Precipitacion Unsa
-
Author
anonymous-muztaivzqv -
Category
Documents
-
view
222 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Precipitacion Unsa
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
1/38
LA PRECIPITACION
ING. ALFREDO PEREZ FALLA
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
2/38
DEFINICIN DE PRECIPITACIN
Es toda forma de aguacuyo origen est en lasnues! y cae a lasu"erficie terrestre enforma de llu#ia! grani$o!gar%a o nie#e&
En 'idrolog(a! el ti"o de"reci"itaci)n de mayorim"ortancia es la llu#ia!"or lo cual es la #arialede entrada mssignificati#a en el
sistema 'idrol)gico&
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
3/38
CLA*IFICACIN DE LA PRECIPITACIN
PRECIPITACIN CON+ECTI+A
*e "roduce al c'ocar dos nues con diferente
tem"eratura! la de mayor tem"eratura se ele#ams ,ue la de menor tem"eratura! esta encuentrauna tem"eratura menor ,ue "ro#oca una
condensaci)n en la nue y "ro#oca su"reci"itaci)n
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
4/38
PRECIPITACIN ORO-RAFICA
*e "roduce cuando el #a"or de agua es em"u.ada"or el #iento 'acia las monta/as! ascendiendo agrandes alturas 'asta encontrar condiciones decondensaci)n y la consiguiente "reci"itaci)n&
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
5/38
PRECIPITACIN CICLONICA
*e "roduce cuando 'ay un encuentro de dos masasde aire con diferente tem"eratura y 'umedad! lasnues ms calientes son im"ulsadas a las "artesaltas donde se "roduce la condensaci)n y luego
ocurre la "reci"itaci)n&
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
6/38
0EDICIN DE LA LL1+IA
*e mide en altura de agua e2"resada enmil(metros! cent(metros o "ulgadas&
Los a"aratos de medici)n se clasifican en3"lu#i)metros y "lu#i)grafos&
LA LL1+IA
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
7/38
EL PL1+IO0ETRO
Es un reci"iente cil(ndrico demetal ,ue sir#e "ara retener oalmacenar el agua ca(da "or"reci"itaci)n! ,ue luego es medidaen su altura&
0ide altura de llu#ia en la"roeta 4mm5
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
8/38
EL PL1+IO-RAFO
Es un a"arato ,ue ademsde medir la "reci"itaci)n ca(da!
la registra grficamente en eltiem"o! "ermitiendo medir laintensidad de la "reci"itaci)n&
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
9/38
RE-I*TRO DE DATO* DE LA LL1+IA
LL1+IA DIARIA! es la cantidad de llu#iaca(da durante un d(a o 67 'oras en un lugar
determinado& LL1+IA 0EN*1AL! es la cantidad de llu#ia
ca(da durante todos los d(as del mes& LL1+IA AN1AL! es la cantidad de llu#ia
ca(da durante todos los d(as de un a/o&
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
10/38
RELACION PRECIPITACION 8 ALTIT1D
Para fines "rcticos 4aun,ue no es estrictamente correcto5 serelaciona o correlaciona la llu#ia con factores tales como la altitud!la orientaci)n! la to"ograf(a 4relie#e5! latitud! etc&
*e 'a oser#ado ,ue en general la llu#ia aumenta con la altitud&
La e2"resi)n matemtica ,ue e2"resa esta relaci)n es3
P 9 : m;
Donde3
P9 Preci"itaci)n anual 4mm5
;9 Altitud 4m&s&n&m&5
! m 9 Parmetros estad(sticos
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
11/38
E
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
12/38
n (&'Y) (&') (&Y)
n&(') (&')
m *
Y * m' + ,
EC1ACION DE LA RECTA DE RE-RE*ION DE 0INI0O*C1ADRADO*
&Y m (&')
n
, *
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
13/38
ALTIT1D3 = PRECIPITACION AN1AL3 >4m&s&n&m&5 4mm5
[email protected]@ B&[email protected] &7677 B&?B 6&@
*OL1CION
P * m + ,
Y * m' + ,
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
14/38
*OL1CION
Datooser#ado
= > => =G
[email protected]@ B&B [email protected]@&B B6&B6 [email protected] &7 6& @6&B? 677 B& 7???7&7 @?&B7 ?B 6&@ 67&B ??66BB&B
& 6B&6 @6BB??&6 [email protected]?7&B4 H = 5G ?B7
n 7
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
15/38
n (&'Y) (&') (&Y)
n&(') (&') m *
CALC1LA0O* m
"(7%20033.20) (116%!) (2%60.2)
"(3"!%#73".0) 13%#0!#6"m *
m * 0.066
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
16/38
CALC1LA0O*
, *
""7."1
&Y m (&')
n
, *
2%60.20 0.066 (116%!)
