Sociedad Del Conocimiento, Las TICC y El Aprendizaje a Lo Largo de La Vida.

1
Hablar sobre la sociedad del conoci- miento es hablar acerca de expe- riencias que aporta el individuo, tanto como práctica que uno va realizando y lo cual lo hace evidente e intuitivo, en la creación con lo que uno puede llegar a innovar con el conocimiento, lo que conlleva la necesidad de estar aprendiendo en nuestra vida para poder estar actualizados y poder aportar al crecimiento tanto como económico, empresarial y educacional, para poder tener una sociedad en conti- nuo aprendizaje y estos lleguen hacer de calidad. Flores, Galicia y Sánchez (2007) que al hablar de la sociedad de la informa- ción se hace referencia, en primera instancia, a cómo se están experimen- tado nuevas formas de comunicación e información en lo cotidiano, perso- nal, profesional, académico y lúdico. Una de las formas de comunicación más representativas de esta sociedad es la Internet; una red de redes interconectadas mundialmente que permite acceder e intercambiar información sin necesidad de despla- zarse. Ya que la tecnología se encuentra en desarrollo constantemente la relación que encuentro en el TICC y en la sociedad del conocimiento es que las dos informan acerca de lo que se va actualizando y aprendien- do, hoy con todo lo que se maneja en el internet se puede obtener de manera más rápida y tener comuni- cación con mayor frecuencia utilizando internet y celulares, pero también no todos pueden contar con estos medios ya que existen lugares marginales que solo cuentan con la comunicación que uno puede brindar. Las competencias profesionales que se necesita desarrollar para desenvolverse en la llamada sociedad del conocimiento son las que das con conocimiento, destreza, habilidad con la cual realizas el puesto que se te fue asignado o en el que te desenvuelves profesionalmente, y en las que estas capacitado en realizar porque tienes instrumento de conocimiento el que te permitirá de forma acertada la cambiante información que se reciba, la colaboración en el entorno profesional para irse desarrollando con conocimiento y así ir creciendo y aportan- do para nuevas necesidades de la empresa. Uno de los retos de la alfabetización digital es formar, cualificar a los sujetos como usuarios inteligentes de la información para que sepan distinguir lo relevante de lo superfluo y extraer sus propias conclusiones mediante el desarrollo de esquemas interpretativos, de herramientas intelectuales que les permitan contrastar y analizar críticamente la información, reconocer los códigos y lenguajes de los distintos saberes y aprender a utilizarlos para expresar sus propias ideas y argumentaciones, para realizar juicios éticos y seguir aprendiendo. (Editorial Ariel y funda- ción telefónica, 2012 España). La relación entre alfabetización digital y ciudadanía es que los dos están en constante evolución así como la tecnología va avanzando rápida- mente y en constante actualización así mismo la ciudadanía está en aprendizaje de las cosas que se le va enseñando conforme a lo que uno va aprendiendo y como un individuo de acción pueda llevar a cabo tareas para su bien y también para el desarrollo de la comunidad en la que vive. Dada en la educación se aporta interés por el constante aprendizaje tanto del estudiante como del profesor que está interesado en que su alumno aprenda y este en constante crecimiento y así mismo imparte enseñanza de alfabetismo digital al utilizar instrumentos que pueden ayudar en su conocimientos necesarios para comprender y beneficiarse de la sociedad de la información en la que viven actualmen- te. También dentro de la sociedad se tiene una forma más rápida y a la mano de comunicación con redes sociales o blogs en lo cual informas acerca de las cosas que tú vas aprendiendo en tu camino o tener comu- nicación e intercambiar ideas y así mismo se puede llegar a estar en constante crecimiento de aprendizaje de las cosas. La competencia informacional y competencia tecnológica tienen en si unidad ya que en lo informacional tienes la obligación de analizar la información que se busca e investigar por medio de otras fuentes hasta llegar a un aprendizaje y con el fin de alimentar tu conocimiento, y en la tecnológica es la manera de poder dar al individuo ese conocimiento que tu adquiriste en busca de la información, el poder tener uso de tu palabra para transmitir por medio de entornos virtuales por medio de algún blog, red, portal, o por medio de algún nuevo programa de software aprendido en la búsqueda de tu crecimiento tecnológico. Por eso, en su constante cambio de la tecnología estoy obligada dentro de mi disciplina académica y profesional estar en constante crecimiento de conocimientos ya que mi profesión de diseño gráfico requiere de software que se van a renovando y están a la vanguardia para poder dar al cliente un trabajo tanto de conocimiento constante como de calidad al estar relacionado con lo nuevo que se va actualizando y encontrar más herramientas que pueda aprovechar mi habilidad. Sociedad del conocimiento, las TICC Referencias ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y COMPETENCIAS INFORMACIONALES https://ddv.ull.es/users/mana- rea/public/libro_%20Alfabetiza- cion_digital.pdf La educación universitaria en el siglo XXI: de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento. YAMITH JOSÉ FANDIÑO PARRA. http://www.rieoei.org/jano/3965- Fandino_Jano.pdf

description

12

Transcript of Sociedad Del Conocimiento, Las TICC y El Aprendizaje a Lo Largo de La Vida.

