Sociedad, Familiayeducacion-1-1

54
7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1 http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 1/54  1 UNIVERSID D DE J ÉN  Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas ASIGNATURA: SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN BLOQUE I Definiciones de Habilidades Sociales y objetivos en el aula. ¿Por qué hablamos hoy de necesidad de tener Habilidades Sociales y de ponerlas en práctica en nuestra labor docente de cada día? Tipos de Habilidades Sociales a desarrollar en el aula. Composición de las Habilidades Sociales. Algunas estrategias para hacer más eficaces las respuestas asertivas desde el profesorado y desde el alumnado adolescente. Un programa para desarrollar habilidades sociales que mejoren la convivencia, a desarrollar dentro de la intervención tutorial, fruto del consenso y compromiso del profesorado del centro educativo. Plan de convivencia. 1.- LAS HABILIDADES SOCIALES EN EL AULA

Transcript of Sociedad, Familiayeducacion-1-1

Page 1: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 1/54

 

1

UNIVERSID D DE J ÉN 

Máster Universitario en Profesorado deEducación Secundaria Obligatoria y

Bachillerato, Formación Profesional yEnseñanza de Idiomas

ASIGNATURA: SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN 

BLOQUE I

Definiciones de Habilidades Sociales y objetivos en el aula.

¿Por qué hablamos hoy de necesidad de tener Habilidades Sociales y de

ponerlas en práctica en nuestra labor docente de cada día?

Tipos de Habilidades Sociales a desarrollar en el aula.

Composición de las Habilidades Sociales.

Algunas estrategias para hacer más eficaces las respuestas asertivas desdeel profesorado y desde el alumnado adolescente.

Un programa para desarrollar habilidades sociales que mejoren laconvivencia, a desarrollar dentro de la intervención tutorial, fruto delconsenso y compromiso del profesorado del centro educativo. Plan de

convivencia.

1.- LAS HABILIDADES SOCIALES EN EL AULA

Page 2: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 2/54

 

2

El proceso de socialización se lleva en primer lugar por la familia, quien

inicia el proceso para la formación de habilidades sociales, lo continua la

escuela quien enfatiza y obliga a desarrollar la habilidad más complejas y

específicas, y simultáneamente a esta, actúa el propio desarrollo o etapas de la

vida de un individuo, lo cual le va proporcionado ciertas exigencias, además en

este proceso ocupa un lugar importante las relaciones que se establecen con

el grupo de amigos en la escuela y fuera de ella. 

2.- ¿QUE SON LAS HABILIDADES SOCIALES?

Podríamos definir las habilidades sociales como aquellas conductas que

las personas emiten en situaciones interpersonales para obtener respuesta

positiva de los demás. En la medida en que una persona se relaciona de forma

adecuada con otros, recibe reforzamiento social positivo, y eleva su

autoestima. Dicho en otras palabras, las personas con buenas habilidades

sociales, tienen más alta probabilidad tanto de conseguir sus objetivos como de

mantener una buena relación con el demás, hecho que aumenta el sentimiento

de auto eficacia. Según Caballo (1986): "La conducta socialmente habilidosa es

ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto

interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o

derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando

esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas

inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros

problemas." 

De aquí podemos deducir varias ideas de gran interés: 

1.- Contexto interpersonal: Hay que examinar el contexto, con quién, cuando

cómo se emiten las respuestas habilidosas. 

2.- Respetando las conductas de los demás: Tan habilidoso es expresar un

cumplido cómo aceptarlo de la forma adecuada. La forma como reaccionamos

a las conductas de los demás tiene siempre sus consecuencias. 

3.- Resuelve y minimiza problemas: Las habilidades sociales están orientadasa un objetivo. Estos objetivos pueden ser de varios tipos: 

Page 3: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 3/54

 

3

a) Objetivos materiales - Efectividad en los objetivos (Ej. conseguir que nos

suban el sueldo)

b) Objetivos de mantener o mejorar la relación - Efectividad de la relación (Ej.

no tener un conflicto con los alumnos)

c) Objetivo de mantener la autoestima - Efectividad en el respecto a uno mismo

(Ej. no nos sentirnos inferiores si no nos lo conceden, no deteriora nuestra

imagen en el aula…..) 

3.- EL ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES SOCIALES y EL AULA

Existen investigaciones que relacionan los problemas en el desarrollo de

las habilidades sociales durante la infancia y los desajustes que se dan durante

la edad adultos, estos problemas de desajustes van desde el proceso

académico hasta las alteraciones psiquiátricos, alcoholismo, depresión y

conductas delictivas, los niños que presentan un mal comportamiento social

tienden a presentar otros problema como dificultades en el aprendizaje y

deficiencias en el desarrollo cognitivo y emocional, problemas delictivos en la

infancia y adolescencia. Las habilidades sociales las podríamos ver como un

elemento preventivo de problemas conductuales. El comportamiento social se

adquiere a través del aprendizaje en un proceso permanente de interacción con

el medio social. Es necesario que las personas logremos un nivel de autonomía

personal que nos permita nuestra propia autoafirmación, así como actuar y

comprender la interdependencia entre las personas y su grupo social. El aula

es el marco adecuado para entrenar las habilidades como cualquier otra

habilidad humana, estas son susceptibles de aprenderse, entrenarse y

mejorarse. Esto se consigue mediante las Técnicas denominadas

Entrenamiento Asertivo (o también Entrenamiento en Habilidades sociales,

aunque esto engloba un mayor número de competencias).

4.- EL CLIMA EN EL AULA: ¿CÓMO INFLUYEN LAS HABILIDADES

SOCIALES DE ALUMNOS Y PROFESORES?

Nuestra sociedad demanda un determinado tipo de hombre/mujer en el

futuro, capaz de tomas decisiones, trabajar en equipo, resolver conflictos,

adecuarse a los cambios, controlar sus emociones, saber comunicar sus

Page 4: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 4/54

 

4

necesidades. La intención de trabajar este tema es animar a los docentes a

abordar estas áreas determinadas para el ser humano desde las asignaturas

que impartimos, pues nosotros somos un modelo para nuestro alumnado. Más

allá de los propios psicólogos o terapeutas, el desarrollo de estas habilidades

debe ser asumido por todos los sectores que integran la comunidad educativa.

Las habilidades sociales tanto del profesorado como del alumnado

ayudan a prevenir o abordar los conflictos que se den en el aula o en un centro,

ya que permiten una mejor comunicación de las necesidades de cada una de

las partes, un mayor respeto y el hallazgo de soluciones a los conflictos,

evitando que éstos se enquisten y dañen las relaciones de convivencia entre

profesor-profesor, profesor-alumno y alumno-alumno.

 Al profesorado le permite manejar la clase con más confianza al

disponer de más recursos para dirigirse al alumnado, y favorecer un clima de

aula propicio al aprendizaje, menos centrado en controlar las conductas de tipo

disruptivo que lo trastornan y le crean insatisfacción al enseñar.

Las habilidades sociales se pueden trabajar en sí mismas, en espacios y

tiempos determinados dentro del centro escolar como un aspecto más dentro

del currículum o bien, dentro del aula; trabajar ante dificultades de los procesos

de aprendizaje y del clima de convivencia. Hay profesionales que creen que

incluirlas en forma de programa de entrenamiento no resulta efectivo porque

pueden provocar el rechazo de los docentes al desligarlos de su quehacer

diario propio de su área y de los intereses de los alumnos, pero nuestra opinión

es que debemos ofrecer un planteamiento de las habilidades no sólo como una

materia a impartir específicamente en la clase de tutoría sino, que se traspase

y trabaje de forma integrada con los objetivos y contenidos académicos

aprovechando cualquier momento. El profesor consciente de su papel como

modelo de conducta de sus alumnos debe potenciar de forma específica la

formación en habilidades sociales de sus grupos de alumnos, para que ésta

sea parte de su formación como seres humanos y les permita desarrollarse

positivamente en la sociedad.

Las habilidades forman parte de la persona, nos ayudan a relacionarnosmás satisfactoriamente, a sentimos más a gusto con nosotros mismos y

Page 5: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 5/54

 

5

centrarnos en la tarea propia del aula que se ve interrumpida habitualmente, e

incluso resulta difícil de realizar en nuestras aulas actualmente.

4.1.- La importancia de las habilidades sociales en la educación.

Habilidades sociales y educación integral

La importancia que actualmente tienen las habilidades sociales es

consecuencia de una necesidad de buscar soluciones a los problemas de

disrupción y de disciplina que generan conflictos y desaniman a los docentes

en su labor educadora. Se conciben como un conjunto de procedimientos

adecuados para abordar o prevenir conflictos y que permiten el desarrollo del

alumno no sólo en sus aspectos académicos, es decir, conceptuales, sino

también personales (valores, afectivos...), lo que conseguirá en el futuro

personas con un mayor conocimiento de sí mismas y de los demás,

respetuosas, capaces de aceptar las contrariedades y de promover soluciones.

¿Cómo se puede aprender? La respuesta está en el conocimiento y la

utilización desde la infancia de estas habilidades, momento en el que el niño

está formando su personalidad y aprendiendo a relacionarse y en él y la

escuela es un lugar clave para el desarrollo de unas habilidades sociales que

permitirán su desarrollo integral como persona.

Por ello la escuela y sobre todo los docentes que trabajamos con los

alumnos, debemos incluir cada vez más y con más frecuencia en nuestros

proyectos educativos, diseños curriculares y programaciones de áreas y de

clase las habilidades sociales como una parte más del aprendizaje que el

alumno debe desarrollar a lo largo de su escolaridad. Existen múltiples

maneras de realizarlo; esto depende de nuestras características como

docentes (recursos personales, formación, interés...) de los objetivos y

finalidades del centro, del tipo de alumnado (determinando qué tipo de

habilidades habría que trabajar más en profundidad) y de los recursos

materiales y no materiales que cada centro posea.

La escuela se halla ante el reto de explicitar los contenidos que se

trabajan desde el área socio-afectiva. Como afirman Trianes y Muñoz (2007),

necesitamos programas diseñados desde una perspectiva educativa para serdesarrollados en el aula por los docentes, impregnando las metodologías del

Page 6: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 6/54

 

6

profesor, introduciendo nuevos objetivos en el aprendizaje de las materias

escolares y ajustados al contexto escolar. Aquí es donde las habilidades

sociales pueden jugar un papel importante, pues ayudan, mejoran la

convivencia y previenen y reducen previsibles conflictos de convivencia cada

vez más presentes en nuestras aulas.

 Además la escuela tiene como objetivo principal e educar para la vida,

lo que supone facilitar a los alumnos los instrumentos necesarios para que

éstos sean capaces de tener una buena autoestima, tomar decisiones

responsables, relacionarse positiva y asertivamente con los demás, resolver

conflictos de forma positiva, etc. Esto permitirá un mejor aprendizaje por parte

del alumno y un clima en el que el profesorado podrá desempeñar su funciónde educador, más relajadamente (sin tensión ni miedo) y con una mayor

calidad.

4.2.- Habilidades sociales y problemas de disrupción.

Su conocimiento por parte de los profesores del manejo de las

habilidades sociales supone como ya hemos sugerido facilitar su propia labor

docente y sacar un mayor provecho de sí mismos, de los alumnos, de la

relación con los compañeros, y de la posibilidad de obtener mejores acuerdos

en las reuniones de centro.

Todos sabemos cómo docentes, que determinados problemas de

comportamiento de un alumno/a pueden interferir en su desarrollo como

persona, además del bloqueo e interrupción que se produce sobre el proceso

de enseñanza y aprendizaje de él mismo/a y el de sus compañeros de clase,

esto unido al sentimiento de frustración y de desánimo que en determinadosdocentes pueden acarrear estas malas conductas.

¿Quién no ha sentido alguna vez, al enfrentarse a una clase, miedo,

tensión, apatía, mala comunicación, relación errónea con los alumnos o con los

compañeros, desmotivación...? Y ¿cómo hemos resuelto estas situaciones, qué

recursos hemos utilizado?, ¿han sido todos lo satisfactorio que esperábamos?

¿Cómo los puedo enseñar? El profesorado preocupado por los problemas de

disrupción y de manejo del aula puede, a través de sus habilidades, potenciar

Page 7: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 7/54

 

7

un clima adecuado al aprendizaje. Siguiendo a Trianes, éstas son las

cualidades que ayudan a prevenir la disrupción:

- Demostrar respeto y educación al alumno.

- Valorarlo individualmente.- Ayudarlo en sus problemas personales.

- Ayudarlo en sus problemas académicos.

Teniendo en cuenta estas pautas, se favorece un ambiente de clase más

positivo. Éstas son condiciones previas para que el alumno pueda sentirse

identificado con el trabajo escolar, seguro de ser valorado por sí mismo y

motivado a participar y aprender. Un ambiente cooperativo ayuda a una mejor

relación entre compañeros, lo que permite tomar acuerdos respecto a la clase,

y favorece la toma de decisiones responsables.

La inclusión de las habilidades en las diferentes áreas, grupos de clase o

centros no se puede realizar de una forma arbitraria; hay que tener en cuenta

cada centro y el tipo de alumnado que se encuentra en él. Las habilidades se

pueden trabajar individualmente, cuando un alumno/a (Cohen, 2011) no tiene

un comportamiento adecuado o su nivel académico no corresponde a su nivel

intelectual, pero lo ideal es desarrollarlas con el grupo clase, para lograr una

formación más amplia en conducta, actitudes y valores. Hay que recordar como

ya hemos dicho anteriormente que el docente puede y debe desarrollarlas en

su clase independientemente de la materia que imparta.

