Las redes andinas de investigación- observatorios de largo plazo para llenar brechas de...
-
Author
ciat -
Category
Environment
-
view
195 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Las redes andinas de investigación- observatorios de largo plazo para llenar brechas de...
- 1. Las redes andinas de investigacin- observatorios de largo plazo parallenar brechas de conocimiento -Francisco Cuesta C.Brechas 5, 10, 11, 12, 13 y 14 y 36Bogot, 25 septiembre 2014
2. Antecedentes Los Andes carecen de series de datos de larga duracin que permitanevaluar impactos de cambios ambientales. Ausencia y falta de aplicacin de protocolos con estndares quepermitan comparacin entre esfuerzos de generacin de informacin. Procesos de monitoreo incipientes; concentrados en ecosistemasamaznicos de tierras bajas (p. ej. RainFor, TEAM) o a escalas nacionales(MRV) limitando su aplicacin a escalas locales. Centros de investigacin en la regin: poco articulados, conocimientofragmentario, cooperacin limitada. Diseo acciones adaptacin poco informadas. 3. Bellard et al. (2014) 4. 20151050La mayora de los gneros de rboles Andinos (87%)estn migrando hacia arriba (+3.5 m yr-1 (95% CI = +2.2 +5.1 myr-1).GenusGenusMigration rate (m yr-1)-5GENUSMIGRATION RATE (m yr-1)Feeley et al. 2011 5. Figure 3. Calculation of timberline movement.Lutz DA, Powell RL, Silman MR (2013) Four Decades of Andean Timberline Migration and Implications for Biodiversity Loss withClimate Change. PLoS ONE 8(9): e74496. doi:10.1371/journal.pone.0074496http://www.plosone.org/article/info:doi/10.1371/journal.pone.0074496 6. La diversidad y las funciones ecosistmicasPasari et al. PNAS 2013;110:10219-10222Efectos de la diversidad , , y en la multifuncionalidad de los ecosistemas. La relacin entre MF yla diversidad (A), (B), (C) en 7.512 paisaje experimentales. 7. RainFor Red de monitoreo de bosques amaznicosRAINFOR Moore funded plots Intensive plots Collaborator's plots Pre 2008 plots 8. Redes Andinas de monitoreo Red de Bosques Andinos, la Red Gloria-Andes y la Red IMHEA: gradientesambientales, de uso y latitudinales. Sistemas de monitoreo que permitan generar informacin a escala de sitiocubriendo la alta variacin ambiental de los Andes (enfoque de abajo haciaarriba). Estandarizacin de protocolos y manejo de informacin: Garantizarcomparabilidad. Promover procesos de cooperacin sur-sur entre universidades andinas:Fortalecer capacidades. Generar sntesis regionales o nacionales en los Andes sobre los ecosistemasde montaa y los efectos del CC. Vinculacin del monitoreo con programas nacionales (cambio climtico ybiodiversidad) en Ecuador y Per. 9. 1.1 La Red Gloria-Andes 18 sitios de monitoreo implementados en los Andes y dos sitios ms enplanificacin (www.condesan.org/gloria) 18 localidades, 78 cumbres (4000 km cubiertos) 272 sensores de T a 10 cm del suelo sobre los 3.000 metros (80% > 4.000 m). ~ 5 aos continuos de registros de datos: 2,5 millones de datos climticos a escalahoraria (2009-2014) 6 pases andinos: Grandes biomas de los Andes cubiertos. ~ 1000 spp plantas vasculares y ~ 300 spp de no vasculares monitoreadas. Oficializacin del MAE y el SERNANP como miembros de la Red. 10. Amplitud18 localidades, 78 cumbres~ 1000 spp plantas vasculares> 300 spp no vasculares~ 10 instituciones~ 100 personas~ -4 a 12 oC~ 10 to > 1 milln aosVariaciones de intensidad de usoTransecto de monitoreo ms grandedel Neotrpico 11. 1.2 La Red de Bosques andinos 343 parcelas permanentes de bosques andinos en Colombia, Ecuador, Per, yArgentina (www.condesan.org/redbosques) Gradiente altitudinal que vara entre 500 y 3940 msnm. 203 de estas parcelas han sido censadas en dos o ms ocasiones. Ms de 10 tipos de ecosistemas de bosques andinos muestreados 21 instituciones socias y 20 investigadores de Argentina, Colombia, Ecuador,Alemania, Per, EE.UU., incluyendo tcnicos de Ministerios de Medio Ambientede Per, Ecuador y Colombia. 12. 1.2 La Red de Bosques andinos Generacin de un protocolo para el monitoreo de biodiversidad y dinmica debosques de montaa en los Andes. Primera publicacin (PlosOne) que incluye 135 parcelas a lo largo de laCordillera: comparacin de la productividad de los bosques tropicales ysubtropicales. Desarrollo de un portal WEB: documentacin de los metadatos de 343 parcelas,de 11 institutos pertenecientes a 21 localidades ubicadas en 5 pases. 13. 2 Cundo funcionan y cules son los cuellos de botella para sufuncionamiento?1. Formulacin de preguntas de investigacin relevantes previo al inicio delprograma de monitoreo;2. Diseo experimental estadsticamente vlido,3. Desarrollo detallado de protocolos metodolgicos que permitan una buenacalidad de datos colectados en campo y un adecuado manejo yalmacenamiento de datos,4. Monitoreo adaptativo5. Una buena red colaborativa mixta: investigadores, manejadores y tomadoresde decisin/tcnicos ministerios;6. Acceso a fuentes confiables de financiamiento; y7. Una buena coordinacin y liderazgo.8. Altos niveles de colaboracin y confianza construida por los socios 14. 2 Cundo funcionan y cules son los cuellos de botella para sufuncionamiento? Discrepancias de escalas temporales: Inmediatez de los procesos polticos;monitoreo genera resultados a mediano plazo Financiamiento a largo plazo (10 aos continuos) Sostenibilidad Institucionalizacin: intereses personales vs institucionales Debilidad institucional centros de investigacin en los Andes: Recambio depersonal, ausencia de estndares para manejar series de datos de largaduracin y gran volumen, Tiempo de dedicacin. 15. Red de Sitios de Monitoreo de largo plazoMonitoreo a escala de sitiointegralParcela Microcuenca(1) Biodiversidad (2) Carbono (3) Agua(4) CUT (5) MdVPaisaje - Gradientes(4) Indicadores:Integridad ecosistmica ypatrones de usoLineamientos para planificacin,manejo & poltica 16. Hacia una ciencia integrada de la evaluacin del cambio climtico en la biodiversidad(Fuente: Dawson et al., 2011) 17. Gracias por su atencin:Francisco [email protected]