Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

92
y Transdisciplinariedad Sociología 4 miradas Jessica Alejandra Armas Ramírez Carla Eunice Berzunza Saavedra Maribel Duran Corbala Raquel López Villa Siria Mariscal Aldana Ana Maricela Márquez Hernández Blanca Berenice Martínez González Rosa Isela Rentería Martínez Rosalía Sánchez Madrigal Cristina Marlene Sánchez Morales Karina Marahy Santillanes Grijalva Fabiola Suárez Carabantes Yazaret Alejandra Torres Godínez Beatriz Eunice Valenzuela Pérez 1 Compilador: Hermes Millán Redin

description

4 trabajos de investigación elaborados por estudiantes de Lic. sociología de la Universidad Autónoma de Baja California, campus Tijuana. Bajo la coordinación de Hermes Millán Redin.

Transcript of Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

Page 1: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

y TransdisciplinariedadSociología

4 miradas

Jessica Alejandra Armas RamírezCarla Eunice Berzunza SaavedraMaribel Duran CorbalaRaquel López VillaSiria Mariscal AldanaAna Maricela Márquez HernándezBlanca Berenice Martínez González

Rosa Isela Rentería MartínezRosalía Sánchez MadrigalCristina Marlene Sánchez MoralesKarina Marahy Santillanes GrijalvaFabiola Suárez CarabantesYazaret Alejandra Torres GodínezBeatriz Eunice Valenzuela Pérez

1

Compilador: Hermes Millán Redin

Page 2: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

y TransdisciplinariedadSociología

4 miradasCompilador: Hermes Millán Redin

Page 3: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

y TransdisciplinariedadSociología

4 miradas

Compilador: Hermes Millán Redin

©Universidad Autónoma de Baja California©Lic. Sociología ©Hermes Millán RedinPortada:Fernando ServinArte:Fernando Servin http://www.wix.com/fernandoservin/servinartwork

Luisa Orduño http://luisaorduno.carbonmade.com/

Maquetación: Alterna, laboratorio social

Jessica Alejandra Armas RamírezCarla Eunice Berzunza SaavedraMaribel Duran CorbalaRaquel López VillaSiria Mariscal AldanaAna Maricela Márquez HernándezBlanca Berenice Martínez GonzálezRosa Isela Rentería MartínezRosalía Sánchez MadrigalCristina Marlene Sánchez MoralesKarina Marahy Santillanes GrijalvaFabiola Suárez CarabantesYazaret Alejandra Torres GodínezBeatriz Eunice Valenzuela Pérez

Page 4: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

Prólogo Hermes Millán Redin

El mundo se puede mirar desde varios lados, pero lo que no cabe duda es que desde algún lado debe

ser visto. No hay mirada que no tenga punto de partida, diseño, estrategia e intención. La cuestión

parece radicar en el estado más o menos conciente de ese posicionamiento y en la capacidad crítica

desarrollada sobre ese estar y actuar.

La mirada de la ciencia no escapa a esta cuestión general. Los científicos y sus instituciones no

hablan desde un Olimpo que permita afirma que el mirar científico es un mirar desprovisto de sentido

económico, social, ideológico o político. Analizar críticamente los discursos implica reivindicar la

categoría de la intención como una categoría legítima, no espuria, como una categoría que ocupa un

lugar en el universo de las ciencias sociales contemporáneas. Mi abuelo solía decir: todos los

apellidos provienen de una connotación geográfica concreta; pero Redin es vasco-francés. He aquí la

ilusión de una vara para medir lo ajeno y otra vara para medir lo propio; o dicho en otras palabras, un

discurso para evaluar las pasiones del lego y otro discurso para medir la ciencia: una epistemología

en puntas de pie.

En este juego de ilusiones se sitúa la de la existencia de un objeto propio de cada ciencia; formulación

que encubre el dato de que se trata de un objeto apropiado, y no en el sentido de lo pertinente sino en

el de lo que podríamos llamar más bien un objeto expropiado. La definición que cada ciencia hace de

su objeto, los límites que traza, los alances que reivindica, la especialidad que sostiene, son el

resultado de la transacción posible en una lucha de poderes donde el campo de batalla no es el

laboratorio sino las trastiendas institucionales, dicho esto en el sentido más extenso del término.

Pensemos en las disciplinas y sus representaciones institucionales, por ejemplo.

La epistemología de las disciplinas es, por tanto, la epistemología del poder, es la justificación

racional de uno de los repartos del mundo, es la formulación de la lógica de la atomización del

universo. Es por eso que, paradójicamente, la formación de los profesionales en una disciplina

debería implicar necesariamente la formación en la conciencia del fracaso de esa disciplina. El

esanchamiento de la mirada académica, debe poner en juicio, por lo tanto, el cuestionamiento de la

academia disciplinar y proponer una mirada que se acomode con modestia en el marco de lo

complejo, la multidimensionalidad del objeto, y por tanto la consecuente trandisciplinariedad de los

enfoques.

Ser sociólogo, psicólogo, comunicólogo o de otras profesiones, implica un proceso de elaboración de

la pérdida de la fantasía de hijo único, y el acomodamiento a la realidad de pertenencia a una

hermandad necesariamente numerosa, donde algunas veces de estrenará ropa nueva y otras se

heredará la que van dejando los hermanos de la tribu familiar.

5

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 5: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

Claro que la institucionalidad universitaria está construida sobre el mito de las disciplinas; por lo que

se hace necesario tejer lazos de reracionamiento, ejercitar políticas de renuncia y construir

desapasionamientos epistemológicos. El resultado será el diseño de un espacio más adecuado a

un pensar nuevo que permita a su vez el desarrollo de la capacidad y el aporte de las disciplinas en

su esfuerzo de comprender el mundo.

Los trabajos que a continuación se presentan son el resultado del ejercicio intelectual de un grupo

de estudiantes de sociología que intentan un mirar disciplinario desde un dispositivo de

construcción conjunto de saberes de naturaleza transdisciplinaria. Claro que este esfuerzo fue

posible gracias al intento de repensar el mundo desde el repensar de sus mundos personales, de

reconstrucción crítica del lugar del mundo desde el cual se les había invitado a ver la vida instalados

en la práctica legitimada de un disciplinamiento del mirar.

Creo que se trata de trabajos interesantes, inquietos e inquietantes; de trabajos críticos en el doble

sentido de la crítica y de la emergencia conmocionada de un pensar.

6

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 6: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

7

Page 7: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

Resumen

El presente artículo presenta los resultados de una investigación acerca de las representaciones

sociales involucradas en la elección de la vestimenta de las mujeres que concurren al salón de

baile Estrella ubicado en la ciudad de Tijuana. Se trata de una investigación de corte cualitativo

basándose en entrevistas y análisis de contenido. La investigación apunta a demostrar que la

coquetería como valor fundamental para agradar y sentirse bien a la hora de ir a bailar al salón la

Estrella es principal representación social a la que las mujeres estudiadas. El abordaje teórico fue

basado en Sergei Moscovici y Georg Simmel.

Palabras claves

Representaciones sociales, coquetería, salón de baile Estrella, vestimenta.

Abstract

This article presents the results on an investigation of social representations that women project

through their clothing in the Estrella ballroom located in the city of Tijuana. This Research is of a

qualitative nature based on interviews. The Investigation determines flirtation as the main social

representation that women seek to establish when choosing their clothing. The theory was based

on Sergei Moscovici and George Simmel.

Keywords

Social Representations, Flirtation, Estrella Ballroom, Women's Clothing

Jessica Alejandra Armas Ramírez

Siria Mariscal Aldana

Rosalía Sánchez Madrigal

Yarazet Alejandra Torres Godínez

Las representaciones sociales en la elección de la vestimenta de las mujeres en la Estrella de la calle Sexta.

Sociología y Transdisciplinariedad

8

Page 8: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

Introducción

La presente investigación muestra un análisis realizado acerca de la vestimenta de las mujeres

asistentes al salón de baile Estrella ubicado en la calle 6ta de la zona centro de la ciudad de

Tijuana, durante un periodo de 4 meses comprendidos entre febrero y mayo del 2011.

El propósito de esta investigación es determinar las representaciones sociales de estas mujeres al

elegir la vestimenta, que utilizarán para asistir a la Estrella.

Se toma como referencia los conceptos de Sergei Moscovici, quien en 1961 presenta la teoría de

las representaciones sociales, con la intención de entender la naturaleza del pensamiento social.

Las representaciones sociales son consideradas de suma importancia dentro de la psicología

social y la sociología, ya que permiten entender la articulación entre el funcionamiento de los

grupos sociales, sus teorías explicativas de la realidad y la internalización que los sujetos hacen de

estas para fundamentar y legitimar sus conductas. Se integran asimismo los aportes de Georg

Simmel, sobre la coquetería y la moda, cuando afirma que las formas sociales, el vestido, los

juicios estéticos, en una palabra, todo el estilo por medio del cual se expresa el hombre, se

encuentra sometido a una mutación por la moda. En este contexto Simmel señala que si bien la

finalidad de “la coqueta” es agradar, equiparar la coquetería con el “afán de agradar” supondría

confundir el medio para conseguir un fin con el deseo de ese fin.

En cuanto al escenario el salón de baile no tiene códigos de vestimenta estipulada, muchas de las

mujeres que asisten al lugar como clientes frecuentes, asumen patrones de vestuario muy

particulares, la necesidad de verse y sentirse bien es un factor fundamental para que ellas puedan

y quieran asistir al lugar

Las representaciones sociales en la elección de la vestimenta de las mujeres en la Estrella

de la calle Sexta.

Las representaciones sociales son consideradas de suma importancia dentro del área de la

psicología social, ya que brinda una amplia información acerca del comportamiento de las

personas analizadas, basadas en el marco cultural de sus estructuras sociales, y como estas se

construyen y son construidas por la realidad social. Para Moscovici (1979:17-18) “Las

representaciones sociales son una modalidad particular del conocimiento, cuya función es la

elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los individuos... La representación es

un corpus organizado de conocimientos y una de las actividades psíquicas gracias a las cuales los

hombres hacen inteligible la realidad física y social, se integran en un grupo o en una relación

cotidiana de intercambios, liberan los poderes de su imaginación” .

De acuerdo a esta definición se puede interpretar que las representaciones sociales se basan es

sistemas de valores, nociones y prácticas que el hombre van adquiriendo al paso de su evolución y

9

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 9: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

que a su vez esto lo va introduciendo al campo de lo social y material. Pero que no simplemente

constituyen imágenes o actitudes, sino que también son sistemas cognitivos con una lógica y un

lenguaje propio. Las representaciones sociales sobre la vestimenta es el tema principal que se

aborda durante éste artículo así como la importancia que le da cada mujer al seleccionar su

atuendo para salir a socializar por las noches en la cálida ciudad de Tijuana.

La Estrella de la calle Sexta es un espacio de socialización con características muy peculiares y un

tanto alejadas a los estilos que usualmente existen en otros espacios nocturnos. Éste lugar cuenta

con un diseño que representa los antiguos salones de baile, las mesas colocadas alrededor de la

pista, con la intención de que el público siempre mantenga una visión hacia la pista y una atenta

invitación a querer utilizarla, en las periferias del lugar, una barra con mujeres y hombres bebiendo

así como disfrutando del ambiente, y a sus espaldas un hermoso mural alusivo a la cultura

mexicana.

La presencia de la diversidad cultural se hace notar por la aglomeración de mujeres que oscilan

entre 20 y 60 años de edad, señalando que las mujeres mayores de 40 imperaban sobre las más

jóvenes.

Las mujeres en su mayoría tendían a asistir solas al lugar, aunque ellas justificaban su elección

porque creían que al arribar al lugar encontrarían compañía ya sea de amigas o pareja de baile,

aunque estas no lo aceptaban por el estigma social que genera asistir sin compañía a un salón de

baile. Por el contrario, unas cuantas mujeres eran acompañadas por sus parejas sentimentales,

utilizando el espacio solo como un distractor en donde no se pretendía llevar a cabo relaciones

sociales.

La Estrella es vista por estas mujeres como un lugar seguro para convivir, marcando un aliciente la

gran variedad musical que presenta a su público, muchas mujeres encuentran este lugar como su

casa, ya que en algunas sus familiares asistían asiduamente. Enfatizando que la seguridad por

parte del personal de la estrella como un determinante para la expresión y diversión de la mujer,

ellas se sienten con la libertad de beber y dejar sus pertenencias sin vigilancia alguna con la

certeza que permanecerán ahí. El siguiente testimonio 6 (Anexo 1) hace referencia a lo

anteriormente mencionado: “Es un lugar seguro, y que siempre salgo bien, los meseros me cuidan

y aunque tome alcohol, nunca eh tenido quejas del lugar, nunca me han faltado al respeto.”

Cabe destacar que generaciones completas han asistido con regularidad a la estrella, de hecho

una de nuestras entrevistadas nos expreso que su madre le mostró el lugar, la entrevistada asistía

con sus hermanas. Lo anterior fue observado en el siguiente testimonio 8 (Anexo 1) “Yo vengo

aquí porque anteriormente ponían mucha cumbia y salsa, además de que tengo mucho tiempo

viniendo aquí, de hecho mi mama fue la primera que me trajo, para que conociera, ya de ahí tengo

muchos conocidos que se concentran aquí.”

El hecho de ir a bailar es un factor determinante en la asistencia de las mujeres al lugar, ya que lo

10

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 10: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

consideran con un buen ambiente. La música es variada desde corridos, cumbias, banda, salsa,

reggaeton, apuntado que cuando la cumbia irrumpía en la pista ésta presentaba un lleno total,

desde la mujer más joven hasta la más longeva. Señalando que las mujeres que asistían sin

compañía utilizaban la pista como un medio para darse a notar entre la multitud femenina, sin dejar

a un lado la importancia que ellas le tomaban a que el espectador masculino las admirara y con

esto obtener cierta interacción que las llevase a conseguir una pieza de baile.

Pero el baile va mas allá de movimientos coordinados en la pista, son movimientos sensuales

buscando la satisfacción personal sin darle tanta importancia a su pareja de baile, mencionando

que las mujeres que van solas no buscan una relación amorosa. Testimonio 6 (Anexo 1) “Para

elegir al hombre para bailar, puede ser el que sea, pero que me trate con respeto. No voy a buscar

pareja, voy a bailar, bailo con muchachos, con viejitos, con quien sea, porque voy a divertirme… a

bailar. A algunos les pregunto sobre su vida personal, me eh encontrado amigas….que si desean

buscar una pareja, pero no considero que sea un lugar apropiado para ello.”

Notamos que la frecuencia al lugar por las mujeres entrevistada es bastante habitual, mujeres que

desde 25 años han asistido sin periodos de descanso, tomando en cuenta el caso de una mujer

que asiste todos los días que el lugar presta servicio, desde que abre hasta que cierra. Algunas de

las entrevistadas prefieren ir en sábado debido a que su horario laboral les impide asistir entre

semana, también prefieren la estrella porque consideran que es un lugar accesible de bajo costo ya

que tienen que administrar tácitamente el sueldo percibido en la semana. Testimonio 17 (Anexo 1)

“el salario es un factor que limita que lugares asistiré, porque en algunos cobran y otros no. Yo

prefiero no malgastar mi dinero y prefiero lugares que no cobren”.

Haciendo notar que la estrella es vista como un lugar de estancia permanente no de paso ya que la

mayoría de las mujeres no visitan otro salón de baile, esto debido a que tiene un carácter exclusivo

de prestigio para las asistentes

El estilo de vestir comunica importante información sin necesidad del habla, es indicador del

género, la edad, el estatus social, la ocupación etc. El vestido muestra a los demás el nivel de

disponibilidad sexual, la agresividad, la rebeldía, la sumisión, para distinguir el estatus social y

económico e incluso compensar los sentimientos de inferioridad social. En el caso de las mujeres

el vestir puede resultar un elemento importante para decidir o no, salir a divertirse por las noches a

un salón de baile. Como lo señala el siguiente testimonio 9 (Anexo 1) “Ah mira, los miércoles vengo

vestida de vaquera, los jueves, viernes, sábados y domingos así como un poquito más sexy, lunes,

martes más formal, así de vestir”

El vestido dejo de ser una necesidad para cubrir el cuerpo del frío, los tiempos han cambiado y la

conciencia humana le ha otorgado a la imagen individual lo que antes no tenía y como elemento

de esa evolución o modernidad está: la moda.

Siendo la moda para Simmel (1988:49) una distinción entre las clases, señalándola como un

11

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 11: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

extraño a un determinado grupo y un alejamiento de éste a otros. “Las formas sociales, el vestido,

los juicios estéticos, en una palabra, todo el estilo por medio del cual se expresa el hombre, se

encuentra sometido a una mutación por la moda. Sin embargo la moda, esto es, la nueva moda,

solo afecta en este sentido a los estratos superiores. En cuanto los inferiores empiezan a

apropiarse de la moda, traspasando así las fronteras establecidas por los superiores y rompiendo

la homogeneidad de la pertenencia así simbolizada por estos, los estratos superiores se apartan

de la moda en cuestión y acceden a una nueva con la que se diferencian otra vez de las amplias

masas.”

Señalando lo anterior lo podemos observar claramente en el testimonio 8 (Anexo 1) “la Estrella es

clase obrera, hay gente que saliendo de trabajar se viene para acá como venga, hay mucha gente

que se viene en tennis, o en zapato de piso, porque es mas clase obrero, no es como otro lugares,

por eso vienen aquí yo creo.”

El testimonio 13 (Anexo 1) manifiesta lo siguiente: “Me gusta asistir a lugares de mejor categoría,

y cuando acudo a ellos, mi vestuario es modificado por vestidos elegantes, zapatillas, un poco

coqueta pero más elegante…” El dialogo anterior hace mención a que en un determinado espacio

delimita la actitud y la vestimenta que la mujer porta. La misma entrevistada señalo que era

enfermera, y que ese día portaba pantalón negro cómodo, blusa y que no le gusta vestir

extravagante en comparación de otras personas que ella considera que si lo hacen en el salón

Estrella.

Una de las actitudes mas vislumbradas dentro de la estrella fue la coquetería; Simmel (1988:141)

señala que “La coqueta << quiere agradar >>. Sin embargo, esto no es lo característico de su

conducta. Equiparar la coquetería con el << afán de agradar >> supondría confundir el medio para

conseguir un fin con el deseo de ese fin. Una mujer puede utilizar toda suerte de recursos para

agradar, desde los más sutiles estímulos espirituales, hasta las más inoportunas exhibiciones de

sus atractivos físicos. Pero aun así es mucho lo que puede separar de la coqueta. Por lo

característico de la coqueta es despertar el agrado y el deseo por medio de una antítesis y síntesis

singulares, ofreciéndose y negándose alternativa o simultáneamente, diciendo un si o un no

simbólico, meramente indicando, << como desde lejos >>, por medio del dar o el no dar, dando la

impresión de que ofrece ambas de una sola vez”.

Lo anterior fue observado claramente en el siguiente testimonio 11 (Anexo 1): “Me gusta bailar

para exhibirme y que todo el mundo “se eche un taco de ojo”, para mí lo importante es ser el centro

de atención. Me gusta bailar para mí, pues no soy un payaso para llamar la atención.” A su vez

señala que para lograr la atención del público utiliza la vestimenta como una herramienta

característica de su personalidad: “Depende mucho del estado de ánimo para escoger la

vestimenta, pero preferentemente me gusta lo exótico y descarado, desnudo, untado y atrevido,

porque a veces lo amerita”.

12

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 12: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

En un caso se encontró a una mujer que al tratar de verse bien vestida para el publico realizaba 7

combinaciones de ropa antes de visitar la Estrella, solo para lograr una apariencia que genere el

agrado de los demás, este ritual lo realizaba cada día que asistía a la estrella, cabe señalar que ella

visitaba el lugar diariamente. Testimonio 9 (Anexo 1) “hago como 7 cambios antes de decidir que

usar, me pongo falda, me pongo shorts, me pongo blusón y al último, e incluso como vengo vestida,

me pinto y me peino de acuerdo a ello”.

La coquetería se presenta de diferente manera: “la coquetería aduladora, que dice: tú podrías

conquistarme, pero yo no me dejo; la coquetería despreciativa, que dice: yo me dejaría conquistar,

pero tú no eres capaz de hacerlo; la coquetería provocativa, que dice: quizá puedes conquistarme

o quizá no, inténtalo. Este movimiento entre la posesión y la no posesión o bien esta conjunción

simbólica de ambas culmina cuando la mujer se dirige a un hombre distinto al que en realidad

pretende”. (Simmel, 1988: 92)

Para Simmel (1988:101) la coquetería tiene cierta similitud con lo que Kant dice del arte finalidad

privada de fin. “La obra de arte carece, ciertamente, de fin y, sin embargo, sus diversas partes

aparecen ensambladas de una manera tan llena de sentido, cada una necesaria en su lugar, como

si concurriesen a la consecución de un fin completamente prefigurado. La coqueta, por su parte, se

conduce tal como si sólo se interesara por su pareja de cada momento, como si sus actos se

concentrasen plenamente en una devoción, con independencia de la calificación que ésta pueda

merecer”

Para Kant el arte se conjuga al mismo tiempo por encima del poseer y del no poseer, en la medida

que posee todas las cosas porque desea de ellas sólo su forma y su sentido artístico, y no posee

ninguna porque la realidad, el objeto del auténtico “poseer”, carece por completo de interés para él.

La coquetería dice Simmel (1988:102) “no está menos lejos de la posesión y la no posesión a

través de la entrega y la no entrega, se sitúa entre ambos términos, en un equilibrio fluido, o bien

combinándolos de forma tal que uno anula al otro permanentemente en un proceso sin fin”.

Temporalmente la mujer posee, gracias a la coquetería un sentido de libertad al ser ella quien elige

decir si o no, aceptar o rechazar, al hombre, Simmel afirma que puede observarse que las mujeres

dominantes también son coquetas. La mujer coqueta está decidida a sumergir al hombre en la

incertidumbre y la inseguridad, con lo cual la mujer obtiene poder y predominio a partir de una

decisión firme, pero en una relación que pone al varón en una situación de inseguridad.

En la Estrella esto no es excepción se manifestó en algunas de nuestras entrevistadas la manera

de elección de la pareja de baile y la cierta libertad que ellas sienten para escoger al hombre:

Testimonio 5 (Anexo 1) “Que sea de mi tipo, que sea de mi estatura, que me agrade, que me caiga

bien. Bailo y después me siento a esperar que otra persona me saque a bailar, (si es de mi tipo, si

bailo varias piezas con él)” en otro caso esto fue lo que se manifestó Testimonio 11 (Anexo 1) “para

bailar no importa la persona, lo que me interesa es bailar y si me agrada baila más tiempo con él. A

13

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 13: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

veces me hago la difícil sobre todo si me interesa el sujeto con el que bailare”.

La vestimenta de las mujeres está conformada por una amplia gama de tendencias que no se

puede fijar en una sola, debido a la diversidad de espacios de socialización (casa, trabajo) a las que

están sometidas constantemente, esto generando una perspectiva de cómo ellas se van

construyendo socialmente y como éstas se proyectan ante la sociedad, en este caso la Estrella.

El Mtro. Héctor Miguel Corral Estrada, manifiesta en la entrevista (Anexo 2) que “la ropa siempre

refleja parte de la forma de ser de la persona y por otro lado también tiene que ver con una

expresión, digamos de las mujeres, en este caso”. También considera que las mujeres en la

Estrella no tienen una moda específica, “creo que si hay una ciertamente como una seguilidad de

ciertos patrones culturales atribuidos a la mujer y a la sensualidad o a la erótica del cuerpo

femenino, pero que no necesariamente están ligados a la moda como un concepto general de

tendencia del vestid”. Testimonio 14 (Anexo 1) “Siempre elijo vestido o falda, no me gusta el

pantalón, debido a que en mi trabajo uso todo el tiempo pantalón. Aparte de que mi madre me decía

desde niña que usar pantalón es cosa es hombres, una mujer debe de vestir vestidos y faldas. Y

considero que es demasiado sexy usar falda.”

La vestimenta ciertamente es un factor principal en cada mujer para hacerse notar, tal vez no en

competencia visible hacia otras mujeres, sino como una manifestación latente de su cultura,

justificando así las maneras exóticas, exuberantes de su vestimenta, ciertamente la diseñadora de

modas Alida Manrique Camacho (Anexo 3) señala “que las señoras suelen usar escotes amplios

en V, colores que no iban acorde a su tez como dorados, plateados etc., faldas muy cortas para la

edad representada en su físico, existían mujeres que usaban prendas con transparencias muy de

los años 90's, que claramente no les hacia lucir bien, y todo esto con la intención de atraer el ojo

masculino.” A su vez indica que: “Lo cierto es que la clave para lucir espectacular no depende de

traer la mejor ropa si no portarla con seguridad”.

Conclusiones:

Esta investigación ha analizado los representaciones sociales que influyen en la decisión de las

mujeres para elegir su vestimenta para asistir a la Estrella. Los resultados de nuestro análisis nos

permiten extraer algunas conclusiones que formulamos aquí:

1.- La representación social predominante en las mujeres entrevistadas a la hora de eligir su

vestimenta esta referida a que la coquetería en el vestir asegura el reconocimiento y éxito en el

salón de baile. Como representaciones subsidiarias aparecen valores como el de la comodidad y la

funcionalidad del vestir.

2.- La categoría “coquetería” adquiere contenidos diversos asociados a diferentes estilos y modas,

lo que justifica la heterogeneidad en las vestimentas femeninas que pueden observarse en la

Estrella

3.- En cuanto a la relación entre la vestimenta y las motivaciones que presenta las mujeres

14

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 14: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

estudiadas para concurrir a la estrella, aparecen una amplia diversidad donde pueden apreciarse,

entre otras: conquistar, bailar, divertirse y socializar.

