SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres...

44
2 XII JORNADAS ANUALES DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA MIERCOLES 1/12 8:00-9:00 Inscripción JUEVES 2/12 8:00-8:30 Inscripción VIERNES 3/12 8:00-8:30 Inscripción 9:00-11:15 Comunicaciones Reproducción I 8:30-11:15 Comunicaciones Reproducción II 8:30-11:15 Comunicaciones Reproducción III 9:00-11:15 Comunicaciones Anat., Fisiol y Genética Animal 8:30-11:15 Comunicaciones Biología Gen. Celular y Molecular 8:30-11:15 Comunicaciones Toxicología, Ecología y Fisiología Vegetal Café Café Café 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Armando Parodi 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45 Encuentro con Expertos Dr. Armando Parodi 12:45-13:45 Encuentro con Expertos Dr. Eduardo Artz 12:45-13:45 Encuentro con Expertos Dr. Juan Bonifacino Dr. Gabriel Rabinovich 14:00-16:30 Comunicaciones Reproducción IV 14:00-16:30 Comunicaciones Endocrino y Neurociencias 14:00-16:30 Simposio de Jóvenes Científicos 14: 00-16:30 Simposio de Sociedades de Biología Café Café 17:00-18:30 Inauguración Jornadas Conferencia Inaugural Dr. Juan Bonifacino 17:00-18:30 Entrega Premio Houssay y Premio Accesit Conferencia Cierre Ganador Premio Houssay 18:30-20:00 Entrega de Distinciones Cocktail Muestra de Arte 16:30-18:30 ASAMBLEA 18:30 Entrega de Menciones a mejores comunicaciónes Cierre de las Jornadas Aula TERCER PISO Aula BIBLIOTECA Planta baja

Transcript of SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres...

Page 1: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

2

XXIIII JJOORRNNAADDAASS AANNUUAALLEESS DDEE LLAA SSOOCCIIEEDDAADD AARRGGEENNTTIINNAA DDEE BBIIOOLLOOGGÍÍAA

MMIIEERRCCOOLLEESS 11//1122 8:00-9:00 Inscripción

JJUUEEVVEESS 22//1122 8:00-8:30 Inscripción

VVIIEERRNNEESS 33//1122 8:00-8:30 Inscripción

9:00-11:15 Comunicaciones

Reproducción I  

8:30-11:15 Comunicaciones

Reproducción II  

8:30-11:15 Comunicaciones

Reproducción III  

9:00-11:15 Comunicaciones

Anat., Fisiol y Genética Animal

 

8:30-11:15 Comunicaciones

Biología Gen. Celular y Molecular

 

8:30-11:15 Comunicaciones

Toxicología, Ecología y Fisiología Vegetal

 Café Café Café

11:45-12:45 TTrreess  GGeenneerraacciioonneess  ddee  CCiieennttííffiiccooss  AArrggeennttiinnooss  

  Conferencia

Dr. Armando Parodi

11:45-12:45 TTrreess  GGeenneerraacciioonneess  ddee  CCiieennttííffiiccooss  AArrggeennttiinnooss

Conferencia

Dr. Eduardo Artz

11:45-12:45 TTrreess  GGeenneerraacciioonneess  ddee  CCiieennttííffiiccooss  AArrggeennttiinnooss

Conferencia

Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

EEnnccuueennttrroo  ccoonn  EExxppeerrttooss    

Dr. Armando Parodi

12:45-13:45 EEnnccuueennttrroo  ccoonn  EExxppeerrttooss  

  

Dr. Eduardo Artz

12:45-13:45 EEnnccuueennttrroo  ccoonn  EExxppeerrttooss  

  

Dr. Juan Bonifacino Dr. Gabriel Rabinovich

14:00-16:30 Comunicaciones

Reproducción IV  

14:00-16:30 Comunicaciones Endocrino y

Neurociencias

14:00-16:30

Simposio de

Jóvenes Científicos

14: 00-16:30

Simposio de

Sociedades de Biología

Café Café 17:00-18:30 Inauguración Jornadas

Conferencia Inaugural Dr. Juan Bonifacino

17:00-18:30 Entrega Premio Houssay

y Premio Accesit

Conferencia Cierre Ganador Premio Houssay

18:30-20:00 Entrega de Distinciones

Cocktail

Muestra de Arte

16:30-18:30

ASAMBLEA

18:30 Entrega de Menciones a mejores comunicaciónes

Cierre de las Jornadas

Aula TERCER PISO Aula BIBLIOTECA Planta baja

Page 2: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

3

DDeettaallllee ddee aaccttiivviiddaaddeess Miércoles 1 de diciembre 8:00 - 9:00 Inscripción y entrega de documentación- Hall de entrada 9:00 - 11:15 Comunicaciones orales.

REPRODUCCION I. Aula TERCER PISO. Coordinadores: Dra. Paula Vissio – Dra. Silvina Pérez Martinez

ANATOMIA, FISIOLOGIA Y GENÉTICA ANIMAL Aula BIBLIOTECA. Planta Baja. Coordinadores: Dr. Claudio Barbeito – Dr. Juan Alberto Claver. 11:15 - 11:45 Intervalo. Café 11:45 - 12:45 Ciclo de Conferencias “Tres Generaciones de Científicos Argentinos”

Dr. Armando Parodi. Fundación Instituto Leloir; CABA. Argentina “Serendipia, o como el trabajar con Trypanosomatidos cambio mi vida (Con una ayudita de mis amigos)” Aula TERCER PISO.

Coordinador: Dr. Gabriel Rabinovich

12:45 - 13:45 Encuentro con Expertos: Dr. Armando Parodi. Aula TERCER PISO 14:00 - 16:30 Comunicaciones orales.

REPRODUCCION IV. Aula TERCER PISO Coordinadores: Dra. Fernanda Parborell – Dra. Laura Giojalas

ENDOCRINOLOGIA Y NEUROCIENCIAS. Aula BIBLIOTECA. Planta Baja Coordinadores: Dra. Claudia González Deniselle - Dr. Fabián Canosa

16:30 - 17:00 Intervalo. Café 17:00 - 17:30 Apertura de la Jornada. Aula TERCER PISO.

Dra. Patricia S. Cuasnicú 17:30 - 18:30 Conferencia Inaugural

Dr. Juan Bonifacino. Cell Biology and Metabolism Program, Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development, National Institutes of Health, Bethesda, Maryland, USA. “Transporte de la proteína precursora del amiloide de la enfermedad de Alzheimer mediada por el adaptador AP-4” Aula TERCER PISO.

Coordinadora: Dra. Patricia S. Cuasnicú

18:30 - 20:00 Cocktail – Entrega de Distinciones - Muestra de Arte Aula BIBLIOTECA. Planta Baja.

Page 3: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

4

Jueves 2 de diciembre 8:00 - 8:30 Inscripción y entrega de documentación- Hall de entrada 8:30 - 11:15 Comunicaciones orales.

REPRODUCCIÓN II. Aula TERCER PISO. Coordinadores: Dr. Mariano Buffone – Dr. Gabriel Dalvit

BIOLOGIA GENERAL CELULAR Y MOLECULAR. Aula BIBLIOTECA. Planta Baja Coordinadores: Dra. Virginia Novaro – Dra. Cecilia Proietti

11:15 - 11:45 Intervalo. Café 11:45 - 12:45 Ciclo de Conferencias “Tres Generaciones de Científicos Argentinos”

Dr Eduardo Artz. Laboratorio de Fisiología y Biología Molecular, Dept de Fisiología y Biología Molecular y Celular, FCEyN – UBA y IFIBYNE-CONICET. “Caracterización funcional de genes identificados en tumores hipofisarios” Aula TERCER PISO.

Coordinadora: Dra. Damasia Becú

12:45 - 13:45 Encuentro con Expertos: Dr. Eduardo Artz. Aula TERCER PISO 14:00 - 16:30 Simposio Jóvenes Científicos. Aula TERCER PISO.

Coordinadores: Dr. Pablo Cética - Dra. Mónica Vázquez-Levin

• “Dinámica espaciotemporal de la transducción de señales” Dr. Federico Coluccio Leskow. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA, Buenos Aires, Argentina

“Nuevos conceptos sobre la exocitosis acrosomal en el modelo de ratón” Dr. Mariano G. Buffone. Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME)-CONICET. Buenos Aires, Argentina

“Supresores Metastásicos. Papel del Glipicano-3 en la progresión tumoral” Dra. Giselle Peters. Departamento de Biología Celular, Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Buenos Aires, Argentina

16:30 - 18:30 ASAMBLEA SAB. Aula TERCER PISO.

Page 4: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

5

Viernes 3 de diciembre 8:00 - 8:30 Inscripción y entrega de documentación- Hall de entrada 8:30 - 11:15 Comunicaciones orales.

REPRODUCCIÓN III Aula TERCER PISO. Coordinadores: Dra. Mariana Córdoba– Dra. Marcela Michaut

TOXICOLOGÍA, ECOLOGIA Y FISIOL VEGETAL. Aula BIBLIOTECA. Planta Baja.

Coordinadoras: Med. Vet. Agustin Orlando- Dr. Pedro Carriquiriborde 11:15 - 11:45 Intervalo. Café 11:45 - 12:45 Ciclo de Conferencias “Tres Generaciones de Científicos Argentinos”

Dr Gabriel Rabinovich. Laboratorio Inmunopatología IBYME-CONICET. “Integrando circuitos tolerogénicos en las fronteras de la glicobiología y la inmunología”. Aula TERCER PISO.

Coordinador: Dr. Eduardo H. Charreau 14:00 - 16:30 Simposio de Sociedades de Biología. Aula TERCER PISO.

Coordinadores: Dr Héctor Coirini– Dr Gustavo Somoza

“Biología molecular del desarrollo de la placenta humana” Dra. Susana Genti. Sociedad de Biología de Córdoba.

“Efectos del hipo e hipertiroidismo sobre la gestación y la función luteal” Dr. Graciela Jahn. Sociedad de Biología de Cuyo

“Efecto del fluor sobre la secreción de insulina y la remodelación ósea” Dr. Alfredo Rigalli. Sociedad de Biología de Rosario

“Yacón, un producto natural como fuente de compuestos farmacológicos

para la Diabetes” Dra. Sara Sánchez. Asociación de Biología de Tucumán

16:30 - 17:00 Intervalo. Café 17:00 - 18:30 Entrega Premio Houssay y Premio Accesit

Conferencia de Cierre Ganador Premio Houssay

Coordinadora: Dra. Patricia Cuasnicú

18:30 Entrega de Menciones a mejores Comunicaciones

Palabras de Cierre a cargo de la Dra. Patricia Cuasnicú

Page 5: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

6

CONFERENCIAS CONFERENCIA INAUGURAL TRANSPORTE DE LA PROTEÍNA PRECURSORA DEL AMILOIDE DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER MEDIADA POR EL ADAPTADOR AP-4. Burgos PV, Mardones GA, Rojas AL, daSilva LLP, Prabhu Y, Hurley JH and Bonifacino JS, Cell Biology and Metabolism Program, Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development, National Institutes of Health, Bethesda, Maryland, USA. [email protected]. El tráfico de proteínas transmembrana hacia compartimentos posteriores al aparato de Golgi, tales como endosomas, lisosomas, organelas relacionadas a los lisosomas y la cara basolateral de células epiteliales polarizadas, depende del reconocimiento de señales en las colas citosólicas de las proteínas por parte de adaptadores que son componentes de cubiertas de clatrina. Dos tipos de señales, que se conocen como “basadas en tirosina” y “basadas en dileucina”, son reconocidas por complejos heterotetraméricos asociados a la clatrina denominados AP-1, AP-2 y AP-3. Estudios recientes han identificado un cuarto complejo adaptador de especificidad y función desconocidas llamado AP-4. Hemos encontrado que la subunidad mu4 del AP-4 reconoce un nuevo tipo de señal en la cola citosólica de la proteína precursora del amiloide (APP) de la enfermedad de Alzheimer, teniendo como consecuencia el transporte de esta proteína desde el aparato de Golgi a endosomas. La disrupción de la interacción APP-AP-4 disminuye el transporte de APP a endosomas y aumenta su procesamiento proteolítico por la gamma-secretasa para producir el patogénico péptido beta-amiloide. Estas observaciones identifican al AP-4 como un nuevo regulador del tráfico de APP e indican que la producción del péptido beta-amiloide ocurre en la vía secretoria tardía y no en los endosomas. Por lo tanto, defectos en AP-4 deben ser considerados un posible factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer. CICLO DE CONFERENCIAS: “TRES GENERACIONES DE CIENTÍFICOS ARGENTINOS” SERENDIPIA, O COMO EL TRABAJAR CON TRYPANOSOMATIDOS CAMBIO MI VIDA (CON UNA AYUDITA DE MIS AMIGOS) Parodi, A. J. Fundación Instituto Leloir. [email protected] El hallazgo inesperado de que, contrariamente a lo que ocurre en otros eucariotas, los glicanos transferidos desde los derivados de dolichol-P-P en trypanosomátidos carecen de glucosa pero tienen este residuos cuando están unidos a proteínas indicó que la glucosilación directa de glicanos unidos a proteína podía ocurrir en la naturaleza. Trabajos posteriores mostraron que la misma reacción ocurría en células de mamíferos, de plantas y de hongos. Aún cuando la reacción pudo ser reproducida en un sistema libre de células usando microsomas como fuente enzimática y glicoproteínas endógenas como aceptores, la adición de proteínas exógenas no incrementó la transferencia de glucosa a partir de UDP-Glc. Luego de muchos ensayos fallidos y meramente por suerte, se encontró que las glicoproteínas deberían tener conformaciones no nativas para servir de aceptores. Esta propiedad condujo a proponer un mecanismo de control de calidad de plegamiento de glicoproteínas en el ER que involucra una glucosiltransferasa, una glucosidasa y dos lectinas (calnexina y calreticulina) que se comportan como chaperonas no convencionales. El mecanismo previene la salida al Golgi de glicoproteínas mal plegadas o de intermediarios de plegamiento y resulta en un aumento en la eficiencia de plegamiento. La glucosiltransferasa es una proteína de aprox. 160 kDa que reconoce parches hidrofóbicos expuestos en conformaciones tipo glóbulo fundido, mientras que la glucosidasa es un heterodímero compuesto de una subunidad catalítica (GIIa) y otra regulatoria (GIIb). Esta última subunidad posee un dominio homólogo al del receptor de manosas (MRH) en su extremo C-terminal que modula la actividad de GIIa. Como resultado de ésta, la de-manosilación en el ER de glicoproteínas mal plegadas o de plegamiento lento conduce a una existencia prolongada de los glicanos reconocidos por las lectinas.

Page 6: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

7

CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL DE GENES IDENTIFICADOS EN TUMORES HIPOFISARIOS Arzt, E. Laboratorio de Fisiología y Biología Molecular, Departamento de Fisiología y Biología Molecular y Celular, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires and IFIBYNE-CONICET, C1428EHA Buenos Aires, Argentina. [email protected] Ciertos genes y vías fueron identificados con un rol en el desarrollo de tumores hipofisarios, pero no están claros los genes clave involucrados. Nuestro grupo realizó esta búsqueda a través del método del mRNA differential display comparando células normales y tumorales hipofisarias. Identificamos dos genes involucrados en el proceso patogénico: a) en prolactinomas obtenidos de hembras ratones knockout para el receptor de Dopamina D2 encontramos la expresión diferencial de noggin y BMP-4; b) en clones estables de la línea celular GH3 sobreexpresores del tansductor de señales de IL-6, gp130, que tienen aumentada capacidad tumorogénica en ratones nude, encontramos la expresión de un nuevo gen que clonamos, RSUME.BMP-4 se encontró aumentado, mientras que noggin estaba disminuido durante el desarrollo de prolactinomas, y tienen un rol crucial en la proliferación celular. Por el contrario en corticotrofinomas BMP-4 tiene un rol inhibitorio. La expresión de RSUME se induce en condiciones de hipoxia, aumenta la expresión de VEGF, lo que correlaciona con el aumentado potencial angiogénico de los clones gp130 lactosomatotrofos, revelando un potencial rol durante la vascularización. Actuando en diferentes procesos del desarrollo tumoral, estos hallazgos pueden proveer nuevos interesantes blancos para inhibir algunos pasos involucrados en la tumorogénesis hipofisaria. INTEGRANDO CIRCUITOS TOLEROGÉNICOS EN LAS FRONTERAS DE LA GLICOBIOLOGÍA Y LA INMUNOLOGÍA Rabinovich, G A, Ph.D. Laboratorio de Inmunopatología, Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Buenos Aires, Argentina. E-mail: [email protected], [email protected] Estudios recientes han revelado alteraciones profundas en los perfiles de glicosilación de receptores de superficie durante procesos inmunológicos claves como activación y diferenciación de células T. Estos cambios han sido observados a su vez durante el curso de la maduración y diferenciación de las células dendríticas (DC), sugiriendo que las interacciones entre proteínas y glicanos podrían jugar un papel crítico en el control tanto la tolerancia como en la inducción de la repuesta inmune. La responsabilidad de interpretar estos cambios en la glicosilación se asigna a un grupo de proteínas endógenas, C-type lectinas, siglecs y galectinas, que reconocen y se unen a glicanos de la superficie celular. Se ha demostrado que galectina 1, una lectina endogena soluble que reconoce residuos múltiples de galactosa-β1-4-N-acetylglucosamine (poly-LacNAc) presentes en N- y/o O- glycanos, promueve un amplio espectro de efectos anti-inflamatorios e inmunomodulatorios. La secreción de galectina-1 contribuye al potencial inmunosupresor de células tumorales humanas y murinas. El bloqueo de la expresión tumoral de galectina 1 determina incremento de la secreción de citoquinas de células T helper tipo 1 (TH1) y del rechazo tumoral mediado por células T. Además, ratones deficientes de galectina 1 endógena, (Lgals1-/-), presentan respuestas exacerbadas del tipo TH1 y TH-17 y son considerablemente más susceptibles a enfermedades autoinmunes y al rechazo fetal mediado por mecanismos inmunes, que ratones normales. Con el fin de dilucidar los mecanismos potenciales involucrados en la actividad inmunosupresora de este sistema, llevamos a cabo un estudio integrado del papel de esta lectina endógena en la fisiología de células T y DC. Demostramos que “lattices” formados entre galectina 1 y sus glicanos respectivamente logran silenciar la actividad de células TH1 y TH-17 pero no TH2, resultado que correlaciona con el repertorio diferencial de glicanos de superficie (“glicoma”) expresado por estos tipos celulares. Más recientemente, identificamos que galectina-1 induce un circuito inmunomodulatorio que involucra la generación de DC tolerogénicas y la expansión de células T regulatorias. La formación de lattices de glicanos y galectina 1 generó CD tolerogénicas que lograron silenciar respuestas de tipo TH-17 y TH1 y suprimieron inflamación autoinmune a través de mecanismos que involucran IL-27 e IL-10. El diseño de estrategias que permitan estimular o bloquear este circuito podría tener importantes implicancias terapéuticas en diversas patologías de orígen inmunológico.

