palma: Benahoaritas o Auaritas.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Repasaremos la diferencia entre sigla y abreviatura:

1. Clasifica los siguientes términos.

Siglas: ESO, ONU, RAE, UNICEF, APA, RTVE.

Abreviaturas: d. C., Dña., dcha., izda., tfno., avda.

2. Escribe el significado de las siguientes siglas.

ONU: Organización de las Naciones Unidas.

PIB: Producto Interior Bruto.

UCI: Unidad de Cuidados Intensivos.

3. Sigue el ejemplo e inventa dos siglas y dos abreviaturas y escribe su

significado. Respuesta libre.

Siglas: UCDA (Unión de Compañeros Dispuestos a Ayudar).

Abreviaturas: vconf. Videoconferencia.

Page 19: SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE …...CIENCIAS SOCIALES Solucionario del test: 1. C 6. B 11. C 16. C 2. B 7. A 12. B 17. B ... Porque en las lagunas no están en peligro

4. Escribe las palabras completas correspondientes a las siguientes

abreviaturas:

CL = Clave; Si fuese cl en minúscula, es centilitro. Dcha. = Derecha. D. = Don. Km. = Kilómetro. Ud. = Usted. Pág. = Página. Sing. = Singular. Fdo. = Firmado. AC = Adaptación Curricular. Si lo encontramos como a. C., sería antes de

Cristo.

5. Escribe el significado de las siguientes abreviaturas y forma una

oración con cada una de ellas.

ABREVIATURAS SIGNIFICADO ORACIÓN

1 suf. Sufijo Respuesta libre

2 pron. Pronombre

3 Sev. Sevilla

4 rur. Rural

5 fr. Francés

6 Can. Canarias

7 adj. Adjetivo

6. Escribe cinco abreviaturas propias e indica el significado de cada una

de ellas. Respuesta múltiple.

7. Busca el significado de las siguientes siglas:

OEA: Organización de Estados Americanos.

NASA: National Aeronautics and Space Administration (Administración

Nacional de la Aeronáutica y del Espacio).

OMS: Organización Mundial de la Salud.

Page 20: SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE …...CIENCIAS SOCIALES Solucionario del test: 1. C 6. B 11. C 16. C 2. B 7. A 12. B 17. B ... Porque en las lagunas no están en peligro

ONU: Organización de las Naciones Unidas

OIT: Organización Internacional del Trabajo.

SIDA: Síndrome de Inmuno-Deficiencia Adquirida.

SOS: No es un acrónimo, significa ayuda en código morse.

TV: Table View (Televisión)

UE: Unión Europea.

VHC: Virus Hepatitis C.

8. Relaciona las siguientes siglas con su significado.

MIR = Médico Interno Residente.

SS = Seguridad Social.

OTAN = Organización Tratado Atlántico Norte

RIP = Descanse en Paz. (DEP)

RAE = Real Academia de la Lengua

CCAA = Comunidades Autónomas.

OAOA = Otros Algoritmos para Operaciones Aritméticas.

SEAT = Sociedad Española Automóviles de Turismo.

FAO = Food and Agriculture Organization.

UE = Unión Europea

VIP = Very Important Person

Page 21: SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE …...CIENCIAS SOCIALES Solucionario del test: 1. C 6. B 11. C 16. C 2. B 7. A 12. B 17. B ... Porque en las lagunas no están en peligro

MATEMÁTICAS

Page 22: SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE …...CIENCIAS SOCIALES Solucionario del test: 1. C 6. B 11. C 16. C 2. B 7. A 12. B 17. B ... Porque en las lagunas no están en peligro
Page 23: SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE …...CIENCIAS SOCIALES Solucionario del test: 1. C 6. B 11. C 16. C 2. B 7. A 12. B 17. B ... Porque en las lagunas no están en peligro
Page 24: SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE …...CIENCIAS SOCIALES Solucionario del test: 1. C 6. B 11. C 16. C 2. B 7. A 12. B 17. B ... Porque en las lagunas no están en peligro

CIENCIAS NATURALES

Observa el siguiente envase y responde a las cuestiones planteadas:

1.- ¿Qué producto se anuncia?

Se anuncia una lata de atún Claro en aceite, de la marca Calvo.

2.- ¿Qué quieren decirnos con la expresión Abre hop!?

Quieren decir que se abre muy fácil, sin abrelatas.

3.- ¿Cuánto cuesta el producto?

El producto cuesta 1,34 euros.

4.- Podríamos hacer mañana una ensalada de atún utilizando esta lata?

¿Por qué?

No, porque está caducada desde hace unos diez años.

5.- ¿Qué ingredientes tiene este producto?

Los ingredientes son: atún Claro, aceite vegetal y sal.

6.- ¿Desde dónde se distribuye este producto?

Desde A Coruña.

7.- ¿Te parece un alimento saludable? Explica por qué.

Siempre debemos buscar alimentos bajos en grasas saturadas.

Page 25: SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE …...CIENCIAS SOCIALES Solucionario del test: 1. C 6. B 11. C 16. C 2. B 7. A 12. B 17. B ... Porque en las lagunas no están en peligro

8.- ¿Dónde guardarías este envase nada más comprarlo? ¿Y una vez

abierto?

Al comprar este envase, lo guardaríamos en la despensa. Una vez abierto, en

el frigorífico, aunque también se podría dejar fuera pero siempre que se cambie

de recipiente y cubierto de aceite para que no se oxide.

9.- ¿Este alimento tiene fecha de caducidad o de consumo preferente?

¿Cuál es la fecha?

La fecha de consumo preferente es del 30/07/2010

10.- ¿Por qué el peso escurrido es menor que el peso neto?

Porque el peso escurrido es lo que pesa sólo el atún y el peso neto es lo que

pesa junto con el aceite

11.-Inventa un Slogan para promocionar el producto. Respuesta múltiple.

FRANCÉS

Page 26: SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE …...CIENCIAS SOCIALES Solucionario del test: 1. C 6. B 11. C 16. C 2. B 7. A 12. B 17. B ... Porque en las lagunas no están en peligro
Page 27: SOLUCIONARIO DE LA SEMANA DEL 27 AL 29 DE …...CIENCIAS SOCIALES Solucionario del test: 1. C 6. B 11. C 16. C 2. B 7. A 12. B 17. B ... Porque en las lagunas no están en peligro