5.- TÉCNICAS MÁS UTILIZADAS

El entrenamiento en habilidades sociales está integrado por un conjunto

de técnicas cuya aplicación está orientada a la adquisición de aquellas

habilidades que permiten a los sujetos lograr interacciones sociales

satisfactorias en su contexto cotidiano.

Las técnicas más utilizadas en los entrenamientos son las siguientes:

- Instrucciones. Son explicaciones claras y concisas, centradas en

conductas objeto de entrenamiento;

- Modelado. Consiste en la representación por parte de un modelo de

patrones eficaces de conductas que son objeto de entrenamiento;

Page 8: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 8/54

 

8

- Ensayo conductual. El objetivo es que la persona adquiera la conducta

en una interacción social con otros interlocutores;

- Retroalimentación. Se trata de dar información útil y correcta acerca de

la actuación en el ensayo conductual. Debe realizarse de forma

inmediata a la realización del ensayo;

- Refuerzo. Consiste en proporcionar motivación para lograr mejoras en

el comportamiento objeto de entrenamiento. Ha de aplicarse de forma

inmediata y contingente a la conducta deseada;

- Estrategia de generalización. El fin es que las conductas objetivo se

desarrollen en momentos y contextos diferentes a los entrenados, es

decir, que puedan manifestarse en todo tipo de situaciones reales y con

un estilo personalizado.

 Además es necesaria una expresión directa de los propios sentimientos,

deseos, derechos legítimos y opiniones sin amenazar o castigar a los demás y

sin violar los derechos de esas personas. La aserción implica respeto hacia

unos mismo al expresar necesidades propias y defender los propios derechos y

respeto hacia los derechos y necesidades de las otras personas. Las personas

tienen que reconocer también cuáles son sus responsabilidades en esa

situación y qué consecuencias resultan de la expresión de sus sentimientos. La

conducta asertiva no tiene siempre como resultado la ausencia de conflicto

entre las dos partes; pero su objetivo es la potenciación de las consecuencias

favorables y la minimización de las desfavorables.( No es sinónimo de

conducta pasiva ni agresiva)

6.- EL PLAN DE CONVIVENCIA EN LOS CENTROSConsideramos que el ámbito de la convivencia es esencial y

fundamental en el funcionamiento de un centro y requiere el compromiso e

implicación de toda la comunidad educativa. Dada la escasez de recursos con

que cuentan los centros para hacer frente al conflicto en todas sus

manifestaciones, el Plan de Convivencia es un instrumento que permite

concienciar y sensibilizar a todos los sectores de la comunidad educativa en la

tarea de adquirir las herramientas necesarias que nos ayuden a todos aconvivir desde el respeto a cada persona, desde la diversidad y las diferencias. 

Page 9: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 9/54

 

9

Las noticias vinculan con frecuencia las palabras “violencia”, “acoso” y

“fracaso” a la escuela, haciendo referencia al ambiente que predomina en

nuestras aulas, pero pensamos que no son las únicas acciones que debemos

resaltar, pero sí por incómodas, son de las que nos tenemos que ocupar. Por

ello, tenemos que hablar de prevención, motivación, comunicación y

mediadores, de objetivos, proyectos y experiencias, de profesores, alumnos y

compañeros. Las nuevas situaciones que vive la escuela pueden ser foco de

conflictos, pero son también oportunidades para aprender.

Los niños que crezcan, aprendan y maduren juntos en un ambiente

educativo de sana convivencia, serán ciudadanos capaces de asumir las

diferencias, respetar a los otros, dialogar y convivir. Este debe ser el objetivo

primordial de todos los centros, lograr un clima de convivencia basado en el

respeto y en la comunicación fluida, abierta y sincera entre todos los miembros

de la Comunidad Educativa. Este reto debe ser para todos un principio básico.

No cabe duda, que la mejora de la convivencia en los centros pasa por

el aprendizaje de la resolución pacífica de los conflictos, sobre todo, por parte

de los alumnos, realidad que el Plan de Convivencia aborda a través de

múltiples medios que conllevan, inevitablemente, la implicación y el

compromiso de los profesores y las familias.

 Así pues consideramos fundamental que se respire en los centros un

clima de convivencia armónico, (desde las diversas opciones: Plan de

convivencia, aula de convivencia…..etc.) que sea facilitador del trabajo escolar,

donde todos se sientan seguros y respetados. Desde estos principios básicos,

tenderemos a proyectar en nuestros alumnos valores sociales y humanos de

respeto, no violencia, justicia, solidaridad, tolerancia y democracia, a fin de

ofrecer un servicio educativo de gran calidad.  La Ley 9/ 1999, de 18 de noviembre, de Solidaridad en la Educación,

establece en su preámbulo objetivos encaminados a potenciar la

asunción de valores inherentes en la interculturalidad que permitan

desarrollar en la comunidad educativa actitudes de respeto y tolerancia

hacia los grupos minoritarios y desarrollar actitudes de comunicación y

respeto entre todos los miembros de la comunidad educativa.

Page 10: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 10/54

 

10

  La LOE (2006) continuamente hace referencia a la educación para la

convivencia, dada su importancia tanto para el bienestar de todos los

miembros de la comunidad educativa como para el desarrollo personal y

social y en el rendimiento académico del alumnado. Los valores en que

se ha de sustentar y que se han de favorecer desde la libertad personal,

la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la justicia, la solidaridad… 

  Decreto 85/1999, de 6 de abril, por el que se regulan los derechos y

deberes del alumnado y sus modificaciones establecidas en el

Decreto 19/2007, de 23 de enero. 

  El Decreto 19/ 2007, de 23 de enero, por el que se adoptan medidas

para la promoción de la cultura de paz y la mejora de la convivencia en

los centros educativos como señala en su objetivo fundamental:

“Concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa y a los agentes

sociales sobre la importancia de una adecuada convivencia escolar y

sobre los procedimientos para mejorarla”. 

  Orden 18 de julio de 2.007 por la que se regula el procedimiento

para la elaboración y aprobación del plan de convivencia en los

centros educativos.

  Resolución de 26-09-2007 de la Dirección General de Participación

y Solidaridad en la Educación por la que se acuerda publicar los

protocolos de actuación que deben seguir los centros educativos

ante supuestos de acoso escolar, agresión hacia el profesorado o

el personal de Administración y Servicios, o maltrato infantil.

  Ley 13/2007 de 26 de Noviembre, de medidas de prevención y

protección integral contra la violencia de género.

  Actualmente la LOMCE que incluimos un anexo al final de esta

guía.

Podríamos definir el Plan de Convivencia como un documento que sirve

para concretar la organización y funcionamiento del centro en relación con la

convivencia y se establecen las líneas generales del modelo de convivencia a

adoptar por el centro, los objetivos específicos a alcanzar, las normas que lo

regularán y las actuaciones a realizar en este ámbito para la consecución de

Page 11: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 11/54

 

11

los objetivos planteados ya sea como una propuesta realizada a pie de aula por

los profesionales de la educación, desde la dirección del centro o desde la

administración No es necesario decir que es más productivo si es un

compromiso que nace desde cada aula y desde cada profesor o profesora que

lo va a llevar a cabo.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA:

  Trianes Torres,  Mª V., Muñoz Sánchez,  A., (2007). Las relaciones

sociales en la infancia y en la adolescencia y sus problemas. Madrid.

Pirámide.

  Caballo V.E (1986) Evaluación de las habilidades sociales. Madrid.

Pirámide.

  Caballo, V. E. (1993a). Manual de evaluación y entrenamiento de las

habilidades sociales. Madrid: Siglo XXI.

  Caballo, V. E. (1993b). La multidimensionalidad conductual de las

habilidades sociales: Propiedades psicométricas de una medida de

autoinforme, la EMESM. Psicología Conductual, 1 (2), 221-231

  Cohen, S., y colab (2011) Habilidades sociales y contexto sociocultural.

Un estudio con adolescentes a través del BAS-3. En:

http://www.aidep.org/03_ridep/R29/r29art9.pdf(Consultado  el 22-10-

2011)

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

  Gento, S. (2003). Problemas de Disciplina y Aprendizaje en el Sistema

Educativo. Madrid: Sanz y Torres.

  Redorta, J. (2007). Entender el conflicto. La forma como herramienta.

Barcelona:Paidós.

  Rodríguez, R; Luca de Tena, C. (2001) Programa de habilidades

sociales en la Educación Secundaria Obligatoria. ¿Cómo puedo

favorecer las habilidades sociales de mis alumnos? Málaga. Aljibe.

  Soleto, H. y Otero, M. (2007). Mediación y Solución de Conflictos.

Habilidades para una necesidad emergente. Madrid: Tecnos.

  Vaello, J. (2005) Las habilidades sociales en el aula. Madrid. Santillana.

  Trianes, MªV. Fernández-Figarés, C. (2001)  Aprender a ser personas y a

convivir . Bilbao: Descleé de Brouwer.

Page 12: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 12/54

 

12

BLOQUE II

Entorno familiar y educación escolar: la intersección de dos escenarios

educativos. 

La familia y la escuela como entornos educativos.

¿Continuidad o discontinuidad entre escenarios?

Cómo establecer puentes entre la familia y la escuela? AMPAS. Del PEC a la

programación de aula.

 A lo largo de este bloque, abordaremos aspectos referidos a la relación familia-centro, más concretamente nos centraremos en la relación que el tutor del

centro educativo establece con los padres de sus alumnos. Profundizaremos

más en el tema, centrándonos en los recursos y estrategias útiles para

establecer los mencionados contactos (reuniones, entrevistas, cuestionarios e

informes).

Para finalizar, nos centraremos en la entrevista, su planificación y desarrollo.

BLOQUE II. A.- COMUNICACIÓN TUTOR/A –

 PADRES- ALUMNADO1. Relación y comunicación entre las famil ias y lo s agentes de o rientación

y t u to ría.

En este apartado nos vamos a centrar en aquellas formas de relación y

comunicación que se establecen entre las familias y los centros, con el

propósito de propiciar la  participación de los padres en los procesos de

educación de sus hijos, en su participación en el funcionamiento y gestión de

los centros.

Es importante que desde los centros educativos se considere valiosa la

información que los padres pueden aportar sobre sus hijos a los profesores

tutores y orientadores. Esta importancia debe hacerse saber a los padres, de

modo que se conciencien del protagonismo que tienen en la labor educativa de

sus hijos y se predispongan positivamente hacia la colaboración con el Centro

Educativo.

 Al pensar en esta comunicación, es necesario que nos planteemos una serie

de cuestiones generales relacionadas con el intercambio de información:

Page 13: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 13/54

 

13

• Determinar cuál es el contenido de la información que deseamos recoger y

qué tipo de datos se necesitan para desarrollar esta actividad educativa.

Somos conscientes que, cuando recojamos datos de las familias, no se debe

invadir el ámbito de lo privado, a no ser que la información solicitada sea

relevante para la actividad educativa. Por ello un primer objetivo sería saber de

modo exacto qué información necesitamos conocer.

• También es preciso tener en cuenta que, en ocasiones, el modo en que  

realicemos una determinada pregunta ya transmite implícitamente una

valoración. Por ello debemos evitar que nuestras cuestiones condicionen en

alguna medida las respuestas de los padres.

• Por otra parte, la comunicación debe ser bidireccional , esto nos lleva a la hora

de transmitir información a las familias, plantearnos contenidos que interesen a

las mismas. O bien, enfocar dichos contenidos desde una perspectiva que

despierte su interés.

• Tener en consideración los aspectos no verbales presentes en la

comunicación entre personas. Para ello, es deseable situarse a una  distancia

profesional que permita una interacción agradable y eficaz. 

No se debe ser tan distante como para propiciar un trato frío e impersonal. Ni

tampoco debemos mantener una distancia excesivamente tan corta que lleve a

producir en situaciones de confusión y malestar. Salir de un plano

estrictamente personal y tender a establecer relaciones de tipo profesional, no

exentos, por supuesto de cordialidad y empatía, ayuda a evitar muchos

problemas que surgen en la relación padres-educadores.

Centrándonos en la figura del tutor , vamos a desarrollar algunos aspectos que

nos ayuden a comprender mejor las relaciones que éste debe establecer con

las familias del grupo de su grupo de alumnos.El tutor es el profesor que se encarga por parte del centro educativo de la

relación con las familias. Si pensamos que este tipo de relación es muy

importante, debemos de potenciar y establecer un marco adecuado de

comunicación entre la familia y el centro. Entre los objetivos que el tutor se

debe  plantear para conseguir en su relación con los padres, destacamos los

siguientes:

a. Recoger información e informar grupal e individualmente a los padres, comomedio para un conocimiento más adecuado del alumno.

