Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento:...

53
WP-1228 Julio del 2019 Copyright © 2019 IESE. Última edición: 30/7/19 Sociedad y Parlamento: comparación internacional SANTIAGO ÁLVAREZ DE MON Profesor de Dirección de Personas en las Organizaciones y titular de la Cátedra José Felipe Bertrán de Gobierno y Liderazgo en la Administración Pública, IESE PILAR GARCÍA LOMBARDÍA Investigadora Resumen La eficacia de un Parlamento depende, en gran medida, de su capacidad para dar respuesta de forma flexible a las necesidades y expectativas de los ciudadanos, y la experiencia profesional ajena a la política de los parlamentarios desempeña un papel importante en esta capacidad. Existen dos formas de entender la política: como profesión única a lo largo de la trayectoria vital de una persona o como un paréntesis en una carrera profesional diferente. Este trabajo es una reflexión, apoyada en datos empíricos, sobre la situación al respecto en España y en otras seis democracias: Dinamarca, el Reino Unido, Italia, Francia, Alemania y Estados Unidos. La cuestión de la profesionalización de la política y la generación de élites surge como eje transversal de este análisis. Palabras claves: Parlamentarismo; representación; política

Transcript of Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento:...

Page 1: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

WP-1228 Julio del 2019

Copyright © 2019 IESE. Última edición: 30/7/19

Sociedad y Parlamento: comparación internacional

SANTIAGO ÁLVAREZ DE MON Profesor de Dirección de Personas en las Organizaciones y titular de la Cátedra José Felipe Bertrán

de Gobierno y Liderazgo en la Administración Pública, IESE

PILAR GARCÍA LOMBARDÍA Investigadora

Resumen

La eficacia de un Parlamento depende, en gran medida, de su capacidad para dar respuesta de forma flexible a las necesidades y expectativas de los ciudadanos, y la experiencia profesional ajena a la política de los parlamentarios desempeña un papel importante en esta capacidad. Existen dos formas de entender la política: como profesión única a lo largo de la trayectoria vital de una persona o como un paréntesis en una carrera profesional diferente. Este trabajo es una reflexión, apoyada en datos empíricos, sobre la situación al respecto en España y en otras seis democracias: Dinamarca, el Reino Unido, Italia, Francia, Alemania y Estados Unidos. La cuestión de la profesionalización de la política y la generación de élites surge como eje transversal de este análisis.

Palabras claves: Parlamentarismo; representación; política

Page 2: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

WP-1228 Sociedad y Parlamento: comparación internacional

2 IESE Business School-University of Navarra

Índice

Introducción ............................................................................................................................ 3

1. La profesión política ............................................................................................................. 4

1.1. La percepción social y la motivación política ......................................................................... 6

1.2. Profesionalización .................................................................................................................. 7

1.3. Fin de la carrera profesional .................................................................................................. 9

2. Datos demográficos y profesionales: radiografía parlamentaria en perspectiva ................... 10

2.1. España: perspectiva histórica ............................................................................................... 10

3. Datos demográficos y profesionales: radiografía parlamentaria internacional ..................... 11

3.1. Dinamarca ............................................................................................................................ 12

3.2. Reino Unido .......................................................................................................................... 16

3.3. Italia ..................................................................................................................................... 20

3.4. Francia .................................................................................................................................. 23

3.5. Alemania .............................................................................................................................. 26

3.6. Estados Unidos ..................................................................................................................... 30

4. Marco parlamentario: sistemas electorales, incompatibilidad y exclusividad parlamentaria 34

4.1. Sistemas electorales ............................................................................................................. 34

4.2. Régimen de incompatibilidad parlamentaria ...................................................................... 36

4.3. Dedicación exclusiva ............................................................................................................ 38

Reflexiones finales y conclusiones .......................................................................................... 39

Anexo 1 ................................................................................................................................. 42

Anexo 2 ................................................................................................................................. 46

Anexo 3 ................................................................................................................................. 51

Bibliografía ............................................................................................................................ 52

Page 3: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228

IESE Business School-University of Navarra 3

Introducción

En las democracias modernas, el Parlamento es la pieza central del ejercicio del poder legislativo y la esencia de la representación; el espacio en el que la voluntad de los ciudadanos, expresada en votos, se transforma en escaños ocupados por sus representantes. La actividad política cotidiana, habitualmente alejada de los titulares, se desarrolla en los debates parlamentarios, en los pasillos y los despachos de la Cámara Baja. Como en cualquier otra organización humana, son personas reales, con nombres y apellidos, las que en cada momento dan vida a la institución y asumen la responsabilidad de avanzar en el logro de su misión política. Conocer las motivaciones, los intereses, las biografías o las aspiraciones de estas personas ―los parlamentarios― es una manera de reflexionar sobre la relación entre la sociedad y su Parlamento.

La concepción que los diputados tienen sobre el quehacer político, el servicio y el liderazgo público influye en la calidad de la representación. En el caso concreto del Congreso de los Diputados en España, ¿qué visión de la política predomina? Una posible forma de responder a esta cuestión es recabar datos sobre la experiencia profesional de nuestros diputados y comprobar si proceden de la política o del ejercicio de otras profesiones. Con este objetivo en mente, con el ánimo de profundizar en las relaciones entre sociedad civil y clase política, afrontamos el primer estudio de esta serie, tomando como referente la XII legislatura (2016-2018) del Gobierno español1. Los resultados apuntaban hacia el predominio de los perfiles sin experiencia profesional ajena a la política y hacia la concentración de dichos perfiles en tres colectivos: funcionarios en excedencia, profesores y abogados. Estas conclusiones llevan a una nueva pregunta, abordada en un segundo trabajo, “La calidad de la representación parlamentaria en España2”: ¿ha tenido el Parlamento español siempre esta estructura o se ha producido una evolución, una profesionalización de la política? A partir de los datos obtenidos del análisis de las Cortes Constituyentes de 1977, el mencionado informe concluye que las fotografías de ambas legislaturas son claramente diferentes en cuanto a la experiencia profesional de los diputados. Teniendo en cuenta que se ha producido una evolución en la composición del Parlamento en nuestro país y, por tanto, una profesionalización de la política, entendida como dedicación profesional única, la reflexión nos invita a preguntarnos si los países de nuestro entorno muestran una tendencia similar.

Para este tercer estudio, se han escogido seis países con diferentes tradiciones culturales y políticas y distintos sistemas electorales: Dinamarca, Reino Unido, Italia, Francia, Alemania y Estados Unidos. El análisis de la experiencia preparlamentaria, las características propias de los distintos sistemas electorales y los mecanismos de control establecidos para gestionar el acceso y la salida de la profesión política en cada uno de estos países nos permitirá comprobar, en primer lugar, si la tendencia observada en España tiene paralelismo en el contexto internacional y, en segundo lugar, qué factores pueden ser relevantes a la hora de acelerar o frenar dicha tendencia.

La primera parte de este estudio aborda, como cuestión previa, una reflexión sobre el propio concepto de profesionalización aplicado a la política, incidiendo en los dos momentos clave de cualquier trayectoria profesional: el acceso y la salida. Estas cuestiones no resultan en absoluto ajenas a la motivación y a las expectativas de quienes deciden dedicar su vida profesional, o

1 Álvarez de Mon, S., y P. García-Lombardía (diciembre del 2018), WP-1209, “Sociedad y Parlamento: la calidad de la representación”, IESE Publishing. 2 Álvarez de Mon, S., y P. García-Lombardía (enero del 2019), WP-1214, “La calidad de la representación parlamentaria en España: Cortes Constituyentes (1977-1979) y XII Legislatura (2016-2018)”, IESE Publishing.

Page 4: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

WP-1228 Sociedad y Parlamento: comparación internacional

4 IESE Business School-University of Navarra

parte de ella, a la actividad parlamentaria. Con estas reflexiones en mente, abordaremos, en primer lugar, el caso de España, aportando las conclusiones más relevantes de los dos estudios previos realizados y poniéndolos en perspectiva histórica. Siguiendo la línea argumental descrita, presentaremos a continuación los datos más significativos sobre los Parlamentos de los países considerados.

La perspectiva internacional obliga a tener en cuenta otras cuestiones además de las variables de tipo demográfico recogidas en los dos primeros estudios. En concreto, debemos preguntarnos cómo influyen los diferentes sistemas electorales y las normas respecto a las incompatibilidades parlamentarias y otros sistemas de control. Quedaría, así, completo el marco de reflexión sobre los políticos españoles, la evolución de la motivación política en nuestro país y el grado de coherencia o separación de las tendencias seguidas en países de nuestro entorno.

1. La profesión política

El Parlamento es uno de los grandes protagonistas del pensamiento y la actividad política de las sociedades democráticas. En todos los países de nuestro entorno constituye el tema de atención preferente desde múltiples perspectivas. La historia constitucional europea muestra la necesaria evolución de esta institución al hilo de las grandes transformaciones sociales de los últimos siglos. Este protagonismo se explica por el papel que desempeña a la hora de trasladar los asuntos socialmente relevantes a la esfera política y por su función de control del Gobierno. Además, y desde un punto de vista más filosófico, la Cámara Baja, asamblea de representantes, es el espacio de debate y expresión de las mayorías, y también de las minorías.

La eficacia de un Parlamento se juzga por su capacidad para garantizar que las decisiones y las políticas públicas toman en consideración las necesidades y los intereses de los ciudadanos. El conocimiento real y actualizado de lo que ocurre en la sociedad, de los asuntos que deben ser incluidos en la agenda política, es condición sine qua non para desempeñar esta función. En otras palabras, la asamblea de representantes no puede cumplir su misión encerrada en sí misma. Por otro lado, la permeabilidad entre espacio civil y espacio público, especialmente en la forma de tránsito de profesionales de uno a otro, ha despertado habitualmente suspicacias, tanto en los ciudadanos como en el Ejecutivo. El fenómeno de las “puertas giratorias”, referido a la circulación sin obstáculos de altos cargos entre el sector público y el privado, apela a los posibles conflictos de intereses que pueden surgir en este contexto y, si bien su aplicación se refiere, en principio, a altos cargos, se ha extendido una cierta duda a todos los niveles políticos y también a la actividad parlamentaria3.

Los Gobiernos han buscado evitar o, al menos, someter a control, el flujo de profesionales entre lo público y lo privado. Los reglamentos parlamentarios son una buena muestra de estos intentos y contemplan habitualmente las denominadas incompatibilidades clásicas, que persiguen asegurar la separación de poderes. Algunos órganos legislativos, como el español, incluyen otros apartados más restrictivos que se refieren a la actividad profesional en el sector privado. Estas categorías de restricción adicional tienen el efecto ―buscado o no― de reducir la presencia de grupos profesionales ajenos a la política en el Parlamento y, por ende, reforzar la construcción de las denominadas “élites políticas”. La consolidación de estas élites es un fenómeno que, según quienes alertan de su aparición, reflejaría el creciente aislamiento de la

3 Clausen, J. et al. (febrero del 2011), Revolving Door Provides Privileged Access: Why the European Commission Needs a Stricter Code of Conduct, Alliance for Lobbying Transparency and Ethics Regulation, Bruselas.

Page 5: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228

IESE Business School-University of Navarra 5

clase política, inmersa en la solución de sus propias cuestiones partidistas y alejada de la fundamental función de la representación.

En el Reino Unido, por ejemplo, el debate se ha centrado en la creciente homogeneización de los perfiles parlamentarios en la Cámara de los Comunes, con la casi total desaparición de los representantes procedentes de las clases más humildes y las profesiones manuales e industriales, así como de los parlamentarios nobles del partido conservador. En palabras de Peter Allen, del estudio de la experiencia preparlamentaria de los políticos se desprende que “los miembros del Parlamento británico son cada vez más parecidos entre sí y más diferentes a la sociedad en general”4, aunque la diversidad respecto a la etnia, el sexo y la edad sí refleja mejor la configuración de la sociedad. Es lógico que este hipotético aislamiento de la élite parlamentaria preocupe en el Reino Unido, puesto que su sistema electoral de mayoría simple descansa precisamente sobre la estrecha proximidad de los candidatos a sus votantes.

La presencia de parlamentarios con experiencia profesional ajena a la política en un Parlamento depende de varios factores. Uno es, desde luego, el sistema de incompatibilidades, pero también hay que tener en cuenta aspectos culturales y motivacionales que influyen en la decisión de los protagonistas. La percepción de la política en la sociedad, por ejemplo, puede impulsar o frenar la decisión de una persona a la hora de dedicar parte de su trayectoria profesional a esta actividad. La vocación de servicio público es, sin duda, otro criterio de relevancia a la hora de decidir escoger la política, ya sea como profesión exclusiva o como dedicación temporal.

Estamos ante dos formas de entender la actividad parlamentaria y el quehacer político. La política, y, más concretamente, la actividad parlamentaria, puede ser abordada como un paréntesis en la trayectoria profesional habitual, ajena a la política, o puede ser entendida como el eje principal de la actividad laboral. Ambas aproximaciones tienen sus pros y sus contras. La primera de ellas, como hemos visto, ha generado tradicionalmente suspicacias, tanto en los ciudadanos como en las propias instituciones. Por otro lado, la concepción de la política como única profesión también es criticada, en este caso, por incurrir en el citado riesgo de aislamiento. De hecho, estamos ante el curioso y posiblemente único caso en que el adjetivo “profesional” o su sustantivo, “profesionalización”, parecen tener una connotación negativa. Esta reflexión nos lleva a preguntarnos de qué se habla exactamente cuando hace referencia a la política como profesión.

La profesionalización de la política está presente en el panorama actual, tanto en las tertulias más mundanas como en los debates de marcado carácter académico. Un crisol de percepciones, ideas preconcebidas, teorías y tendencias enmarañan el diálogo y la reflexión e impiden, con frecuencia, la formación de una opinión fundada en datos y criterios sólidos. Con el fin de reflexionar sobre la cuestión, y liberándonos en la medida de lo posible del ruido producido por juicios a priori, vamos a situar la cuestión en un marco de comparación más general: ¿en qué se parece o se diferencia la política de otras profesiones? ¿Cuál es el reverso de la profesionalización?

Cualquier profesión se caracteriza por contener dos elementos básicos: una remuneración por su ejercicio y un conjunto de conocimientos específicos, necesarios para su desempeño. Además, la mayoría de las profesiones tienen unas ciertas barreras de entrada, en el sentido de que es necesario disponer de algún tipo de aval o certificación de la formación requerida. También es habitual que con el ejercicio de la profesión se gane en experiencia y que hacer las 4 Allen, P. (2012), “Linking Pre-Parliamentary Political Experience and the Career Trajectories of the 1997 General Election Cohort”, Parliamentary Affairs, pp. 1-23.

Page 6: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

WP-1228 Sociedad y Parlamento: comparación internacional

6 IESE Business School-University of Navarra

cosas bien suponga el avance en la trayectoria profesional y el mantenimiento del puesto, cuando se trabaja por cuenta ajena. Por último, la profesionalidad, en cualquier ámbito laboral, suele estar asociada al reconocimiento y es un atributo de carácter positivo. Podemos preguntarnos si se dan estos elementos, y qué características especiales tienen, en el caso de la política entendida como profesión.