4.- La mayoría de las mujeres entrevistadas expresan una relación afectiva emocional con la

Estrella, recogiéndose expresiones tales como: “es un salón familiar”, “es como estar en casa” y

“me siento a gusto aquí” estas relaciones explican la “fidelidad” al lugar predominante en algunos

discursos y la alta frecuencia en la concurrencia de algunas entrevistadas.

Referencias Bibliográficas

· Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires. Ed. Huemul.

· Simmel, G. (2002). Sobre la aventura, Ensayos de estética. Barcelona: Ed. Península.

ANEXO 1

Testimonio 1

P. - ¿Con cuanta frecuencia asiste a la Estrella?

R. - Cada cuanto…Cada dos semanas.

P. - ¿Que le gusta bailar?

R.- De todo.

P. - ¿Cuántos años tiene?

R.- ¿Cuántos crees? Pues…58.

P.- ¿Que le gusta usar para venir a la Estrella?

R.- De toda la ropa, pero muy sexy.

P.- ¿Con quien viene acompañada?

R.- Vengo con mi prima, no es para la televisión ¿verdad? Porque no sabe mi novio que estoy aquí.

P.- ¿Cómo le gusta vestir en su vida cotidiana?

R.- Siempre ando bien vestida… sexy.

Testimonio 2

P.- ¿Qué opina de la Estrella?

R.-Que te puedo decir es mi casa.

P.- ¿Con que frecuencia asiste a la Estrella?

15

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 15: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

R.- Vengo cada mes y para mi es el numero 1.

P.- ¿Con quién viene a la Estrella?

R.- Vengo sola.

P.- ¿Qué tipo de ropa le gusta usar para venir?

R.- Me gusta usar ropa normal.

P.- ¿Cuándo viene le gusta usar maquillaje?

R.- No… nunca uso maquillaje porque me hace ronchas.

P.- ¿Qué le gusta bailar?

R.- Me gustan las cumbias pero yo prefiero los corridos.

P.- ¿Aparte de la estrella que lugar frecuenta?

R.- De aquí a mi casa (ninguno).

P.- ¿Cómo le gusta peinarse para venir aquí?

R.- No hay diferencia en cuanto me peino para ir al trabajo y aquí.

Testimonio 3

P.- ¿Cuántos años tiene?

R.- No, no… no te lo puedo decir (ha ha ha).

P.- ¿Con quien viene acompañada?

R.- Siempre vengo sola porque siempre vengo a bailar.

P.- ¿Qué tipo de ropa le usar para venir aquí?

R.- La verdad es de acuerdo a mi edad no me gusta vestir sensual.

P.- ¿Con que frecuencia viene?

R.- Una vez cada mes.

P.- ¿Qué prefiere usar… vestido, pantalón, faldas?

R.- Preferentemente me gusta usar pantalón.

Testimonio 4

P.- ¿Con quien vienes?

R.- Vengo con mi novio y unos amigos… Mi novio Iba pasando por el lugar, yo estaba comprando

unas cosas, después mi novio me marco por teléfono para que entrara porque estaba el box.

P.- ¿Con que frecuencia visitas este lugar?

R.- Es la primera vez que entro, pero se que mis papas les gustaba visitar este lugar.

P.- ¿Qué le pareció este lugar?

R.- No encuentro diferencia a otro lugar.

P.- ¿Volverías a venir?

16

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 16: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

R.- No volvería a venir a la Estrella porque prefiero las pulgas, y considero que la Estrella es como

cualquier otro lugar.

P.- ¿Cómo te gusta vestir cuando sales?

R.- Prefiero usar ropa cómoda para salir, me gusta usar pantalón, y blusas no muy escotadas

porque no me gusta que me falten al respeto…“Como la ven vestida a uno, la gente sabe de dónde

viene”.

Testimonio 5

P.- ¿Viene acompañada?

R.- No, vengo sola.

P.- ¿Con que frecuencia asiste a este lugar?

R.- Cada mes frecuento el lugar, y cuando tengo una ocasión especial también vengo.

P.- ¿Que es lo que le gusta de este lugar?

R.- Bailar, convivir y tomar y nada más.

P.- ¿Cuáles son sus motivaciones para vestirse?

R.- El baile…

P.- ¿Qué es lo que le gusta usar para salir a bailar?

R.- A mí me gustan las blusas a la cintura… la vestimenta de hoy es porque hace frío. Me gustan las

blusas de tirantes, la ropa muy sensual, me gusta verme cachonda.

P.- ¿Que otro lugares frecuenta además de este? ( 'Me están entrevistando amiga' alboroto')

P.- ¿Como debe de ser el hombre que la invita a bailar?

R.- Que sea de mi tipo, que sea de mi estatura, que me agrade, que me caiga bien. Bailo y después

me siento a esperar que otra persona me saque a bailar, (si es de mi tipo, si bailo varias piezas con

él).

Testimonio 6

P.- ¿Cada cuanto viene a la Estrella?

R.- desde hace 3 años vengo a la Estrella.

P.- ¿Que le gusta del lugar?

R.- Es un lugar seguro, y que siempre salgo bien, los meseros me cuidan y aunque tome alcohol,

nunca eh tenido quejas del lugar, nunca me han faltado al respeto.

P.- ¿A que viene a la Estrella?

R.- A bailar.

P.- ¿Con quien viene a este lugar?

R.- vengo sola, pero a veces acompañada con mis amigas.

P.- ¿Qué tipo de ropa le gusta usar para venir?

17

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 17: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

R.- Me visto normal, como cotidianamente lo hago. Siempre vengo con mujeres más jóvenes y

ellas se visten diferentes.

P.- ¿Por qué le gusta venir?

R.- Me gusta mucho bailar, si no, no fuera.

P.- ¿Cómo escoge al hombre con quien baila?

R.- Para elegir al hombre para bailar, puede ser el que sea, pero que me trate con respeto. No voy a

buscar pareja, voy a bailar, bailo con muchachos, con viejitos, con quien sea, porque voy a

divertirme… a bailar. A algunos les pregunto sobre su vida personal, me eh encontrado amigas….

(Recalcando Amigas), que si desean buscar una pareja, pero no considero que sea un lugar

apropiado para ello.

Testimonio 7

P.- ¿Cuántos años tienes?

R.- 20.

P.- ¿Que es lo que más te gusta del lugar?

R.- Me gusta la música del lugar, pero es más importante el estado de ánimo de la persona,

considera que el lugar es para gente madura.

P.- ¿Con que frecuencia asistes a este lugar?

R.- Es la 3ra vez que asisto.

P.- ¿Con quien vienes?

R.- Siempre vengo acompañada de mi novio y el hermano de mi novio, nunca vengo con la

intención de buscar algo más. Mi intención no es quedarme en este lugar, la verdadera intención es

pasar por todos los bares de la sexta.

P.- ¿Qué tipo de ropa te gusta usar para salir?

R.- Solo escojo lo primero que veo (vestido y pantalón).

P.- ¿Qué es lo que mas te gusta de este lugar?

R.- Solamente vengo a bailar, no tomo, ni fumo, me gusta hacer ejercicio.

Testimonio 8

P.- ¿Desde hace cuanto viene a la Estrella?

R.- Como unos 5 años.

P.- ¿Con que frecuencia viene al lugar?

R.- Cada mes.

P.- ¿Cómo decide que usar (de ropa)?

R.- Por el momento lo que se me atraviesa, pero prefiero los pantalones de vestir o a veces

vestidos.

18

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 18: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

P.- ¿Con quien vienes al lugar?

R.- Normalmente vengo con mis hermanas.

P.- ¿Qué es lo que te gusta usar para venir a este lugar?

R.- Siempre tacones… siempre.

P.- ¿Qué tipo de música te gusta bailar?

R.- Cumbia salsa y banda.

P.- ¿Que es lo que opinas de las mujeres de este lugar?

R.- De las mujeres de este lugar, la estrella tenía muy mala fama, venían mujeres mayores, y se

decía que incluso las mujeres mayores le pagaban a los chavos por su compañía (antes) , pero

desde hace dos años para acá, son puros chavitos los que viene para acá, se le quito la fama, por

fuera hablas de la estrella, y todo mundo piensa que era como antes, pero cuando ya vienen y lo

visitan se dan cuenta que ya no hay tanta señora mayor, ya hay mas chavitos porque ponen de

todo.

P.- ¿Qué opinas de las mujeres que vienen en a la Estrella?

R.- Luego... luego se ve, si son decentes, también por el vestir se sabe si vienen a buscar otra cosa,

igual los hombres saben a quién respetar y a quien no.

P.- ¿Quien consideras que viene a buscar otra cosa que no sea bailar?

R.- Las mujeres que veas mayores, normalmente vienen a eso, creo que es respetable, pero a mí

me da un poco de risa, ya a esas alturas venir a buscar esas cosas como que ya es gracioso, pero

pues es respetable, está bien.

P.- ¿Considera usted que la vestimenta es lo que dice a lo que vienen las mujeres?

R.- El comportamiento digo y luego pasada de copas, hacen cada pancho, pero el

comportamiento.

P.- ¿Consideras que hay elegancia en la estrella o la gente viene más fachosa?

R.- La Estrella es clase obrera, hay que gente que saliendo de trabajar se viene para acá, como

venga, hay mucha gente que se viene en tenis, o en zapato de piso, porque es mas clase obrero, no

es como otro lugares, por eso vienen aquí yo creo.

P.- ¿Porque te gusta venir a este lugar?

R.- Yo vengo aquí porque anteriormente ponían mucha cumbia y salsa, además de que tengo

mucho tiempo viniendo aquí, de hecho mi mama fue la primera que me trajo, para que conociera,

ya de ahí tengo muchos conocidos que se concentran aquí.

Testimonio 9

P.- ¿Hace cuanto tiempo visita este lugar?

R.- Hace 6 años.

P.- ¿Con que frecuencia viene a este lugar?

19

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 19: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

R.-Todos los días.

P.- ¿Cuántos años tiene?

R.- Voy a cumplir 30 el 18 de marzo, el viernes que entra.

P.- ¿Qué opinas de las mujeres que vienen a este lugar?

R.- Mira mi niña, en primer lugar las que venimos que, no puedo opinar nada de ellas.

P.- ¿Considera que existe un tipo de vestimenta entre las mujeres de este lugar?

R.- No, puedes venir como tú te sientas a gusto.

P.- ¿Si viene tan frecuentemente como decide que usar?

R.- Ah mira, los miércoles vengo vestida de vaquera, los jueves, viernes, sábados y domingos así

como un poquito más sexy, lunes, martes más formal, así de vestir.

P.- ¿Normalmente que horario frecuenta este lugar?

R.- De 10 hasta que cierra a las 7:00 AM.

Normalmente me gusta usar pantalones y tacones, maquillada dependiendo que lo que use y lo

más importante es la sensualidad.

Los pantalones hacen que las mujeres se vean sensuales, desde un pantalón de vestir, hasta la

mezclilla, lo que sea…

P.- ¿Que es lo que le gusta de este lugar?

R.- La música, porque ponen cumbia, banda, reggaetón, ponen de todo.

P.- ¿Como decide con quien bailar?

R.- Depende como venga la persona vestida, elegante, que venga adecuado.

P.- ¿Porque es importante eso?

R.- Porque se supone que su personalidad, la personalidad, que se hace también verse elegante,

vengo vestida de determinada manera para que no cualquiera me saque.

P.- ¿Los hombres como se ven elegantes?

R.- Pantalón de mezclilla y una camisa.

P.- ¿Hace cuanto tiempo viene a la estrella?

R.- Uf como 15 años.

P.- ¿Como decide que ropa usar cuando viene a este lugar?

R.- Hago como 7 cambios antes de decidir que usar, me pongo falda, me pongo shorts, me pongo

blusón y al último, e incluso como vengo vestida, me pinto y me peino de acuerdo a ello.

P.- ¿Cuál es el detonante en donde usted dice esto, es lo que usare?

R.- Pantalón de mezclilla y botas altas.

P.- ¿Como escoge con quien bailar?

R.- Escogiéndola dependiendo de cómo este vestida.

P.- ¿Cuál es el principal objetivo al venir a este lugar?

R.- Bailar.

20

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 20: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

P.- ¿Qué opinas de las mujeres de este lugar?

R.- De la vestimenta, no sé de todo.

Testimonio 10

Trabaja en el Centro de información para trabajadores

P.- ¿Con que frecuencia vienen a la Estrella?

R.- Ahorita tenía un año sin venir, pero antes venia seguido como cada 8 días, desde mayo que no

venia.

P.- ¿Porque dejo de venir?

R.- Porque se me fue mi acompañante.

P.- ¿Con quien venía antes?

R.- Con una compañera, ahorita llegue sola, pero aquí me encontré unas compañeras.

P.- ¿Como escoge su ropa?

R.- A mí por lo menos que sea cómoda, que me permita moverme, y pues trato de no llamar mucho

la atención, porque faltan mucho al respeto, y pues no me gusta, m vengo a divertirme, vengo a

divertirme no a que me falten al respeto ni mucho menos a provocar.

P.- ¿Que es lo que más le gusta bailar?

R.- La cumbia yo creo que es lo tradicional, lo que todo el mundo baila.

P.- ¿Qué opina de la vestimenta de las otras mujeres que asisten a este lugar?

R.- Bueno yo creo que cada quien se viste como se siente a gusto y como le parezca, total dicen

que estamos en un país libre y soberano.

P.- ¿Qué opina de la vestimenta de los hombres de este lugar?

R.- Yo mucho de la vestimenta de un hombre no lo sé, pero pienso que cada quien viste de acuerdo

a su época. Si es una persona mayor viste más formal, y si es un joven vienen vestidos de otra

manera, con los pantalones mas holgados, de acuerdo a su etapa o época que está viviendo.

P.- ¿Cuál es la etapa en la vestimenta de alguien que usted considera más bonita?

R.- Bueno a unas personas les queda, no a todos nos queda vestirnos de acuerdo a nuestra época,

pero lo más bonito es lo normal, el pantalón normal, la camisa mas formalita.

P.- ¿Considera que hay elegancia en los asistentes de la estrella?

R.- No, vienen muy informales, yo de hecho soy una de ellas.

P.- ¿Antes, cuando venia la gente era más elegante?

R.- Cuando uno viene del sur, uno está acostumbrado a vestir de cierta manera y cuando sale uno

viste con sus ropas mejores.

P.- ¿De donde es?

R.- Guadalajara, Jalisco. Cuando uno llega aquí, se da cuenta que la gente le vale, llega

21

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 21: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

informalmente porque la cosa es divertirse. Yo estaba acostumbrada a venir de una manera

vestida, yo siempre eh usado la falda. Me ha gustado mucho el vestido, pienso que es lo mas

femenino que puede haber, pero al principio si vestía bien ahora me da lo mismo venir en pants o

como caiga, es por el ambiente, como hay puro borrachín. De hecho me dicen a que vas tú a la

estrella si es un ambiente de puro borracho puro… yo vengo a divertirme no a que me falten al

respeto.

P.- ¿La vestimenta de los hombres?

R.- Hay unos que vienen muy bien vestidos, pero son aquellos que derrochan dinero, son los que

vienen más elegantillos, otros se vienen de trabajar como andan, por lo regular viene mas mejor

vestidos que las mujeres. Aunque también vienen unas mujeres con falditas cortas enseñando

todo, pero creo que no es un ambiente, porque aquí la estrella es un ambiente familiar, aunque ya

no es tan familiar, dependiendo de a lo que vienes, a divertirte, a tomar, a provocar. Los

movimientos en la pista son bastante sensuales, muy provocativos y tentadoras, como vienen a

tomar, se dan valor. Ya no es tan familiar porque vienen los homosexuales, y estos son medios

descarados y hacen cosas que no deben de hacer…Cada quien viene a lo que quiere.

Testimonio 11

P.- ¿Qué edad tiene?

R.- 50 años.

P.- ¿Con que frecuencia visita el lugar?

R.- De vez en cuando.

P.- ¿Qué es lo que le gusta de la Estrella?

R.- Lo que más me gusta es el ambiente y el respeto.

P.- ¿Cómo decide que ropa elegir cuando visita la Estrella?

R.- Depende mucho del estado de ánimo para escoger la vestimenta, pero preferentemente me

gusta lo exótico y descarado.

P.- ¿Cómo decide con quien bailar?

R.- Para bailar no importa la persona, lo que me interesa es bailar y si me agrada baila más tiempo

con él. A veces me hago la difícil sobre todo si me interesa el sujeto con el que bailare.

P.- ¿Usted baila para su pareja de baile o para usted?

R.- Me gusta bailar para exhibirme y que todo el mundo “se eche un taco de ojo”, para mí lo

importante es ser el centro de atención. Me gusta bailar para mí, pues no soy un payaso para

llamar la atención.

P.- ¿Con quien suele venir a la Estrella?

R.- A veces sola y a veces con amigas.

P.- ¿Qué transporte utiliza para venir?

22

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 22: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

R.- Transporte publico.

P.- En relación a lo que anterior había mencionado sobre su vestimenta, ¿Podría definir a que le

llama descarado?

R.- Pues, Desnudo, untado y atrevido, porque a veces lo amerita.

P.- ¿Podría describir el tipo de vestimenta que ahora tiene puesta?

R.- Ahora uso una de mírame.

Testimonio 12

P.- ¿Cuántos años tienes usted?

R.- 60 años de edad.

P.- ¿Cuánto tiempo tiene visitando la Estrella?

R.- 25 años.

P. - ¿Qué es lo que le gusta de la Estrella?

R.- Me gusta el ambiente.

P.- ¿Qué medio de transporte utiliza para ir a la Estrella?

R.- Transporte publico.

P.- ¿Con que frecuencia visita el lugar?

R.- Cada 6 meses lo visito.

P.- ¿Con quién viene?

R.- Vengo sola, porque como trabajo en Estados Unidos y me queda de pasada el lugar me gusta

turistear más que el lugar.

P.- ¿Cómo le gusta vestirse para visitar la Estrella?

R.- Me gusta venir arreglada, pero ahorita vengo desarreglada porque no estaba en mi plan acudir

al lugar.

P.- ¿Podría describir cómo viene vestida?

R.- Vengo con Levi's, suéter azul, lentes, mi es cabello corto de color castaño chocolate, tengo

tatuada las ceja y no tengo maquillaje.

Mis hijas no saben que vengo a este lugar, no les digo por respeto a ellas, porque he sido padre y

madre para ellas. Creo que ellas consideran que la estrella es muy poca cosa para mí.

Testimonio 13

P.- ¿Qué edad tiene?

R.- Edad 50 años.

P.- ¿Desde cuándo visita la Estrella?

R.- Desde hace ya 1 año.

P.- ¿Por qué visita la Estrella?

23

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 23: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

R.- Porque me gusta compartir un poco de alegría con mi esposo.

P.- ¿Con quién viene acompañada?

R.- Vengo con mi esposo, amiga y la prima de mi amiga.

P.- ¿Qué días de la semana viene a la Estrella?

R.- Siempre los sábados, porque se me facilita.

P.- ¿Puede describir la ropa que trae puesta?

R.- Pantalón cómodo negro, blusa, no me gusta vestir extravagante, en comparación de otras

personas que considero que hay en este lugar que si visten extravagante… Soy enfermera.

P.- ¿Cuál es su opinión respecto al lugar?

R.- 90 % de las mujeres de ese lugar practican la prostitución y drogas, aun así le gusta el ambiente

del lugar.

P.- ¿Qué otros lugares aparte de “La Estrella?

R.- Me gusta asistir a lugares de mejor categoría, y cuando acudo a ellos, mi vestuario es

modificado por vestidos elegantes, zapatillas, un poco coqueta pero más elegante, también depende

del clima y no saldría sin mi esposo.

P.- ¿A qué viene a la Estrella?

R.- Me gusta mucho bailar porque lo considera un buen ejercicio, es bueno para el estrés porque soy

enfermera.

Testimonio 14

P.- ¿Cuál es su edad?

R.- Tengo 40 años… y tengo un hijo de 18 años.

P.- ¿Cada cuanto visita la estrella?

R.- Tengo mucho tiempo frecuentando el lugar pero no es constante, puede pasar hasta un año sin

venir.

P.- ¿Qué es lo que más le gusta de la Estrella?

R.- Me gusta el ambiente la música y la gente.

P.- ¿Qué días visita la Estrella?

R.- Solo los sábados.

P.- ¿Con quien suele venir?

R.- A veces sola y a veces acompañados.

P.- ¿Ahorita quien la acompaña?

R.- Me acompaña un muchacho con el que estoy quedando bien y está bien bueno.

P.- ¿Para venir a la Estrella que ropa decide ponerse?

R.- Siempre elijo vestido o falda, no me gusta el pantalón, debido a que en mi trabajo usa todo el

tiempo pantalón. Parte de que mi madre me decía desde niña que usar pantalón es cosa es hombres,

24

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 24: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

una mujer debe de vestir vestidos y faldas. Y considero que es demasiado sexy usar falda. Tengo

una hija y a ella no le digo que debe de vestir falta, ya que la dejo decidir que usar, pero usa puro

pantalón por que no le gustan las faldas.

P.- ¿Qué es lo que le gusta hacer cuando viene?

R.- Me gusta bailar.

P.- Si el clima no va acorde con la vestimenta que usa ¿modifica su ropa?

R.- El clima es un factor importante para la elección del vestuario del día.

P.- ¿Qué colores prefiere usar para venir?

R.- El negro y el blanco son colores que me gustan para asistir a la estrella porque los considero

elegantes y de atracción no solo hacia la pareja, sino para todos en el lugar.

P.- Cuando baila ¿usted baila para su pareja de baile o para usted?

R.- Me gusta bailar mí, porque siento la música.

Testimonio 15

P.- ¿Cuántos años tiene?

R.- 44 años.

P.- ¿Cuánto tiempo lleva visitando la Estrella?

R.- Llevo 5 o 6 años visitando el lugar, cada 3 semanas vengo.

P.- ¿Qué le gusta de la Estrella?

R.- Me gusta la música del lugar.

P.- ¿Que influye para decidir cómo vestirse?

R.- Mi esposo siempre me escoge la ropa, siempre vengo con él.

P.- ¿Usa la misma vestimenta para venir aquí que para el trabajo?

R.- Cuando Voy a trabajar uso pantalón, si modifico la vestimenta del lugar de trabajo a la Estrella.

P.- ¿Qué colores utilizas en tu vestimenta con mayor frecuencia?

R.- No tengo color preferente para vestir.

P.- ¿Puede describir la vestimenta que trae puesta?

R.- Sí, mi vestido es estilo japonés.

P.- ¿Cuál es la música de su preferencia?

R.- Me gusta bailar las románticas, banda y música de Sinaloa.

Testimonio 16

P.- ¿Cuál es su edad?

R.- Tengo 28 años.

25

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 25: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

P.- ¿Cada cuanto frecuenta la Estrella?

R.- Soy del D. F. y tengo 6 meses en Tijuana y 3 meses asistiendo al lugar y vengo cada 15 días.

P.- ¿Por qué viene a la Estrella?

R.- Porque me gusta el lugar, porque mis amistadas son afines a la estrella, aunque ellos son un

poco más grande, y considero que la gente que asiste es más grande.

P.- ¿Por qué le gusta venir?

R.- Porque me gusta el ambiente.

P.- ¿Qué diferencia existe entre la vestimenta del DF y la Estrella?

R.- La gente es más conservadora, no platica tanto como las de aquí.

P.- ¿Cómo decide que ropa usar para venir a la Estrella?

R.- En la ropa no hay elección, lo primero que encuentra es lo que uso. Pero si voy a lugares más

formales pongo más atención en mi vestimenta.

P.- ¿Qué color le gusta más usar en su vestimenta?

R.- Me gusta el color negro, para salir.

P.- ¿A que suele venir a la Estrella?

R.- Me gusta mucho bailar, desde los 13 años lo hago. Porque yo salía a bailar en la calle porque el

DF se realizan unas fiestas en la calle, y ahí fue donde me nació el gusto por el baile.

P.- ¿A qué hora llego y a qué hora piensa irse de la Estrella?

R.- Llegue a las 9 y pienso irme a las 3 o 4AM.

P.- ¿Qué tipo de persona le aceptaría la invitación a bailar aquí en la Estrella?

R.- Bailaría con una persona más grande que yo, fuerte, formal y agradable y que vista bonito. No

busco conquistar, pero me gusta variar en los bailes, para conocer gente. Y me importa cómo la

gente me mira, me trata y se me acerca.

P.- ¿Hay diferencia en la forma de vestir en las mujeres de aquí de Tijuana en la Estrella y en los

lugares nocturnos del D. F?

R.- No encuentro diferencia entre la vestimenta de aquí y la de allá.

Testimonio 17

P.- ¿Qué edad tiene?

R.- 50 años.

P.- ¿Con que frecuencia visita este lugar?

R.- Durante 8 años he frecuentado el lugar, pero no es seguido mi visita.

P.- ¿Qué lugares aparte de la Estrella visita?

R.- Otros lugares del rubro, el salario es un factor que limita que lugares asistiré, porque en

algunos cobran y otros no. Yo prefiero no malgastar mi dinero y prefiero lugares que no cobren.

P.- ¿Existe alguna diferencia entre la vestimenta de uso cotidiano y la Estrella?

26

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 26: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

R.- No cambio mi vestimenta de la vida cotidiana a la Estrella.

P.- ¿Podría describir lo que trae puesto?