Page 14: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 14/54

 

14

b. Dialogar y colaborar con los padres en el conocimiento y comprensión del

momento evolutivo que está atravesando su hijo, así como formular pautas

adecuadas para una mayor maduración, autonomía y desarrollo personal del

alumno.

c. Cooperar en la valoración de sus hijos, remarcando lo positivo, y

diferenciando las expectativas que se han formado sobre sus hijos de acuerdo

con la realidad.

d. Tratar de que se profundice en la actitud de diálogo, como estilo de solución

ante los asuntos familiares.

e. Animarles a su participar en la vida del centro educativo, comenzando por lo

inmediato -reuniones con el tutor- para ir paulatinamente integrándose en los

órganos de participación de la comunidad escolar.

f. Contribuir a delimitar los campos entre las distintas competencias que cada

estamento desarrolla en la vida institucional -consejo escolar, claustro de

profesores, AMPA, asociación de alumnos... - y procurar que no se invadan

competencias.

La orientación y la tutoría de los alumnos son tarea de todo el profesorado.

 Abarcan tanto las actuaciones que, con carácter más específico, desarrolla el

profesor tutor con su grupo o en la comunicación con las familias y el resto del

profesorado como aquellas otras que cada profesor dentro de su área lleva a

cabo para orientar, tutelar y apoyar el proceso de aprendizaje de cada uno de

sus alumnos. Pero en relación con las familias, el tutor es el encargado  de

desarrollar y mantener la cooperación educativa con las mismas.

2. Recursos y estrategias de intervención con los p adres.

Para establecer la interacción entre el tutor y las familias podemos llevarla a

cabo a través de distintas vías: contactos informales, reuniones grupales,entrevistas y cuestionarios. A continuación vamos a desarrollar más

ampliamente cada una de las vías mencionadas.

Contactos informales . Son contactos que se producen en encuentros

ocasionales a la entrada o salida del centro y suponen elementos de

comunicación eficaces que pueden activar una relación fluida entre padres y

profesores. Aunque este tipo de encuentros es frecuente en las etapas de

Educación Infantil y Educación Primaría, en la etapa de Educación Secundaríasuelen ser menos frecuentes. Pero en cualquier caso, la información no verbal

Page 15: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 15/54

 

15

que llega a los padres en los contactos informales o al visitar el aula,

proporciona a veces más indicios, sobre como ese profesor entiende la

educación, que las palabras pudiera transmitir.

Reuniones grupales . Son uno de los recursos más habituales utilizados en la

relación entre profesores y padres. Prueba de ello es que las distintas

legislaciones educativas prescriben, para todas las etapas, al menos una

reunión de los padres del grupo de alumnos con su tutor al principio del curso.

 Aunque son recomendables más, una en cada trimestre de carácter general y

otras que puedan surgir coyunturalmente de carácter más específico. Suelen

tener una función esencialmente informativa siendo para ello uno de los

recursos más importantes.

Existen una serie de cuestiones generales a tener en cuenta de cara a la

organización y convocatoria de cualquier reunión a padres: 

- Los horarios deben ser adecuados, de modo que propicien la asistencia del

mayor número posible de padres.

- En la citación previa debe cuidarse la redacción enumerando los aspectos a

tratar y motivando la asistencia.

- Cuando participen varios profesores en la reunión,  previamente debe

acordarse los aspectos a tratar , las pautas y criterios para el desarrollo de la

reunión (contenidos, quién o quiénes hablarán, en qué orden, espacios para la

intervención de los padres…). 

- El vocabulario empleado en el desarrollo de la reunión, será el adecuado para

facilitar la correcta comprensión por parte de los padres, así se puede sustituir

los términos pedagógicos muy específicos empleados habitualmente en el

ámbito docente, por otros más habituales. En este sentido es conveniente

ilustrar el discurso con el uso de ejemplos.- Se propiciará un clima de cordialidad , cuidando el tono, la actitud receptiva y

el lugar de la reunión (siempre que sea posible, se recomienda distribuir a los

asistentes en círculo o de cualquier otro modo que permita un mayor grado de

comunicación e interacción).

- Hay que ser consciente de que puede haber en cualquier momento alguna

intervención de los padres no gratificante, respondiéndose con serenidad y

corrección, dando argumentos razonables y evitando enfrentamientos

Page 16: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 16/54

 

16

personales. Si fuera preciso, se aplazaría la cuestión para ser resulta en una

entrevista personal.

Entrevistas. La comunicación entre padres y tutores a través de la entrevista

constituye el mejor medio de que se dispone para el intercambio mutuo de

ideas e información sobre el proceso educativo del alumno-hijo. Esto que va a

ayudar tanto a tutores como a padres, a conocerse y comprenderse

mutuamente, a intercambiar informaciones sobre el sujeto, a desarrollar

conjuntamente un plan de actuación educativa y a orientarles en la educación

de sus hijos. Desde esta perspectiva, podemos señalar que son una forma de

comunicación por excelencia en la Acción Tutorial con los padres, ya que

 permiten: 

▪ Unificar criterios y coordinar actuaciones sobre: la organización y planificación

del estudio en casa, actitud ante las calificaciones, disciplina, motivación e

interés por el aprendizaje.

▪  Recoger información que los padres pueden proporcionar , con vistas a un

mejor conocimiento del alumnado.

▪  Tener en cuenta el ambiente familiar del alumnado para comprender mejor

sus características particulares.

▪ Establecer pautas de actuación conjunta entre el profesorado y las familias

ante problemas y conflictos que pueden presentarse.

▪  Recibir y canalizar sugerencias o peticiones de los padres respecto a sus

hijos.

Cuest ionarios . Se utilizan para obtener una información inicial al principio del

Ciclo o de la Etapa educativa. Ofrecen una información rápida y unificada de

parte de todos los padres. A veces esta información puede ser demasiado

escueta o aislada, por ello se puede recurrir al uso combinado de cuestionarioscon entrevistas para resolver este inconveniente.

Como es importante decidir qué tipo de información es relevante, de modo que

no se vuelva a requerir a los padres cuestiones que ya conocemos ni se

planteen otras demasiado pormenorizadas o con preguntas excesivamente

privadas, se requiere el acuerdo y el consenso del equipo educativo en cuanto

al contenido del cuestionario. En cualquier caso, es importante que recoja las

peculiaridades, gustos y preferencias de cada alumno, de cara a identificar suscaracterísticas más propias. También debe recoger información acerca de las

Page 17: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 17/54

 

17

expectativas de los padres, los aspectos que más valoran y las pautas

educativas concretas que utilizan para educar a sus hijos.

Los cuestionarios de recogida de información a las familias deben contener

cuestiones abiertas y cerradas. Así, las cuestiones cerradas nos ayudan en el

análisis comparativo de la información, aunque pueden reducir las respuestas a

expresiones demasiado simplificadas. Por otra parte, las cuestiones abiertas

ofrecen a los padres la posibilidad de expresarse sobre lo que consideren más

relevante, aunque con el inconveniente de la gran diversidad de respuestas a la

hora de establecer comparaciones.

Informes indiv idu ales . Se dan en todas las etapas educativas, aunque en la

etapa de Educación Secundaria, cobran más relevancia los boletines de

calificaciones. Se emiten periódicamente y constituyen una evaluación

cualitativa de la evolución del alumno. Cuando es difícil utilizar otros medios de

comunicación, los informes constituyen un método eficaz para transmitir

información a los padres.

Para realizar un uso apropiado de los informes, debemos tener en cuenta una

serie de consideraciones que optimicen su uso:

. Describirán la situación o los avances y dificultades en el grado de

consecución de los objetivos, de modo que no entren en valoraciones

negativas.

. Constatarán los avances del alumno respecto a su propia evolución y no

comparando con una determinada media del grupo.

. Realizarán más énfasis en los avances producidos que en el camino que

queda por recorrer.

. Expresarán cuáles son las medidas más adecuadas para ayudar al alumno en

su escolaridad, apoyándose en sus propias capacidades.El equipo educativo o el equipo de coordinación pedagógica del centro,

asesorados por el orientador, será quien decida el tipo de informe a utilizar, así

como su finalidad y momentos en el que se emitirá.

3. Contenido s de la com unic ación: Entrevistas.

En este apartado nos vamos a centrar en la entrevista como vía de

comunicación entre la familia y el tutor del Centro Educativo, para ello

profundizaremos algo más en el modo de planificarla, su desarrollo y algunasindicaciones que nos ayuden a obtener un óptimo resultado de la entrevista.

Page 18: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 18/54

 

18

Entendemos la entrevista como un modo de comunicación interpersonal a

través de una conversación estructurada que configura una relación dinámica y

comprensiva desarrollada en un clima de confianza y aceptación, con la

finalidad de informar y orientar . 

La entrevista es una técnica que permite el contacto directo entre profesores,

padres y alumnos; es un instrumento para el conocimiento y la comunicación

recíprocos; y aporta información tanto por observación directa como indirecta.

Entre los objetivos que persigue podemos destacar, en relación  con las

familias, los siguientes:

Intercambiar información sobre algún tema que interesa a cerca de la

evolución del alumno

Facilitar a las familias un mayor conocimiento de sus hijos y de su situación.

 Ayudar a los padres a analizar un problema o situación donde haya que

tomar decisiones.

Servir de medio comprensivo y unificador para entender de forma global

algún aspecto o problema en relación con el hijo-alumno.

Previo a la realización de la entrevista debemos considerar unos elementos

materiales (lugar, duración, preparación, buen clima, evitar interrupciones) que

van a posibilitar el desarrollo de la misma y determinar también los elementos

 personales (entrevistador, entrevistado, relación entre ambos) que van a entrar

en juego.

Las entrevistas pueden ser de distintos tipos según los parámetros que

establezcamos: Por su objetivo, pueden ser de información, intervención,

orientación y planificación.  Atendiendo a la estructura, pueden ser abiertas o

cerradas. De acuerdo con la intervención, pueden ser dirigidas o no dirigidas.

3.1. Algunas indicaciones a tener en cuenta en el desarrol lo de la

entrevista.

En primer lugar y centrándonos en el entrevistador , este debe tener unas

cual idades personales que favorezcan el devenir de la entrevista. Entre ellas

destacamos las siguientes:

Saber observar y escuchar.

Poseer madurez afectiva y equilibrio interior.

Ser objetivo e imparcial.No ser agresivo ni autoritario.

Page 19: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 19/54

 

19

Poseer capacidad de empatía.

 Aceptar al interlocutor (padres) y comprenderle.

Ser cordial, afable y asequible.

Respetar la intimidad del entrevistado.

Ser sincero, paciente y sereno.

Ser prudente y guardar el secreto profesional.

Todas las cualidades antes expuestas se podrían sintetizar en las siguientes

cualidades básicas: Aceptación, comprensión y sinceridad .

En cuanto a las act i tudes que el entrevistador d ebe manifestar durante el

desarrol lo de la entrevista , destacamos que debe manifestar una actitud 

comprensiva y no directiva, que le acerque al entrevistado propiciando una

buena interacción entre ambos. La actitud exploratoria, contribuirá a recoger

toda la  información precisa para comprender mejor el problema a tratar,

evitando  centrarnos en partes concretas del problema y obviando la

información restante. 

La actitud tranquilizadora, controla la buena marcha de la entrevista ya que

permite al entrevistador actuar sobre el entrevistado evitando que éste se

sienta amenazado, y por tanto que se bloquee en su comunicación. La actitud

interpretativa, puede ayudar a realizar enfoques globales del proceso que

permitan, en todo momento, tener una visión de conjunto, global y relacionada

de todos los hechos que se van relatando. Por último, la actitud valorativa,

favorece la toma de decisiones al tiempo que va transcurriendo la entrevista.

En cuanto a la relación que entrevistador y entrevistado van a mantener

durante la entrevista, esta puede ser: Asimétrica, dinámica y única.

Entre otras ind icaciones a tener en cuenta durante el desarrol lo de la

entrevista que pueden ser de utilidad para obtener un buen resultado, 

destacamos lo siguiente: 

Evitar el efecto halo.

Preparar la entrevista.

Evitar el uso de tópicos.

 Adecuar el lenguaje.

Saber escuchar.

Mantener el control de la misma.Hacer una síntesis final.

Page 20: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 20/54

 

20

En relación con las preguntas que vamo s a ir formu lando durante la

entrevista , hay que tener en cuenta algunos aspectos como los siguientes: 

o La manera de formular la pregunta afecta a la respuesta.

o El tipo de pregunta aumenta el índice de reflexión, cautela o seguridad.

o Las preguntas han de ser lo más abiertas posible, para tener un amplio

campo de visión y favorecer la reflexión personal.

o Evitar las preguntas que lleven implícita la respuesta.

o Huir de las dobles preguntas.

En ocasiones, cuando el tutor realiza una entrevista a padres es frecuente

que se incurra en ciertos errores. A continuación vamos a explicitar algunos de

los erro res más frec uen tes para que seamos conscientes de los mismos y

evitemos su aparición en el desarrollo de la entrevista:

Dar consejos cuando los padres no los buscan.

Comparar al niño con sus hermanos o compañeros.

Emplear un lenguaje profesional lleno de tecnicismos.

Tratar generalidades.

 Abordar muchos temas en la entrevista.

Poner a los padres a la defensiva.