", *
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
17/38
Y * m' + , P * m + ,
EC1ACION ALTIT1D PRECIPITACION AN1AL
P * 0.066 +""7."1
DATO
OBSER-ADO
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
18/38
COEFICIENTE DE CORRELACION
Nos "ermite determinar la ondad del a.uste
n &'Y (&') (&Y)
n&(') (&') n&(Y) (&Y) *
/ /
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
19/38
*OL1CION
Dato oser#ado = > => =G >G
1 2377 601.0 1428577.0 5650129.0 361201.0
2 2687 616.4 1656266.8 7219969.0 379949.0
3 2944 660.1 1943334.4 8667136.0 435732.0
4 3650 682.7 2491855.0 13322500.0 466079.3
J 6B&6 @6BB??&6 [email protected]?7&B 76&?
4 H = 5G ?B74 H > 5G 767&B7n 7
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
20/38
n &'Y (&') (&Y)
n&(') (&') n&(Y) (&Y)
*/ /
"(7%20033.2) (116%!) (2%60.2)
( "(3"!%#73") (13%#0!"6") ) ( "(16"2#61.3) (6%%"62".0") )/ * /
* 0.#%
CALC1LA0O* r
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
21/38
0ETODO* PARA CALC1LAR LAPRECIPITACION PRO0EDIO
PRO0EDIO ARIT0ETICO
POLI-ONO* DE T;IE**EN
0ETODO* DE LA* I*O>ETA*
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
22/38
Consiste en otener el "romedio aritmKticode las llu#ias anuales registradas en las
estaciones locali$adas dentro de la cuenca&
Donde3
Pm 9 Preci"itaci)n "romedio en mm
Pi9 Preci"itaci)n Estaci)n i! en mm
n 9 N%mero de estaciones dentro de la cuenca&
Recomendale! cuando el n%mero de "lu#i)metros es grande
PRO0EDIO ARIT0ETICO
&Pn
Pm *
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
23/38
P 9 BBP 69 7BP? 9 BBP7 9 BP 9 ?B
Pm =7B:BB:B:?B7
Pm 9 ?6& mm P2
P4
P1
P3
P5
E
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
24/38
Es necesario conocer la locali$aci)n de las estaciones del
rea de estudio! el mKtodo consiste en3
1icar las estaciones dentro y fuera de la cuenca& 1nir las estaciones formando tringulos& Tra$ar las mediatrices de los lados de los tringulos& Definir el rea de influencia de cada estaci)n! el rea
encerrada "or los "ol(gonos de T'iessen y el "arteaguasser el rea de influencia de la estaci)n corres"ondiente&
Calcular el rea de cada estaci)n& Calcular la "reci"itaci)n media&
POLI-ONO DE T;IE**EN
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
25/38
0ETODO DEL POLI-ONO DE T;IE**EN
&A P
A
Pm *
Donde3
Pm 9 Preci"itaci)n "romedio en mm
At 9 rea total de la cuenca en Mm6
Ai9 rea de influencia "arcial del "ol(gono de T'iessen en Mm6
Pi9 Preci"itaci)n de la estaci)n i en mm
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
26/38
P"
P1
A3
P%
P3
P2
A1
A"
A2
A%
0ETODO DEL POLI-ONO DE T;IE**EN
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
27/38
E
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
28/38
Para este mKtodo se necesita un "lano de isoyetas de la "reci"itaci)nregistrada 4mKtodo ms e2acto5! consiste en3
1icar las estaciones de la cuenca&
Tra$ar las isoyetas! inter"olando las alturas de "reci"itaci)n entrelas di#ersas estaciones& ;allar las reas entre cada 6 isoyetas seguidas&
0ETODO DE LA* I*O>ETA*
J PiAi
AtDonde3