1.1. La percepción social y la motivación política

La actividad política no goza, en general, de una elevada consideración social. Más allá de las cuestiones ideológicas y de las relacionadas con la corrupción, la idea democrática de que cualquier ciudadano mayor de edad es elegible implica que no son necesarios unos conocimientos o una cualificación específica para acceder a la política: cualquiera puede hacerlo5. En otras palabras, no hay barreras de entrada para el ejercicio de esta profesión. Frente a ello, la imagen del trabajo de los parlamentarios que transmiten los medios de comunicación se centra casi exclusivamente en sus ventajas y comodidades, lo que traslada la idea de que el trabajo de los parlamentarios es escaso y sencillo, que se ausentan con demasiada frecuencia, que tienen numerosas prebendas y beneficios, etc. De hecho, todos los portales online de los diferentes Parlamentos se esfuerzan por contrarrestar este desconocimiento de la labor cotidiana de los políticos mediante apartados específicos dedicados a su actividad diaria. En resumen, la percepción que los ciudadanos tendrían de la élite política desde esta perspectiva es la de un conjunto de personas que, sin méritos académicos o profesionales remarcables, gobiernan y deciden sobre los asuntos del país.

La paradoja que plantea esta percepción es por qué tan solo una minoría se dedica a la política, cuando es una profesión a la que, en teoría, cualquiera puede acceder, para la que no se necesita una cualificación especial, que requiere poca dedicación y que reporta sueldo y poder. En este sentido, vale la pena recordar que esta falta de vocaciones en política se manifiesta ya desde la primera etapa: la afiliación a un partido político. Las afiliaciones en Europa solo superan el 10% en los países nórdicos; en España, rondan el 5%6. Para comprender por qué algunas personas ―una minoría― eligen la política como su profesión, podemos empezar por preguntarnos por qué la mayoría no la elige. Y, fundamentalmente, como señala Uriarte7, las razones tienen que ver con la dedicación (sin horarios, plena disponibilidad), la exposición permanente al público y el sacrificio económico que, en muchas ocasiones, conlleva, especialmente para aquellos con expectativas profesionales elevadas fuera de la política

Entre los países analizados en este estudio, Dinamarca constituye una excepción a los argumentos presentados hasta el momento. Sus parlamentarios y, en general, los políticos, gozan de la admiración y el respeto de sus ciudadanos. Los daneses están orgullosos de su democracia, a la que califican como estable, eficiente y bien organizada. Una de las muestras más claras de la implicación de los ciudadanos con su sistema político es el alto nivel de participación en las elecciones, que ronda habitualmente el 90%. ¿Cómo es, demográficamente hablando, este Parlamento tan valorado y apreciado por sus ciudadanos? ¿Qué concepción de

5 Una excepción importante es el caso de Estados Unidos, donde las barreras de entrada, fundamentalmente económicas, son muy importantes. El Reino Unido, en los últimos años, está adoptando medidas que van también en esta dirección. Ambos países eligen a sus parlamentarios por el sistema de mayoría simple, lo que elimina en gran medida el control de los partidos sobre los candidatos, que desempeñan un papel mucho más directo en el proceso electoral. 6 Widfeldt, A. (1995), “Party Membership and Party Representativeness”, en H.-D. Klingemann y D. Fuchs (eds.), Citizens and the State, Oxford University Press, Oxford. 7 Uriarte, E. (octubre del 2000), “La política como vocación y como profesión: análisis de las motivaciones y de la carrera política de los diputados españoles”, Revista Española de Ciencia Política, n.º 3, pp. 97-124.

Page 7: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228

IESE Business School-University of Navarra 7

la política predomina entre sus parlamentarios? En el capítulo correspondiente se presentarán los datos en detalle, pero podemos avanzar que casi tres de cada cuatro parlamentarios daneses tienen experiencia profesional fuera de la política, mayoritariamente en profesiones de cualificación intermedia, aunque no faltan los emprendedores, directivos, periodistas y profesionales liberales. Es, sin duda, uno de los Parlamentos que mayor variedad de profesiones distintas de la política presentan. La influencia de estas dos características —diversidad y cualificación intermedia—, junto a otras cuestiones de tipo cultural y educativo del país nórdico, parece clara.

El caso danés no es frecuente. En general, en el resto de los países, y especialmente en España, la percepción de la actividad política resulta más negativa que positiva. Para cerrar esta reflexión, reproducimos las palabras del parlamentario conservador británico Robert Alistair McAlpine, asesor y estrecho colaborador de Margaret Thatcher, que, en su obra Cartas a un joven político, escribe:

“¿Te gustaría entrar en política? Te aconsejo decididamente que no lo hagas, porque la gente valora a los políticos peor que a los delincuentes. Te convertirás en un muñeco de feria para la prensa y para cualquier persona que decida chantajearte. Serás el blanco de los programas de humor de la televisión. Viles acusaciones serán lanzadas a tu cara por tus comensales de cena y, lo que es aún peor, cuando la gente escuche con reverencia lo que les digas, entonces sabrás en tu corazón que estás fracasando”8.

Sin generalizar, estas palabras dan una idea de las razones que pueden estar alejando a los ciudadanos de la actividad política y, por otro lado, sustentan la pregunta, aún más importante, de por qué una minoría dedica su actividad profesional, o parte de ella, a estos quehaceres.

1.2. Profesionalización

El uso de esta expresión, “profesionalización”, representa bien la realidad en el terreno de la política. Por un lado, hablar de profesionalización de la política trae a la mente la idea de que hay un cambio, es decir, que se pasa de algo no profesional (¿amateur?) a algo profesional, desde el punto de vista general de la actividad. Pero, además, ese mismo proceso que implica dicha expresión puede aplicarse a los protagonistas: los políticos. Por lo general, los ciudadanos entran en política sin tener muy claro que esa vaya a ser su profesión, en el sentido del empleo que más ocupe su vida y, seguramente, el único. La aproximación se realiza, más bien, de forma gradual, y es en el ejercicio de sus labores políticas cuando se profesionalizan, cuando dicha actividad se vuelve exclusiva o central.

Pensemos en cualquier otra profesión, como la abogacía, la docencia o la medicina. ¿Podemos imaginar que un médico, que adquiera su profesionalización a través de la práctica de la medicina, no tenga muy claro si es o no médico? La encuesta realizada por Uriarte9 muestra que la mayoría de los políticos no consideran que su profesión sea la política y, al ser preguntados, responden mencionando los estudios realizados. La mala percepción social desempeña un papel importante, sin duda, en el reconocimiento de uno mismo ante los demás como político. Sin embargo, en aquellos casos en los que no hay ninguna otra actividad profesional, se recibe una

8 McAlpine, R. A. (1995), Letters to a Young Politician – From His Uncle, Faber & Faber, Londres. 9 Uriarte, E., “La política como vocación y como profesión: análisis de las motivaciones y de la carrera política de los diputados españoles”, op. cit.

Page 8: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

WP-1228 Sociedad y Parlamento: comparación internacional

8 IESE Business School-University of Navarra

remuneración a cambio del trabajo realizado y existe una definición de funciones y un marco laboral, claramente, estamos ante una profesión.

Se entienda o no como una actividad profesional, equivalente a cualquier otra, el quehacer político ha ganado en complejidad. La agenda política de cualquier parlamentario en el siglo xxi incluye cuestiones relacionadas con un contexto globalizado, en el que la función legislativa adquiere una nueva dimensión10. Es necesaria una mayor cualificación y especialización para el desempeño de las funciones y ello debería afectar a las condiciones de entrada en la profesión. Junto al conocimiento adquirido a través de la experiencia y la práctica de la actividad política, aparece con fuerza la creciente necesidad de disponer de una sólida formación en otros ámbitos, como la toma de decisiones, la negociación o la comunicación.

Estas capacidades específicas, que empiezan a ser importantes en la trayectoria política, no se adquieren, al menos en su totalidad, accediendo a un título de grado que hoy por hoy no existe. Más bien, parece lógico pensar que tales competencias pueden ser adquiridas con la experiencia profesional previa a la entrada en política: la preparlamentaria. Y es en este punto de la reflexión cuando se hace evidente la pertinencia de recoger, analizar y presentar datos empíricos sobre la cuestión. En términos generales, los Parlamentos considerados acogen a un número relevante de docentes (universitarios y de escuela), funcionarios, abogados y periodistas. Antes de preguntarnos si este es el tipo de experiencia preparlamentaria que mejor prepara para el ejercicio profesional de la política, vale la pena entender el porqué de esta presencia.

Cairney11 define dos tipos básicos de experiencia preparlamentaria que conducen a la carrera política. Por una parte, un conjunto de profesiones, que denomina “facilitadoras”, que, por sus condiciones de flexibilidad, dedicación y estabilidad económica proporcionada, resultan idóneas para aquellas personas que desean introducirse paulatinamente en política, sin tener que cerrar la puerta, por así decirlo, a una posible reincorporación. Se trata, precisamente, de los docentes, funcionarios y abogados. Además, estas profesiones, especialmente la última, conllevan el desarrollo de ciertas capacidades de comunicación y negociación muy útiles para la profesión política.

Junto a estas profesiones facilitadoras, Cairney menciona otro conjunto de actividades, la vía directa a la carrera política: la pertenencia a un sindicato, la afiliación a un partido político y el trabajo dentro de la organización, como relaciones públicas o como asesor y, curiosamente, el periodismo. Este segundo bloque de profesiones, denominadas “instrumentales”, tienen en común que facilitan el trabajo en un entorno de proximidad con los políticos, lo que permite el paso, más en forma de salto que gradual, a la carrera política.

Desde los años 70, en el Reino Unido, y algo después en otros países, como España, se observa una tendencia creciente a utilizar esta segunda vía de acceso ―la instrumental― sobre la primera. Este cambio tiene consecuencias importantes, que parecen operar en sentido contrario a la citada necesidad de una mayor cualificación para el ejercicio profesional de la política. Y es a esta concepción de la profesionalización de la política a la que parecen hacer referencia las palabras del parlamentario laboralista británico Sadiq Khan cuando afirma:

“Desde que tienen once años, soñaron con ser nombrados miembros del Parlamento, ser nombrados primer ministro, y para ello buscan graduarse con honores en política, trabajando

10 Álvarez de Mon, S., y P. García-Lombardía, “Sociedad y Parlamento: la calidad de la representación”, op. cit. 11 Cairney, P. A. (2007), “The Professionalisation of MPs: Refining the ‘Politics-Facilitating’ Explanation”, Parliamentary Affairs, vol. 60, n.º 2, pp. 212-233. Este autor se refiere específicamente a la sociedad y el contexto del Reino Unido, pero su análisis de las profesiones y trayectorias afines a la política es aplicable al resto de países.

Page 9: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228

IESE Business School-University of Navarra 9

primero en la oficina de un parlamentario, entrando en las comisiones, consiguiendo un escaño y así hasta llegar a primer ministro. Mi crítica es: ¿qué experiencia de vida tienen? La razón por la que muchos parlamentarios no son populares es que la gente puede ver todo esto”12.

1.3. Fin de la carrera profesional

Con el objetivo de abordar la dedicación a la política como una profesión y comprender mejor lo que hay bajo el término “profesionalización” de la política, hemos planteado las condiciones, los requisitos y las vías de acceso a la misma, así como el proceso seguido en el desempeño de la trayectoria. La ausencia de barreras de entrada, debida a la idea democrática de que cualquiera es elegible y a la inexistencia de un corpus de conocimiento explícitamente señalado como imprescindible, y la relativamente mala reputación y consideración social hacen de esta una profesión peculiar. Y lo es también, sin duda alguna, en lo que respecta al abandono (deseado o no) de la trayectoria.

De nuevo, recurrimos a la lógica del proceso democrático, referido, esta vez, tanto a la expresión de la voluntad de los ciudadanos como a la democracia interna que rige el funcionamiento de los partidos políticos. La desvinculación del parlamentario dependerá, principalmente, de estos dos factores, ambos bastante ajenos a su control. Hacer bien el trabajo, ser eficaz y diligente o saber resolver problemas no asegura la permanencia ni la proyección de la carrera profesional en política. Si bien es cierto que en casi ningún contexto profesional puede asegurarse al cien por cien la correspondencia exacta entre desempeño y permanencia, en el caso de la política, la desvinculación de ambos elementos es mucho más notoria.

Cuando las urnas o la dirección del partido deciden poner fin a la trayectoria política, los parlamentarios se enfrentan a un difícil camino de retorno a su actividad preparlamentaria, si es que la tenían. Como se ha mencionado, hay ciertas profesiones en las que el regreso puede ser más sencillo, pero en otras, que dependen mucho más de la actualización, la innovación o de tener una red de relaciones adecuada, la vuelta puede ser muy complicada.

En definitiva, la profesión política puede considerarse como tal porque se trata de un trabajo remunerado que implica una dedicación laboral permanente en el tiempo. Más allá de esta consideración, las diferencias respecto a otras profesiones son más numerosas que las semejanzas. Las barreras están más en la salida que en la entrada, el conocimiento específico para tener éxito se adquiere a través de la praxis y los propios profesionales no suelen admitir que lo son; no existe una cultura de grupo profesional común. Además, la percepción social general castiga, por así decirlo, esta profesionalización.

En resumen, parece que la política como profesión presenta pocas o ninguna barrera de entrada, salvo las económicas, que, en el caso de los países con listas abiertas, pueden llegar a ser elevadas, y barreras de salida importantes, especialmente en el caso de países con rígidos sistemas de control, como es el caso de España. No obstante, las principales barreras de salida derivan de la negativa percepción social sobre los políticos y de la dificultad para la reincorporación a la actividad profesional previa tras un periodo de dedicación a la actividad parlamentaria.

12 Hoskin, P. (5 de enero del 2011): “Khan to Miliband: What Life Experience Do You Have?”, The Spectator. Disponible en blogs.spectator.co.uk/2011/01/khan-to-miliband-what-life-experience-do-you-have/.

Page 10: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

WP-1228 Sociedad y Parlamento: comparación internacional

10 IESE Business School-University of Navarra

Las reflexiones previas ponen de manifiesto que la expresión “profesionalización de la política” dista mucho de tener un sentido unívoco. Puede entenderse como ausencia de experiencia profesional diferente de la política, pero también como la adquisición de competencias y capacitación específicas para el mejor cumplimiento del cometido. A efectos de una mayor claridad, evitaremos en adelante utilizar este término y nos referiremos a dos perfiles de parlamentarios: aquellos que tienen experiencia profesional preparlamentaria ajena a la política y aquellos que no, entendiendo que en ambos casos pueden darse las mismas condiciones de profesionalidad (en cuanto a formación y capacitación para el ejercicio de la profesión) y de vocación. La distinción entre ambos perfiles nos interesa en tanto en cuanto suponen una mayor o menor apertura y permeabilidad en relación con la sociedad.