BLOQUE II. B.- PARTICIPACIÓN Y GESTIÓN DE LA FAMILIA EN LOS

CENTROS

1. La participación de la Famil ia en los Centros Educat ivos

Existen diferentes cauces y actividades a través de los cuales los padres se

pueden integrar de modo activo en la vida del centro y en la responsabilidad

compartida de asumir la educación de su hijo. A continuación destacamos

algunos de estas actuaciones:

Tu to rías : La familia acude a nivel individual al centro para tratar o resolver conel tutor del centro educativo asuntos referidos al estudiante (evolución de los

aprendizajes, resolución de problemas, expectativas futuras, solicitud de

ayuda…). El profesor tutor , en este caso, es el encargado del seguimiento

académico personal de los alumnos y en muchas ocasiones sólo requiere a los

 padres cuando existen problemas. 

Act iv id ades de los padres: Los padres, además de ayudar a sus hijos en su

proceso de aprendizaje, también tienen la posibilidad de participar en distintasactividades del centro (proyectos diseñados desde el centro, participaciones

Page 21: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 21/54

 

21

puntuales en sesiones de E/A para aportar testimonios personales o

profesionales,…). Pero en la práctica se constata  con frecuencia que los

 padres no consideran necesaria su participación o no disponen de tiempo para

la misma.

Consejo Escolar: El Consejo Escolar constituye un órgano de participación

activa y gestión de la vida del Centro. En él se decide sobre importantes

acciones que determinan el desarrollo del Centro, como son: elección director,

aprobación programación general centro, cuestiones de disciplina,

determinación, junto con otros sectores implicados, del

Proyecto Educativo del Centro. Pero en la práctica existen ciertos prejuicios

que dificultan dicha participación, entre ellos destacamos: La desmotivación de

los padres por participar en este órgano de gestión y las ideas   de algunos

 profesores sobre la presencia de los padres como fuente de problemas. 

Proyecto Educat ivo: Constituye un modo de concebir la educación del

alumnado, valores, principios pedagógicos, participación padres en educación

hijos, etc. Esto debiera favorecer la elección de los centros por parte de las

familias en función de la adecuación del PEC a sus intereses, valores, etc. Pero

en general las familias no eligen el centro educativo que quieren para sus hijos

en función de sus valores o principios pedagógicos. 

Aso ciaciones de Padres de Alum nos (AMPAS): Constituyen una posibilidad

de participación abierta a todas las familias, y de dichas asociaciones

provienen los miembros de los Consejos Escolares. Pero en la realidad, no

siempre todas las familias pertenecen a las Asociaciones de Padres y cuándo

 pertenecen, no siempre tienen una participación activa en las mismas. 

Reunion es de padres: Se realizan entre padres y profesores, a partir de la

convocatoria de los profesores y se dedican a tratar temas variados:informativos, evaluativos, solución de conflictos, etc. La realidad nos muestra

que se trata más de una reunión formal que participativa, y  normalmente sólo

se suele realizar a principio de curso para dar unas directrices generales sobre

el mismo. 

Escuelas de Padres: Constituyen uno de los mejores recursos metodológicos

para la formación de padres/familias. Pero en ocasiones esta oportunidad se

desaprovecha por la escasa difusión que se hace de estas  actividades o

Page 22: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 22/54

 

22

 porque las temáticas que en ellas se desarrollan no responden a las 

necesidades e intereses de las familias. 

Act iv id ades Extraescolares: La colaboración de las familias en actividades

culturales, de convivencia o salidas. Supone una oportunidad inigualable de

participación decisoria de los padres. Pero en ocasiones la realidad no es tan

positiva ya que algunos profesores rechazan la responsabilidad compartida con

los padres, en otros casos, los padres se  convierten en ejecutores de las

actividades programas y decididas por el   profesorado, dejando poco margen de

acción.

Los fallos que se detectan en alguna de estas tentativas prácticas de unir en la

acción a los centros educativos con las familias, nos debe llevar a pensar en la

necesidad de un análisis riguroso de la realidad para detectar los aspectos que

entorpecen esta relación y buscar vías que faciliten la relación y la

comunicación entre el centro educativo y la familia.

2. Proceso s q ue faci l i tan la relación y la comunicación de la Fam ilia con el

Centro Educ at ivo.

La escuela, junto a los padres, es la que educa y dirige al niño en su desarrollo

académico y personal. En este punto, la orientación debe asegurarse que tanto

la familia como la escuela unifiquen criterios e incidan de forma coherente en el

alumnado. No se trata únicamente de traspasar información, sino de ir más

allá, de generar un contexto de colaboración en el que los valores, las actitudes

y las actuaciones converjan de forma coherente. Este es uno de los puntos

más importantes para el desarrollo del niño.

Implicar a la familia supone compartir una serie de criterios y valores en

relación a la educación de los niños. Comprende las siguientes tareas:

• Informar a los padres.• Compartir criterios sobre actitudes y hábitos.

• Capacitar a los padres para el ejercicio de sus tareas educativas.

Pero con ser necesaria, la información, no es suficiente para implicar a las

familias. Mediante las entrevistas con los padres, el tutor y en su caso el

orientador procurarán trabajar el cambio o fortalecimiento de aquellas actitudes

que favorecen la buena marcha escolar del alumno. En casos será preciso

incluso diseñar un programa para que lo trabajen en la familia y en él seseñalará el tipo de seguimiento que va a tener. Para poder llevar a cabo todo

Page 23: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 23/54

 

23

este proceso está la tutoría, una de cuyas funciones es precisamente asegurar

la conexión de la educación familiar y escolar, favoreciendo la participación de

los padres en la educación de los hijos de manera coordinada con el centro

educativo. Así, una de las funciones de la tutoría se centra en establecer y

mantener la conexión con las familias, ya que para favorecer el desarrollo

adecuado de los alumnos es imprescindible la colaboración con los padres en

coordinación con el centro educativo.

El centro, a través del tutor, tiene que acercar a los padres a la tarea educativa

que se lleva a cabo con sus hijos. Debemos ser conscientes de que ningún

hecho escolar queda aislado en el centro, se prolonga a la familia, porque los

estudiantes constituyen el nexo de unión entre ambas realidades.

Por otra parte, el niño/joven pasa muchas horas en casa y en el centro, y

muestra distintas actitudes según las diferentes situaciones que se le planteen,

ese conocimiento lleva a enriquecer a los dos ámbitos (familia-centro) en el

conocimiento del hijo/alumno. En ocasiones, ante el temor de invasión de

agentes del otro ámbito, podemos pensar que es más fácil trabajar por

separado, sin embargo esto no es positivo para los niños porque puede llevar a

falta de coherencia entre los planteamientos (de familia y centro) e incluso a

evidentes contradicciones. Todo lo anterior nos refuerza la importancia de la

colaboración entre las familias y los centros educativos.

La implicación y colaboración de los padres con el centro educativo va en una

línea continua, desde preocuparse en casa por el trabajo escolar de sus hijos a,

en el otro extremo, implicarse como socios en la actividad educativa del centro.

 Así, entre las líneas de acción que favorecen y mejoran la relación y la

comunicación entre la familia y el centro, podemos destacar:

1. Mantener una información f luida y frecuente de los centros y tutores

con los padres sobre los t rabajos, objet ivos y progresos de los alumnos,

suele ser una condición necesaria para una intervención educat iva

exitosa.

Hay diferentes tipos de “escuelas de padres”, reuniones, sesiones, entrevistas,

etc., que deben servir para establecer un contacto adecuado y una relación

deseable con las familias. A través de ellas se puede buscar una coincidencia

en objetivos, formas de actuación e intercambiar información sobre criterioseducativos, normas y responsabilidades. Las “escuelas de padres” suelen ser

Page 24: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 24/54

 

24

recursos valiosos para cohesionar la familia y el centro. Pueden tener distintos

formatos: ciclos de charlas  formativas con diálogo, mesas redondas, sesiones

informativas,  programas de  educación familiar … En cualquier caso se debe

destacar que la dimensión educativa de estas actividades, no son sólo para las

familias, sino que las mismas familias pueden participar y contribuir a su

desarrollo. En otros casos, sin carácter periódico, se pueden organizar

momentos para esta relación, ya sean formales o informales:  jornada de

 puertas abiertas, talleres  con participación, asistencia a exposiciones o

actuaciones del alumnado, periódico o revista escolar , colaboración en

actividades extraescolares, etc.

2. Part ic ipar en la conf iguración del centro educat ivo . Las reformas

educativas de las últimas décadas han ampliado, de hecho, la capacidad de

iniciativa de las familias. Así, el Proyecto Educativo de Centro (PEC), en su

elaboración y difusión, puede ser un punto de encuentro para una acción

compartida. Debiera darse una congruencia o línea educativa común entre las

familias y la acción educativa de Instituto o Centro de escolar correspondiente,

en un proceso que se debe ir construyendo. Por ello, ante problemas

crecientes de conductas antisociales, la «Comisión de Convivencia», dentro del

Consejo Escolar, con participación de las familias, deberá ser expresión de

esta colaboración. También, en congruencia con los valores determinados en

las Finalidades Educativas, el Reglamento de Organización y Funcionamiento

es el contexto institucional para establecer de forma consensuada las normas

que se pretende configuren los hábitos deseados. De este modo, el proceso de

determinar la participación, las normas de funcionamiento de la actividad

escolar o de convivencia y disciplina debe ser una ocasión propia para implicar

colegiadamente a profesores, padres y alumnos en la configuración de lasnormas que desean dotarse.

3. Prestar servic ios com plementarios a la escu ela. Ha sido hasta ahora la

iniciativa, junto con la participación en el Consejo Escolar, más importante de

las AMPA, y creemos que abundan razones para que continúe siéndolo. Lo que

queremos apuntar es que nuevos factores fuerzan a situarla/entenderla de

otros modos. Así, los problemas derivados de la nueva organización social y

familiar (trabajo, horarios, etc.) llevan a prestar servicios complementarios,respetando las funciones y obligaciones del profesorado. Además, cuando se

Page 25: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 25/54

 

25

incrementa en muchos barrios y ciudades la población en situaciones de

segregación social y de exclusión, donde un 15%-30% de niños/as corren

riesgo de fracaso escolar, también aquí las AMPA tienen un campo de acción,

para conjuntamente con los municipios desarrollar las acciones y programas

necesarios. Las políticas compensatorias no pueden dejarse a adaptaciones

curriculares, sino complementarse con acciones educativas paralelas en otros

ámbitos. Por su parte, las instalaciones de los centros educativos (deportivas,

salón de actos o reuniones), como posibilita la legislación, se pueden poner a

disposición de la comunidad para desarrollar, creativamente, las acciones

educativas oportunas, según el contexto.

 Así, cuando se trabaja de modo conjunto, dentro del centro educativo y con las

familias, e incluso con otros actores de la comunidad (ayuntamientos,

asociaciones…), facilita que la institución educativa pueda mejorar la educación 

de los alumnos, al tiempo que se promocione un reconocimiento mutuo entre

familias y profesorado. De este modo, se van a generar altos niveles de

confianza  recíproca entre centro educativo y familias, va a aumentar el

consenso en el conjunto de normas compartidas, es más fácil la movilización y

gestión de los recursos comunitarios, y la generación de una cooperación

coordinada apoyadas en el trabajo en equipo.

3. Habilidades sociales en la relación Familia-Centro.

Cuando hablamos de habilidades sociales nos estamos refiriendo a una serie

de comportamientos interpersonales aprendidos que configuran la competencia

social de cada persona en sus diferentes ámbitos de interrelación humana.

Tales comportamientos pretenden modificar el entorno social, en nuestro caso

el entorno educativo que implica tanto a la familia como al centro, de modo que

se obtengan consecuencias deseadas y se eviten o supriman situaciones nodeseables.

En la relación familia-centro educativo, las habilidades sociales que muestren

los agentes de ambos ámbitos, padres y profesores, van a ofrecer como

recompensa una mayor aceptación y valoración de los mismos, esto llevará a

un mejor entendimiento y a una mayor coordinación en las actuaciones sobre el

niño/alumno.

El fomento de ciertas habilidades sociales que permitan un mejorentendimiento entre padres y profesores debe posibilitar el desarrollo y la

Page 26: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 26/54

 

26

manifestación de conductas asertivas. Dichas conductas deben permitir, tanto a

los agentes de la familia como a los del centro, la posibilidad de expresar

sentimientos, actitudes, deseos y opiniones de un modo directo y firme, no

violento pero sincero, en el que al mismo tiempo se está respetando

plenamente al interlocutor.

El desarrollo de habilidades sociales en este contexto, familia-centro educativo,

va a permitir afrontar la solución de conflictos y establecer una óptima relación

entre los dos ámbitos. Así, queremos destacar algunos de los aspectos o

actuaciones que pueden mejorar la relación entre la familia y el centro:

Asumir la responsabilidad personal de los padres en la educación: La

educación es una responsabilidad moral de los padres y un derecho del hijo en

cuanto a persona. En este contexto los educadores (profesores) y la institución

escolar, trabajando de un modo conjunto y compartiendo criterios con las

familias, colaboran con los padres en la educación de los hijos. Aunque en

algunos casos, desgraciadamente existe la tendencia contraria, según la cual

algunas familias delegan la responsabilidad en el centro educativo, dimitiendo

de parte de sus funciones educativas primarias. En estos casos, la intervención

de los tutores y profesores debe ayudar a potenciar esta responsabilidad en los

padres.

