SOLEMNE Y EMOTIVA INAUGURACION DE LA GALERÍA DE PAST ...

4
Revista Ecuatoriana de Ginecología y Obstetricia Vol XIII Nº 1-2 Enero - Agosto del 2006 138 138 La noche del 15 de Marzo del 2006 fue la escogida por el Di- rectorio de SEGO Pichincha para la inauguración de la galería de Past-presidentes de esta prestigiosa sociedad que engloba a prestantes y reconocidos ginecólogos de la provincia de Pichin- cha. Tal como estaba previsto se colocaron las fotografías en blanco y negro de todos quienes han dirigido los destinos de la Sociedad a lo largo de los últimos 45 años, dispuestos dichos re- tratos en orden cronológico ocupando las paredes preparadas para el efecto de la moderna sede del edificio Torrenova en el centro-norte de la ciudad de Quito. La asistencia fue notable, como suelen responder los ginecólo- gos quiteños a la convocatoria de su organismo rector, pero es- tá vez hubo un matiz muy emotivo y lleno de ternura al ver la llegada una a una de las esposas de los homenajeados y otros fa- miliares que dieron un matiz de mayor solemnidad y también añoranza en los recuerdos. Los discursos pronunciados fueron realmente sobrecogedores y fundamentalmente didácticos e ilustrativos para las nuevas ge- neraciones, ya que transmitieron los logros de los personajes del ayer y su ejemplo de ética, trabajo y perseverancia. Fue una iné- dita lección de Historia, moral y decencia para todos los asisten- tes. Con sus dotes de orador empedernido e insoslayable hom- bre de letras el Dr. Arturo Pozo hizo una breve sinopsis de la So- ciedad desde su fundación hace casi medio siglo hasta la actua- lidad, y fundamentalmente reseño los logros, el perfil humano y profesional de todos y cada uno de quienes han ostentado la más alta dignidad al seno de la sociedad. Vista Parcial del Comité de Damas de SEGO Por su parte , a nombre de los past-presidentes se dirigió el Dr. Guillermo Cisneros J. con su elocuencia característica y su pen- samiento claro y preciso en medio de analogías y frases célebres al rol que deben desempeñar en cada directorio quienes ya pa- saron democráticamente por la presidencia en los distintos pe- ríodos, resaltó las virtudes de sus colaboradores, incentivó a tra- bajar y no sucumbir ante las adversidades y finalmente con la voz quebrada exteriorizó su satisfacción de que se haya inmor- talizado aún cuando sea en retratos a tantos y tantos colegas que hicieron de la SOCIEDAD ECUATORIANA DE GINECOLO- 138 SOLEMNE Y EMOTIVA INAUGURACION DE LA GALERÍA DE PAST-PRESIDENTES DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA - SEGO P 138 138 Vista Parcial Galería Past Presidentes: de izquierda a derecha Dr. Luis Gabriel Camacho, Dr. Alfredo Jijón Melo, Dr. Carlos Mosquera Sanchez, Dr. Cicerón Cisneros C, Dr. Gustavo Ramos Toledo, Dr. Jorge Santiana Barriga, Dr. Víctor H. Mejía Mera, Dr. Jorge Aviles Ricaurte, Dr. Oswaldo Santos Romero y Dr. Guillermo Cisneros Jaramillo. NOTIFESGO

Transcript of SOLEMNE Y EMOTIVA INAUGURACION DE LA GALERÍA DE PAST ...

Page 1: SOLEMNE Y EMOTIVA INAUGURACION DE LA GALERÍA DE PAST ...

Revista Ecuatoriana de Ginecología y ObstetriciaVol XIII Nº 1-2 Enero - Agosto del 2006

138138

La noche del 15 de Marzo del 2006 fue la escogida por el Di-rectorio de SEGO Pichincha para la inauguración de la galeríade Past-presidentes de esta prestigiosa sociedad que engloba aprestantes y reconocidos ginecólogos de la provincia de Pichin-cha. Tal como estaba previsto se colocaron las fotografías enblanco y negro de todos quienes han dirigido los destinos de laSociedad a lo largo de los últimos 45 años, dispuestos dichos re-tratos en orden cronológico ocupando las paredes preparadaspara el efecto de la moderna sede del edificio Torrenova en elcentro-norte de la ciudad de Quito.