R.- Botas, pantalón estrecho, chamarra negra, me gusta el negro para vestir.

P.- ¿Quién la acompaña?

R.- Vengo acompañada de una amiga.

P.- ¿Qué suele hacer cuando viene a la Estrella?

R.- Solo me divierto sanamente, No vengo con la intención de buscar pareja, Pienso que el lugar

no determina el ambiente, las personas son las verdaderas generadoras del ambiente.

ANEXO 2

Miguel Corral Estrada. Licenciado en Psicología. Estudios en Psicología Social Comunitaria por

parte de la Universidad de Buenos Aires. Coordinador de área de programas sociales de la Agencia

Familiar Binacional, donde básicamente se encarga de diseñar, monitorear y evaluar los

programas de prevención/atención para personas que viven con VIH, que tienen en la agencia.

Además, siendo coordinador del comité de incidencia política de la Coalición de Jóvenes por la

Educación y Salud sexual en México. Vocal titular del concejo nacional para prevenir y controlar el

VIH SIDA a nivel nacional. Participa en algunos proyectos de investigación de la UCSD, en la

escuela de medicina de salud publica. Maestro de asignatura, de la licenciatura de psicología en la

IBERO y de Sociología en la UABC Tijuana.

1. ¿Qué observo el día que se presento al lugar de estudio en base a la vestimenta de la

mujer con relación al lugar?

No sé, si tiene que ver necesariamente con el lugar, no creo haber llegado como a ese punto, pero

la vestimenta, a simple vista de las mujeres es muy desinhibida, digamos, hay escotes amplios,

ropas ajustadas, hay faldas cortas, mucho maquillaje, peinados abultados, y que en general dan la

idea de invitar al otro como si fueran, como si se pretendiera captar la mirada y la atención de las

personas que están alrededor, que básicamente son los hombre, que circulan el área, por un lado,

y por otro lado, también, están las mujeres, en su mayoría creo que son así, y también están las

mujeres que utilizan ropa bastante cotidiana, y que no necesariamente cumplen con toda la

parafernalia de un atuendo de noche, es un atuendo que podrían traer como en cualquier hora del

día, en cualquier lugar, y supongo que tiene que ver con esta situación, de que realmente saliendo

de su trabajo van al bar a pasar el rato.

2. ¿Considera que la moda puede influir en algún cambio en su personalidad, estando

en el lugar, el Salón?

27

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 27: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

Si, por supuesto, la ropa siempre refleja parte de la forma de ser de la persona y por otro lado

también tiene que ver con una expresión, digamos de las mujeres, en este caso. No sé, si

necesariamente calificaría como moda, el hecho de vestirse de determinada forma por parte de

ellas, creo que si hay una ciertamente como una seguilidad de ciertos patrones culturales

atribuidos a la mujer y a la sensualidad o a la erótica del cuerpo femenino, pero que no

necesariamente están ligados a la moda como un concepto general de tendencia del vestido.

Creo que puede reflejar algunas cosas, dependiendo del punto de vista de donde estés, de donde

se analice. Puede ser esto que comentaba, como la invitación a hacer miradas por el otro, a

mostrar la necesidad o la intención de mostrarse a sí mismas como en cierta medida como objeto

de deseo dentro del lugar. Igual, creo también que cuando se configura la mujer, en este caso

estas mujeres, desde este espacio con esta ropa que comentábamos al principio, es sobre todo y lo

observábamos en el bar, es sobre todo como un mandato de cómo tiene que ser vivida la

feminidad, eso me parece interesante.

3. ¿Cómo debe ser vivida la feminidad?

Pues, dependiendo, aquí como en esta parte del mundo y dentro de las configuraciones, digamos,

o los preceptos judeocristianos, la feminidad tiene que ser vivida, no sé si la feminidad, pero una

parte de la categoría de lo femenino o de ser mujer implica ser el objeto de deseo para el hombre.

Hay una ruptura entre ser una mujer, ser madre, ser mujer puta, por otro lado, entonces esta cosa

del maquillarse de generar como toda una apariencia. El hecho también de ser concebida como

débil, como frágil, que tiene que ser poseída por el hombre, que tiene que esperar, como decían,

esperar paciente la investía del pene masculino en si misma o como falo en representación, que

sea protegida, que se presenta como vulnerada ante el asecho del hombre, cuando el hombre lo

desea, creo que también es parte, de lo que observábamos muy claramente la ves que fuimos al

bar este sábado, como la mujer esperaba quieta, pasiva hasta que llegaba alguien la abordaba,

independientemente si ella quería o no compartir el momento o algo mas con esa persona.

Entonces son como situaciones muy frecuentes, dentro de lo que pudiese aplicar digamos en el

contexto y desde este mandato de lo que es ser mujer en una tradición de una cultura

heteroxesualizada, masculina, enunciada por el hombre bueno más o menos se puede delinear

ese transito.

4. ¿Cómo fue el tipo de relación que observo entre las mujeres?

No sé, creo que me sería mucho más fácil, imaginar como fue la relación de estas mujeres con los

hombres. La relación entre mujeres era hasta cierto punto, como de protección y de alianza, como

de complicidad. Había sobre todo un caso que me llamo la atención sobre una mujer que estaba

siendo visiblemente aturdida por el acercamiento de dos hombres y como esta mujer joven se

28

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 28: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

acerca a una mujer que es más vieja y ésta se comporta prácticamente con si fuera su madre y le

protege, digamos, del asecho de estos dos hombres y los empieza a alejar y a ella la abraza y la

pone a su lado, entre mujeres grandes sobre todo se ve que se acompañan y que se turnan desde

lo más concreto como cuidar la bolsa de la otra, hasta turnarse para quien va a bailar y no se quede

la mesa sola y que no le roben la mesa como ese tipo de interacciones representan.

Creo a simple vista no me equivoque creo que hay mas mujeres que hombres y que las mujeres

van acompañadas de otras mujeres y no van acompañadas tanto de hombres. Como que es un

lugar que invita el encuentro de parejas por lo tanto se puede decir que es una norma más o menos

implícita ir solo o sola, para atraer el sexo opuesto.

5. Se encontró en una de las entrevistas realizadas, que el factor común era que la

mujeres iban a lugar a bailar, entonces se puede asumir que van en grupo de mujeres

porque ellas quieren ir a bailar buscan que el otro las vea como seres disponibles

para poder asecharlas e ir a bailar.

Pues si, creo que tiene que ver, el hecho de que si es un lugar de baile, y decía, como es un lugar de

encuentro con hombres que también en su mayoría los hombres van solos, a diferencia de las

mujeres que van acompañadas entre sí, los hombre se presentan por lo menos la mitad de las

veces solos en el lugar, y seguramente si tiene que ver como eso que se comenta.

6. La interacción entre los hombres ¿cómo la noto?

También, o sea, en los hombres como el papel del mandato social estaba mas claramente definido

eran hombres que miraban a las mujeres que las invitaban a bailar, que insistían, que si se negaban

la primera vez, insistían como con esta intensión de “por que lo digo yo, tenemos que hacerlo”

hasta que llegaba la otra mujer que la defendía. Entones, entre los hombres acompañaba en ese

proceso, de dar soporte o de hacer el aguante cuando alguno no era digno de ser mirado por

alguna de las mujeres o aceptar su invitación. Era como prácticamente la misma escena como si se

estuviera viendo un partido de futbol o se estuviera en el box o estuviera en el trabajo o el gimnasio,

como la interacción de los hombres es como muy básica en ese sentido. Como los patrones son los

mismos y son muy fácil de linearlos.

7. ¿Por qué cree que las mujeres se les imposibilita marcar cierta línea como

interacción entre un hombre y una mujer?

Creo que sobre todo, si se busca mas o menos caracterizar como las mujeres que van a este bar o

a otros similares, es un bar para clase obrera, para clase baja tal vez media baja, donde

seguramente las personas que van, no tienen acceso a ciertos niveles de educación formal pero

también informal, pero que viven como dentro de todo esta tradición cultural machista, en ese

29

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 29: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

sentido creo que es muy común que esos espacios, mejor dicho, cuando se establecen relaciones

entre hombres y mujeres en estos contextos, existe la imposibilidad de negarse ante la petición del

hombre. Entonces, creo que a la mejor en el ámbito de lo privado seria mucho más fácil que si la

mujer se niega, el hombre la posea, inclusive cuando esta infringiendo su libertad de elección y su

capacidad de decidir que no quiere un acercamiento. Pero aquí, como es un ámbito publico y

social, seria mal visto que traspasara ese limite, como de violencia, no quiero decir que los

hombres sena violentos en casa, si no que, existen más posibilidades de que se presentara a una

situación violenta. En este caso existen ____ cultura machista en este grupo socio-económico en

particular y bajo estos pocos niveles de educación que se presumen el hecho de que haya

dificultades para marcar un espacio personal desde el ámbito de lo simbólico, no existe la

posibilidad de poner un alto en el nivel concreto justamente por que no existe como la

configuración simbólica, y con los hombres es como prácticamente los mismo, la forma de

contacto es como mucha mas física, mas carnal, mucho mas de acercamiento de los cuerpos, y

creo que esto imposibilita que las mujeres puedan decir no, el hecho de que no tengan como esa

herramienta simbólica, de poder negarse ante el deseo del hombre.

8. ¿Cree que son reproducciones culturales?

Si, creo que son reproducciones culturales, y que significan muy poco cambio en los diferentes

actuaciones

9. La estratificación de la población, podríamos hablar que la clase baja y media y

media baja, seria de esta manera. Considera que estos lugares es menos__

Si, por lo menos en esos lugares, si consideraría que sucede de esta forma, lo vimos en vivo en el

bar, pero si vemos películas que recrean mas o menos estas imágenes, en estos contextos vamos

a ver que sucede los mismo, imagínate una película donde llega el hombre a un bar y ve a una

mujer y la posee la toma de la cintura y baila con ella. Creo que son muy pocas películas donde la

mujer dice que no lo va a hacer, entonces, es mas o menos, lo que vimos en esas imágenes en la

vida real, como muy pocos veces las mujeres se niegan ante el derecho implícito del hombre de

acercarse a ellas y de tomarlas cuando ellos quieren.

10. ¿Cómo observo que fue la reacción del hombre ante la vestimenta de la mujer?

Creo que hice el comentario, que van eligiendo de la más bonita a la más fea, de la que es alta,

blanca, de pelo lacio, pintada discretamente, hasta la que de plano va en pantalón libáis una

playera gigante, y están pasadas de peso, hasta cierto punto desalineadas. Entonces, la estrategia

de las mujeres que se maquillan, que se peinan, que se visten funciona, los hombres se acercan

30

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 30: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

primero a ellas y después buscan alguien mas, pero se acercan ellas. Creo que también aquí,

existe como la fantasía de que aquí si puedo como acercarme a la mas bonita, no existen tantas

barreras, digamos, por que el espacio se presta para esto, ya lo hablábamos, que el lugar se presta

para conocer, interactuar para bailar, y es algo que difícilmente no me imagino, por ejemplo, a este

señor que iba vestido de azul, no me imagino a él haciendo lo mismo con esta chica fuera de este

espacio, creo que hubiera habido una barrera de por medio, como ideológica, simbólica muy

grande.

Concretamente como reaccionaban los hombres hasta esto, no sé si reaccionaban de alguna

forma en particular, mas allá de esa, como de acercarse a las mujeres. Habría que preguntarnos si

había como una intención sexual, pero también seria como caer en un prejuicio, pero creo que si

había como, por lo menos el interés de llegarlas a conocer, para los hombres era mas atractivo,

las mujeres jóvenes que iban bien vestidas.

Y los comportamientos eran esos básicos como de seducción o de coqueteo como de cualquier

lugar de acercarse saludar hacer plática, a lo mejor invitar una cerveza, invitar a bailar, como

tratando de hacer la mayor de puntos posibles para ser mirado y tomados en cuenta, por esa mujer,

inclusive cuando hubiera una negativa ya. Como antecedente, además, creo que para los hombres

era también como una conquista, el hecho de que la mujer aceptara bailar con ellos creo que había

como cierto orgullo por parte de quienes eran aceptados para ser acompañados por ellas.

11. ¿Había un cierto código de vestimenta entre los hombres?

Entre los hombres si hay código, las mujeres se esmeran mas en su vestuario, los hombres

parecían que no se esmeraban en su generalidad, además de que parecía que asistían con la

misma ropa de la vida cotidiana. Uno pensaría por lo menos en la ciudad de Tijuana que cuando

una persona sale a bailar y ha conocer gente, de noche, uno se pone sus mejores garritas, pero en

este lugar parecía que no, solo se pusieron la ropa que encontraron a la mano, se la pusieron y

salieron. Muchos iban en tejana, camisa suelta, chamarras grandes, poco llamativas en el sentido

de ver bien a una persona, esta seria la forma en la que se pudiera generalizar la vestimenta de los

chicos

12. ¿Considera que la mujer le toma mucha importancia a verse bien vestida?

Si uno ve al grupo de mujeres en general uno pensaría que si, la mitad de ellas se nota que si se

esmeran demasiado, desde los zapatos, la falda, el maquillaje y el peinado, muchas incluso

usaban ropa transparente, como un sostén oscuro y una blusa transparente, ellas tenían una moda

personal de vestir. Esto de usar mucho volumen y exceso de maquillaje como si eso fuera más

atractivo, y yo me cuestiono si esto es realmente atractivo, porque no necesariamente por poner

mas cosas se mirara mejor, desde su perspectiva se miraban bien.

31

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 31: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

13. ¿Existía algún código intrínseco en los grupos en cuanto a la vestimenta?

Si, desde las jóvenes hasta las señoras, las bien vestidas iban bien vestidas y las que no, no lo

hacían. Las que iban bien vestidas, iban con faldas cortas, vestidos apretados y las que no, iban

con ropa de la vida cotidiana.

14. ¿Por qué sucede eso?

Por afinidad, en el sentido de pertenencia al grupo, pues deben de mantener los mismos

estándares porque si no chocan, ya que en los grupos se busca homogenizar los gustos para no

sobresalir y no quedarse en los mismos estilos

15. ¿Considera que existe la competencia entre las mujeres dentro de los grupos?

Creo que cuando eso sucede, sucede de manera muy sutil, no se diferencia tanto a diferencia de

otras poblaciones que eh conocido, por ejemplo en los bares gay, o donde hay trasvestis o

transexuales, yo consideraría que esa competencia es mucho mas visible, por los comentarios, las

burlas y hasta los golpes. Todos transitaban tranquilamente por el espacio, ya que el lugar se

presta para eso, la única vez que vi que sacaron a alguien de la pista, era porque definitivamente no

tenia nada que ver con el lugar, era un de 7 u 8 jóvenes de tipo universitario, muy bien vestidos con

otra actitud y tipo de ropa, que entre baile y baile, la misma gente los fue sacando de la pista, fue

muy notorio, empezaron en el centro y a los 5 minutos estaban en la orilla de la pista

16. ¿Considera que los espectadores son rechazados porque no conocen los códigos

de conducta del lugar?

Habría que preguntarles por el hecho de que son espectadores, creo que en todos los lados se nota

cuando alguien es nuevo o diferente al resto, y creo que eso siempre demuestra una suerte de

atención a lo que pueda pasar, pero no se si se sienten incómodos, imaginaria que se sentirían mas

cómodos en otro lugar

17. ¿Por qué este tipo de lugar genera espectadores?

Surge por la necesidad de conquistar otros espacios, sobre todo en una ciudad donde los espacios

de diversión son todos iguales, antes era la plaza de zapato y todo el mundo estaba en la plaza, o

ahora todo el mundo esta en la sexta, antes en la plaza Santa Cecilia, metidos en el turístico o en el

dragón rojo, así como los espacios se van acabando y hace falta reconquistar, y además de que

pareciera que lo exótico, el hecho de poder estar en la Estrella con esta gente, la pobreza tenia

glamur o era exótica era como un cierto exoticismo, aquí aplica muy bien, otro bar pasaría por eso,

alguna de esas las dos circunstancias, no creo que esos dos jóvenes no vayan a ligar a la estrella, o

a bailar con alguna de estas mujeres

32

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 32: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

18. ¿Qué fue lo mas representativo que observo en la interacción entre toda la gente del

lugar?

Lo mas característico es este ritual de hombres sacando a bailar a mujeres, se trata de dos cosas

una es de cómo cuando yo voy con mis amigos y como se interactúan con los de la Estrella y la otra

es como le dicen que no las mujeres a un hombre cuando no quieren bailar con el. Son dos

situaciones muy tajantes, por un lado la primera creo que el ritual ya no se repite en ciertos grupos y

aquí pareciera que ese progreso de la igualdad de hombres con la mujer, y la mujer con el hombre,

surge con esto que no necesariamente la mujer tiene que sacar a bailar a la mujer, no se compara

en otro lugar donde los jóvenes no respetan tanto este modelo, esto es mas hibrido en cierta forma,

existe la posibilidad que si me gusta lo o la puedo sacar a bailar, sin importar si son hombres o

mujeres, hombres con hombres, mujeres con mujeres, o entonces aquí si es como mas tradicional

por el hecho de que la mujer esta sentada tomando una bebida, el hombre llega la aborda la invita a

bailar haciendo un poco platica, la invita a bailar una pieza y ese ritual se repetía constantemente,

y si el hombre no tenia suerte iba con otra y otra y así sucesivamente y siempre iba tomando por lo

tanto al repetirse iba borracho, entonces sonaba penoso el hecho de verlos ebrios repitiendo el

mismo acto que casi parece una suplica y dando vueltas en un lugar o tomando en una esquina

como acechando con una mirada cual será la próxima victima, por el otro justamente por esto, me

pareció interesante como una mujer no podía decir que no cuando no quería estar con un hombre,

fueron como tres o cuatro casos los que vi, pero al final terminaba aceptando, era interesante como

el les pedía una pieza y ellas no querían y después el poco a poco iba ganado espacio como

acercándose mas al oído, a su cuerpo, de estas mujeres, pasando con esta idea de no te escucho

hay mucha música, pasando el brazo por el hombro y pidiendo un beso por lo menos en la mejilla o

en la frente y cuando lo logaba este tipo y la estaba abrazando por la cintura y ya dejo su maleta con

ella, tuvo como que marcar territorio junto con estas chicas hasta que salió a bailar con ella, al final

de cuentas después de 20 o 30 minutos, después de estas fielmente insistiendo lo consiguió,

inclusive desde mi perspectiva ella era mucho mas atractiva que el o mucho mas simpática que el y

el era mas bien molesto, su incitación no era provocativa, no era ni divertida siquiera, era muy

molesta porque era lo que les decía, había una violentación del espacio de esta mujer, había un

acoso en el hecho de estar siempre arriba de ella, inclusive cuando ella no quería (visiblemente ella

no quería), pero al final tuvo que acceder, como si fuera el papel que le correspondiera hacer. Si no

se dieron cuenta… la chica decidió bailar a un lado del chico que le gustaba, en momentos parecía

ignorar a su pareja de baile para acercarse mas a este otro chico.

19. ¿Le genero una nueva perspectiva del lugar al haber asistido como represéntate de

33

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 33: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

la psicología en lugar de cliente local?

Si… por supuesto, uno tiende tener una mirada más amplia, estos ejercicios si ayudan mucho para

eso, porque dentro de nuestro contexto de trabajo, uno esta acostumbrado a estudiar

determinadas situaciones sociales, pero sí de repente ayuda bastante mirar otras escenas, otros

escenarios, otros grupos de personas que están interactuando

20. ¿Considera que la estrella tiene un carácter emblemático en la cultura fronteriza,

como generador de identidad dentro de Tijuana?

Es bien difícil generar identidad, es algo con mucho peso, no se si la estrella genera identidad pero

si mantiene su propia identidad, inclusive con las reformas que han hecho en el bar, desde la

fachada, que es mucho mas nueva ya no es la misma estrellota roja de antes, y a pesar de los

cambios de los shows, ahora ya hay show travesti o imitadores. Bueno si uno quiere observar

Tijuana, uno puede conocer gran parte de su gente en la Estrella, sobre todo porque es gente a la

que solemos no ver, la gente de las maquilas, la gente que vive en las periferias de la ciudad, de las

colonias marginadas, entonces creo que es importante porque uno los ve en un ámbito de

socialización independientemente como de estas circunstancias que tendemos a atribuirles que

las marginalizan o las dejamos de ver desde su carencia o bajo cualquier otro aspecto, las vemos

con una interacción sin tanto peso de etiquetas.

ANEXO 3

Alida Manrique Camacho

Universidad de Las Californias

Diseño de Modas

Practicas Profesionales llevadas a cabo en Maquila en Tiempo S.A. de C.V.

Colaboraciones en pasarelas a Cargo de René Tamayo ''Fashion Week Tijuana''

Dado que es un centro de concurrencia nocturno las damas prefieren adoptar un estilo mas

atractivo y llamativo para el sexo opuesto, sobre todo tratándose de las personas adultas (señoras)

En el caso de las jóvenes la mayoría optan por ir mas cómodas ya que lo toman como un lugar de

paso al que solo asisten para divertirse con su respectivo grupo de amigos. Este es un lugar que

tiene años en nuestra Tijuana, es parte de la cultura y la juventud de hoy en día sabemos que las

personas que son adultas en su mayoría acuden para ligar, como antiguamente solía hacerse, es

por eso que nosotros los jóvenes tomamos el bar como un centro de diversión al ver las actitudes

de las demás personas.

En cuanto a la vestimenta hay una amplia variedad de estilos debido a diversidad de grupos que

34

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 34: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

asisten, de todas las edades.

El hecho de que una mujer decida vestirse de cierta forma tiene que ver con el estilo y esencia de

cada quien, en estos días puedes mezclar todo tipo de vestimentas, no hay reglas para poder

portar las prendas ya que la moda actual es muy amplia.

Cuando mencionamos el nombre del Bar La Estrella realmente no nos inspira llevar un atuendo

elegante, nos inclinamos mas por prendas cómodas y es ese look relajado el que predomina, no se

podría catalogar un solo estilo ya que asisten infinidad de grupos sociales con diferentes mezclas

culturales lo cual lleva a la diversidad de prendas, en el caso de las señoras suelen ser escotes

amplios en V, colores que no iban acorde a su tez como dorados, plateados etc., faldas muy cortas

para la edad representada en su físico, existían mujeres que usaban prendas con transparencias

muy de los años 90's, que claramente no les hacia lucir bien, y todo esto con la intención de atraer

el ojo masculino.

Un punto importante a tomar en cuenta también es que las mujeres no solo se visten para lucir

atractivas al sexo opuesto si no para estar en competencia con las demás ya que a la hora de vestir

nosotras somos las que más analizamos la cuestión de tendencias.

El día que se realizo el estudio en el ya mencionado lugar, pudimos apreciar una amplia gama de

estilos en todas las edades, fabriles baratos, llamativos, colores extravagantes, una abundancia en

accesorios (que considero inapropiados para el lugar), porque algunos eran o muy elegantes o

demasiado sencillos por no decir corrientes.

Lo cierto es que la clave para lucir espectacular no depende de traer la mejor ropa si no portarla con

seguridad.

35

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 35: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

36

Page 36: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

Resumen

El presente artículo es el resultado de un trabajo de investigación sobre Cultura y Educación Vial,

donde se examinó la relación que existe entre la conducta de los conductores y peatones y las

representaciones sociales qué estos y otros agentes sociales tienen sobre la problemática del

tránsito en Tijuana. . Este artículo pretende mostrar el sentir de de los participantes tanto en su

papel de peatón como de conductor sobre la situación de la educación vial y el papel de los órganos

municipales pertinentes.

Por medio un análisis cualitativo y trabajando con grupos focales, se logró entender los procesos y

condiciones que determinan el comportamiento de los individuos, tanto de peatones como

conductores; dicha actividad demostró en los participantes, principalmente su inconformidad y

desagrado ante las autoridades municipales, y el reconocimiento de ambos grupos en cuanto a

su comportamiento, su actitud social y sus consecuencias.

Palabras claves: cultura vial. Educación vial, peatones, automovilistas, accidentes de tránsito,

autoridades municipales

This article is the result of a research project on Culture and Education Road, where he examined the

perception that exists between the behavior of individuals and representations of them before

sanctions authorities. This aims to demonstrate the sense of citizenship in both its pedestrian role as

conductor at the lack of driver education, inadequate participation levels of government and

meddling little city to impose penalties or fines to a lack of transit committed by the public.

Through the methodology is able to recognize the reasons and root causes of the behavior of

citizens, both pedestrians and drivers, the diagnosis showed that there is a need for information and

awareness campaign on road safety education for drivers and pedestrians City of Tijuana, was

released the road problems that exist and could diagnose the causes that originate and are able to

propose effective solutions that meet the needs of citizens.

Key Words: culture vial. Road safety education, pedestrians, drivers, traffic accidents, municipal

authorities

Cultura y Educación VialAna Maricela Márquez Hernández

Rosa Isela Rentería Martínez

37

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 37: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

Introducción

El artículo plantea algunas versiones y permite abordar resultados que se relacionan directamente

con la cultura y educación vial, y nace de la inquietud por conocer los motivos o causas que originan

el comportamiento de los ciudadanos, tanto de peatones como conductores, en tanto provoca

continuos accidentes, así como lesiones y pérdidas de vida humana.

Metodologia

Para esta investigación, se trabajó con grupos focales en una cámara de Gesell, siendo la

metodología cualitativa, trabajando con diez participantes, de los cuales cinco eran conductores y

cinco peatones; para la selección de los participantes se tomaron en cuenta algunos aspectos y

características que vendrían a apoyar la metodología del proyecto, tales, como que ambos grupos

debieron ser mayores de 30 años, en el grupo de conductores, contar con más de 5 años

manejando y en cuanto a los peatones, no haber manejado en ninguna ocasión hasta el día de su

participación en el grupo focal.