Responsabilidad compartida familia-centro: Cuando actualmente los

problemas de origen no estrictamente educativo aumentan y no pueden ser

resueltos sólo por los centros, se debe recurrir a la unión de fuerzas.

Hoy es difícil educar a los alumnos sin contar con el apoyo de los padres, esto

supone redefinir el ejercicio profesional, no sólo a nivel individual, sino

colectivo. Así el docente que trabaja de modo colegiado con sus compañeros

debe ampliar su acción a las familias. De este modo, cuando se pasa deconsiderar a los padres como posibles adversarios que vigilan y cuestionan la

labor del profesorado y del centro educativo, a socios y aliados con intereses

comunes en la defensa de una mejor educación para todos, estaremos

acercándonos al éxito en la educación de los alumnos.

Establecer unas vías de comunicación bidireccional: La comunicación

familia- centro educativo no debe limitarse a la transmisión de un conjunto de

informaciones del profesorado a la familia, mientras se mantiene una distanciasocial y física entre ambos. Hay inicialmente un conjunto de obstáculos y

Page 27: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 27/54

 

27

barreras que impiden la colaboración y el trabajo conjunto: el profesorado no

siempre fomenta la implicación de las familias; y por su parte, los padres no

siempre participan cuando son inducidos, debido al desconocimiento e

inseguridad sobre lo que ellos pueden hacer. Por todo ello es preciso saltar

esos prejuicios e inseguridades y diseñar y realizar formas efectivas de doble

comunicación (familia-centro educativo) sobre la enseñanza de la institución

educativa y el progreso de los alumnos.

Aprendizaje en casa: Desde el centro educativo se debe proveer información,

sugerencias y oportunidades a las familias acerca de cómo ayudar a sus hijos

en casa en su aprendizaje. Cuando los padres se implican más en la educación

de sus hijos, dicha implicación repercute en un mejor rendimiento de los

alumnos; y, por otra parte, la motivación para dicha implicación se asienta en la

construcción del papel de padre o madre para implicarse y en la percepción de

su eficacia para ayudar a sus hijos a aprender.

Desarrollar estrategias para fomentar la colaboración de las familias: Se

debe potenciar el apoyo explícito de las instituciones educativas para que los

padres construyan un papel activo, un sentido positivo de eficacia y una

percepción de que el centro y el profesorado quieren su participación.

Para ello se deben ofrecer sugerencias específicas de lo que pueden hacer y

concienciarlos del relevante papel que tienen en el aprendizaje exitoso de sus

hijos.

Finalmente, cuando los centros educativos apuestan por un incremento de las

relaciones con las familias, descubren beneficios para su propia labor: apoyo

de las familias, mejora del aprendizaje de los alumnos, mejora en sentir de los

profesores y de la reputación del centro escolar dentro de la comunidad social.

Pero conseguir sintonía y colaboración no es algo dado, tiene que serconstruido y conquistado con esfuerzo y tiempo.

4. Habilidades de la familia para incidir posit ivamente en el desarrol lo de

la educaci ón.

La familia, como responsable primaria de la educación de los hijos debe

desarrollar una serie de habilidades que contribuyan a la formación de

personas más autónomas y seguras. Entre las diferentes habilidades aquí nos

vamos a centrar en una selección de las mismas:

Page 28: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 28/54

 

28

→ Hay que alcanzar el máximo acuerdo, en relación con la forma de actuar con

el niño; padres, educadores y principales adultos de referencia intentarán

unificar criterios; y lo harán no a nivel general, abstracto o filosófico, sino

bajando al terreno de la realidad, descendiendo a hechos concretos, día a día.

Este propósito no es fácil, pero en el caso de los padres deben intentar

delimitar sus actuaciones para no caer en contradicciones.

→ Los padres deben actuar con convicción, con calma, pero con decisión.

Para los niños, un padre convencido es una persona que transmite seguridad, y

este sentimiento es tan fuerte que prevalece en ellos.

→ Hay que transmitirles nuestra confianza en ellos, siempre que nos sea

posible. Les intentaremos decir que lo hacen bien, les reconoceremos el

esfuerzo que realizan, les animaremos en sus dificultades y nos mantendremos

seguros ante sus posibilidades.

→ Se debe crear un ambiente relajado y cordial donde el sentido de humor

 juegue un papel importante, fomentando al máximo en la familia las risas y los

momentos placenteros.

→ Se les ayudará a los niños a ser realistas, no viendo la realidad como una

limitación, sino como un hecho que hay que conocer, para poderlo asumir y,

cuando sea posible, superar.

→ Hay que potenciar sus habilidades e intentar mitigar sus deficiencias.

 Animándoles a trabajar en lo que más les gusta pero sin olvidar sus áreas más

débiles.

→ Es preciso mostrarles la importancia y  el valor del esfuerzo, felicitándoles

por su tesón y por su afán de superación, aunque al final lo importante no sea

el resultado sino el esfuerzo realizado.

→ Se les debe ayudar a aceptar las peculiaridades de cada persona, lasfacilidades y dificultades que pueden tener en los diferentes ámbitos,

asumiéndolo como algo consustancial al ser humano, valorando nuevamente

su esfuerzo y no mostrando sorpresa o decepción ante resultados pobres o

peor de lo esperado. Si ellos han sacado todo lo que llevan dentro, ya han

alcanzado el objetivo.

→ Los éxitos o fracasos escolares serán una parte más de las cosas que

ocurren en la vida, no lo único importante en sus vidas. Se debe fomentar más

Page 29: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 29/54

 

29

su capacidad para aprender, para observar, para asimilar, para desarrollar  su

sentido común, que su afán por alcanzar determinados triunfos o éxitos. 

→ Se debe valorar al máximo su forma de relacionarse con los demás ,

potenciando su capacidad para escuchar, compartir, disfrutar de las personas y

generar sentimientos de amistad, respeto y cariño.

→ Las familias deben mostrarse esperanzadas frente a sus hijos, incluso ante

hechos difíciles de explicar o asumir (guerras, actos vandálicos, terrorismo…),

mostrando siempre su confianza en el ser humano, en su capacidad de afrontar

y superar situaciones injustas a lo largo de la historia. De este modo se debe

intentar fomentar en los niños y jóvenes la objetividad y la positividad, en lugar

de la ingenuidad o la debilidad.

→  Asumir las rectificaciones y entenderlas como un hecho natural en la vida,

sin dramatismos, viendo en cada fallo una oportunidad para aprender y para

crecer.

→ Fomentar el valor de la tolerancia, entendiéndola y ejerciéndola como

respeto al ser humano, sin que ello implique aceptar lo equivocado.

Finalmente queremos destacar una idea clave, aprender y educar son

seguramente las tareas más difíciles que debe abordar el ser humano. Y no

olvidemos  que en ocasiones, en la educación de los niños de hoy, están

fallando unos  principios básicos: muchos padres se sienten sin tiempo, sin

espacio, presionados y sin alternativas para acometer su labor educativa con

los hijos; muchos profesores se sienten sin autonomía, sin recursos, sin libertad

para poder realizar su importante misión; muchos niños se sienten impotentes,  

desorientados, perdidos y, lo que es peor, se sienten solos ante sus miedos,

sus  dudas, sus experiencias; solos ante la vida. En este punto, la estrategia

que más  puede ayudar es la unión de esfuerzos y la coordinación deactuaciones entre  los padres y los profesores, para poder encauzar el rumbo

de nuestros niños y  jóvenes.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA:

  Martínez Segura, Mª José (2010). Departamento de Métodos de

Investigación y Diagnóstico en Educación. Materiales Didácticos Máster

Page 30: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 30/54

 

30

Universitario del Profesorado de Educación Secundaria. Universidad de

Murcia

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

  GARCÍA MEDIAVILLA, L. y MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Mª de C. (2003).

Orientación educativa en la familia y en la escuela. Casos resueltos.

Madrid. Dykinson.

  LACASA, P. (1997): Familias y Escuelas. Caminos de la Orientación

Educativa. Madrid, Visor

  MARTÍNEZ GONZALEZ, M. (Dir.) (2005). La orientación escolar en

centros educativos. Madrid: Dykinson.

  PÉREZ SOLÍS, M. (Dir.) (2005). La orientación escolar en centros

educativos. Madrid: MEC. Secretaría General de Educación. Instituto

Superior de Formación del Profesorado.

WEB RELACIONADAS:

www.copoe.org

www.educared.net

www.educaweb.comwww.orientacionescolar.com

www.orientared.com

BLOQUE III

¿Educa la escuela hoy?

El papel del educador frente a la televisión, las TIC y los adolescentes.

Page 31: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 31/54

 

31

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) Y

LOS ADOLESCENTES. ALGUNOS DATOS.

 Actualmente el uso de las tecnologías de la información y la comunicación

constituye un objeto de preocupación, debate y reflexión para muchos autores,

tanto a nivel nacional como internacional. Pero dicha preocupación aún no se

ha traducido en un intento sistemático y organizado de realizar actividades

pertinentes en favor de un uso adecuado de las tecnologías por parte de la

adolescencia.

 Así pues, uno de los retos más importantes de los profesionales de la

educación debe centrarse, sin lugar a dudas, en el estudio de la relación quelas y los adolescentes establecen con las TIC. Estas tecnologías expanden las

posibilidades de la comunicación, generan nuevas culturas y posibilitan el

desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento.

Es necesario conocer y comprender en profundidad el uso que realizan

de estas tecnologías, cómo las utilizan, para qué y con qué frecuencia lo

hacen, así como la importancia que tienen en su vida cotidiana. También es

interesante conocer cómo estas tecnologías mediatizan sus relaciones

interpersonales con sus pares y adultos (padres, madres, profesorado

etcétera.).

En los últimos años han aparecido diversas investigaciones que abordan

el tema del uso de las de las tecnologías de la información y la comunicación

en las y los adolescentes.

Sociedad de la información y del conocimiento 

El conjunto de cambios económicos, políticos, sociales y culturales

responde a diversos factores, entre los cuales, cobra mayor importancia el

papel relevante del conocimiento. La denominación de la sociedad actual como

«sociedad del conocimiento» o «sociedad de la información» ha ganado

muchos adeptos entre los autores que se dedican a análisis prospectivos

sociales. Al respecto, Giddens (1997) en Tedesco (2003), conceptualizó este

Page 32: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 32/54

 

32

papel del conocimiento a través de la categoría de «reflexividad» que, según

sus análisis, es el rasgo central de la sociedad actual. El proceso de

modernización de la sociedad, sostiene Giddens, «ha ampliado los ámbitos de

reflexión hacia áreas tradicionalmente reguladas por la tradición».

Nos parece oportuno señalar que a través de la categoría de la reflexión,

en el conocimiento se quiere conseguir enseñar a pensar bien, a pensar mejor,

con la idea de formar a un ser más humano. Partimos del supuesto de que las

personas capaces de reflexionar, comprenden mejor la realidad y son capaces

de actuar de manera más responsable y consciente en su entorno. Esto es lo

que se pretende conseguir en la sociedad del conocimiento.

Por otra parte, en las últimas décadas se ha producido un vertiginoso

cambio científico-tecnológico, que ha dado lugar a la sociedad de la

información. La aparición a mediados de los años 90 de las llamadas nuevas

tecnologías entre las que se incluyen el ordenador, el teléfono móvil e Internet,

ha producido una verdadera revolución social; principalmente, porque nos

ofrecen posibilidades de comunicación e información con el mundo y posibilitan

el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento

que anteriormente eran desconocidas y que además nos plantean nuevos

desafíos sociales que debemos asumir de forma responsable.

Dentro del contexto social, la adolescencia mantiene una estrecha

relación con las tecnologías de la información y la comunicación debido a que

se han convertido en una poderosa herramienta que les facilita información,

comunicación y potencia el desarrollo de habilidades y nuevas formas de

construcción del conocimiento. En otras palabras la adolescencia de hoy,practica nuevas formas de construir una cultura digital.

Las TIC como el ordenador, Internet y el teléfono móvil, han propiciado

acelerados e innovadores cambios en nuestra sociedad, principalmente,

porque poseen un carácter de interactividad. Las personas, a través de su uso,

pueden interactuar con otras personas o medios mientras nos ofrecen

posibilidades que anteriormente eran desconocidas.

Page 33: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 33/54

 

33

La cultura de la interacción 

El carácter de interactividad de las TIC ha favorecido una nueva forma

de cultura que autores tales como Tapscott (1997), Naval, Sábada, Bringué y

Pérez Alonso-Geta (2003) y Gil, Feliú, Rivero y Gil (2003), entre otros, la han

denominado «cultura de la interacción».

Tapscott (1997:51) conceptualizó la cultura de la interacción refiriéndose

a «la nueva cultura». En el sentido más amplio la define como los patrones

socialmente transmitidos compartidos de comportamiento y formas sociales

(…), ya que tienen sus raíces en la experiencia de ser joven y (…) en el hecho

de formar parte de la generación más numerosa que ha existido (…). 

De esta afirmación se desprende que la cultura de la interacción se

manifiesta a través del uso de las TIC, principalmente en la población joven,

quien construye nuevas formas de interacción mediante estas tecnologías.

Chicas y chicos han incorporado a la vida cotidiana el uso de las TIC, como

una herramienta de interacción, de socialización, de trabajo, de diversión etc.,

dentro de su contexto social y educativo.

