Sociedad del conocimiento!!!

3
ESUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA PFC IVC DORLISKA CUETO YONOFF SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas. Sin embargo, ha tenido una adaptación desigual en las diferentes áreas lingüísticas concurriendo también con otros términos como ‘sociedad de la información’ y ‘sociedad red’. La noción sociedad de conocimiento tiene sus orígenes en los años 1960 cuando se analizaron los cambios en las sociedades industriales y se acuñó la noción de la sociedad post- industrial. Cada sociedad cuenta con sus propios puntos fuertes en materia de conocimiento. Por consiguiente, es necesario

Transcript of Sociedad del conocimiento!!!

Page 1: Sociedad del conocimiento!!!

ESUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

PFC IVC

DORLISKA CUETO YONOFF

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales

que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas

transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar

normativamente las acciones políticas. Sin embargo, ha tenido una adaptación

desigual en las diferentes áreas lingüísticas concurriendo también con otros

términos como ‘sociedad de la información’ y ‘sociedad red’.

La noción sociedad de conocimiento tiene sus orígenes en los años 1960 cuando

se analizaron los cambios en las sociedades industriales y se acuñó la noción de

la sociedad post-industrial.

Cada sociedad cuenta con sus propios puntos fuertes en materia de conocimiento.

Por consiguiente, es necesario actuar para que los conocimientos de que son ya

depositarias las distintas sociedades se articulen con las nuevas formas de

elaboración, adquisición y difusión del saber valorizadas por el modelo de la

economía del conocimiento.

Nuestras sociedades están envueltas en un complicado proceso de

transformación. Una transformación no planificada que está afectando a la forma

como nos organizamos, como trabajamos, como nos relacionamos y como

Page 2: Sociedad del conocimiento!!!

aprendemos. Estos cambios tienen un reflejo visible en la escuela como institución

encargada de formar a los nuevos ciudadanos.

Existen varias iniciativas puestas en marcha en la actualidad cuyos resultados son

diversos, pero en todas ellas existen marcadas similitudes entre las que destacan

el foco centrado en la instrucción, habitualmente en las áreas de lectoescritura y

matemática, estableciendo objetivos ambiciosos de rápida consecución, priorizan

a los estudiantes con bajos resultados a modo de nivelar la brecha existente,

proporcionan programas establecidos incluso con guiones estrictos a los que los

profesores deben ceñirse, generan estructuras de apoyo compuestas por

formadores, coordinadores y consultores para implementar las prioridades en las

escuelas e involucran a los padres y a la comunidad en el apoyo a los

aprendizajes de sus hijos.

En conclusión se describe la Sociedad del Conocimiento basada en el saber y la

especialización, cuya importancia es creciente como motor de la prosperidad

económica y la mejora de la calidad de vida. Enseñanza, Investigación, Desarrollo

e Innovación serían los pilares de esta nueva sociedad.