Page 7: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

8

SIMPOSIO DE JOVENES CIENTIFICOS NUEVOS CONCEPTOS SOBRE LA EXOCITOSIS ACROSOMAL EN EL MODELO DE RATÓN. Buffone MG. Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME)-CONICET. Buenos Aires, Argentina. [email protected] Los espermatozoides de mamífero adquieren capacidad fecundante durante su paso por el tracto femenino en un proceso denominado capacitación espermática. Durante este proceso, el espermatozoide adquiere la capacidad de realizar la exocitosis acrosomal que permite penetrar la zona pellucida (matriz extracelular que rodea al ovocito). En el proceso de exocitosis acrosomal, la membrana acrosomal externa y la membrana plasmática se fusionan en múltiples puntos, produciéndose la liberación y dispersión de los contenidos acrosomales. Esta exocitosis es un tipo particular de secreción regulada, que comparte mucho de los mismos mecanismos básicos que se han descrito en otras células secretoras, como neuronas o células del sistema endocrino. Durante la capacitación, se ha observado que el espermatozoide atraviesa estadios intermedios de exocitosis acrosomal con una exposición gradual de componentes intraacrosomales. Este fenómeno se da coincidentemente con una estabilización de las estructuras involucradas de manera tal que la exocitosis se produzca solo en respuesta al estímulo adecuado. A pesar de que se han descripto numerosos cambios bioquímicos asociados al proceso de capacitación y exocitosis, la pregunta que aun no ha podido ser contestada es: cuales son los cambios bioquímicos esenciales que transforman un espermatozoide sin capacidad de realizar exocitosis acrosomal ante un estimulo fisiológico (no capacitados) en una célula capaz de hacerlo (capacitados)? DINÁMICA ESPACIOTEMPORAL DE LA TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES Coluccio Leskow, F. Laboratory of Nanotools and Bioimaging y Departamento de Qumica Biologica, FCEN, UBA La activación por unión de ligando de receptores tirosina quinasa gatillan distintas cascadas de transducción de señales. Si bien se han descripto los distintos caminos de señalización, poco se sabe sobre los mecanismos por los cuales se logra la especificidad de las señales ante un estimulo determinado. El receptor de insulina (IR) representa un modelo ideal para estudiar estos procesos. La activación del IR por ligando (insulina o IGF) lleva a la activación de distintas vías de señalización. La vía metabólica, que controla la homeostasis y el metabolismo de la glucosa, y la vía mitogenica que regula la expresión de genes, la diferenciación y el ciclo celular. Fallas en la respuesta a insulina conducen a diabetes mientras que en ciertos tipos de cáncer se encontraron aumentos en la actividad de estas vías de señalización. En mamíferos existen dos variantes del IR. Estas son producto del mismo gen y se originan por splicing alternativo del exón 11 que codifica para 12 aminoácidos exclusivos de la isoforma B (IR-B). Utilizando una combinación de proteínas fluorescentes, funcionalización de ligandos con nanopartículas semiconductoras (Qds) y marcación específica de proteínas de membrana, estudiamos la dinámica de la activación diferencial de las dos isoformas del IR en respuesta sus ligandos. Esta estrategia permite estudiar en células individuales la activación de internalización del IR y sus efectos sobre la especificidad en las distintas vías de señalización. NUEVOS CONCEPTOS SOBRE LA EXOCITOSIS ACROSOMAL EN EL MODELO DE RATÓN. Buffone MG. Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME)-CONICET. Buenos Aires, Argentina. [email protected] Los espermatozoides de mamífero adquieren capacidad fecundante durante su paso por el tracto femenino en un proceso denominado capacitación espermática. Durante este proceso, el espermatozoide adquiere la capacidad de realizar la exocitosis acrosomal que permite penetrar la zona pellucida (matriz extracelular que rodea al ovocito). En el proceso de exocitosis acrosomal, la membrana acrosomal externa y la membrana plasmática se fusionan en múltiples puntos, produciéndose la liberación y dispersión de los contenidos acrosomales. Esta exocitosis es un tipo

Page 8: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

9

particular de secreción regulada, que comparte mucho de los mismos mecanismos básicos que se han descrito en otras células secretoras, como neuronas o células del sistema endocrino. Durante la capacitación, se ha observado que el espermatozoide atraviesa estadios intermedios de exocitosis acrosomal con una exposición gradual de componentes intraacrosomales. Este fenómeno se da coincidentemente con una estabilización de las estructuras involucradas de manera tal que la exocitosis se produzca solo en respuesta al estímulo adecuado. A pesar de que se han descripto numerosos cambios bioquímicos asociados al proceso de capacitación y exocitosis, la pregunta que aun no ha podido ser contestada es: cuales son los cambios bioquímicos esenciales que transforman un espermatozoide sin capacidad de realizar exocitosis acrosomal ante un estimulo fisiológico (no capacitados) en una célula capaz de hacerlo (capacitados)? PAPEL DEL GLIPICANO 3 (GPC3) COMO SUPRESOR METASTÁSICO EN CANCER MAMARIO Peters MG. Área Investigación. Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”. Buenos Aires, Argentina. [email protected] La metástasis es la principal causa de muerte de los pacientes con cáncer de mama. Ha sido identificada una nueva clase de moléculas, denominadas supresores metastáticos, que reducen la predisposición a desarrollar metástasis. Estas proteínas regulan múltiples pasos de la cascada metastásica y se han transformado en importantes blancos terapéuticos. Previamente demostramos que la reexpresión de GPC3, un proteoglicano downregulado en tumores de mama, induce una inhibición de la capacidad metastásica in vivo del adenocarcinoma mamario murino LM3, sugiriendo su rol como supresor metastásico. Demostramos también que GPC3 es capaz de promover una reversión de la transición epitelio-mesenquimática. El mecanismo de señalización de GPC3 no está claro. Aunque inicialmente se especuló que regularía la señalización del IGF, esta teoría fue descartada. Varios informes indican que GPC3 sería un modulador selectivo de la vía Wnt. En este sentido, recientemente demostramos que GPC3 regula la vía Wnt en las células LM3, inhibiendo la señalización canónica implicada en proliferación y supervivencia, y activando la vía no canónica que controla morfología y migración. Informamos también que GPC3 es capaz de inhibir la vía Akt, mientras que estimula la cascada de p38. Creemos en la potencial aplicación clínica de GPC3, es por ello que actualmente nos encontramos desarrollando y caracterizando un modelo in vivo/in vitro de células humanas para corroborar los resultados obtenidos en el modelo murino. De la misma manera, estamos validando nuestras evidencias preclínicas en biopsias humanas. SIMPOSIO DE SOCIEDADES DE BIOLOGIA BIOLOGÍA MOLECULAR DEL DESARROLLO DE LA PLACENTA HUMANA Genti-Raimondi, S CIBICI-CONICET, Dpto. de Bioqca Clínica, Facultad de Ciencias Químicas, UNC, Córdoba. Argentina. [email protected] Las citotrofoblastos (CTBs) proliferan y diferencian por fusión para formar el sinciciotrofoblasto (STB), evento que se inicia con modificaciones de la membrana plasmática de ambas células, tales como la expresión de sincitina, conexina 43, y enriquecimiento de fosfatidilserina en la superficie del STB. En nuestro laboratorio se clonó y caracterizó un nuevo miembro de la familia START, involucrados en el transporte intracelular de lípidos, con expresión incrementada en la línea celular de coriocarcinoma JEG-3, denominado StarD7. Ensayos de unión revelaron que StarD7 une cardiolipina, fosfatidilserina y fosfatidilcolina. Durante el proceso de sincicialización in vitro de CTBs, StarD7 aumenta su expresión y se relocaliza parcialmente en la membrana plasmática. La activación de la vía canónica Wnt/β-catenina aumenta la expresión de StarD7 en células JEG-3. Por otro lado, el silenciamiento de StarD7 condujo a una disminución de los niveles de mRNA de Cnx43, Twist1, MBD2, ABCG2 y TGFβRII. Por el contrario, la inhibición de StarD7 incrementó la expresión de marcadores de sincicialización, tales como la producción y secreción de la proteína β-hCG, de su transcripto, así como de GCM1, un factor de transcripción requerido para la sincicialización. Este incremento se acompañó con una reducción en las uniones intercelulares mediada por desmosomas, sugiriendo que

Page 9: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

10

la regulación de StarD7 juega un rol clave en la diferenciación del trofoblasto. Subsidiado por FONCyT, SECyT-UNC, MinCyT de Córdoba y CONICET. EFECTOS DEL HIPO E HIPERTIROIDISMO SOBRE LA GESTACIÓN Y LA FUNCIÓN LUTEAL. Jahn GA, Hapon MB, Valdez SR, Pennacchio GE, Navas P. IMBECU-CCT-CONICET-Mendoza. [email protected] Las disfunciones tiroideas son causa común de infertilidad, abortos espontáneos, problemas en el embarazo, parto prematuro y lactancia deficiente. Las hormonas tiroideas (HTs) pueden afectar la fertilidad indirectamente, interfiriendo con el eje hipotálamo-hipofiso-gonadal y directamente a nivel ovárico, ya que sus receptores (TRs) están presentes en la mayoría de los tipos celulares del eje. Las HTs afectan la esteroidogénesis pero estimulan el crecimiento folicular. El hipotiroidismo (hipoT) produce hiperprolactinemia, que induce irregularidades en el ciclo y en la rata, pseudopreñez. El hipertirodismo (hiperT) adelanta el parto y el hipoT lo atrasa y ambos causan lactancia deficiente por bloqueo parcial del reflejo de succión. Las HTs afectan la función luteal modulando el balance de factores luteotróficos (PGE2) y luteolíticos (PGF2�) en favor de estos últimos, que a su vez determinan el momento de la inducción de 20α-HSD, enzima clave de la luteólisis, causando un adelanto de la misma en las ratas hiperT y un atraso en las hipoT. Las HTs también alteran la expresión de receptores hormonales y de componentes de la vía de señalización de PRL en cuerpo luteo e hipotálamo afectando la regulacion de la secreción de PRL y sus funciones a nivel luteal. Las HTs tienen efectos directos no desdeñables sobre la función luteal y la regulación de la secreción de PRL. Estas acciones pueden tener un papel en los desórdenes de la fertilidad y del embarazo asociadas con las patologías tiroideas. EFECTO DEL FLÚOR SOBRE LA SECRECIÓN DE INSULINA Y LA REMODELACIÓN ÓSEA Rigalli, A. Laboratorio de Biología Ósea. Fac Medicina. UNRosario. [email protected] El flúor es un elemento que se halla en la naturaleza y tiene gran afinidad por los tejidos calcificados. Sus efectos beneficiosos sobre el esmalte dental han sido ampliamente demostrados y los efectos sobre el esqueleto son aún motivo de discusión. El flúor en la forma de NaF o monofluorofosfato (MFP) es administrado con fines terapéuticos para tratar la pérdida de masa ósea.Por una lado el fluoruro puede inhibir la desfosforilación de receptores de factores de crecimientos que actúan sobre el osteoblasto, prolongado su acción y aumentando la formación ósea, por otra parte se une al cristal de hidroxiapatita formando fluorapatita de menor solubilidad. El MFP por su parte podría interactuar con los mecanismos de diferenciación de osteoblastos mediados por proteínas Wnt. El efecto beneficioso de ambas drogas sobre el tejido óseo se contrapone a efectos adversos demostrados con dosis similares. Por un lado, luego de una dosis de FNa se produce inhibición de la secreción de insulina que involucra a las vías de señalización relacionadas mediadas por AMPc, Ca y diacilglicerol. Esta inhibición transitoria de la secreción de insulina es reversible pero se acompaña de hiperglicemia temporaria. Por otra parte, luego de retornar la fluoremia a valores normales, se demuestra resistencia a la insulina, con aumento de los niveles de insulina plasmática e hiperglucemia significativamente mayor que en grupos no tratados. Estos efectos adversos del fluoruro no son observados con MFP, que por generar especies ligadas a proteínas no presenta fluoremias elevadas.

Page 10: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

11

YACON: UN PRODUCTO NATURAL COMO FUENTE DE COMPUESTOS FARMACOLOGICOS PARA LA DIABETES Sánchez S.S. INSIBIO (CONICET-UNT), Chacabuco 461, S. M. de Tucumán, Argentina. [email protected] Las plantas medicinales constituyen una excelente fuente de agentes farmacológicos. Smallanthus sonchifolius (yacón) es un cultivo andino utilizado durante siglos en la medicina tradicional por la población prehispánica. Durante los últimos años nuestro laboratorio ha realizado el estudio de los efectos biológicos de hojas y raíces de yacón, en ratas normales y diabéticas. Hemos demostrado que la decocción de las hojas produce un rápido y significativo descenso de los niveles de glucosa plasmática de las ratas diabéticas. El extracto acuoso de las hojas, actúa como un agente protector de la nefropatía diabética, disminuyendo la señal TGF-β/Smads. El estudio biodirigido de los extractos orgánicos de las hojas de yacón reveló que la fracciones butanólica y acetato de etilo son eficaces para reducir los niveles de glucosa postprandial. El análisis fitoquímico del extracto butanólico reveló la presencia de los compuestos fénolicos: caféico, clorogénico y dicafeoilquinico. La enhydrina es la lactona sesquiterpenica mayoritaria de la fracción acetato de etilo con significativa acción hipoglucemiante. Ambas fracciones tienen una acción inhibitoria de la actividad α-glucosidasa. Las raíces de yacón son ricas en fructooligosacáridos de bajo grado de polimerización (FOS). La administración oral de las raíces a ratas diabéticas mejora el estado de tolerancia a la glucosa post-prandial y reduce ligeramente la ingesta de alimentos. Además, la raíz mejora el metabolismo de los lípidos en los animales diabéticos. Se determinó un aumento en los niveles de GLP-1 en sangre y homogenado de ciego, acompañado de un incremento en la expresión del ARNm del receptor de GLP-1 en el tejido pancreático. En resumen, se presentan evidencias apoyando el potencial antidiabético de las hojas y las raíces de yacón. COMUNICACIONES ORALES ANATOMIA, FISIOLOGIA y GENETICA ANIMAL 1. ESTUDIO MORFOLOGICO DE LA PARS TUBERALIS (PT) BOVINA. Alzola R., Felipe A. Dpto de Ciencias Biológicas. Área Ciencias Morfológicas, Fac. Ciencias Veterinarias, UNCPBA Tandil, Bs. As. [email protected]. La PT es una región de la adenohipófisis de función poco conocida. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la estructura histológica de la PT de bovino. Las muestras se fijaron en Bouin por 48 h y Zamboni y se procesaron para microscopía óptica y electrónica. La PT, está constituida por 40 o más células de espesor, rodeando la eminencia media (EM), de la que se encuentra separada por una delgada capa de tejido conectivo. Las células se disponen formando folículos, rodeados por una fina red de tejido conectivo con predominio de fibras reticulares y en estrecha relación con vasos sanguíneos. Cada folículo está formado por 10-15 células estrechamente unidas. Se encuentran células secretoras (tanto células propias de la PT, como tipo Pars distalis) y no secretoras (foliculares), algunas con gránulos secretorios y otras carentes de ellos. Cada folículo presenta una luz central que contiene un material de naturaleza desconocida. Los vasos portales que atraviesan la PT son grandes y numerosos, estos vasos generalmente presentan ramificaciones hacia la PT y EM. En la PT se observan los siguientes tipos celulares: células propias de la PT con gránulos de 250 nm (Células tipo I), células secretoras de TSH con gránulos de 120 nm (células tipo II), células secretoras de LH con gránulos de 350 nm (células tipo IV). Se observan pocas células con gránulos de 190 nm (células tipo V) y 450 nm (células tipo VI). 2. SÍNDROME DEL SENO CAVERNOSO EN CANINOS, DESCRIPCIÓN ANATÓMICA

DE LAS ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS. Arzone C.(1,2), Pellegrino F.(1), Vidal R. (1,2) (1) Facultad de Ciencias Veterinarias. UBA. Chorroarín 280. CABA. (2) Escuela de Veterinaria UNRN, Pacheco 460 Choele Choel. [email protected]

Los nervios craneanos III, IV, VI y las ramas oftálmica y maxilar del V par craneano discurren, junto a fibras simpáticas posganglionares que acompañan a la arteria carótida interna, en estrecha

Page 11: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

12

asociación con el seno cavernoso. Este sistema venoso rodea la fosa hipofisaria en la base de cráneo. Del estrecho contacto con las estructuras mencionadas, resulta que alteraciones del seno desencadenan una sintomatología, conocida como síndrome del seno cavernoso (SSC).Se describen detalladamente las relaciones de cada uno de los elementos anatómicos, que pueden verse implicados en el síndrome. Para tal fin se disecaron tres cabezas de caninos, inyectadas vía venosa y arterial con látex coloreado. El seno cavernoso contacta dorsalmente con los nervios craneanos III y IV y a lateral con las ramas oftálmicas y maxilar del V par. El VI par craneano, la arteria carótida interna y la arteria oftálmica interna recorren el interior del seno. El estrecho contacto de las citadas estructuras, permite establecer la correlación directa entre cada una de ellas y el síntoma observable. Así, la oftalmoparesia/plejía interna o bien externa serán consecuencia de la afección de los nervios craneanos III, IV y VI. Mientras que en la disminución de la sensibilidad de la córnea y de la región nasofacial, el afectado es el V nervio craneano. 3. ESTRUCTURAS QUE IMPIDEN LA HIPEREXTENSIÓN DEL CARPO DE LA LLAMA

(Lama glama). Arzone C.(1,2), Genoud, P.(1), Pellegrino F.(1), Vidal R. (1,2) (1) Facultad de Ciencias Veterinarias. UBA. Chorroarín 280 CABA. (2) Escuela de Veterinaria UNRN, Pacheco 460 Choele Choel. [email protected] Algunos ungulados domésticos poseen un sistema compuesto por fascia, músculos o ligamentos destinados a limitar la hiperextensión de la articulación del carpo, impidiendo que la misma colapse y que los componentes distales se desplacen dorsalmente. ¿Existe un sistema o aparato similar en la llama? Se describe cada uno de los elementos anatómicos implicados en limitar el desplazamiento dorsal del carpo y por ende de las articulaciones distales a él. Se disecaron seis miembros torácicos de llama, con aplomos normales y sin patologías que pudieran alterar los resultados. Se observó que la fascia profunda, confunde sus fibras con los tendones de los músculos flexores, principalmente con el flexor carpoulnar y con el digital superficial. Además, tanto el músculo extensor carpoulnar como el flexor carpoulnar, poseen una firme inserción en el hueso accesorio del carpo y derivan fibras hacia el ligamento colateral medial de la articulación, en íntima fusión con la fascia profunda. La cabeza ulnar del flexor digital profundo, antes de unirse al tendón principal, lo rodea formando un anillo, denso y fuerte. Por último la fascia profunda une firmemente a los tendones digitales, que comparten un tendón interflexor.