2. Datos demográficos y profesionales: radiografía parlamentaria en perspectiva

Cualquier tipo de organización humana —y un Parlamento lo es— dispone de una cierta estructura formal, imprescindible para gestionar su funcionamiento, pero está vacía de entidad sin las personas que la integran. Las características demográficas, competenciales y motivacionales del grupo de hombres y mujeres que han ido dando vida a la actividad parlamentaria en los últimos cuarenta años en España ofrecen una buena oportunidad para la reflexión.

2.1. España: perspectiva histórica

El Congreso de los Diputados, sede de la representación parlamentaria española, ha visto pasar por sus escaños a 2.433 diputados desde las Cortes Constituyentes de 1977 hasta la actualidad. La composición de cada una de las legislaturas en cuanto a la edad, la formación y la experiencia profesional de nuestros diputados ha ido evolucionando en consonancia con la propia evolución de la sociedad. Una Cámara Baja, para poder cumplir adecuadamente su función como garante del poder legislativo y representante de la voluntad de los ciudadanos, debe ser eficaz y flexible, capaz de conocer y comprender las preocupaciones y problemas de la sociedad, y ejercer el liderazgo nacional e internacional.

Con el objetivo de profundizar en esta cuestión para el caso concreto del Congreso de los Diputados español, abordamos en el 2018 la tarea de recoger datos demográficos y biográficos de los parlamentarios de la XII legislatura (2016-2018). Fruto de esta investigación y las reflexiones posteriores es el informe “Sociedad y Parlamento: la calidad de la representación”13. Los datos revelaron que el 68% de los diputados de la legislatura 2016-2018 tenían experiencia profesional preparlamentaria ajena a la política. De ellos, el 40% eran funcionarios en excedencia; un 17%, abogados y un 16%, profesores no funcionarios. La presencia de profesionales del ámbito empresarial, en cualquiera de sus niveles, o de profesiones liberales diferentes de la abogacía, era casi anecdótica. Esta imagen ofrecida por los datos nos hace pensar en la actividad política como eje central y casi único de la trayectoria profesional de nuestros representantes. Concluimos el estudio dejando en el aire algunas preguntas abiertas, surgidas a partir de los datos recogidos y presentados, estrechamente relacionadas con el objetivo expresado en el título del informe. La calidad de la representación parlamentaria, el necesario vínculo entre la sociedad y el órgano legislativo, ¿se refuerza o se debilita con el

13 Álvarez de Mon, S., y P. García-Lombardía, “Sociedad y Parlamento: la calidad de la representación”, op. cit.

Page 11: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228

IESE Business School-University of Navarra 11

predominio de estos perfiles? Las dificultades a la hora de entrar y salir de la política pueden abrir una brecha que aísle a las élites políticas de los ciudadanos.

Poniendo en perspectiva histórica esta foto parlamentaria, parecía necesario preguntarse si esta composición obedecía a transformaciones recientes o era una tendencia consolidada durante las últimas décadas. Para responder a esta y otras cuestiones y lograr la perspectiva adecuada era preciso acudir a datos anteriores y, para ello, abordamos el estudio de las Cortes Constituyentes (1977-1979), un Parlamento histórico. Los resultados de este análisis comparativo están recogidos en el trabajo “La calidad de la representación parlamentaria en España: Cortes Constituyentes (1977-1979) y XII Legislatura (2016-2018)”14.

La elección de las Cortes Constituyentes de 1977 como marco de comparación —y de análisis en sí mismo, por supuesto— se debe no solo a su carácter extraordinario desde el punto de vista histórico y político, sino, también, en menor grado, al deseo de comparar los dos extremos de la historia democrática reciente de nuestro país. Con una metodología y un esquema investigador paralelos a los utilizados en el informe anterior, los datos recogidos se presentan como base para la reflexión y, en este caso, la comparación. Respecto a la experiencia profesional ajena a la política, la radiografía del Congreso constituido en 1977 tiene poco que ver con la del mismo en el 2016. Los diputados que acometieron la tarea ―entre otras― de implantar la Constitución española procedían, en su mayoría, del entorno empresarial privado o tenían experiencia como profesionales liberales o autónomos. Empleados, obreros, empresarios, médicos y abogados, entre otros, ocupaban los escaños de un hemiciclo que recomenzaba su andadura tras el largo paréntesis de la dictadura franquista. En el Anexo 1 quedan recogidos los resultados principales: dos imágenes que responden a dos contextos históricos diferentes y que muestran la tendencia a la reducción de la experiencia profesional al margen de la política de los diputados, es decir, su profesionalización.

La perspectiva histórica en el caso español señala una dirección que, de concretarse, podría implicar el creciente aislamiento de los legisladores respecto de los problemas, las expectativas y la vida cotidiana de aquellos a quienes representan y sirven. Es el momento de preguntarnos qué ocurre en otras democracias de nuestro entorno.

3. Datos demográficos y profesionales: radiografía parlamentaria internacional

Los países escogidos para el estudio comparativo son Dinamarca, Francia, Italia, el Reino Unido, Alemania y Estados Unidos. Con esta selección, abarcamos, por una parte, todas las clases de sistema electoral, desde el de mayoría simple por distrito uninominal del Reino Unido hasta el de representación proporcional de España, o los sistemas mixtos, como el recién estrenado en Italia. Las listas abiertas o cerradas aparecen habitualmente en los debates sobre las ventajas y desventajas de los diferentes sistemas electorales y, aún más allá, sobre la relación entre el poder legislativo y la sociedad.

Una de las primeras y más visibles diferencias entre los siete Parlamentos considerados es su tamaño: desde los 179 representantes, en el caso de Dinamarca, hasta los más de 700, en el Bundestag alemán, el número de escaños varía notablemente entre países y otros. Los datos recogidos y presentados a continuación ofrecen una radiografía de cada uno de ellos en función

14 Álvarez de Mon, S., y P. García-Lombardía, “La calidad de la representación parlamentaria en España: Cortes Constituyentes (1977-1979) y XII Legislatura (2016-2018)”, op. cit.

Page 12: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

WP-1228 Sociedad y Parlamento: comparación internacional

12 IESE Business School-University of Navarra

de ciertas variables demográficas (presencia de mujeres, estructura de edad y nivel de estudios) y de la experiencia profesional preparlamentaria de los protagonistas. Las fuentes utilizadas han sido las primarias, los portales electrónicos de los diferentes Parlamentos, excepto en algunos casos, en los que la ausencia de tales datos ha hecho necesario recurrir a otras. En concreto, ni en el Reino Unido ni en Estados Unidos se publica información pormenorizada sobre la actividad profesional de los miembros de la Cámara de los Comunes, en el primer caso, o del Congreso, en el segundo. Los datos aportados se han obtenido de fuentes secundarias y de publicaciones de tipo cualitativo, procedentes de instancias reconocidas oficialmente. También se ha de tener en cuenta la complejidad a la hora de comparar categorías profesionales que no son homogéneas en cada país15. No obstante, y a pesar de estas dificultades, los resultados de la investigación ofrecen algunas conclusiones e invitan a la reflexión. En el Anexo 3 encontrará el lector un cuadro resumen de los principales resultados obtenidos por países, que permite una visión general rápida.

3.1. Dinamarca

Dinamarca es una monarquía parlamentaria que se rige por su Constitución, aprobada el 5 de junio de 1953. Las cifras de participación política son muy elevadas, tanto en los procesos electorales (en los que suele superar el 9%) como en la afiliación a partidos políticos (en torno al 5% de la población) y a organizaciones sindicales (casi el 70%). Para los propios ciudadanos daneses, su democracia y su sistema parlamentario son eficientes y están bien organizados.

El Parlamento (Folketinget), principal instancia de la democracia danesa, está compuesto por 179 diputados, de los que 175 se eligen en la Dinamarca continental, dos en las islas Feroe y dos en Groenlandia. Las elecciones generales deben celebrarse cada cuatro años y los miembros son elegidos democráticamente por representación proporcional: 135 por el sistema D’Hondt y 40 por el método Sainte-Laguë. El umbral electoral para obtener representación en este Parlamento es muy bajo: solo es necesario un 2% de los votos. Esta circunstancia se traduce en la presencia de un gran número de partidos y una gran dificultad para que uno solo alcance los 90 escaños que hacen falta para obtener la mayoría. De hecho, ningún partido lo ha conseguido desde 1909 y todos los Gobiernos se han visto obligados a llegar a pactos y acuerdos para tomar el control sobre el Ejecutivo.

En la actualidad, ocho formaciones políticas —sin contar los representantes de los partidos feroenses y groenlandeses— tienen representación parlamentaria en Dinamarca. Tres de ellos pertenecen a la izquierda y centroizquierda, y los otros cuatro, a la derecha y centroderecha. Ambos grupos se organizan habitualmente en torno a dos bloques liderados por los liberales y los socialdemócratas. En cuanto a sus relaciones internacionales, Dinamarca es miembro de la Unión Europea (UE) desde 1973, aunque con condiciones especiales, que la eximen de participar en los trabajos comunitarios en las áreas de defensa, justicia e interior y moneda única. Las islas Feroe y Groenlandia no forman parte de la UE.

Características demográficas

Casi cuatro de cada diez miembros del Folketinget son mujeres; una proporción similar, aunque un poco inferior, a la del Congreso de Diputados español (véase la Figura 1). En cuanto a la media

15 En el Anexo 1 se recogen, por países, los datos correspondientes a la actividad profesional ajena a la política, tal como se indica en las diferentes fuentes.

Page 13: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228

IESE Business School-University of Navarra 13

de edad, esta es de 49,5 años, la misma que la de nuestro país, y la distribución por grupos de edad muestra un perfil también muy similar (véase la Figura 2).

Figura 1

Proporción de mujeres (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Congreso de los Diputados y del Parlamento danés.

Figura 2

Distribución de los Parlamentos nacionales por edad (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Congreso de los Diputados y del Parlamento danés.

Si bien los Parlamentos danés y español son semejantes en cuanto a la presencia de mujeres y a la distribución por edad, difieren en el grado de formación de sus miembros. Entre los parlamentarios del Folketinget, uno de cada dos ha alcanzado el grado de educación superior, frente al 80% en el caso del Congreso de los Diputados español. La menor presencia de licenciados en el Parlamento danés refleja, en cierto modo, la carencia de titulados superiores en el total de la población, razón por la cual el Gobierno de este país facilita y promueve la atracción de personas con elevado nivel de cualificación desde otros países europeos.

H:57,7 H:63,1

M:42,3 M:36,9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

España Dinamarca

2,8

19,0

29,1 29,1

14,0

6,1

2

18,9

29,4

36,3

11,7

1,7

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

Menos de30

30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 o más

Dinamarca España

Page 14: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

WP-1228 Sociedad y Parlamento: comparación internacional

14 IESE Business School-University of Navarra

Las titulaciones de los miembros del Folketinget se agrupan mayoritariamente en torno a las ciencias políticas (34,4%), el derecho (8,9%) y las ciencias sociales (7,8%). Uno de cada dos parlamentarios posee título superior en alguna de estas ramas. Resulta llamativa la presencia de casi un 5% de licenciados en Teología, una elección que puede deberse a la larga tradición y reputación de esta Facultad en la University of Copenhagen.

Figura 3

Estudios superiores de los parlamentarios daneses (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Parlamento danés.

Figura 4

Estudios superiores de los diputados españoles (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Congreso de los Diputados.

Page 15: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228

IESE Business School-University of Navarra 15

Experiencia profesional ajena a la política

El 74% de los parlamentarios daneses tiene experiencia profesional ajena a la política. Sus profesiones son coherentes con los datos sobre formación: un 10% de trabajadores no cualificados y un 15% de empleados con cualificación media dan forma a un Parlamento en el que carpinteros, fontaneros y vicarios comparten escaño con consultores y directivos.

Figura 5

Distribución de los parlamentarios daneses según su experiencia profesional (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos en la web del Parlamento danés.

La comparación con la distribución profesional de los diputados en España revela una diversidad mucho mayor en el caso danés. Los de nuestro país que tienen experiencia profesional al margen de la política son principalmente funcionarios, abogados y docentes. Las diferencias en estas categorías son claras: no aparecen funcionarios en Parlamento nórdico y los abogados representan solo un 2,3%. Sí coinciden ambas instituciones en la proporción de docentes —incluyendo tanto maestros como profesores universitarios—, la cual que se sitúa en torno al 16%.

Page 16: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

WP-1228 Sociedad y Parlamento: comparación internacional

16 IESE Business School-University of Navarra

Funcionarios: 28,8

Abogados: 17,1

Profesores: 16,7

Gestores: 5,4

Otros: 33,3

Figura 6

Distribución de los diputados españoles según su experiencia profesional (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos del Congreso de los Diputados.

Directivos, emprendedores y consultores constituyen un 35% del total de parlamentarios daneses con experiencia profesional previa a su actividad política. En el caso de España, la dedicación a estas actividades empresariales queda englobada en el grupo “Otros”, con un porcentaje próximo al 1%. Estos datos chocan si se comparan con las cifras de educación superior: a pesar de presentar una proporción notablemente inferior de titulados superiores, los miembros del Folketinget tienen más experiencia en gestión en el sector privado que los diputados españoles. El análisis detallado de los perfiles individuales muestra que entre ese 35% de directivos, emprendedores y consultores es más frecuente encontrar graduados medios y titulados de formación profesional que licenciados universitarios. La abogacía y otras profesiones liberales agrupan la mayor parte de los licenciados del Folketinget.

3.2. Reino Unido

La nación parlamentaria por excelencia es una monarquía constitucional sin una Constitución escrita. En términos legales, la británica es una Constitución no codificada compuesta por tratados, decisiones judiciales, estatutos y convenciones parlamentarias: la jurisprudencia de todas ellas equivale a una Constitución. No existe, en consecuencia, un Tribunal Constitucional tal como lo entendemos en España, y son el Parlamento y el Tribunal Supremo las instituciones que asumen su función. De hecho, cuando el Parlamento británico —la Cámara de los Comunes— aprueba una ley, está modificando la Constitución, sin necesidad de abrir para ello un proceso concreto. Esta es una de las características esenciales de la soberanía parlamentaria.

El Parlamento británico es bicameral y está integrado por la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes, cuya supremacía está determinada por las actas parlamentarias, que establecen qué tipos de proyectos de ley se pueden presentar al asentimiento real sin necesidad de contar con el consentimiento de la Cámara de los Lores. Los lores no pueden retrasar una ley sobre fondos monetarios más de un mes; más aún, no pueden retrasar la mayoría de las otras leyes públicas por más de dos sesiones parlamentarias, o un año. La Cámara de los Comunes es, sin

Page 17: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228

IESE Business School-University of Navarra 17

duda, la institución más poderosa del Parlamento británico, por lo que el modo de acceso a ella cobra también una considerable importancia.