La asistencia fue notable, como suelen responder los ginecólo-gos quiteños a la convocatoria de su organismo rector, pero es-tá vez hubo un matiz muy emotivo y lleno de ternura al ver lallegada una a una de las esposas de los homenajeados y otros fa-miliares que dieron un matiz de mayor solemnidad y tambiénañoranza en los recuerdos.

Los discursos pronunciados fueron realmente sobrecogedores yfundamentalmente didácticos e ilustrativos para las nuevas ge-neraciones, ya que transmitieron los logros de los personajes delayer y su ejemplo de ética, trabajo y perseverancia. Fue una iné-dita lección de Historia, moral y decencia para todos los asisten-tes. Con sus dotes de orador empedernido e insoslayable hom-bre de letras el Dr. Arturo Pozo hizo una breve sinopsis de la So-ciedad desde su fundación hace casi medio siglo hasta la actua-lidad, y fundamentalmente reseño los logros, el perfil humano yprofesional de todos y cada uno de quienes han ostentado la másalta dignidad al seno de la sociedad.

Vista Parcial del Comité de Damas de SEGO

Por su parte , a nombre de los past-presidentes se dirigió el Dr.Guillermo Cisneros J. con su elocuencia característica y su pen-samiento claro y preciso en medio de analogías y frases célebresal rol que deben desempeñar en cada directorio quienes ya pa-saron democráticamente por la presidencia en los distintos pe-ríodos, resaltó las virtudes de sus colaboradores, incentivó a tra-bajar y no sucumbir ante las adversidades y finalmente con lavoz quebrada exteriorizó su satisfacción de que se haya inmor-talizado aún cuando sea en retratos a tantos y tantos colegas quehicieron de la SOCIEDAD ECUATORIANA DE GINECOLO-

138

SOLEMNE Y EMOTIVA INAUGURACION DE LA GALERÍA DE PAST-PRESIDENTES DE LA

SOCIEDAD ECUATORIANA DE GINECOLOGÍAY OBSTETRICIA - SEGO P

138138

Vista Parcial Galería Past Presidentes: de izquierda a derecha Dr. Luis Gabriel Camacho, Dr. Alfredo Jijón Melo, Dr. Carlos Mosquera Sanchez, Dr. Cicerón Cisneros C,

Dr. Gustavo Ramos Toledo, Dr. Jorge Santiana Barriga, Dr. Víctor H. Mejía Mera, Dr. Jorge Aviles Ricaurte, Dr. Oswaldo Santos Romero y Dr. Guillermo Cisneros Jaramillo.

NOTIFESGO

Page 2: SOLEMNE Y EMOTIVA INAUGURACION DE LA GALERÍA DE PAST ...

GÍA Y OBSTETRICIA - SEGO P, lo que es ahora y siempre :una de las sociedades médicas más numerosas, un valuarte de laciencia y un ente aglutinador de personas en beneficio de la sa-lud de las mujeres de nuestra patria.

A continuación los discursos pronunciados por los distinguidosdisertantes:

DISCURSO DEL DR. ARTURO POZO AVALOS.

Notable y distinguida concurrencia. Damas y caballeros:

La Sociedad Ecuatoriana de Ginecología y Obstetricia, SEGO,Capítulo de Pichincha, cumplió hace poco 45 años de fecundaexistencia, enriquecida con numerosos eventos científicos de nivelnacional e internacional, que en estos 9 lustros han contribuido amantener el progreso y desarrollo de la especialidad médica, ac-tualmente ampliada con los conceptos de la Salud Reproductiva.

