Soledad

3

Click here to load reader

Transcript of Soledad

Page 1: Soledad

¿Cómo sabes que es soledad lo que estás experimentando? La mejor forma de entender la soledad es examinar algunas maneras en que la gente la experimenta.

Tú puedes sentir la soledad ¿Cuando?:

Sientes que pierdes sentimientos o cosas que antes poseías. Estas confrontando cambios en tu vida- una nueva escuela, casa, trabajo, u

otros cambios. Sientes que no hay alguien en la vida con quien puedas compartir tus

sentimientos y experiencias. Tus percepciones son que tú eres inaceptable, no amado aunque otros no

compartan esas percepciones.La soledad puede ser más intensa por la forma en que tú la creas.

Mitos:

"Soledad es un signo de debilidad, o inmadurez” “Hay algo equivocado conmigo si me siento en soledad" “Soy el único que tiene estos sentimientos”

Si crees en estos mitos y piensas en la soledad como un defecto es probable que enfrentes algunas de las siguientes dificultades.

Mayor dificultad en tomar riesgos de tipo social, llamar por teléfono para iniciar contacto social, conversar con otras personas, participar en grupos, y divertirse sanamente en fiestas.

Estudiantes con soledad casi siempre reportan depresión, enojo, miedo, y poco entendimiento. Se vuelven autocríticos, muy sensitivos, acusan a los demás de sus acciones, autocompasivos, aislados, codependientes de algo o de alguien, etc.

¿Qué hacer sobre la Soledad?

La alternativa sobre ver a la soledad como un defecto o como una característica inalterable de la personalidad, es reconocer que la soledad es algo que puede cambiar. Es muy importante conocer que la soledad es una experiencia común.

De acuerdo con un estudio reciente, ¼ de todos los adultos experimentan soledad al menos cada pocas semanas, y la incidencia entre adolescentes y universitarios es todavía mayor.

Page 2: Soledad

La soledad no es un estado permanente ni es malo. Pero ésta puede ser vista más precisamente como un signo o indicador de necesidades importantes que no se reconocen.

Acciones a emprender:

Para vencer la soledad hay que tomar acciones como:

Recuerda que la soledad no dura para siempre. Cuando realices tus actividades diarias trata de convivir con otras personas.

Por ejemplo: Comer con otros, sentarse con nueva gente en clase, estudiar o hacer ejercicio con un compañero.

Iníciate en nuevas situaciones donde puedas conocer gente. Realiza actividades en las que tengas interés.

Haz uso de recursos de tu campus. Encuentra actividades y organizaciones dentro del campus que te gusten. Ejemplos. Clubes, iglesias, trabajo, y trabajo voluntario.

Trabaja en el desarrollo de tus habilidades sociales. Practica el conocer a otros y permite que otros te conozcan.

No juzgues a la gente en base a relaciones pasadas, de otro modo trata de ver a cada persona como alguien diferente.

Evita apurarte en tener relaciones con amigos íntimos, sino que primero conoce bien a las personas.

Da valor a todas tus amistades y a sus características únicas en vez de pensar que sólo una relación romántica te va a sacar de esa soledad.

Desarrollándote a ti mismo

Piensa en ti mismo como una persona completa. Asegúrate de seguir hábitos de buena alimentación, ejercicio regular, y dormir adecuadamente. No permitas que hobbies y otros intereses desaparezcan.

Usa tu tiempo libre para autoconocerte. Usa tu tiempo libre para disfrutarte en vez de pensar que sólo existes

cuando estas con otras personas. Hay muchas formas de ser creativo y disfrutable cuando estás solo.

Mantén las cosas de tu medio ambiente que te puedan ayudar a disfrutar tu tiempo libre.

Explora la posibilidad de hacer cosas solo y que comúnmente haces con otras personas.

No te precipites a pensar como te sentirías en alguna actividad antes de realizarla. Ten una mente abierta.

Concéntrate en lo que tienes y eres y disfrútalo.

En resumen, no te autodefinas como una persona solitaria. No importa qué tan mal te sientes, la soledad va a disminuir y hasta desaparecer cuando enfoques tu

Page 3: Soledad

atención y energía en necesidades que tú puedas conocer y cuando aprendas a desarrollar nuevas formas para encontrar tus otras necesidades. ¡No esperes a tus sentimientos para vivir, vive y los buenos sentimientos van a estar contigo!