El carácter de interactividad que poseen las TIC rompe el modelo lineal

de comunicación, ya que los usuarios no sólo consumen el contenido de los

medios, sino que lo comparten con otros, lo reproducen, lo redistribuyen, y lo

comentan (Koerner y otros, 2002).

En el caso de la adolescencia se puede considerar que el contenido de

las TIC se convierte en elemento de interacción y socialización, principalmente

con sus pares, debido a que comparten aficiones por determinadas actividades

(música, moda, cine, deportes entre otros). Además, les permite intercambiar

información como por ejemplo: páginas Web de interés, trucos para pasar

etapas en los videojuegos, etcétera.

Se puede decir que la cultura de la interacción tiene un doble sentido.

Por un lado, puede verse a la interacción como un elemento socializador, no

dependiente de la tecnología y configurador de las relaciones sociales; por otro,

Page 34: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 34/54

 

34

como un elemento relacionado con la tecnología, a la que la adolescencia tiene

acceso y se encuentran muy familiarizados.

Adolescencia y TIC 

La tendencia a usar las TIC se da en todas las edades. Sin embargo, en

la adolescencia es donde se aprecia un mayor incremento, debido a que las

han incorporado de manera habitual en su vida, utilizándolas como

herramientas de interacción, información, comunicación y conocimiento.

En los últimos años, se han realizado algunas investigaciones en

España que nos ofrecen datos de interés. El nivel de conexión a Internet en la

adolescencia es muy elevado, por ejemplo, Castells y Díaz (2001) en Naval,

Sádaba y Bringué (2003), obtienen que un 73,9% de los jóvenes de Barcelona

entre 15 y 19 años son usuarios de Internet y se conectan aproximadamente

unos cinco días a la semana, pasan en total unas 7 horas de media conectados

semanalmente, y dedican sus horas de navegación principalmente a utilizar los

servicios mensajería instantánea MSN y Chat  con un 82%, jugar online 62% y

utilizar el correo electrónico el 55%. Mientras que el estudio de Naval, Sádaba y

Bringué (2003) indica que un 55,9% de las y los adolescentes navarros utiliza

Internet y un 75,7% posee un ordenador personal.

Las investigaciones de Amorós, Buxarrais y Casas (2002) y Naval,

Sádaba y Bringué (2003) coinciden en señalar que alrededor de un 80% de los

 jóvenes de 12 a 19 años tanto de Barcelona como de Navarra tiene teléfono

móvil. Además, el estudio de Naval, Sádaba y Bringué (2003) otorga datos

relacionados con las actividades que realizan las y los adolescentes entre 15 y

19 años con el móvil: el 90,2% lo emplea para enviar mensajes cortos de texto

y un 75,7% lo utiliza para llamar a la familia y a sus amigos y amigas.

 Amorós, Buxarrais y Casas (2002) aportan datos sobre las horas

semanales que la adolescencia de 12 a 16 años utilizan las tecnologías. Según

los resultados las más utilizada son: el teléfono móvil, un 71,8% de las y los

adolescentes lo utilizan menos de 10 horas y un 13,4% más de 30 horas; el

Page 35: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 35/54

 

35

ordenador un 74,2% de las y los adolescentes lo utilizan menos de 5 horas

semanales y un 14,2% entre 6 y 10 horas a la semana mientras que el 86,3%

de la adolescencia utilizan Internet menos de 5 horas y entre 6 y 10 horas

semanales.

El mismo estudio nos aporta datos sobre el uso de las tecnologías y su

evaluación. En relación al ordenador, es utilizado por el 92,2% de las y los

adolescentes, y se aprecia que la actividad más realizada es escuchar música,

seguido por el procesador de texto y la jugar con videojuegos. La actividad que

menos se realiza es la de componer música y las actividades que nunca

realizan son las de dibujar, pintar y diseñar. Respecto a Internet, un 65,7%

afirma tener acceso a Internet, la actividad más realizada es la de navegar y lasegunda es chatear, la tercer actividad más realizada es buscar información

concreta, seguida por el uso del correo electrónico.

Es probable que en este último año las cifras ya sean más elevadas. Los

datos pues, nos indican que el uso de las tecnologías de la información y la

comunicación se ha extendido en gran medida en la población adolescente.

Las TIC se pueden analizar y clasificar en distintitos tipos. Desde nuestra

perspectiva consideramos tres tipos de uso esenciales en la adolescencia: 1)

Lúdico y de Ocio, 2) Comunicación e Información, 3) Educativo.

En este sentido, del estudio de Gil y otros (2003) se desprende que se

puede unir la actividad del videojuego con el aprendizaje. Mediante los

videojuegos los y las adolescentes construyen conocimientos útiles, que les

llevan a conseguir una solvencia informática.

La investigación de Albero (2002) nos aporta un dato relevante sobre el

uso que la adolescencia hace de Internet. Los jóvenes consideran a la red un

importante medio de comunicación, pero únicamente para hacerlo con sus

amigos y amigas. El uso del Chat  y Messenger son actividades regulares que

se practican a diario. Sobre este aspecto, el estudio de Naval, Sádaba y

Bringué (2003) corrobora lo señalado anteriormente; las y los adolescentes

dicen utilizar el ordenador e Internet principalmente para: jugar y chatear con

Page 36: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 36/54

 

36

sus amigos y amigas, bajar música y películas. Un uso secundario es sacar

apuntes, escribir trabajos y buscar información. Por otro lado, la investigación

de Amorós, Buxarrais y Casas (2002) señala que el principal uso que hacen del

teléfono móvil es jugar y enviar mensajes cortos a sus amigas y amigos. 

Este último estudio arroja, además, resultados sobre la relación entre el uso

académico y escolar de las TIC y la familia. En ellos, se señalan aspectos

como:

  El grado de implicación de la familia.

  La frecuencia de la participación familiar, en los deberes escolares de

las y los adolescentes.  El grado de uso de las TIC por parte de padres y madres.

  El valor que otorgan padres y madres al uso de ordenadores e Internet,

como acto de aprendizaje escolar.

En este sentido, debe considerarse que el acceso a las TIC por parte de

madres y padres aún es limitado, ya que se encuentran escasamente

familiarizados con esta tecnología. Generalmente delegan la responsabilidad

de enseñar a las y los adolescentes, la formación el uso y aprovechamiento de

las TIC a los centros educativos.

La población adolescente utiliza las tecnologías de la información y la

comunicación principalmente para actividades de ocio, entretenimiento y de

relación con sus pares. Este uso de las TIC pone en manifiesto la gran

flexibilidad que presentan estas tecnologías para transformarse y adquirir las

dimensiones que las y los usuarios les quieran dar.

Género y uso de las TIC 

En estos estudios, un aspecto necesario a destacar es la diferencia del

uso de las TIC que pueda existir por parte de chicas y chicos. Desde las

primeras edades se identifican diferencias de género en el uso de las TIC.

Chicas y chicos prefieren medios y elementos diferentes.

Page 37: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 37/54

 

37

Para los chicos, el atractivo principal corresponde al ocio lúdico,

principalmente los videojuegos, mientras que para las chicas, el atractivo

principal se centra en el ocio comunicativo a través de conversaciones con el

móvil o en línea (Chat , Messenger y correo electrónico). También las chicas

suelen utilizar más Internet para las actividades académicas (Amorós,

Buxarrais y Casas, 2002).

Las diferencias de género no son producidas por una diferencia de

capacidades. Al parecer, se podría tratar de preferencias basadas en la

socialización.

Un aspecto importante a resaltar es que las chicas utilizan las TIC enedad más tardía que los chicos. Quizás, esto se deba al hecho de que las

ofertas de las TIC son notoriamente masculinas. Al respecto Gil y otros (2003)

señalan que en los cibercafés usualmente se pueden encontrar con niños de 7

a 9 años, mientras que es difícil encontrar niñas de esa edad. Las chicas

suelen establecer relación con las TIC  a partir de los 12 o 13 años cuando

comienzan a encontrar interesantes las relaciones sociales especialmente con

el sexo opuesto. Es a partir de entonces cuando empiezan a familiarizarse con

el Chat , el Messenger  y el teléfono móvil.

Interacción entre iguales y TIC 

No cabe duda que acceder a las TIC puede satisfacer necesidades tanto

de tipo individual como social. Se sabe que estas tecnologías le aportan a las y

los adolescentes nuevos contextos de relación social, además de la interacción

personal.

Un aspecto de especial interés ha sido estudiar como influye el uso de

las TIC en las relaciones sociales de las y los adolescentes con sus pares.

Debemos considerar que este tipo de interacción se produce con mayor

frecuencia cuando el uso de estas tecnologías se relaciona con actividades de

ocio.

Page 38: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 38/54

 

38

 Al respecto, la investigación de Gil y otros  (2003) sobre el uso de

Internet por los chicos y chicas en los cibercafés durante el ocio se convierte en

una práctica relacional, cuyas ventajas se extienden en dirección a la

socialización del conocimiento, debido a que en estos encuentros las y los

adolescentes adquieren y perfeccionan su dominio de las TIC.

Las TIC propician nuevos espacios y oportunidades de cooperación y

participación, los que conlleva a un aprendizaje cooperativo. El estudio de Gil y

otros (2003) realizada sobre este aspecto, confirma el potencial de las TIC para

mejorar la convivencia y el trabajo en equipo durante la adolescencia.

Junto a sus amigos y amigas, las y los adolescentes, comparteninstantes de navegación y juegos. Sin embargo, según Naval, Sádaba y

Bringué  (2003), debemos tener en cuenta que esta tendencia es mayor en

adolescentes que mantienen una estrecha relación social con sus pares dentro

y fuera de la escuela. Este último aspecto demuestra que la incidencia de las

TIC en sus relaciones es con frecuencia un reflejo de las actividades que

realizan en su vida social.

Comunicación en la vida familiar  

Es indiscutible que las TIC son una poderosa herramienta que facilita la

información y la comunicación, con posibilidades desconocidas anteriormente.

Las aceleradas transformaciones tecnológicas juegan un papel decisivo en el

ámbito social.

La familia no queda ajena a estas transformaciones, muchos

progenitores tienen una sensación de vértigo, desconocimiento, impotencia e

incertidumbre en su vida cotidiana.

Regular y conocer el uso de las TIC es una experiencia a la que se

enfrentan los miembros de las familias, que repercute en las relaciones

familiares y en el papel que cada uno desempeña en la misma.

Las TIC satisfacen diversas necesidades dentro de las familias, por

ejemplo navegar por Internet o dedicar tiempo de ocio a los videojuegos. Desde

Page 39: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 39/54

 

39

esta perspectiva, el hogar se configura como un espacio donde las y los

adolescentes acceden a las TIC y también adquieren, por interacción con sus

progenitores y hermanos(as), pautas y criterios sobre su uso.

Existen significativas expectativas de los padres y madres respecto al

uso de las TIC por parte de los hijos e hijas. El estudio de Amorós, Buxarrais y

Casas (2002) demuestra que el motivo principal de los padres y madres

cuando compran un ordenador o deciden conectarse a Internet, es por el

beneficio educativo de sus hijos e hijas.

Esto se avala con un estudio reciente de Naval, Sádaba y Bringué  

(2009). En el ámbito del aprendizaje escolar, el motivo principal que dan los jóvenes a sus padres para tener ordenador e Internet es la utilidad que tiene

para el estudio. Sin embargo, el uso principal está vinculado al ocio y los

padres lo saben.

En este estudio padres y madres afirman que los ordenadores e Internet

son una herramienta útil para los estudios de sus hijos, pero ven que sus hijos

e hijas no aprovechan dichas ventajas y lo utilizan más - o únicamente como

ocio. Creen que «Internet les hace los trabajos y ellos realmente no aprenden».

Un aspecto que influye de manera negativa en la visión de la familia,

respecto al uso del teléfono móvil, es la terminología utilizada en los mensajes,

el lenguaje SMS lleva abreviaturas, que aumentan el número de faltas

ortográficas.

En este aspecto, las expectativas de padres y madres respecto al

beneficio que pueden obtener sus hijos e hijas de las TIC, es un elemento que

predice altamente las pautas de consumo de las y los adolescentes.

En la familia se pueden dar diferentes tipos de relaciones, de acuerdo al

medio que se utilice. Por ejemplo, la televisión, los videos y las películas

implican instancias de uso común, en donde se promueve la relación entre los

miembros de la familia. Mientras que en el caso de las TIC, ya sea el

Page 40: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 40/54

 

40

ordenador, Internet o el teléfono móvil, entre otros, y por lo general el uso es

individual.

El estudio de Amorós, Buxarrais y Casas (2002) y el de Naval, Sádaba y

Bringué (2009) señalan que, aunque los adultos estén aún poco familiarizados

con las TIC, esto puede tener efectos positivos en las y los adolescentes.

Gracias a la estrecha relación que los jóvenes mantienen con las TIC, pueden

convertirse, muchas veces, en «expertos» en el interior de sus familias. Ellos

son los que realizan el mantenimiento técnico de ordenadores y teléfonos

móviles. También pueden orientar a los demás miembros de la familia respecto

al uso y las posibilidades que les ofrecen estas tecnologías.

