Sociedades de Control

6
Seminario de globalización ciudadanía y tic. Marian Stefanie Candil Escobar Comunicación social y periodismo SOCIEDADES DE CONTROL. Si bien es cierto que, la migración de las sociedades disciplinarias a las de control funciona mediante la información y la vigilancia continua e imperceptible que crea nuevas perspectivas. Sin embargo dicha migración desde las sociedades disciplinarias involucran el adiestramiento de lo0s sujetos en una acción saber/poder que cambia la percepción del poder y los hábitos adquiridos. Por lo tanto las nuevas sociedades funcionan bajo una comunicación instantánea que lo reduce todo a cifras con controles inmateriales y con espacios acelerados de circulación de la información. La migración de las sociedades disciplinarias a las de control pasa por el castigo pero este no está relacionado directamente con la acción de cometer un delito, si no con la continua e ilimitada vigilancia de la que son víctimas los sujetos, que crea nuevas formas de vigilancia y castigo; La acción del R. Browne. De la comunicación disciplinaria a los controles de la comunicación: La antropofagia como transgresión cultural – Sevilla: Edición Alfar – España 2009. FOU. Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión – 19, Ed- Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Argentina, 2002. Nic Balthazar- BENX. Belgic, 2007. Deutseche filmvertriebs (DFV) Charlie Brooker- The black mirror. Inglaterra, 2011: Zeppotron.

description

Sociedades de Control

Transcript of Sociedades de Control

Seminario de globalizacin ciudadana y tic.Marian Stefanie Candil EscobarComunicacin social y periodismoSOCIEDADES DE CONTROL.Si bien es cierto que, la migracin de las sociedades disciplinarias a las de control funciona mediante la informacin y la vigilancia continua e imperceptible que crea nuevas perspectivas. Sin embargo dicha migracin desde las sociedades disciplinariasinvolucran el adiestramiento de los su!etos en una accin saber"poder que cambia la percepcin del poder y los h#bitos adquiridos. $or lo tanto las nuevas sociedades funcionan ba!o una comunicacin instant#nea que lo reduce todo a cifras con controles inmateriales y con espacios acelerados de circulacin de la informacin.%a migracin de las sociedades disciplinarias a las de control pasa por el castigo pero este no est#relacionado directamente con la accin de cometer un delito, si no con la continua e ilimitada vigilancia de la que son vctimas los su!etos, que crea nuevas formas de vigilancia y castigo& %a accin del disciplinamiento del su!eto mediante el poder edificado en la relacin del saber"poder.El poder disciplinario de!a sus huellas en todas las sociedades de control pero estas radicalizan y fle'ibilizan los poderes inmaterializando las instancias de dominacin y penetran en la vida y el pensamiento.(s como el poder totalitario de la imagen que transforma todo lo que le rodea en imagen, se cumple el ideal de la comunicacin que incomunica. )olviendo as a la imagen de los efmeros estadios de luces del nazismo& que consisten en el imposible de imaginar, ver, escribir y pensar como antes.*. +ro,ne. -e la comunicacin disciplinaria a los controles de la comunicacin. %a antropofagiacomo transgresin cultural / Sevilla. Edicin (lfar / Espa0a 12.345. )igilar y castigar. 6acimiento de la prisin / 72, Ed8 +uenos (ires. Siglo 99: Editores. (rgentina, 11.6ic +althazar8 +E69. +elgic, 1;. -eutseche filmvertriebs er8 ?he blac> mirror. :nglaterra, 177. @eppotron.Seminario de globalizacin ciudadana y tic.Marian Stefanie Candil EscobarComunicacin social y periodismoSe llega a la era del imperio donde los controles son inmateriales y esto hace que los su!etos ya no se confundan, ni se irriten, ni intimiden ante la vigilancia, en cambio disfrutany sonren ante las c#maras, esto conllevaa una sociedad de masas a granel, que no conforma identidades, relaciones historias ni memorias, todo se reduce a la informacin y a la comunicacin en espaciosacelerados de circulacin.Esta movilizacin de una sociedad disciplinaria hacia un imperio postmoderno y mAltiple hace que este Altimo carezca de lmites.5na sociedad de control termina como un epicentro mvil de la cultura del mar>eting que asimilael sistema del biopoder y se apodera del cuerpo social globalizado y desarrollado a partir de las nuevas formas del simulacro y el espect#culo. Siendo as una forma imperceptible de supervisin ba!o normas de dominio abiertas y globalizadas, planteadas por el nuevo poder imperial.5n arma controladora que vigila directa e indirectamente a los miembros de las sociedades de control a travBs de la supuesta ClibertadD de los medios de comunicaciny la eficacia de un sistemaque tiene como fin prioritario el controlar y alienar. En cambio la disciplina consista en el adiestramiento de la conducta y la adquisicin de h#bitos con una relacin entre el vigilado y el castigado& como una f#brica de cuerpos obedientes y adiestrados donde dichos cuerpos son dciles y dominables.*. +ro,ne. -e la comunicacin disciplinaria a los controles de la comunicacin. %a antropofagiacomo transgresin cultural / Sevilla. Edicin (lfar / Espa0a 12.345. )igilar y castigar. 6acimiento de la prisin / 72, Ed8 +uenos (ires. Siglo 99: Editores. (rgentina, 11.6ic +althazar8 +E69. +elgic, 1;. -eutseche filmvertriebs er8 ?he blac> mirror. :nglaterra, 177. @eppotron.Seminario de globalizacin ciudadana y tic.Marian Stefanie Candil EscobarComunicacin social y periodismo-ominados por las tendencias fuera del orden establecido a lo que 3oucault se refera como la disciplina a la escala de una sociedad, donde se vigila mientras se educa y controla la e'istencia ymediante el castigo se corrigen, moldean y enderezan los cuerpos y sus conductas.-e all nace la idea y el modelo del panptico. o!o del poder.%a sensacin de ser vistos en todo momento, de ser observados y vigilados es lo que les hace permanecer ba!o dominio a los habitantes disciplinados, de donde nace la red de vigilancia y correccin.Si todo se puede ver desde un punto central, donde todo lo importante es el hecho de que pienses que eres observado dice Caryl Churchill, entonces el o!o universal u o!o de dios es en s una utopa de lo que sera la sociedad, sin indignacin, donde e'ista una vigilancia permanente sobre cada individuo por alguien que e!erce poder sobre estos y que al tenerlo tambiBn constituye un saber sobre aquellos que vigila.-icho poder tambiBn es conocido como bipoder mirror. :nglaterra, 177. @eppotron.Seminario de globalizacin ciudadana y tic.Marian Stefanie Candil EscobarComunicacin social y periodismo-*. +ro,ne. -e la comunicacin disciplinaria a los controles de la comunicacin. %a antropofagiacomo transgresin cultural / Sevilla. Edicin (lfar / Espa0a 12.345. )igilar y castigar. 6acimiento de la prisin / 72, Ed8 +uenos (ires. Siglo 99: Editores. (rgentina, 11.6ic +althazar8 +E69. +elgic, 1;. -eutseche filmvertriebs er8 ?he blac> mirror. :nglaterra, 177. @eppotron.