Solicitud de tesis - UNSA

17
Solicitud Etimología: Del latín sollicitudo, solicitud es una diligencia cuidadosa o un pedido. El verbo solicitar, por su parte, hace referencia a pedir, pretender o buscar algo. Concepto: Documento escrito que va dirigido a una autoridad a los que se pide algo, que está contemplado en las leyes vigentes y el justo derecho. Generalmente, se usa para asuntos oficiales, como pedir certificados de estudios, inscripción de postulante, empleo, traslados, fecha exámenes, rectificación de nombre, etc. Partes de una Solicitud 1.- Sumilla 2.-Destinatario 3.-Iniciales de tratamiento y cargo de la autoridad 4. Presentación 5.-El Cuerpo

description

Formato de Solicitud

Transcript of Solicitud de tesis - UNSA

Solicitud

Etimologa:

Del latnsollicitudo,solicitudes unadiligencia cuidadosa o un pedido. El verbosolicitar, por su parte, hace referencia a pedir, pretender o buscar algo.

Concepto:

Documento escrito que va dirigido a una autoridad a los que se pide algo, que est contemplado en las leyes vigentes y el justo derecho. Generalmente, se usa para asuntos oficiales, como pedir certificados de estudios, inscripcin de postulante, empleo, traslados, fecha exmenes, rectificacin de nombre, etc.

Partes de una Solicitud

1.-Sumilla

2.-Destinatario 3.-Iniciales de tratamiento y cargo de la autoridad

4. Presentacin

5.-El Cuerpo

6.-La despedida o conclusin7.-Lugar y fecha 8.-Firma

Per, 19 de Setiembre de 2013

A la atencin: Seccin finanzas y crditosBanco Caja Fuerte Inviolable y CIA.Calle 19 N167 Urb. Tpac Amaru39135 PerMuy estimado seor:Me dirijo ante usted con el fin de felicitarlo por la graduacin de su hijo mayor y en mi carcter de cliente de su prestigiosa casa bancaria, aprovecho la oportunidad para solicitarle una nueva entrevista con el fin de conversar sobre el ofrecimiento de trabajo que me hicieron el mes pasado.Adjunto a esta carta mi portafolio y currculo y aprovecho para desear el arribo a un pronto acuerdo entre ambos.Desde ya muy agradecido por el tiempo concedido y reciba mis ms sinceros saludos para usted y su familia.

Atentamente,

Mauricio Merengue de Corazn

Carta

Etimologa:

Proviene del latn charta y litterae que significan respectivamente hoja de papel papiro y letras del alfabeto, literatura, correspondencia.

Concepto:

La palabra carta tiene varios significados aunque el ms utilizado es el de ser un medio decomunicacinescrito por el cual dos personas (emisor y receptor) logran establecer unvnculocomunicacional. Si se enva por correo debe ir dentro de un sobre cerrado donde se deben consignar los datos del remitente en el reverso y los del destinatario en el anverso (nombre ydomicilioincluyendo el pas).

Partes de una Carta:

1.- Encabezado(Lugar y Fecha; Destinatario)

2.- El cuerpo de la carta

3.- Despediday Firma

Carta Poder

Por la presente, yo, Juan Gabriel del Flores del Campo de nacionalidad de Peruana identificado con nmero de DNI 71304756, mayor de edad, con domicilio en Av. Principal nm. 235 col San Francisco C.P 689974, otorgo el presente poder a favor de Juan Fabin Zafirino Florido, quien se identifica con DNI nmero 63849312, que cuenta con su domicilio en Calle Arredondo, Nm. 897 Col, Rmac, cuidad de Lima C.P 987456. Para que en mi nombre y representacin efecte Las funciones de representante, encargado de la venta de ganado y tramites del Rancho Monte Lindo.En conformidad a lo expresado firmo el presente documento

Lima 18 de Julio de 2011

Juan Gabriel del Flores del Campo

Firma

Acta

Etimologa:

Etimolgicamente es el participio plural del verbo latino agere (hacer) y significa los hechos, aunque otros sostienen su raz rabe, que significara, atadura.

Concepto:

Un acta es un documento cuyo propsito es dejar constancia escrita de lo tratado en una reunin y de los acuerdos alcanzados. La redaccin del acta corre a cargo de una persona que acta como secretario de la reunin y la firma su presidente.

Partes de un Acta

1.- Ttulo

2.- Introduccin

3.- Texto

4.- Cierre del acta.

5.- Firmas de los que aprueban el acta

ACTA N 7 DE LA REUNIN DE LA JUNTA DIRECTIVA

DE LA EMPRESA ELKTRIKA

En la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, a las 14 horas del da 11 de febrero de 2011 se reunieron en la sala magna de la empresa ELKTRIKA los miembros que forman parte de la Junta directiva de la misma. Quien precise el acto es el presidente Jos Luis Lpez Surez y quien suscribe acta como secretaria.

Asistencia: El presidente anuncia como abierta la sesin y le solicita a la secretaria que pase lista para dar a conocer las asistencias. La secretaria anota la presencia de: Juana Duarte, Ricardo De Blanco, Ramiro Snchez, Felipe Lozano, Claudio Domnguez y Ana Mara Argento. Tras la confirmacin de la existencia de qurum, se hace un repaso del acta de la ltima sesin, en la que los miembros llegaron a un acuerdo de forma unnime.