4. MICROESTRUCTURA DEL ESMALTE HUMANO EN PREMOLARES SUPERIORES E INFERIORES:

FUNCIÓN BIOMECANICA . Batista S, Durso G, Tanevitch A, Abal A, Martinez C, Licata L. Histologia y Embriologia. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de La Plata. [email protected] El estudio del esmalte dental es de gran importancia a nivel antropológico por su perdurabilidad y a nivel odontológico por ser el tejido dentario expuesto a la cavidad bucal. El propósito del trabajo fue identificar y relacionar la microestructura del esmalte dental de premolares con la biomecánica. Se utilizaron 10 premolares superiores e inferiores. Se seccionaron longitudinalmente y se incluyeron en resina acrílica; cada muestra fue desgastada, pulida, grabada y preparada para su observación al Microscopio Electrónico de Barrido. Las micrografías se registraron en las caras libres y en las cúspides en el tercio externo y en el interno próximo al límite amelodentinario. Los resultados indicar en caras libres de los premolares superiores esmalte con bandas ocupando el mayor espesor y esmalte radial hasta la superficie externa. En cambio en los inferiores se identificó esmalte irregular, con cambios de direccion de los prismas en la zona interna y esmalte radial externo. En las cúspides vestibulares y linguales de ambos grupos dentarios se observó esmalte irregular interno y esmalte radial externo. El patrón presente en los grupos estudiados, con la ubicación del esmalte radial en la zona externa y el irregular o con bandas en la interna, constituye una especialización de la microestructura del esmalte en respuesta biomecánica al desgaste masticatorio y a la fractura.. 5. CARACTERIZACIÓN HETEROCROMATICA DE BELOSTOMA DENTATUM (MAYR)

(HEMIPTERA: BELOSTOMATIDAE). Chirino M. G., Bressa M. J. LaCyE. Depto. EGE, FCEN, UBA. [email protected] Los antecedentes citogenéticos en Belostomatidae permiten proponer un cariotipo masculino ancestral 2n=26+XY, a partir del cual se habrían originado los cariotipos con sistemas múltiples de

Page 12: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

13

cromosomas sexuales (2n=26+X1X2Y) por fragmentación del cromosoma X ancestral, y aquellos con 2n reducidos (6+XY, 14+XY) por fusiones autosómicas. Para estudiar los mecanismos de evolución del cariotipo en Belostoma, se analizó la meiosis masculina de B. dentatum por bandas DAPI/CMA3 e hibridación in situ fluorescente con una sonda de ADNr. Todos los cromosomas se tiñeron uniformemente con ambos fluorocromos, excepto uno de los bivalentes autosómicos medianos que presentó una banda DAPI-/CMA3+ en posición terminal. La región organizadora nucleolar (NOR) se localizó en una de las regiones terminales de un bivalente autosómico mediano. La banda CMA3+ es rica en pares de bases GC y se correspondería con el NOR. Estos resultados apoyan la hipótesis de que una fragmentación del X en el cariotipo ancestral originó múltiples cromosomas X (2n=26+X1X2Y), conservándose el par autosómico ancestral portador del NOR, y una fusión de los cromosomas sexuales ancestrales con los autosomas portadores del NOR dio origen a la reducción en el número diploide (2n=8, 16) y a la presencia de NORs en los cromosomas X e Y. 6. MEIOSIS MASCULINA Y EVOLUCION DEL CARIOTIPO EN HARPACTORINAE Y

ECTRICHODIINAE (HEMIPTERA: REDUVIIDAE). Poggio, MG; Papeschi, AG; Bressa, MJ. LaCyE, Depto EGE, FCEyN, UBA. E-mail: [email protected] Hasta el presente, se han analizado citogenéticamente 152 especies de la familia Reduviidae que se caracterizan por poseer cromosomas holocinéticos, un amplio rango en el número de autosomas y sistemas de cromosomas sexuales simples y múltiples. Se ha propuesto que los redúvidos se habrían originado de un stock cimicoide ancestral con 2n=28A+XY/XX y que existirían dos tendencias evolutivas: la disminución en el número de autosomas por fusiones y el incremento en el número de cromosomas Xs por fragmentaciones. En este trabajo analizamos por primera vez el cariotipo y la meiosis masculina de Graptocleptes bicolor (2n=22A+XY) y Zelus obscuridorsis (2n=16A+XY) (Harpactorinae), y Brontostoma colossus (2n=28A+XY) y B. discus (2n=34A+X1X2Y) (Ectrichodiinae). Todas las especies analizadas mostraron el comportamiento meiótico característico de Reduviidae. Nuestros resultados junto a los antecedentes nos permiten sugerir las siguientes tendencias en la evolución del cariotipo: en Harpactorinae se observan las tendencias evolutivas propuestas para Reduviidae, i.e. disminución del número de autosomas mediante fusiones y aumento en el número de cromosomas Xs por fragmentaciones, mientras que en Ectrichodiinae se observa una tendencia hacia el incremento en el número de autosomas, así como de cromosomas Xs por fragmentaciones, e incluso la pérdida del cromosoma Y dando origen al sistema simple X0. 7. REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE GLUCOCORTICOIDES EN EL SAPO Rhinella arenarum. Regueira E., Ceballos N.R. Laboratorio de Endocrinología Comparada. Depto. Biodiversidad y Biología Experimental, FCEN-UBA. [email protected] Los anfibios poseen ritmos anuales en la concentración plasmática de glucocorticoides (GC), con los valores más altos en el período reproductivo. Rhinella arenarum se caracteriza por tener un patrón reproductivo disociado de andrógenos, dado que los menores niveles se registran durante dicho período y los mayores durante el pre-reproductivo. Además, los GC inhiben la producción de andrógenos testiculares al inhibir al citocromo P450c17. El objetivo de este trabajo fue analizar si los andrógenos, que en esta especie son únicamente de origen testicular, regulan la producción de GC en la glándula adrenal de R. arenarum. Para ello se incubaron in vitro adrenales de sapos machos adultos con concentraciones fisiológicas de testosterona correspondientes al período reproductivo (10 nM) y pre-reproductivo (100 nM). Luego de 24 h se descartó el medio y el tejido se incubó durante 1 h en medio sin hormonas. Luego, se midió la producción de corticosterona en los medios por radioinmunoensayo. El tratamiento con 100 nM de testosterona produjo una disminución de la síntesis de corticosterona respecto de la incubación con 10 nM. En R. arenarum parece haber una interacción entre los sistemas adrenal y gonadal, con los GC regulando negativamente la producción de testosterona durante el período reproductivo y los andrógenos regulando la producción de GC durante el pre-reproductivo.

Page 13: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

14

8. PERFIL METABOLICO DEL MUSCULO TRICEPS SURAL EN LINEAS ENDOCRIADAS DE RATONES (Mus musculus).

Ríos CM1, Bosco A1, Di Masso RJ2,3, Graziotti GH1. 1Área de Anatomía, Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA. 2Instituto de Genética Experimental, Facultad de Ciencias Médicas, UNR. 3CIC-UNR. Email: [email protected] Las propiedades bioquímicas de los tipos fibrilares de los músculos esqueléticos de mamíferos son determinantes en las adaptaciones funcionales ante requerimientos posturales y motores y han sido estudiadas en especies de interés zootécnico y en modelos animales. El objetivo de este trabajo fue analizar las variaciones del perfil metabólico de los componentes del M. tríceps sural en líneas endocriadas de ratones seleccionados artificialmente por conformación corporal: CBi+ (alto peso corporal y esqueleto largo), CBi- (bajo peso corporal y esqueleto corto) y CBi (testigo sin seleccionar). Seis machos adultos de cada línea fueron sacrificados por sobreexposición al CO2. Se identificaron y extrajeron los Mm. tríceps sural y se congelaron en nitrógeno liquido a -80ºC. Las muestras se cortaron en crióstato. Mediante la prueba histoquímica de NADH se estimó la capacidad oxidativa del músculo a partir de la densidad óptica obtenida por un analizador de imágenes. Se observó un aumento significativo en la capacidad metabólica oxidativa de los Mm. sóleo y gastrocnemio vientre medial de las líneas CBi+ y CBi- con respecto a CBi. No se observaron diferencias significativas entre líneas en el gastrocnemio vientre lateral. La dirección de la selección no afectó el sentido de la modificación de la capacidad oxidativa posiblemente por sustentar las líneas seleccionadas prácticamente igual biomasa por unidad de esqueleto. 9. BANDAS DAPI/CMA3 E HIBRIDACIÓN IN SITU FLUORESCENTE EN CALLIGRAPHA

POLYSPILA GERMAR (COLEOPTERA: CHRYSOMELIDAE) Sandruss G Z, Bressa M J, Cabrera N, Papeschi A G LaCyE, Depto. EGE, FCEN, UBA. [email protected] Los antecedentes citogenéticos en Chrysomelidae se refieren a 13 especies bisexuadas de Calligrapha y muestran que se trata de un género relativamente homogéneo: con 11 pares de autosomas y un sistema sexual X0 (macho), excepto una población uruguaya de C. polyspila que posee un sistema Xyp, considerado ancestral para Coleoptera. En este trabajo se analizó el patrón de bandas DAPI/CMA3 y la localización de la región organizadora nucleolar (NOR) por hibridación in situ fluorescente en preparaciones cromosómicas espermatogoniales de C. polyspila (Argentina). Los resultados revelaron que esta especie presenta 2n=22A+X0, n=11A+X0 y cromosomas metacéntricos; posee una banda DAPI-/CMA3+ intersticial en uno de los brazos de un par autosómico; el cromosoma X es DAPI+/CMA3+, y el NOR se localizó en posición intersticial en uno de los brazos de un par autosómico. De nuestras observaciones y de los antecedentes previos en Coleoptera se concluye que: a) C. polyspila posee un cariotipo simétrico y con escasa heterocromatina, b) la banda CMA3+ se correspondería con el NOR, siendo esta región rica en pares de bases GC y c) su sistema sexual derivado X0 se habría originado a partir del sistema ancestral Xyp por la pérdida del cromosoma yp. 10. REGULACIÓN DE LA ENZIMA AROMATASA EN EL ÓRGANO DE BIDDER DE Rhinella arenarum . Scaia MF, Ceballos NR Laboratorio de Endocrinología Comparada. Depto. Biodiversidad y Biología Experimental, FCEN-UBA. [email protected]

Las especies de la familia Bufonidae poseen un ovario rudimentario en la zona anterior del testículo, denominado órgano de Bidder (BO). En los machos, la oogénesis en este órgano está inhibida, probablemente, por la presencia de un testículo funcional. El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de la enzima aromatasa en el BO en machos adultos de Rhinella arenarum y estudiar el rol de algunos esteroides en la regulación de la enzima. Para ello, se incubaron BO in vitro para analizar la capacidad esteroidogénica y medir la actividad de aromatasa, en órganos control y tratados con distintos esteroides. Los resultados indican que cuando se utiliza testosterona como sustrato el BO produce androstenediona, estradiol (E2) y dihidrotestosterona (DHT), lo que sugiere la presencia de enzimas esteroidogénicas. En el período pre reproductivo, la actividad total de aromatasa es menor que en los períodos reproductivo y post reproductivo. Luego del tratamiento con glucocorticoides (GC) o E2, la actividad de aromatasa no se modificó significativamente, mientras que el tratamiento con DHT provocó su disminución. En conclusión, la caída en la actividad de aromatasa observada en el período pre reproductivo coincide con elevados niveles de andrógenos y bajos niveles de GC plasmáticos, lo cual sugiere un efecto inhibitorio de los andrógenos pero no de los GC. El tratamiento in vitro con DHT y GC corroboró el efecto de estas hormonas en la actividad de la enzima aromatasa.

Page 14: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

15

11. ESTUDIOS METABÓLICOS EN RELACIÓN A LA EDAD CRONOLÓGICA DE UNA POBLACIÓN NOR-PATAGÓNICA DE DIPLODON CHILENSIS.

Yusseppone MS, Ríos de Molina MC, Lomovasky B, Luquet CM, Rocchetta I. Dpto. Qca. Biol., FCEyN-UBA. [email protected]. Diplodon chilensis (Bivalvia, Hyriidae) es uno de los moluscos de agua dulce más representativos de la región patagónica caracterizado por su abundancia y longevidad. Se propone evaluar la relación de marcadores de estrés oxidativo y del sistema antioxidante con la edad cronológica de D. chilensis. Se caracterizó una población del Lago Nonthué (Neuquén) mediante la determinación del índice hepatosomático (IHS), parámetros morfométricos y metabólicos (CAT, GST, SOD, GSH, MDA, glucógeno y proteínas) en relación con la talla y la edad cronológica, calculada por la técnica de anillos internos de crecimiento. El IHS aumentó en función de la talla y la edad debido a un aumento en el contenido de glucógeno. Los antioxidantes mostraron un máximo en las tallas 5-5,5 cm para luego disminuir en las tallas mayores, presentando una importante caída la actividad de CAT, luego de SOD y por último de GST. El contenido de GSH mostró el mismo patrón que la enzima CAT. El contenido de proteínas totales disminuyó en función de la talla mientras que el de MDA aumentó hasta la talla 5,5 cm, manteniéndose constante hasta las tallas mayores (6-8 cm). Los resultados obtenidos sugieren que la disminución de los antioxidantes CAT y GSH están estrechamente relacionados a los procesos de envejecimiento celular en D. chilensis. BIOLOGIA GENERAL, CELULAR Y MOLECULAR 12. EVIDENCIA DE MAS DE UNA VÍA PARA IMPORTAR UDP-GLC AL RETÍCULO

ENDOPLÁSMICO DE S. POMBE. Bredeston LM, Prucca C, Lujan H, Parodi AJ, D’Alessio C. IQUIFIB (CONICET-UBA) Buenos Aires, Argentina. email: [email protected] La UDP-Glc:glicoproteína glucosiltransferasa (GT) es un sensor del plegamiento de glicoproteínas, que marca con una glucosa (Glc) las glicoproteínas parcialmente plegadas en el lumen del retículo endoplásmico (RE) como parte del ciclo de control de calidad de calnexina/calreticulina. El sustrato dador, UDP-Glc, es sintetizado en el citosol y se asume que entra al RE por un transportador de nucleótidos-azucares (TNA). Para identificar al gen correspondiente al transportador de UDP-Glc del RE en se analizó el genoma de la levadura de fisión Schizosaccharomyces. pombe. De los seis putativos transportadores de nucleótido-azúcares identificados en el genoma de Schizosaccharomyces pombe, sólo hut1+ y yea4+ presentan señal de retención en el RE. Ambos genes fueron disruptos en S. pombe en el contexto de mutante Δalg5, lo que permite asignar la formación de Glc1Man9GlcNAc2 unido a proteínas a la actividad de GT y por lo tanto a la entrada de UDP-Glc al lumen del RE. Vesículas de RE aisladas de mutantes Δalg5Δhut1 mostraron 50% de disminución en el transporte de UDP-Glc comparado con el de vesículas de Δalg5, sugiriendo que hut1+ está involucrado en el transporte de UDP-Glc al lumen del RE. Sin embargo el marcado in vivo de S.p Δalg5Δhut (y también de mutantes Δalg5Δyea4 y Δalg5Δhut1Δyea4) mostró la formación de Glc1Man9GlcNAc2. Esto sugiere que hay al menos otro camino para importar UDP-Glc al lumen de RE: a través de un NST que no posee la señal de retención clásica de RE por un mecanismo novedoso. El parásito Giardia lamblia provee un nuevo sistema para analizar transportadores de UDP-Glc ya que sus membranas sólo transportan UDP-GlcNAc. Hemos expresado los genes hut1+ y yea4+ de S.p. en dicho parásito y resultados preliminares confirmarían que hut1+ es un transportador de UDP-Glc. Estamos expresando el resto de los NST en este sistema para determinar su especificidad de sustrato. 13. TRYPANOSOMA CRUZI: MECANISMOS MOLECULARES DE OBTENCIÓN DE NUTRIENTES. Carrillo C*, Cánepa GE*, Miranda MR, Bouvier LA, Pereira CA. FIL, IDIM, CONICET-UBA, IIB-UNSAM. [email protected] *Ambos autores contribuyeron igualitariamente al trabajo. El transporte es especialmente relevante en protozoarios parásitos, pues en su evolución han reemplazado muchas rutas de biosíntesis por sistemas de transporte. Nuestro grupo ha identificado una nueva familia multigénica de transportadores de aminoácidos de Trypanosoma cruzi (TcAAP), ausente en mamíferos. En este trabajo se identificaron y validaron funcionalmente miembros de esta familia, usando un sistema de complementación en levaduras. TcAAP7 resultó ser una permeasa de

Page 15: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

16

lisina mono�especifica y de alta afinidad. Sobre�expresada en epimastigotes TcAAP7 mostró un transporte de lisina 50 veces mayor que el control. En ambos cultivos, ningún aminoácido desplazó a lisina en los ensayos de competencia. La TcAAP7 fusionada a GFP localizó en el bolsillo flagelar y estructuras asociadas. Si bien se pudo reemplazar el primer alelo de TcAAP7 por un marcador de selección, todos los intentos de reemplazar el segundo alelo fracasaron, sugiriendo que se trata de un gen esencial para el parasito. Finalmente, otros tres miembros de la familia TcAAP fueron caracterizados como transportadores de prolina, metionina y aspartato/glutamato. Los aminoácidos, en tripanosomátidos, son fundamentales no sólo en síntesis de proteínas sino también como fuentes de carbono, reservorios de energía e intermediarios en metaciclogénesis. Por ello, sus transportadores podrían ser blancos terapéuticos o puertas de entrada específicas para el ingreso de drogas tripanocidas. 14. LA ACTIVACIÓN DE LA ESTEROIDOGÉNESIS DEPENDIENTE DE AMPc INVOLUCRA LA

ACCIÓN DE LA PROTEÍNA TIROSINA FOSFATASA SHP2. Cooke M, Maloberti P M, Duarte A B, Orlando U, Mele P, Podestá E J y Cornejo Maciel F. Departamento de Bioquímica Humana, Facultad de Medicina, IIMHNO, Universidad de Buenos Aires. [email protected] Las proteínas tirosinas fosfatasas (PTPs) desempeñan un rol fundamental en la mayoría de los procesos biológicos. La activación de las PTPs es un paso crucial en la cascada de señalización desencadenada por ACTH y LH en la corteza adrenal y en células de Leydig, respectivamente; en la biosíntesis de esteroides. Sin embargo, aún no ha sido identificada la tirosina fosfatasa involucrada en este proceso. Con el objetivo de estudiar si SHP2 es, al menos, una de las PTPs involucradas en la esteroidogénesis, se utilizaron plásmidos de expresión génica para sobreexpresar SHP2 y un ARN de interferencia para silenciar la proteína. La sobreexpresión de SHP2 en células MA-10 de Leydig incrementó la producción de progesterona dependiente de AMPc. La necesidad tanto de la expresión como de la función de SHP2 en la estimulación de la síntesis de esteroides ha sido demostrada a través de la inhibición de la expresión de SHP2 y de la sobreexpresión de una forma catalíticamente inactiva de la proteína. La inhibición de SHP2 disminuyó tanto la inducción de la proteína mitocondrial StAR (steroidogenic acute regulatory protein), como la síntesis de progesterona. Por la tanto, en este estudio demostramos por primera vez la participación de SHP2 en la cascada de señalización de las hormonas esteroidogénicas a través de la vía dependiente de AMPc en la activación de la producción de esteroides. 15. REGULACIÓN HORMONAL DE LA REORGANIZACIÖN DE LAS MITOCONDRIAS PARA

FORMAR UN COMPLEJO PROTEICO MITOCONDRIAL EN LA REGULACION DE LA SÍNTESIS DE ESTEROIDES.

Duarte A1, Soria2 G, Poderoso C1, Cooke M1, Gottifredi V2, Podestá E.J1. I:I:M:H:N:O: Dep. de Bioquímica. Fac. de Medicina. UBA1. Instituto Fundación Leloir2 [email protected] En el mecanismo de acción de hormonas que controlan la función de las células de Leydig, nuestro grupo de trabajo había demostrado la necesidad de la generación de ácido araquidonico en la mitocondria. En este mecanismo la enzima marcapaso es la acil-CoA sintetasa 4 (ACSL4) que actúa en combinación con una acyl-CoA tioesterasa mitocondrial y con las lipoxigenasas asociadas a la membrana mitocondrial. ACSL4 pertenece al complejo de las MAM (membranas asociadas a mitocondrias) y no tiene ninguna señal para ser dirigida a las mitocondrias, es por ello que postulamos que podría existir una reorganización de mitocondrias en este mecanismo. Se generaron células de Leydig MA-10 transformadas en forma estable que expresan el peptido señal a mitocondria acoplada a la proteína fluorescente verde con el objeto de visualizar la mitocondria en forma precisa. La hormona produce un reordenamiento mitocondrial que regula la asociación de ACSL4 con mitocondrias vía el estimulo de la tirosina fosfatasa SHP2 intermediaria obligatoria en la síntesis de esteroides y en la expresión de ACSL4. Estos resultados sugieren que el movimiento de mitocondrias, controlado por SHP2, forma parte del mecanismo de regulación de la función de las células de Leydig.

