Sociología_Hoja de Ruta

6
Sociología – Hoja de ruta Unidad GPS Secuencia de lectura con el material de estudio Encuentros virtuales y presenciales Actividades y recursos Sesión Semana Sesión inicial: orientación a la cursada e introducción al programa 16-3 al 21-3 -Introducción a la materia y Unidad 1 en Orientaciones para el estudio de la bibliografía obligatoria de Sociología, producido por UBA XXI y editado por Eudeba, 2009. -MARQUÉS, Joseph Vincent, No es natural - Para una sociología de la vida cotidiana, Barcelona, Anagrama, 1982, cap. 1: “Casi todo podría ser de otra manera”. - Foro de orientación inicial - Foro 1 - Cuestionario de cierre de la orientación inicial - Actividad “Matrimonio entre gente rara”. - Introducción audiovisual de Canal Encuentro UNIDAD 1. SOCIOLOGíA Y VIDA COTIDIANA Sesión 1: Pensamiento cotidiano y pensamiento sociológico 23-3 al 28-3 -MILLS, Charles Wright, La imaginación sociológica, México, Fondo de Cultura Económica, 1961, cap. 1: “La promesa”. -ELÍAS, Norbert, Sociología Fundamental, Barcelona, Gedisa, 1982, Introducción. - Foros 2 y 3 - Tutoría 1 - Preguntas orientadoras - Programa de radio “Una mirada desde lo cotidiano” - Programa de radio “Sociología y vida cotidiana” - “Los chicos son soldados de las bandas” (texto para comentar)

description

.

Transcript of Sociología_Hoja de Ruta

  • Sociologa Hoja de ruta

    Unidad

    GPS Secuencia de lectura con el material de

    estudio

    Encuentros virtuales y

    presenciales

    Actividades y recursos

    Sesin Semana

    Sesin inicial: orientacin a la

    cursada e introduccin al

    programa

    1

    6

    -

    3

    a

    l

    2

    1

    -

    3

    -Introduccin a la materia y Unidad 1 en Orientaciones para el estudio de la bibliografa obligatoria de Sociologa, producido por UBA XXI y editado por Eudeba, 2009.

    -MARQUS, Joseph Vincent, No es natural - Para una sociologa de la vida cotidiana, Barcelona, Anagrama, 1982, cap. 1: Casi todo podra ser de otra manera.

    - Foro de

    orientacin inicial

    - Foro 1

    - Cuestionario de cierre de la orientacin inicial - Actividad Matrimonio entre gente rara. - Introduccin audiovisual de Canal Encuentro

    U

    N

    I

    D

    A

    D

    1

    .

    S

    O

    C

    I

    O

    L

    O

    G

    A

    Y

    V

    I

    D

    A

    C

    O

    T

    I

    D

    I

    A

    N

    A

    Sesin 1: Pensamiento cotidiano y

    pensamiento sociolgico

    2

    3

    -

    3

    a

    l

    2

    8

    -

    3

    -MILLS, Charles Wright, La imaginacin sociolgica, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1961, cap. 1: La promesa.

    -ELAS, Norbert, Sociologa Fundamental, Barcelona, Gedisa, 1982, Introduccin.

    - Foros 2 y 3

    - Tutora 1

    - Preguntas orientadoras - Programa de radio Una mirada desde lo cotidiano - Programa de radio Sociologa y vida cotidiana - Los chicos son soldados de las bandas (texto para comentar)

  • SociologaHojaderuta

    Sesin 2:

    La relacin entre individuo y

    sociedad en la vida cotidiana 3

    0

    -

    3

    a

    l

    4

    -

    4

    - HELLER, Agnes, Historia y vida cotidiana. Aportacin a la sociologa socialista, Mxico, Enlace-Grijalbo, 1985, cap. II: La estructura de la vida cotidiana.

    - Documento de Ctedra: SCHKOLNIK, Florencia, Un acercamiento a la vida cotidiana desde los conceptos de gnes Heller, en Orientaciones..., 2009.

    - BERGER, Peter y LUCKMANN, Thomas, La Construccin social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 2001. Parte III: La sociedad como realidad subjetiva.

