Sociodrama.

9

Transcript of Sociodrama.

Page 1: Sociodrama.
Page 2: Sociodrama.

Es una técnica de tratamiento

psicológico colectivo, el cual consiste

en la puesta en escena de un

conflicto por el que atraviesa un grupo

social que causa problemas en el

funcionamiento de un grupo y

angustia en los individuos.

Page 3: Sociodrama.

Los sociodramas en general se usan

para presentar situaciones

problemáticas, ideas y contrapuestas,

actuaciones contradictorias, para

luego suscitar la discusión y la

profundización del tema.

Page 4: Sociodrama.

Los sociodramas también pueden serrepresentaciones teatrales breves contemáticas pertinentes a losparticipantes en una charla,conferencia u otra actividad y quetiene como objetivo demostrarsituaciones donde se podrían verinvolucrados: riesgos laborales,conflictos familiares, vecinales,contenidos educacionales, etc.

Page 5: Sociodrama.

Proveer elementos para analizar

cualquier tema, basado en situaciones

o hechos de la vida real.

Identificar y conocer las causas y

efectos de hechos o situaciones de la

vida cotidiana.

Page 6: Sociodrama.

Temática.

Lluvia de Ideas.

Guión argumental.

Page 7: Sociodrama.

1.- Temática: Se debe tener muy claro cuál es el tema que se

va a presentar, y por qué se va a hacer en ese momento.

2.- Lluvia de ideas: Las personas que van a llevar a cabo la

representación deben dialogar previamente sobre lo que se

conoce del tema: ¿Cómo lo vivimos?, ¿Cómo lo

entendemos?.

3- Guión argumental: Con la información recogida en la lluvia

de ideas se elabora la historia o el argumento del sociodrama.

Se ordenan los hechos y las situaciones que se han planteado

en la conversación previa y se distribuyen los personajes, los

que son necesarios para plantear el tema elegido y se decideenfáticamente como se va a cerrar la historia. Luego de estos

tres pasos se realiza la representación propiamente tal y la

posterior asamblea.

Page 8: Sociodrama.

Tema: “Condiciones de salud en nuestra comunidad”. Alguien puede plantear quefaltan médicos y apoyar su argumento con algún caso (de alguien conocido) enque la comunidad, en varias oportunidades necesitó con urgencia un doctor y nose consiguió. Otro de los “actores” puede plantear que hay problemas con el aguaporque esta tiene microbios y ejemplificar con situaciones que conoce, donde elagua sucia ha enfermado a varios niños. Otro podría manifestar que el problema espor la pobreza en que cual se vive, razón por la cual no nos alimentamos bien. Yasí, cada uno de los que va a participar en el sociodrama va exponiendo lo quecree que tiene que ver con el tema.

Si para representar algún personaje fuera imprescindible identificarlo con unvestuario especial, se necesitaría dicho vestuario. Se pueden usar también algunosmateriales fáciles de encontrar, que ayuden a ser más real la actuación (sombreros,pañuelos, una mesa, etc.)

La dramatización no debe ser muy larga. Moverse y hacer gestos. No dejar que laspalabras sean lo único de la actuación. Para que todos escuchen y entiendan, sedebe hablar con voz clara, fuerte y sin apuro. Se pueden hacer letreros grandes depapel o tela para identificar lugares.

Una de las desventajas a considerar es que no todas las personas quieren hacerrepresentaciones y se inhiben, además si el debate posterior a la representación nose realiza en forma asesorada y pertinente puede transformarse en una situaciónconflictiva, pero de igual manera se puede obtener información sobre: actitudes,prejuicios, relaciones interpersonales y algunos "mecanismos de defensa" de losparticipantes.

Page 9: Sociodrama.

http://ward.bitacoras.com/archivos/2005/10/20/el

-sociodrama

Psicologia social, Jean Maisonnueve, 2000,

LOM Edicione s.

https://www.youtube.com/watch?v=do0gX4VHdT

k