El Reino Unido es un caso de sistema puramente mayoritario (mayoría simple o relativa) de circunscripción uninominal. Esto significa que los 40 millones de votantes británicos se configuran, primero, a través de las cuatro regiones que integran el país (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte) y, después, a través de 650 distritos, encargados de elegir a los miembros del Parlamento, a razón de un parlamentario por distrito. La circunscripción uninominal hace innecesaria la existencia de fórmulas electorales (expresiones matemáticas que permiten la conversión de votos en escaños, como el sistema D’Hondt o el cociente Droop) y asigna automáticamente el sillón en la cámara al candidato de la lista más votada (mayoría simple).

Los candidatos, que pueden presentarse por un partido o como independientes, deben ser nominados por diez electores parlamentarios de la circunscripción por la que se presenten. Además, y con el objetivo de desalentar a los candidatos poco serios, se requiere un depósito de 500 libras, que se devuelve si el candidato recibe más del 5% del total de los votos emitidos. Las condiciones que inhabilitan a un ciudadano para ser elegible son las siguientes:

Ser funcionario público.

Ser miembro de las Fuerzas Armadas.

Ser directivo de empresa pública nombrado por el Gobierno.

Pertenecer a la Judicatura.

Ser miembro del poder legislativo de cualquier país fuera de la Commonwealth.

Ser miembro con derecho a voto en la Cámara de los Lores.

Ser obispo de la Iglesia de Inglaterra, con derecho a asiento y voto en la Cámara de los Lores.

Este sistema electoral moldea la relación entre los votantes y sus representantes. Los candidatos suelen realizar campañas sin preocuparse demasiado por separarse de la línea que marca el liderazgo del partido por el que se presentan. No es extraño que, si finalmente son elegidos, surjan tensiones en las votaciones parlamentarias, porque, a diferencia de lo que ocurre en España, su reelección no depende de que el partido apueste por ellos, sino, más bien, de la fidelidad de sus electores. La estrecha relación personal en el marco de los distritos y el fuerte sometimiento a la voluntad del elector derivado de ella son las principales ventajas del sistema electoral británico. El contrapunto es, sin duda, que el sistema de mayoría simple favorece en exceso el bipartidismo y dificulta en gran medida la emergencia de otras formaciones políticas.

Otra característica del proceso político británico es que no existe, propiamente, un periodo electoral establecido ni jornada de reflexión. Los candidatos viven, por decirlo así, en campaña permanente, lo que estrecha aún más el apego a su distrito.

Características demográficas

760 parlamentarios se sientan en la Cámara de los Comunes y un 32% de ellos son mujeres, una proporción sensiblemente inferior al 42% de diputadas en España (véase la Figura 7). La media de edad —49,5 años— y la distribución por grupos de edad (véase la Figura 8) también es prácticamente idéntica en los Parlamentos de ambos países.

Page 18: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

WP-1228 Sociedad y Parlamento: comparación internacional

18 IESE Business School-University of Navarra

Figura 7

Proporción de mujeres (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Congreso de los Diputados y de la Cámara de los Comunes británica.

Figura 8

Distribución de los Parlamentos nacionales por edad (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Congreso de los Diputados y la Cámara de los Comunes británica.

La información disponible sobre la formación de los miembros del Parlamento británico no hace referencia al área de conocimiento, sino al perfil de la institución en la que se han cursado los diferentes grados. Sin duda, está segmentación de la información es coherente con el paradigma anglosajón de la educación, en el que llega a ser más relevante dónde se ha estudiado que el

3,1

16,0

30,0

33,1

15,4

2,52,0

18,9

29,4

36,3

11,7

1,7

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

30 o menos 31 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 o mas

Reino Unido España

H:57,7H:67,8

M:42,3M:32,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

España Reino Unido

Page 19: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228

IESE Business School-University of Navarra 19

contenido específico de tales estudios. La fundación Sutton Trust16 ha analizado el bagaje académico de los parlamentarios británicos que accedieron a la Cámara de los Comunes tras las elecciones del 2017. Un 29% de ellos ha tenido acceso a educación privada, una cifra cuatro veces superior a la media de la población total del Reino Unido (7%). Entre los miembros del Partido Conservador, esta proporción es del 45%.

La proporción de graduados es muy alta —nueve de cada diez parlamentarios— y, lo que resulta aún más significativo, el 26% de ellos tiene un título Oxbridge, mientras que tan solo un 1% de la población del Reino Unido posee alguna titulación por Oxford o Cambridge. Un último dato que completa el panorama del nivel de formación de los miembros de la Cámara de los Comunes es que el 20% se ha graduado en alguna de las universidades de Russell Group17, frente al 10% de la población total.

Figura 9

Educación privada en la Cámara de los Comunes (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Baker, C. et al. (enero del 2019).

Esta radiografía del perfil académico muestra un Parlamento elitista con un nivel de formación muy superior a la media de los ciudadanos, una situación relativamente reciente. Una lectura exhaustiva de la tradición política y parlamentaria del Reino Unido revela que, desde la elección de Harold Wilson, en 1964 hasta la de John Major, en 1990, el país ha sido gobernado en numerosas ocasiones por primeros ministros de origen humilde y que los trabajadores manuales o de baja cualificación han mantenido una presencia relevante en la Cámara Baja. Sin embargo, en las últimas décadas, parece que la diversidad en cuanto al origen social y al nivel de estudios se ha ido diluyendo.

Los líderes políticos de los principales partidos se han ido alejando del perfil de clase trabajadora y, en este momento, predominan los miembros de la clase media, en el caso del Partido Laboralista, y de la clase alta, en el de los conservadores. El declive de la industria pesada y la consiguiente pérdida de peso político de los sindicatos es una de las claves de esta transformación, pero no la única. Ser político en el Reino Unido se ha convertido en algo caro y exclusivo. Por una parte, los propios partidos políticos hacen una cuidadosa y exhaustiva selección de sus candidatos y parlamentarios: buscan experiencia profesional y un selecto background académico. Se espera que los candidatos dediquen mucho tiempo y recursos a su función, y los gastos en desplazamientos y en coste de oportunidad pueden llegar a ser muy 16 Baker, C. et al. (enero del 2019), “General Election 2017: Full Results and Analysis”. Disponible en researchbriefings.parliament.uk/ResearchBriefing/Summary/CBP-7979. 17 Russel Group reúne las veinticuatro universidades más prestigiosas del Reino Unido, que comparten un compromiso con estándares de calidad tanto docente como investigadora (véase russellgroup.ac.uk/about/our-universities/).

14

45

29

7

0 10 20 30 40 50

Laboristas

Conservadores

Total Parlamentarios

Población

Page 20: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

WP-1228 Sociedad y Parlamento: comparación internacional

20 IESE Business School-University of Navarra

elevados. De esta forma, la política británica parece estar quedando reservada a personas con cierto poder adquisitivo, en detrimento de la clase trabajadora.

Esta situación ha llevado a plantear un debate en la prensa británica respecto a la posible desconexión y falta de empatía con los estratos más humildes de la sociedad, que aleja paulatinamente de las urnas y, más en general, del quehacer político a los votantes de la clase obrera.

Experiencia profesional ajena a la política

No hay información pública disponible y recogida de forma exhaustiva acerca de la experiencia profesional ajena a la política en el caso del Reino Unido. De hecho, esta circunstancia se da en la mayoría de los países anglosajones, incluido Estados Unidos. La razón no parece estar en la falta de transparencia, puesto que los diferentes portales en Internet ofrecen información muy detallada respecto a los ingresos, las pensiones e incluso los gastos de viaje de los parlamentarios. Sin embargo, no se recogen datos de su actividad profesional ajena a la política, quizá porque no se le da relevancia.

3.3. Italia

La política italiana se basa en un sistema republicano parlamentarista con democracia representativa desde el 2 de junio de 1946, cuando la monarquía fue abolida por referéndum popular. El poder ejecutivo está a cargo del Consiglio dei Ministri, que está liderado por el jefe de Gobierno (presidente del Consejo de Ministros), informalmente llamado “primer ministro”. El sistema parlamentario italiano se caracteriza por el bicameralismo perfecto: ninguna cámara puede presumir de una competencia que no posea también la otra.

Según la ley electoral de este país, anterior a las elecciones de marzo del 2018, los miembros de la Cámara de Diputados eran elegidos por representación proporcional, con un doble umbral mínimo como barrera. Resultaban elegibles para la asignación de escaños las listas de coaliciones que hubieran alcanzado, al menos, el 10% del total de votos válidos y, dentro de ellos, las listas que hubieran recibido, como mínimo, el 2%. También participaban en el reparto de escaños las listas que no fueran parte de una coalición, siempre y cuando hubieran tenido, por lo menos, el 4% de los votos a nivel nacional. Esta ley fue modificada en octubre del 2017, con el fin de frenar el ascenso del populismo y las fuerzas antisistema.

Las elecciones italianas de marzo del 2018 son significativas no solo por sus resultados ―tal como veremos más adelante―, sino también porque los italianos estrenaban nuevo sistema electoral, el Rosatellum bis, pensado y diseñado por sus promotores, Renzi y Berlusconi, precisamente, con el objetivo de frenar el ascenso del Movimiento 5 Estrellas (M5S). Así, el 36% de los escaños de la Cámara de los Diputados y del Senado sería asignado con un sistema mayoritario basado en circunscripciones uninominales, y el 64%, de forma proporcional. Para una mayoría estable de Gobierno, sería necesario sumar el 40% de los votos, lo que favorecería la formación de coaliciones y alianzas. Además, el nuevo sistema establece una barrera electoral del 3%. La circunscripción uninominal propuesta en el nuevo sistema perjudica a partidos que, como el M5S, tienen escasa implantación territorial.

Los resultados del 4 de marzo del 2018 en este país supusieron un ascenso sin precedentes de las dos fuerzas antisistema, el M5S y la Liga Norte (LN), que derrotaron en votos a los partidos tradicionales y dieron un giro populista y euroescéptico al orden político italiano que prevalecía desde el final de la Segunda Guerra Mundial. No obstante, ningún grupo o partido político

Page 21: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228

IESE Business School-University of Navarra 21

obtuvo la mayoría requerida por el nuevo sistema electoral, lo que dio como resultado un Parlamento colgado18. El 4 de marzo, la coalición de centro-derecha, en la que la LN emergió como la principal fuerza política, ganó una pluralidad de escaños en la Cámara de Diputados y en el Senado, mientras que el M5S se convirtió en el partido con mayor número de votos. La coalición de centro-izquierda, liderada por Matteo Renzi, quedó en tercer lugar. Las negociaciones necesarias para formar Gobierno se prolongaron durante tres meses y, finalmente, el 1 de junio, tomó posesión el Gobierno Conte, también llamado “Gobierno del Cambio”, respaldado por el acuerdo entre el M5E y la LN.

El proceso vivido en la tercera economía europea plantea un escenario político en el que la voluntad de los ciudadanos, expresada en votos de forma rotunda, conduce, no obstante, a la imposibilidad de formar un Gobierno estable, debida, en gran parte, al propio diseño de los mecanismos de asignación de escaños.

Características demográficas

La Cámara Baja del Parlamento italiano está integrada por 630 diputados, de los cuales el 21% son mujeres (véase la Figura 10).

Figura 10

Proporción de mujeres (%)

Fuente: Elaboración propia basada en datos del parlamento italiano.

18 El término “Parlamento colgado” se utiliza, principalmente, en sistemas con dos partidos o dos bloques de partido. La mayoría de las elecciones generales en tal sistema darán lugar a que uno u otro partido posea mayoría absoluta y así forme rápidamente un nuevo Gobierno; un Parlamento colgado es una excepción a este patrón. Uno o ambos partidos principales pueden buscar la formación de un Gobierno de coalición con terceros partidos minoritarios, o la de uno en minoría que confíe en el apoyo de terceros partidos o independientes. Si estos esfuerzos fallan, como último recurso, puede darse una disolución del Parlamento y unas nuevas elecciones.

H: 57,7

H: 78,9

M: 42,3

M: 21,1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

España Italia

Page 22: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

WP-1228 Sociedad y Parlamento: comparación internacional

22 IESE Business School-University of Navarra

Respecto de la edad, el Parlamento italiano tiene la segunda media más elevada, por detrás de Estados Unidos, entre los países considerados: casi 53 años. La distribución por grupos de edad (véase la Figura 11) muestra la diferencia respecto a España, considerable, de manera especial, en el tramo comprendido entre los 30 y los 39 años.

Figura 11

Distribución de los Parlamentos nacionales por edad (%)

Fuente: Elaboración propia basada en datos del parlamento italiano.

Experiencia profesional ajena a la política

Los miembros de la Cámara Baja italiana son, después de sus homólogos franceses, los que poseen en mayor proporción experiencia profesional fuera de la política: un 90,6%. Uno de cada tres diputados procede del mundo empresarial —directivos, consultores o emprendedores (véase la Figura 12)—, un grupo casi inexistente en el Congreso de los Diputados español (véase el Anexo 2). La proporción de profesores y de abogados es, en cambio, similar (véase la Figura 12): rondan el 13% en el primer caso y el 15% en el segundo. Asimismo, resulta digno de mención el elevado porcentaje de periodistas (10%), así como el de médicos (5,1%), un perfil profesional que no es frecuente encontrar entre los parlamentarios.

0,6

7,8

25,7

41,6

19,0

5,1

2

18,9

29,4

36,3

11,7

1,7

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

Menores de 30años

30-39 40-49 50-59 60-69 70 o más

Italia España

Page 23: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228

IESE Business School-University of Navarra 23

Figura 12

Diputados italianos con experiencia profesional fuera de la política (%)

Fuente: Elaboración propia basada en datos del parlamento italiano.

3.4. Francia

El país galo es la sexta economía del mundo, miembro del G7, de la eurozona y del espacio Schengen. La apertura y la vocación internacional son rasgos reconocidos de Francia, que es miembro fundador de la ONU, uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, sede del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, de la OCDE y de la Unesco. Profundamente europeísta, fue su ministro de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, quien dio el primer paso hacia la construcción europea en 1950. El Tratado de París, firmado el 18 de abril de 1951, estableció la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), que posteriormente formó parte, primero, de las Comunidades Europeas y, luego, de la UE. Los franceses cuentan con la segunda representación más numerosa en el Parlamento Europeo.

La forma de gobierno de esta potencia internacional es la república semipresidencialista, un sistema adscrito al Estado democrático de derecho. Se caracteriza por un poder compartido entre el presidente (o jefe de Estado) y el primer ministro, designado por el Parlamento. Su estructura de poder es dual o mixta, compuesta por aspectos del presidencialismo y del parlamentarismo, ya que la supervisión mutua del Poder Ejecutivo y el Legislativo permite el control del Gobierno y de la Administración Pública. En el semipresidencialismo, el presidente de la República o jefe de Estado es electo mediante voto popular y es independiente del Parlamento, pero no puede gobernar solo. El jefe de Gobierno o primer ministro y su gabinete son independientes, ya que dependen del Parlamento. El sistema semipresidencial tiene su origen en la Quinta República Francesa, en vigor desde 195819, fecha en la que se aprobó la

19 Planas, P. (1997), Regímenes políticos contemporáneos, Fondo de Cultura Económica, México.

Page 24: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

WP-1228 Sociedad y Parlamento: comparación internacional

24 IESE Business School-University of Navarra

actual Constitución francesa. Con su implantación, el cargo de presidente de la República fortaleció notablemente su autoridad sobre el Poder Ejecutivo y se constituyó en verdadero representante del Gobierno en relación con el Parlamento. El presidente es elegido por sufragio directo por un periodo de cinco años.