La directiva actual de la Sociedad, presidida con méritos por eldestacado profesional Dr. Eduardo León Aguayo, considera ne-cesario volver a inaugurar la Galería de sus Past – Presidentes,acción plenamente justificada cuando transcurren 20 años des-de las Jornadas Conmemorativas de las Bodas de Plata institu-cionales, que en Enero de 1986. con increíble empeño, éxito ysolemnidad organizó y llevó a término el Dr. Guillermo Cisne-ros Jaramillo, casi mágico mediador del tiempo de la Gíneco-Obstetricia contemporánea, quien hizo homenaje a los SociosFundadores y dio lustre a la memoria de los destacados colegasque ocuparon esa dignidad de trabajo y entrega, con la presen-tación de la primera Galería. El querido amigo Eduardo León,comete generoso desatino, cuando me pide que me encargue deesta reincidente presentación, que honestamente pretendí eludira favor de la alternabilidad, pero más pudo la colección casicompleta de lealtades internas que me sostienen; también el he-cho de constituir parte de la minoría de Fundadores supervi-vientes, y particularmente por el recuerdo de haber sido nomi-nado Socio Honorario en 1999, a mi juicio por méritos meno-res, ser Vocal de tantos directorios perdidos en el olvido, y al-gún esfuerzo editorial de constancia irrompible.

Si fuera lícito el propósito de esbozar una biografía de nuestraquerida Institución, bien valdría recordar cómo fue su gestacióny nacimiento. Hecho fundamental en el progreso de la Gíneco-Obstetricia del Ecuador, fue la fundación de la Maternidad "Isi-dro Ayora" en 1951, como lo fue en 1948 la Maternidad "Enri-que Sotomayor" de Guayaquil, dos hospitales modernos y equi-pados a tono con las mejores tecnologías de la época. En Mayode 1952 se funda la "Asociación de Médicos de la Materni-dad Isidro Ayora y Tocoginecólogos de Quito", su órgano depublicación vió luz en 1954 y con suerte varia de continuidaden 1993 llega al Nº 33. El propósito de los médicos de la Ma-ternidad de tener como marco de acción a la ciudad de Quito, setransformó en la aspiración de cubrir la patria toda. Con esta

matriz y cuna, la SEGO tiene personería jurídica con esta deno-minación el 16 de enero de 1961. En 1986 cumplió mayoría deedad y actualmente vive su madurez plena.

Confío en que la mirada de la Galería de Past – Presidentes dela SEGO, sea el punto central de esta presentación, que recreeen la retina las imágenes y luego en el mundo mágico de los re-cuerdos, la personalidad de cada uno de nuestros homenajea-dos. No como un peregrinar sin direccionamiento, sino como unrecorrido guiado de la memoria, con el soporte de sus caracte-rísticas humanas, intelectuales, emocionales y de interacciónsocial, y entonces evidenciar cómo son o fueron cada uno deellos en su periplo existencial.

Permítanme citar unas reflexiones del filósofo español José Or-tega y Gasset, en su ensayo "Estudios sobre el amor", que incur-sionan en las complejidades del comportamiento humano: "Elfondo decisivo de nuestra individualidad (dice) no está tejidocon nuestras opiniones o experiencias de la vida. Somos antesque otra cosa, un sistema nato de preferencias y desdenes. Ennuestra convivencia con el prójimo, nada nos interesa tanto co-mo averiguar su paisaje de valores, su sistema de preferir, quees la raíz última de su persona y cimiento de su carácter" y con-cluye "Vano es el ir y venir de experiencias y razonamientos:nuestro corazón con terquedad de astro, se siente adscrito a unaórbita determinada y girará por su propia gravitación hacia elarte, la política, o el placer sexual o el dinero"…

PRESIDENTES HONORARIOS

En este ámbito de las preferencias consensuadas, la SEGO hamantenido una honrosa tradición sobre sus Presidentes Honora-rios, que son los mismos que propuso la Asociación de Médicosde la Maternidad: el doctor ISIDRO AYORA, poco es decir de élque es símbolo de los ecuatorianos y uno de los ciudadanos másdestacados de la Patria, no menos que reconocerlo el verdaderoPadre de la Obstetricia Nacional. Conocí al Dr. Ayora en la Ma-ternidad, en el último año de mis estudios universitarios, lo mira-ba con un respeto mítico, cuando a los jóvenes de entonces, nosadvertía con prudencia acerca del "orgasmo de opinar"…. El doc-tor CÉSAR JÁCOME MOSCOSO, inolvidable profesor de Obs-tetricia, cada clase suya una nueva sorpresa de conocimientos ysencillez, de símiles admirables, de mensaje perdurable. Mi ad-miración de alumno veía en él, la imagen de la sabiduría, decan-tados los años, sigo viéndolo. El doctor ALBERTO GAVILA-NEZ nos abrió los senderos de la Ginecología con su prologaday grande experiencia. El doctor AURELIO ORDÓNEZ, fue elprimer Director de la Maternidad y su recuerdo es muy querido.

