Solucion de Problemas

6
Metodología de Solución de Problemas para Mejoramiento Continuo Este tema tuvo su auge en las décadas de los 70 ´s y 80´s, veamos que concepto tenía para Kepner y Tregoe (1965) de lo que es un problema: « Un problema es una desviación entre lo que se espera este sucediendo y lo que realmente sucede, con la importancia suficiente para que alguien piense que se debería corregir la desviación » Ahora bien, para que un persona piense en resolver el problema obviamente deben de existir, que opciones para ello , que se escoja la mejor opción que resuelva el problema y por ultimo que la solución sea aceptada por quien tiene la autoridad para llevarla a cabo. En la literatura existen diversos procedimientos para la solución de problemas; sin embargo, se puede decir que la mayoría de ellos consisten en una serie de pasos estructurados bajo el concepto del ciclo de mejoramiento de Shewhart (También conocido como el ciclo de Deming) el cual esta compuesto de 4 pasos: Planeación, Ejecución, Verificación y Corrección .

description

Calidad educativa

Transcript of Solucion de Problemas

Page 1: Solucion de Problemas

Metodología de Solución de Problemas para Mejoramiento ContinuoEste tema tuvo su auge en las décadas de los 70´s y 80´s, veamos que concepto tenía para Kepner y Tregoe (1965) de lo que es un problema:

« Un problema es una desviación entre lo que se espera este sucediendo y lo que realmente sucede, con la importancia suficiente para que alguien piense que se debería corregir la desviación »

Ahora bien, para que un persona piense en resolver el problema obviamente deben de existir, que opciones para ello , que se escoja la mejor opción que resuelva el problema y por ultimo que la solución sea aceptada por quien tiene la autoridad para llevarla a cabo.

En la literatura existen diversos procedimientos para la solución de problemas; sin embargo, se puede decir que la mayoría de ellos consisten en una serie de pasos estructurados bajo el concepto del ciclo de mejoramiento de Shewhart (También conocido como el ciclo de Deming) el cual esta compuesto de 4 pasos: Planeación, Ejecución, Verificación y Corrección.

Page 2: Solucion de Problemas

El ciclo de Deming

PLANEACION:

La fase de planeación tiene como objetivo asegurar que el proyecto que se seleccionara para su análisis realmente sea el más importante en cuanto a su contribución al mejoramiento de sus indicadores clave del negocio una vez que haya sido resuelto.

Es importante que se realice una recopilación de datos bien orientados, amplia e imparcial.

Una vez que ha recopilados suficientes datos, se debe de proceder ha representar gráficamente para que el equipo de análisis pueda comprender mejor la información, congruencia y relevancia de cada problema.

El equipo debe de incluir personas relacionadas directamente con el problema.

Page 3: Solucion de Problemas

EJECUCION:El equipo asignado para el proyecto se debe de enfocar en esta fase de ejecución, mediante el análisis de las causas que provocan la aparición del problema y la búsqueda de alternativas de solución, a proponer la solución que considere mas apropiada para resolver el problema.El equipo comienza su tarea buscando las posibles causas teóricas que se piensen estén causando el problema bajo estudio.Después generan una lluvia de idas, y se hace un listado de ellas en una hoja de rotafolio para que todos las puedan ver esto se hace hasta que se agoten las ideas.

Page 4: Solucion de Problemas

Debido a que las ideas pueden ser de muy diversa índole, el siguiente paso es estratificarlas o categorizarlas en un diagrama causa efecto o de Ishikawa.Las causas que se hayan demostrado estadísticamente que son las más frecuentemente inciden en el problema son las que se deben considerar como causas reales, de estas lista de causas reales se deben de seleccionar las más importantes y viables para pensar en posibles soluciones.Después de ello ahora se hará una lluvia de ideas de posibles soluciones de las causas seleccionadas, de estas se escogerá la que mas contribuya a la solución del problema al menor costo y mayor eficacia.

Page 5: Solucion de Problemas

Las soluciones deben de ser aprobadas por quienes habrán de ejecutarlas, asignar un presupuesto para ello y aplicarlas.

VERIFICACIÓN:Las mismas técnicas que fueron utilizadas en la planeación para evaluar y detectar áreas de oportunidad para el mejoramiento pueden ser utilizadas durante esta fase. Los histogramas, las graficas de control o las graficas de tendencia en el tiempo deben mostrar en forma cuantitativa el grado de mejoramiento alcanzado mediante la implantación de las acciones aprobadas en la fase de ejecución.

Page 6: Solucion de Problemas

CORRECCIÓN:Esta fase consiste en incorporar a un ciclo de planeación los ajustes necesarios que se hayan evidenciado en la fase de verificación. La mejora continua consiste precisamente en resolver un problema tras otro sin interrupción. En esta fase es importante garantizar que la experiencia adquirida no solamente en el problema analizado, sino también en la capacidad y la habilidad de trabajar en equipo, sirve de base para lograr una mayor efectividad en la solución de problemas futuros.