El procedimiento incluye la participación de profesionales en el ámbito legal y la psicología para

aportar su evaluación de lo producido en los grupos focales.

La actividad se efectuó en un tiempo de 1:30 minutos, interactuando en la cámara de Gesell,

peatones y conductores, dedicando un espacio para cada uno de los grupos y otro más para la

interacción de ambos, estimulando el debate entre ellos.

De inicio realizamos una dinámica rompe hielo para continuar con la proyección de imágenes

impactantes dirigidas a los peatones, alguna de ellas tomadas en la ciudad con personajes reales,

empezando a mostrar peatones cruzando por lugares no adecuados para transitar, seguido de

imágenes con personas atropelladas y sus graves consecuencias; acto seguido, se presentaron

imágenes para los conductores, donde se mostraban personas al volante, contestando el teléfono o

maquillándose, hasta llegar a imágenes más fuertes de accidentes automovilísticos, terminando

con estadísticas que indican la cantidad de accidentes por año en el estado de Baja California. Todo

esto con el objetivo de sensibilizar a los participantes y estimular que éstos compartieran opiniones

y externaran sus sentimientos al respecto.

Se utilizaron técnicas que consistían en completamiento de frases, con el objetivo de conocer las

asociaciones a ciertos contenidos; así como también la técnica de “juego de roles” donde peatones

como conductores intercambiaron su rol, primero, dos o más actores representen el rol o papel

original y luego intercambiando roles, con el objetivo de que cada uno de ellos sienta empatía por el

otro y entienda su postura, es decir, se ponga en los zapatos del otro.

38

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 38: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

También se aplicó un cuestionario con opción de respuesta múltiple, con la finalidad de conocer si

en su práctica diaria como peatón o conductor, se actúa por costumbre o cultura local.

Al finalizar se les proporcionó a los participantes una hoja en blanco donde se les solicitó que

respondan, en forma anónima, si han infringido el reglamento de tránsito y porqué. Se les pidió que

sugirieran medidas de cambio para una mejor cultura vial, basándonos en el Reglamento de

Tránsito Municipal de Tijuana.

De la misma forma, en el marco legal se trabajó de acuerdo al Reglamento de Tránsito Municipal

Tijuana y los artículos aplicables para el desarrollo de esta investigación.

Esta dinámica de “grupos focales en la cámara de Gesell nos ayudó a conocer lo que las personas

participantes opinan sobre este tema, a comprender su pensar y sentir acerca de este concepto, de

qué manera afecta en sus vidas y qué relación emocional tienen con él.

Para el análisis del material surgido de los grupos y evaluar su sentido y significado, así como para la

elaboración de las actividades y preguntas de los grupos focales, se requirió la participación de

profesionales de la sociología y el derecho.

De acuerdo a Taylor Edward B. (1980:77), al hablar de cultura, aunque su definición es muy amplia,

podemos decir que nos referimos a la educación, normas de conducta y a las normas de conducta

comunes en una sociedad y algún otro grupo social.

Taylor (1980) nos dice que la cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, la creencia, el

arte, la moral, la ley la costumbre y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el

hombre como miembro de la sociedad.

En sí la cultura traspasa de generación en generación y consiste en ideas, actitudes, valores y

conductas comúnmente previstas que las personas aprendemos en conexión con la vida social.

Podremos observar más delante que aunque asuman diferentes roles sociales, tanto conductores

como peatones, en tanto partes de una sociedad, coinciden en muchas puntos que consideran

importantes y causantes en gran parte de la cultura y educación vial existente en Tijuana.

El Reglamento de Tránsito (2008) fue diseñado por la necesidad de implementar un orden y respeto

ante todas las personas que interactúan en la sociedad, llámese este peatón, conductor o autoridad.

Sin embargo, es notorio que una gran parte de los conductores y peatones, no tiene conocimiento

del contenido del Reglamento de Tránsito, y por ende, no es aplicado efectivamente; por otra parte

debido a su desconocimiento o mala interpretación, se puede hacer mal uso del mismo por los

representantes de la autoridad, para beneficio de sus bolsillos (mordida).

La reciente aplicación de filtros para sorprender a los conductores, genera descontento ante la

sociedad, en versión de los investigados, ya que la consideran una medida para tapar el verdadero

39

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 39: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

problema, tal como los medios de transporte que se vuelven “intocables” y cometen toda clase de

arbitrariedades.

A continuación se presentan las opiniones y representaciones sociales de los participantes en los

grupos focales.

Conductores

El grupo de conductores participantes considera que el peatón debe ser multado por sus

imprudencias ya que el conductor en ocasiones debe detener su marcha por qué un peatón cruza

inesperadamente por lugares inapropiados lo que ocasiona molestia y descontento.

El conductor está consciente de que debe ceder el paso al peatón siempre, aunque eso le ocasione

molestia y dice que en general se tiene desconocimiento del reglamento, puesto que lo que más se

ha dado a conocer es el uso del cinturón de seguridad. También se reconoce que la falta de

prudencia por parte de los conductores, Mary mencionó: que el irse pintando, llamando por celular o

distrayéndose con los niños, es lo que provoca en parte los accidentes (Anexo 1) Estos sugieren

estacionarse para realizar o contestar llamadas por celular.

Peatones

El grupo de peatones participantes también reconocen sus faltas, Carmelita expresó que: ”por

confianza de que el carro viene a una distancia lejos, pensamos, no me va a pasar nada y no

pensamos en que de repente pueden aumentar la velocidad, pasamos por abajo del puente, si para

eso se hicieron los puentes para no tener que pasar por la calle. Por no perder un ratito más nos

aventamos y no pensamos en las consecuencias y en el dolor que les podemos causar a nuestras

familias” (anexo 1)

Las participantes femeninas reflexionan sobre las consecuencias de dichos actos, y saben que la

falta de conciencia, el no fijarse y el no respetar puede desencadenar en situaciones que lastimen a

sus familias.

Además consideran que el conductor es un irresponsable e inconsciente, que no respeta las reglas

y no los respeta a ellos, externan su inconformidad al darse cuenta que el conductor no va atento al

volante por diferentes distractores.

Es interesante poder constatar que los peatones tienen un total desconocimiento de lo que

concierne a ellos en el Reglamento; existe una ignorancia en cuanto a las multas a las que pueden

ser acreedores de no cumplir con lo estipulado pero, ¿Cómo saberlo?, si no se da a conocer, si es

una información que no se difunde. ¿Cómo aplicar una multa a una persona que desconoce que

cierta acción que está realizando es inapropiada y que la reglamentación municipal lo marca como

infracción?

40

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 40: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

El peatón responde a su lógica, y es así como puede definir que no actúa correctamente, pero

ignora en su totalidad el hecho de que aparece dentro del Reglamento y que tiene ante la ley y la

sociedad ciertas pautas que cumplir.

Autoridades y policias

Los dos grupos manifestaron su descontento al señalar cómo las autoridades ejercen su poder,

mismo que en algunas ocasiones llega a lastimar a los ciudadanos; estas acciones generan

reacciones desfavorables y crean una mala imagen de las autoridades, encargadas de proyectar

seguridad y respaldo ante la sociedad.

Los automovilistas y los peatones participantes manifestaron sus opiniones al respecto y pudimos

constatar lo siguiente:

Algunos integrantes de los grupos de peatones y conductores coincidieron en que al ver a los

policías sienten miedo, otros; dijeron sentir coraje y algunos, inseguridad; algunos dijeron sentir

asco y expresan que no cuentan con los policías municipales al cien por ciento; expresaron

también que no hay compromiso por parte de los representantes de la ley, que hacen uso de la

autoridad para su beneficio y con una “mordida” dejan ir al culpable, sintiendo que esta constituye

una práctica habitual. Siendo esta última de una práctica habitual.

Ambos grupos tanto conductores como peatones sugieren que el policía sea severamente

castigado por su falta de honestidad, y que como autoridad que son deben empezar poniendo el

ejemplo, dejar su prepotencia a un lado y conducirse con honestidad; darse cuenta que tienen un

compromiso ante la sociedad y que están al servicio de ella, para protegerla y no para abusarla.

Luisa comenta al respecto: “Pero son prepotentes las autoridades y ya no son los tiempos como

antes que les tenías confianza a un policía hasta respeto les teníamos ahora dicen ya no les

tenemos confianza. Los policías deben de darse a confiar”. (Anexo 1) Lupita afirma que: “No

ayudan los policías, entonces para qué están ahí”. (Anexo 1)

Las diferentes intervenciones nos llevan a considerar que parte de la sociedad tiene un mal

concepto del servidor público, se lo cree fácil de sobornar y que se comporta de forma arbitraria y

déspota.

Del mismo modo opinan que la autoridad debe colocar suficientes señalamientos, aplicar el

Reglamento y sus multas; no sin antes hacer una verdadera campaña para darlo a conocer en

todas las partes; que no exista como pretexto el desconocimiento del mismo.

Aquí es importante señalar que si bien el conductor como el peatón acepta que actúa

inapropiadamente y reconoce que la educación empieza desde casa, dentro del seno familiar,

coinciden en culpar a las autoridades y hacerlas responsables en gran parte de su comportamiento.Azucena: “Esto debe de comenzar desde casa, desde el núcleo de la familia”. (Anexo 1)

41

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 41: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

Lili: comento que “No toda la responsabilidad, pero si influye”. (Anexo1)

Luisa: dijo que: “Un 50 % era responsabilidad de las autoridades y la otra de nosotros mismos.

Los participantes en esta investigación, en su condición de conductores y peatones, dieron sus

diversas opiniones manifestando entre otras cosas la falta de cruceros escolares, falta de

conocimiento del Reglamento, la necesidad de una aplicación real y correcta de las multas, así

como la sugerencia de que los policías hagan uso de sus torretas solo en una verdadera

emergencia; reconocen que si se aplicaran las multas es mucho más probable que el

comportamiento cambiara, a nadie le gusta sentir que regala el dinero.

En el ámbito legal, la Lic. Albina Gómez Serna, menciona que los grupos de peatones y conductores

participantes, tienen desconocimiento de la existencia del Bando de Policía y Buen Gobierno; como

común denominador de ambos grupos se insiste en la falta de respeto por el reglamento y la ley por

parte de las instancias públicas encargadas de asegurar el orden vial. Consideran que la falta de

difusión del Reglamento y del Bando de Policía y Buen Gobierno, así como la mala o nula aplicación

de multas hace que las personas no modifiquen su comportamiento ya que no confían en las

autoridades ni en los gobiernos.

Igualmente es necesario hacer notar que los peatones y conductores tienden a culpar a los policías

y en si a las autoridades de ser ellas las responsables de su comportamiento, lo que hace más difícil

que ocurra un cambio positivo ya que primero se debe estar consciente de que todos somos

participes y por lo tanto responsables de la problemática en cuanto a cultura y educación vial se

refiere.

Resulta significativo destacar que el desconocimiento y la falta de difusión y de confianza crean un

ambiente de desaliento en los grupos de conductores y peatones, inseguridad e incredibilidad, que

les hace reaccionar defendiéndose y culpando a los demás de su actuar en la interacción social.

La psicóloga Karla Margarita Uriarte Lucero, observó que se instaló un adecuado “rapport” entre los

participantes por lo que el intercambio de comentarios se observó dinámico y activo.

Al momento de comentar sobre las responsabilidades de cada uno, los participantes aceptaron sus

errores y los de los que lo rodean de una manera tranquila; sin embargo, al momento de hablar de la

autoridad, todas cambiaron su tono de voz y aumentaron su nivel de participación.

Conclusiones

El grupo de los conductores reconocen que la mayoría de los accidentes sucede debido a

diferentes distractores. Estos demostraron tener una mala imagen de las autoridades lo que

ocasiona diferentes reacciones nada favorables frente a éstos; a su vez dicen saber que son

vulnerables al soborno y que eso contribuye a la cultura y educación vial con que contamos en la

actualidad.

42

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 42: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

El grupo de los peatones, al igual que el de los conductores están conscientes que ponen en riesgo

su vida al no hacer uso adecuado de todos los puntos, lugares y señalamientos que fueron

acondicionados para ellos. Desconocen en su totalidad que en el Reglamento exista un apartado

exclusivo de reglas y prohibiciones así como multas para los peatones.

Así mismo, dan a conocer su desconfianza en las autoridades y sus representantes, y están de

acuerdo en que falta una adecuada propagación del Reglamento de Tránsito y una real aplicación

de quienes se hacen acreedores a las multas.

Coinciden en que toda educación empieza desde casa y que debe continuar en la sociedad

apoyándonos por diferentes medios tales como escuelas, instituciones, lugares de trabajo y por

medio de las autoridades y medios masivos de comunicación.

Es urgente la difusión adecuada del Reglamento de Tránsito Municipal de Tijuana, campañas

masivas de concientización y la apropiada aplicación de las multas a todos los infractores sin

excepción alguna.

El objetivo de este proyecto de investigación transdisciplinaria fue conocer las representaciones

sociales y la evaluación de profesionales en la materia, sobre el comportamiento del grupo

peatones y conductores; el estudio demostró que existe la necesidad de una campaña de

información y concientización sobre la educación vial en la población de la ciudad de Tijuana.

Sugerencias

La educación vial debe incluirse en los programas de formación cívica desde temprana edad en las

escuelas, debe ser una obligación enseñar el reglamento de tránsito a los alumnos, más cuando se

tiene la edad suficiente para conducir.

Los oficiales deben tener algún tipo de regulación para evitar que ellos también cometan faltas de

educación vial.

Crear programas para oficiales de tránsito donde los concienticen y aprendan que están para

verificar que se cumpla el reglamento vial y no aceptar “mordidas” de parte del conductor para que

no lo multen.

Se requiere de más lugares designados para las paradas del transporte público y semáforos

peatonales en la ciudad, y que los mismos sean respetados.

Implementar multas elevadas e incluirles servicio social para evitar caer continuamente en faltas al

reglamento de tránsito.

Los oficiales de verificación vehicular, reglamentos, vialidad y transporte o policía municipal no solo

se dediquen a recibir “mordidas” o verifiquen documentación en regla, es necesario que prevengan

accidentes evitando que taxis, calafias y camiones, utilicen cualquier espacio vial para ascenso y

descenso de pasajeros, que manejen a altas velocidades y por los carriles que no son destinados al

transporte público.

43

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 43: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

El equipo que desarrollo el presente proyecto de educación vial consideramos que la difusión

masiva, homogénea y constante del contenido del Reglamento de Tránsito Municipal de Tijuana y la

aplicación efectiva del mismo puede generar un cambio en la ciudad de Tijuana.

Referencias bibliograficas

Perfil Estatal de Baja California, perfil de las lesiones por accidente de tránsito. (s.f.).Recuperado el 11 de mayo de 2011 de: http://www.cenapra.salud.gob.mx/interior/seguridad_vial_en_mexico/bajacalifornia-norte.pdf

Raymond, Mack; Pease John (1980). Sociología y vida social. México D.F: UTEHA

XIX Ayuntamiento de Tijuana. (2008). Reglamento De Tránsito Y Control Vehicular Del Municipio De Tijuana, Baja California. XIX Ayuntamiento

44

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 44: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

ANEXOS

ANEXO 1

Participantes peatones y conductores:

} Luisa

} Julia

} Carmelita

} Tere

} Mary

} Lili

} Azucena

Agradecemos la participación de los profesionales:

Lic. En Derecho: Albina Gómez Serna.

Lic. En Psicología: Karla Margarita Uriarte Lucero

Practica: Grupos focales en una cámara de Gesell,

Proyección de imágenes relacionadas con el tema de conductores y peatones.

Al terminar la proyección de las imágenes, los asistentes mostraron impacto y lo demostraron con

gestos, movimientos y algunas observaciones. Se les cuestionó con una pregunta disparadora.

Coincidieron los participantes peatones, en que los automovilistas no respetan, así como los

peatones tampoco.

Luisa: “no estamos educados para estar en la calle, también nosotros como peatones no

respetamos, nos cruzamos donde no se debe”

Julia: “No nos fijamos al cruzar la calle”.

Mary: “El irse pintando, hablando por teléfono o distrayéndose con los niños, eso provoca los

accidentes”

Carmelita: “por confianza de que el carro viene a una distancia lejos, pensamos no me va a pasar

nada y no pensamos en que de repente pueden aumentar la velocidad, pasmos por abajo del puente

si para eso se hicieron los puentes para no tener que pasar por la calle. Por no perder un ratito más

nos aventamos y no pensamos en las consecuencias y en el dolor que les podemos causar a

nuestras familias”.

45

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 45: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

Los automovilistas comentaban que muchas veces por andar ebrios cometen infracciones,

que debe de haber más cuidado al conducir y qué muchas veces por ir cuidando a los niños

nos distraemos frente al volante.

Tere: “somos muy imprudentes en general es imprudencia”.

¿Qué piensan acerca de las autoridades? y fue el detonador que hizo que todas participaran

y comentaran sus experiencia y puntos de vista.

Luisa: “No hay los suficientes señalamientos tanto para peatones como conductores,

también debería haber una calle exclusiva para ciclistas”

Todas comentaban que hacen falta más señalamientos de tránsito para ambos grupos y que

el gobierno no debió de haber quitado los barandales que estaban antes en las calles donde

esperaban los transportes.

Luisa: “Los paramédicos no llegan a tiempo cuando pasa un accidente”

Azucena: “Las autoridades con una mordida (dinero) no hacen nada, aunque tengan la

oportunidad de agarrar al que infringe pero lo dejan ir.

Carmelita: “No hay señalamientos en las escuelas, los padres cruzan corriendo a media calle

con los hijos, deben de volantear o dar a conocer cuáles son nuestras obligaciones y

derechos como peatones”.

También comentaban que las autoridades deberían de ponerse estrictos para hacer cumplir

los señalamientos.

Luisa: “Son prepotentes las autoridades y ya no son los tiempos como antes que les tenías

confianza a un policía, hasta respeto les teníamos, ahora ya no les tenemos confianza.

Lupita: “No ayudan los policías, entonces para qué están ahí”.

Tere: “Probablemente disminuiría los accidentes de peatones y conductores si las

autoridades nos ayudaran a empezar una educación vial.

46

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 46: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

Luisa: “Los policías deben de darse a confiar”.

Azucena: “Esto se debe de comenzar desde casa, desde el núcleo de la familia”.

Se les pregunto; si consideran que los municipales son culpables o responsables de todo

esto porque no hacen su trabajo como debe de ser.

Lili: “No toda la responsabilidad, pero si influye”.

Luisa: “Un 50 % era responsabilidad de las autoridades y la otra de nosotros mismos.

Carmelita: “Los policías utilizan su autoridad para su propio beneficio, si un policía infringe la ley no se les hace pagar, se aprovechan del poder que tienen”.

Ellos son los primeros que infringen las reglas comentaban todas las participantes.

ANEXO 2

Completamiento de frases. (Para conductores)

} Cuando veo a un policía siento _________________________________

} El reglamento de tránsito es ____________________________________

} La “mordida” es _____________________________________________

} Cuando veo una persona cruzando debajo de un puente o a mitad de calle:

} EL conductor es _______________________________________________

} Las multas son________________________________________________

CUESTIONARIO: en base al Reglamento de Tránsito Mun. Art. 41,56, 61,72 y 76

(Subraye la respuesta que se asemeje más a su comportamiento o

conocimiento.)

} Edad: _________ Tiempo manejando: _______________ Sexo:

______________

} 1.- Cuando debo de ceder el paso a los peatones:

} A) Siempre.

} B) Solo cuando sea alto para mi

} C) Sólo cuando me este mirando un policía.

} D) Nada más cuando cruce por una esquina.

} 2.-Cuantos metros pueda manejar en reversa:

} A) Los que necesite.

47

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 47: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

} B) Hasta 10 metros.

} C) Hasta 6 metros.

} D) No lo sé.

} 3.-Si necesito cambiarme de carril:

} A) Lo hago rápido, metiéndome entre los autos.

} B) Lo hago de carril, en carril y despacio.

} C) Prendo la luz y me voy metiendo, se tienen que parar.

} 4.- Me pueden infraccionar si:

} A) Voy a exceso de velocidad.

} B) Voy a muy baja velocidad y entorpezco el tráfico.

} C) Las dos anteriores (A y B)

} D) Por ninguna de las anteriores.

} 5.-La utilización del cinturón de seguridad es:

} A) Una obligación

} B) Es para prevenirnos lesiones graves en un accidente

} C) Algo molesto y no lo utilizo

Completamiento de frase aplicado a peatones.

} Si el semáforo esta en verde para mi ______________________________

} Si tengo prisa y necesito cruzar la calle ____________________________

} El puente peatonal es __________________________________________

} Los automovilistas son _________________________________________

} Cuando veo a un policía siento ___________________________________

Cuestionario para Peatones (En base al R.T.M. Título IV Capítulo 1, art. 41, 42)

Edad: ______________ Sexo: _____________

} 1.-Cómo peatón considero que tengo derecho a:

} A) Que se me ceda el paso siempre, dónde no hay señalamientos.

} B) A cruzar por donde yo quiera y el automovilista debe detenerse.

} C) No tengo derecho a nada.

} 2.-En lugar apropiado para cruzar la calle es:

} A) Dónde me quede más cerca de donde voy.

} B) Por la esquina, haya o no semáforo.

} C) Dónde no vengan carros cerca.

} 3.-Si necesito cruzar y hay un puente peatonal :

} A) Lo utilizo, para eso está.

} B)Cruzo por debajo de él, es más rápido

} C) Depende si tengo prisa o no.

48

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 48: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

} 4.-Estoy consiente que como peatón también me pueden sancionar (multar)

} A) No, no lo sabía.

} B) Si, de 1 a 5 salarios mínimos.

} C) No, no pueden.

} 5.-Dónde no hay semáforos ni señalamientos es mi obligación:

} A) Verificar que no venga ningún automóvil y sea seguro cruzar.

} B) Ver si no vienen carros y cruzar corriendo.

} C) Cruzarme rápido

ANEXO 3

Estadísticas.

De acuerdo a la Cruz Roja Mexicana de Baja California, reporta que en el 2010 atendió a mil

223 accidentados causados por atropellamiento, el C4 recibió más de 2 mil reportes al

respecto. En lo que va de 2011 los peritos de la SSPM registraron 191 casos en los cuales 127

fueron responsabilidad del conductor del vehículo y 64 se debió a la imprudencia de los

transeúntes.

Cada siete horas una persona es atropellada en las calles de Tijuana. Sucede de tres a cuatro

veces al día en distintos puntos de la ciudad y es el cuarto accidente más común para los

socorristas de la Cruz Roja a nivel local.

La mayoría son atropellamientos leves, durante el día y en calles congestionadas. Los menos

suceden por la noche y en las avenidas de alta velocidad, aunque por lo regular esos casos

resultan en un deceso.

Las causas son muchas, comenzando con una deficiente infraestructura vial y una

transigente vigilancia de los reglamentos de tránsito de parte de las autoridades, aunado a la

imprudencia de los conductores y la falta de precaución de los peatones.

La consecuencia: mil 223 atropellamientos en 2010, lo que equivale a casi 102 accidentados

mensualmente según las estadísticas de la Cruz Roja en Tijuana.

Sin embargo esta cifra es menor a la registrada en 2009, que señala un promedio de 114

atropellamientos mensuales, con un total anual de 1 mil 414, 42 de ellos fatales.

En los primeros tres meses del año la Cruz Roja de Tijuana registró 342 atropellamientos, 13

de ellos fatales, resultando en un promedio de 109 heridos por esta causa y 4 muertos al mes.

Pero no todos los atropellamientos son atendidos por la Cruz Roja, ya que un gran porcentaje

de ellos no provocan lesiones a los peatones o son tan leves que no requieren siquiera de

primeros auxilios.

49

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 49: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

En los tres primeros meses de este año el Centro de Control Comando, Comunicación y

Cómputo (C4) de Baja California registró 625 reportes de atropellamiento a través de la línea

de emergencia 066, alrededor de 208 casos en promedio al mes.

El año pasado el C4 registró 2 mil 661 reportes de atropellamiento, lo que representa un

promedio mensual de 221.75 reportes de atropellados mensualmente.

Estas cifras distan mucho de las manejadas por la Secretaría de Seguridad Pública Municipal

de Tijuana (SSPM), cuyos peritos viales solamente reportan los casos que requieren de una

evaluación para determinar la responsabilidad.

En el primer trimestre 2011 los peritos de la SSPM registraron 191 atropellados en la ciudad,

de los cuales determinaron que 127 fueron responsabilidad del conductor del vehículo y 64

por responsabilidad de los peatones.

Por lo regular los conductores cometen un atropellamiento por exceder el límite de velocidad

o por no ceder el paso a los peatones, mientras que casi todos los casos en los que los

peatones son responsables se deben a que cruzaron una vialidad “intempestivamente”.

121 de estos atropellamientos fueron cometidos por hombres (63.35 por ciento), 36 por

mujeres (18.84 por ciento) y en 34 de estos casos los conductores se dieron a la fuga (17.80

por ciento).

Lo más interesante es que en sólo nueve de esos accidentes 191 se relaciona el consumo de

alcohol, lo que equivale al 4.71 por ciento.

A pesar de que estas cifras pueden parecer significativas, las historias detrás de los números

revelan la complejidad de esta problemática social que vive una ciudad como Tijuana.

Aquí presentamos parte del reglamento de tránsito, gran parte de la mayoría relacionada con

los peatones y una sección de automovilistas mismas que o no se conocen como en el caso

de los peatones y otras que se conoce a medias y lo que se sabe se pasa por alto y no se

respeta.