    - Foros 4 y 5

    - Tutora 2

    - Preguntas orientadoras - Programa de radio: Extraacin y vida cotidiana. - Marx, Karl; El trabajo enajenado (texto optativo marcado por el docente) - Cuadro sinptico Vida cotidiana y extraacin - Programa de radio Sociologa y arte -Actividad: Berger y Luckmann van a ver Sueos de libertad (horizonte ampliado) - Cuadro sinptico Individuo y sociedad

    U

    N

    I

    D

    A

    D

    2

    .

    T

    R

    E

    S

    P

    E

    R

    S

    P

    E

    C

    T

    I

    V

    A

    S

    S

    O

    C

    I

    O

    L

    G

    I

    C

    A

    S

    .

    L

    A

    S

    M

    A

    T

    R

    I

    C

    E

    S

    Sesin 3:

    Tres matrices del pensamiento sociolgico 6

    -

    4

    a

    l

    1

    1

    -

    4

    - Unidad 2 en Orientaciones para el estudio de la bibliografa obligatoria de Sociologa, producido por UBA XXI y editado por Eudeba, 2009.

    - DURKHEIM, Emile, Las reglas del mtodo sociolgico y otros escritos sobre la filosofa de las ciencias sociales, Madrid, Alianza, 1988, cap.I: Qu es un hecho social?.

    - WEBER, Max, Economa y Sociedad, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1997, Primera Parte, seccin II: Concepto de la accin social.

    - Foros 6 y 7

    - Tutora 3

    - Preguntas orientadoras - Programa de radio Las acciones sociales

  • SociologaHojaderuta

    1

    3

    -

    4

    a

    l

    1

    8

    -

    4

    - MARX, Karl, Introduccin General a la Crtica de la Economa Poltica de 1857, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 1997, Introduccin General a la Crtica de la Economa Poltica de 1857".

    - Documento de Ctedra: LIFSZYC, SARA, El capitalismo, publicado originalmente en Lifszyc, Sara (comp.), Sociologa. Los hechos sociales, Buenos Aires, Gran Aldea Editores, 2001; incluido en Orientaciones, 2009.

    - Foro 8

    - Tutora 4

    - Programa de radio Los clsicos. Marx y las relaciones sociales - Zeitlin, Irving, La teora general de Marx (texto optativo) - Cuadro comparativo de los autores clsicos

    Sesin 4:

    Caractersticas y lmites del

    pensamiento sociolgico

    2

    0

    -

    4

    a

    l

    2

    5

    -

    4

    - BAUMAN, Zygmunt, Pensando sociolgicamente, Buenos Aires, Nueva Visin, 1994, Introduccin: Sociologa para qu?.

    - WALLERSTEIN, Imannuel, El Legado de la Sociologa, la promesa de la ciencia social, Caracas, Nueva Sociedad, 1999, El legado de la sociologa, la promesa en la ciencia social.

    - Foros 9 y 10

    - Tutora 5 - Preguntas orientadoras

    2

    7

    -

    9

    a

    l

    2

    -

    5

    Consultas, repaso y conclusiones finales.

    - Foro de Repaso y Cierre

    - Tutora 6 - Autoevaluaciones

    Semana del 4-5

    Primer parcial (unidades 1 y 2)

  • SociologaHojaderuta

    Unidad

    GPS

    Secuencia de lectura con el material de estudio Encuentros virtuales y

    presenciales

    Actividades y recursos Sesin

    Semana

    Sesin de reinicio de actividades

    1

    1

    -

    5

    a

    l

    1

    6

    -

    5

    - Consulta y anlisis de claves de correccin del primer parcial.

    - Introduccin a la segunda parte de la materia.

    - Claves de correccin del parcial - Cuestionario de repaso e introduccin. - Glosario de conceptos de Weber - Glosario de conceptos de Althusser

    U

    N

    I

    D

    A

    D

    3

    .

    P

    O

    D

    E

    R

    Sesin 5: Poder y

    dominacin social

    1

    8

    -

    5

    a

    l

    2

    3

    -

    5

    - Unidad 3 en Orientaciones para el estudio de la bibliografa obligatoria de Sociologa, producido por UBA XXI y editado por Eudeba, 2009.