La Asamblea Nacional es el principal cuerpo legislativo. Sus 577 diputados son elegidos directamente cada cinco años. La otra cámara es el Senado, cuyos 321 senadores son designados por un colegio electoral (mediante un sufragio indirecto) y permanecen nueve años en sus cargos; un tercio del Senado es renovado cada tres años. Los poderes legislativos del Senado son limitados, y la Asamblea Nacional es la que posee la última palabra en caso de disputa entre ambas cámaras.

El sistema electoral francés está marcado por dos tipos de elecciones: las legislativas y las presidenciales. En las primeras, el sistema es mayoritario y solo se elige un escaño en cada circunscripción. Para constituir un grupo parlamentario es necesario contar con un mínimo de quince diputados.

Las presidenciales son del tipo parlamentario por “escrutinio mayoritario uninominal con balotaje”. Detrás de este complicado nombre se esconde un sistema de votación en el que los votantes eligen a un único candidato de entre los que se presentan y resulta ganador el que más apoyos logra. Si no consigue mayoría de votos, se recurre a lo que se conoce como “balotaje”, es decir, una segunda vuelta electoral tras catorce días de la primera votación, que supone una repetición de la llamada a las urnas. En este caso, los electores solo deberán elegir entre los dos candidatos que hayan logrado más apoyos en la primera vuelta. Este sistema da, por lo general, suficiente poder al presidente como para no necesitar pactos ni coaliciones: el Gobierno francés es, tradicionalmente, uno de mayorías.

Características demográficas

En cuanto al género, la Asamblea Nacional francesa cuenta con un 20% de diputadas, una proporción muy inferior a la del Congreso de los Diputados (42%).

Figura 13

Proporción de mujeres (%)

Fuente: Elaboración propia basada en datos del Congreso francés.

H: 57,7

H: 80,4

M: 42,3

M: 19,6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

España Francia

Page 25: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228

IESE Business School-University of Navarra 25

La media de edad es de 51 años, y tanto este valor como la distribución por grupos de edad resulta muy similar al caso español (véase la Figura 14). La mayor diferencia aparece en el grupo de diputados que tienen entre 60 y 69 años, muy numeroso en la Asamblea Nacional.

Figura 14

Distribución de los parlamentarios por grupos de edad, Francia y España (%)

Fuente: Elaboración propia basada en datos del Congreso francés.

Experiencia profesional ajena a la política

Por lo que se refiere a la experiencia profesional fuera de la actividad política de los miembros de la Cámara Baja, en el caso del país galo, debemos tener en cuenta que la Constitución no exige, como en España o Italia, dedicación exclusiva a las tareas parlamentarias, por lo que es adecuado hablar tanto de experiencia profesional anterior como de actividad profesional actual. Esta circunstancia posiblemente favorezca el hecho de que el 92% de los diputados franceses tenga experiencia profesional fuera de la política, la proporción más elevada entre los países considerados de los que se tienen datos20.

Uno de cada dos diputados franceses tiene experiencia profesional en el ámbito empresarial o en profesiones liberales, y uno de cada tres trabaja para la Administración Pública. La profesión docente, con presencia relevante en la mayoría de los Parlamentos, representa un escaso 5% entre los diputados de la Asamblea Nacional.

20 En Estados Unidos y el Reino Unido tampoco existe obligación de exclusividad, pero no están disponibles los datos sobre la actividad profesional de los parlamentarios. En el caso de Alemania, donde tampoco existe exclusividad, la proporción de miembros del Bundestag con experiencia profesional al margen de la política es inferior —del 86%—, aunque superior a la de España e Italia.

2,3

14,6

25,3

32,1

21,0

4,92

18,9

29,4

36,3

11,7

1,7

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

Menos de 30años

30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 a 69 años años o más

Francia España

Page 26: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

WP-1228 Sociedad y Parlamento: comparación internacional

26 IESE Business School-University of Navarra

Figura 15

Distribución de los parlamentarios por rama de actividad profesional distinta de la

política en Francia (%)

Fuente: Elaboración propia basada en datos del Congreso francés.

Los funcionarios en la Cámara Baja gala tienen una presencia importante, algo por encima de la del Congreso de los Diputados español (véase la Figura 6). La mayor diferencia entre ambos países la encontramos en el grupo de diputados con experiencia profesional en el sector empresarial, en puestos de dirección. Este colectivo representa un 35% en el caso del Parlamento francés, mientras que en nuestro Congreso de los Diputados su presencia no es relevante. El caso contrario es el de los profesores y los abogados, cuyo peso es mayor en España que en Francia21.

3.5. Alemania

En sentido estricto, Alemania no existió como nación hasta 1871, fecha de la unificación en el marco de la guerra franco-prusiana. Tras la Segunda Guerra Mundial, el país quedó dividido en dos Estados, escenificando el contexto mundial de la Guerra Fría. Los Estados resultantes, la República Federal de Alemania (RFA) y la República Democrática Alemana (RDA) se reunificaron en 1990. La RFA fue miembro fundador de la Comunidad Europea (1957). En la actualidad, Alemania es miembro de la OTAN, del G7 y el G4, primera economía de Europa, cuarta mayor economía mundial en términos de PIB nominal y el tercer país del mundo en presupuesto anual dedicado a la cooperación al desarrollo. Además, goza de reconocimiento como uno de los líderes mundiales en desarrollo científico y tecnológico.

21 Parece lógico suponer que la categoría “profesiones liberales” en el caso francés incluya a los abogados, pero la fuente original de los datos —la web de la Asamblea Nacional— no permite discriminar el porcentaje de este grupo profesional dentro de la categoría superior.

Page 27: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228

IESE Business School-University of Navarra 27

Se trata de una república federal, democrática, representativa y parlamentaria que opera bajo el marco establecido en la Ley Fundamental de 1949 (Grundgesetzt). La razón por la que este documento no recibió la denominación de Verfassung (Constitución) es que sus autores consideraron que sería sustituido por una Constitución tras la reunificación. Tal circunstancia no se dio, y se sigue utilizando esta Ley Fundamental, aunque con algunas modificaciones. Como en el caso del Reino Unido, aunque con características diferentes, estamos ante otra nación democrática que carece de una Constitución propiamente dicha.

El poder legislativo alemán reside en un Parlamento bicameral compuesto por el Bundestag (Dieta Federal, Cámara Baja) y el Bundesrat (Consejo Federal). El canciller federal, (la, en este caso) Angela Merkel en la actualidad, es el jefe de Gobierno y ejerce el poder ejecutivo, con un papel similar al del primer ministro en otras democracias parlamentarias. No obstante, el poder del canciller está reforzado por la investidura otorgada por el Bundestag y, sobre todo, por el denominado “voto constructivo de censura”, en virtud del cual el Parlamento no puede destituirlo si no elige al mismo tiempo a su sustituto.

El sistema electoral alemán, mixto proporcional y mayoritario, propicia una altísima proporcionalidad entre el escrutinio y la composición del Parlamento, al mismo tiempo que una gran cercanía entre los diputados y sus votantes. La otra cara de la moneda es su complejidad para el votante. Cada ciudadano tiene, por así decirlo, dos votos, que expresa en una misma papeleta: en una columna, elige a un candidato concreto, un político de su circunscripción; en la segunda columna, expresa su preferencia por un partido, no necesariamente el del candidato que ha seleccionado en la otra mitad de la papeleta.

Los candidatos más votados en cada una de las 299 circunscripciones obtienen directamente un escaño (sistema mayoritario), pero el reparto final en el hemiciclo depende de la elección en la segunda columna (sistema proporcional). Para este reparto, se utiliza el método Sainte-Laguë, menos perjudicial para los partidos minoritarios que la ley D’Hondt. Debido a este sistema, puede ocurrir que una lista obtenga más escaños que votos directos, lo que llevaría a completarlos con los candidatos siguientes en la lista cerrada. Y también puede darse el caso contrario: que la lista hubiera ganado más votos directos que escaños, en cuyo caso los parlamentarios “de más” se denominan excedentes.

Este sistema obliga a que el Bundestag no tenga un número cerrado y fijo de diputados, y casi siempre hay más de los 598 de base: en el 2018, la cifra era de 709. Los partidos políticos se ven perfectamente reflejados en los resultados y no existen quejas acerca de la distribución de escaños, al menos en el caso de las fuerzas políticas que superan la barrera electoral del 5% a nivel federal, requisito indispensable para entrar en el reparto de escaños.

Page 28: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

WP-1228 Sociedad y Parlamento: comparación internacional

28 IESE Business School-University of Navarra

Variables demográficas

El Bundestag, como la mayoría de los Parlamentos analizados, presenta una menor proporción de mujeres que el Congreso de los Diputados español, un 30% (véase la Figura 16).

Figura 16

Proporción de mujeres (%)

Fuente: Elaboración propia basada en datos del Bundestag.

Respecto de la edad, la metodología de la fuente oficial de información impide la comparación directa (agrupación por tramos de edad diferentes), pero permite observar una distribución relativamente homogénea entre los diferentes grupos, de los cuales el más numeroso es el integrado por los diputados de entre 59 y 68 años. En el caso de España, este colectivo representa en torno al 10% del total. En cuanto a la media de edad, esta es de 50 años.

Figura 17

Distribución por grupos de edad, Alemania (%)

Fuente: Elaboración propia basada en datos del Bundestag.

H: 57,7H: 69,1

M: 42,3M: 30,9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

España Alemania

11,3 11,7

15,4

17,517,9

23,0

3,3

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

38 años omenos

39-43 años 44-48 años 49-52 años 53-58 años 59-68 años Mayores de68 años

Page 29: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228

IESE Business School-University of Navarra 29

Figura 18

Distribución por grupos de edad, España (%)

Fuente: Elaboración propia basada en datos del Bundestag.

Experiencia profesional ajena a la política

Los parlamentarios que ocupan escaño en el Bundestag no tienen exclusividad, por lo que pueden desempeñar otros trabajos compatibles. El 80,6% declara tener experiencia profesional ajena a la política (véase la Figura 19). De nuevo, las categorías en las que se recogen estas actividades dificultan la comparabilidad con otros países, puesto que el criterio de clasificación solo distingue entre empleos por cuenta ajena o por cuenta propia (los datos originales sin tratar están disponibles en el Anexo 2). Los porcentajes presentados a continuación son, por tanto, aproximados y resultado de combinar las diferentes categorías.

Figura 19

Distribución por actividad profesional ajena a la política, Alemania (%)

Fuente: Elaboración propia basada en datos del Bundestag.

Page 30: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

WP-1228 Sociedad y Parlamento: comparación internacional

30 IESE Business School-University of Navarra

La proporción de funcionarios en el Bundestag es muy similar a la del Congreso de los Diputados español. Es destacable el porcentaje de autónomos, que, sumados a los profesionales liberales, constituyen un tercio del conjunto de diputados.

3.6. Estados Unidos

La principal potencia capitalista del planeta es una república federal constitucional, compuesta por cincuenta estados y un distrito federal. Con casi 10 millones de kilómetros cuadrados y más de 325 millones de habitantes, es el cuarto país en extensión y el tercero en población mundial. Es una de las naciones con mayor diversidad cultural y étnica, producto de la inmigración a gran escala, además de la economía más grande del mundo en términos nominales, con un PIB estimado de 16 millones de dólares, que constituye la cuarta parte del PIB nominal mundial. También es líder en investigación científica y tecnológica, y sede de las más reconocidas instituciones públicas y privadas de educación e investigación.

Con estos antecedentes, no es de extrañar que el presidente de Estados Unidos se encuentre entre las personas más poderosas e influyentes del planeta. Y, por ello, posiblemente, el camino hacia la Casa Blanca es todo menos simple y barato: postularse a la presidencia requiere de años de planificación activa, recaudación de fondos y cálculos. El complejo procedimiento electoral presidencial de este país precisa de un cierto detenimiento en su explicación.

El presidente se elige para un periodo de cuatro años y, desde 1951, con la introducción de la Vigesimosegunda Enmienda a la Constitución, no puede ejercer más de dos mandatos consecutivos. El calendario de las elecciones se definió poco después de la independencia del país y se ha mantenido hasta la actualidad:

La elección presidencial se realiza el martes posterior al primer lunes del mes de noviembre de los años bisiestos y de los divisibles por cien. La decisión se llevó a cabo en función de la organización y costumbres de la época. Se estableció el mes de noviembre porque no es invierno y el transporte es más fácil; y el día elegido fue el martes posterior al primer lunes para evitar celebrar las elecciones el día 1, Día de Todos los Santos.

El primer lunes después del segundo miércoles de diciembre, los electores del Colegio Electoral emiten formalmente sus votos.

El 6 de enero, el Congreso recibe los votos electorales de los estados, los recuenta y los certifica.

El 20 de enero se celebra la ceremonia de investidura. El presidente jura el cargo en las escaleras del Capitolio ante el presidente del Tribunal Supremo e inicia oficialmente su mandato.

El proceso para elegir al presidente comienza con las primarias de cada partido y en cada estado durante los seis primeros meses del año electoral. Es un sistema de nominación que fomenta la competitividad entre aspirantes. Con el resultado de las primarias, se elige al candidato nominado a la presidencia del país, que participará en la elección de noviembre frente al nominado del partido contrario.

Tras la designación de los candidatos a presidente y a vicepresidente de cada uno de los partidos, el martes posterior al primer lunes de noviembre se celebra la elección presidencial, en la que los votantes mayores de 18 años registrados eligen a los compromisarios que, en su nombre,

Page 31: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228

IESE Business School-University of Navarra 31

votarán al presidente de la nación, mediante un sistema de colegios electorales. El sistema de elección presidencial de Estados Unidos es, por tanto, indirecto. Los ciudadanos no eligen directamente al candidato, sino a compromisarios o electores, dentro de cada estado, que emitirán votos electorales en su nombre. Para ganar las elecciones, el candidato deberá obtener una mayoría absoluta de votos electorales que no siempre coincide con el voto popular: gana las elecciones quien alcanza los 270 votos electorales.