Page 16: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

17

16. EXPRESIÓN DE DIFERENTES VÍAS DE DETOXIFICACIÓN DE Fasciola hepatica EN OVEJAS TRATADAS CON TRICLABENDAZOLE.

1Fernández V., 2Scarcella S. and 1Solana H. Lab. Biol. Cel. y Mol. FCV-UNCPBA, 1CICBA,2CONICET. [email protected]

La fasciolosis es una enfermedad parasitaria causada por Fasciola hepatica. Su control se basa en el uso de Triclabendazole (TCBZ). Todos los helmintos poseen diferentes respuestas bioquímicas para su detoxificación y se hace necesario la ampliación del conocimiento de estos mecanismos. Este trabajo está dirigido a evaluar la actividad enzimática de Glutatión-S-transferasa (GST), Carbonil reductasa (CR) y Nitrofenil acetato esterasa (NFAE) en F. hepatica adultas recuperadas de ovejas tratadas con TCBZ. Cuatro ovejas sanas fueron inoculadas con 200 metacercarias de F. hepatica. Confirmada la infección, las ovejas fueron tratadas con TCBZ (10 mg/kg PV) y sacrificadas a las 3, 24, 48 y 60 hs post-tratamiento. Las fasciolas adultas fueron colectadas del ducto biliar obteniéndose las fracciones citosólicas y microsomales por ultracentrifugación. Las mayores actividades enzimáticas para las tres enzimas analizadas fueron detectadas a las 24 y 48 h. post administración del TCBZ retornando a las 60 h. a valores basales similares a los obtenidos en fasciolas no expuestas dicha droga. A su vez, la mayor actividad enzimática se detectó inmediatamente después del pico de concentración del metabolito TCBZSO. TCBZ y su metabolito estarían induciendo en el trematodo un estrés oxidativo secundario. Estos resultados aportan al entendimiento de los mecanismos que F. hepatica dispone para responder a la agresión de ciertos xenobióticos como el TCBZ. 17. MARCADORES TUMORALES EN CÁNCER DE VEJIGA IDENTIFICADOS USANDO

MODELOS MURINOS Y HUMANOS. 1Lapyckyj L, 1Giustina S, 2Lodillinsky C, 1Rosso M, 3Tejerizo JC, 3Gonzalez MI, 2Eijan AM, 1Vazquez-Levin MH. IBYME-UBA-CONICET, 2Instituto A. Roffo, 3Hospital Italiano, Buenos Aires, Argentina. [email protected] Introducción: El cáncer de vejiga afecta a más de 1 millón de pacientes en el mundo, pero sus bases moleculares no se conocen. La disminución/pérdida de la molécula de adhesión cadherina epitelial (cadE) es marcador pronóstico de progresión en este cáncer. La presencia de moduladores negativos de su expresión (Snail) y de cadherinas mesenquimales (Cadherina neural, CadN) se ha asociado a la progresión del tumor de vejiga. Disadherina (Dys) es una glicoproteína transmembrana que tendría un rol regulador de la expresión/funciones de cadE, pero su expresión no ha sido descripta en el cáncer de vejiga. Objetivos: Evaluar la expresión de cadE y sus moduladores en 3 modelos: a) un modelo animal ortotópico (MB49/MB49-I) b) la línea celular humana invasiva T24 c) tumores humanos. Metodología: RT-PCR, Western Immunoblotting e inmunocitoquímica. Resultados: En concordancia con estudios previos, en los 3 modelos de cáncer de vejiga se encontraron bajos niveles de cadE y se observó la presencia de cadN y Snail. El ARNm de Dys fue detectado tanto en los modelos murinos como en los humanos. Discusión: El estudio confirma la presencia de alteraciones en la expresión de cadE, cadN y Snail y describe por primera vez la detección de Dys, un nuevo marcador molecular en la evaluación del cáncer de vejiga. 18. MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LA TRANSFECCIÓN DE FIBROBLASTOS FETALES

BOVINOS MEDIANTE LA MANIPULACIÓN DEL CICLO CELULAR. Ortega NM, Barrionuevo BE, Guido CB, Olmos MF, Fili A, Forcato DO Bosch P. Depto. de Biología Molecular, FCEFQyN, Univ. Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto, Córdoba, Argentina. [email protected].

El éxito de la transfección transitoria y estable de las células en cultivo representa la primera etapa de muchas estrategias transgénicas basadas en la transferencia nuclear de células somáticas (TNCS). Por lo tanto, se hace necesario desarrollar métodos más eficientes y fiables para transfectar células bovinas en cultivo. Se estudió el efecto de un agente bloqueante de la mitosis, la colchicina, sobre la transfección transitoria de fibroblastos fetales bovinos (FFBs) con un plásmido (pZsGreen1-N1) portador de un casete de expresión de una proteína reportera fluorescente. La transfección se realizó en presencia de distintos agentes de transfección: GeneJammer (Stratagene) o FuGene (Roche) en cultivos de FFBs previamente expuestos a concentraciones crecientes de colchicina (0-40 ng/mL), durante diferentes tiempos (3-12 hs). Observamos un efecto positivo del pretratamiento con colchicina sobre la eficiencia de transfección, cuando los cultivos fueron expuestos a 10 ng de colchicina/mL por 6 hs, evidenciado por un incremento significativo en el porcentaje de células fluorescentes. Altas dosis de colchicina y/o periodos largos de incubación produjeron citotoxicidad. Se requerirán estudios adicionales para definir las condiciones que maximicen la eficiencia de transfección de FFBs y la

Page 17: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

18

normalidad cariotípica en células pretratadas con colchicina. Los resultados de este estudio sientan las bases para el desarrollo de estrategias que mejoren la transfección de FFBs para aplicaciones biotecnológicas. 19. FUNCION DE LOS RECEPTORES NOTCH 1 Y 4 EN UNA LINEA DE CELULAS OVÁRICAS

TUMORALES HUMANAS (KGN) . Pazos C1., Hernandez F1., De Zúñiga I2., Abramovich D1., Loreti N., Campo S., Tesone M1., Irusta G1. 1IBYME. 2 Centro Médico PREGNA3CEDIE. [email protected] Introducción: El cáncer de ovario presenta buena respuesta a los tratamientos, pero generalmente es recurrente. El sistema de señalización Notch regula el crecimiento y la homeostasis de células embrionarias y adultas. Objetivos: a. Evaluar la expresión de los receptores NOTCH 1 y 4 en la línea tumoral KGN y en células de granulosa humana provenientes de mujeres sometidas a técnicas de fertilización asistida (ART). b. Estudiar el efecto de la inhibición de la vía NOTCH en la proliferación de las células KGN. Metodología: Se realizó western blot para analizar los receptores NOTCH 1 y 4 en la línea celular KGN y en células de la granulosa normales. Se estudió la proliferación celular mediante incorporación de timidina tritiada en la línea KGN en presencia de un inhibidor del camino NOTCH (DAPT) en distintas concentraciones (10-30μM). Resultados: La línea KGN presenta una expresión considerablemente mayor de los receptores NOTCH 1 Y 4 en comparación a las células de granulosa humana normales. Las células incubadas en presencia del inhibidor del sistema Notch (DAPT), disminuyó significativamente (P<0,05) su proliferación en forma dosis-dependiente. Conclusión: Los receptores NOTCH 1 y 4 se encuentran diferencialmente expresados en células de granulosa tumorales y en células normales. Además sugerimos que la vía Notch está involucrada en la proliferación celular de línea tumoral KGN. 20. ALTERACIONES DE LOS PARÁMETROS DE CRECIMIENTO EN UNA LÍNEA CELULAR

DERIVADA DE Oryctolagus cuniculus . Pilili JP, Reigosa MA, Larramendy ML Cátedra de Citología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. e-mail: [email protected] Uno de los acontecimientos más destacados durante el establecimiento de líneas celulares es la aparición de alteraciones en los mecanismos de proliferación celular. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los cambios que acontecen en los parámetros de crecimiento celular durante el mantenimiento de una línea celular derivada de piel de conejos neozelandeses entre los subcultivos (SCs) 5-50. El análisis incluyó la confección de curvas de crecimiento celular en presencia de 10% suero bovino fetal (SBF) y el análisis de crecimiento concentración-dependiente de SBF (0-10%). Los resultados mostraron: 1) Incremento en la tasa de crecimiento a medida que avanzan los SCs (P≤ 0.05); 2) Aumento en la densidad celular en confluencia a medida que aumentan los SCs, siendo los SCs 40 y 50 los que presentan los parámetros más elevados (P≤ 0.05); 3) Incremento de la independencia de suplemento de SBF de los SCs mas tardíos aun en las concentraciones más bajas (P≤ 0.05). Estos datos pondrían en evidencia durante el mantenimiento de la línea celular una progresiva perdida de la inhibición de la proliferación celular por contacto y una producción de factores de crecimiento inherentes al sistema celular empleado. 21. CÉLULAS DE LANGERHANS: SU PARTICIPACIÓN EN LA FAGOCITOSIS DE CÉLULAS

APO-NEC DEL MELANOMA MURINO B16 Ruiz MS*, Gazzaniga S, Mac Keon S, Wainstok R *Laboratorio de Biología tumoral, Dto. Química Biológica, FCEN-UBA [email protected] Se demostró que la vacunación con células dendríticas (CD) provenientes de médula ósea cargadas con células tumorales apoptóticas-necróticas (CD/Apo-Nec) en ratones singeneicos induce inmunidad a largo plazo contra el melanoma murino B16. Sin embargo, la migración de estas CD a los ganglios linfáticos drenantes es muy baja. El objetivo de este trabajo fue evaluar la participación en el mecanismo de protección de las células de Langerhans (CL) residentes. Se realizaron ensayos de fagocitosis in vitro mediante el cocultivo de suspensiones epidérmicas marcadas con PKH26, con células Apo-Nec marcadas con CFSE obtenidas por irradiación de células B16, y se evaluó el % de células PKH26+CFSE+ por citometría de flujo. Se realizaron ensayos de migración in vivo, para lo cual ratones sanos fueron pintados con FITC/EtOH, seguido de estimulación inflamatoria con LPS. Se evaluó el % de células FITC+CD11c+ en ganglios linfáticos en función del tiempo. Resultados:

Page 18: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

19

suspensiones epidérmicas con (2±1)% CL presentaron un porcentaje de fagocitosis de (6± 2)%. Por skin painting se identificó una población FITC+CD11c+ (15%±5%) a 48 hs post-estimulación. Los resultados sugieren que CL inmaduras podrían fagocitar células Apo-Nec. Se propone evaluar su capacidad fagocítica, migratoria y de presentación antigénica in vitro e in vivo en respuesta a la vacunación con CD/Apo-Nec. 22. TRANSDUCCIÓN DE FIBROBLASTOS FETALES BOVINOS CON UN VECTOR ADENOVIRAL. Scilingo AM, Ortega NM, Barrionuevo BE, Bringas M, Benitez SB, Guido CB, Olmos MF, Fili A, Forcato DO, Bosch P. Depto. de Biología Molecular, FCEFQyN, Univ. Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto, Córdoba, Argentina. [email protected] La expresión forzada de mensajeros intracelulares y factores de transcripción ha demostrado ser útil para manipular las células en cultivo, p. ej., para generar células madre pluripotentes inducidas. Se estudió el efecto de FuGene (Roche), Lipofectamine 2000 (Invitrogen) y la electroporación sobre la eficiencia de transducción de fibroblastos fetales bovinos (FFB) por un vector adenoviral portador del gen GFP (Ad-GFP, cedido por C. Hereñú y R. Goya de INIBIOLP). Las células se tripsinizaron y el porcentaje de células GFP positivas se determinó mediante recuento celular. La suplementación con FuGene a una concentración final de 1,3% aumentó el porcentaje de células que expresan GFP (control= 13.9% vs FuGene 1,3%= 24,5%, p<0,05). Concentraciones de FuGene más altas (2% y 2,6%) se asociaron a una disminución en la proporción de FFB fluorescentes. La suplementación del medio de transducción con Lipofectamine 2000 (0,66%) indujo un aumento del 38% en la proporción de FFB fluorescentes. Un efecto positivo similar se detectó cuando Lipofectamine 2000 se incluyó en concentraciones del 1% y 1,33%. La electroporación FFB en presencia de Ad-GFP no afectó la eficiencia de transducción. Por lo tanto, la adición de FuGene o Lipofectamine 2000 durante la infección de FFB por adenovirus, pero no la electroporación, pueden revertir la baja eficiencia de transducción de estas células. 23. FOSFORILACIÓN DE ACIL-COA SINTETASA 4 (ACSL4) EN CÉLULAS

ESTEROIDOGÉNICAS. Smith E, Podestá, EJ y Castilla R Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina, IIMHNO. Universidad de Buenos Aires. E-mail: [email protected] En células esteroidogénicas tanto los niveles de ácido araquidónico (AA) como la esteroidogénesis son regulados por la actividad de Acsl4. Esta es una enzima que actúa como dímero, utiliza preferentemente AA como sustrato, es de alto recambio y se localiza en membranas asociadas a mitocondria (MAM). La síntesis de esteroides es modulada por diferentes hormonas o factores a través de fosforilación de proteínas mediadas por PKA y PKC. Ya que la secuencia aminoacídica de Acsl4 contiene sitios consensos para PKA y PKC, el objetivo de este trabajo fue determinar si Acsl4 es una fosfoproteína y si es sustrato de estas quinasas. Demostramos que la hormona adrenocorticotropina estimula la fosforilación de Acsl4 en células adrenales Y1 por electroforesis bidimensional, incorporación de 32P[H3PO4] e inmunoprecipitación. Demostramos además que Acsl4 es sustrato in vitro de PKA y PKC, siendo las fosforilaciones independientes una de otra. Además la actividad de la enzima aumentó cuando la enzima fue fosforilada por PKA mientras que la formación de dímero no se afectó. Ya que Acsl4 participa en la asociación MAM/mitocondria y que la fosforilación proteica es esencial para este evento es que consideramos que la fosforilación de Acsl4 juega un rol en este mecanismo. 24. RED ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL SISTEMA KALIKREINA-KININA Y RENINA-

ANGIOTENSINA. Stoka V., Turk V. J. Stefan Institute, Jamova 39, Sl-1000 Ljubljana, Slovenia [email protected]

El sistema kalikreína-kinina y renina-angiotensina (SKK-SRA) incluye dos sistemas proteolíticos altamente regulados que participan en varios procesos fisiológicos y patológicos [1]. La complejidad del sistema SKK-SRA fue estudiada a nivel estructural y funcional. La red proteica estructural fue construida on las interacciones tridimensionales dominio-dominio [2]. Los dominios esenciales que conectan ambos sistemas son: Cistatina, Peptidasa_C1, Tiroglobulina_1, Insulina, CIMR, fn2, fn1, EGF, Tripsina, y Serpina. El dominio CIMR es el nodo central de la red que conecta

Page 19: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

20

ambos sistemas y a partir del mismo se construyo una red compleja (nivel 4) incluyendo todas las interacciones dominio-dominio. La red funcional (nivel 1) fue construída a partir de 104 proteínas y contiene 1574 interaccions únicas proteína-proteína en la cual se identificaron 72 complejos estadísticamente significantes. En conclusión, presentamos una nueva estrategia que facilita el análisis de sistemas biológicos complejos de manera integrativa. [1] Schmaier A.H. (2003) Am. J. Physiol. Regul. Integr. Comp. Physiol. 285:R1-13. [2] Stoka V., Turk

V. (2010) Biol. Chem. 391: 443–454. ENDOCRINOLOGIA Y NEUROCIENCIAS 25. EFECTO DEL OLIGONUCLEÓTIDO (ODN) IMT504 EN UN MODELO DE DIABETES TIPO I EN

RATONES. Calvo V, Montaner A, Libertun C, Chasseing NA, Lux V y Bianchi MS. IBYME-CONICET y Fundación Pablo Cassará [email protected] Previamente demostramos que el ODN inmunomodulador IMT504 promueve una marcada recuperación en un modelo de diabetes inducida por estreptozotocina (STZ) en ratas macho lo cual correlaciona con una producción temprana de marcadores de células progenitoras (Diabetologia (2010) 53:1184). Aquí estudiamos el efecto del IMT504 en un modelo de diabetes tipo I inducida por múltiples dosis bajas de STZ. Ratones machos BalbC de 6-8 semanas recibieron 5 dosis consecutivas de STZ (ip, 40mg/kg) o diluyente (control, C). La glucemia (Gluc) en C es 149±13 mg/dl. Los animales con Gluc ≥ 250 mg/dl, considerados diabéticos, recibieron 10 dosis consecutivas de IMT (20mg/kg/día, sc: STZ-IMT) o salina como control (STZ) (día 1). También se inyectaron C con las mismas dosis de IMT (C-IMT). Los animales recibieron otras series de 5 dosis de IMT a partir de los días 21 y 36. Se estudió la evolución del peso y las glucemias. Al finalizar se realizó un ensayo de sobrecarga de glucosa (GTT, glucosa 2 g/kg ip, día 59). El IMT indujo una disminución marcada de la Gluc [día 66= C: 130±9 vs STZ-IMT: 278±46, p<0.01, STZ-IMT vs STZ: 557±20, p<0.01]. El GTT mostró una mejoría parcial en la capacidad de respuesta en los STZ-IMT [0 min= C: 117±11 vs STZ-IMT: 164±9, ns, C vs STZ: 309±53, p<0.05; 30 min= C: 292±51 vs STZ-IMT: 342±33, ns, C vs STZ: 488±36, p<0.05; 120 min C: 133±15 vs STZ-IMT: 352±28, p<0.05, C vs STZ: 472±52, p<0.05]. El IMT indujo una disminución transitoria del peso corporal en los animales diabéticos. El IMT504 podría mejorar la condición diabética en este modelo. (CONICET-ANPCYT-UBA) 26. LA ADMINISTRACIÓN DE PROGESTERONA REDUCE EL DOLOR NEUROPÁTICO Y LA

ACTIVACIÓN GLIAL LUEGO DE LA INURIA ESPINAL. Coronel MF, Labombarda F, Roig P, Villar MJ, De Nicola AF, González SL. IBYME-CONICET, [email protected] La activación glial y la producción de citoquinas proinflamatorias tienen un rol central en los mecanismos del dolor neuropático, induciendo la activación neuronal, luego de la injuria espinal. La progesterona (PG), un esteroide neuroprotector, podría constituir una opción promisoria para el tratamiento del dolor. Se estudió el efecto de la administración de PG sobre la conducta nociceptiva y la activación glial en animales con injuria de la médula espinal. La alodinia mecánica y térmica se evaluó en ratas macho lesionadas e inyectadas diariamente con PG o vehículo. Uno o veintiocho días luego de la injuria, se determinó en el asta dorsal el número de células que expresaban el marcador astrocitario GFAP o el marcador microglial OX42. PG previno la alodinia mecánica y redujo el número de respuestas dolorosas a estímulos fríos. En concordancia con la disminución del dolor, el esteroide atenuó el incremento en el número de células GFAP- y OX42- positivas inducido por la injuria (p<0.01). Además, PG previno el aumento del RNAm de la interleuquina-1 beta (IL-1�p<0.001) y su receptor IL-1RI (p<0.01), de localización neuronal, y disminuyó el número de perfiles neuronales que expresaban la forma activa, fosforilada de la subunidad NR1 del receptor NMDA, contribuyendo a una atenuación de la neurotransmisión nociceptiva. Estos resultados muestran que PG, modulando mecanismos espinales, logra reducir la alodinia y podría ser útil en el tratamiento del dolor crónico (UBACYT 20020090200126).