Anexo 4

CAPÍTULO III

DE LOS CONDUCTORES EN GENERALARTÍCULO 24.- Disposiciones generales para los conductores.- Los conductores, sin perjuicio de otras disposiciones previstas por este Reglamento, deberán observar las siguientes disposiciones:

I. Conducir sujetando con ambas manos el volante o control de la dirección, y no llevar entre sus brazos a personas o entre sus manos radios, teléfonos celulares u objeto alguno, ni permitir que otra persona, desde un lugar diferente al del conductor, tome el control de la dirección, distraiga u obstruya la conducción del vehículo.

II. Transitar con las puertas cerradas. III. Cerciorarse, antes de abrir las puertas, de que no existe peligro para los ocupantes

50

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 50: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

del vehículo y demás usuarios de la vía. IV. Disminuir la velocidad, y de ser preciso, detener la marcha del vehículo, así como

tomar las precauciones necesarias, ante concentraciones de transeúntes. V. Conservar con respecto del vehículo que los precede, la distancia que garantice la

detención oportuna en los casos en que éste frene intempestivamente, para lo cual tomarán en cuenta la velocidad, las condiciones de las vías sobre que transiten y el tiempo para reaccionar en caso de colisión (técnica de los tres segundos).

VI. Dejar suficiente espacio, en zonas suburbanas, para que otro vehículo que intente adelantarlo pueda hacerlo sin peligro, excepto cuando a su vez trate de adelantar al que le preceda.

VII.Utilizar y verificar que los pasajeros se coloquen los cinturones de seguridad, en los asientos delanteros y cuando el automóvil esté provisto de ellos en los asientos traseros, así como transportar a los niños menores de tres años de edad en silla especial.

ARTÍCULO 25.- Prohibiciones para los conductores.- Sin perjuicio de las demás restricciones que establezca el presente ordenamiento, los conductores deberán acatar las siguientes prohibiciones:

I. Transportar personas en la parte exterior de la carrocería o en lugares no especificados para ello.

II. Transportar mayor número de personas que el indicado. III. Abastecer el vehículo de combustible con el motor en marcha. IV. Entorpecer la marcha de columnas militares, escolares, desfiles cívicos, cortejos

fúnebres o manifestaciones. V. Efectuar competencias de cualquier índole en la vía pública, sin contar con la

autorización por escrito de la autoridad municipal competente. en lo referente a esta infracción, aun esta conducta sea considerada grave, se impondrá a quien la cometa, una multa equivalente a treinta días de salario mínimo general vigente en el estado, además del remolque del o los vehículos participantes.

VI. Circular en sentido contrario o invadir el carril de contraflujo, así como transitar innecesariamente sobre las rayas longitudinales marcadas en la superficie de rodamiento, que delimitan los carriles de circulación.

VII.Cambiar de carril dentro de los pasos a desnivel y cuando exista raya continua delimitando los carriles de circulación.

VIII. Dar vuelta en "U", para colocarse en sentido opuesto al que circula, cerca de una curva o cima, en vías de alta densidad de tránsito, y en donde el señalamiento lo prohíba.

IX. Arrojar objetos o basura a la vía pública desde un vehículo, ya sea en movimiento o estacionado.

X. Circular con vehículos que emitan humo excesivo, que rebasen los límites establecidos en las Leyes o Reglamentos aplicables en la materia.

XI. Acelerar la marcha del vehículo innecesariamente derrapando llanta. XII.Utilizar equipo de sonido de tal forma que rebasen los límites de decibeles

establecidos en la Ley o Reglamentos aplicables en la materia. XIII. Remolcar vehículos en la vía pública con lazos, cuerdas, cadenas o en

general cualquier otro accesorio inseguro; asimismo, queda prohibido remolcar un vehículo empujándolo defensa con defensa o interponiendo una llanta entre los mismos o cualquier otro objeto, salvo en los casos en que un vehículo se encuentre en un lugar donde produzca una peligro eminente de provocar un accidente, en estas circunstancias únicamente se permitirá remolcar los vehículos en cualquier forma para resguardarlos en el lugar seguro más inmediato.

XIV. Rebasar o adelantar un vehículo ante zona peatonal.

51

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 51: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

XV.Utilizar audífonos de reproductores musicales, teléfonos celulares, televisores, pantallas o cualquier aparato similar en la parte frontal del vehículo que distraiga la atención del conductor, excepto tratándose de dispositivos de manos libres única y exclusivamente para teléfono celular.

TÍTULO IVDE LOS PEATONES, DISCAPACITADOS Y ESCOLARES

CAPÍTULO IDE LOS PEATONES Y DISCAPACITADOS

ARTÍCULO 39.- Peatones y discapacitados. Los transeúntes están obligados a obedecer las disposiciones de este Reglamento y en general todo lo que se refiera al buen uso de la vía pública; así como acatar fielmente las indicaciones hechas por los agentes de tránsito y las de los dispositivos para el control de tránsito.ARTÍCULO 40.- Derechos.- Los peatones y discapacitados gozarán de los siguientes derechos:

I. Derecho de paso en todas las intersecciones, en las zonas con señalamiento para tal efecto y en aquellas en que el tránsito vehicular esté controlado por dispositivos electrónicos y por agentes de tránsito.

II. Derecho de paso sobre las aceras de las vías públicas y por las calles o zonas transeúntes.

III. Derecho de preferencia al cruzar las vías públicas, cuando el señalamiento de tránsito permita el paso simultáneo de vehículos y transeúntes.

IV. Derecho de orientación, que se traduce en la obligación a cargo de los agentes de tránsito de proporcionar la información que soliciten los transeúntes, sobre señalamiento vial, ubicación de calles, normativas que regulen el tránsito de personas o cosas.

V. Derecho de asistencia o auxilio, que se traduce en la obligación de los ciudadanos y agentes de tránsito de ayudar a los peatones menores de edad, a los ancianos, a los discapacitados para cruzar las calles, gozando de prioridad en el paso. En estos casos los agentes de tránsito deberán acompañar a los menores y discapacitados hasta que completen el cruzamiento.

ARTÍCULO 41.- Prevenciones.- Al cruzar por la vía pública los peatones y discapacitados deberán acatar las prevenciones siguientes:

I. En las Avenidas y calles de alta densidad de tránsito queda prohibido el cruce de peatones y discapacitados por lugares que no sean esquinas o zonas marcadas y adecuadas para tal efecto.

II. No podrán transitar a lo largo de la superficie de rodamiento ni desplazarse por éstas en patines u otros vehículos no autorizados en éste reglamento a menos que sea el único medio de transporte para los discapacitados.

III. En áreas suburbanas ó rurales, podrán cruzar una vía pública por cualquier punto, pero deberán ceder el paso a los vehículos que se aproximen.

IV. En intersecciones no controladas por semáforos ó señales de agentes, los peatones o discapacitados deberán cruzar únicamente después de haberse cerciorado que puedan hacerlo con toda seguridad.

V. Para atravesar la vía pública por un paso de transeúntes controlado por semáforo o agentes, habrán de obedecer las respectivas indicaciones.

VI. No deberán invadir intempestivamente la superficie de rodamiento. VII.En intersecciones o cruceros no controlados por semáforos o agentes, no deberán

cruzar las calles frente a vehículos de transporte público de pasajeros o de carga, detenidos momentáneamente.

VIII. Cuando no existan aceras en la vía pública, deberán circular por acotamiento y a falta de éste, por la orilla de la vía pero en todo caso lo harán dando el frente al

52

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 52: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

tránsito de vehículos. salvo en las vías de un solo sentido y cuando circulen en la misma dirección de los vehículos.

IX. Queda prohibido que los peatones y discapacitados circulen diagonalmente por las intersecciones o cruceros; excepto en los casos en que los dispositivos para el control de tránsito lo permitan.

X. Al circular por aceras, los peatones y discapacitados deberán hacer uso de la mitad derecha de la misma, y cuidarán de no entorpecer la circulación de las demás personas que transiten por las aceras.

XI. Los peatones y discapacitados que pretendan cruzar una intersección o abordar un vehículo, no deberán invadir el arroyo en tanto no aparezca la señal que permita atravesar la vía o llegue el vehículo.

XII.Para cruzar calles, bulevares o avenidas donde existan puentes para transeúntes, deberán hacer uso de los mismos.

ARTÍCULO 42.- Prohibiciones.- Los peatones se abstendrán de jugar en las calles y en las aceras, así como transitar sobre éstas últimas en bicicletas, triciclos, patinetas y vehículos motorizados.Está prohibido para los peatones y discapacitados pararse sobre las calles o carreteras para solicitar transporte gratuito, para pedir dádivas a los automovilistas, para efectuar propaganda o bien para enajenar bienes o servicios, a menos que cuenten con el permiso respectivo otorgado por la autoridad correspondiente.ARTÍCULO 43.- Prevenciones a cargo de conductores.- Todo conductor que tenga que cruzar la acera para entrar o salir de una cochera, estacionamiento o calle privada, deberá ceder el paso a los transeúntes que se encuentren en la acera y a los vehículos que transiten por la vialidad de circulación.En los cruceros o zonas marcadas para el paso a transeúntes, los conductores están obligados a hacer alto total para ceder el paso a los transeúntes que se encuentren dentro del arroyo de circulación. En vías de doble circulación, donde no exista zona de protección a transeúntes, los conductores de vehículos deberán ceder el paso a los peatones y discapacitados que se aproximen provenientes de la vía de circulación opuesta.Queda estrictamente prohibido adelantar o rebasar a cualquier vehículo que se encuentre detenido ante una zona de paso a transeúntes, delimitada o no, para permitir el paso de los peatones y discapacitados.ARTÍCULO 44.- Prerrogativas de discapacitados, menores y ancianos.- Los discapacitados, menores de edad y los ancianos, además de los beneficios otorgados en otras disposiciones, gozarán de las siguientes prerrogativas:

I. En las intersecciones no semaforizadas gozarán de derecho de paso sobre los vehículos.

II. En las intersecciones semaforizadas gozarán del derecho de paso cuando el semáforo peatonal así lo indique; o cuando encontrándose en señal de alto el semáforo correspondiente a la vialidad que se pretenda cruzar, el agente de tránsito detenga el tráfico vehicular.

III. Cuando correspondiéndoles el paso en intersecciones semaforizadas no alcancen a

cruzarles obligación de los conductores mantenerse detenidos hasta que lo hubieren

hecho, sin presionarlos ni increparlos al efecto.

53

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 53: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

ANEXO 5

A continuación se muestran algunas gráficas representativas de los índices de mortalidad tanto

nacional como local ocasionados o relacionados con accidentes de tráfico de vehículo de motor.

54

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 54: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

55

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 55: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

56

Page 56: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

Resumen

El posicionamiento de la sociedad acerca de las conductas que son adecuadas o no, siempre van de

la mano con las acciones, que tiene un individuo a lo largo de su vida. Siendo la familia el núcleo de

la sociedad más importante, ya que es ahí donde nos forjamos como individuos y empezamos a

formar y caracterizar el rol que desempeñamos en la sociedad, hace que la adopción de la

categorización de maternidad se vea como una elección de la madre o el padre, te permite decidir

libremente, pero una vez consumada o adquirida la maternidad, los estereotipos, de ser madre te

norman acciones como el cuidado, sustento, dedicación etc.

Las acciones que cada individuo realiza, deben ser producto de procesos autónomos, no de la

apreciación personas ajenas, la característica de la familia como la de ayudar a alguno de sus

miembros en un momento dado, crea la sensación de tener un apoyo ante cualquier adversidad, y

creemos que basándose en eso, muchos individuos toman decisiones sin tener en cuenta los

riesgos o responsabilidades que estos implican.

El tener una adicción no debería de tener algún problema con la realización de las funciones de ser

madre, sin embargo algunos excluyen estos aspectos y toman la decisión de cesión como una

salida. El que la identidad de una persona se pueda ver reflejada en cuanto al conocimiento, poco o

mucho que se tenga. Este podría ser unos del los aspectos más abordados de este trabajo el tratar

la información que la madre adicta tiene acerca de la conducta que tiene que adoptar en el rol que

desempeña.

Palabras claves Cesión de maternidad, Adicción, Estigmatización del adicto.

Abstract

The positioning of society about the behavior that is appropriate or not, goes hand in hand with the

actions that an individual has over his life. The family being the most important focus of society is

where we forge as individuals and begin to form and characterize the role we play in society. It is

where we create a biased choice of motherhood stereotypes, as being a mother will govern our

actions such as caring, nurturing, and dedication.

The actions performed by the individual must be the result of an autonomous process, not a reaction

by an outside assessment. The family characteristic of helping one of its members at any given time,

Maribel Durán Corbalá

Raquel López Villa

Cristina Marlene Sánchez Mórales

Fabiola Suárez Caravantes

La estigmatización de la cesión de maternidad en caso de una madre adicta

57

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 57: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

creates the feeling of support to any adversity, and based on that we believe that many individuals

make decisions without considering the risks and responsibilities that their actions may entail.

Having and addiction should not be a problem with the performance of the motherhood duties, but

some take this as a way out, and cease their responsibilities. This is one of the main aspects of this

work, information about the conduct of an addicted mother and the role she plays in our society.

Keywords

Maternity assignment, Addiction, Stigmatization of the addict

Introducción

Este articulo hablara acerca de cómo existen estigmas en el adicto, acerca de la cesión de

maternidad, nos basaremos solo en los aspectos en el que el individuo toma su concepto de adicto

para justificarlo y de cómo el acto de abandono confirma el estigma. La elaboración de este artículo

se hace con la inquietud de tener otra mirada, en todos aquellos procesos que rodean la

estereotipación del acto de ceder, es el querer explicar que marca la sociedad cuando el concepto

de adicción se toma para basar los actos en relación al desprendimiento de sus hijos.

Hablaremos desde el punto de vista de los estigmas que tienen la sociedad acerca de los adictos y

los cuales la sociedad los pone en cierta categoría a partir de su apariencia, que se ve relacionado en

este trabajo ya que se ven varios estereotipos relacionados en la sesión de maternidad. Ligaremos

los estereotipos que el objeto de estudio adopto durante su adicción para llegar a la sesión de sus

hijos.

Se selecciono un caso especifico, a una mujer que cedió a sus hijos y que presentaba problemas de

adicción, con el fin de establecer la relación de justificación basados en esta enfermedad, para el

estudio se utilizo la historia de vida de nuestro objeto de estudio, para posteriormente analizarlas

basándonos en aportaciones que fueron tomadas en un grupo focal con diferentes especialistas.

La maternidad

Marcela Borinsky (2005) señala la afirmación de Eva Gibberti afirma que los padres debían de ir a la

escuela para aprender hacer padres, la maternidad debía ser reforzada, por otros que lo enseñan. El

cuidar, alimentar, educar son algunas características que conlleva el concepto de maternidad, claro

que dicho concepto tiene para muchos características diferentes.

El desprendimiento de un hijo puede ser involuntario: por muerte de la madre, por robo del niño, por

discapacidad entre otros, pero también hay aquel desprendimiento que es voluntario: por

irresponsabilidad, por bajos recursos económicos, vicios, “la elección de estas mujeres no siempre

reproduce un acto de libertad, suelen entregar a su bebe porque no pueden mantener su crianza”

58

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 58: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

(Gibberti Eva, 1997:15)

En este trabajo señalaremos información haciendo referencia al caso particular de Lola, una mujer

con adicciones a diferentes sustancias toxicas, y que ha llevado a cabo la cesión de sus hijos en

cinco ocasiones. En el caso de Lola el desprendimiento de sus hijos fue voluntario ya que ella se

sentía liberada al momento de desprenderse de ellos, concentrándose solamente en la adicción.

La maternidad es una construcción que resulta de su historia personal, de la época en la cual vive,

de su situación económica, de su medio sociocultural, y de su posibilidad de haberse vinculado con

su deseo de hijo (Gibberti Eva, 1997). En este caso el hecho de que el objeto haya crecido en una

familia la cual presentaba un problema de adicción que va desde la madre hasta los hijos, creemos

que la falta de afecto y de cuidado que ella recibió por parte de la construcción de la madre, influyo en

la orientación de decisión de ceder.

El desprendimiento de los hijos de madres adictas en algún momento estaría basado en procesos

de construcción de familia, o en el bienestar individual y la necesidad de continuar con su adicción

sin tomar en cuenta la responsabilidad de los hijos. Claro es una decisión voluntaria, la madre de

Lola, a terminado su rehabilitación por tener un problema de adicciones, esto podría orientarnos al

problema que presentan cuatro de los cinco hijos de ella quienes también son adictos, la

representación del conocimiento que tenia la madre acerca de él tener como opción el ceder a sus

hijos, no tenía un peso en ella. Por otro lado Lola confirma el estereotipo de una madre adicta al

permitir la internalización de dichas características lo que marcaria una diferencia con su propia

madre en la que ella internaliza los conceptos y la madre al no darle cabida en sus procesos

individuales los rechaza.

Si bien los adictos son un grupo vulnerable, hablando en términos de discriminación, esta se puede

dar en varios ámbitos de la sociedad, trabajo, escuela, calles, instituciones etc., pero el hecho sea la

familia él que realiza tal discriminación marca para ellos una diferencia significativa, no es lo mismo

que te recrimine alguien desconocido que tu familia o tu propia madre.

La madre de Lola no hace una reclamación en cuanto al consumo de drogas, sino al acto de la

cesión de sus hijos, “pues ella sabía que tenía una adicción igual que yo y siempre me reprocha de

porque soy así, de que son mis hijos, porque yo te puedo decir, ay si no me duelen mis hijos” Anexo

1. La propia madre de Lola mantiene una actitud de desacuerdo al abondo no de los niños, esta

sería una diferencia en la internalización del concepto de maternidad y este concepto podría tener

diferentes percepciones en una sola familia.

El acto de culpar a todo aquel que te rodea sobre las cosas malas de tu vida, hace que en algunos

momentos todos tengamos esa opción de estar recriminando, en el caso de la maternidad el

abandono que algunos niños presentan a lo largo de su infancia los marca de alguna manera, “yo

siempre le he dicho a mi mama: jajajajajaj siempre le hecho la bronca a ella, a mí siempre me

59

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 59: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

hicieron menos porque fui la mas chiquita y todo el privilegio era para mi hermana, yo siempre hice

cosas para llamar la atención y siempre me hacían a un lado que porque era la hija del perro, que me

sacaron de un basurero, puras cosas de esas” Anexo1.

El carecer de cualidades o en su defecto del entorno maternal, provoca que se suplante este afecto

por otro o que se sustituya, mediante otra persona que reúna las características que para un hijo son

necesarias o vitales para su crecimiento. En el caso de Lola este afecto maternal que no tuvo, no por

causa de abandono físico sino por descuido de la madre, depositando así las expectativas que creía

necesarias en el hermano mayor.

En este caso el concepto de maternidad no tiene sentido en Lola, desplazo el sentimiento maternal

por el de una hermana, “pues si hay veces que me quedo sola así pensando en todas las cosas

malas que he hecho porque tengo hijos y pues los miro como si fueran mis hermanos” Anexo 1, este

se podría que fue un cambio en el rol materno, así como este rol puede cambiar dependiendo de las

necesidades que se tiene, en este caso el amor o cuidado maternal se sustituye por el hermano el

que será el cuidador y proveedor de ella.

Las adicciones

El uso de sustancias alucinógenas se remonta desde hace muchos siglos especialmente con el

alcohol y el opio, muchas culturas lo usaron sin tener alguna consecuencia (Carmen Serrano,

2006:1), ya que la práctica de consumir este tipo de sustancias no reflejaba ningún prejuicio en la

sociedad. El concepto de adicción requiere que el uso de la sustancia sea frecuentemente

atribuyéndole la tolerancia, haciendo que el consumidor requiera una mayor cantidad para obtener

el mismo efecto, creando así la dependencia. La adicción la encaminamos en dos aspectos

basándonos en las aportaciones de Carmen serrano; la primera es ver cómo evoluciona el consumo

de la droga, como el ir subiendo la dosis, crea la sensación de llegar a la misma reacción, hablando

del proceso de modificación de drogas, mientras por otro lado está la atribución psicológica es

aquella en la que el individuo le da la importancia y la connotación que él quiere, es decir un sentido.

La atribución psicológica es la que abordaremos en este trabajo, el sentido que el individuo le da

para crear una dependencia, el exponer el verdadero sentido de la adicción, que son los procesos al

que nuestro objeto de estudio o las situaciones que él quiera esconder o que sean las causantes de

dichas adicciones, situaciones como la soledad, el rechazo de la madre, sobrepeso, maltrato

intrafamiliar etc.

La adicción a las anfetaminas se introdujo en primera instancia en nuestro objeto de estudio

justificando el sobre peso, ya que este químico causa excitación, pérdida del apetito, perdida del

sueño, sensaciones de energía e incremento de confianza (Helth education authority, 1998:27)

Estos efectos le dieron la justificación adecuada para la iniciación de estas sustancias, recordando

que se mantienen dentro de una evolución adictiva cambiándola después por algo más fuerte.

El maltrato, el recordarle el esposo lo gorda que se encontraba en ese momento, físicamente

60

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 60: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

desaparecieron al momento de crear esta adición, la percepción de que por primera vez en su vida

llego al peso deseado, se volvió el centro de la atención, pero las verdaderas problemáticas que ella

quería “solucionar” seguían ahí, por mas de 15 años se seguía manteniendo la irresponsabilidad a

sus hijos y el que nadie se preocupaba por ella, es cuando llega el cambio, y da siguiente paso, el

vandalismo.

La iniciación de la cocaína da el valor sensación de energía, seguridad y confianza en sí misma,

insomnio y pérdida del apetito (Helth education authority,1998 pp.27), en su categoría de adicto

nuestro objeto de estudio hace referencia al trabajo, el cual su característica es no trabajar, el no

hacerlo hace pensar de dónde saca el dinero para solventar sus necesidades básicas, en este caso

se produjo del salto en cuanto a sustancia adictiva, el anteponer las circunstancias entorno a la

droga que consume actualmente. Refugiándose en la cocaína, droga que para ella causa la

inhibición para poder realizar robos o asaltos, sería como tomar fuerza de este concepto para

cometer actos de vandalismo.

Una perspectiva de la adicción que se presenta en los adictos y en los no adictos es cuando se refleja

esta paradoja entre las personas que en algún momento de su vida tiene una experiencia con el

contacto de alguna droga y no presenta alguna adicción, se podría decir que dependiera de los

procesos de los que puede estar siendo parte el individuo, con Lola el comienzo con la droga

comenzó con el complejo de ser obesa, ella por obtener un mecanismo que le ayudara a bajar de

peso, y que por información de su entorno social, dedujo que la forma de hacerlo era mediante de las

drogas, una de las características importantes de este punto seria, el que aquí quedan plasmados

los diferentes procesos individuales a los que pasamos cuando ingerimos drogas, para ella el

consumir por la dieta, no generaba nada, pero cuando le atribuye aspectos de abandono, soledad y

maltrato de su pareja es cuando se da cuenta de la dependencia que ya hay.

La generación de darle un valor en tu vida a la droga, es darle una aceptación a un pensamiento

erróneo, una construcción social de la adicción podría ser el cuestionamiento de la familia de Lola,

cuando uno de los cinco hermanos no ha tenido ningún contacto con la droga o alguna otra adicción,

la diferenciación en cuestión a la valorización que le damos a cualquier sustancia.

La adicción se presenta en cualquier tipo de sociedades, entre pobres o ricos, no tiene

diferenciación alguna, un hijo de clase baja puede tener los mismos problemas que un joven rico. En

algún momento las personas quieren justificar mediante cualquier mecanismo que tengan a la mano

la problemática que presenta, probablemente no la justifican pero si la disfrazan escondiendo lo que

en verdad para ellos es el problema.

Entre más le dices no, a una persona mas hace lo que le estas prohibiendo, esta puede ser una

característica de la adicción, la sociedad puede marcar ciertos parámetros de consumo entre los

individuos, ya variara dependiendo de lo que ellos le atribuyan o internalicen, eso fue lo que paso con

el hermano de Lola el no internalizar ni darle cabida en su vida a cualquier adicción.

61

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 61: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

Los estereotipos

En la sociedad existen muchos estereotipos que el individuo los adopta y los hace propios, en

ocasiones sin darse cuenta y en otras tomándolas como conveniencia para justificar actos

realizados. Pero hablando en el caso de un adicto, ¿Qué estereotipos podemos encontrar? Lolita

inicia una interesante entrevista de la siguiente manera: “Un adicto no trabaja, por lo tanto yo no

trabajo” Anexo 1, Erving Goffman habla de aquellos estigmas que construye la sociedad y que los

individuos los internalizan. De qué manera hemos construido la idea de un adicto dejando que caiga

en este tipo de acciones, volverlo inactivo socialmente y pasa de ser individuo a un objeto mas que

no aporta nada para el desarrollo de la sociedad, y no por el hecho de discapacidad, Lola a pesar de

sus 14 años dentro de la adicción cuenta con su aparato motor completo, y sus facultades mentales

buenas, es la adopción de este concepto el que la limita a reconstruirse en la sociedad y la facilidad

de apoyo que en este caso la institución de rehabilitación aporta para sus internas, ya que no se les

brinda responsabilidad o programas de trabajo para que puedan valerse por si misma después de

terminado el anexo.