  • Hablar sobre la sociedad del conoci-miento es hablar acerca de expe-riencias que aporta el individuo, tanto como prctica que uno va realizando y lo cual lo hace evidente e intuitivo, en la creacin con lo que uno puede llegar a innovar con el conocimiento, lo que conlleva la necesidad de estar aprendiendo en nuestra vida para poder estar actualizados y poder aportar al crecimiento tanto como econmico, empresarial y educacional, para poder tener una sociedad en conti-nuo aprendizaje y estos lleguen hacer de calidad. Flores, Galicia y Snchez (2007) que al hablar de la sociedad de la informa-cin se hace referencia, en primera instancia, a cmo se estn experimen-tado nuevas formas de comunicacin e informacin en lo cotidiano, perso-nal, profesional, acadmico y ldico. Una de las formas de comunicacin ms representativas de esta sociedad es la Internet; una red de redes interconectadas mundialmente que permite acceder e intercambiar informacin sin necesidad de despla-zarse.

    Ya que la tecnologa se encuentra en desarrollo constantemente la relacin que encuentro en el TICC y en la sociedad del conocimiento es que las dos informan acerca de lo que se va actualizando y aprendien-do, hoy con todo lo que se maneja en el internet se puede obtener de manera ms rpida y tener comuni-cacin con mayor frecuencia utilizando internet y celulares, pero tambin no todos pueden contar con estos medios ya que existen lugares marginales que solo cuentan con la comunicacin que uno puede brindar.

    Las competencias profesionales que se necesita desarrollar para desenvolverse en la llamada sociedad del conocimiento son las que das con conocimiento, destreza, habilidad con la cual realizas el puesto que se te fue asignado o en el que te desenvuelves profesionalmente, y en las que estas capacitado en realizar porque tienes instrumento de conocimiento el que te permitir de forma acertada la cambiante informacin que se reciba, la colaboracin en el entorno profesional para irse desarrollando con conocimiento y as ir creciendo y aportan-do para nuevas necesidades de la empresa.Uno de los retos de la alfabetizacin digital es formar, cualicar a los sujetos como usuarios inteligentes de la informacin para que sepan distinguir lo relevante de lo superuo y extraer sus propias conclusiones mediante el desarrollo de esquemas interpretativos, de herramientas intelectuales que les permitan contrastar y analizar crticamente la informacin, reconocer los cdigos y lenguajes de los distintos saberes y aprender a utilizarlos para expresar sus propias ideas y argumentaciones, para realizar juicios ticos y seguir aprendiendo. (Editorial Ariel y funda-cin telefnica, 2012 Espaa).

    La relacin entre alfabetizacin digital y ciudadana es que los dos estn en constante evolucin as como la tecnologa va avanzando rpida-mente y en constante actualizacin as mismo la ciudadana est en aprendizaje de las cosas que se le va enseando conforme a lo que uno va aprendiendo y como un individuo de accin pueda llevar a cabo tareas para su bien y tambin para el desarrollo de la comunidad en la que vive. Dada en la educacin se aporta inters por el constante aprendizaje tanto del estudiante como del profesor que est interesado en que su alumno aprenda y este en constante crecimiento y as mismo imparte enseanza de alfabetismo digital al utilizar instrumentos que pueden ayudar en su conocimientos necesarios para comprender y beneciarse de la sociedad de la informacin en la que viven actualmen-te. Tambin dentro de la sociedad se tiene una forma ms rpida y a la mano de comunicacin con redes sociales o blogs en lo cual informas acerca de las cosas que t vas aprendiendo en tu camino o tener comu-nicacin e intercambiar ideas y as mismo se puede llegar a estar en constante crecimiento de aprendizaje de las cosas.La competencia informacional y competencia tecnolgica tienen en si unidad ya que en lo informacional tienes la obligacin de analizar la informacin que se busca e investigar por medio de otras fuentes hasta llegar a un aprendizaje y con el n de alimentar tu conocimiento, y en la tecnolgica es la manera de poder dar al individuo ese conocimiento que tu adquiriste en busca de la informacin, el poder tener uso de tu palabra para transmitir por medio de entornos virtuales por medio de algn blog, red, portal, o por medio de algn nuevo programa de software aprendido en la bsqueda de tu crecimiento tecnolgico.

    Por eso, en su constante cambio de la tecnologa estoy obligada dentro de mi disciplina acadmica y profesional estar en constante crecimiento de conocimientos ya que mi profesin de diseo grco requiere de software que se van a renovando y estn a la vanguardia para poder dar al cliente un trabajo tanto de conocimiento constante como de calidad al estar relacionado con lo nuevo que se va actualizando y encontrar ms herramientas que pueda aprovechar mi habilidad.

    Sociedad del conocimiento,las TICC

    ReferenciasALFABETIZACIN DIGITAL Y

    COMPETENCIAS INFORMACIONALEShttps://ddv.ull.es/users/mana-

    rea/public/libro_%20Alfabetiza-cion_digital.pdf

    La educacin universitaria en el siglo XXI: de la sociedad de la informacin a

    la sociedad del conocimiento. YAMITH JOS FANDIO PARRA.

    http://www.rieoei.org/jano/3965-Fandino_Jano.pdf