Page 20: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

21

27. LAS RESPUESTAS A KISSPEPTINA ESTÁN ALTERADAS EN EXPLANTOS HIPOTALÁMICOS DE RATONES ADULTOS GABAB1KO.

Di Giorgio N(1), Catalano P(1), Bettler B(2), Libertun C(1) and Lux-Lantos(1)V. (1) IBYME-CONICET, (2) Universidad de Basilea, Suiza. [email protected]

Ratones adultos GABAB1KO (KO) presentan desregulación de GnRH con respecto a los salvajes (WT), especialmente en hembras (AJP-EM.2010;298(3):E683-96). Estudiamos las respuestas a Kisspeptina en términos de secreción (RIA) y expresión (qRT-PCR) de GnRH y expresión de GAD67 (GAD) en explantos hipotalámicos (EHT) de ratones adultos (ambos sexos y genotipos), incubados con Kiss-10 (1.10-8M) o buffer (control) durante 150 minutos. Kiss-10 aumentó la secreción de GnRH en todos los grupos (interacción ns, tratamiento p<0.001). Sin embargo, en el grupo Kiss-10, la secreción de GnRH fue menor en los machos KO con respecto a los WTs, sin diferencias genotípicas en las hembras. La expresión de GnRH fue afectada por sexo, genotipo y tratamiento (interacción triple p<0.03). En las condiciones basales, los machos KO tuvieron una menor expresión de GnRH con respecto a las hembras KO y los machos WT, sin diferencias sexuales en los WT. Kiss-10 aumentó la expresión de GnRH sólo en los machos KO, sin diferencias entre los grupos Kiss-10. La expresión de GnRH fue más alta en las hembras basales que en las Kiss-10. La expresión de GAD fue afectada por los 3 factores (interacción triple p<0.05). La expresión basal de GAD fue mayor en machos que en hembras y en KOs que WTs. GAD en machos Kiss-10 fue similar a los basales, manteniendo las diferencias genotípicas. GAD aumentó en hembras WT estimuladas con Kiss-10 comparadas con las WT basales, sin diferencias entre las hembras KO. Las respuestas a Kisspeptina están alteradas de manera sexo-específicas en EHT de ratones KO. (CONICET-ANPCYT-UBA) 28. EFECTO DE LA RESTRICCION ALIMENTARIA SOBRE EL CRECIMIENTO SOMÁTICO EN EL

PEZ CÍCLIDO Cichlasoma dimerus. Fossati, M, Pérez Sirkin D, Delgadín T, Vissio P, Cánepa M. Lab. Embriología Animal, DBBE, FCEN, UBA. [email protected] Los peces pueden soportar grandes períodos de restricción alimentaria modulando la expresión de factores asociados con el sistema hormona de crecimiento (GH)/Factor de crecimiento tipo insulina-I (IGF-I). Si la alimentación es restringida, la energía es utilizada para los procesos fisiológicos esenciales observándose una reducción en el crecimiento. Sin embargo, poco se conoce sobre los mecanismos involucrados en estos procesos. Objetivo: Determinar si en esta especie la falta de alimento prolongado afecta el crecimiento somático y la expresión de GH e IGF-I. Los peces (grupo control vs. no alimentados por 21 días) fueron medidos y pesados 2 veces por semana. Al finalizar este tiempo se los sacrificó previa extracción de sangre y se disecó hipófisis e hígado para analizar los niveles del ARNm de GH e IGF I respectivamente mediante RT-PCR. Los resultados muestran una reducción significativa en el crecimiento somático y en el índice hepatosomático de animales no alimentados. No se encontraron diferencias en los niveles de cortisol plasmático. Los animales no alimentados muestran una disminución significativa de los niveles de ARNm de IGF I, sin cambios en los niveles de ARNm de GH. Estos resultados sugieren que la falta de alimento afecta el crecimiento somático probablemente actuando a distintos niveles del eje GH/IGF-I 29. VALOR NUTRICIONAL DE LA CASCARA DE MANI (Arachis hipogaea) PARA RUMIANTES. Godio, L., Ortiz, M.E., Vileta, D., Maffioli, R.P. U.N.R.C. [email protected]. En el país se generan por año alrededor de 200.000 tn de cáscara de maní. El objetivo fue determinar la proporción, composición y parámetros de degradación de las fracciones que integran la cáscara. De 4 diferentes industrias de la región se obtuvieron muestras compuestas de cáscara. Por raspado manual, 400 g de cada muestra se separaron en endocarpio (E) y resto de cáscara (R). En cada fracción se determinó: materia seca (MS), proteína bruta (PB), lignina (Lda), fibra detergente neutro y ácido (FDN, FDA) y cenizas. La degradación se estimó con la técnica de producción de gases, ajustando a los valores una función Mitscherlich con fase de retardo. Las medias se compararon por t de Student. El E constituyó el 8,88 ±1,41% de la MS de la cáscara. FDN (53,25 vs 75,67%), FDA (46,07 vs 59,15%) y Lda (6,77 vs 28,06%) de E y R respectivamente difirieron (P<0,001). La tasa fraccional de degradación (0,064 vs 0,033 hr-1), la producción total de gases a las 48 hr (526,31 vs 215,43 ml/g) y el tiempo de retardo (1,81 vs 3,56 hr) de E y R respectivamente difirieron (P<0,01). La cáscara de maní presenta 2 fracciones separadas espacialmente y muy diferentes en composición y

Page 21: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

22

degradación. La proporción de E, que varía con la madurez, modifica sustancialmente el valor nutricional de la cáscara de maní. 30. LA DIABETES GESTACIONAL (DG) ALTERA LA APOPTOSIS EN CEREBRO FETAL DE

RATA. Kruse MS1, Barutta, J1, Rey M1, Coirini, H1,2 1IBYME-CONICET 2Fac. Medicina-UBA. La DG es una patología obstétrica cuyos efectos sobre la descendencia pueden ser de gravedad. A pesar del tratamiento con insulina, el índice de malformaciones sigue siendo mayor en madres que presentan esta patología. Previamente hemos demostrado que la hiperglicemia provocada por la DG altera vías de señalización intracelulares en el cerebro fetal con una disminución en la expresión de Bax y en la proteína Akt fosforilada En el presente trabajo estudiamos el efecto de la DG sobre la proteína anti-apoptótica Bcl-2. asi como el estado de los neurofilamentos axonales en el cerebro fetal perinatal. Los tejidos fueron obtenidos de fetos de 19 días provenientes de madres controles y madres inyectadas en el día 1 de preñez con estreptozocina (iv 40mg/Kg peso corporal) La estudios se realizaron por Western blot utilizando anticuerpos específicos. La inmunomarcación para Bcl-2 aumentó en el tejido fetal sometido a hiperglucemia respecto del control, sin embargo dicho aumento no fue significativo (p = 0,06) pero Bax disminuyó en forma significativa.(p<0.01). No se observaron cambios en la expresión de neurofilamentos pesados NF-200. A diferencia de lo que ocurre durante el período de organogénesis, el balance Bax/Bcl-2 se encuentra disminuido en el cerebro perinatal fetal expuesto a DG. Las diferencias encontradas junto con la no modificación en NF200, componente esencial de los axones, sugieren que la muerte natural de neuronas, característica de esta etapa del neurodesarrollo, se encuentra disminuida, pudiendo comprometer la citoarquitecura cerebral en animales adultos. 31. MECANISMOS NEUROPATOLÓGICOS DESENCADENADOS POR HIPOXIA “IN VITRO” EN

EL HIPOCAMPO DE RATA POSNATAL. Kruse MS1, Rey M1, Coirini, H1,2 1IBYME-CONICET 2Fac. Medicina-UBA. La asfixia perinatal es una de las complicaciones obstétricas más frecuentes desencadenante de secuelas neurológicas para el recién nacido. A fin de evaluar la acción de diferentes esteroides naturales y sintéticos como estrategia terapéutica para los fenómenos hipóxicos in vivo, hemos comenzado a estudiar los cambios moleculares producidos por hipoxia en tejidos in vitro. Previamente describimos que la hipoxia afecta los cultivos organotípicos de cuerpo estriado, neocortex e hipocampo aumentando la respuesta glial, la expresión de la NOS y la muerte neuronal. En este trabajo utilizamos un modelo experimental con tejido fresco mantenido en condiciones vitales durante 2-6hs. Secciones de hipocampo obtenido del cerebro de ratas macho de 21 días de edad, son mantenidos en una solución salina símil al líquido cefaloraquídeo (aCSF) durante 90 min, a 37ºC y sometidos luego durante 30 min a una hipoxia en normotermia. Posteriormente los tejidos se dejarn recuperar en medio aCSF fresco oxigenado durante 2, 4 y 6 h. Mediante Western blot. Evaluamos la expresión de MAP-2, que disminuyo significativamente a las 4 y 6 h post hipoxia (20% p<0.05); GFAP que mostró un 10% de aumento n.s.(p=0.058) y la expresión de caspasas 3 (procaspasa y su forma clivada) e iNOS que no presentaron cambios. Este modelo experimental reproduce ciertos cambios observados previamente en cultivos organotípicos sometidos a una hipoxia en vivo. El uso del mismo nos permitirá evaluar rápidamente compuestos con posible acción protectora ante el fenómeno hipóxico. 32. SEÑALIZACIÓN DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO (GH) DURANTE LA ETAPA DE

CRECIMIENTO EN RATONES Martinez CS, Miquet JG, Piazza VG, Turyn D, Sotelo AI. IQUIFIB, UBA-CONICET, FFyB. Junín 956, C1113AAD, Buenos Aires, Argentina. [email protected] La hormona de crecimiento (GH) es el mayor regulador endócrino del crecimiento corporal postnatal, actúa principalmente a través de la vía JAK2/STAT5. Los supresores de la señal de citoquinas (CIS/SOCS) y las fosfatasas (PTP-1B, SHP-1 y SHP-2) regulan negativamente dicha vía, mientras que los factores de transcripción GR y HNF-1 la modulan positivamente. Se estudió la activación de la vía JAK2/STAT5 por GH durante la etapa de crecimiento en ratones Swiss de 1 semana (crecimiento independiente de GH), 2,5 semanas (crecimiento dependiente de

Page 22: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

23

GH) y 9 semanas (adulto, referencia). Se estimuló con GH y luego de 7,5 minutos se obtuvo el hígado (órgano blanco de la GH) para determinar el contenido y/o fosforilación de las proteínas de interés por inmuno-blotting. Se vio que STAT5 presenta mayor activación en la fase de crecimiento rápido dependiente de GH (p < 0,05; n = 6). Esta mayor fosforilación se relaciona con: 1) bajo nivel de proteínas involucradas en la terminación de la señal como CIS, SOCS-3 y PTP-1B, 2) alto nivel de GR y HNF-1 y 3) mayor contenido de STAT5 en el comienzo de la etapa de crecimiento rápido dependiente de GH. La sensibilidad a la hormona de crecimiento en hígado es dependiente de la edad y podría estar asociado a cambios en la expresión de moduladores de la vía en estudio. 33. PARTICIPACIÓN DE MIX-AMPC EN LA DIFERENCIACIÓN DE PRE-ADIPOCITOS 3T3-L1. Martini, CN, Acosta, JM, Gabrielli, M, Vila, MC Depto.Quim.Biol.FCEyN,[email protected] La adipogénesis es estimulada en fibroblastos 3T3-L1 por una combinación de insulina, dexametasona y metilisobutilxantina (MIX). La expansión clonal mitótica (ECM) precede la diferenciación de fibroblastos 3T3-L1 a adipocitos. MIX aumenta el contenido de AMPc, que es el activador de proteina quinasa A (PKA). Sin embargo también se describió una respuesta de AMPc independiente de PKA. En este trabajo, encontramos que H89, un inhibidor de PKA, fue capaz de bloquear la ECM pero no la diferenciación de los fibroblastos 3T3-L1. Por otro lado, la diferenciación de fibroblastos 3T3-L1 a adipocitos que se analizó por tinción con Oil-Red-O o cuantificación de triglicéridos, no ocurrió cuando MIX no estaba presente en la mezcla de diferenciación. La diferenciación se recuperó por agregado de dibutiril AMPc o 8 CPT-2 Me-AMPc. Este último activa AMPc-EPAC pero no PKA. Además encontramos que MIX contribuye a la activación de PPAR gama, un factor de transcripción requerido para la diferenciación a adipocitos, y también la kinasa JNK pero no activa PI3K-PKB. Por otro lado encintramos que la transfección de preádipocitos con una mutante de Rap dominante negativa, un sustrato frecuente de EPAC, fue capaz de inhibir la diferenciación. Estos resultados indican que MIX activa JNK y EPAC-Rap durante la diferenciación de fibroblastos 3T3-L1 a adipocitos. 34. EL LIPOPOLISACÁRIDO (LPS) ESTIMULA LA EXPRESIÓN PROTEICA DE LA PEROXIDASA

TIROIDEA (TPO) DE MANERA DEPENDIENTE DEL FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN NF�B Nazar M., Nicola JP., Vélez ML, Masini-Repiso AM. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología CIBICI-CONICET, Facultad de Ciencias Químicas, UNC. Córdoba. Mail: [email protected] LPS es un potente activador de la expresión de genes en células inmunes y endocrinas, siendo el factor de transcripción NF�B uno de sus mediadores. Previamente demostramos la presencia y funcionalidad de TLR4 en células tiroideas; y que LPS estimula la expresión del cotransportador Na+/I- (NIS) mediada por NF�B, y tiroglobulina (TG). TPO, enzima involucrada en la síntesis de hormonas tiroideas, es el principal componente microsomal responsable de la autoinmunidad tiroidea. Objetivo: estudiar el efecto de LPS sobre la expresión de TPO y rol desempeñado por NF-�B. Metodología: Células FRTL-5 deprivadas de TSH por 5 días se trataron con LPS en presencia o ausencia de TSH, realizando ensayos de RT-PCR, Western blot, ChIP y actividad promotora. Resultados: LPS aumentó la actividad transcripcional, el ARNm, y la expresión proteica de TPO inducidos por TSH. Estos incrementos obtenidos, fueron suprimidos en presencia del inhibidor de NF�B, BAY 117082. Discusión: LPS es capaz de estimular la expresión de TPO, mediada por NF�B. Creciente evidencia indica que NF-�B participaría en la patogenia de enfermedades autoinmunes referidas a procesos inflamatorios crónicos. 35. TRATAMIENTO CON ANTIPARASITARIOS Y DESARROLLO DEL PARÉNQUIMA MAMARIO

EN TERNERAS HOLSTEIN. Perri, A., Licoff, N., Mejía, M., Formía N., Ornstein A., Becú-Villalobos, D., Ortega, H., Dallard, B., Lacau-Mengido, I.M. Fac. Vet., UNL, Esperanza, Santa Fe e IBYME, Bs.As. [email protected] Los nematodes gastrointestinales retrasan la pubertad y el crecimiento y disminuyen el IGF-I en bovinos. Nos propusimos investigar si las parasitosis gastrointestinales afectan el desarrollo mamario. Se trataron con antiparasitarios (ivermectina, fenbendazol y/o levamisol) 20 terneras Holstein (T) mensualmente desde el nacimiento. Otras 20 terneras permanecieron sin tratar (C). A las 20, 30, 40 y 70 semanas se tomaron muestras de sangre y heces para determinación de IGF-I sérico y conteo de

Page 23: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

24

huevos de parásitos en heces (HPG), a 6 terneras por grupo se les tomó biopsia de glándula mamaria para histológia e inmunohistoquímica. El IGF-I sérico aumentó con la edad (P=0.003), fue mayor en T (P=0.042), el HPG fue mayor en C (P=0.020). En tejido biopsiado se observó parénquima mamario en desarrollo, representado por estructuras ductales tapizadas por varias capas de células epiteliales sostenido por tejido graso. En T se observó mayor proporción de parénquima/área total (P=0.036), mayor porcentaje de inmunomarcación en proliferación celular, (PCNA) (P=0.037) y receptor alfa de estradiol (P=0.006). Los resultados indican que la disminución de la carga parasitaria en terneras prepúberes favorecería el desarrollo del parénquima mamario, la proliferación celular y el aumento de la densidad de receptores alfa de estradiol. 36. ACTIVIDAD DE UNIÓN DE A-HOMOPREGNANOS SOBRE EL RECEPTOR GABAA Rey, M.1;Dansey,V.2;Di Chenna, P.2;Veleiro, A.2;Burton, G.2;Coirini, H.1,3 ¹Lab. Neurobiología IBYME-CONICET, 2Dept Química. Orgánica. UMYNFOR-FCEN-UBA; 3Dept. Bioquímica Humana-FMED-UBA <[email protected]> En estudios previos caracterizamos la unión a sinaptosomas de rata, de esteroides sintéticos con conformación similar a alopregnanolona (Alo) y su isómero 5ß (Preg) a fin de comparar su capacidad moduladora del receptor GABAA En el presente trabajo evaluamos otros compuestos con una mayor flexibilidad estructural al presentar un anillo A de 7 carbonos. Los A-Homopregnanos (MVD36:�����MVD96:����;MVD100:����;PD575:���� fueron utilizados como competidores/estimulantes de la unión de 3H-muscimol (MUS 10nM) y 3H-flunitrazepam (FLU 1nM) en sinaptosomas de corteza y cerebelo. Las incubaciones se realizan a 4ºC por 60 ó 90 min con Alo, Preg, MVD36/96/100 y PD575 (rango 5-1000 nM). Para la unión no específica se uso 10�M GABA y 1�M Diazepam respectivamente. Alo, MVD96/100, PD575 y Preg estimulan la unión de MUS (EC50= 22; 23,9; 21,8; 8,3 y 17,7 nM ) pero MVD36 la inhibe (IC50=1,36x10-14M). Alo, MVD36/96 y Preg estimulan la unión de FLU (EC50= 180;6,1;25;14,4 nM), mientras que MVD100 la inhibe (IC50=0,3nM) y PD575 tiene un comportamiento bifásico. MVD100 presenta una acción inversa respecto de la unión de ambos ligandos estudiados convirtiéndolo en un compuesto interesante para estudiar su acción farmacológica por otras metodologías (PICT00727-UBA M012).