El poder legislativo reside en el Congreso, órgano bicameral integrado por la Cámara de Representantes, con 435 miembros, y el Senado, con 100. Ambas cámaras son similares en competencias; el Senado no es una cámara “de revisión”, como ocurre en otros países. Sin embargo, hay competencias exclusivas de cada cámara: solamente el Senado puede aprobar o rechazar a las personas designadas por el presidente para puestos en el Poder Ejecutivo y el Judicial. También puede ratificar tratados, mientras que las leyes relacionadas con los impuestos se deben originar en la Cámara de Representantes, dado que es más representativa que el Senado. El sistema electoral para ambas cámaras es, como en Reino Unido, el escrutinio mayoritario uninominal: cada miembro del Congreso es elegido en un distrito, que nombra a solo cargo (representante o senador), y resulta designado aquel candidato que obtenga más votos, constituyan o no más de la mitad de los válidos.

Este complejo sistema de representación parlamentaria y elección presidencial conforma una Cámara de Representantes que, en la actualidad, incorpora poco más de un 20% de mujeres y tiene una media de edad de 57 años, la más elevada en la historia del país.

Tal como se ha mencionado, no existen fuentes primarias de datos demográficos o profesionales de los miembros del Congreso norteamericano. No obstante, el Congressional Research Service ofrece informes con datos agregados que tienen relación con el ejercicio profesional (véase la Tabla 1)22. No disponemos de información acerca de la proporción de congresistas que poseen experiencia al margen de la política, por lo que no es posible calcular el porcentaje que representa cada una de las áreas recogidas en la Tabla 123.

Tabla 1

Actividad profesional ajena a la política, 115.º Congreso de Estados Unidos

Servicio público 194

Empresa 179

Derecho 168

Educación 79

Total 62024

Fuente: Manning, J. E., 2017.

22 Manning, J. E. (2017), “Membership of 115th Congress: A Profile, Congressional Research Service”. Disponible en www.crs.gov. 23 La fuente primaria de la que proceden los datos es el CQ Members Profiles, pero no es una fuente pública. 24 El total de esta tabla es superior al número de miembros del Congreso (435) por la forma en que se ha recogido la información original. En el citado informe se especifica que la razón de esta diferencia es que los congresistas pueden escoger más de una opción en el formulario con el que se recogen los datos de actividad profesional.

Page 32: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

WP-1228 Sociedad y Parlamento: comparación internacional

32 IESE Business School-University of Navarra

La perspectiva internacional pone de manifiesto que, de los Parlamentos analizados, el español es el que presenta una menor proporción de diputados con experiencia profesional ajena a la política o, en otras palabras, una mayor profesionalización de la actividad parlamentaria (véase la Tabla 2). Además, entre los parlamentarios con experiencia profesional fuera del ámbito político predominan los funcionarios, abogados y docentes, mientras que la proporción de directivos, empresarios y consultores es significativamente más baja que en el resto de los Parlamentos.

Tabla 2

Experiencia profesional ajena a la política (%)

Esp

a

Din

am

ar

ca

Fr

an

cia

Esta

do

s

Un

ido

s

Re

ino

Un

ido

Ale

ma

nia

Ita

lia

Con experiencia profesional ajena a la política 68,6 73,7 92,2 s. d. s. d. 85,6 90,6

Funcionarios 28,8 25,8

Empleados públicos 31,8 4,8

Empleados en partidos políticos, sindicatos o asociaciones sociales

31,3 14,4

Maestros 16,7

9,8 5,1

Profesores 6,1 12,7 13,1

Directivos y empresarios 5,4 17,4 35,2 28,9

32,4 Emprendedores 2,3

Consultores 2,5 15,2 3,2

Autónomos 4,5 12,6

Abogados 17,1 2,3 27,1 13,9 15,1

Profesionales liberales (no abogados) 4,2 9,8 16,5* 3,1 4,9

Médicos 1,3 2,5 19,4 5,1

Empleados de cualificación media 2,1 15,2 6,7 19,4 5,3

Trabajadores no cualificados 10,6

* Incluye abogados.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos extraídos de las páginas web de los diferentes Parlamentos.

Los datos demográficos no parecen revelar diferencias significativas para explicar la menor experiencia profesional en el sector privado de los parlamentarios españoles. La proporción de titulados superiores y la media de edad son similares, y tan solo la mayor presencia de mujeres hace destacar nuestra Cámara Baja (véase la Tabla 3).

Page 33: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228

IESE Business School-University of Navarra 33

Tabla 3

Resumen de las características demográficas y formas de gobierno

España Dinamarca Reino Unido Francia Italia Alemania Estados Unidos

Forma de gobierno

Monarquía parlamentaria

Monarquía parlamentaria

Monarquía constitucional

República semipresidencialista

Democracia parlamentaria

República federal parlamentaria

República federal constitucional

Parlamento o Cámara Alta

Bicameral: Congreso de los

Diputados y Senado

Unicameral: Parlamento

(Folketinget)

Bicameral: Cámara de los

Comunes y Cámara de los Lores

Bicameral: Asamblea Nacional

y Senado

Bicameral: Cámara de Diputados

y Senado de la República

Bicameral: Bundestag y Bundesrat

Bicameral: Cámara de

Representantes y Senado

Cámara Baja

Número 350 179 650 577 630 709 435

Mujeres 42,3% 36,8% 32,3% 19,6% 21,1% 30,9% 20,5%

Media de edad

50 años 49,5 años 49,4 años 51,3 años 52,9 años 49,4 años 57,8 años

Titulados superiores

80% 50,3% s. d. s. d. 94,1% s. d. 94,1%

Experiencia profesional

68% 73,7% s. d. 92,2% 90,6% 85,6% s. d.

Fuente: Elaboración propia.

Page 34: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

WP-1228 Sociedad y Parlamento: comparación internacional

34 IESE Business School-University of Navarra

¿Qué otros factores pueden explicar, al menos en parte, la mayor profesionalización de los parlamentarios españoles? Una vez revisadas las principales variables demográficas y de trayectoria profesional, queda considerar los aspectos formales y normativos que pueden influir en la forma de concebir la actividad política. El sistema español de incompatibilidad parlamentaria supone un obstáculo a la incorporación de profesionales de otros sectores al ámbito político. La comparativa realizada, referida a cuestiones demográficas y de trayectoria profesional, debe ser completada con un breve análisis de estos sistemas formales, con el fin de reflexionar sobre la forma en que pueden llegar a modelar la propia constitución del Parlamento.

4. Marco parlamentario: sistemas electorales, incompatibilidad y exclusividad parlamentaria

Todas las democracias deben resolver, de algún modo, la tarea de convertir la voluntad popular, expresada en votos, en escaños. Los expertos —y los no tan expertos— en materia electoral tienen abierto de forma permanente el debate acerca de qué sistema representa mejor la voluntad de los votos, y son innumerables las publicaciones que, tras un proceso electoral, muestran qué hubiera pasado según la utilización de diferentes sistemas. Nuestro objetivo en este apartado no es, en absoluto, entrar en este debate. La naturaleza de los diferentes sistemas es relevante, en este caso, por su posible influencia sobre el perfil profesional de los candidatos, su relación con el electorado y la forma en que moldean el paso del sector privado al público.

4.1. Sistemas electorales

El sistema electoral es el conjunto de medios que permite la transformación de la voluntad de los ciudadanos en órganos de gobierno de representación política. El uso de dichos medios busca resolver la necesidad de traducir en representación política el principio de soberanía popular. No existe una fórmula única para cristalizar la transformación de votos en escaños. Las alternativas son múltiples, todas ellas implican sesgos, ventajas e inconvenientes, y, lo que es más importante a efectos de este estudio, influyen en cierta medida en la concepción de la actividad parlamentaria por parte de los políticos.

Existen dos principios básicos de representación política: el mayoritario y el proporcional. Ambos pueden llevarse a la práctica con múltiples variantes, lo que da lugar a una extensa tipología de sistemas electorales.

a) Sistema mayoritario

El sistema electoral más sencillo es el mayoritario simple o de mayoría relativa, muy común en los países anglosajones, como el Reino Unido y Estados Unidos. Normalmente, se aplica en distritos uninominales: el territorio en el que se celebra la elección ha de dividirse en distritos o circunscripciones electorales (su determinación geográfica es competencia de la legislación electoral). Afirmar que la circunscripción es uninominal quiere decir que en cada distrito se elige a un solo representante popular. Cada elector tiene un voto y el candidato que obtiene mayor número de votos gana, incluso si no alcanza la mayoría absoluta.

El Reino Unido es el caso típico de sistema de mayoría simple. Su Cámara de los Comunes está compuesta por 651 representantes electos en sendos distritos uninominales, a partir de la fórmula de mayoría simple, lo que implica que, en cada distrito, obtiene el triunfo el candidato que ha recibido la votación más alta.

Page 35: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228

IESE Business School-University of Navarra 35

Otros países utilizan una variante de este sistema de mayoría simple: la mayoría absoluta o a dos vueltas. El criterio aplicado es el siguiente: hay un ganador cuando alguno de los candidatos logra, al menos, el 50% más uno de los votos (mayoría absoluta). Ahora bien, si ningún candidato alcanzase dicha mayoría, habría que celebrar una nueva votación (segunda vuelta).

Francia, en cambio, es el mejor ejemplo de sistema mayoritario a dos vueltas. Su presidente resulta electo solo si alguno de los candidatos obtiene más del 50% de los votos en la primera vuelta. Si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta, se realiza una segunda ronda en la que compiten los dos candidatos que alcanzaron mejores resultados en la primera oportunidad. Así, en la segunda vuelta, uno de los dos candidatos necesariamente alcanza la mayoría absoluta de los votos emitidos.

La principal objeción a los sistemas de mayoría —ya sea relativa o absoluta— se refiere a la elección de órganos legislativos y apunta al riesgo de sobrerrepresentación del partido ganador, que podría acaparar el control de todos los órganos de gobierno. En cambio, este sistema resulta muy adecuado —y, de hecho, su uso es dominante— cuando se trata de elegir órganos personales, como los Poderes Ejecutivos, simplificando las designaciones.

b) Sistemas de representación proporcional

Este sistema trata, precisamente, de resolver los problemas de sobrerrepresentación que plantean los sistemas mayoritarios asignando a cada partido político tantos representantes como correspondan a la proporción de su fuerza electoral. El término “representación proporcional” se aplica a todos los sistemas que buscan igualar el porcentaje de votos que alcanza cada partido con el de representantes en los órganos legislativos y de gobierno. Tradicionalmente, se usa en circunscripciones plurinominales (ámbitos geográficos en los que se divide un país para la elección de representantes populares), en las que los partidos o candidaturas de electores (independientes, no adscritos a ningún partido) participan mediante listas de candidatos que los electores votan en bloque (listas cerradas).

El principal argumento esgrimido a favor de este sistema es que se trata de una forma más equitativa de representación, pues, al asignar a cada partido los escaños correspondientes a la votación obtenida, reduce los efectos de sobre y subrepresentación —que, sin embargo, no desaparecen del todo—. Dos elementos indispensables en la aplicación del sistema proporcional desempeñan un papel importante en la gestión del efecto de sobrerrepresentación o subrepresentación: el umbral mínimo y la fórmula elegida para la distribución de escaños.

Respecto al umbral o barrera electoral (porcentaje de exclusión), es decir, el número mínimo de votos que debe obtener un partido para participar en el reparto proporcional, existen diferencias notables entre países; desde Dinamarca, con un umbral muy bajo, situado en el 2%, hasta el 10% de Turquía, pasando por umbrales intermedios, como es el caso de Alemania (6%) o España (3%). La barrera legal tiene un claro efecto sobre el número de partidos políticos que pueden llegar a conformar la cámara.

En cuanto a los métodos de aplicación de la proporcionalidad, los más utilizados son el sistema D’Hondt (escrutinio proporcional plurinominal) y el Sainte-Laguë. El primero de ellos es un método de promedio mayor y se caracteriza por dividir, a través de distintos divisores, los totales de los votos obtenidos por los diversos partidos, tras lo que se producen secuencias de cocientes decrecientes para cada partido y se asignan los escaños a los promedios más altos. En este caso, el número de votos recibidos por cada lista se divide sucesivamente por cada uno de los divisores, desde 1 hasta el número total de escaños por repartir. La asignación se hace ordenando los cocientes de mayor a menor y adjudicando a cada uno un escaño hasta que se

Page 36: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

WP-1228 Sociedad y Parlamento: comparación internacional

36 IESE Business School-University of Navarra

agoten. A diferencia de otros sistemas, el número total de votos no interviene en el cómputo. Países como España, Portugal o Finlandia utilizan este método en sus sistemas electorales.

El sistema D’Hondt favorece algo más a los partidos grandes que el método Sainte-Laguë. Este último divide también el número de votos emitidos para cada partido entre el número de cargos, pero, en este caso, solo utiliza como divisores los números impares (1, 3, 5…). De esta manera, la preponderancia de los partidos con más votos a medida que consiguen escaños no es tan drástica como en el sistema anterior. El método Sainte-Laguë se aplica, entre otros países, en Alemania, Nueva Zelanda, Noruega o Suecia.

La principal objeción a los sistemas electorales de representación proporcional es que el orden en las listas de candidatos es establecido básicamente por los dirigentes de los partidos políticos (listas cerradas). Así, en realidad, el ciudadano pierde el derecho a elegir a su propio representante; se adhiere a un partido, a un programa, más que a un candidato determinado. En consecuencia, los críticos de este sistema censuran la ruptura del vínculo entre representado y representante, el cual aseguran, en cambio, los sistemas de mayoría en cualquiera de sus dos versiones (listas abiertas)25.

Italia y Dinamarca tienen sistemas mixtos. En el primer caso, la nueva ley electoral del 2017 propone que el 36% de los escaños, tanto de la Cámara de los Diputados como del Senado, sean asignados con un sistema mayoritario de circunscripciones uninominales, mientras que el 64% restante se vincula a un sistema proporcional, una modalidad que favorece las alianzas entre partidos. En el caso danés, los miembros del Parlamento son elegidos por representación proporcional, pero utilizando ambas fórmulas: 135 por el sistema D’Hondt y 40 por el método Sainte-Laguë.

Figura 20

Sistemas electorales en España, Alemania, Dinamarca, Italia, Francia, el Reino Unido

y Estados Unidos

Fuente: Elaboración propia.

4.2. Régimen de incompatibilidad parlamentaria

La incompatibilidad parlamentaria se refiere a la regla que prohíbe a un parlamentario ejercer ciertas ocupaciones al mismo tiempo que su mandato26. Igual que la inelegibilidad, tiende a liberar a los parlamentarios de la dependencia en que pueden experimentar respecto a los poderes públicos o, si es el caso, a los intereses privados. No impide ser candidato y no es obstáculo a la validez de la elección: el candidato elegido está solamente obligado a escoger en

25 Norris, P. (2004), Electoral Engineering: Voting Rules and Political Behavior, Cambridge University Press, Cambridge, Massachusetts, p. 51. 26 Ameller, M. (1966), Parlements: une étude comparative sur la structure et le fonctionnement des institutions représentatives dans cinquante-cinq pays, Presses universitaires de France, París, p. 72.

Page 37: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228

IESE Business School-University of Navarra 37

un plazo determinado —por lo general, breve— entre su mandato y la ocupación que se considera incompatible con este último.

