Software libre, opensource y freeware

8
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Software Software libre Software Opensource Freeware Licenciatura en Educación Primaria 1°B 2° Semestre INTEGRANTES: Castro Silva Vanessa Cervantes Trujillo Arely Hernández Emiliano Carlos Antonio Pérez Gutiérrez Yamileth Rodríguez Ojeda Reyna del Carmen 25/02/2013

description

Trabajo donde se describe el software libre, opensource y freeware.

Transcript of Software libre, opensource y freeware

Page 1: Software libre, opensource y freeware

BENEMÉRITA Y CENTENARIA

ESCUELA NORMAL DEL

ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

Software

Software libre

Software Opensource

Freeware

Licenciatura en Educación Primaria

1°B – 2° Semestre

INTEGRANTES:

Castro Silva Vanessa

Cervantes Trujillo Arely Hernández Emiliano Carlos Antonio

Pérez Gutiérrez Yamileth

Rodríguez Ojeda Reyna del Carmen

25/02/2013

Page 2: Software libre, opensource y freeware

Software Libre

Software libre significa que el software respeta la libertad de los usuarios y la

comunidad. En términos generales, los usuarios tienen

la libertad de copiar, distribuir, estudiar, modificar y

mejorar el software. Con estas libertades, los usuarios

(tanto individualmente como en forma colectiva)

controlan el programa y lo que hace. En esta libertad, lo

que importa es el propósito de los usuarios, no el de

los programadores. Usted como usuario es libre de

ejecutar el programa para alcanzar sus propósitos, y si

lo distribuye a otra persona, también esa persona será

libre de ejecutarlo para lo que necesite; usted no tiene

derecho a imponerle sus propios objetivos.

Según Richard Stallman que es como el padre del software libre, - el "Software

Libre'' es un asunto de libertad, no de precio. Para entender el concepto, debes

pensar en "libre'' como en "libertad de expresión''. "Software Libre'' se refiere a la

libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar

el software.

La Free Software Foundation (FSF) es una organización

no lucrativa con la misión de promover la libertad en todo

el mundo ordenador del usuario y para defender los

derechos de todos los usuarios de software libre.

La Free Software Foundation está trabajando para asegurar la libertad de los

usuarios de computadoras, promoviendo el desarrollo y uso de la libre (como en

libertad) de software y documentación - en particular el sistema operativo GNU - y

Page 3: Software libre, opensource y freeware

haciendo campaña contra las amenazas a la libertad ordenador del usuario como

Gestión Digital de Restricciones (DRM software) y las patentes.

Este software respeta las cuatro libertades de los usuarios del software:

Libertad de usar el programa, con cualquier propósito

Libertad de estudiar el funcionamiento del programa

Libertad de adaptarlo a las propias necesidades

Libertad de distribuir copias, con lo cual se puede ayudar a otros y de

mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la

comunidad se beneficie (para la segunda y última libertad mencionadas, el

acceso al código fuente es un requisito previo)

Software libre no significa que no es comercial. Un programa libre debe estar

disponible para el uso comercial, la programación comercial y la distribución

comercial. La programación comercial de software libre ya no es inusual; tal

software libre comercial es muy importante. Puede haber pagado dinero para

obtener copias de software libre, o puede haber obtenido copias sin costo. Pero

sin tener en cuenta cómo obtuvo sus copias, siempre tiene la libertad de copiar y

modificar el software, incluso de vender copias.

El acceso al código fuente es una condición necesaria para el software libre.

Ventajas:

Existen aplicaciones para todas las plataformas (Linux, Windows, Mac Os ).

El precio de las aplicaciones es mucho menor, la mayoría de las veces son

gratuitas.

Libertad de copia.

Libertad de modificación y mejora.

Libertad de uso con cualquier fin.

Libertad de redistribución.

Facilidad a la hora de traducir una aplicación en varios idiomas.

Mayor seguridad y fiabilidad.

El usuario no depende del autor del software.

Page 4: Software libre, opensource y freeware

Desventajas:

Algunas aplicaciones ( bajo Linux ) pueden llegar a ser algo complicadas de

instalar.

Inexistencia de garantía por parte del autor.

Interfaces gráficas menos amigables.

Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos.

Menor compatibilidad con el hardware

Software Opensource

Es el término con el que se conoce al software distribuido y desarrollado

libremente. El código abierto tiene un punto de vista más orientado a los beneficios

prácticos de poder acceder al código, que a las cuestiones éticas y morales las

cuales se destacan en el software libre.

Su uso nació por primera vez en 1998 de la mano de algunos usuarios de la

comunidad del software libre, tratando de usarlo como reemplazo al ambiguo

nombre original en inglés del software libre.