37. ACCION DE ESTEROIDES SINTÉTICOS SOBRE LA ACTIVIDAD DE LA ENZIMA ��HSD EN

GLÁNDULA ADRENAL DE RATA Rey, M.1, Veleiro, A.S.2, Burton, G.2, Coirini, H.1,3 ¹IBYME-CONICET, 2UMYNFOR-FCEN-UBA; 3FMED-UBA [email protected] La enzima 3 beta-hidroxi-esteroide-deshidrogenasa (3βHSD) se encuentra presente en tejidos esteroidogénicos produciendo progesterona a partir de pregnenolona (P5). La alopreganolona (Alo) un derivado reducido del producto, es capaz de inhibir la actividad de esta enzima. En estudios previos describimos la acción de distintos esteroides sintéticos con conformación espacial similar a derivados reducidos de progesterona, sobre el receptor GABAA, para una posible utilización terapéutica como agentes neuroprotectores. En el presente trabajo, evaluamos la posible acción de uno de estos esteroides sobre actividad de la 3β HSD. Se utilizaron homogenatos de adrenales de ratas incubados en una solución conteniendo glicina-BSA-NAD+, a 37ºC durante 5 min, a la cual se agregaron diferentes concentraciones (10-100μM) de los esteroides Alo o de un análogo con un puente oxo 6-19 (Ns1), y el sustrato P5. Los cambios en la absorbancia fueron determinados en un espectrofotómetro a 340nm. La utilización del esteroide Ns1 produjo una inhibición similar a la de Alo pero a una concentración 2 veces mayor. Considerando que el efecto sobre la unión al receptor GABAA observada en sinaptosomas de cerebro de rata, fue similar para ambos esteroides, el menor efecto de Ns1 sobre la actividad enzimática a igual concentración, representaría una ventaja en un posible tratamiento sistémico. Más estudios deberán ser realizados in vivo para caracterizar la acción del esteroide Ns1. (PICT00727/06 – UBACYT M012). 38. ALTERACIÓN EN LA BANDA ELECTROENCEFALOGRÁFICA THETA INTRAHEMISFÉRICA ASOCIADA A CANINOS CON EPILEPSIA IDIOPÁTICA. Vidal, R.; Arzone, C.; Pellegrino, F. Facultad de Ciencias Veterinarias. U.B.A. Chorroarín 280 [email protected] El electroencefalograma cuantificado permite analizar numéricamente diferentes variables que componen la señal electroencefalográfica. El análisis del espectro de potencia cruzado (PPC) permite evaluar la frecuencia de mayor

Page 24: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

25

potencia común a dos canales. Debido a que la epilepsia presenta como sustrato fisiopatológico la actividad eléctrica anormal de un grupo de neuronas cuyas propiedades de excitabilidad se hallan alteradas, esta podría detectarse a través del PPC. El objetivo del estudio se basa en analizar y comparar el PPC en caninos adultos normales y epilépticos idiopáticos. Se trabajó con veinticuatro caninos adultos sanos y veinticuatro caninos epilépticos idiopáticos, con electroencefalogramas normales, sin eventos paroxísticos transitorios. Los registros se procesaron con un programa para reconstrucción por mapeo cerebral, con 12 canales de registro. Para la restricción se utilizó xylazina (1 mg/kg). La estimación espectral de los estudios se realizó a partir de segmentos seleccionados del trazado de base. El análisis del espectro de potencia cruzado intrahemisférica para los pares de electrodos (O-P), (O-F), (O-Fp), (O-T), (T-Fp) se efectivizó en ambos hemisferios cerebrales. Se aplicó un diseño de parcelas divididas en el espacio para las variables Estado (sano/epiléptico) y Canal. El análisis del PPC muestra que existe diferencia entre estados (F: 15,429; p: < 0.001), donde se destaca que los animales epilépticos presentan un valor de frecuencia menor (� 5.22 ± 0.35 Hz) al valor de PPC en animales sanos (� 7.02 ± 0.35 Hz). Los resultados obtenidos indican que existen alteraciones permanentes en la actividad de los ritmos cerebrales de base, respecto a los animales normales. Los cambios consisten básicamente en una disminución de la frecuencia del PPC, con un valor significativamente más bajo que el hallado para la población testigo. REPRODUCCIÓN I 39. PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA ANGIOPOYETINA 1/ TIE2 EN EL SÍNDROME DE

HIPERESTIMULACIÓN OVÁRICA (OHSS). Abramovich D1, Scotti L1, Colaci D. 2, Horton M2, De Zúñiga I2, Tesone M1,3 y Parborell F1. 1 Instituto de Biología y Medicina Experimental, Buenos Aires, Argentina, 2 Centro Médico PREGNA Medicina Reproductiva, Buenos Aires, Argentina y 3 Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA, Buenos Aires, Argentina. [email protected] Introducción: El OHSS es una complicación de la inducción de la ovulación. Se caracteriza por una mayor permeabilidad vascular debido a un aumento del VEGF. Sin embargo, no se sabe si otros factores angiogénicos podrían estar involucrados en esta patología. Objetivo: Analizar la posible participación del sistema de ANGPTs/Tie-2 en OHSS. Metodología: Ratas hembras prepúberes Sprague Dawley fueron inyectadas con eCG (10 UI) y a las 48 hs, con hCG (10 UI) (control). El grupo OHSS fue inyectado con eCG (50 UI/día) durante 4 días y luego de 24 hs con hCG (25 UI). Las ratas se sacrificaron 48 post hCG. Se extrajeron los ovarios y se aislaron cuerpos lúteos (CL) para extracción proteica para western blot. Por otro lado, se midieron por ELISA los niveles de ANGPT1 y Tie2 soluble en fluidos foliculares (FF) de pacientes control y OHSS. Resultados: Se observó un aumento en el cociente ANGPT1/2 y en Tie2 en el grupo OHSS. En FF de pacientes OHSS, se observó un aumento de ANGPT1, sin diferencias en Tie2 soluble. Conclusión: El sistema ANGPT1/Tie2, estaría involucrado en el OHSS y podría ser utilizado como marcador predictivo de esta patología. 40. INFLUENCIA DEL CUMULUS Y DE LAS GONADOTROFINAS EN LA MADURACION IN VITRO

DEL OVOCITO PORCINO Y SU RELACION CON EL PERFIL METABOLICO DE LOS COMPLEJOS OVOCITO-CUMULUS

Alvarez G, Dalvit G, Miguez M, Cetica P. Química Biológica, INITRA, Facultad Cs. Veterinarias, UBA. [email protected] La injerencia del metabolismo del complejo ovocito-cumulus (COC) en el proceso de maduración se desconoce en el porcino. El objetivo fue analizar la influencia del cumulus y las gonadotrofinas en la capacidad de maduración del ovocito y su relación con el perfil metabólico del COC. Se maduraron distintas clases de COCs en medio 199 durante 48 hs. en presencia y ausencia de gonadotrofinas. La fecundación in vitro se realizó en TBMm con semen fresco. Se evaluó el porcentaje de maduración nuclear y citoplasmática en relación a la actividad glucolítica y el metabolismo de aminoácidos y lípidos en los COCs. El porcentaje de maduración nuclear no se vio afectado por el tipo de cumulus o la presencia de gonadotrofinas, sin embargo la maduración citoplasmática se vio modificada por ambos factores (P<0,05). El tipo de cumulus que rodea al ovocito demostró estar relacionado con la maduración citoplasmática y con la actividad glucolítica, síntesis de proteínas y catabolismo de aminoácidos de los COCs durante la maduración in vitro. Los diversos tipos de cumulus le conferirían

Page 25: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

26

a los COCs la capacidad de responder de manera diferente al estímulo hormonal. La disminución en el contenido de lípidos de los ovocitos no parecería estar relacionada con las características del cumulus ni con la estimulación hormonal de los COCs. 41. EFECTO DE LA ANANDAMIDA SOBRE LA ACTIVIDAD DE LA OXIDO NITRICO SINTASA EN

EL PROCESO DE IMPLANTACIÓN. Beltrame JS, Sordelli MS, Cella M, Franchi AM, Ribeiro ML. CEFYBO (CONICET – Fac. de Medicina, UBA) – [email protected] Introducción: se ha descrito que la anandamida (AEA) y la óxido nítrico sintasa (NOS) deben estar finamente reguladas para que el proceso de implantación ocurra exitosamente. Objetivo: estudiar el efecto de la AEA sobre la actividad de la NOS durante la implantación en el útero de rata. Resultados: la producción de AEA y la actividad de la NOS presentan una correlación inversa en los sitios de implantación. En el día 5 de gestación, cuando el blastocito se aposiciona sobre la pared del endometrio, la AEA no afecta la actividad de la NOS. Una vez que ha comenzado la invasión, tanto en los sitios de implantación como en los intersitios provenientes del día 6 de preñez, la AEA regula la actividad de la NOS a través de los receptores de canabinoides CB1 y CB2. En los sitios de implantación, la AEA inhibe la NOS a través de los receptores CB1 únicamente. Sin embargo, en los intersitios la AEA produce un efecto dual: por un lado inhibe la actividad de la NOS vía CB1, mientras que la estimula a través de los receptores CB2. Discusión: durante el proceso de implantación, la AEA regula diferencialmente la actividad de la NOS a través de los receptores de canabinoides. Este efecto parece depender de la activación del blastocito en el sitio de implantación. 42. ESTUDIO DE LA EXPOSICION DE FOSFATIDILSERINA EN OVOCITOS FERTILIZADOS DE

RATON Curia A, Ernesto JI, Cuasnicu PS, Cohen DJ (IBYME-CONICET) [email protected] Recientemente hemos demostrado que la entrada del espermatozoide induce en el ovocito la exposición transitoria de fosfatidilserina (PS), fosfolípido normalmente localizado en la cara interna de la membrana plasmática. El balance de PS en la bicapa está dado por dos enzimas: las scramblasas que traslocan fosfolípidos en ambas direcciones, generando la exposición de PS, y las flipasas que mantienen la asimetría por la internalización activa de PS. En este trabajo hemos caracterizado la cinética de exposición de PS en ovocitos fertilizados y analizado la expresión en el ovocito de las distintas enzimas encargadas de movilizar PS. La medición de la marca para Anexina-5 fluoresceinada, proteína que se une específicamente a PS, en toda la superficie del ovocito mostró que el pico de exposición de PS se produce 1h post-inseminación y luego disminuye progresivamente. Sin embargo, al medir la intensidad sólo en las regiones marcadas observamos que la misma no decae a lo largo del tiempo. El análisis por RT-PCR, mostró la expresión en ovocitos de dos scramblasas (PLSCR1 y PLSCR3) y dos flipasas (ATP8A1 y ATP8A2). Sin embargo, la incubación de los ovocitos con el inhibidor de flipasas VO4

2- previo a la inseminación, no tuvo ningún efecto sobre la cinética de exposición de PS. En conjunto, estos resultados evidencian la presencia de scramblasas y flipasas en ovocitos, sugiriendo que éstas podrían regular la cinética de exposición de PS en los ovocitos fertilizados. 43. LAS DIFERENTES TENSIONES DE OXIGENO ALTERARÍAN LA EXPRESIÓN DE NHE-3 EN

PLACENTA HUMANA Dietrich V, Szpilbarg N, Reca A, Damiano AE. Lab. Biología de la Reproducción, Cát. Biología Celular y Molecular. FFyB, UBA. [email protected] Se sabe que en ciertas condiciones patológicas como la preeclampsia (PE) la generación de un ambiente hipóxico durante la placentación modifica la expresión y/o la función de algunos transportadores. Uno de ellos podría ser la isomorfa 3 del intercambiador Na+/H+ (NHE-3) que participaría en el mantenimiento del pH intracelular. Previamente, informamos que la expresión de NHE-3 disminuye en el sinciciotrofoblasto (STh) de placentas con PE. Sin embargo, los mecanismos que regulan su expresión se desconocen. Nuestra hipótesis fue que cambios en la concentración de oxígeno modifican la expresión de NHE-3 en placentas humanas. Explantos de placenta humana normal se cultivaron en condiciones de normoxia, hipoxia, e hipoxia-reoxigenación (H/R). Se evaluó la expresión del intercambiador por RT-PCR, Western Blot e inmunohistoquímica.

Page 26: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

27

Se observó que la expresión de NHE-3 disminuyó en explantos cultivados en hipoxia, mientras que H/R la restableció parcialmente. NHE-3 se localizó en las membranas apicales y en el citoplasma del STh. Esto sugiere que la hipoxia sería la responsable de la disminución de NHE-3 en PE y que la reoxigenación revertiría parcialmente el efecto. Más estudios serán necesarios para determinar si dichos cambios en la expresión del transportador modifican la homeostasis del pH placentario. 44. PARTICIPACIÓN DE CRISP1 DEL TRACTO REPRODUCTOR FEMENINO EN EL PROCESO

DE FERTILIZACIÓN. Ernesto JI, Calb D, Weigel Muñoz M, Cohen DJ y Cuasnicú PS. IBYME-CONICET, Argentina. [email protected] Recientes resultados de nuestro laboratorio indican que la proteína epididmaria CRISP1 se encuentra presente en el tracto reproductor femenino de la rata. Teniendo en cuenta la descripta participación de CRISP1 del espermatozoide en el proceso de fertilización, en el presente trabajo se investigó la participación de CRISP1 del tracto reproductor femenino en el proceso de fertilización en ratón. Ensayos de rt-PCR revelaron la presencia de mRNA para CRISP1 en útero, ovario, oviducto y células del cumulus. El estudio de la expresión de dichos mensajeros mediante Western blot (Wb), utilizando un anticuerpo contra CRISP1, indicó la presencia de la proteína en los tres tejidos mencionados. Por su parte, el empleo de la técnica de inmunofluorescencia indirecta sobre cumulus reveló la presencia de CRISP1 en las células foliculares. En base a ello, se evaluó la posible participación de CRISP1 del cumulus en el proceso de fertilización mediante ensayos in vitro utilizando complejos cumulus-ovocito de animales knock out (KO) para CRISP1 generados en nuestro laboratorio. Los resultados mostraron una disminución significativa en el porcentaje de ovocitos fertilizados provenientes de animales KO respecto al control. En conjunto, estos resultados confirman la existencia de CRISP1 en el tracto reproductor femenino y la participación de CRISP1 del cumulus en el proceso de fertilización. 45. IDENTIFICACION DEL RECEPTOR DE PROGESTERONA EN ESPERMATOZOIDES

HUMANOS. Montesinos MM, Uñates DR, Gatica LV, Teves ME, Guidobaldi HA, Cambiasso MJ & Giojalas L. CeBiCeM, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, UNC. [email protected] La progesterona (P), dependiendo de la concentración, induce quimiotaxis, hiperactivación y reacción acrosómica en espermatozoides (E) de mamíferos. Sin embargo, existe controversia sobre la identidad y localización del receptor de P (PR). El objetivo del trabajo fue identificar y localizar el PR en E humanos. Las proteínas de la membrana plasmática y del interior celular se aislaron mediante dos técnicas diferentes, biotinilación y ultracentrifugación. La detección del PR se realizó mediante inmunoblotting e inmunofluorescencia con un anticuerpo contra el extremo C-terminal del PR genómico. En extractos proteicos de E se identificó una única banda de ∼85 kDa, en las proteínas de superficie biotiniladas, así como en la fracción de membrana y la citoplasmática. El porcentaje de E positivos para PR en la banda ecuatorial fue mayor en los E permeabilizados. Los resultados sugieren que en E humanos el PR estaría localizado tanto en la membrana plasmática como en el citoplasma de la región ecuatorial. Este hallazgo podría estar de acuerdo con el hecho de que los distintos procesos fisiológicos de E son estimulados por diferentes concentraciones de P. 46. VASOTOCINA: HORMONA NEUROHIPOFISARIA RELACIONADA CON EL

COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE PECES CICLIDOS. Ramallo M1, Grober M2, Pandolfi M1(1) FCEN. UBA. Argentina. (2) Department of Biology .Georgia State University. EEUU [email protected]

En vertebrados no mamiferos, el nonapéptido arginina vasotocina (AVT) está involucrado en la regulación del comportamiento social relacionado con la reproducción y la agresividad. El pez cíclido Cichlasoma dimerus es una especie monógama con complejas jerarquías sociales. En este trabajo se caracterizó el sistema periférico de AVT. El efecto de AVT sobre la secreción de gonadotrofinas hipofisarias se analizó por cultivo de hipófisis única. La expresión de AVT se estudió por RT-PCR con primers específicos. El papel de AVT sobre la esteroidogénesis testicular se estudió por incubación de fragmentos testiculares. Se observó un efecto positivo de AVT sobre la secreción de gonadotrofinas, síntesis de andrógenos y se detectó su expresión en el intersticio testicular. Esto, junto con trabajos previos en esta especie, sugiere la participación de AVT en el comportamiento agresivo, la fisiología reproductiva y el establecimiento de jerarquías sociales.

Page 27: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

28

47. DIFERENCIAS EN LA DESCONDENSACIÓN DE CROMATINA DE ESPERMATOZOIDES MURINOS Y HUMANOS.

Sánchez M, Romanato M, Julianelli V, Calvo JC y Fontana VA. Departamento de Química Biológica, FCEyN, UBA. [email protected] El heparán sulfato (HS) junto con glutatión (GSH) descondensan espermatozoides humanos in vitro. Si bien hay HS en ovocitos murinos, no se conoce en detalle el proceso de descondensación en ratón. Aquí comparamos ambos sistemas. Espermatozoides de cauda epididimario de ratones CF1 (60-90 días), capacitados durante 2 h a 37°C, se descondensaron en presencia de GSH 10 mM + heparina (Hep), dermatán sulfato (DS), condroitín sulfato (CS) (46µM) o ácido hialurónico 2µM (AH) durante 15, 30, 45 y 60 min. Se determinó el % de descondensación al microscopio de contraste de fase. La descondensación total fue mayor en ratón que en humano, tanto para Hep como para DS: 68 + 3% vs 10 + 1% (p<0.001) para DS y 90 vs 22% para Hep. Los otros glicosaminoglicanos no descondensaron en ninguna de las dos especies. Las cinéticas de descondensacion para Hep y DS fueron similares en ratón, mientras que la cinética para Hep fue más rápida en humanos que en ratón (t1/2 = 15 min vs 21 min). Se muestra que la cinética de descondensación con Hep y la actividad descondensante del DS difieren entre espermatozoides humanos y murinos. 48. INFLUENCIA DEL TIEMPO Y EL MEDIO DE ALMACENADO SOBRE LOS CAMBIOS

ULTRAESTRUCTURALES DE EPIDÍDIMOS FELINOS. Tittarelli CM , Jurado SB, Peralta R, García Mitacek C, Nuñez Favre R, Stornelli MC, de la Sota RL, Stornelli MA Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata. [email protected] El almacenado de epidídimos a 4ºC permite mantener viables espermatozoides potencialmente fértiles de la cola epididimal para ser criopreservados. Objetivo: evaluar los cambios ultraestructurales de epidídimos felinos (n=28) almacenados a 4°C en dos medios (solución fisiológica [SF] o tris yema de huevo [TYH]) durante 0, 12, 24, 48 ó 72 h. Hipótesis: el TYH enlentece los procesos autolíticos ocurridos en las células epididimales. Se estudió la distribución de la cromatina (DC), las estereocilias (E), el número (NM) y el área mitocondrial (AM). Los cambios ultraestructurales compatibles con autólisis en DC y E aumentaron con el tiempo y fueron mayores al utilizar SF (P <0.01). Contrariamente, NM y AM no sufrieron variaciones con ninguna de las dos variables (p>0.05). Estos hallazgos podrían relacionarse con las diferencias en la preservación celular en cada uno de los medios. Este estudio sustentaría trabajos previos en los que se recuperaron mayor cantidad de espermatozoides viables de epidídimos felinos almacenados en TYH en comparación con aquellos almacenados en SF. REPRODUCCIÓN II 49. OPORTUNIDAD DE ASCENSO DE ESTATUS SOCIAL: ADECUACIONES COMPORTA-

MENTALES Y FISIOLÓGICAS PREVIAS. Alonso F, Pandolfi M. DBBE FC –UBA [email protected] El pez cíclido sudamericano Cichlasoma dimerus presenta una jerarquía social que determina el acceso a la reproducción. Ésta jerarquía es mantenida entre individuos no reproductivos a pesar que no muestran una inhibición reproductiva a nivel gonadal, sugiriendo que éstos podrían reproducirse si el contexto social cambiase. Se pusieron a prueba 3 hipótesis independientemente para ambos sexos: a) la jerarquía social es determinada por el tamaño; b) los individuos superiores en la escala jerárquica acceden a la reproducción cuando tienen una oportunidad de ascenso social, y c) la jerarquía social está correlacionada con parámetros conportamentales y fisiológicos. Una pareja reproductiva y 3 individuos del sexo en estudio se colocaron en un acuario. Luego que la jerarquía social se estableciera, uno de los individuos reproductivos fue removido. El comportamiento y la fisiología relacionada a la reproducción y la dominancia fueron registrados en los individuos no reproductivos antes de la oportunidad de ascenso social. Los machos presentaron una dominancia lineal y el individuo no reproductivo más alto en la jerarquía social siempre ascendió de estatus social (no así en las hembras). Los parámetros fisiológicos estuvieron correlacionados en ambos sexos.