El estigma y los esfuerzos por ocultarlo o corregirlo se 'fijan' como parte de la identidad personal. De

allí nuestro creciente deseo de intentar conductas inadecuadas cuando usamos una máscara, o

cuando estamos lejos de nuestro hogar (Erving Goffman, 2006). La familia es el apoyo principal para

cualquier individuo y el contar con ello te la seguridad de tener abrigo en alguna necesidad de apoyo,

el pensar en esto es por algún objetivo positivo en la vida, aunque si es lo contrario ese apoyo se

vuelve inapropiado ya que deslinda de preocupación y responsabilidad la cesión de maternidad de

Rosa se oculta en la máscara de la adicción, he aquí su comentario:” yo no los podía traer conmigo

usando, una adicta no puede cuidar a mis hijos” (Anexo 1). Lolita cedió a sus hijos a su familia,

justificando que con ellos estarían mejor, pero al sentirse segura de ese apoyo, no tomo mucha

importancia en sus actos y se embarazo en cinco ocasiones, al final de cuenta sabía que iba a contar

con el apoyo de su familia. El estereotipo que tenemos sobre la familia, hablando de cuidado y

apoyo, puede traer estos resultados no tan benéficos a quien se les brinda, en este caso tal vez Lolita

hubiera medido mas sus actos y el número de embarazos obtenidos fuera menor.

Para Goffman la identidad social para hacerse visible en la sociedad son las características

personales, los valores y los roles, estas características llevan consigo lo que la sociedad espera,

ya sea para ser aceptados o ser criticados.

En el cruce de la cesión de los hijos con la adicción de la madre, encontramos que esa línea que las

divide la marca la estereotipacion de la que habla la sociedad, “La sociedad establece los medios

para categorizar a las personas y el complemento de atributos que se perciben como corrientes y

naturales en los miembros de cada una de esas categorías. El medio social establece las categorías

de personas que en él se pueden encontrar. (Erving Goffman, 2006:13)

62

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 62: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

El punto central de esto sería la internalización de la predisposición que la sociedad le marca a este

grupo de madres adictas, y que a su vez ellas aceptan y llevan a cavo mediante sus actos.

El estigma y los esfuerzos por ocultarlo o corregirlo se 'fijan' como parte de la identidad personal. De

allí nuestro creciente deseo de intentar conductas inadecuadas cuando usamos una máscara, o

cuando estamos lejos de nuestro hogar... (Erving Goffman, 2006: 88)

El individuo a lo largo de su vida adquiere diferentes roles, en nuestro objeto se tenía una

multiplicidad de roles como el ser madre, hija, esposa, hermana, Goffman acepta esta multiciplidad

pero siempre uno es más sobresaliente, el rol de adicto fue el que prevaleció en Lolita al escogerlo

como rol principal, se baso en el que para ella fue el más cómodo para su vida, aquel que le permitía

vivir sin preocupaciones de responsabilidades, solo se tenía el recuerdo de los roles anteriores

cuando el efecto de la sustancia se iba y con ella llegaba el recuerdo, mas sin embargo el saber que

existían y que podían tener un mejor papel en su vida, se limitaba a adoptar un rol nuevo,

confirmando su condición de adicto como justificación.

Para vincularse de nuevo en la sociedad, se necesita interacción, pasar tiempo juntas, entre mas

tiempo se este compartiendo mayores serán las oportunidades del adicto para iniciar de nuevo.

Lolita solo comparte su espacio con personas al igual que ella, el intercambio de ideas sobre si

mismas y sobre la percepción que tienen de su entorno es la retroalimentación que se dan para

seguir encasilladas en lo mismo así como con estereotipos arraigados y sin la necesidad de salir

adelante, estos deseos comunales se trasmiten y son los que limitan a indagar en la inquietud de

hacer algo que traiga como consecuencias oportunidades para el desarrollo personal en la

sociedad.

Dicho concepto es el de información social, el cual se encuentra planteado por el autor como la

información que proyecta el individuo sobre sí mismo. Todos y todas proyectamos una imagen social

y culturalmente construida e interesada. Actuamos según el rol.

Conclusión

La sociedad marca muchas pautas, características que los individuos debemos de seguir, en el caso

de adicción el comportamiento que adoptan la mayoría de las personas con este problema, hace

referencia en el mayor de los casos, a los estigmas que marca la sociedad para eso grupo de

individuos, mira ese adicto no trabaja, pues si su madre es drogadicta el hijo también, podrían ser un

ejemplo de los estereotipos que adoptan. La cesión de los hijos en madres adictas, no tiene por que

basarse en la dependencia que crean con el abuso de sustancias, son procesos que tienen

autonomía uno del otro, la elección que la madre toma, se basa en los procesos existenciales que

ella está viviendo en ese momento.

Así como la madre decide darle un valor en su vida a la adicción, así ella decide desprenderse de sus

hijos basándose en diferentes procesos que ella toma en cuanta. Se observo que el adicto

63

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 63: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

contempla los estereotipos que hay entorno de él, aquellas características que la sociedad piensa

que un adicto tendría que llevar a cabo y es mediante a ellas que comienza la reproducción de

acciones que están mal bajo la ley o bajo los términos de la sociedad con esto justificando sus

hechos, y haciendo así que se confirme este estereotipo de adicto asiéndole saber a la sociedad

que tienen razón.

Referencias bibliográficas

BorinSky, Marcela (2005). Los padres como núcleo de producción de trastornos psicológicos en los

niños. Buenos aires

Giberty, Eva (1997). Madres excluidas. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma

Goffman, Erving (2006). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu editores

64

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 64: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

ANEXOS

1 - Entrevista de Rosa

Entrevistador: ¿Cuanto tiempo llevas en este centro?

Rosa: Un mes dos semanas, pero vengo limpia de otros centros, estaba en otra institución y me

cambiaron para acá.

Entrevistador: ¿Y cuanto tiempo llevabas en el otro centro?

Rosa: Mmmm allá tenía mes y medio. Pero llevo en total dos meses y medio limpia y llevo 27 anexos

desde los 17 años.

Entrevistador: ¿Cuantos hijos tienes?

Rosa: 5

Entrevistador: ¿Y cuántos años tienes?

Rosa: 31

Entrevistador: ¿Y los 5 hijos que tienes, quien los tiene?

Rosa: Mmm tuve mi primera hija a los 15 años de ahí le siguió el otro y este cuando yo empecé mi

adicción yo empecé a los 17 y has de cuenta que mis hijos a esos dos primeros yo los deje con su

abuelita en Durango en la sierra, porque yo no los podía traer por la droga, yo no los podía traer

conmigo usando y luego cuando me quede limpia un tiempo se a vinieron a vivir conmigo pero ya en

una etapa mas grande como a los 5 años o 6, cuando volví a consumir ya traía otra niña que había

agarrado de otra adicción por andar usando de una persona que ni conocía, entonces ya llevaba tres

hijos y seguía usando pero mis hijos seguían con mi familia.

Entrevistador: ¿Y qué edad tenías?

Rosa: Ya tenía como 18, entonces yo entre a un centro de rehabilitación y me quede limpia por cinco

años, entonces los niños estaban con su abuelita y la mas chica que agarre en otra adicción la tenían

sus padrinos de bautizo o sea que yo cada semana pagaba por leche y zapetas pero no iba a verla

nunca la iba a ver ni nada porque no la quería a la niña yo siempre la quise abortar vea' pero pues

con el paso del tiempo es mi hija y la quiero era de una persona que ni conozco ni nada, o sea si lo

conozco pero nomás por la droga, entonces ya llego un lapso en el que quedo 5 años limpia y es

cuando todos mis hijos vuelven a mi entonces pues esos cinco años fueron así como hay la escuela

y empezar una nueva vida, soy mamá otra vez y ya no sabía ser mama sino que los miraba como si

fueran mis hermanos este, este y así hasta que volví a recaer otra vez.

Entrevistador: ¿Y a qué edad entonces vuelves a recaer?

Rosa: Mmm Entonces pasaron desde los 18 hasta los mmm 26 y volví a consumir y volví a usar y me

traje a otro niño y empecé otra vez a la adicción

Entrevistador: ¿Y a ese papá si lo conocías?

Rosa: No, a él si lo conocía, pero él es una persona que no se hace responsable y pues ahora hice

cosas que no había hecho antes como andar robando.

65

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 65: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

Entrevistador: ¿Porque piensas que en ese entonces hiciste cosas que no habías hecho antes?

Rosa: Porque antes hacia cosas que no hacía, ay ya me viera robándole a alguien hay no, no, no.

Entonces yo traía a mi bebita.

Entrevistador: Pero haber entonces porque en ese momento ¿hacías cosas que no hacías?

¿Porque? ¿Porque tenias mas necesidad?

Rosa: No, porque según la droga que uses, ah es que por ejemplo: yo usaba siempre cristal y mota,

entonces esta vez use píldoras, las y en las píldoras muy inconsciente en si me da por robar, ya sea

un arete, ya sea hay me gusta tu sudadera y me lo vas a dar, si no buscas la manera de llevártelo , la

misma droga te da por decir ahh no hay pedo vamos a hacer esto y has de cuenta que mi familia se

entero porque andaba ahí con la niña y fueron a quitármela y fue así como hay si pues llévensela así

puedo desplayarme mas y usar las drogas que quiera y te juro que no sentí nada en ese momento,

Entrevistador: ¿que sentiste?

Rosa: No es que estaba drogada y no sentí nada en ese momento, de ahí volví a tener otra niña.

Entrevistador: ¿Ella fue la quinta bebe?

Rosa: Si ella fue la quinta bebe

Entrevistador: ¿Y de ahí?

Rosa: De ahí seguí usando como tres meses, robando, asaltando este y mis hijos pues nunca les

hablaba de hecho hasta a horita no tengo contacto con ellos más que el día que salí del otro centro

me llevaron a verlos y al ver a mi niña, has de cuenta que cuando la mire dije : ya, ya, al mirar a mi

niña que tiene un año cuatro meses y cuando la niña me abrazo y me dijo má, má y has de cuenta

que dije: no ya, ya no quiero seguir anexada.

Entrevistador: ¿y es diferente el cariño que le tienes a la niña?

Rosa: Es que ya siento, ya siento porque ira cuando nosotros andamos usando, no queremos a

nadie, ni a nuestros hijos, ni a nuestra familia, a nadie, mira nosotros lo único que queremos es

drogarnos, es en lo único que pensamos, como le voy a hacer para drogarme al ratito, como le voy a

hacer para drogarme mañana para que no me llegue la malilla, entonces es lo único que pensamos,

como puedo conseguir la dosis, en cómo le vamos a hacer.

Entrevistador: ¿Como fue tu primer contacto con la droga?

Rosa: Porque yo me acababa de aliviar de mi segundo hijo y has de cuenta que mi marido me

golpeaba, el me golpeaba todos los días porque estaba gorda si pues cuando tienes esa edad no

tienes el mismo cuerpo que ahora entonces yo tome pastillas para adelgazar, una amiga me dijo

¿quieres adelgazar? Y me dio unas pastillas, a los 15 días yo ya estaba bien prendida y ahí empecé y

me puse bien flaca yo llegue a clínica de psiquiátricos a doctores pues con un psiquiatra y me

empezó a dar píldoras y él me dijo que tenía un problema que tenía una adicción y me dijo que

escogiera si Sirac o arac pero pues todo mi problema es porque no me acepto gorda por eso vuelvo a

consumir por eso te digo que la adicción te va llevando.

66

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 66: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

Entrevistador: ¿Que crees que piense tu familia, no cuanto a la adicción si no en que hayas dejado

a tus hijos?

Rosa: Pues sí, mi mamá me ha dicho que ya está harta, mi mamá es fármaco dependiente, primero

yo la lleve a NA ella se quedo ahí y pues ella sabía que tenía una adicción igual que yo y siempre me

reprocha de porque soy así, de que son mis hijos porque yo te puedo decir ay si no me duelen mis

hijos pero por dentro yo siento, si siento, pero cuando usando no siento nada y te soy honesta no

siento nada y también todos los adictos no sentimos nada porque no nos acordamos de nadie y me

dicen todos, rosa son tus hijos tienes que aprender a quererlos no son tus hermanos y pues yo para

mí lo único que tengo es mi bebe, si porque a los demás no los cuento o sea son mis hijos pero ellos

ya tienen su vida, los dos más grandes están con la mama de su papa, los otros dos bueno sigue

siendo mi marido pero estamos separados, y yo digo ah ellos están bien y digo ah no hay problema

pasan meses y yo no les hablo no tengo contacto con ellos hasta que por halla me acuerdo que tengo

hijos cuando me quedo limpia y les hablo, es algo bien gacho verdad pero así nos pasa a todos los

adictos.

Entrevistador: ¿Me puedes hablar sobre tu niñez, como la percibiste?

Rosa: Yo siempre le he dicho a mi mama: jajajajaja siempre le hecho la bronca a ella, a mí siempre

me hicieron menos porque fui la mas chiquita y todo el privilegio era para mi hermana, yo siempre

hice cosas para llamar la atención y siempre me hacían a un lado que porque era la hija del perro,

que me sacaron de un basurero, puras cosas de esas.

Entrevistador: ¿Y cuando estabas chiquita con quien convivías más: mama, papa?

Rosa: Ah con mi hermano el más grande, ah él, el tenia 23 anos en ese momento y pues él se

ahorco, en mi casa y yo lo encontré ahorcado y yo lo baje y ahí empezó todo mi trauma, el me decía

que cuando yo estuviera grande me iba a sacar de esa colonia, porque esa colonia era pura droga,

no sé si conocen los laureles al lado de playas.

Entrevistadora: Eh no,

Entrevistadora 2: No la he escuchado nunca.

Rosa: Ahí en cada esquina hay droga, pasas, y aquí y halla y acá, y te dicen: que ¿no quieres? y así

pues, entonces él se mato lamentablemente y ahí empezó mi calvario.

Entrevistadora: ¿El era la cabeza de tu familia?

Rosa: Pues no pero has de cuenta que era el único que me ponía atención, el único, el tocaba en un

grupo de rock no se así como metálica, tocaba el bajo y el siempre me tocaba canciones.

Entrevistadora: ¿Y ahora como te sientes después de haber pasado todo esto?

Rosa: Pues si hay veces que me quedo sola así pensando en todas las cosas malas que he hecho

porque tengo hijos y pues los miro como si fueran mis hermanos, como te digo ahora si pienso ahora

si siento ahora tengo un poco de conciencia y pienso pues no quedarme aquí y echarle ganas

porque ya estoy harta de seguir usando, o sea llega el día en que la droga no te puede ayudar para

67

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 67: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

sentirte bien, si no para la malilla porque muchas veces la gente piensa que nomás nosotros se

droga y ya, y pues unos si, para que tengas aceptación de tus amigos de las personas o “x” o sea

después ya no, llega la necesidad de drogarte nada más para sentirte bien.

Entrevistadora: ¿A qué te refieres cuando dices la malilla?

Rosa: ahí, la malilla es cuando te drogas y después al día siguiente te sientes (gemidos) y cansada y

pienso en quererme drogar y satisfacerme y no me importa que voy a hacer pero lo tengo que hacer

y hay personas que ni velas tienen en el entierro y uno lo que quiere es tener dinero ¿para qué? pues

para comprar ah y pues como todo adicto no me voy a poner a trabajar verdad, si estoy usando, o sea

no.

Entrevistadora: ¿Y en cuanto a tus hijos, sientes que hiciste bien en apartarte de ellos por así

decirlo, de tu vida?

Rosa: Yo siento que hice bien, porque yo como mi hermana, ella consume en la casa en el cuarto de

sus niñas, no lo hace delante de ellas pero todo el químico queda ahí y yo siento que hice bien en

dejarlos pero pues como los iba a traer conmigo usando, en parte yo se que está mal que yo me

drogue vea, pero es una adicción, es una enfermedad.

Entrevistadora: ¿Entonces crees que hiciste bien?

Rosa: Si porque me los pudo haber quitado el DIF , o decirme de plano ya no son tus hijos, o sea

siguen siendo mis hijos, yo en cualquier momento puedo ir por ellos, pero no tengo nada que

ofrecerles, no tengo casa no tengo trabajo, y pues por eso estoy aquí.

Entrevistadora: ¿Crees que en algún pedazo de tu vida, puedas estar limpia y a un lado de tus

hijos?

Rosa: Si, si ya lo hice una vez, o sea dure 5 anos limpia y esos 5 anos yo tenía mis hijos, llevaba a mi

hija a la secundaria, a mis hijos a la escuela a mi niño al kínder, pero volví a consumir.

Entrevistadora: ¿Entonces crees que esa misma etapa se vuelva a repetir?

Rosa: Si, ya me dijeron, inviértele tiempo a tu recuperación, por eso estoy aquí, nada me cuesta

invertirle tiempo, uno no piensa que con un mes o dos meses es suficiente y si te fijas yo tengo un

color bien pálido y por eso tengo que invertirle tiempo a mi recuperación para poder otra vez estar

con ellos

Entrevistadora: ¿Y ahorita como te sientes tu, no en cuanto a tu adicción si no en general?

Rosa: Pues me siento bien, de tomar esta decisión o sea, yo quiero seguir en este programa,

anexada, alejada de las drogas, de hacer lo que tenga que hacer para siempre drogarme, de ser

señalada, pero todo lo que me ha pasado me ha pasado porque yo he querido porque a mi familia no

me dijo ha vete a robar para que te drogues, mi familia es de: ahí rosa no te da vergüenza hacer eso,

o es porque haces eso rosa, mi ama hasta me ha dicho ya deja de drogarte, tienes hijos y pues la

verdad no quiero llegar a mas grandes y seguir con anexos, ya quiero que este sea el ultimo y ya, o

me pongo las pilas o no sé, tengo 31 años y empecé a los 17! o sea ya,

68

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 68: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

Entrevistadora 2: En tu familia estabas comentando, que se droga tu hermana, quien más se droga

aparte de ella.

Rosa: Si todos, pero todos están en abstinencia ahorita, ira el más grande está en una casa de vida

igual que yo, ya tiene como 8 o 9 meses el usa heroína, de ahí sigue el que se mato vea' el otro si es

Lic. En Informática, ese está aislado de la familia por lo mismo porque todos somos adictos y este, de

ahí sigue mi otro hermano, el también usaba cristal pero ya no lo usa, el pistea, es taxista, dejo esas

cosas pero las sustituyo por el alcohol, pero es responsable, o sea pistea con sus amigos, es

pisteador social.

Entrevistadora: ¿Porque crees que de los 5 hermanos que tienes solo uno es adicto?

Rosa; Huy pues no se fue el único que no se drogo es Lic. en informática y ahorita está estudiando

para abogado y es lo que siempre nos hemos preguntado porque el no, si a todos nos trataban igual,

bueno a mi no, porque era la más chiquita y no me hacían caso, ya estaban artos de los otros y pues

a mí no me hacían caso.

Entrevistadora: Cómo fue que decidiste venir a un centro de rehabilitación.

Rosa: Has de cuenta que yo me estaba haciendo un tatuaje, del nombre de mi hija y no conocía a

nadie más que el que me estaba tatuando y de vista y dije, que estoy haciendo, estoy drogada con

unas personas que ni conozco, y me salí y me fui caminando a mi casa y le dije a mi mama, si me va

anexar, anéxeme pero ya, ya no aguanto ya no podía, era talla cero de pantalón, si me ponía un cero

estaba bien flaquita, nada de pechos nada de nada la gente que no me conocía me miraba bien, pero

la gente que me conocía me preguntaba que me paso, ese no era mi cuerpo, yo llegue y pedí la

ayuda, mi mama así en pijama así como andaba mis cosas ya las tenían preparadas, la agarre y me

fui a anexar, y allá estuve un mes y pedí mi luz verde y yo dije: me voy a ir a otro centro porque no me

sentía cómoda ahí, porque son para personas de un primer nivel y por eso a mí no me está

funcionando y me llevo a ver a mi hija cinco minutos y dije hay no voy a volver a consumir o sea mi

hija vive enfrente de mi casa o sea ni mi familia es la que la está cuidando entonces me dijo la

muchacha que la cuida, me dijo que haces aquí? sigue anexada nosotros ya no te pedimos ni

zapetas ni leche, recupérate, quédate el tiempo que sea suficiente, entonces yo dije: si es cierto, y

es cuando regrese a anexarme, y en ese momento bloqueé mi mente y yo dije: venia con el propósito

debo de seguir anexada, debo de seguir anexada debo de seguir anexada, y porque es mi único

solución a mi adicción y aquí sigo.

Entrevistadora: ¿Y hasta qué grado de escuela llegaste?

Rosa: Ah pues llegue a segundo de secundaria, pues ahí fue cuando empecé con la cervecita y el

cigarrito y luego ya ves que te las pinteas y vámonos, o sea a mi no me decían vámonos, yo les

decía vámonos, o sea yo siempre fui así, yo siempre les decía vámonos y era vámonos o sea yo

hacia mi ranflita, entonces ahí fue también donde empezaron mis problemas.

Entrevistadora: ¿Y de dónde eres?

69

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 69: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

Rosa: Ah soy de aquí.

Entrevistadora: ¿Ah y como te sientes aquí?

Rosa: Pues me siento bien, nos levantamos temprano limpiamos lo que nos toca, después voy al

estudio ya que salgo limpio otra vez, veo la tele me puedo ir a acostar, voy a comer y si quiero vuelvo

a limpiar de ahí sigue como una junta de estudio, nos hacen unas preguntas de un libro de N.A. de

ahí podemos ver la tele, la novela o lo que quieras, se oye así como ah están bien curada y pues si

estamos bien curada y pues si así estamos y luego de ahí sigue otra junta y ya a dormir.

Entrevistadora: ¿Has tenido crisis?

Rosa: ¿De nervios? Si.

Entrevistadora: ¿Y por qué?

Rosa: Si pues cuando me dan no me dan así de (ahhh ruidos extraños) no, no si me dan pero voy a la

cama, me tapo hasta la cabeza respiro y le pido a dios y ¿pienso hay que estarán haciendo? cuando

hecho a volar mi momento y dices hay que estarán haciendo y uno acá, pero casi no le doy cavidad a

eso o voy y me duermo para no pensar en eso y pues así me pongo y después me pongo bien.

Entrevistadora 2: ¿Crisis de ansiedad?

Rosa: Si me da por comer en crisis de ansiedad, y me agarro comiendo y comiendo y es que si te

llegan momentos en que te dan ansiedad con la droga, por ejemplo el otra vez estaba escuchando a

una compañera y decía es que el problema no es la adicción son todos estos defectos de carácter

que nos dan, pues aquí empiezas a descubrir tus defectos, por ejemplo el egocentrismo, la gula el

orgullo la soberbia y pues es que allá afuera uno no sabia y llegamos a un centro de vida donde nos

dicen que tenemos todos esos defectos de carácter y si, entonces nosotros trabajamos en los doce

pasos y en nuestros defectos de carácter, que son los que nos pueden llevar a volver a consumir,

Entrevistadora: Si por ejemplo llega otra persona así como tú, que dejo sus hijos por la droga, ¿que

le dirías tú?

Rosa: Pues que es lo mejor que pudo haber hecho, lo que pasa esque les pueden pasar cosas

peores, a veces he pensado que tal si me hubieran violado a la niña y pues yo prefiero no tenerla, se

puede escuchar pinche vieja pero preferible estar con otra persona y que estén bien, mientras yo

ando consumiendo o hay personas que se los quita el DIF y ya no se los da, y es por eso que mejor

que no estén conmigo,

Entrevistadora 2: ¿En el momento en que los entregaste que sentiste?

Rosa: No, no sentí nada pues porque andaba usando o sea para mi era mejor como ellos tenían a la

niña y yo no me opuse y dije llévensela. Y por eso cuando vienen los domingos de visita y escucho

niños por aquí y digo hay pero yo se que están mejor halla y pues si pienso en todos pero nada mas

en la bebita

Entrevistadora: ¿Y no te han venido a visitar?

Rosa: No, no me han venido a visitar pero por lo mismo le hecho ganas. Entonces el otro día

70

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 70: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

estábamos platicando que la gente piensa que nosotros nos drogamos porque queremos, si

empezamos por agarrar cura de haber que se siente pero cuando ya te agarra la adicción ya no te

drogas nada mas por eso si no porque lo necesitas, y pues por eso que los dejen con las personas

que ellos los cuidan mas. En conclusión en que los tenga el DIF a que los tenga otra familia porque

no tienen a su mama.

Entrevistadora: ¿Tienes problemas con tus hijos los grandes?