PRESIDENTES DE LA ASOCIACIÓN DE LAMATERNIDAD

La directiva de 1986, consideró de justicia conservar la imagende los presidentes: doctor MARIO CELI JARAMILLO(1956), médico del grupo que perteneció a la antigua Materni-dad de la calle Pereira. Luego fue Médico Jefe de Grupo y mástarde Director de la Maternidad, cargos que ocupó por sus altosmerecimientos y su recia a la vez que delicada personalidad.

El doctor LUIS GABRIEL CAMACHO (1958), representa alos nuevos profesionales que ingresaron a laborar en la Mater-nidad, su formación y capacidades siempre sobresalieron. Sumayor contribución personal se desarrolló en 1973, como Pre-sidente del Comité Organizador del VII Congreso Latinoameri-cano de Ginecología y Obstetricia y V Congreso Ecuatoriano,evento de responsabilidad continental que la SEGO afrontó consingular brillantez y cuyos saldos económicos permitieron lacompra del primer local institucional en el Edificio UCICA. En

NOTIFESGO Revista Ecuatoriana de Ginecología y ObstetriciaVol XIII Nº 1-2 Enero - Agosto del 2006

139139139139139

Page 3: SOLEMNE Y EMOTIVA INAUGURACION DE LA GALERÍA DE PAST ...

dicho evento quien habla contribuyó en la publicación de susMemorias, en cinco tomos, como presidente de una nutrida co-misión que se redujo a una sola persona.

LAS PRESIDENCIAS DE LA SEGO

Serán enumeradas cronológicamente con una breve mención dealgún evento.

- DR. ALBERTO MONGE SERRANO (1959-1961) Pri-mer Congreso Ecuatoriano de Ginecología y Obstetricia.Quito (febrero 1961).

- DR. ALFREDO JIJÓN MELO (1961- 1965) Miembro deNúmero de la Academia Ecuatoriana de Medicina. Fue Jefede Servicio de Patología Obstétrica de la MIA. Nuevas fi-liales provinciales de SEGO. Conferencias de Profesoresnacionales e internacionales. Participación en el II Congre-so Ecuatoriano en Guayaquil (1963).

- DR. CARLOS MOSQUERA SÁNCHEZ (1965-1967)Director de la Maternidad, Profesor Principal de Obstetri-cia, Decano de la Facultad de Ciencias Médicas. Su contri-bución es valiosa y multifacética. Participación en el IIICongreso Nacional en Cuenca (1965).

- DR. CICERÓN CISNEROS (1967-1969) Profesor prin-cipal de la FCM, es quien vertebra a las generaciones de gi-neco-obstetras de la Maternidad. En su gestión, conferen-cias de varios profesores argentinos en temas de la espe-cialidad.

- DR. GUSTAVO RAMOS TOLEDO (1969-1971) MaestroLatinoamericano de Ginecología y Obstetricia. ProfesorPrincipal FCM. Organiza el Primer Postgrado de la especia-lidad en 1972. Incrementa membresía de SEGO. Homenajemerecido a los doctores Ayora y Jácome. Gestiones de uni-ficación con la Sociedad del Guayas. Participación en el IVCongreso Ecuatoriano en Guayaquil (1970). Autor del tex-to "Alto Riesgo Obstétrico" y otras publicaciones.

- DR. ALFREDO JIJÓN MELO (1971-1974) Es uno de losespecialistas más notables y productivos de la Sociedad.Preside el V Congreso Ecuatoriano, organiza el I Curso In-ternacional de Endocrinología Femenina, dictado por losdoctores Jones de la ciudad de Baltimore, es Jefe de Comi-sión del VII Congreso Latinoamericano (1973).

- DR. JORGE SANTIANA BARRIGA (1974-1976) Ad-quiere la primera sede de propiedad de SEGO. II CongresoInternacional de Endocrinología Femenina (1976). Destaca-da acción profesional en cirugía oncológica (SOLCA). Nu-merosas publicaciones y dirección de la Revista de SEGO.