Page 28: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

29

50. EFECTO DE LA ENDOMETRIOSIS (EDT) SOBRE LA FERTILIDAD EN UN MODELO MURINO.

Bilotas M, Olivares C, Ricci A, Meresman G, Barañao RI. IByME. [email protected] Introdución: Uno de los aspectos más intrigantes de la EDT es su asociación con la infertilidad cuando no existe una alteración mecánica en el tracto reproductivo. Tradicionalmente el embarazo se ha considerado favorable para las mujeres con EDT ya que llevaría a la reducción de las lesiones endometriósicas. Sin embargo, otros autores han reportado solo un alivio sintomático de la enfermedad con el embarazo. Objetivo: Evaluar el efecto de la EDT sobre la fertilidad en un modelo murino. Metodología: La EDT fue inducida quirúrgicamente en ratones hembra C57BL. Cuatro semanas después de la cirugía los animales fueron apareados hasta la presencia del tapón vaginal. Se sacrificaron en el día 18 de la preñez y a continuación se contaron y midieron las lesiones endometriósicas, se registró el número de crías, su peso y el número de sitios de implantación. Resultados: El tiempo desde el apareo hasta la presencia del tapón vaginal fue similar entre el grupo con EDT y el grupo sham. Sin embargo, la tasa de preñez se vio reducida en el grupo con EDT. No se vieron diferencias entre los dos grupos en el número crías, el peso de las mismas y el número de sitios de implantación. No hubo diferencias en el número de lesiones endometriósicas por ratón entre las hembras preñadas y no preñadas. Sin embargo, en las hembras preñadas las lesiones eran significativamente mayores que en las hembras no preñadas. Discusión: Estos resultados sugieren que la EDT afecta la fertilidad en el ratón y avalan el uso de este modelo murino para el estudio de la infertilidad asociada a la EDT. 51. APOPTOSIS EN CÉLULAS DE GRANULOSA DE OVARIO BOVINO DE LÍNEA ESTABLECIDA

(BGC). Carou MC, Cruzans P, Fiorito CD, Revilla M, Lombardo DM. Facultad de Ciencias Veterinarias, INITRA, UBA. [email protected] Numerosos trabajos demostraron presencia de receptores de GnRH en células de granulosa (CG) de ovarios de distintas especies y su relación con la función gonadal mediante la inducción de apoptosis “in vitro” e “in vivo” con distintos agonistas de GnRH. En nuestro laboratorio hemos observado, mediante análisis morfológico, TUNEL, actividad de caspasa 3 y por marcación con Anexina V que el agonista, acetato de Leuprolide (LA) induce apoptosis de manera dosis dependiente en BGC-1 tratadas por 24 y 48 Hs con 1, 10 y 100 nM LA, siendo inhibido parcialmente por Antide. Considerando la línea BGC-1 un modelo adecuado, se procedió a analizar las vías intracelulares de regulación. Con este objetivo, se analizó la expresión de proteínas de la familia Bcl-2 (Bax y Bcl-2), mediante western blot y actividad de Fosfolipasa D, (PLD). Se realizaron dos ensayos por triplicado y se analizaron por ANOVA de dos vías y comparación múltiple de medias de Dunnett. Se observó un incremento significativo de la expresión de Bax (p = 0,067) y Bax/Bcl-2 (p = 0,1), en BGC-1 tratadas por 48 hs con 100 nM LA. Este efecto se vio inhibido por preincubación con 100 nM Antide. El tratamiento no indujo cambios en la expresión de Bcl-2. El ensayo de actividad de PLD mostró una disminución significativa (p = 0,0079; n = 6) de la actividad en todos los tratamientos respecto del control. Por lo tanto el LA induce apoptosis mediante la activación de la expresión de Bax y además inhibe la vía protectora de apoptosis mediante la disminución de la actividad de PLD. El Antide sólo antagoniza la vía mitocondrial y muestra función agonista de la vía extrínseca a través de la inhibición de la PLD. 52. CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN LIPÍDICA DE LA MEMBRANA DEL

SINCITIOTROFOBLASTO HUMANO (Sth) DESPUÉS DEL TRATAMIENTO CON INSULINA. Castro-Parodi M, Weber K, Reca A, Casali C, Fernández-Tomé MC, Damiano AE. Lab. de Biol. de la Reproducción, Cát. de Biol. Cel. y Molec., FFyB- UBA. [email protected] Previamente demostramos que la membrana del Sth en placentas preeclampticas es más rígida que en normales. Como la insulina (Ins) sérica en preeclampsia es elevada, sugerimos que estaría implicada en estos cambios. Nuestro objetivo fue estudiar el efecto de la Ins sobre la composición lipídica de Sth. Explantos de placentas normales se cultivaron con diferentes concentraciones de Ins. Vesículas de membrana apical (MVM) y basal (BM) se aislaron por centrifugación diferencial. Los fosfolípidos (Fl) se extrajeron por el método de Bligh-Dyer, se separaron por TLC y se cuantificaron por Fiske-Subarrow. El colesterol (Col) se determinó con un método enzimático. El tratamiento con Ins no produjo cambios en la concentración total de Fl y de Col en BM. Sin embargo, en MVM se vio un aumento hasta alcanzar un valor constante a 100 μUI/ml de Ins, a expensas de un aumentó en

Page 29: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

30

esfingomielina y fosfatidilcolina. No hubo cambios en otras especies de Fl ni en el Col. Esto sugiere que la Ins alteraría la composición lipídica y la fluidez de membrana, aunque aun el mecanismo molecular es desconocido, así como su papel en la patogénesis de la preeclampsia. 53. PRESENCIA Y CARACTERIZACION DE MIEMBROS DE LA FAMILIA GLIPR1 EN EL TRACTO

REPRODUCTOR MÁSCULINO. Ernesto, JI, Calb D, Visconti P, Cohen DJ y Cuasnicú PS. IBYME-CONICET, Argentina. [email protected] El análisis de RAFTs lipídicos de membrana plasmática de espermatozoides de ratón reveló la presencia de las proteínas GLIPR1l1 y GLIPR1l2 que, junto a las proteínas CRISP, forman parte de la superfamilia CAP. Considerando la participación de las CRISP en diferentes eventos de la fertilización, en el presente trabajo clonamos y caracterizamos Glipr1l1 y Glipr1l2 como un paso inicial hacia el estudio de su potencial rol en el proceso de fertilización. Estudios de rt-PCR revelaron la expresión testicular de Glipr1l1 y testicular y epididimario para Glipr1l2. El empleo de rt-PCR semi-cuantitativa indicó que el mRNA de ambas proteínas disminuye su expresión desde el día del nacimiento hasta el día 7 y luego aumenta gradualmente hasta alcanzar su máximo a los 60 días. Los clones positivos fueron sometidos a una inducción con IPTG detectándose la expresión de ambas proteínas recombinantes, las cuales fueron luego purificadas exitosamente. Asimismo, el empleo de anticuerpos específicos contra los homólogos humanos de ambas proteínas reveló que las mismas están presentes en espermatozoides humanos frescos y permanecen luego de la capacitación, apoyando su posible participación en la etapa posterior de interacción con el ovocito. En conjunto, los resultados obtenidos en ratón y humano permitirán investigar más profundamente el potencial rol de las proteínas GLIPR1 en el proceso de fertilización. 54. EXPRESIÓN DE 11β-hsd2 EN EL PROCESO DE MASCULINIZACIÓN DEPENDIENTE DE LA

TEMPERATURA EN EL PEJERREY BONAERENSE. Fernandino JI1, Hattori RS2, Kishii A2, Kamioka H2, Strüssmann CA2, Somoza GM1 1IIB-INTECH, Chascomús, Argentina. 2TUMSAT. Tokyo Japan. [email protected] Recientemente, nuestro grupo de trabajo relacionó al cortisol (hormona relacionada con el estrés) con la masculinización por altas temperaturas (TFM, 29 ºC) en el pejerrey, Odontesthes bonariensis. En esta especie la exposición a TFM durante las primeras 4 semanas de vida induce la formación de un 100 % de machos. También se observó un aumento significativo de 11-cetotestosterona (11-KT, principal andrógeno bioactivo en peces). Con el objeto de determinar la relación entre el estrés y la masculinización se realizó una cuantificación por Real Time PCR de hsd11b2, y los receptores de glucocorticoides (gr1 y gr2) en larvas de pejerrey mantenidas a TFM, TFH (temperatura formadora de hembras, 17°C) o suplementando el alimento con cortisol (50 mg/kg alimento) durante el periodo de determinación sexual. Tanto los tratamientos a TFM como la administración de cortisol mostraron un aumento significativo en la expresión de los genes estudiados. La localización celular de hsd11b2 en gónadas de larvas se mostró restringida a las células somáticas. Por otra parte, se realizó un experimento in vitro con explantos testiculares de adultos incubados con dosis crecientes de cortisol, observándose un aumento en la expresión de hsd11b2 así como una mayor concentración en el medio de 11-KT. Estos resultados relacionan al cortisol con la producción de 11-KT y la masculinización por temperatura. 55. LA MICROINYECCIÓN DEL DOMINIO EFECTOR DE MARCKS INHIBE LA EXOCITOSIS DE

GRÁNULOS CORTICALES EN OVOCITOS DE RATÓN. Gallo GL, Bello OD, de Paola MM, Mayorga LS, Michaut MA. Laboratorio de Biología Reproductiva, IHEM-CONICET, Facultad de Cs. Médicas, Universidad Nacional de Cuyo, 5500 Mendoza, Argentina. [email protected] La exocitosis de gránulos corticales es un proceso secretorio crucial que bloquea la poliespermia y asegura el normal desarrollo embrionario. No obstante, el mecanismo molecular de esta exocitosis es aún desconocido. Hemos publicado que MARCKS, un prominente sustrato de PKC involucrado en exocitosis en diferentes tipos celulares, se expresa en ovocitos de ratón. Nuestra hipótesis es que MARCKS participa en la vía de señalización de la exocitosis de gránulos corticales. Para comprobar esta hipótesis, analizamos el efecto del dominio efector de MARCKS en un ensayo functional de exocitosis de gránulos corticales. Para ello, purificamos el dominio efector de MARCKS como proteína

Page 30: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

31

de fusión a GST y lo microinyectamos en ovocitos maduros de ratón antes de activarlos partenogenéticamente con SrCl2. Como control, microinyectamos GST. Los resultados mostraron que sólo la microinyección del dominio efector de MARCKS inhibió la exocitosis de gránulos corticales estimulada por SrCl2 en comparación con el control y que dicha inhibición fue concentración dependiente. Los datos obtenidos validan nuestra hipótesis y sugieren que MARCKS participa en la exocitosis de gránulos corticales en ovocitos de ratón. 56. LA ADENILATO CICLASA DE MEMBRANA PARTICIPA EN LA CAPACITACION DE

ESPERMATOZOIDES BOVINOS CRIOPRESERVADOS. Ricart MC, Breininger E, Rodriguez P, Beconi M. Área de Química Biológica, INITRA, FCV- UBA. [email protected]

Se ha demostrado la generación de cAMP por la adenilato ciclasa de membrana (mAC) y la activación de proteínas quinasas en la capacitación de espermatozoides de distintas especies. Nuestro objetivo fue evaluar la participación de mAC en la capacitación de espermatozoides bovinos criopreservados. Los espermatozoides se incubaron con a) heparina (H), b) diferentes concentraciones de forskolina (FSK, sustancia activadora de la mAC), c) H + 2´,5´-dideoxiadenosina (inhibidor de la mAC) y d) FSK + 2´,5´-dideoxiadenosina. La capacitación fue determinada por CTC. La reacción acrosomal (RA) y la RA verdadera se determinaron por CTC y por microscopía de contraste interferencial-diferencial, respectivamente. La motilidad progresiva y la viabilidad espermática se evaluaron por microscopía óptica y por eosina-nigrosina, respectivamente. El porcentaje de capacitación alcanzado con FSK (25 μM) fue de 27,80 ± 2,59%, que no difiere significativamente del obtenido con H (33 ± 4,47%). La RA inducida con fluido folicular no fue significativamente diferente en espermatozoides capacitados con FSK o con H. El inhibidor de la mAC (12 μM de 2´,5´-dideoxiadenosina) impidió la capacitación inducida con FSK o con H. Nuestros resultados indican que la enzima mAC posee una participación clave en la capacitación de espermatozoides bovinos criopreservados. 57. LA CRIOPRESERVACION CON α-TOCOFEROL Y LA SELECCIÓN CON SEPHADEX

MEJORAN LA CALIDAD DEL SEMEN PORCINO. Satorre MM, Breininger E, Beconi MT Área de Química Biológica, INITRA, FCV, UBA. [email protected] El α-tocoferol mejora la actividad celular de espermatozoides porcinos criopreservados. La selección espermática remueve espermatozoides muertos y/o anormales. Se realizó un estudio comparativo en muestras criopreservadas con (VE) o sin (C) α-tocopherol, seleccionadas por Percoll o Sephadex con o sin intercambio iónico, evaluando su respuesta a inductores de capacitación y reacción acrosomal. Con los diferentes métodos de selección se incrementaron (p<0.05) la movilidad, integridad y funcionalidad de membrana e integridad acrosomal, para los dos tratamientos de criopreservación (C y VE). Los mejores resultados se obtuvieron con columnas de Sephadex (neutro y con intercambio). Se produjo una significativa disminución del estado criocapacitado por filtración con Sephadex en las muestras C. En las muestras VE seleccionadas, disminuyó el nivel de lipoperoxidación respecto de las no seleccionadas y las seleccionadas C. El porcentaje de espermatozoides capacitados, fue significativamente mayor para las muestras criopreservadas con α-tocoferol y filtradas por Sephadex neutro, respecto de las seleccionadas por Percoll y las muestras C. Estos resultados fueron confirmados por los mayores niveles de fosforilación (p32) y la respuesta al inductor de reacción acrosomal. La criopreservación de semen con α-tocoferol y su posterior selección con Sephadex, contribuiría a la optimización de la calidad y funcionalidad espermática para su utilización en la aplicación de diferentes técnicas de reproducción en la especie porcina. 58. ROL DEL ÁCIDO LISOFOSFATÍDICO EN LA REGULACIÓN DE LAS PROSTAGLANDINAS

DURANTE LA IMPLANTACIÓN. Sordelli MS, Beltrame JS, Cella M, Franchi AM, Ribeiro ML. CEFYBO (CONICET - Fac. de Medicina, UBA) - [email protected] Introducción: las prostaglandinas (PGs) y el ácido lisofosfatídico (LPA) son mediadores biológicamente activos del proceso de implantación. Los ratones knock out para el receptor LPA3, uno de los receptores del LPA, presentan severas deficiencias en este proceso. En nuestro

Page 31: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

32

laboratorio observamos la expresión del receptor LPA3 en el útero de rata y que el LPA incrementa la expresión de un marcador de decidualización. Objetivo: estudiar el efecto del LPA sobre las PGs durante la implantación. Resultados: la incubación del útero de rata en día 5 de gestación, previo a la implantación, con LPA 50 uM por 6 horas aumentó la expresión del ARNm y de la proteína de la COX-2 sin afectar la de la COX-1. Por otro lado, la incubación con LPA aumentó la producción de PGE2, efecto mediado por el receptor LPA3 y por la COX-2. El LPA no modificó la producción de la PGF2alfa. Discusión: estos resultados sugieren que el LPA sería un potente mediador lipídico que favorece la implantación del embrión, a través de la regulación de diversos mediadores, entre los que se encuentra la PGE2. 59. VARIACIONES DEL CALCIO INTRACELULAR EN ESPERMATOZOIDES EXPUESTOS A UN

GRADIENTE DE CONCENTRACION PICOMOLAR DE PROGESTERONA. Uñates DR, Guidobaldi HA, Teves ME, Giojalas LC. CeBiCeM, FCEFN-Universidad Nacional de Córdoba [email protected] Los espermatozoides, cuando están capacitados responden al estímulo de un gradiente de concentración pM de Progesterona (P), orientando su movimiento quimiotácticamente y preparándose para la reacción acrosómica (RA), fenómenos que requieren del calcio intracelular (Cai). El objetivo de este trabajo fue caracterizar las variaciones del Cai en espermatozoides enfrentados a un gradiente de concentración pM de P. Los espermatozoides se cargaron con Fluo 4 y luego se pegaron al cubreobjetos de una cámara de quimiotaxis, donde se generó el gradiente pM de P. Las variaciones del calcio en las células individuales se evaluaron por videomicroscopía de fluorescencia y análisis computarizado. Los resultados mostraron que la población de espermatozoides incrementó levemente el Cai. Sin embargo, una subpoblación celular (~10%) mostró un aumento mayor al promedio observado en la población total, en forma simultánea en diferentes regiones del espermatozoide analizadas (acrosoma, postacrosomal y pieza media). Los resultados preliminares sugieren que el gradiente pM de P que estimula la quimiotaxis y el priming de la RA estimula las variaciones del Cai en una subpoblación de espermatozoides capacitada. 60. VARIACIONES DEL CALCIO INTRACELULAR EN ESPERMATOZOIDES EXPUESTOS A UN

GRADIENTE DE CONCENTRACION PICOMOLAR DE PROGESTERONA Uñates DR, Guidobaldi HA, Teves ME, Giojalas LC. CeBiCeM, FCEFN-Universidad Nacional de Córdoba [email protected] Los espermatozoides, cuando están capacitados responden al estímulo de un gradiente de concentración pM de Progesterona (P), orientando su movimiento quimiotácticamente y preparándose para la reacción acrosómica (RA), fenómenos que requieren del calcio intracelular (Cai). El objetivo de este trabajo fue caracterizar las variaciones del Cai en espermatozoides enfrentados a un gradiente de concentración pM de P. Los espermatozoides se cargaron con Fluo 4 y luego se pegaron al cubreobjetos de una cámara de quimiotaxis, donde se generó el gradiente pM de P. Las variaciones del calcio en las células individuales se evaluaron por videomicroscopía de fluorescencia y análisis computarizado. Los resultados mostraron que la población de espermatozoides incrementó levemente el Cai. Sin embargo, una subpoblación celular (~10%) mostró un aumento mayor al promedio observado en la población total, en forma simultánea en diferentes regiones del espermatozoide analizadas (acrosoma, postacrosomal y pieza media). Los resultados preliminares sugieren que el gradiente pM de P que estimula la quimiotaxis y el priming de la RA estimula las variaciones del Cai en una subpoblación de espermatozoides capacitada. REPRODUCCIÓN III 61. ESTUDIO DEL ROL DE GALECTINA-1 EN LA FISIOPATOLOGÍA DE LA ENDOMETRIOSIS 1Bastón JI, 1Ricci A, 1Bilotas M, 1Olivares C, 2Rabinovich GA, 1Barañao RI, 1Meresman G. 1Laboratorio de Inmunología de la Reproducción y 2Laboratorio de Inmunopatología, IBYME. [email protected] La endometriosis (EDT) se caracteriza por la presencia de tejido endometrial fuera del útero, formando lesiones en la cavidad peritoneal y sobre los ovarios. Si bien son muchos los esfuerzos por