Informe presidencial:el presidente da a conocer a los miembros de la junta los resultados del balance del ao 2010 de la empresa ELKTRIKA y en resumen de todas las operaciones que fueron realizadas a lo largo del ao 2010. Luego de esto, respondi las preguntas que le realizaron los miembros de la junta.

Tras el conocimiento de los resultados, los accionistas se mostraron conformes y aprobaron, de manera unnime, los asientos de contabilidad propuestos.

Una vez finalizados los temas a tratar, el presidente da por finalizada la reunin a las 15.30 horas y la secretaria levanta el acta presente que es suscripta por ambos.

Informe

Etimologa

La palabrainformederiva del verbo "informar", que proviene del latninformre, de all que comoinformetambin designemos la accin y efecto de informar.

Concepto

El concepto general deinformerefiere a una declaracin, escrita u oral, que describe lascualidades, lascaractersticasy elcontextode algnhecho. Se trata, pues, de una elaboracin ordenada basada en la observacin y el anlisis. La finalidad de elaborar un informe es sumamente variable, aunque siempre presupone la eventual necesidad de poner en conocimiento de otro/s algo sucedido.

Partes de un Informe

1.- Portada

2.- ndice

3.- Introduccin

4.- Materiales y Mtodos

5.- Contenido

6.- Discusin

7.- Conclusiones

8.- Bibliografa

Auto partes Martines S. ACon el presente, le comunico las ventas de los ltimos dos meses Junio y Julio en los que las ventas aumentaron considerablemente, sobre todo en lo que atae a refacciones de frenos y transmisin.Se obtuvieron 5000 refacciones de frenos para el modelo Tsuru de Nissan, de las cuales se han vendido 4600, llegando casi a su totalidad.Para los trmites necesarios, se anexa la documentacin correspondiente a los ingresos y egresos, as como copia del libro mayor.De la misma marca y modelo de tener 8000 kits de afinacin completa en existencia, se han vendido en su totalidad, y contamos con pedidos por un total de 6000 ms, de los que solo falta entregar.Recibimos 15 devoluciones por fallos en las piezas, las cuales se espera que sean enviados 9 en cuanto se apruebe el trmite y se reembolso el dinero correspondiente en los 6 restantes.Para las comprobaciones correspondientes, mando los libros de ventas correspondientes y las fichas de reembolso correspondientes.

Mxico D.F. a 12 de enero de 2012.

(Firma)Ing. Manuel Rincn Gamboa

Memorndum

Etimologa

Memorndumes una palabra latina que significacosa que debe recordarse.

Concepto

Un memorndum es, en su aceptacin bsica, uninformedonde se expone algo que debe ser tenido en cuenta para un determinado asunto o accin. Tambin puede ser uncuadernooanotadordonde se apuntan las cosas que un individuo debe recordar.

Partes de un Memorando:

1.-Lugar y fecha

2.- Cdigo3.- Destinatario4.- Asunto5.- Cuerpo6.- Despedida o antefirma

Mxico, D. F. 15 de Marzo del 2014

Memorndum N124

Para: Mauricio del Moral, Director GeneralDe: Luz Mara DurnAsunto: Reunin de ventas

El rea de ventas llevar a cabo su reunin mensual el da 22 deAbril del 2008. En la reunin se discutirn los temas referentes al incremento de ventas que se ha alcanzado en el ltimo trimestre.

Es muy importante contar con su presencia.

Saludos a UD.

Atentamente

Luz Mara Durn Gerente Ventas

Oficio

Etimologa

La palabra oficio viene del latn officiumy este de opificiumcompuesta de opus(obra) y facere (hacer). Las palabras oficial y oficina son derivadas de este concepto.

Concepto

Es un documento o comunicacin escrita de carcter netamente oficial, protocolario, utilizado por las autoridades o funcionarios de las diferentes dependencias pblicas o privadas.

Partes del Oficio

1.- Menbrete

2.- Nombre de ao

3.- Lugar y fecha

4.- Numeracin

5.- Destinatario

6.- Asunto

7.- Referencia

8.- Cuerpo o texto

9.- Despedida

10.- Firma y posfirma

11.- Iniciales

12.- Anexo

13.- Distribucio

OFICIO NUM. 11 847 / 09 HBCARACAS, VENEZUELA, 11 DE MARZO DE 2010

Seor Gerente de la Oficina Mayor Ejemplode y CIA:Marcelo Ruival Gmez

Asunto: Denuncia privada por reiterados abusos de poder.Referencia: 578 CSDHB534

A travs de la presente quiero hacer llegar mi profunda molestia y queja personal por los graves hechos ocurridos el pasado da viernes 12 de julio en horario nocturno en las inmediaciones de la empresa, ms precisamente en sus fondos cubiertos.La seguridad de la empresa en cuestin se hizo presente y actuaron de forma incorrecta. Los hechos no meditaban tales reprimendas y no se volvieron ms tarde a aparecerse por el edificio de la empresa. Afortunadamente pas por el lugar el Inspector Mayor de personal, que mediante su buena voluntad logr zanjar los problemas y convenci a los guardias a deponer sus negativas actitudes.Adjuntamos otros testimonios de testigos presentes en el lugar y cintas de videos con las grabaciones correspondientes.Reciba un cordial saludo, atentamente

Direccin General Ejemplode.com y CIAMarcelo Ortega y Venancio