- DR. VÍCTOR HUGO MEJÍA (1976-1979) Maestro Lati-noamericano de la FLASOG. I Curso Internacional de Este-rilidad Conyugal (1977). Curso Internacional de Embarazode Alto Riesgo (1978).

- DR. JORGE AVILÉS RICAURTE (1979-1981) CursoInternacional: Avances en el manejo de problemas de infec-ción y hemorragia en Gineco-Obstetricia (1979).

- DR. OSWALDO SANTOS ROMERO (1981-1984) Coo-participación con CEPAR y FESGO para el Curso de Avan-ces en Reproducción Humana y Anticoncepción (1982),Cooparticipación con el IESS, Curso Internacional de Gine-cología y Ecosonografía (Junio 1982). Director del CursoInternacional de Patología Mamaria (Febrero 1983). Parti-cipación en el VII Congreso Ecuatoriano organizado por laFESGO, presidente Dr. Iván Valencia (1983).

- DR. GUILLERMO CISNEROS JARAMILLO (1984-1986) Curso Internacional de Biología de la Reproducción(1985). Participación en el VIII Congreso Nacional en Por-toviejo (1985). Jornadas Conmemorativas de los 25 años deSEGO (enero 1986), sus Memorias se publican en 1987.Reforma y actualización de los Estatutos de SEGO.

Las sobresalientes ejecutorias en la disciplina editorial deGuillermo Cisneros, como Director Editor de la Revista deFESGO y de la Revista "CAMBIOS" del Hospital Carlos An-drade Marín, constituyen un capítulo aparte por el mérito, desu contribución a la difusión de la medicina ecuatoriana.

- DR. VICENTE DÁVALOS HIDALGO (1986-1988) Cur-so Internacional Avances en Ginecología y Obstetricia(1987). Banco de Preguntas de SEGO. Se logra el AcuerdoMinisterial 1388 de los Estatutos Reformados de SEGO,por gestiones infatigables del Vocal Dr. Arturo Pozo, lo di-ce en su informe. Nombramiento de Maestros Nacionales alos doctores Gustavo Ramos y Alfredo Jijón.

- DR. RUBÉN BUCHELI TERÁN (1988-1990) Consolida-ción de la FESGO con el doctor Luis Hidalgo. Curso deActualización en Ginecología y Obstetricia. Banco de Pre-guntas y Manual de Manejo. Membresía. Capitalización pa-ra compra de la nueva sede. En 1992 preside la FESGO yorganiza el XII Congreso Nacional en Quito (nov. 1994). Eldoctor Bucheli tiene una destacada actividad profesional,fue Director del Hospital Carlos Andrade Marín, con reco-nocimiento colectivo por su valiosa labor.

- DR. CARLOS CEPEDA PUYOL (1991- 1993) Curso deActualización en Gíneco – Obstetricia. En su período se pu-blica el Nº 33 de la revista de SEGO.

- DR. NELSON CHERREZ MURRIAGUI (1993-1995)Participación en el XII Congreso Ecuatoriano de FESGO(1994). Inicia gestiones para la compra del nuevo local deSEGO. Incrementa membresía.

- DR. PATRICIO JAMRISKA (1995-1997) No fue posibleconseguir datos personales.

- DR. DIEGO TORRES GALÁRRAGA (1997- 1999) Cur-so Internacional de Ginecología y Obstetricia "Gustavo RamosToledo". Acondicionamiento de la nueva sede. Biblioteca "Dr.Alfredo Jijón Melo". Nombramiento de SOCIOS HONORA-RIOS DE SEGO: doctores Gustavo Ramos, Oswaldo Santos,Arturo Pozo Avalos, Víctor Hugo Mejía, Guillermo Cisneros,Luis Escobar y Rubén Bucheli. (22 enero 1999). Presentacióndel Vol. V, Nº 3 de la revista de la FESGO. Fui nombrado tam-bién "Padrino" de esa linda revista recién nacida.

- DR. ANDRÉS CALLE MIÑACA (1999-2001) II CursoInternacional de Ginecología y Obstetricia "Un nuevo mile-nio". Festejos navideños. En el 2002 preside la FESGO yorganiza en la ciudad Capital el XVI Congreso Nacional(Nov. de 2004).