Podemos apreciar que esta aparente desventaja tecnológica de los

progenitores respecto a sus hijas e hijos puede tener un efecto negativo, ya

que lleva a que los progenitores se inhiban por su propio desconocimiento. Por

otro lado, tiene un efecto positivo, debido a que se convierte en un elemento

que puede aumentar la colaboración y la comunicación entre la familia y

adolescentes.

Ventajas y oportunidades y posibles riesgos de las TIC 

Las TIC otorgan múltiples oportunidades y beneficios; por ejemplo

favorecen las relaciones sociales, el aprendizaje cooperativo, desarrollo de

nuevas habilidades, nuevas formas de construcción del conocimiento, y el

desarrollo de las capacidades de creatividad, comunicación y razonamiento

(Castells, 2001)

En el ámbit o familiar, al reconocer la ventaja tecnológica que tiene la

adolescencia, sobre los adultos, se abre un nuevo espacio de participación en

la familia. Así las TIC, lejos de convertirse en un elemento de aislamiento, bien

utilizadas podrían ser un canal de comunicación entre los miembros del hogar.

 Ante esta postura favorable del uso de las TIC por las y los

adolescentes, existe una postura opuesta, la cual indica los posibles problemas

que puede causar el uso inadecuado de las TIC. Autores como Kraut y otros 

Page 41: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 41/54

 

41

(1998) en Naval, Sádaba y Bringué (2003), advierten que pueden producir

aislamiento o agudizar fenómenos como la soledad y la depresión; mientras

que Gil  y otros  (2003) menciona cuatro aspectos que pueden tener efectos

negativos: adicción, aislamiento, contenidos perversos y violencia. Por otro

lado, Naval, Sádaba y Bringué  (2003) señalan tres efectos negativos: pérdida

de la privacidad, fomento del consumo y adicción. Por su parte, Castells (2001)

señala la identidad en los entornos virtuales. Finalmente, Amorós, Buxarrais y

Casas (2002), indican como riesgo el fomento del consumo).

Uno de los principales motivos de preocupación, tanto para los

educadores como para la familia, respecto a las relaciones que mantienen las y

los adolescentes con las TIC, es la posibilidad de que aparezcancomportamientos adictivos que pueden trastornar el desarrollo personal y social

en las y los adolescentes. Los medios de comunicación son los primeros en

enfatizar estos casos que, aunque existen, no se pueden generalizar.

 Al respecto Adès y Lejoyeux (2003) señalan a las TIC como una nueva

adicción y advierten sobre el uso de Internet.

No se ha visto jamás que un progreso tecnológico produzca tan de prisa

una patología. A juzgar por el volumen de las publicaciones médicas que se le

consagran, la adicción a Internet es un asunto serio y, para algunos, temible.

El riesgo está en responsabilizar con antelación a las TIC de una

capacidad de producir adicción sin relacionarla de manera directa con la

madurez personal y el carácter del usuario.

En el estudio de Gil y otros (2006) se pone de manifiesto que tanto las y

los adolescentes como sus familias son conscientes de que el riesgo existe,

pero también consideran que hay personas que son más propensas que otras,

al igual que lo son para generar otro tipo de adicciones. Por lo cual, es

recomendable hablar de un uso inadecuado e inmoderado de las TIC más que

de una adicción generalizada.

Page 42: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 42/54

 

42

Según Adès y Lejoyeux (2006) existen dos elementos esenciales de los

trastornos adictivos: la falta de control y la dependencia. Por falta de control se

entiende:

  que la persona pierde el mando sobre la actividad y sigue con ella a

pesar de las consecuencias negativas que supone (aislamiento,

problemas de salud, pérdida amigas y amigos).

Mientras que cuando se habla de dependencia:

  Se puede hacer referencia sobre un deseo moderado o sobre una

obsesión intensa, debido a la cual se puede llegar a la abstinencia si no

se practica. Esto va asociado con la falta de interés por otro tipo de

actividades que anteriormente parecían placenteras

  Se puede decir que lo que define la conducta adictiva no es la frecuencia

con que ésta se realiza, sino que es la pérdida de control de la persona,

así como el establecimiento de una relación de dependencia.

En el estudio de Lara y Naval (2001) existe un acuerdo general entre los

participantes del estudio, el cual señala a Internet como la tecnología máspropensa a generar conductas adictivas. Aunque las y los jóvenes reconocían

que para ellos el móvil era absolutamente necesario y, en ocasiones lo

compran como una droga, Internet se menciona como más peligrosa, porque

favorece un uso más individual. Respecto a esto, Greenfield (1999) en Adès y

Lejoyeux (2003), propone siete signos para detectar la adicción a Internet:

  Pasa varias horas conectado, descuidando aspectos importantes de su

vida.

  Sus amigos y sus allegados piensan que tiene problemas con la

utilización de Internet.

  Ser joven (cuanto más joven, más riesgo hay de ser dependiente de

Internet).

  La utilización de Internet provoca graves consecuencias negativas.

  Usted ve su dependencia de Internet como una actividad intensa y

tímida.

Page 43: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 43/54

 

43

  Mantiene en secreto el tiempo que pasa conectado.

  No puede pasar un día sin el ordenador y sin conectarse a Internet.

En muchos casos que han estudiado la adicción a Internet en profundidad, la

asocian sobre todo a un uso determinado, como los juegos online o el sexo

virtual.

El teléfono móvil también puede crear adicción y dependencia, así lo

demuestra el estudio de Naval, Sádaba y Bringué (2003), en el cual se

desprende que los jóvenes son conscientes que realizan un uso desmedido del

móvil y reconocen su adicción y dependencia al móvil por este medio. El

Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP) define el perfil del jovenadicto al móvil con tres rasgos básicos:

  Son Adolescentes entre los 12 y 18 años.

  Predominantemente varones y de clase media.

  Tienen poca comunicación con la familia.

 A su vez, indican que esta adicción provoca absentismo escolar y ciertas

conductas como no respetar los horarios, chatear a todas horas y dejar derelacionarse con sus iguales. Definen esta adicción de la siguiente manera: «El

uso del móvil se convierte en adicción cuando pasa a ser una conducta

repetitiva que resulta placentera y genera una pérdida de control en el sujeto».

La adicción puede ocurrir con el uso de cualquier otra tecnología, por eso

las TIC han pasado a formar parte de las llamadas «adicciones sin drogas».

Hay que destacar, que la mayoría de las investigaciones realizadas sobre las

adicciones en la adolescencia, respecto al uso de las tecnologías, se refieren

principalmente a la televisión.

Un aspecto relacionado con la adicción es el aislamiento. Con frecuencia,

los medios de comunicación informan sobre este efecto, producido el uso de

las TIC, principalmente en los y las adolescentes. Nos entregan la imagen del

 joven solo, encerrado en su habitación y rehuyendo de cualquier compromiso

social para sentarse y conectarse por muchas horas en su ordenador. El

Page 44: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 44/54

 

44

aislamiento es un riesgo que obedece al grado de dependencia que tenga cada

adolescente.

Sin embargo, el estudio de Gil y otros (2003)  entrega una visión muy

distinta. Según estos autores, los jóvenes no utilizan las tecnologías para

aislarse sino que las usan como una herramienta fundamental para

relacionarse.

En espacios de ocio como los cibercafés, no se aprecia a las y los

adolescentes aislados por la tecnología. Por el contrario, se relacionan con sus

amigos y amigas, se enseñan trucos para pasar a la fase siguiente del

videojuego, chatean y comentan las jugadas.

La investigación de Amorós, Buxarrais y Casas  avala el estudio anterior, ya

que señala que las y los adolescentes utilizan las TIC desde sus hogares y lo

hacen preferentemente para comunicarse con sus amigas y amigos.

Lógicamente este uso es individual y con un fin específico, pero esto esta

muy lejos, de la imagen de aislamiento que se tiene de las y los adolescentes

frente a las tecnologías.

Los medios de comunicación publican noticias en las que se enfatiza sobre

esta conducta como posible riesgo para la adolescencia. Sin duda, estos

hechos existen y son dolorosos, pero de ninguna manera se puede hacer de

ellos una patología generalizada; aunque es importante conocer las

circunstancias en las que ocurren estos hechos para avanzar en el estudio de

sus causas y poder aplicar las medidas de prevención pertinentes.

Las y los adolescentes son mirados por las empresas como potenciales

clientes. Pese a que su disponibilidad de dinero es limitada, pueden influir en

las decisiones de compra del hogar. Los progenitores consideran la opinión de

los jóvenes a la hora de realizar compras. Las empresas, y con ellas la

publicidad, son conscientes de esta influencia que ejercen sobre el consumo

del hogar y utilizan estrategias de persuasión, para realizar una fuerte presión

en el condicionamiento de las compras.

Page 45: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 45/54

 

45

En el caso de las TIC, la presencia de publicidad dirigida a las y los

adolescentes se realiza de forma más implícita que los medios convencionales,

aunque su existencia y efectividad no se pueden negar. Es fácil acceder a este

segmento de la población a través del teléfono móvil, páginas web, o correos

electrónicos. Esta situación ha revelado la existencia de dos problemas: la

posibilidad de las empresas de violar, a través de la comunicación comercial, el

derecho a la privacidad; y la aparición de prácticas publicitarias engañosas.

La población adolescente y su entorno pueden verse afectados a causa

de la posibilidad que ofrecen las TIC de obtener gran cantidad de información

sobre sus usuarios, sin que sean conscientes de ello (Naval, Sábada y Bringué,

2003). Las estrategias son varias: formularios de apariencia inofensiva opromociones a través SMS al móvil, se encuentran entre las más frecuentes.

Las empresas son capaces de traspasar con mucha facilidad la barrera

entre lo público y lo privado, valiéndose de la ingenuidad de usuarios.

Respecto al segundo problema, la publicidad no está expresamente

diferenciada de otras informaciones en los contenidos que nos entregan las

TIC. En este aspecto es lógico que, si se estudia por ejemplo la composición de

las páginas web de marcas y productos favoritos de las y los adolescentes, y la

publicidad que les llega a través del teléfono móvil, es difícil diferenciar con

claridad entre la información y la persuasión (Naval, Sádaba y Bringué, 2003).

 A través del uso de las TIC las relaciones sociales se amplían, pero

también obtienen nuevas características, que no se dan en el plano real de la

comunicación interpersonal (cara a cara). En este aspecto, la influencia delanonimato entre los participantes ha sido uno de los elementos más estudiados

en relación con la identidad personal que las y los adolescentes construyen en

los entornos virtuales.

En efecto, las y los adolescentes son personas que se encuentran en un

proceso de descubrimiento de la identidad y experimentación con la misma, les

interesa averiguar quiénes son realmente o quién les gustaría ser (Castells

2007). Con ello, se abre un campo interesante para la investigación: establecer

Page 46: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 46/54

 

46

parámetros para comprender la construcción de la identidad y la experiencia

que conlleva.

Ya hemos apreciado cómo en los entornos virtuales las y los

adolescentes pueden mantener relaciones con sus pares de otras regiones,

países y continentes, hablar diariamente con ellos y sostener una amistad con

personas que quizás jamás conocerán personalmente.

Castells (2006) señala que se debe considerar que las TIC a través de

los juegos de rol, dado que permiten la construcción de la identidad como base

de la interacción online  de las y los adolescentes. Estos también pueden

inventar roles que en la vida real no tienen, gracias al anonimato que ofrecenlas TIC. No obstante, puede conducir a las y los adolescentes a tener vidas

paralelas, una en online y otra en offline, al construir distintas identidades que

tal vez en algunos casos puede tener efectos perjudiciales.

 Al mismo tiempo, también existen beneficios que se desprenden de la

identidad personal que la o el adolescente pueda construir en los entornos

virtuales. Un ejemplo, puede estar en la investigación de Turkle (1998) en el

cual se describe el caso de una adolescente que tenía graves problemas de

comunicación con su madre. Estos problemas se debilitaron cuando ella misma

asumió el rol de madre en un Chat . Las reacciones de la supuesta hija virtual

ante sus mensajes hicieron que reflexionara sobre el problema de una manera

que no se habría dado fuera de la red.

Puede existir la posibilidad de que un o una adolescente, se encuentre

mucho mejor con su identidad online, porque puede abandonar su imagenpersonal y retraerse hacia el mundo virtual. Este es un síntoma de la adicción

severa a las TIC.

Es importante señalar como, por ejemplo, Internet colabora en estas

nuevas en estas nuevas experiencias, siendo un poderoso proveedor de

información en cuanto a cantidad, pero muy cuestionable en cuanto a calidad.

Page 47: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 47/54

 

47

La temática de la violencia ha sido permanentemente asociada a los

videojuegos. El alto índice de violencia observable en los juegos ha tenido

severas críticas. Mucha de la publicidad de estos videojuegos se ha basado en

el aspecto violento, trasgresor y realista (Balaguer, 2009).

 A tal respecto la teoría de Griffith en (Balaguer, 2002) ha señalado que:

La teoría del aprendizaje social postula como hipótesis que jugar con

videojuegos agresivos estimula la conducta agresiva. Por ejemplo, los niños los

imitarán o de otra forma aprenderán lo que ven en la pantalla.

En directa contradicción con esto, la teoría de la catarsis afirma que: «el

 jugar videojuegos agresivos tiene un efecto de relax al canalizar la agresión

latente y entonces puede tener un efecto un efecto positivo en la conducta del

niño».