Las incompatibilidades denominadas “clásicas”, existentes en la mayoría de los países, entre el mandato parlamentario y ciertas funciones ministeriales, públicas y judiciales, se basan en el principio de la separación de poderes. En el caso de las funciones desempeñadas en el sector privado, son mucho menos frecuentes, especialmente en los países que buscan la presencia de diferentes grupos profesionales en el Parlamento y tratan de evitar la excesiva profesionalización de esta actividad. Existen diferentes tipos de incompatibilidades entre las clásicas, es decir, aquellas que se refieren al desempeño de funciones en el sector público:

a) Incompatibilidades con funciones públicas no electivas

La mayoría de las incompatibilidades de los sistemas parlamentarios tratan de impedir que se sienten en el Parlamento miembros subordinados al Gobierno por una relación profesional o una dependencia económica. El criterio utilizado con mayor frecuencia es el de la retribución con cargo a fondos públicos, que engloba a todos los funcionarios. Así ocurre, entre los países considerados en este estudio, en Alemania, el Reino Unido y Estados Unidos (funcionarios federales). La excepción más corriente al principio de la incompatibilidad del mandato parlamentario con un empleo en la función pública se refiere a los profesores, en particular, a los de la enseñanza superior: así sucede, entre otros países, en Alemania27.

Existen, por otra parte, estatutos parlamentarios que contemplan la posibilidad de recurrir a fórmulas —como la excedencia o la puesta a disposición— con el objetivo de no perjudicar la carrera de los funcionarios elegidos: el parlamentario no pierde definitivamente su calidad de funcionario, sino que conserva sus derechos al ascenso y la jubilación y a la reincorporación tras el mandato parlamentario. Tal es el caso de España. Esta práctica introduce, sin embargo, una desigualdad, puesto que no es posible asegurar esta misma situación a los parlamentarios procedentes del sector privado, por lo que el coste de oportunidad profesional de la actividad parlamentaria es, en este segundo caso, muy superior. Esta cuestión explica, en parte, la elevada proporción de funcionarios que aparece en el Congreso de los Diputados español, cercana al 30% en la legislatura 2016-201828.

Otros países limitan la incompatibilidad a funciones públicas muy determinadas, con independencia del nivel “jerárquico”. Ese es, en muchos países, el caso de los miembros de la Policía, el Ejército o las fuerzas de seguridad (como en España o en el Reino Unido). En ciertos países hay una incompatibilidad con la función de ministro del culto, como ocurre, por ejemplo, en el Reino Unido.

b) Incompatibilidad con la función ministerial

La incompatibilidad entre las funciones parlamentarias y ministeriales se apoya en el principio de la separación de poderes y es habitual en regímenes presidenciales, como es el caso de Estados Unidos. En cambio, en otros países, se considera que dicha incompatibilidad es ajena al espíritu del régimen parlamentario, que desempeña su función en estrecha colaboración con el resto de poderes. Con la excepción de países como Bélgica, Francia, Noruega, los Países Bajos y Suecia, en la mayoría de los regímenes parlamentarios, la acumulación con la función ministerial está autorizada.

27 Van der Hulst, M. (2000), El mandato parlamentario. Estudio comparativo mundial, Unión Interparlamentaria, Ginebra. 28 Álvarez de Mon, S., y P. García-Lombardía, “Sociedad y Parlamento: la calidad de la representación”, op. cit.

Page 38: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

WP-1228 Sociedad y Parlamento: comparación internacional

38 IESE Business School-University of Navarra

c) Incompatibilidades con las funciones judiciales

El principio de la separación de poderes está también en la base de la incompatibilidad, existente en muchos países, entre el mandato parlamentario y las funciones judiciales, justificada, en general, por la necesidad de distinguir entre los que hacen la ley (el órgano legislativo) y los que la aplican (el órgano judicial). En algunos países —como Alemania, Francia y los países de tradición francesa—, esta norma se aplica a todo el personal judicial. En otros casos —como Dinamarca, el Reino Unido y Estados Unidos—, la acumulación del mandato parlamentario con una función judicial no plantea ningún problema ni restricción.

d) Incompatibilidades con otros mandatos electivos

Como regla general, en los sistemas bicamerales, es incompatible ser miembro de las dos cámaras a la vez. Este es el caso de todos los países considerados en este estudio. También conviene señalar que, en ciertos países miembros de la UE, el mandato parlamentario nacional es incompatible con el mandato de miembro del Parlamento Europeo. Esta es actualmente la situación en España.

4.3. Dedicación exclusiva

Algunos países prohíben de forma total la compatibilidad de la función parlamentaria con el desempeño de cualquier otra actividad. En el ámbito mundial, y según un estudio realizado por la Unión Interparlamentaria Mundial29, en el 23,6% de los órganos legislativos existe una prohibición de realizar cualquier otro trabajo remunerado que no sea la función parlamentaria. En los países de la OCDE, si bien la regla general no establece dedicación exclusiva, los controles para las actividades extraparlamentarias son exhaustivos y específicos. Por ejemplo, en el Reino Unido, los parlamentarios deben declarar conflictos de intereses potenciales o reales, y registrar intereses pecuniarios antes de debatir un tema en el Parlamento o en un comité.

El sistema español de incompatibilidades está considerado por el Grupo de Expertos contra la Corrupción (Greco) del Consejo Europeo30 como uno de los más completos y estrictos de nuestro entorno. Los principios fundamentales por los que se rige son los siguientes:

1. Dedicación exclusiva al mandato parlamentario.

2. Incompatibilidad con otra actividad secundaria en el sector público, con dos excepciones:

a) Cargo en un Gobierno local (el diputado deberá optar por uno de los dos salarios).

b) Trabajo parcial como docente en una universidad pública.

3. Imposibilidad de conciliación con una segunda actividad en el sector privado que pueda ir contra el principio de dedicación exclusiva arriba mencionado o que pudiera suponer un conflicto de intereses.

Los sistemas electorales y de incompatibilidad parecen explicar mejor que las variables demográficas las diferencias respecto a la actividad profesional ajena a la política en los diferentes Parlamentos (véase la Tabla 4).

29 Van der Hulst, M. (2000), El mandato parlamentario. Estudio comparativo mundial, Unión Interparlamentaria, Ginebra. 30 Véase rm.coe.int/CoERMPublicCommonSearchServices/DisplayDCTMContent?documentId=09000016806ca049.

Page 39: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228

IESE Business School-University of Navarra 39

Tabla 4

Sistemas electorales y actividad ajena a la política

España Dinamarca

Reino Unido Francia Italia Alemania

Estados Unidos

Sis

tem

a

ele

cto

ra

l Representación proporcional,

sistema D’Hondt

Representación proporcional,

sistema mixto, método

Sainte-Laguë

Mayoritario simple

Mayoritario a dos

vueltas

Sistema mixto: 36%

mayoritario y 64%

proporcional (desde el

2018)

Representación proporcional,

sistema mixto, método

Sainte-Laguë

Mayoritario simple

Ex

pe

rie

nc

ia

pr

ofe

sio

na

l

68% 73,7% s. d. 92,2% 90,6% 85,6% s. d.

Ex

clu

siv

ida

d

Sí No No No Sí No

Fuente: Elaboración propia.

España y Alemania, cuyos parlamentarios están sometidos a exclusividad en el desempeño de sus funciones, muestran una mayor tendencia a la profesionalización de la política, mientras que el caso de Francia, por ejemplo, es el contrario. El sistema electoral también parece tener influencia en la forma de entender la política, dado que los países que utilizan listas abiertas son los que presentan una mayor proporción de parlamentarios con experiencia profesional ajena.

Reflexiones finales y conclusiones

La relación de una sociedad con su Parlamento revela la calidad de la democracia y la madurez de la propia sociedad. A lo largo de la historia, la representación parlamentaria ha ido reflejando los cambios que se producían en el entorno, siempre con algunos años de retraso. Sirva como ejemplo la desaparición casi completa de los obreros industriales en la Cámara de los Comunes, que obedece, en gran medida, a la pérdida de peso del sector industrial en el Reino Unido. Para que esta relación sea ágil y efectiva, es necesaria una cierta permeabilidad entre el sector público y el privado: el flujo de profesionales entre ambos facilita, sin duda, la función representativa del Parlamento. El potencial conflicto de intereses que este tráfico puede generar ha dado lugar no solo a intensos debates, sino también a normas rigurosas que, en algunos casos —como el de España— establecen importantes limitaciones.

La cuestión no está exenta de un cierto matiz paradójico. Por una parte, se establecen controles y se lucha contra la proliferación del fenómeno de las puertas giratorias, en un intento por mantener a salvo los intereses de los ciudadanos, dentro de la esfera política. Pero, por otra, estos últimos se muestran críticos con los profesionales de la política, las personas que desarrollan su actividad parlamentaria y política como única actividad profesional. Si la profesionalización conlleva un enclaustramiento de la clase política, entonces el riesgo de aislamiento es grande. Si, al hablar de

Page 40: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

WP-1228 Sociedad y Parlamento: comparación internacional

40 IESE Business School-University of Navarra

profesionalización, nos referimos al requerimiento de una mayor cualificación y responsabilidad de los parlamentarios, entonces la reflexión adopta otro rumbo.

La política como profesión tiene unas características peculiares. La competencia o cualificación necesaria para ejercerla se adquiere con la práctica misma, pero también con el desempeño de otras actividades profesionales, distintas y previas al ámbito político. En este sentido, la presencia en un Parlamento de representantes que procedan del ámbito privado —de la empresa, el deporte, la ciencia, la cultura, etc.— no debería ser considerada, en sí misma, como algo negativo. En nuestro país, en comparación con el resto de los países considerados, la presencia de empresarios, emprendedores y trabajadores autónomos del entorno empresarial es muy escasa. Entre las razones de esta situación pueden estar la mala imagen de la profesión política y las dificultades existentes para reincorporarse al sector privado. La rigidez en los sistemas de entrada y salida de la actividad parlamentaria actúa, posiblemente, como factor de disuasión en una sociedad ya de por sí escasa de vocaciones políticas. Un último factor disuasorio es el relacionado con la falta de incentivos económicos: la dedicación a la política supone un sacrificio económico para aquellas personas que desarrollan una trayectoria profesional relevante.

Una visión panorámica de los diferentes Parlamentos considerados (véase la Figura 21) muestra que Francia e Italia son los países con mayor proporción de parlamentarios con experiencia profesional ajena a la política, de entre los que ofrecen datos al respecto. El país galo dispone de un sistema electoral de representación mayoritaria, e Italia, por su parte, ha pasado de un sistema de representación proporcional a uno mixto, en el que el 36% de los parlamentarios son elegidos por el sistema mayoritario. No disponemos de datos sobre el Reino Unido ni Estados Unidos, que utilizan el sistema mayoritario, pero el resto de los países analizados elige a sus representantes según el método de proporcionalidad. Otra característica que comparten Francia e Italia es que no exigen a sus parlamentarios dedicación exclusiva: disponen de medidas de control de incompatibilidades clásicas (respecto a cargos públicos y a la relación con otros poderes), pero, en relación con la actividad en el sector privado, son sistemas más abiertos que el español. Sin duda, ambas variables tienen estrecha relación con la mayor presencia de representantes con experiencia ajena a la política.

Figura 21

Parlamentarios con experiencia profesional ajena a la política, por países (%)

Fuente: Elaboración propia.

68,673,7

92,2

85,690,6

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

ESPAÑA Dinamarca Francia Alemania Italia

Page 41: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228

IESE Business School-University of Navarra 41

El sistema electoral y las normas que regulan la incompatibilidad parlamentaria parecen tener influencia sobre la presencia en la arena política de profesionales procedentes del ámbito privado y de la empresa. A pesar de no disponer de datos sobre la Cámara de los Comunes, el intenso debate generado desde los años 70 en torno a la cuestión de su creciente profesionalización nos hace pensar que tradicionalmente ha existido una proporción relevante de estos profesionales en el Parlamento, y que ha sido en los últimos años cuando se ha ido produciendo un cambio hacia la profesionalización.

La fotografía actual del Congreso de los Diputados español y su comparación con la de 1977 y las Cortes Constituyentes muestra la evolución hacia una Cámara Baja en la que la presencia de empresarios, autónomos y profesionales liberales (excepto abogados) es casi testimonial. La profesionalización de la política, entendida solo como dedicación en exclusiva y como única trayectoria profesional, parece confirmarse. Debemos preguntarnos, no obstante, si esta es la única y la más completa acepción del término “profesionalización”. Al realizar el ejercicio mental de imaginar que hablamos de otra especialidad —por ejemplo, de medicina—, nos resulta difícil entender la profesionalización como una cuestión de exclusividad en la trayectoria vital; más bien pensaríamos antes en los conocimientos, las capacidades y otros requisitos imprescindibles para ser considerado un profesional.

Las barreras de entrada que algunos países ponen al ejercicio de la actividad política son fundamentalmente económicas, lo que abre otro interesante campo para el debate. La profesión política, hoy por hoy, es un terreno abierto a cualquiera, por lógica democrática, con escaso reconocimiento por parte de los ciudadanos; implica una constante exposición a los medios y la desvinculación depende mucho menos del propio desempeño que del cambio en la voluntad popular o en la del partido. Ante tal panorama, parece lógico que escaseen las vocaciones políticas y, por ende, que quienes acceden a esta profesión permanezcan en ella, puesto que las barreras de salida son más altas que las de entrada. Cabe entonces preguntarse, retomando las ideas expuestas en la introducción, si es aconsejable seguir hablando de puertas giratorias, desconfiando de quienes, dejando de lado su trayectoria profesional y, en muchos casos, haciendo un sacrificio económico, deciden dedicar sus conocimientos y su experiencia a servir a sus compatriotas.

La comparación internacional, en definitiva, permite confirmar la tendencia observada en el Congreso de los Diputados español hacia un aumento de la proporción de diputados que carecen de experiencia profesional ajena a la política, la cual, si bien se observa en otros países de nuestro entorno, mantiene a nuestro país en la cabecera del ranking. Las razones para ello son diversas. El propio diseño del sistema electoral y de incompatibilidades, muy rígido en el caso español, tiene, sin duda, influencia. Sin embargo, deben tenerse en cuenta otras cuestiones de índole sociológica y motivacional en esta reflexión. La pobre percepción social que se tiene de la política y los políticos —en comparación, por ejemplo, con el gran orgullo del que dan muestra sociedades como la danesa— hace que el sacrificio de abandonar la trayectoria profesional habitual en aras de prestar un servicio público en el Parlamento parezca aún mayor. En otras palabras, en muchas ocasiones, no solo se trata de un sacrificio económico, sino también de uno en términos de reconocimiento social. En el caso de nuestro país, con más nitidez que en ningún otro de los analizados, la profesión política se dibuja como una profesión con escasas barreras de entrada, pero elevadas de salida, lo que, inevitablemente, lleva a la profesionalización de la política, a través del propio ejercicio de la misma.

