Sociedad de la información y del conocimiento.

3
ASPECTOS RELACIONADOS A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO La educación de nuestro país está pasando por una vertiginosa realidad digital, pasando de forma directa los permanentes cambios tecnológicos de este mundo globalizado, porque los cambios de cada día ya no limita la distancia, ni el tiempo, ni el lugar de origen de la información que nos llega, es instantánea, la información que lleva la sociedad y son notables en nuestras vidas haciendo dinámica nuestro mundo virtual. Por eso consideramos importante el siguiente escrito; por Rojas Matías Yessica 2009; La sociedad de la información está ubicada como la sucesora de la sociedad industrial, antecedentes en los años 70, reaparece con fuerza en los años 90 en el contexto del desarrollo del Internet y las TIC. En 1995 fue incluida en la agenda de las reuniones del G8 (1). En 1998 fue elegida por la UNESCO como cumbre mundial (CMSI) a realizarse en Ginebra (2003) y en Túnez (2005). Al respecto Abdul WaheedKhan, subdirector general de la UNESCO para la comunicación y la información, escribió: “La sociedad de la información es la piedra angular de las sociedades del conocimiento”. Rojas Matías, Yessica2009, diferencia el concepto de:“Sociedad de la información”, está relacionado con la idea de la “innovación tecnológica”, mientras que el concepto de “Sociedades del conocimiento” incluye una dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional, así como una perspectiva más pluralista y desarrolladora. El conocimiento en cuestión no sólo es importante para el crecimiento económico, sino también para empoderar y desarrollar todos los sectores de la sociedad. (2). ACTIVIDAD N° 1

Transcript of Sociedad de la información y del conocimiento.

Page 1: Sociedad de la información y del conocimiento.

ASPECTOS RELACIONADOS A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

La educación de nuestro país está pasando por una vertiginosa realidad digital, pasando de forma directa los permanentes cambios tecnológicos de este mundo globalizado, porque los cambios de cada día ya no limita la distancia, ni el tiempo, ni el lugar de origen de la información que nos llega, es instantánea, la información que lleva la sociedad y son notables en nuestras vidas haciendo dinámica nuestro mundo virtual.

Por eso consideramos importante el siguiente escrito; por Rojas Matías Yessica 2009; La sociedad de la información está ubicada como la sucesora de la sociedad industrial, antecedentes en los años 70, reaparece con fuerza en los años 90 en el contexto del desarrollo del Internet y las TIC. En 1995 fue incluida en la agenda de las reuniones del G8 (1). En 1998 fue elegida por la UNESCO como cumbre mundial (CMSI) a realizarse en Ginebra (2003) y en Túnez (2005). Al respecto Abdul WaheedKhan, subdirector general de la UNESCO para la comunicación y la información, escribió: “La sociedad de la información es la piedra angular de las sociedades del conocimiento”.

Rojas Matías, Yessica2009, diferencia el concepto de:“Sociedad de la información”, está relacionado con la idea de la “innovación tecnológica”, mientras que el concepto de “Sociedades del conocimiento” incluye una dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional, así como una perspectiva más pluralista y desarrolladora. El conocimiento en cuestión no sólo es importante para el crecimiento económico, sino también para empoderar y desarrollar todos los sectores de la sociedad. (2).

ACTIVIDAD N° 1

En tal sentido proponemos algunos cambios que se pueden hacer positivamente en la sociedad de la información y el conocimiento.- Crear una cultura de alfabetización solidaria para todas las personas iletradas de la

comunidad, iniciando la dinámica de trabajo desde las escuelas, con el apoyo de la comunidad educativa y autoridades de turno.

- Promover la cultura digital responsable en los estudiantes y padres de familia, para que ambos sean aliados y puedan sacar provecho de la sociedad de la información que favorecerá en los aprendizajes de los estudiantes como el de la familia.

Page 2: Sociedad de la información y del conocimiento.

Desde mi punto de vista, son propuestas básicas e importantes para que los estudiantes comprendan lo que leen, lo que ven y lo que puedan hacer frente a una sociedad crítica y moderna.

ACTIVIDAD N° 2

Dar 2 ejemplos de cómo transformar la información que obtiene de Internet a conocimiento.

- En los estudiantes el efecto de la información es importante porque puede relacionar sus aprendizajes con sus saberes previos e intercambiarlo para que sea significativa.

Todo dependerá inicialmente de los docentes, porque es necesario que establezcan una serie de estrategias y procedimientos para hacer que la información se convierta en conocimiento, dejando desterrado la enseñanza rígida y rutinaria.

- Los estudiantes tienen que saber elegir la información que realmente les va a servir ya sea como información científica, verídica y validada.

BIBLIOGRAFIA

[1] Se Denomina G8 A Un Grupo De Países Industrializados Del Mundo Cuyo Peso Político, Económico Y Militar Es Relevante A Escala Global; Está Conformado Por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido Y Rusia.

[2] Towards Knowledge Societies. An Interview With Abdul Waheed Khan. World Of Science Vol. 1, No. 4 July-September 2003, Unesco’s Natural Sciences Sector. Http: //Portal.Unesco.Org/Ci/En/Ev.Php-

Rojas Matías YessicaAnel(México 2009).