TIC en el ámbito educativo 

En el ámbito educativo, principalmente en las escuelas, el uso de las TIC

es esencial. Para ahondar en la influencia de las TIC en este ámbito, tenemos

que remitirnos al estudio Naval, Sádaba y Bringué (2003).

Según los resultados de esta investigación, las y los jóvenes manifiestan

que las TIC influyen positivamente en su vida escolar si se utilizan para buscar

información. También se observa que una atención excesiva al teléfono móvil,

provoca dispersión y falta de concentración a la hora de estudiar. En los

estudios vinculados a la adolescencia no reflejan que Internet sea el causante

de fracaso escolar, señalan que las bajas calificaciones no tienen nada que vercon el uso de Internet o del teléfono móvil, pero reconocen que es un factor que

podría llegar a influir.

La investigación citada también advierte que el uso de las TIC por parte

del profesorado en la enseñanza puede tener ventajas e inconvenientes.

El profesorado manifiesta que el uso de las TIC tiene beneficios muy

positivos para la comunidad escolar, su alta implicación con las TIC ha

Page 48: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 48/54

 

48

mejorado su satisfacción personal, el rendimiento en su trabajo y la relación

con el alumnado.

En general, afirman que las TIC constituyen una gran herramienta para

la educación; eso sí, es mucho más optimista el profesorado que está en

contacto directo con ellas. También manifiestan problemas de dispersión en el

alumnado por el uso del móvil y, a veces, dificultad para que se concentren en

el trabajo. Los inconvenientes que se mencionan sobre el uso del ordenador e

Internet son los siguientes: dispersión, falta de concentración, dificultad a la

hora de reflexionar, también se requiere más trabajo por parte del profesor para

la preparación de clases, las y los adolescentes pueden perder el tiempo

visitando páginas que no corresponden, o no lo toman en serio porque lesparece que están jugando.

En ocasiones puede ocurrir que el profesorado vea limitada su

enseñanza de las TIC por problemas de infraestructura en los centros

educativos. A esto se suma la poca importancia que se le asigna a las

asignaturas sobre las TIC, debido a que la preparación del profesorado es

superflua y no se enseñan aspectos elementales que profundicen dichos

contenidos.

Sin embargo, consideran que el uso de las TIC en clases puede tener

las siguientes ventajas: aumenta la motivación, el ahorro de tiempo y facilidad

en la explicación, hace clases más prácticas y familiariza al alumnado con

ellas, entre otros.

En el ámbito educativo muchos aspectos tienen ventajas einconvenientes, los que, sin lugar a duda, son necesarios para poder avanzar

socialmente. Por este motivo, se necesita un profesorado formado en este

ámbito, que involucre a las TIC en la enseñanza de su alumnado y los oriente

en un uso adecuado de ellas.

En referencia a lo anteriormente expuesto, Albero (2002), señala en su

estudio que existe la necesidad de formar al profesorado en este campo debido

Page 49: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 49/54

 

49

a que, en muchos casos, la adolescencia tienen un nivel de conocimiento de

éstas tecnologías superior al de sus profesores.

Resulta evidente que las TIC tienen un protagonismo en nuestra

sociedad. La educación debe ajustarse y dar respuestas a las necesidades de

cambio de la sociedad. La formación en los contextos formales no puede

desligarse del uso de las TIC, que cada vez son más asequibles y de uso más

fácil para las y los adolescentes.

La fuerza de las TIC nos convierten, día a día, en autodidactas dentro de

un «aula sin paredes» en la que el arte de aprender se determina por la solidez

de los criterios que se aplican, en una búsqueda constante del conocimientoque constituye la vida misma (Cebrian, 1998).

Las TIC ofrecen una amplia gama de posibilidades. Si queremos

continuar progresando en el uso de las TIC en el ámbito de la educación, se

hace necesario conocer la actividad que se desarrolla en todo el mundo, así

como los diversos planteamientos pedagógicos y estratégicos que se siguen.

La popularización de las TIC en el ámbito educativo comporta y comportará en

los próximos años, una gran revolución que contribuirá a la innovación del

sistema educativo e implicará retos de renovación y mejora de los procesos de

enseñanza-aprendizaje (Albero, 2002).

Si queremos que nuestra sociedad no solo sea de la información, sino

también del conocimiento, será necesario trabajar desde un enfoque

pedagógico para realizar un uso adecuado de las TIC, a través del cual la

creación de comunidades de aprendizaje virtuales y el tratamiento de lainformación, la generación de nuevas estrategias de comunicación y de

aprendizaje sean imprescindibles. Estas acciones únicamente pueden llevarlas

a cabo profesionales preparados.

Las primeras teorías de la comunicación, aún vigentes pese a haber sido

superadas en varias ocasiones, se basaban en la unidireccionalidad del

mensaje y la pasividad del receptor. Hoy, en el ámbito educativo, las TIC abren

un abanico de nuevas posibilidades que rompen con estos esquemas muy

Page 50: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 50/54

 

50

enraizados y develan nuevas vías pedagógicas sustentadas teóricamente en la

participación totalmente activa de los estudiantes (receptores), lo que enriquece

notablemente el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por ello es necesario considerar como primer aspecto a destacar, la

posición privilegiada que Internet y el teléfono móvil tienen entre las TIC,

respecto a su influencia en la vida de las y los adolescentes.

También conviene destacar la necesidad de llevar a cabo una nueva

campaña de información y formación adecuada para adolescentes,

progenitores y profesorado, en el ámbito de las TIC. Creemos que dicha

formación debe basarse en dos perspectivas, una tecnológica y otrahumanística. Es decir, que atienda a los medios, pero también a los fines de la

educación (Naval y otros,  2003). Este aspecto es importante, ya que los

estudios realizados hasta el momento han atendido más a los medios que a los

fines educativos.

La nueva educación que hay que realizar en el ámbito de las TIC no se

debe limitar a transmitir sólo conocimientos, aunque estos sean necesarios;

además, debe procurar capacitar en determinadas destrezas y habilidades, que

suscitará unas actitudes y disposiciones. Entre estas últimas es imprescindible

la necesidad de formar en una actitud sanamente crítica ante las TIC. Con esto,

queremos decir saber distinguir en qué nos ayudan y en qué nos limitan, para

poder actuar en consecuencia. Este proceso debe estar presente y darse de

manera integrada en la familia, en la escuela y en la sociedad.

Las y los adolescentes saben que además de la formación tecnológica,necesitan que se les informe del uso adecuado o correcto de las TIC y sus

consecuencias. Para ello, se considera idóneo realizar sesiones en las que

participen tanto los jóvenes como sus padres y madres.

Respecto a los progenitores, el estudio de Amorós, Buxarrais y Casas

(2006) señala que tanto padres como madres presentan carencias en la

enseñanza de las TIC y por ello delegan su uso adecuado al profesorado, al

consideran que carecen de los conocimientos suficientes. Por otra parte, si sus

Page 51: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 51/54

 

51

hijos tienen una base en el colegio sobre el uso adecuado de las TIC, ellos

pueden continuar con esta educación en el hogar.

Los resultados de las investigaciones señaladas anteriormente, ponen

de manifiesto que existe la necesidad de formar tanto a docentes como a

progenitores en el uso de las TIC, a fin de que éstos puedan promover en las y

los adolescentes un uso adecuado y, de alguna manera estrechar, la brecha

digital que les separa. Aquí se encuentra, el gran reto educativo.

 Actualmente nos encontramos con que muchos centros son Centros Tic y en

ellos se están desarrollando el programa Escuela Tic. 2.0., que según la misma

Wikipedia es: el término derivado del de Web 2.0 acuñado por Tim O'Reilly en2004 para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de

tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de

servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis, etc, que fomentan la

colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una

comunidad o red social. La Web 2.0 es también llamada web social por el

enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta.

La fase 1.0 estaba referida a hacernos con las herramientas más comunes

como editar documentos en línea, subir fotos, vídeos, crear elementos

multimedia que incorporan todo lo anterior, crear redes de información con

otros usuarios con los mismos intereses...etc.

 Ambas fases han llegado a los centros de algunas comunidades españolas y

en concreto en Andalucía con una dotación de ordenadores y de mochilas para

el alumnado con el objetivo de propiciar el uso de los recursos TIC.

Estamos de acuerdo con Adel (2011) en que quizá la respuesta no esté en el

número de ordenadores por alumno, sino en el diseño didáctico de las

actividades. Cuando los alumnos actúan movidos por sus propios intereses los

resultados suelen ser espectaculares. Cuando les propinamos libros de texto

digitales y ejercicios autocorrectivos, posiblemente los resultados sean

similares a los conseguidos con libros de papel y cuadernos de ejercicios.

En resumen, necesitamos una actitud 2.0 (Educared 2011) ya que la clave

quizá no esté en la tecnología, sino como sigue afirmando Adel en la

pedagogía.

Page 52: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 52/54

 

52

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA:

  Berrios, Ll., y Buxarrais Mª R. (2005) Las tecnologías de la información y

la comunicación (TIC) y los adolescentes. Algunos datos. Enhttp://www.oei.es/valores2/monografias/monografia05/reflexion05.htm

(Consultado 22-10-2011)

  Congreso Educared (2011) Aprender 2.0 es aprender a compartir. En

http://encuentro2011.educared.org/ (consultado 22-20-2011) 

  Tapscott, D. 1997." Creciendo en un entorno digital", Bogotá, Mc Graw-

Hill. 

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

  Adell, J: (2004): Internet en el aula: las WebQuest. Edutec, Revista

Electrónica de Tecnología Educativa, 17. Publicación electrónica:

http:/www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec17/adell_16a.htm

  Adell, J. (2011) Mitos de las Tic. En

http://blogs.educared.org/recomendacionestictac/2011/08/03/mitos-tic-olpc-ordenador-por-alumno/ (Consultado 23-10-2011)

  Álvarez, J. C. (2005): Los weblogs y su aplicación como recurso

didáctico. En VV.AA: V Congreso Internacional Virtual de Educación.

CIVE. Publicación electrónica: http://www.cibereduca.com/ 

  Área, M. (2003c): De los webs educativos al material didáctico web.

Revista comunicación y pedagogía, 188, 32-38. Publicación electrónica:

http://webpages.ull.es/users/manarea/Documentos/sitiosweb.pdf    Baggetun, R. (2006): Prácticas emergentes en la Web y nuevas

oportunidades educativas. Revista Telos. Cuadernos de Comunicación,

Tecnología y Sociedad, 67.Publicación electrónica:

http://www.campusred.net/telos/ 

  Barroso, J y Llorente, Mª. C. (2005): Utilización para las actividades

formativas de las herramientas de comunicación sincrónicas y

asincrónicas. Publicación electrónica:

http://tecnologiaedu.us.es/mec2005/html/lista_cursos.htm 

Page 53: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 53/54

 

53

  Blood, R. (2000): Weblogs: A History and Perspective. Publicación

electrónica: http://www.rebeccablood.net/essays/weblog_history.html 

  Blood, R. (2003): Diez consejos para una bitácora mejor. Publicación

electrónica: http://www.rebeccablood.net/essays/ten_tips_espanol.html 

  Cabero, J, López Meneses, e y Ballesteros, C. (1999): Internet: un nuevo

mundo por explorar en el ámbito educativo. En Cabero, J. (Coord).

EDUTEC´99 Nuevas Tecnologías en la formación flexible y a distancia.

Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías.

Publicación electrónica: http://tecnologiaedu.us.es/edutec/default.htm 

  Contreras, F. (2004). Weblogs en educación. Revista Digital

Universitaria. 5, 10. Publicación electrónica:

http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art65%20/int65.htm 

  Gisbert, M. (1998): Creación de páginas Web en entorno Mac. En

Cebrián, M., Cabero, J. y otros (coords.): Creación de Materiales para la

Innovación Educativa con Nuevas Tecnologías: EDUTEC'97. Málaga:

I.C.E. Universidad de Málaga, 126-132. Publicación electrónica:

http://www.ieev.uma.es/edutec97/edu97_ta/taller08.htm 

  Gutiérrez, I. (2006): Jóvenes en red: colaborando a través de las wikis.

 Actas del III Congreso ONLINE del Observatorio para la CiberSociedad"

Conocimiento abierto, sociedad libre". Publicación electrónica:

http://www.cibersociedad.net/congres2006 

  Jiménez, R y Polo, F. (2007): La gran guía de los blogs. Barcelona,

Ediciones el Cobre. Publicación electrónica: http://bitacoras.com/libro 

  Marqués, P. (1999b): Planificación de actividades educativas con

soporte web. Publicación electrónica:

http://dewey.uab.es/pmarques/planiweb.htm 

  Orihuela, J. L. (2004a): Los weblogs: de la revolución a la consolidación.

En Chasqui, 85. Publicación electrónica:

http://www.comunica.org/chasqui/85/orihuela85.htm 

  Orihuela, J. L. (2004b): Weblogs: el medio y el mensaje. Nuestro tiempo.

Publicación electrónica:

http://www.ideasapiens.com/blogs/Medios/archivos/%20000254.html 

  Orihuela, J. L. (2006): La revolución de los Blogs. Madrid, Esfera.

Page 54: Sociedad, Familiayeducacion-1-1

7/23/2019 Sociedad, Familiayeducacion-1-1

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-familiayeducacion-1-1 54/54