- DR. WELLINGTON AGUIRRE SOLIS (2001-2004)Actualización del Banco de Preguntas de Ginecología yObstetricia. Acciones para salvar la Sede Social por proble-mas económicos y jurídicos. Primer Consenso Ecuatorianode Climaterio y Menopausia, III Curso Internacional de Ac-tualización en Ginecología y Obstetricia.

Al concluir, solicito un caluroso aplauso para todos los home-najeados que nos acompañan, junto con un respetuoso recuerdopara quienes dejaron la humana vestidura, pero que sin duda es-tán presentes con nosotros, en esta noche engalanada.

Revista Ecuatoriana de Ginecología y ObstetriciaVol XIII Nº 1-2 Enero - Agosto del 2006

NOTIFESGO

140140140140140

Page 4: SOLEMNE Y EMOTIVA INAUGURACION DE LA GALERÍA DE PAST ...

Posteriormente se dirigió al auditorio en representación delos past-presidentes el Dr. Guillermo Cisneros Jaramillo :

"Lo escrito permanece, los hechos relatados son semilla, ca-mino hecho por quienes pasaron antes. Hacerse ver es vani-dad, dejarse ver es buen ejemplo".

Dr. Guillermo Cisneros J.

Grata tarea se me ha encomendado al designarme en calidad dePast-presidente para intervenir en la re-inauguración de la Ga-lería de Presidentes de la Sociedad Ecuatoriana de Ginecologíay Obstetricia Capítulo Pichincha. Gracias a este encargo he po-dido recordar algo de la historia de nuestra prestigiosa Institu-ción y escribirla, porque, Lo escrito permanece y los hechos re-latados, son semilla, camino hecho por quienes pasaron antes.Hacerse ver es vanidad, dejarse ver es buen ejemplo.

La Sociedad Ecuatoriana de Ginecología y Obstetricia, SEGOcomo cariñosamente la llamamos, nació a la sombra de la ma-ternidad Isidro Ayora, actualmente Hospital Gineco-ObstétricoIsidro Ayora. Fue la asociación de médicos de esta maternidady toco-ginecólogos de Quito la que se transformó en lo que eshoy la SEGO, el 16 de enero de 1961, fecha en la que se dio elpaso definitivo para su fundación. Los intentos de organizaciónque dieron como resultado entidades de duración efímera que-daron atrás como esfuerzos valederos ciertamente, porque, per-mitieron el establecimiento de una asociación de profesionalesque desde su inicio presentaba la garantía de estabilidad y per-manencia.

Mi homenaje de admiración a los miembros fundadores: Dres:César Jácome Moscoso, Luis Camacho, Oswaldo Santos Rome-ro, Gustavo Ramos Toledo, Jaime Rivadeneira, Luis EscobarCastro, Alfonso Larrea, Nicolás Espinoza Román, GonzaloSánchez, Rafael Barrera Valverde, Arturo Pozo Aválos, JaimeLeón, Ricardo Torres, Osvaldo Bayas, Alfredo Jijón Melo, Al-berto Monge Serrano, Mario Celi Jaramillo, Jorge Avilés Ri-caurte, Alberto Gavilanes, Gustavo Obando Navarrete, OsvaldoTroya, Gualberto Arias, Cicerón Cisneros, Jaime Yépez, CelioCaiza y Carlos Mosquera Sánchez. Todos ellos con una brillan-te iniciativa dieron origen a esta confraternidad de médicosecuatorianos, camino y final de tantas aspiraciones clasistas.

Estamos por cumplir pronto los 50 años de existencia y de la-bor científica tesonera de nuestra noble Institución. Dos de losprimeros 25 años, me cupo la honra y la responsabilidad de pre-sidir la SEGO y del 13 al 17 de Enero de 1986 con motivo de lacelebración de las Bodas de Plata, realizar las jornadas conme-morativas por los 25 años de SEGO, que fueron un éxito, gra-cias a la colaboración de distinguidos colegas y amigos, cuyasmanos expertas y seguras, convirtieron mi sueño en realidad.