Pm 9 Preci"itaci)n "romedio en mm
At 9 rea total de la cuenca en Mm6
Ai9 rea "arcial com"rendida entre dos isoyetas! en Mm6
P 9 Preci"itaci)n media entre dos isoyetas! en mm
Pm 9
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
29/38
0ETODO DE LA* I*O>ETA*
A"
A3
A2
A1
A%
%!0
%70
%%0
%30
%10
"#0
P? 9 BB
P 9 BB
P7 9 B
P6 9 7B
P 9 6B
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
30/38
EETA*
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
31/38
REPRE*ENTACION -RAFICA DE LA PRECIPITACION
E2isten dos 'erramientas ,ue "ueden ser %tiles comoindicadores de la e#oluci)n de una llu#ia en una cuenca&
PL1+IO-RA0ARe"resenta la "reci"itaci)n acumulada desde el inicio de lallu#ia&
;IETO-RA0ARe"resenta la intensidad de la llu#ia "or "eriodos&
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
32/38
1na estaci)n meteorol)gica 'a registrado los datos de"reci"itaci)n recogidos en la tala ad.unta "ara una llu#iaaislada& Re"resentar el "lu#iograma "or inter#alos de
'ora y la intensidad con la mayor "recisi)n "osile&
E
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
33/38
DATO* > REPRE*ENTACION DEL PL1+IO-RA0A
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
34/38
DATO* > REPRE*ENTACION DEL ;IETO-RA0A
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
35/38
ANALI*I* DE LO* DATO* PL1+IO0ETRICO*
PRECIPITACIONE* 0EN*1ALE* EN *IA>O 8 P1NO
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
36/38
ANALI*I* DE LO* DATO* PL1+IO0ETRICO*
+ALOR CENTRAL DO0INANTE& En este caso #iene aser la "reci"itaci)n anual o m)dulo "lu#iomKtrico
anual! ,ue es @&@ mm& Este #alor da una idea de lamagnitud de las llu#ias en *iayo&
RAN-O& Es la diferencia entre los #alores e2tremos delas "reci"itaciones anuales& Para el registro utili$ado3
@&@ 8 67& [email protected]&6 mm&
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
37/38
DE*+IACION E*TNDAR O DE*+IACION TIPICA& *edefine "or la f)rmula3
&(' ' )
Donde3
*2 9 Des#iaci)n estndar de las "reci"itaciones anuales
2 9 +alor "romedio de las "reci"itaciones [email protected]&@ mm&
2 9 Cada una de las "reci"itaciones anuales del registro
n 9 Longitud del registro en a/os3 B
S * n 4 1
ANALI*I* DE LO* DATO* PL1+IO0ETRICO*
-
7/24/2019 Precipitacion Unsa
38/38
ANALI*I* DE LO* DATO* PL1+IO0ETRICO*
;ec'os los clculos se tiene *2 9 mm&
*i su"onemos ,ue las "reci"itaciones anuales en *iayoconstituyen una "olaci)n normal! y ,ue la muestra tienetamiKn una distriuci)n de frecuencia normal como la"olaci)n! entonces el "unto medio de la cam"ana de-auss corres"onde al #alor medio 2 y los dems #aloresres"ecto a la media se distriuyen as(3
El B de los datos se encuentra entre 2 : 6Q? *2 El de los datos se encuentra entre 2 : *2 El de los datos se encuentra entre 2 : 6 *2
Es de es"erar una "reci"itaci)n anual com"rendida [email protected] y 7 mm! con un B de "roailidad& Es de es"erar una "reci"itaci)n anual com"rendida entre
@? y 7? mm! con un de "roailidad& Es de es"erar una "reci"itaci)n anual com"rendida entre
B y 67 mm! con un de "roailidad&
E i d i i l di d l