Page 42: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

WP-1228 Sociedad y Parlamento: comparación internacional

42 IESE Business School-University of Navarra

Anexo 1 Cortes Constituyentes (1977-1979) y XX legislatura (2019-1018): datos comparativos

Los siguientes datos han sido extraídos del estudio “La calidad de la representación parlamentaria en España: Cortes Constituyentes (1977-79) y XII Legislatura (2016-18)”. Su inclusión en este anexo tiene por objeto facilitar su acceso como referencia en el análisis internacional.

Figura 1

Proporción de mujeres en el Congreso de los Diputados, 1977-2016 (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Congreso de los Diputados.

Figura 2

Distribución por tramos de edad de los diputados españoles, 1977-2016 (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Congreso de los Diputados.

38,934,0

17,4

9,7

20,929,4

36,3

13,4

0

20

40

60

80

100

Menos 40años

40 a 49 años 50 a 59 años 60 o másaños

Constituyente XII Legislatura

M: 6,0

M: 42,3

H: 94,0

H: 57,7

0

20

40

60

80

100

Constituyente XII Legislatura

Page 43: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228

IESE Business School-University of Navarra 43

Anexo 1 (continuación)

Figura 3

Nivel de estudios, en 1977, de los diputados y de la sociedad (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Congreso de los Diputados.

Figura 4

Nivel de estudios en el 2016, de los diputados y de la sociedad (%)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Congreso de los Diputados.

80

,90

%

10

,50

%

8,6

0%

3,8

0%

8,5

0%

87

,70

%

S U P E R I O R E S M E D I O S E L E M E N T A L E S

Diputados 1977 Sociedad española

80

%

7,7

0%

12

,30

%

36

,40

%

22

,70

% 40

,90

%

S U P E R I O R E S M E D I O S * E L E M E N T A L E S * *

Diputados Sociedad española

Page 44: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

WP-1228 Sociedad y Parlamento: comparación internacional

44 IESE Business School-University of Navarra

Anexo 1 (continuación)

Figura 5

Actividad profesional ajena a la política de los diputados, 1977 (%)

*Incluidos catedráticos, profesores de universidad y de instituto, y maestros.

**Excluidos docentes.

***Administrativos y empleados en industrias y empresas que no puedan ser calificados como “obreros”.

Fuente: Elaboración propia a partir de Giménez Martínez (2014).

Page 45: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228

IESE Business School-University of Navarra 45

Funcionarios: 28,8

Abogados: 17,1

Profesores: 16,7

Gestores: 5,4

Otros: 33,3

Anexo 1 (continuación) Figura 6

Actividad profesional ajena a la política de los diputados, 2016 (%)

*En la categoría «Funcionarios» se han excluido del cuerpo de docentes, que se han incluido en la categoría de «Profesores». Fuente: Alvarez de Mon, S. y Garcia Lombardía, P. (2018)

Figura 7

Comparación de la actividad profesional ajena a la política, 1977-2016 (%)

*Incluidos catedráticos, profesores de universidad y de instituto, y maestros.

**Excluidos docentes.

***Administrativos y empleados en industrias y empresas que no puedan ser calificados como “obreros”.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Congreso de los Diputados.

Activistas 2,9% Consultores 2,5% Asesores 2,1% Empleados 2,1% Escritores 2,1% Periodistas 1,7% Auditores 1,3% Consejeros 1,3% Investigadores 1,3% Médicos 1,3% Procuradores 1,3% Actores 0,8% Analistas 0,8% Arquitectos 0,8% Empresarios 0,8% Enfermeros 0,8% Técnicos 0,8% Gerentes 0,8% Presidentes de fund. 0,8% Propietarios de neg. 0,8% Sindicalistas 0,8% Otros 5,4%

Page 46: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

WP-1228 Sociedad y Parlamento: comparación internacional

46 IESE Business School-University of Navarra

Anexo 2 Experiencia profesional ajena a la política de los parlamentarios

Para poder realizar la comparación entre los diferentes Parlamentos considerados respecto a la experiencia profesional, ha sido necesario ajustar algunas categorías profesionales, puesto que la información no es homogénea. Con el fin de no perder la información, se recogen a continuación los datos en su formato original, país por país.

España

Parlamentarios con actividad profesional fuera de la política: 68,6%

Profesiones %

Funcionarios 28,8

Abogados 17,1

Gestores 5,4

Docentes 16,7

Otros 33,3

Activistas 2,9

Consultores 2,5

Asesores 2,1

Empleados 2,1

Escritores 2,1

Periodistas 1,7

Auditores 1,3

Consejeros 1,3

Investigadores 1,3

Médicos 1,3

Procuradores 1,3

Actores 0,8

Analistas 0,8

Arquitectos 0,8

Empresarios 0,8

Enfermeros 0,8

Técnicos 0,8

Gerentes 0,8

Presidentes de fundaciones 0,8

Propietarios de negocios 0,8

Sindicalistas 0,8

Otros 5,4

Fuente: Elaboración propia.

Page 47: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228

IESE Business School-University of Navarra 47

Anexo 2 (continuación) Dinamarca

Parlamentarios con actividad profesional fuera de la política: 73,7%

Profesiones %

Directivos 15,9

CEO 1,5

Emprendedores 2,3

Consultores 15,2

Autónomos 4,5

Abogados 2,3

Profs. liberales (no abogados) 9,8

Empleados de cualificación media 15,2

Periodistas 4,5

Trabajadores no cualificados 10,6

Maestros 9,8

Profesores 6,1

Militares 1,5

Vicarios 0,8

Fuente: Elaboración propia.

Francia

Parlamentarios con actividad profesional fuera de la política: 92,2%

Profesiones %

Empleados de la Administración Pública 31,8

Directivos de empresa 35,2

Profesionales liberales y similares 16,5

Ocupaciones intermedias de la enseñanza, la salud y la función pública

5,1

Empleados administrativos de empresa y de comercio 6,7

Agricultores propietarios 2,7

Otros 2,0

Fuente: Elaboración propia.

Reino Unido

Sin datos.

Page 48: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

WP-1228 Sociedad y Parlamento: comparación internacional

48 IESE Business School-University of Navarra

Anexo 2 (continuación) Estados Unidos

Parlamentarios con actividad profesional fuera de la política: sin datos

El Congreso ofrece los siguientes datos generales:

Área %

Servicio público y política 31,3

Empresa 28,9

Derecho 27,1

Educación 12,7

Fuente: Elaboración propia.

En la explicación cualitativa de la composición del Congreso se ofrecen los siguientes datos, a modo de ejemplo, no de forma exhaustiva:

Profesiones %

Médicos 2,5

Vicarios 1,8

Ingenieros 1,6

Directivos 13,8

Agricultores 5,1

Consultores 3,2

Fuente: Elaboración propia.

Alemania

Parlamentarios con actividad profesional fuera de la política: 85,6%

Datos %

Por cuenta ajena 65,02

Sector público 30,18

Funcionarios 25,81

Administración 9,17

Policía 1,27

Justicia 1,27

Fuerzas de Seguridad del Estado 0,56

Funcionarios electos locales 3,95

Profesores de educación superior 4,65

Maestros 4,80

Otros 0,14

Empleados 4,37

Administración 1,55

Justicia 0,14

Educación 1,27

Page 49: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228

IESE Business School-University of Navarra 49

Anexo 2 (continuación)

Datos %

Sanidad 1,13

Otros 0,28

Organizaciones políticas y sociales 14,39

Partidos políticos 7,76

Sindicatos 2,26

Empleados de oficinas parlamentarios 3,39

Otros 0,99

Iglesia 1,13

Sector privado 19,32

Comercio, oficios e industria 10,3

Agricultura y silvicultura 0,42

Banca e instituciones financieras 1,97

Aseguradoras 0,85

Medios de comunicación 3,10

Otros 2,68

Por cuenta propia 29,48

Autónomos 12,41

Comercio, oficios e industria 6,49

Agricultura y silvicultura 1,41

Banca e instituciones financieras 0,56

Aseguradoras 0,42

Medios de comunicación 2,26

Otros 1,27

Profesionales liberales 17,07

Abogados y asesores fiscales 13,96

Medicina 0,28

Cultura, editoriales 0,99

Técnicos 0,99

Otros 0,85

Otros 0,00

Amas/os de casa 0,28

Desempleados 0,56

Estudiantes 2,12

Sin datos 2,54

Fuente: Elaboración propia.

Page 50: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

WP-1228 Sociedad y Parlamento: comparación internacional

50 IESE Business School-University of Navarra

Anexo 2 (continuación) Italia

Parlamentarios con actividad profesional fuera de la política: 90,6%

Profesiones %

Directivos, emprendedores, consultores 32,4

Abogados 15,1

Profesores de universidad e investigadores 13,1

Periodistas 10,0

Empleados 5,3

Médicos 5,1

Economistas 3,5

Arquitectos 1,4

Ingenieros 1,2

Otros 13,0

Fuente: Elaboración propia.

Page 51: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228

IESE Business School-University of Navarra 51

Anexo 3 Cuadro resumen de sistemas electorales, formas de gobierno, características demográficas y experiencia profesional ajena a la política

España Dinamarca Reino Unido Francia Italia Alemania Estados Unidos

Monarquía

parlamentaria Monarquía

parlamentaria Monarquía

constitucional República

semipresidencialista Democracia

parlamentaria República federal

parlamentaria República federal

constitucional

Jefe del Estado

Rey/reina Rey/reina Rey/reina Presidente de la República

Presidente de la República

Presidente de la República

Presidente

Hereditario Hereditario Hereditario Elección directa por

los ciudadanos Elegido por un colegio electoral integrado por todos los diputados y

senadores, más 58 representantes

regionales

Elección indirecta mediante integración

de una Convención Federal

Sufragio indirecto por un colegio electoral

Sistema electoral

Representación proporcional,

sistema D’Hondt

Representación proporcional, sistema

mixto, método Sainte-Laguë

Mayoritario simple Mayoritario a dos vueltas

Sistema mixto: 36% mayoritario y 64%

proporcional (desde el 2018)

Representación proporcional, sistema

mixto, método Sainte-Laguë

Mayoritario simple

Parlamento

Bicameral: Congreso de los

Diputados y Senado

Unicameral: Parlamento (Folketinget)

Bicameral: Cámara de los Comunes y

Cámara de los Lores

Bicameral: Asamblea Nacional y Senado

Bicameral: Cámara de Diputados y Senado de la

República

Bicameral: Bundestag y Bundesrat

Bicameral: Cámara de Representantes y

Senado

Cámara Baja

Número 350 179 650 577 630 709 435

Mujeres 42,3% 36,8% 32,3% 19,6% 21,1% 30,9% 20,5%

Media de edad 50 años 49,5 años 49,4 años 51,3 años 52,9 años 49,4 años 57,8 años

Titulación superior 80% 50,3% s. d. s. d. 94,1% s. d. 94,1%

Experiencia profesional

68% 73,7% s. d. 92,2% 90,6% 85,6% s. d.

Exclusividad Sí

No No No Sí No

Fuente: Elaboración propia.

Page 52: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

WP-1228 Sociedad y Parlamento: comparación internacional

52 IESE Business School-University of Navarra

Bibliografía

ALLEN, P. (2012), “Linking Pre-Parliamentary Political Experience and the Career Trajectories of the 1997 General Election Cohort”, Parliamentary Affairs, pp. 1-23.

ÁLVAREZ DE MON, S., y P. García-Lombardía (diciembre del 2018), WP-1209, “Sociedad y Parlamento: la calidad de la representación”, IESE Publishing.

ÁLVAREZ DE MON, S., y P. García-Lombardía (enero del 2019), WP-1214, “La calidad de la representación parlamentaria en España: Cortes Constituyentes (1977-1979) y XII Legislatura (2016-2018)”, IESE Publishing.

AMELLER, M. (1966), Parlements: une étude comparative sur la structure et le fonctionnement des institutions représentatives dans cinquante-cinq pays, Presses universitaires de France, París, p. 72.

BAKER, C. et al. (enero del 2019), “General Election 2017: Full Results and Analysis”. Disponible en researchbriefings.parliament.uk/ResearchBriefing/Summary/CBP-7979.

BEST, H. et al. (2001), “The Transformation of Legislative Elites: The Cases of Britain and Germany Since the 1860s”, The Journal of Legislative Studies, vol. 7, n.º 3, pp. 65-91.

CAIRNEY, P. A. (2007), “The Professionalisation of MPs: Refining the ‘Politics-Facilitating’ Explanation”, Parliamentary Affairs, vol. 60, n.º 2, pp. 212-233.

CLAUSEN, J. et al. (febrero del 2011), Revolving Door Provides Privileged Access: Why the European Commission Needs a Stricter Code of Conduct, Alliance for Lobbying Transparency and Ethics Regulation, Bruselas.

HOSKIN, P. (5 de enero del 2011): “Khan to Miliband: What Life Experience Do You Have?”, The Spectator. Disponible en blogs.spectator.co.uk/2011/01/khan-to-miliband-what-life-experience-do-you-have/.

KING, A. (1981), “The Rise of the Career Politician in Britain—And Its Consequences”, British Journal of Political Science, vol. 11, n.º 3, pp. 249-285.

LEACH, R. (1995), Turncoats: Changing Party Allegiance by British Politicians, Darmouth, Aldershot.

MANNING, J. E. (2017), “Membership of 115th Congress: A Profile, Congressional Research Service”. Disponible en www.crs.gov.

MCALPINE, R. A. (1995), Letters to a Young Politician – From His Uncle, Faber & Faber, Londres.

NORRIS, P. (2004), Electoral Engineering: Voting Rules and Political Behavior, Cambridge University Press, Cambridge, Massachusetts, p. 51.

PLANAS, P. (1997), Regímenes políticos contemporáneos, Fondo de Cultura Económica, México.

RUSH, M. (1994), “Career Patterns in British Politics: First Choose Your Party…”, Parliamentary Affairs, vol. 47, n.º 4, pp. 566-582.

URIARTE, E. (octubre del 2000), “La política como vocación y como profesión: análisis de las motivaciones y de la carrera política de los diputados españoles”, Revista Española de Ciencia Política, n.º 3, pp. 97-124.

Page 53: Sociedad y Parlamento: comparación internacional · 2019. 8. 26. · Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228 IESE Business School-University of Navarra 3 Introducción

Sociedad y Parlamento: comparación internacional WP-1228

IESE Business School-University of Navarra 53

VAN DER HULST, M. (2000), El mandato parlamentario. Estudio comparativo mundial, Unión Interparlamentaria, Ginebra.

WEBB, P., y J. Fisher (2003), “Professionalism and the Millbank Tendency: The Political Sociology of New Labour’s Employees”, Politics, vol. 23, n.º 1, pp. 10-20.

WIDFELDT, A. (1995), “Party Membership and Party Representativeness”, en H.-D. Klingemann y D. Fuchs (eds.), Citizens and the State, Oxford University Press, Oxford.