Rosa: Si. o sea ellos me reclaman y no entienden mi enfermedad, como ya te dije es una

enfermedad, que la gente piensa que queremos y no, muchas veces las personas se intentan matar

por ejemplo como yo, nunca había usado heroína pues para no hacerles el cuento yo siempre me he

querido matar como dos o tres veces, por ejemplo yo pensado hay no me voy a cortar las venas, no

me voy a cortar la yugular, para mi es dormirme y ya no despertar, si para no sentir y no sufrir jajajaja

entonces. yo como tomaba ribotril entonces yo me tomaba como muchos como dos tres cuatro tiras

y entonces cuando me despertaba decía ah no manches volví a despertar que pedo y pues yo se

que dios tiene un propósito para mi esta vez yo me había metido píldoras y llego la muchacha que

vende heroína y yo oía de que los tecatos decían hey dame heroína y entonces yo le dije: hey ya

mero con 5 calos o sea que me vendiera 5 rayas y me dijo ella a poco usas heroína y yo le dije si, si la

uso y yo jamás había usado esa madre y me dio diez y yo andaba bien píldora y la gente que sabe de

esto sabe que con tres calos se puede morir, entonces me metió diez entonces yo me acuerdo que

estaba parada y tras me caí y cuando desperté ya eran las 7 de la mañana toda golpeada con unos

golpezotes así con la cara toda hinchada toda bañada llena de lodo porque me metieron sal dos

veces y no me podían revivir entonces le doy gracias a dios con dos cosas que si sabían o sea el

dueño de esa casa el que sabe de esas cosas se había ido entonces el me contó que cuando regreso

me miro con los lentes toda tirada en la cama o sea yo me acuerdo que estaba parada y yo me avente

a la cama entonces el me quito los lentes y estaba toda morada de la cama entonces el me inyecto

sal y me golpeo para revivirme, porque a las personas que usan heroína y se ponen así les ponen

una putiza para que se despierten y me baño y me mojo toda y toda esta parte (cachetes y cara ) la

tenia hinchada el ojo todo morado los labios todos reventados y toda la noche se quedo conmigo y

luego cuando los vi estaba toda enojada y les dije: hey para que me despertaron si estaba soñando

con mi hermano y yo toda enojada toda frustrada vomitando y vomitando todo el día entonces me

tuvieron que inyectar tres rayas mas y en ese momento pedí ayuda y le dije a mi mama sabe que

anéxeme y le dije a mi ama sabe que me puse heroína me volvieron a llevar y a los cuatro días me

volví a ir. Pero es que hasta la fecha se que puedo seguir usando y que lo puedo dejar pero no, no lo

puedo dejar. pero no se puede, o sea empiezo de poquito al cabo no se van a dar cuenta en la casa, o

sea no se si a ti no te a pasado porque a nosotros si nos pasa que estas rodeada de personas y te

sientes bien sola entonces así es como nos sentimos nosotros los drogadictos, nos sentimos a

nadie, o sea yo soy bien dependiente de las personas cuando me siento sola voy y uso y ya no me

71

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 71: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

siento sola por una o por otra la vas a usar, o sea ponemos mil pretextos para usar, porque quieres

sentir eso que sientes cuando te drogas, por eso que sientes cuando empiezas a drogarte o te pones

de jenito y dices que quieres? o sea gente que ni conoces y dices que quieres? porque me miras así?

y empiezas a sacar tu frustración y pues cada droga te hace caer diferente, y por eso ahorita te

puedo decir que le doy gracias a dios por estar con personas que si sabían y les doy gracias por eso,

y luego decía: es que ya no quiero vivir, ya no quiero vivir de la droga, sabía que no era buena madre

o sea es la droga la que te lleva a actuar así, y sientes que fracasaste en todo, que para que vives el

otro día me paso eso cuando hice eso dos días antes ya ves que los hermanos te dan unos libritos? a

mi me dieron uno que decía para que sirve la vida, pero me lo dieron eso como a las doce una de la

mañana, pero en ese momento ni lo mire ni nada me lo dieron y me lo metí (al sweter) ya cuando

paso eso me lo saque y lo mire bien, y ya que lo saque mire que decía para que sirve la vida y para

que esto y el otro y me lo dieron como a las doce de la noche o sea yo creo que todo esto tiene un

propósito para mi, porque si no, yo no estuviera aquí, y no es la primera vez que yo siento eso, van

dos o tres veces y por eso te digo que me dicen ya dedecale a esto a tu recuperación por ejemplo dos

o tres meses me siento otra vez gordita y empiezo otra vez a consumir entonces pienso estoy bien

gorda el pantalón ya no me queda por fuera nos vemos bien, pero por dentro estamos bien

madreadas, porque ahorita yo te puedo decir estoy bien, pero mañana te puedo decir que ando bien

irritable y decir que tienes? nada y eso es lo que nos hace caer. Pues si eso que te había comentado

antes, eso que hacemos es trabajarlo diario porque imagínate aguantar a todo este puno.

Entrevistadora: ¿cuantas son?

Rosa: Son como treinta treintaitantos.

Entrevistadora: ¿Y donde están?

Rosa: Ah oh, es que están en un curso de que lo trajo pro-salud a darnos clases creo que de

sexología o algo así, por ejemplo yo aquí tengo un servicio soy encargada de ditox.

Entrevistadora: ¿Que es ditox?

Rosa: Es como un área de desintoxicación, es como decirles a los que van llegando a mira aquí está

tu cama, si ocupas shampoo me dices, vas a subir, vas a eso, vas a las platicas todo eso, cuando

pasas el proceso a bajo, ya te suben arriba, es como la primera instancia, todos los adicto llegamos

diciendo, yo no tengo problemas, ya me quiero ir, y yo no tengo problemas y ya déjenme ir. Mucha

gente llegamos en negación o hay gente negativa, no quiero esto no quiero lo otro y te dañan.

Entrevistadora: ¿Tú crees que el detonante para que hayas comenzado a usar drogaras, aparte de

que haya sido para darle en la torre a tu mama, haya sido la muerte de tu hermano?

Rosa: No. cuando el se mato yo tenia 15 años y comencé a usar drogas fue alas 17.

Entrevistadora: Pero te fuiste de tu casa a las 15.

Rosa: Pues yo creo que si para no sentir, porque yo lloraba y yo hasta la fecha no puedo entrar a su

cuarto. A mí me da mucho miedo la oscuridad, me da miedo porque siento que lo voy a ver ahí, y

72

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 72: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

como te digo que yo lo encontré lo voy a querer bajar. ahorita yo te puedo hablar de eso porque ya

pasaron anos y porque IVA con una doctora y un psiquiatra, cada mes tomaba medicamento, para

bipolar por los cambios de humor que tengo, pero la droga también te hace que quedes así no nomás

porque seas bipolar, es te, pues yo creo que si tuvo algo que ver.

yo siento que nadie se droga porque quiere, ni para ver que se siente, sino porque traes algo

arrastrando, porque nos dejan solos, o porque nos trataron asi o porque eres ingobernable, o

porque te gusta el desmadre, entonces yo para no sentir, y no pensar, entonces si tuvo, porque yo a

veces pienso, si el estuviera vivo esta no seria mi vida, si reniego de eso y digo chingada madre si el

estuviera aquí, no estuviera aquí no estuviera batallando en un centro mi vida fuera otra, pero como

te digo no puedo vivir en el hubiera, porque ya no esta tengo que vivir en el presente, ¿ Es bien difícil

vea? mucha gente piensa que nos drogamos porque queremos sin embargo la droga te lo pide.

Entrevistadora: ¿Y como le haces para conseguir la leche, como sostienes tus gastos?

Rosa: cómo te decía robaba, o asaltaba, as de cuenta que yo no me bajaba y robaba, yo los traía en

el carro, yo era la chofer ellos iban atrás y la niña enfrente, una de las veces que asaltaron en una

tienda al momento de que ellos se suben y yo les doy la niña se cae del porta bebe adentro del mismo

carro, as de cuenta que me pare en seco y la niña lloraba asustada, entonces yo tenia que darle

enchinga y les dije agarren el porta bebe, y me fui y se enteraron en mi casa de lo que yo andaba

haciendo fueron y me quitaron a la bebe y dije no hay pedo llévensela porque yo quiero seguir

haciendo eso porque sientes una adrenalina, que sientes que no hay pedo, por el sentirte bien, que

te acepten o decir que yo puedo o yo el otro. yo siento miedo por dentro sentía que me iban a atrapar,

y decía y si me llegan a parar y si me llegan a ser esto, pero aun así yo decía vamos, y a cual y

adonde.

Entrevistadora 2: ¿Nunca pensaste en prostituirte para tener dinero?

Rosa: Oh no! como te digo, no se me da pero ese lado, no soy muy cariñosa así como te quiero te

amo, no. Soy de aliviánate no llores, en la adicción soy de las que hazte para allá, me pongo bien

Morgan, prostituirme no yo me he metido con quien he querido, me gustan las emociones fuertes

aunque por dentro tenga miedo, pero también me llegan mis cinco minutos de soledad que dices tú

porque me estoy

2 – Foro Entrevistadora Vamos a empezar con las aportaciones generales que percibieron a partir

de la entrevista, alguien que quiera comenzar ¿Señora Beatriz?

Opinión publica 1: creo que ella empezó con las drogas alrededor de los 15 años, una de las

razones, es porque tiene poca o nada autoestima se siente menos gracias a su familia este pues yo

la vi. Feliz no la vi triste en ningún momento vi. Que le pesara no tener a sus hijos este no le creí

mucho lo que contó no fue muy creíble pero.

Entrevistadora: ¿En cuanto a que? ¿A su consumo? ¿A como inicio? ¿O como?

Opinión publica 1: no, no, no la historia que esta contando para mi no fue muy creíble porque si tú

73

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 73: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

tienes hijos y tu los abandonas en un momento de desesperación de las drogas o algo yo creo que en

algún momento vas a decir: oh mis hijos como la llorona o estarlos llorando o algo yo a ella no la vi

acongojada no la vi triste la vi. feliz se esta riendo para cinco hijos que tuvo y uno que tiene con ella yo

la vi feliz yo creo que está gusto este

Entrevistadora: ¿Víctor?

Sociólogo: Bueno yo coincido con la señora de pronto me dio la impresión que era una actriz

asiendo algún sketch y eso me da materia para pensar en el grado de descomposición que hay en

los jóvenes en el entorno social me parece interesante el caso de esa mujer y si como te digo me

llaman la atención la manera tan simple con tampoco reflejo de emociones para narrar el abandono

de sus hijos no se si lo que se me ocurre para explicarlo no se si de acuerdo a la dinámica lo puedo

decidir ahora o después?

Entrevistadoras: Si ahorita esta bien

Sociólogo: Bueno yo estuve tomando unas notas de lo que alcance pero bueno este caso lo

quisiera ver desde una perspectiva hermenéutica la mujer esta y los hijos que abandona por la

drogadicción cual es el entorno social que pueden llevar a una situación al respecto a mi se me

ocurren varias vertientes que podrían explicarnos o ayudarnos a comprender el asunto este no

primero veo que la sociedad tiene muchas expresiones y una de ella particularmente en esta cuidad

fronteriza pues es la distorsión en las formas y los todos hablábamos de un funcionalismo en una

estructura social ahora la sociedad se ha vuelto tan caótica por muchos aspectos por la sobre

población porque la información es demasiada que ya no la podemos asimilar los valores cambian

no solo se deterioran por el volumen de la población si no que nunca son estáticos sino que se

transforman.

Psicólogo: Perdone que lo interrumpa no voy a corregir nada solo para que se den cuenta que

tenemos el mismo discurso ustedes llegaron conmigo no el problema no es la droga sino el entorno

social eso quiere decir que estamos en el mismo canal (señalando al sociólogo) si recordaran lo que

les dije no el problema no es la droga el problema es otro la droga es un pretexto

Sociólogo: Estamos de acuerdo de hecho los apuntes que hice aquí no considere la droga como

punto eso es mas bien secundario o consecuente hay que enfocarlo a lo que parece que esta

provocando esto entonces creo yo si concebimos la concepción racional de la sociedad es la

funcionalidad que nos hace precisamente convivir como sociedad pues ahora las sociedades se

transforman nada es estético este vimos como en la historia otra sociedades tienen periodos de

esplendor y después van a la caída nos paso así con el imperio romano o los mayas o no se, esta

sociedad también esta llegando a un nivel critico me parece y en algunas otra ciudades creo que

Tijuana es un ejemplo donde el caso es todavía mas agudo entonces en lugar de haber una

funcionalidad en los roles sociales creo que hay una contra funcionalidad o una distorsión en lo que

cada quien debe de hacer esta aparente distorsión de los roles sociales no esta determinada por la

74

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 74: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

degradación de los valores que podrían llevar para a alguien a drogarse o en una total falta de

valores abandonar a sus hijos el asunto no es ese mas bien es entender que la sociedad el gran

volumen de la sociedad nos incide en nuestro comportamiento, el actuar de la sociedad es simbólico

y tiene repercusiones en como algunas personas nos comportamos lo que alcance a escuchar de

esta chica es que su familia es totalmente disfuncional y habría.

Psicólogo: ¿No mas uno verdad?

Sociólogo: ¿Ese es el caso atípico en la familia no?

Psicólogo: Eso es muy interesante investigar desde la sociología y psicología porque unos si y

otros no

Sociólogo: Y este y bueno el caso me parece como una replica como una consecuencia de todos

los factores que eh mencionado no que son muchísimo mas complejos el caso especifico de

drogarse y abandonar a sus hijos

Entrevistadora: ¿Adrián?

Opinión publica 2: Una pregunta pa' usted nada mas, en sus años que lleva ejerciendo su carrera

cuantos problemas como esos cree usted que se recuperan al 100%?

Psicólogo: Estas hablando con uno, 18 años de adicción y picándome la vena no con chingaderas

como esa, heroína.

Opinión publica 2: Es que mi punto de vista es diferente muchas veces la falta de información.

Psicólogo: Dicen que a fuerza no vale la pena porque a fuerza no eso es un mito ella dice muchos

mitos que me gustaría comentar yo fui NA yo llegue por mi pie y perdí contacto con mis dos hijas

volví a saber de ellas hace dos años ehh su mama me dejo en un centro y fue lo mejor que pudo

haber hecho porque eso fue lo que me hizo tocar fondo y tuve muchos amigos también que fueron

amarraditos como borreguitos y decían que cuando llegara me iban a matar hay muchos mitos sobre

la adicción y esa es la bronca yo soy muy directo toda la gente opina sobre la adicción pero muy poca

sabe que es la adicción, aquí obviamente es una cuestión social a mi me queda muy claro que el

punto no es la sustancia ni es la droga, la bronca es para que la droga no llegue a tus hijos la bronca

es para tus hijos que no lleguen a la droga la mayoría de la personas que usan drogas no se clavan la

mayoría de la gente toma alcohol y no se clava en un día no se clava en el alcohol esta como la gente

que fuma marihuana no se clava mas que una enfermedad es la condición de la persona es la

condición existencial y aquí estamos viendo desde el campo de la filosofía existencial humanista

de la psicología existencial humanista lo que hace que te hagas adicto o no, no es la droga es como

esta el individuo emocional y psicológica es la condición en que yo existo tiene sentido para mi existir

de ese modo ella dice hay momentos en el que yo no he quiero drogarme , hay un cierto lenguaje

obviamente comunicación es lo que se dice de lo dicho, no lo que se dice de las palabras ella cuando

dice yo quiero drogarme, que es lo que realmente quiere decir, ella no quería sentir la vida ella quiere

decir algo pero no sabe como decirlo, no tiene esa habilidad de expresión. No ha contactado con sus

75

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 75: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

emociones, aquí estoy de acuerdo con Beatriz. ¿Es algo bien gacho verdad? Esto suena hipócrita y

sínico y ella no es hipócrita ni sínica pero no sabe ser de otro modo, ¿si logran entenderme? Le puse

aquí, hipocresía y cinismo, o sea raya el campo del cinismo y esto me lleva a ver también a la

persona, porque ella sabe que bien esta, en que lugar esta, tiene un aspecto limpio, es una persona

que esta mirándote a los ojos, ¿quien la entrevisto?

Fabiola: yo

Psicólogo: ¿Donde te miraba? ¿Al piso, al techo o a los ojos?

Fabiola: A los ojos

Psicólogo: Eso significa que la persona esta en condiciones de estar en contacto con la gente, pero

tiene que verse a ella misma

Opinión Publica 2: Es con dependencia

Psicólogo: ¡Eso!

Opinión Publica 2: Pasan 5 años y recae otra vez, es con dependencia, no va a salir del hoyo

Psicólogo: Es la situación de la persona, situación existencial de la persona, que significados tiene

para ella la vida, y luego, los pasos como una pirámide pues, tu lo dijiste, es la construcción social de

la droga, que se acompaña con la ignorancia también, o sea toda la gente tiene que opinar, luego la

infamación esta bien escasa, poca y bien dispersa, pero a fuerza quieres una opinión sobre la

adicción, vamos a tomar el nombre del centro, ¿como se llama? Centro de rehabilitación, no estoy

hablando del centro, de cómo trabaja, sino el nombre, ella no se esta rehabilitando de nada, ella ya

esta rehabilitada. Haber que tal centro de habilitación o desarrollo de habilidades para la vida, que es

lo que hacen esos centros. Otro punto interesante en la entrevista es cuando dice: ahora ya siento,

¿que esta diciendo? ¿Que ya siente? Ahora ya me doy cuenta

Entrevistadora: Ella comentaba que cuando estaba en el centro no sentía emociones no sentía

nada, ya después que dejaba de consumir ya empezaba a sentir, ya sentía remordimiento por los

hijos

Psicólogo: ujum

Opinión Publica: Es como decía el, que no sabe como expresarse, ¿porque como ella dijo de los

cinco hijos que tenia, solo quería a una y los otros? También son sus hijos

Psicólogo: Y luego hay aquí algo, que para nada llama mi atención, que ella nunca ve las

consecuencias de sus actos y es otra cultura no, esto lo lamentamos como padres, cuando dicen: ya

estoy hasta el gorro de mi hijo, no lo controlo, y le dices, Sra. ¿cuanto tiempo lleva haciendo lo

mismo? Y te dicen: no pues 7 años. Es el curso de la familia, haces una cosa, esperando que hagan

otra cosa. Hay dos hijos que están con la abuela paterna, los otros dos con su segundo papá, en ella

no hay un dolor profundo de que sus hijos estén en la calle ¿y sabes que es lo mas probable? Que se

va a volver a drogar ¿y después? Otro hijo

Entrevistadora 1: De hecho los hijos mas grandes le reclaman que los hubiera abandonado, así

76

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 76: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

como sus hijos le reprocha su familia, la sociedad que la rodea, ¿porque sigues haciendo eso? Que

mira, que no esta bien.

Psicólogo: De algún modo todos están en lo correcto de poner el dedo acusador de que es muy

pobre, que es una miserable, pero esta persona esta enferma, quizá me haya equivocado yo al

inicio, no es ni gripa ni un dolor de panza es una enfermedad mental, el tiempo de recuperación en

estos centros y hacia donde va en trabajar el desarrollo de la persona o en contrarrestar la

enfermedad, ¿pues lo mejor es salir no? Pero no se trabaja en la esencia de uno mismo

Opinión publica 2: Es que esos centros de rehabilitación no están capacitados para eso,

para curar esa enfermedad como usted lo dijo.

Psicólogo: Enfermedad entre comillas, y ya para terminar la ultima: como soy un adicto no voy a

poder trabajar, es otro mito, que los drogadictos están en el centro picándose el ombligo, y los del

florido? Los gachos pues, los que apestan feo y los drogadictos que están en nuestra casa, no usan

cristal, pero usan coca. Esta es una falacia, los adictos si trabajan y si son productivos, hay una

sección de trabajo en Tijuana y en San Diego que si tienes empleados adictos los ayudas y al final lo

que gastes en prevención de adicción se te descuenta a la hora de presentar tus impuestos en

hacienda. En Tijuana no se hace, y cuando se hace un antidoping en lugar de dar atenciones se

corre, no se atenta el problema como en las escuelas, la única escuela que conozco en Tijuana que

hace antidoping para atender a una etapa temprana es el cetys, todas las demás hacen antidoping

para correrlos.

Sociólogo: El problema por el cual no se avanza al contrario se deteriora mas prácticamente es esa

visión miope de centrarse en la droga como problema y no ver el entorno social, en la redacción es la

replica de muchas cosas que pasan en la ciudad, lo podemos ver, la redacción es una de muchas

mas y muchos estudios así lo han demostrado, el suicidio es una crebilidad, tiene que ver con la

sociedad, el problema mas grande es centrar el problema en la droga.

Psicólogo: Sin tetas no hay paraíso, yo cuando vi. Ese programa, yo cuando vi. El póster, ¿la

imagen no? La troca, la Cheyenne y la Cheyenne ¿papá? La cheyenne y el cuerno de chivo y las de

Sinaloa no? Bien reportadas (señalando los bustos) esto es parte de una construcción social. Como

la cantidad de niños que llegaron ahora diciendo que soy gay, llegan las niñas con los ojos llorosos

diciendo que les gustan las niñas y ahora que exploto hace como 1 ½ se dio como una moda es

mascool ser mas homo, pero ya ese es otro rollo.

Entrevistadora 1: ¿Cree que haya relación entre la adicción y el abandono de los hijos, en este caso

de nuestro caso de estudio?

Sociólogo: Según lo que hablamos, la relación es poca, con la adicción, mas bien esta relacionado

con lo que reiteradamente hemos dicho, es el entorno social.

Entrevistadora 1: Si porque ella mencionaba que ella no los quería cargar y ellos le estorban.

Psicólogo: Yo no los quiero cargar, no, no pues si, pero no es realmente lo que ella quiere decir.

77

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 77: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

Sociólogo: No tiene las habilidades.

Entrevistadora: También podría entrar ahí una construcción social de que como yo ya traigo esa

construcción social de que al momento de que voy a empezar a consumir drogas mi familia ya se va

a querer hacer cargo de mis hijos y pues ahí ya tengo un lugar donde dejarlos, también podría ser

eso de que la mayoría de los adictos dicen ok porque me van a ver enferma, me van a ver en el hoyo

o sea y si no puedo ellos se van a quedar con mis hijos.

Psicólogo: No es un asunto lineal, no es así, no es ya se que y por eso voy, no, mira. Antes de ver la

adicción como enfermedad, como patología, la adicción viene como una construcción, en este caso

de una familia disfuncional, que lo que se llama dentro de la psicología: pensamiento adictivo, el

pensamiento adictivo no es que pienses en droga, si no que pienses de manera distorsionada,

cuando ves la realidad de un modo muy distorsionado, que es lo que se llama procesos de

aprendizaje, un aprendizaje negativo, con otro aprendizaje negativo te va a dar un aprendizaje

positivo y esto lo podemos ver con un ejemplo de la infancia, imagínense que un niño miente, yo

tengo de 3 añitos y tu tienes 5, el niño nunca aprendió a mentir, la mentira son modo espontáneo, la

mentira son conductas espontáneas y ella es mi papá, me va a regañar? A lo mejor no, a lo mejor se

va a sentir: mmta mi hijo esta bien cabrón, tan chiquito y ya sabe lo que dice, no lo dice lo piensa, pero

su expresión facial ¿cual es? Es complacencia, a los dos tres años no teníamos conciencia, ¿nunca

han visto a los niños que se asustan con su propia sombra? O se miran en un espejo y se asustan

como un chimpancé. No hay conciencia a los 3 años, cuando no hay conciencia el niño no

comprende el lenguaje verbal u oral, pero entiende el lenguaje gestual, facial, entonces una cosa

lleva con la otra, esto va creando procesos en mi, de cómo ir distorsionando la verdad, y se van

sumando estos casos como la familia que comento el sociólogo Víctor Hugo, una familia totalmente

disfuncional, pues no se asusten de lo que ha estado haciendo esta chava es todo un proceso de

generar una familia, esto pasa también en las familias que no usan drogas

Opinión Publica 2: Locos naturales

Psicólogo: Si, empiezan con la familia, como el caso que se quejan del morro, es que ya quiero que

se haga responsable y el chavo se para dos metros y dicen: a donde vas? O sea se quejan de que no

son responsables pero no le dan espacio para que se haga responsable y esto provoca lo que

también provoco Víctor, lo que es la evolución de la especie, día con día hay personas sumamente

disfuncionales, estoy hablando a nivel emocional.

Entrevistadora 1: ¿Cree que la sociedad ha tenido influencia en los procesos que ha tenido esta

persona?

Opinión publica 1: ¿Pues a todo lo que hemos dicho, si, no es nada mas el entorno, la colonia

donde viva o la familia o como tu te sientes respecto a los demás, entonces, la adicción, ni se explica

ni se justifica, yo pienso y si influye por como te sientes tu ante la sociedad, no la sociedad contigo

sino tu con la sociedad, ella tiene poca autoestima obviamente como no se quiere, pues no va a

78

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 78: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

querer que nadie la quiera.

Sociólogo: Bueno yo esa pregunta, puede ser muy discutible, porque como decimos una

golondrina no hace verano ni un granito de arena hace playa. Estos casos aislados como el hermano

este que si esta yendo a la escuela, se me hace muy interesante , este no nos sacan de la

generalidad sino de lo contrario, nos relacionan siempre con la sociedad , se me ocurre esta visión

de la otra edad donde tanta relación tenemos con la sociedad que es ella la que nos da existencia no

tengo ninguna existencia si no hay sociedad, no me siento como persona si no hay sociedad, ni

como maestro, ni como hijo, esta es la sociedad caracterizada en mi familia en mi mamá, en mi

familia, en mis alumnos, los que me dan a mi existencia, pero como puedo determinar yo cual es mi

existencia si será de drogadicto o será de alguien que trabaja y ejerce una figura aceptada

socialmente es ahí donde podemos centrar la visión de individuo y sociedad y como esta construye

su persona, el entorno sin duda alguna es importante pero no el entorno especifico, de que vivían en

esa colonia y eran pobres, porque la drogadicción la vemos en todos los estratos sociales si ese es el

aspecto que determina si es drogadicto o no seria exclusiva de unos estratos sociales y como lo

vemos no es asi, entonces creo que las personas buscan en algún momento aunque parezca

extraño y aunque parezca contradictorio hasta siendo drogadictos justificas de alguna manera tu

existencia.

Psicólogo: ¡Ah no, eso es otro rollo!

Sociólogo: Si, la existencia del lugar que ocupo, del lugar que desempeño, la existencia que yo

tengo dentro de la existencia misma en la sociedad.

Psicólogo: Yo dije otro rollo porque estoy de acuerdo, es que la droga le da sentido a mi vida, eso

seria otro tema, a horita estamos hablando de maternidad y sociedad.