    - ALTHUSSER, Louis; Ideologa y aparatos ideolgicos de Estado, Buenos Aires, Nueva visin, 1988.

    - WEBER, Max; Economa y sociedad, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1997. Primera Parte: cap. I, seccin II: Poder y dominacin, pp. 43 a 44; cap. III: Los tipos de dominacin, pp. 170 a 181 y punto 4, Dominacin carismtica pp. 193-202.

    - Documento de Ctedra: ZUSMAN, CLAUDIO, En torno al concepto weberiano de dominacin legtima, en Orientaciones, 2009.

    - Foros 11 y 12

    - Tutora 7

    - Preguntas orientadoras - Cuadro de relaciones entre conceptos weberianos

  • SociologaHojaderuta

    2

    5

    -

    5

    a

    l

    3

    0

    -

    5

    - FOUCAULT, Michel, Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber, Mxico, Siglo XXI, 1987, cap. IV, punto 2, Mtodo.

    - FOUCAULT, Michel, Las redes del poder, en Revista Fahrenheit 450, Buenos Aires, Ao 1, N 1, 1986.

    - Foro 13

    - Tutora 8

    - Preguntas orientadoras - Programas de radio Tecnologas del poder - Foucault, Michel; Curso del 14 de enero de 1976 (texto optativo)

    U

    N

    I

    D

    A

    D

    4

    .

    I

    D

    E

    O

    L

    O

    G

    A

    Y

    P

    R

    O

    D

    U

    C

    C

    I

    N

    S

    O

    C

    I

    A

    L

    E

    N

    L

    A

    V

    I

    D

    A

    C

    O

    T

    I

    D

    I

    A

    N

    A

    Sesin 6:

    El concepto de ideologa en

    Marx

    1

    -

    6

    a

    l

    6

    -

    6

    - Unidad 4 en Orientaciones para el estudio de la bibliografa obligatoria de Sociologa, producido por UBA XXI y editado por Eudeba, 2009.

    - LEFEBVRE, Henri, Sociologa de Marx, Barcelona, Ediciones Pennsula, 1969, cap. III: Sociologa del conocimiento e ideologa.

    - RICOEUR, Paul, Ideologa y utopa, Barcelona, Gedisa, 1994, cap. 5: Marx: La ideologa alemana.

    - Foro 14

    - Tutora 9

    - Preguntas orientadoras - Marx, Karl y Engels, Friedrich; La ideologa alemana (texto optativo marcado por el docente)

    Sesin7:

    Ideologa, subjetividad e

    historia

    8

    -

    6

    a

    l

    1

    3

    -

    6

    - ALTHUSSER, Louis; Ideologa y aparatos ideolgicos de Estado, Buenos Aires, Nueva visin, 1988.

    - PCHEUX, Michel, El mecanismo del reconocimiento ideolgico, en IEK, Slavoj (Comp.), Ideologa , un mapa de la cuestin, Buenos Aires, Fondo de Cultura Econmica, 2008.

    - Documento de Ctedra: BUSTOS, Juan, El concepto de Ideologa en el pensamiento de Louis Althusser, en Orientaciones, 2009.

    - DUBY, Georges, Historia social e ideologa de las sociedades, en LE GOFF, Jacques y NORA, Pierre (Comps.), Hacer la historia, Barcelona, Laia, 1978, vol. I.

    - Foros 15 y 16

    - Tutora 10

    - Preguntas orientadoras - Programa de radio El pensamiento de Althusser. - Programa de radio Ideologa y derechos humanos - Programa de radio Polticas de identidad y sociologa - Cuadro sinptico Ideologa y relaciones sociales

  • SociologaHojaderuta

    1

    3

    -

    6

    a

    l

    1

    7

    -

    6

    Consultas, repaso y conclusiones finales.

    - Foro de repaso y cierre

    - Autoevaluacin temas unidades 3 y 4

    Semana del 15-6 Segundo parcial

    (Unidades 3 y 4 + Integracin Unidades 1 y 2)