Con justicia hoy recuerdo sus nombres: Dr. Alfredo Jijón Me-lo, Vicepresidente de las Jornadas, caballero de la Ginecologíaecuatoriana, sapiente, genial, sin mancha, profundo analista eincansable investigador; Dr. Jorge Avilés Ricaurte, Presidentede la Comisión de Finanzas, amigo singular, colaborador sinhorario, soñador incurable, práctico, intachable y generoso;ambos expresidentes, que hoy descansan en el sueño eterno pa-ra reposar en nuestra memoria. Finalmente el Dr. Nelson Ché-rrez Murriagui, Secretario General; Dr. Edison Aillon Solórza-no, Secretario adjunto y los vocales Dres: Eduardo PazmiñoGuerron, Marcelo Durango Vela, Arturo Pozo Avalos y Eduar-do León Aguayo, hoy flamante Presidente de nuestra Sociedad.

En aquella ocasión además de los eventos científicos, dentro delprograma social se contemplo la inauguración de la Galería dePast-presidentes y en ella incluimos también a los presidenteshonorarios de aquel entonces: Dr. Isidro Ayora Cueva, Dr. Cé-sar Jácome Moscoso, Dr. Alberto Gavilanes, Dr. Aurelio Ordo-ñez, Dr. Mario Celi Jaramillo y Dr. Luis Camacho, para dar ho-nor a las paredes de nuestra antigua sede del Edificio Ucica enla Av. 10 de Agosto y Arenas, cuya adquisición a su vez fue unlogro de la gestión del inolvidable y tenaz amigo Dr. Jorge San-tiana Barriga. Hoy que pertenezco a la selección Sub 70, nuncame imaginé en ese entonces, que la vida que me ha tratado contanta generosidad, me permita el día de hoy intervenir en estaemotiva y solemne re-inauguración en la que se completan losnombres de quienes me sucedieron en esta nueva jornada de lascasi "segundas Bodas de Plata", que son la antesala para el añojubilar del 2011 donde celebraremos las Bodas de Oro. Esperoque Dios me prodigue la posibilidad de estar con vida para dis-frutar ese momento.

Aquellas fotografías que hace 20 años llenaban de honor y glo-ria a la sede anterior, hoy están cumpliendo ese mismo objetivoen esta nueva y moderna sede, con el valor agregado de que secompleta con las fotografías de nuevos Past-presidentes que hantrabajado desde ese ya lejano 1986 hasta la actualidad y que handado lustre a nuestra clase. Entre ellos aparecen también entra-ñables e inolvidables compañeros que pagaron su tributo a la vi-da, que hace ya mucho tiempo se alejaron materialmente de no-sotros, pero que en espíritu siguen compartiendo nuestros anhe-los e inquietudes como también nuestras alegrías y recompensas.

Todos ellos pusieron su talento al servicio de nuestra Institucióny con sus nobles propósitos, fueron ejemplo de trabajo y devo-ción a sus ideales: de unión y superación profesional. Sus nom-bres están escritos con caracteres indelebles en las páginas de lahistoria de nuestra entidad.

La presidencia es un liderazgo moral y una gran responsabili-dad, debe ser entendida en similitud a la de un padre, que no ce-sa en el cuidado de sus hijos, aun cuando estos ya sean adultose independientes, siempre están para dar el consejo oportunofruto de su experiencia. Igualmente los que hemos merecido elfavor de ser presidentes, debemos continuar junto a la Sociedady en cada nuevo directorio, no desvincularnos al finalizar nues-tro período. Comulgando con esta filosofía, me he mantenidosiempre junto a esta Sociedad, me he fortalecido con sangrenueva y remozada de los colegas menores en edad que han sidoun incentivo para seguir día a día trabajando como editor de larevista de nuestra organización local y nacional, así como otrasactividades en las cuales han creído que puedo serles útil.

Para finalizar, a nombre de los Past presidentes quiero dar lasgracias al Dr. Arturo Pozo Avalos, por sus generosas palabras yal actual directorio presidido por el Dr. Eduardo León Aguayo,por haber tenido la feliz idea de reinaugurar esta Galería de fo-tografías, que son los rostros de la gente que amó a esta Socie-

NOTIFESGO Revista Ecuatoriana de Ginecología y ObstetriciaVol XIII Nº 1-2 Enero - Agosto del 2006

141141141141141