La idea bajo el concepto de código abierto es sencilla: cuando los programadores

(en Internet) pueden leer, modificar y redistribuir el código fuente de un programa,

éste evoluciona, se desarrolla y mejora. Los usuarios lo adaptan a sus

necesidades, corrigen sus errores a una velocidad impresionante, mayor a la

aplicada en el desarrollo de software convencional o cerrado, dando como

resultado la producción de un mejor software.

De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:

La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).

La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus

necesidades (El acceso al código fuente es una condición previa para esto)

Page 5: Software libre, opensource y freeware

La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino

(libertad 2).

La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los

demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.

El modelo de distribución requiere que:

Libre distribución. No haya restricciones para vender o distribuir el software.

Código fuente. El software debe incluir el código fuente y debe permitir

crear distribuciones compiladas siempre y cuando la forma de obtener el

código fuente esté expuesta claramente.

Trabajos derivados. Se debe permitir crear trabajos derivados, que deben

ser distribuidos bajo los mismos términos que la licencia original del

software.

Integridad del código fuente del autor. Se debe permitir la distribución del

código fuente modificada, aunque pueden haber restricciones para que se

pueda distinguir el código fuente original del código fuente del trabajo

derivado.

No discriminar personas o grupos. La licencia no debe discriminar a

ninguna persona o grupo.

No discriminar ningún tipo de uso del programa. La licencia no debe impedir

a nadie el uso del programa en una determinada actividad.

Distribución de la Licencia. Los derechos que acompañan al programa

deben aplicarse a todo el que redistribuya el programa, sin necesidad de

licencias adicionales.

La licencia no debe ser específica a un producto. Los derechos que da la

licencia no deben ser diferentes para la distribución original y para la que

funciona en un contexto totalmente diferente.

La licencia no debe ir en contra de otro software. La licencia no debe

restringir otro software que se distribuya con el mismo.

Page 6: Software libre, opensource y freeware

Programas en código abierto:

Sistemas Operativos: los más conocidos, Ubuntu y Debian, basados

en Linux. Android, de Google, para teléfonos inteligentes y tabletas.

Programas: el navegador Firefox, el reproductor multimedia VLC.

Freeware

El término fue acuñado en 1982 por Andrew Fluegelman, que quería distribuir un

programa que había escrito, llamado PC-Talk, pero con el que no deseaba usar

métodos tradicionales de distribución de software. Fluegelman registró el término

freeware, pero esos derechos de autor ya han sido abandonados. De hecho, el

método que usó para distribuir PC-Talk hoy se denominaría shareware.

Tipo de software que se distribuye sin costo, disponible para su uso y por tiempo

ilimitado, y se trata de una variante gratuita del shareware (modalidad de

distribución de software, en la que el usuario puede evaluar de forma gratuita el

producto, pero con limitaciones en el tiempo de uso o en algunas de las formas de

uso o con restricciones en las capacidades finales), en la que la meta es lograr

que un usuario pruebe el producto durante un tiempo limitado y, si le satisface,

que pague por él, habilitando toda su funcionalidad. A veces se incluye el código

fuente, pero no es lo usual.

Una práctica habitual de los creadores de software es desarrollar un programa

bajo diferentes licencias. Suelen distribuir el programa con dos tipos distintos de

licencias, una de estas licencias sería la Freeware, que es una versión gratuita y

Page 7: Software libre, opensource y freeware

sin limitaciones pero que no incluye ciertas características que se incluyen en la

versión Pro (normalmente se denominan así) del programa.

Puede desautorizar el uso en una compañía con fines comerciales o en una

entidad gubernamental, o bien requerir pagos si se le va a dar uso comercial. Todo

esto depende del tipo de licencia en concreto a la que se acoge el software.

Algunos desarrolladores distribuyen versiones freeware de sus productos para

obtener un número de seguidores que puedan estar dispuestos a pagar por una

versión más o menos completa, o porque es una edición obsoleta de un programa.

Otros lo hacen porque no consideran que ese programa pueda generar una

ganancia económica, o porque creen en el valor de ofrecer algo gratis.

Ventajas:

Está disponible para su uso sin costo.

Está disponible a veces por tiempo ilimitado, útil, y no es dañino.

Sirve para promover una oferta comercial.

Desventajas:

Disponible por lo general con uno o más derechos de uso restringido.

Es una categoría vagamente definida, y no tiene una definición clara

aceptada,

Freeware económicamente no pueden confiar en la promoción comercial.

No incluye ciertas características que se incluyen en la versión Pro del

programa.

Ejemplos:

Windows Media Player

iTunes

Internet Explorer

Opera Browser

Quicktime.

Page 8: Software libre, opensource y freeware

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_abierto

http://es.wikipedia.org/wiki/Freeware

http://mayadoni-lebiram.blogspot.mx/2009/11/el-freeware-y-sus-

ejemplos.html

http://www.e-abclearning.com/queesopensource

http://www.softwarelibrecr.org/faq/software_libre

http://www.utilidades-utiles.com/descargar-freeware.html