Sociólogo: Estamos tratando de describir un comportamiento individual a partir, o al menos creo

que no estamos de acuerdo a partir de la estructura social y no de lo individual. Pero si lo vemos en

ese sentido creo yo que, el sentido mas simple es el mas importante , no hay que negar que aunque

somos seres racionales y en alguna medida racional pero nuestro origen natural sigue siendo lo que

nos hermana con la naturaleza indirectamente con la especie de animales y como tales nos

debatimos en ese consulto ficticio que es la moral y los valores y por otro lado lo que comentaba el

maestro ese carácter de ironista de que es lo mas importante en la vida sentirme bien dar

cumplimiento a mis placeres oh este constructo insisto ficticio que son lo valores, los valores son

elemento de los seres humanos y ahí quien supone que nos puede separar del resto de las animales

, se han buscado y se han logrado avances maravillosos y son creo yo los que nos tienen aquí

conversando, pero a veces olvidan que la iba de los seres humanos no puede ser tan racional como

quisieran.

Psicólogo: Es que el consumo de drogas es algo, antropológico.

Sociólogo: En toda la historia han existido las drogas.

79

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 79: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

Psicólogo: Socialmente estamos condicionados , tu, yo todos estamos condicionados por el

mercado y el marketing y la droga tiene que ver con estrategias, te acuerdas Beatriz cuando había

ley seca que hacían, tus papás, tus tios, tus hermanos?

Opinión Pública 1: ¿Que hacían?

Psicólogo: Si, que hacían.

Opinión Pública 1: Compraban un día antes,

Psicólogo: ¿Y compraban lo normal o compraban más de lo normal?

Opinión Pública 1: Más de lo normal.

Psicólogo: ¿y para el domingo había quedado pisto?

Opinión Pública 1: no.

Psicólogo: O sea La prohibición conlleva al consumo y siempre ha sido así, en cualquier sociedad,

la prohibición lleva al consumo. Todas las personas representan un papel dentro de la comunidad,

que rol desempeñas tu dentro de esta sociedad? Es que no sabes la neta, haber.

Entrevistadora 2: Soy hija, soy estudiante.

Psicólogo: ¿Que tal con tus expectativas en el futuro?

Entrevistadora 2: Voy a ser madre.

Psicólogo: ¿Estas embarazada?

Entrevistadora 2: No.

Psicólogo: Ven, las cosas van en ese sentido, el lado existencial no se sabe, en las comunidades

mas chicas no esta asegurado, yo soy zapatero y tu eres mi hijo, ¿que vas a hacer?

Opinión publica 2: Zapatero.

Psicólogo: No hay ningún rol suscrito ahí, porque tus visiones y tus ambiciones están indicadas, ah

como el borracho, a ese borracho lo corrompe la gente, son los roles sociales. Y ya para terminar,

habla de la voluntad del poder, habla de la voluntad del placer, las relaciones humanas, creo que lo

que ella busca es encontrarle sentido a su vida. Hay otro tipo de adicciones como la adicción al

trabajo.

Sociólogo: Dos cosas que aquí se hablaron que me parecieron buenas para una conclusión, es que

en la sociedad como funciona, erróneamente hay gente que alude a los valores del pasado y nuestra

sociedad esta en un momento critico, las transformaciones en las transformaciones sociales a

propósito de la psicología y la comunicación para el trabajo intelectual que cada día se desarrolla en

todos los niveles pero me parece implacable que ahora las relaciones sociales han sido las mismas

aquí y en china, hay un debate sobre la gran diferencia de los seres humanos lo que los hizo

grandes, o diferentes o sanos pues es su capacidad de asociación, su capacidad para conocerse y

dividirse el trabajo, cual es el estado en el que nos encontramos ahora, las relaciones sociales están

a horita distorsionadas.

Entrevistadora 1: Ya para terminar, como cree que recae ese episodio en la vida de ella, a nivel de

80

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 80: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

la madre, de sus hijos de la sociedad, ¿como cree que va a recaer?

Opinión publica 2: Pues para mi es un tema de nunca acabar, en eso de las drogas, es

fundamental, pues no se, es un mecanismo, de cómo preparar a la gente y de ayudar a familias

disfuncionales o en torno social no afectarlo de manera negativa.

Opinión publica 1: Yo , si al niño, me voy por el niño, Si se le puede dar una mejor vida, como la

adopción, yo estaría de acuerdo, yo si adoptaría a un niño al que se le puede dar ese amor, ese

cariño, esa calidad de vida que tal vez la madre nunca le va a poder dar, y a lo mejor, se muere, lo

trauma y sale mas traumado y va acrecer con el mismo ciclo, ahí salió que un hijo es abogado pero

no podemos saber si un hijo de una madre adicta vaya a ser un adicto también. En cuanto al niño lo

ayudaría en la adopción, en cuanto a la familia y la sociedad se necesita hacer mucho apoyo que

haya servicios de apoyo recreativos y de todo lo indispensable.

Sociólogo: Bueno la pregunta es casi imposible de responder, porque cuando dices repara, es algo

que ya no se puede reparar, no tiene remedio porque reparar alude a componer algo que no tiene

remedio que se descompuso y es parte del pasado, una solución seria que los hijos de esas

personas crezcan en diferentes términos, pero no hay facilidad de reparar todo esto que la sociedad

se transformara que la sociedad fundiera como lo es el adjetivo funcional estructuralista en donde

todos resultamos de alguna manera socios porque compartimos fines comunes, pero

desgraciadamente nuestra sociedad no pinta para que tenga ese nivel de transformación, lo que

podría ser mas real o mas posible seria como decía el maestro mas que un centro de rehabilitación,

pues que la madre asistiera un centro de habilitación o que buscara el lugar donde la madre tratara

de habilitarse para convivir para la vida, para educar a los hijos, para auto educarse, o que su grupo

social primario le ayudara a cambiar el papel que desempeña.

Psicólogo: Pues en este caso decirle a la madre que le vaya bonito y si se muere pues ni modo,

puede sonar muy cruel, pero nadie puede hacer nada por esa mujer, tiene que ser ella, darse cuenta,

ella esta dentro de una familia totalmente disfuncional, si fuera un caso normal, de mamá, papá e hijo

que todavía hay unión familiar, como ejemplo. Tienen que cambiar todos es un ciclo. Quieren que el

chango cambie, sin que yo cambie. Pero en este caso la madre dio a su hijo, no es que no haga

empatía con ella, yo si hago empatía con ella, en estos casos lo mejor que puedes hacer, la mejor

ayudar que puedes hacer es dejar de ayudar.

Entrevistadora 2: De hecho ella nos comento que intento suicidarse tres veces, con sobredosis y

una vez trato de ahorcarse

81

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 81: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

82

Page 82: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

Resumen

Los estudios de él gusto personal en ciencias sociales, han tenido que luchar con un elemento

clave en cuanto a investigación científica se refiere, la negación, para un individuo es complicado

explicar porque gusta de algunas cosas y de otras no. Y es que en la búsqueda de respuestas que

revelen patrones o indicadores relacionados con el gusto personal llevaría a extender el análisis

hasta abarcar el funcionamiento de la cultura, la economía y la sociedad.

Las acciones derivadas del gusto personal, como las orientadas a la confección de una imagen

corporal pueden servir como indicador útil para revelar la manera con que se administran el capital

económico, social y cultural. El gusto, llevado a la práctica como en el consumo de determinados

bienes o servicios utilizados en la construcción de la imagen corporal puede ser asociado con

modos de interacción presentes en grupos de referencia de un individuo entre ellos la familia, el

barrio, el grupo escolar etc.

El estudio del que habla este articulo, centra su atención en los mecanismos de influencia social en

grupos de referencia, su tipología y su aporte en el desarrollo del gusto personal de individuos en

un contexto fronterizo, rizomático y desordenado que no reúne las características económicas,

culturales y sociales lo suficientemente definidas como para adjudicar a la distinción de clase social

la última palabra en cuanto a la manera en la cual se construyen las identidades sociales en

Tijuana.

Palabras Clave

consumo, frontera, construcción social, sociedad tijuanense, grupos sociales, influencia social,

imagen corporal

Abstract

Social Science studies on personal taste have been dealing with a key element on scientific

investigation grounds which is denial, it is complicated for an individual to explain why he or she

likes certain things and other things not. Pursuits of answers that reveal patterns or indicators

Procesos de influencia y construcción social de la imagen corporal

Carla Berzunza

Berenice Martínez

Karina Santillanes

Eunice Valenzuela

83

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 83: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

related to personal taste would expand the analysis until cultural, economic and social performance

explanation get covered.

Taste derived actions like those oriented to the creation of a bodily image could be used as

indicators to reveal the manner in which cultural, economic and social capitals are being managed.

The practice of personal taste as in the consumption of products and services used to build a bodily

image could be linked with the interactional manners found in an individual's reference groups like

family, neighborhood, school etc.

The study of which this article speaks, focuses on the reference groups' social influence

mechanisms, their typology and their contribution in developing individuals' personal in a border

zone, rizomatic and chaotic context, that does not hold defined cultural, economic and social

requirements to point social class distinction as responsible for the way social identities are being

constructed in Tijuana

Keywords

personal consumption, border, social construction, society in Tijuana, social groups, social

influence, corporal image

Introducción

Con este estudio de la construcción social de la imagen corporal en Tijuana, se busca hacer visible

la relación entre un mecanismo de reproducción de prácticas sociales como la construcción de la

imagen corporal a partir del consumo de artículos específicos. Con el proceso de interacción,

conocido como influencia social, en los grupos de pertenencia subrayando la familia, el barrio, el

grupo escolar universitario y el laboral.

El encontrar patrones de consumo realizados dentro del marco de conducta aceptada en un grupo

especifico de los mencionados anteriormente, sirve como indicador de que las interacciones en

ese grupo han sido internalizadas a grado tal que se puede hablar de predominancia por un tipo de

influencia social determinada. Una vez localizado el patrón de consumo y relacionado con un grupo

social especifico, se puede establecer el tipo de influencia social, ya que estos productos o

La frontera es un espacio de relaciones sociales en constante cambio donde los individuos que la

habitan están subyugados a intensos procesos culturales, la sobrevivencia a los conflictos

presentes en un entorno como este requieren de nuevas y mejores formas de innovación social.

84

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 84: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

servicios adquiridos para la construcción de una imagen corporal intenta demostrar la aceptación

de los procesos de innovación social a los que están sujetos, mas delante se amplía en el concepto

de innovación social.

Autores como José Manuel Valenzuela y Néstor García Canclini (2000) afirman que debido a su

ubicación intersticial la trama del tejido social y por tanto cultural ciudades de la frontera norte de

México, entre ellas Tijuana, describe formas rizomáticas, constituida por diversidades regionales,

múltiples conformaciones identitarias juveniles y conflictos estructurales.

Estos elementos impactan el entorno cultural de manera que las estructuras sólidas se

desvanecen tal como lo dice Humberto Félix Berumen (2000) cuando enfatiza que las identidades

culturales en esta ciudad se caracterizan por su fluidez y la identidad y el orden modernos se

vencen ante el caos y la hibridación. Es en este contexto de hibridación y fluidez cultural, en este

tipo de definiciones del espacio urbano tijuanense es que tiene lugar el presente trabajo de

investigación.

A si mismo podemos encontrar en los patrones de consumo de productos o servicios específicos

de individuos universitarios, la aceptación de los procesos de innovación de práctica común en sus

grupos de referencia y la capacidad de dominación que poseen los mismos.

Referencias teóricas

En el contexto fronterizo descrito al inicio, donde los sujetos viven expuestos a una serie de

elementos que incrementan las situaciones de conflicto social, existe un fenómeno en particular

que sirve de transmisor de información cultural que viaja desde un individuo o un grupo de

individuos a otro. La influencia social, ha sido definida por Geneviève Paicheler (1988) como “los

procesos a través de los cuales las personas influyen de forma directa o indirecta los

pensamientos, sentimientos y conductas de los demás” (Ayestarán, 1996: 208).

Para que el circuito de influencia social tenga lugar se requiere además de un origen y un destino

final, y que las representaciones en relación a la información transmitida y los universos de

significados que los acompañan guarden semejanza en ambos grupos, es decir, si en el grupo

receptor no se conoce o no se le adjudica el mismo significado que aquel del grupo de origen, la

transmisión y desarrollo de la influencia social no será posible.

Pierre Bourdieu (1988) realizó un conjunto de trabajos empíricos acerca del público que asistía a

museos europeos y también sobre la práctica de la fotografía; donde da importancia central al

85

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 85: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

análisis del gusto elevándolo al nivel de convertirlo en un objeto de estudio científico en un intento

de homologar el concepto de cultura, al nivel antropológico que abarca todas las formas de la

misma y no centrarse en una supuesta alta cultura.

En relación a este mismo autor se consideran sus conceptos de capital cultural, social y económico

pero se omite el papel que le atribuye a las clases sociales en los hábitos de consumo. Y esto se

debe a que en el estudio se utilizó una muestra de estudiantes universitarios y el análisis se centra

en este subconjunto.

Si se busca hacer un análisis de los elementos que conforman el grupo es necesario dividirlo en

esferas, para este estudio se eligió un modelo de tres niveles; en la primer esfera se hace un

estudio a nivel interpersonal, en la segunda es a nivel intergrupal o social y finalmente a nivel

cultural. Así queda cubierto el espectro de las relaciones ínter e intra grupales donde

posteriormente se van a ubicar las variables en la metodología.

Y la definición de grupo que más se acerca al abordaje queda de la siguiente manera, de acuerdo a

Sabino Ayestarán (1996: 13)

El grupo es un sistema social abierto a otros grupos y al entorno sociocultural. Las

relaciones intergrupales y el entorno sociocultural condicionan tanto los significados

como las relaciones intergrupales.

El grupo es una construcción sociocognitiva de los miembros que participan en él, lo que

hace posible una reconstrucción de significados y de relaciones socioculturales en la

interacción intragrupal.

Por lo tanto, es importante señalar que en todo grupo está presente una interacción simbólica entre

los miembros del mismo, como dice nuevamente Ayestarán (1996: 76)

Una actividad constructiva; el grupo construye su identidad, define el entorno

sociocultural, interpreta la estructura de las relaciones intergrupales en el entorno

social, define la tarea, la identidad de las personas, al mismo tiempo que define la

posición de las mismas en escala de reconocimiento social dentro del grupo.

Razón por la cual, esta actividad simbólica contribuyó en gran manera para la detección del tipo de

influencia de los grupos de referencia dominantes en los individuos.

Según José Luis Piñuel (1996) son los jóvenes quienes tienen una mayor presión hacia el

aprendizaje de innovaciones en busca de su adecuada integración social, y que el ámbito donde

es más factible poder apreciar estas manifestaciones de aprendizaje e innovación social es el de

la imagen corporal. “La continua renovación de la propia imagen (cambiándose de vestido según

86

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 86: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

las horas del día, las actividades sociales, los escenarios protocolarios, las estaciones del año,

etc.) Constituye un síntoma del grado de integración social.” (Piñuel, 1996: 42).

También en este estudio señala que la imagen es un indicio de marginación social, y que al no

tener versatilidad visible en la imagen social se puede ser señalado. Por lo cual suponemos que el

análisis de como los jóvenes renuevan su imagen corporal, permitirá observar como es construida

la identidad social en la actualidad.

La teoría de Piñuel (1996: 43) ofrece tres aspectos teóricos que caracterizan a la Moda en la

construcción de la propia imagen corporal:

La Moda es, psicológicamente, una manera prestigiada de configurar el estándar propio

de una imagen corporal de sí mismo, de manera que los demás perciban de mí, no un

cuerpo semejante al suyo, sino un sujeto diferente, con su personalidad transcendiendo

los límites de la simple mirada;

La Moda es, comunicativamente, una codificación elaborada para configurar el estándar

propio de una imagen referencial de uno mismo, de manera que los demás me interpreten

como un personaje reconocible, y no un actor cualquiera que da vida a un papel de

comparsa indefinido; y

La Moda es, socialmente, una norma acostumbrada para configurar el estándar propio de

una imagen social de sí mismo, de manera que los demás reconozcan en mi un agente

social identificable, con su rol que cumplir y sus funciones sociales reconocidas, no un

simple parásito de la comunidad que come la sopa boba y del que no se conoce ni oficio ni

beneficio.

Retomando los procesos de conformidad e innovación, aceptados como procesos que dependen

del funcionamiento del grupo en su conjunto. Según Ayestarán (1996) son procesos de influencia

social dando a entender que se trata de distintas formas que tienen los individuos de influir sobre el

funcionamiento del grupo. Las dos vertientes en los procesos de la influencia social son la

conformidad y la innovación que sirven de vías para que los individuos para influir sobre el grupo:

En la conformidad, los individuos influyen reforzando con su sumisión la reproducción de

los significados y de las relaciones del grupo; en la innovación, los individuos influyen

iniciando en el grupo un cambio de significados y de relaciones que conducirá a la

reconstrucción del grupo. (Ayestarán, 1996: 104)

La cultura colectivista y la estructura jerarquizada favorecen el éxito del proceso de influencia

social llamado conformidad, mientras que la cultura individualista y la estructura igualitaria

87

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 87: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

favorece el éxito del proceso de influencia social llamado innovación.

El psicólogo social Serge Moscovici (1985: 110) define a la innovación como

Un proceso de influencia social, que generalmente tiene por fuente una minoría o un

individuo que intenta, ya sea introducir o crear nuevas ideas, nuevos modos de

pensamiento o comportamiento o bien modificar ideas recibidas, actitudes tradicionales,

antiguos modos de pensamiento o comportamiento.

En base al material teórico seleccionado como guía de investigación, mismo que parte para la

interpretación del trabajo, veremos los tipos de la influencia social ejercidos en la construcción de

la imagen corporal del individuo, así como la actividad simbólica en sus grupos de referencia.

En el desarrollo del trabajo de investigación se utilizaron dos disciplinas sociología y psicología

social, la primera asistió en el análisis de las dinámicas de grupos y las interacciones humanas. La

segunda se enfoca a la motivación, percepción, actitudes, personalidad y patrones de aprendizaje,

factores básicos al momento de comprender el comportamiento del individuo.

Análisis de variables

Se utilizó una técnica de la psicología social, para el estudio de las motivaciones en contexto de

grupos llamada análisis discriminante, donde las respuestas de los sujetos se utilizan para predecir

su pertenencia a grupos definidos, ligando todos los enfoques y examinando la homogeneidad de

los grupos de sujetos.

Mediante la observación de la población se identificaron patrones de vestimenta en los sujetos, así

como también resaltaron elementos conformantes de la imagen corporal, tales como los

accesorios, marcas, aparatos electrónicos y alimentos.

Posteriormente se realizó una encuesta, misma que contribuyó a la selección de las personas para

la entrevista a profundidad, donde se indagó respecto a actividades culturales, recreativas y

deportivas, y así obtener categorías y variables específicamente para identificar patrones de

consumo.

La entrevista también abarcó información acerca de los grupos de referencia para determinar los

tipos de influencia social e intentar detectar grados de dominación. En este apartado se incluyo a

88

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 88: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

medios de comunicación como fuente de influencia social.

Una vez transcritas las 6 entrevistas a profundidad, se proceso la información teniendo en mente la

identificación de procesos de influencia social y a la definición más detallada de las siguientes

categorías:

Categoría 1: Servicios o productos de primera necesidad

Estas variables son útiles para identificar los hábitos de alimentación deporte e inversión a la salud

de manera preventiva.Categoría 2: Accesorios de arreglo personal

Variables: Frecuencia en la compra, artículos que más compra y tiempo que tarda en

Indica en qué tipo de artículos y con que periodicidad se concentra el consumo y la inversión que el

sujeto da la imagen que proyecta a los demásCategoría 3: Servicios o artículos de telecomunicaciones

Variables: Servicios de tv de paga, internet y telefonía a los que tiene acceso con

Señala la proximidad del sujeto a los medios de comunicación masiva y declara si estos

representan una influencia de peso en el consumo de bienes.Categoría 4: Grupo de predominante de referencia

Se utiliza para relacionar de donde provienen las tendencias en los hábitos de consumo y si existe

vinculación de estos hábitos con procesos de socialización dentro de los grupos.

En base al análisis de categorías y resultados se configuraron las premisas:

PREMISA 1

Los sujetos cuyo grupo de referencia familiar es sólido, articulado y además presentan una

distribución geográfica de cercanía unos con otros, son menos proclives a recibir influencia de los

medios de comunicación y otros grupos. Demostrando tener una influencia normativa en la

construcción de su imagen como agente social, donde la formación de la propia imagen corporal se

basa en una norma acostumbrada socialmente.

PREMISA 2

Los sujetos con un grupo de referencia familiar con menor solidez y articulación, presentan una

89

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 89: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

fuerte influencia de los medios de comunicación y grupos secundarios como barrio y escuela,

presentando una influencia informativa en la construcción de su personalidad como un sujeto

diferente, donde la construcción de su imagen es una manera prestigiada de configurar

psicológicamente el estándar de si mismo.

PREMISA 2

Los sujetos con una estructura familiar determinada cuyo grado de cohesión es lo suficientemente

holgado para permitir la participación de otros grupos de referencia, presentan ambos conceptos

de influencia normativa e informativa donde la construcción de su personaje se basa en una

codificación elaborada para configurar una imagen referencial de si mismo desde una perspectiva

comunicativa.

CONCLUSIONES

En concreto las tres premisas formuladas y vinculadas a los recursos empíricos obtenidos, se

concluye:

El grupo de sujetos correspondiente a la primer premisa, el tipo de influencia es normativa, los

individuos englobados en este conjunto comparten un estilo de vida que va de acuerdo con las

funciones socialmente reconocidas, cuyo patrón de consumo en la construcción de una imagen

social no excede ni se diferencia de lo establecido por la norma familiar, estos individuos actúan y

se identifican con este grupo de referencia.

En el segundo grupo, el tipo de influencia es informativa, los individuos englobados en este

conjunto comparten un estilo de vida que se fundamenta por lo establecido por los medios de

comunicación y en parte por grupos de referencia secundarios, la motivación involucrada en la

adquisición de bienes y servicios para la construcción de una imagen corporal está relacionada

directamente con medios de comunicación en una búsqueda por ser sujetos diferentes, con

personalidad social independiente.

En el último grupo, el tipo de influencia es en parte informativa y en otra normativa, se podría decir

que los individuos que conforman este conjunto presentan un equilibrio de influencias, tienen un

estilo de vida que permite la interacción con los grupos de referencia como el familiar pero también

buscan opciones fuera de la norma familiar en cuanto al consumo de bienes o servicios que

90

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 90: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

utilizan para construir su imagen social ya que su motivación es la construcción de un personaje

reconocible en la sociedad y no un simple actor.

En el desarrollo de un trabajo empírico es imposible universalizar resultados, pero en el caso del

proyecto descrito, la búsqueda inicialmente fue orientada a resultados aplicables en un escenario

muy específico. Tijuana con sus características de ciudad fronteriza, o según otros anti-ciudad, es

también ciudad de creatividad y producción acelerada donde las categorías y definiciones sociales

tan afanosamente guardadas por la ciencia, pierden vigencia.

En el caso especifico de los mecanismos de influencia social y las maneras en las cuales se

manifiestan, este estudio ofrece una perspectiva en relación a un solo indicador, los patrones de

consumo en bienes y servicios utilizados para la construcción de la imagen corporal. Los campos

de acción de la influencia social se extienden sobre una amplia variedad de prácticas sociales pero

es del interés de quienes elaboraron este trabajo de investigación retratar este indicador particular.

El análisis de los patrones de consumo, puede llevar a investigaciones relacionadas con la

administración de recursos, a la facilitación de programas de desarrollo social, a la formulación de

programas de enseñanza que contemplen los elementos psicológicos y sociales que involucra el

consumo con la finalidad de proteger a los individuos de la rapacidad de un mercado con intereses

no siempre sociales.

Los modelos de Influencia Normativa e Influencia Informativa, comprueban que la motivación, y el

consumo de bienes involucrados en el proceso de construcción de una imagen corporal están

relacionados con prácticas ejemplificadas en los grupos de referencia o en los medios de

comunicación. Dejando una tarea para futuros trabajos de investigación que procuren profundizar

en el estudio de los aspectos socioafectivos

Involucrados en el consumo, los esfuerzos de este trabajo de investigación no tuvieron ese

alcance.

91

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 91: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

Referencias

Ayestarán, S. (1996). El Grupo como construcción social. Barcelona: Plural

Bourdieu, Pierre (1988): La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus

Doms, M., & Moscovici, S. (1986). Innovación e influencia de las minorías. En Moscovici, S.

Psicología social. Buenos Aires: Paidós

Felix Berumen, H. (2003). Tijuana la horrible, entre la historia y el mito. Tijuana: Colegio de la

Frontera Norte

Moscovici, S. (1985). Psicología sociaI I: influencia y cambio de actitudes, individuos y grupos.

Barcelona: Paidós

Paicheler, G. (1988). The psychology of social influence. Cambridge: Cambridge UP

Piñuel, J. L. (1996). La moda o el aprendizaje de la integración por el cambio. Colima:

Universidad de Colima

Valenzuela Arce, J., & García Canclini, N. (2000). Intromisiones compartidas. Arte y sociedad en

la frontera México/Estados Unidos. México, D.F.: CONACULTA

92

Sociología y Transdisciplinariedad

Page 92: Sociología y Transdisciplinariedad, 4 miradas.

Orden

Prólogo 5

Las representaciones sociales en la elección de la 8 vestimenta de las mujeres en la Estrella de la calle Sexta

Cultura y Educación Vial 37

La estigmatización de la cesión de maternidad 57 en caso de una madre adicta

Procesos de influencia y construcción social de 83la imagen corporal