Page 32: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

33

estudiar esta patología que afecta a un 10% de mujeres en edad reproductiva, su patogénesis aún se mantiene sin elucidar. Galectina-1 (Gal-1) es una lectina endógena que reconoce y se une a unidades múltiples de N-acetil-lactosamina presentes en N- y O-glicanos, actuando como factor inmunoregulador, proangiogénico y promotor del crecimiento celular en tumores. Hasta el momento, se desconoce el rol de Gal-1 en la fisiopatología de la EDT. Nuestra hipótesis plantea que la expresión de Gal-1 facilita la sobrevida de las células endometriales en los sitios ectópicos. En este estudio, se indujeron lesiones endometriósicas en ratones hembras C57BL/6 wild-type y knock-out para Gal-1 (Lgals1-/-). A las 4 semanas se determinó el número y tamaño de las lesiones, y se evaluó la proliferación celular por inmunohistoquímica (IHQ) de PCNA y la vascularización por IHQ de CD34. Nuestros resultados revelaron una reducción significativa del tamaño de las lesiones (p<0.05), y también de la tasa de proliferación celular (p<0.05) y del área vascularizada (p<0.01) en ratones Lgals1-/-. Estos datos sugieren que Gal-1 favorecería el desarrollo de la EDT al promover la proliferación de las células endometriales ectópicas y la vascularización de las lesiones. 62. ESTUDIO DEL ROL DE GALECTINA-1 EN LA FISIOPATOLOGÍA DE LA ENDOMETRIOSIS. 1Bastón JI, 1Ricci A, 1Bilotas M, 1Olivares C, 2Rabinovich GA, 1Barañao RI, 1Meresman G. 1Laboratorio de Inmunología de la Reproducción y 2Laboratorio de Inmunopatología, IBYME. [email protected] La endometriosis (EDT) se caracteriza por la presencia de tejido endometrial fuera del útero, formando lesiones en la cavidad peritoneal y sobre los ovarios. Si bien son muchos los esfuerzos por estudiar esta patología que afecta a un 10% de mujeres en edad reproductiva, su patogénesis aún se mantiene sin elucidar. Galectina-1 (Gal-1) es una lectina endógena que reconoce y se une a unidades múltiples de N-acetil-lactosamina presentes en N- y O-glicanos, actuando como factor inmunoregulador, proangiogénico y promotor del crecimiento celular en tumores. Hasta el momento, se desconoce el rol de Gal-1 en la fisiopatología de la EDT. Nuestra hipótesis plantea que la expresión de Gal-1 facilita la sobrevida de las células endometriales en los sitios ectópicos. En este estudio, se indujeron lesiones endometriósicas en ratones hembras C57BL/6 wild-type y knock-out para Gal-1 (Lgals1-/-). A las 4 semanas se determinó el número y tamaño de las lesiones, y se evaluó la proliferación celular por inmunohistoquímica (IHQ) de PCNA y la vascularización por IHQ de CD34. Nuestros resultados revelaron una reducción significativa del tamaño de las lesiones (p<0.05), y también de la tasa de proliferación celular (p<0.05) y del área vascularizada (p<0.01) en ratones Lgals1-/-. Estos datos sugieren que Gal-1 favorecería el desarrollo de la EDT al promover la proliferación de las células endometriales ectópicas y la vascularización de las lesiones. 63. UN MODELO CELULAR PARA ESTUDIAR LA PARTICIPACIÓN DE LA PROLACTINA EN LA

DIFERENCIACIÓN DEL ENDOMETRIO HUMANO. Franchi A., Uñates D., Giojalas L. Centro de Biología Celular y Molecular (CEBICEM), FCEFyN, Universidad Nacional de Córdoba – [email protected] La expresión de prolactina (PRL) y su receptor (PRL-R) aumenta durante la decidualización endometrial, sin embargo, aún se desconoce la participación de PRL en la diferenciación del endometrio. Resultados previos en cultivos primarios de células endometriales epiteliales mostraron que PRL induce un aumento en la expresión de la proteína MFG-E8 (“milk fat globule EGF-factor 8”), sugiriendo la posible participación de la hormona en la diferenciación endometrial. El objetivo fue caracterizar un modelo basado en líneas celulares establecidas para estudiar la participación de la PRL en la diferenciación del endometrio. En cultivos de las líneas Ishikawa y HEC-1A se evaluó la presencia del PRL-R mediante Western Blot e inmunofluorescencia. En ambas líneas celulares se observó la presencia de dos bandas inmunorreactivas de 80 y 50 kDa, correspondientes a las isoformas larga e intermedia del PRL-R. Se detectó marca fluorescente en la superficie celular así como en el citoplasma. En conclusión, la detección y localización del PRL-R en dos líneas celulares establecidas indican su posible uso para estudiar la participación de la PRL en la diferenciación endometrial in vitro.

Page 33: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

34

64. LOS ESPERMATOZOIDES CON EL ACROSOMA INTACTO SON LOS QUE PODRÍAN ORIENTARSE POR QUIMIOTÁXIS HACIA LA PROGESTERONA.

Guidobaldi HA1, Hirohasi N2, Giojalas, LC1. 1CEBICEM, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 2Ochanomizu University, Japón. - [email protected] La quimiotaxis es el principal mecanismo de transporte que permite a los espermatozoides capacitados acercarse al ovocito. La Progesterona (P4) es secretada por las células del cumulus formando un gradiente de concentración alrededor del ovocito. La P4 es un inductor de reacción acrosómica (RA) a concentraciones elevadas y actúa como quimioatractante fisiológico a bajas concentraciones. Por lo tanto sería esperable que estos dos procesos no coexistan en el tiempo. El objetivo fue evaluar simultáneamente el estado acrosomal de los espermatozoides y la respuesta quimiotáctica hacia P4 en tiempo real. Los ensayos se realizaron en una cámara de quimiotaxis, empleando espermatozoides de un ratón transgénico que expresan una marca verde fluorescente en el acrosoma y una roja en la pieza media. La evaluación simultánea de quimiotaxis y el estado del acrosoma se realizó mediante videomicroscopía y análisis de imágenes. Los resultados muestran que sólo los espermatozoides con el acrosoma intacto pueden orientarse por quimiotaxis hacia un gradiente 100pM de P4 en un ensayo dosis respuesta. Este resultado se corroboró al inhibiendo la respuesta quimiotáctica perturbando el gradiente de P4 o inhibiendo la señal quimiotáctica. En conclusión, para que el espermatozoide responda quimiotácticamente hacia P4 debería tener el acrosoma intacto y también la membrana plasmática que lo recubre. 65. TIORREDUCCIÓN E INTERCAMBIO DE PROTAMINAS: ¿EVENTOS SIMULTÁNEOS

DURANTE LA DESCONDENSACIÓN DEL ESPERMATOZOIDE HUMANO? Julianelli V, Romanato M, Farrando B, Calvo L y Calvo JC. IBYME-CONICET, FCEN-UBA. [email protected] Resultados previos sugieren que la heparina (Hep) coopera con el glutatión (GSH) en la tiorreducción de protaminas durante la descondensación del espermatozoide humano. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de Hep sobre la tiorreducción de la cromatina espermática mediante un método directo. Núcleos aislados de muestras de donantes normospermicos (OMS) se incubaron (37ºC) con GSH (10mM) o DTT (0,1mM) (30´) y Hep (46uM) (0, 5, 15, 30´). El estado de tiorreducción se evaluó al microscopio de fluorescencia con el reactivo tiólico monobromobimane y se cuantificó (unidades arbitrarias) usando ImageJ. La actividad tiorreductora del DTT fue mayor que la del GSH (98±2 vs. 62±2, ANOVA-Dunn, p<0,01). La tiorreducción aumentó significativamente luego de 5’ de exposición a Hep con GSH como tiorreductor (62±2 vs. 102±3, ANOVA-Dunn, p<0.001) pero no con DTT. Estos resultados confirmarían que Hep, además de actuar como aceptor de protaminas, colabora con GSH en la tiorreducción, sugiriendo que ambos procesos ocurrirían simultáneamente. 66. BMP4 Y NOGGIN DURANTE LA MADURACIÓN IN VITRO (MIV) DE OVOCITOS BOVINOS:

EFECTOS SOBRE LA D EXPRESIÓN DE OCT-4 EN BLASTOCISTOS. La Rosa I., Fernandez-Martín R., Paz D. A., Salamone D. Laboratorio de Biotecnología Animal, FAUBA. [email protected] BMP4 mantiene el estado indiferenciado de células madre embrionarias en ratón (CME). En bovinos, las CME aún no han sido descriptas por lo tanto no se conocen los efectos de BMP4 sobre el estado indiferenciado de estas células. Nos proponemos evaluar los efectos de BMP4 y su inhibidor Noggin durante MIV, sobre el patrón de expresión de Oct-4 (marcador de pluripotencia) en blastocistos bovinos. Los ovocitos fueron madurados in vitro en TCM (Control) suplementado con 100 ng/ml de BMP4 o Noggin. A las 24 hs, los ovocitos fueron activados con 5µM de Ionomicina y 1.9 mM de 6-dimetilaminopurina y cultivados en medio CR2. Al día 9, los blastocistos fueron fijados. El patrón de expresión de Oct-4 fue marcado por inmunocitoquímica y analizado con microscopio confocal. La proporción de células Oct-4 que expresan Oct-4 sobre las células totales se analizó con un test de proporciones (software INFOSTAT) y ésta proporción resultó estadísticamente mayor en blastocistos del grupo BMP4 (79.0% n=2) vs control (63,0 % n=3; p< 0,01) y vs Noggin (65,4% n=3 p< 0,01).Oct-4 se encontró en células trofoblásticas y del macizo, localizada en núcleo y citoplasma. Los resultados sugieren que BMP4 exógeno durante MIV afecta la pluripotencia de blastocistos partenogénicos.

Page 34: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

35

67. MECANISMOS MOLECULARES INVOLUCRADOS EN LA INHIBICIÓN DE LA FOSFORILACIÓN EN TIROSINA DURANTE LA CAPACITACIÓN DE ESPERMATOZOIDES KNOCKOUT PARA CRISP1

Maldera JA, Battistone MA, Pagotto R, Pignataro OP, Cohen DJ, Cuasnicu PS. IBYME-CONICET, Argentina. e-mail: [email protected] La proteína CRISP1 se asocia al espermatozoide durante la maduración epididimaria y participa en la fertilización. Considerando que los espermatozoides provenientes de ratones Crisp1-/- generados en nuestro laboratorio presentan menores niveles de fosforilación en tirosina durante la capacitación, en el presente trabajo se investigaron los mecanismos involucrados en dicha inhibición. El agregado de CRISP1 durante la capacitación de espermatozoides Crisp1-/- no revirtió el nivel de fosforilación. Dado que la fosforilación en tirosina está mediada por un aumento en los niveles de AMPc, se estudió si el efecto de la falta de CRISP1 podía ser revertido por el agregado de un análogo del AMPc junto a un inhibidor de la fosfodiesterasa. Los resultados revelaron que la presencia de estos compuestos estimuló a niveles control la fosforilación de los espermatozoides mutantes, sugiriendo un defecto en la acumulación de AMPc en los mismos. Estudios posteriores de RIA confirmaron los menores niveles de AMPc en los espermatozoides Crisp1-/-. Teniendo en cuenta que durante el transito por el epidídimo los espermatozoides adquieren tanto a CRISP1 como la capacidad para sufrir el proceso de capacitación, estos estudios sugieren que los menores niveles de fosforilación en los espermatozoides Crisp1-/- podrían deberse a la falta de asociación de CRISP1 durante la maduración. 68. LA ANANDAMIDA (AEA) INCREMENTA LOS NIVELES DE ÓXIDO NÍTRICO (NO) EN LA

CAPACITACIÓN ESPERMÁTICA EN BOVINOS. Osycka-Salut CE, Gervasi MG, Pereyra EN, Pérez-Martínez S. Lab. Biología de la Reproducción en Mamíferos, CEFyBO, Bs As, Argentina. [email protected] Previamente demostramos, que la AEA, principal endocannabinoide, regula la capacitación espermática promoviendo la liberación de los espermatozoides (ESP) del epitelio oviductal (CEO) en bovinos. Nuestros resultados sugieren también que la AEA actuaría mediante una vía que involucra al NO. El objetivo del trabajo fue evaluar si la AEA modula los niveles de NO tanto en ESP como en CEO. Se realizaron capacitaciones in vitro de ESP bovinos criopreservados con MetAEA (análogo de AEA) junto con la sonda DAF-FM diacetato (fluoresce en presencia de NO). La fluorescencia se midió por citometría de flujo. La incubación de los ESP con MetAEA incrementó los niveles de NO (p<0.001). Estudios de inmunocitoquímica indicaron un incremento en la inmunomarcación de la NO sintasa (NOS) neuronal en ESP incubados con Met-AEA. Por otro lado, los cultivos de CEO se incubaron con MetAEA y se determinó la acumulación de nitritos mediante la técnica de Griess. A su vez, se cuantificó la actividad de la NOS de las CEO por la conversión de L-[14C]-arginina a L-[14C]-citrulina. MetAEA no produjo cambios en la concentración de nitritos ni en la actividad de la NOS de las CEO. Los resultados sugieren que la AEA activaría la vía del NO en los ESP durante la capacitación promoviendo de esta manera la liberación de los ESP del oviducto en bovinos. 69. LA HIPOXIA MODULARIA LA EXPRESION DE CAVEOLINA -1 EN PLACENTA HUMANA. Reca A, Szpilbarg N, Dietrich V, Zotta E, Damiano AE. Lab. Biología de la Reproducción, Cát. Biología Celular y Molecular. FFyB, UBA. [email protected] Ha sido reportado que el O2 es un factor central en la diferenciación del trofoblasto y fallas en los eventos del desarrollo asociados al mismo contribuirían a patologías placentarias como la preeclampsia. Alteraciones en los niveles de Caveolina-1 podrían provocar diferentes respuestas angiogénicas. Esta proteína está ampliamente expresada en arterias placentarias y en los vasos de las mirovellosidades. Previamente, informamos que en placentas preeclampticas la expresión de Caveolina-1 se encuentra reducida. Nuestro objetivo fue evaluar si diferentes concentraciones de O2 podrían alterar la expresión de Caveolina-1 en placenta humana.Se cultivaron explantos de placenta humana normal en condiciones de normoxia, hipoxia, e hipoxia-reoxigenación (H/R) y se estudió su expresión por técnicas de biología molecular e inmunofluorescencia. Observamos que Caveolina-1 disminuyó en explantos cultivados en H/R y fue prácticamente indetectable en el endotelio de los vasos. Nuestros resultados sugieren que la expresión de Caveolina-1 podría estar modulada por la tensión de O2, lo cual se asociaría a la deficiente invasión de las arterias endometriales que se observa en preeclampsia.

Page 35: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

36

70. INHIBICIÓN DE LA ANGIOGÉNESIS OVÁRICA: ¿POSIBLE ESTRATEGIA TERAPÉUTICA PARA EL SÍNDROME DE HIPERESTIMULACIÓN OVÁRICA (OHSS)?

Scotti L1, Abramovich D 1, Tesone M1,2 y Parborell F1. 1 IByME y 2 FCEyN, UBA, Bs. As., Argentina. [email protected] El OHSS es una complicación iatrogénica ocasionada por la inducción de la ovulación en tratamientos de fertilización asistida, que involucra una sobreproducción ovárica de sustancias vasoactivas como el VEGF. El objetivo fue analizar el efecto in vivo de la inhibición del VEGF en un modelo de OHSS desarrollado en rata sobre el desarrollo folicular y luteal, la formación de quistes, la proliferación y la apoptosis en el cuerpo lúteo (CL). Se utilizaron ratas hembras prepúberes. El grupo OHSS fue inyectado con altas dosis de eCG (50 UI/día) durante 4 días y luego de 24 hs se le inyectó hCG (25 UI). El grupo OHSS+TRAP recibió de manera intraovárica el inhibidor de VEGF (quimera recombinante TRAP; 0,2 µg/µl) el día de la administración de hCG. Las ratas se sacrificaron 48 hs post inyección de hCG. Se extrajeron los ovarios, uno para histología y el otro para extracción proteica. Por H&E se observó en el grupo OHSS, que el TRAP aumentaba el número de folículos inmaduros y atrésicos, y disminuía el número de CLs como de quistes por ovario. En este grupo, por IHQ se observó una disminución en la inmunomarcación para PCNA como un aumento de la caspasa-3 activa en los CLs comparado al grupo OHSS solo. En conclusión, estos resultados sugieren que la inhibición de VEGF en el modelo OHSS afecta el desarrollo folicular y luteal, disminuye el número de quistes y la proliferación celular y aumenta la apoptosis luteal. Por lo tanto, este tratamiento disminuiría la severidad de OHSS. REPRODUCCION IV 71. EFECTO DIFERENCIAL DE LA ANANDAMIDA SOBRE LA SÍNTESIS DE

PROSTAGLANDINAS EN PLACENTA HUMANA. Abán C, Cella M, Leguizamón G, Damiano A, Franchi A, Farina M. CEFyBO-CONICET. [email protected] El sistema de endocannabinoides esta presente en placenta humana y los niveles plasmáticos de la anandamida (AEA), uno de los principales endocannabinoides, se incrementan en mujeres con trabajo de parto. Nuestro objetivo fue analizar el efecto de la AEA sobre la síntesis de prostaglandinas (PGs) en placenta humana. Para ello explantos de vellosidades coriónicas obtenidas de mujeres con embarazos sin complicaciones, luego de cesáreas electivas (sin trabajo de parto STP) o con trabajo de parto (CTP), a término de la gestación (38-40 semanas) fueron cultivados con AEA (10-9-10-5M). Por radioinmunoanálisis observamos que la AEA disminuyó la síntesis de PGE2 y PGF2 alfa en placentas STP, mientras que incrementó la producción de las mismas en placentas CTP. Por western blot analizamos la expresión proteica de CB1 y CB2 (receptores de endocannabinoides) y de la FAAH, enzima que degrada la AEA. Observamos que la placenta STP expresa mayores niveles proteicos de CB1 y FAAH, mientras que en la placenta CTP se observa un incremento en la expresión de CB2. Los resultados obtenidos sugieren que la AEA es capaz de regular diferencialmente la síntesis de PGs en placenta humana al término de la gestación. 72. PARTICIPACIÓN DE TIROSINA KINASA SRC EN LA CAPACITACIÓN DEL

ESPERMATOZOIDE DE RATA. Battistone MA, Maldera JA, Weigel Muñoz M, Krapf D, Visconti P y Cuasnicu PS. IBYME-CONICET, Argentina. [email protected] El proceso de capacitación del espermatozoide se caracteriza por un aumento de la fosforilación de proteínas en tirosina mediada por la activación de PKA. Estudios recientes en ratón, postulan a la familia de tirosina kinasa SRC (SFK) como mediadora directa o indirecta de la fosforilación en tirosina según distintos autores. Con el fin de dilucidar entre estas dos posibilidades, se investigó la participación de SFK en la cascada de señalización que conduce a la capacitación del espermatozoide de rata. La presencia de un inhibidor de SFK (SU6656) durante la capacitación produjo una inhibición tanto de la fosforilación en tirosina como de la fosforilación de los sustratos de PKA. Considerando que SFK inhibe a ser/thr fosfatasas, los espermatozoides fueron expuestos a un inhibidor de dichas fosfatasas (ácido okadaico, AO), observándose una reversión del bloqueo producido por SU6656. Sin embargo, el AO no fue capaz de inducir la fosforilación en

Page 36: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

37

espermatozoides no capacitados o capacitados en presencia de un inhibidor de PKA. Finalmente, el agregado de un análogo de AMPc y un inhibidor de fosfodiesterasa no modificó el bloqueo generado por SU6656. En conjunto, estos resultados indican la participación indirecta de SFK en la fosforilación en tirosina del espermatozoide de rata, apoyando la existencia de dos vías paralelas conducentes a la capacitación, una dependiente de la activación de PKA, y otra mediada por la inactivación de las ser/thr fosfatasas. 73. REGULACIÓN DEL SISTEMA ENDOCANNABINOIDE POR HORMONAS OVARICAS EN LA

INTERACCIÓN ESPERMATOZOIDES-OVIDUCTO EN BOVINOS. Gervasi MG, Osycka-Salut CE, Pereyra EN, Pérez-Martínez S. Lab. Biología de la Reproducción en Mamíferos, CEFyBO. Bs. As., Argentina. [email protected] Previamente demostramos que la anandamida (AEA), principal endocannabinoide, participa en la interacción espermatozoide (ESP)-oviducto promoviendo la liberación de los ESP del epitelio oviductal (CEO) en bovinos. Además, se ha demostrado que el estradiol (E) y la progesterona (P) regulan las enzimas de síntesis (NAPE-PLD) y de degradación (FAAH) de la AEA en útero y oviducto de mamíferos. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo fue evaluar si el E y la P son capaces de regular a estas enzimas y promover la liberación de los ESP del oviducto. Se realizaron co-cultivos ESP-CEO que fueron tratados con E y/o P durante 1, 2 y 4hs. Los resultados indican que ambas hormonas indujeron la liberación de los ESP de las CEO a las 2 y 4 hs de incubación. El efecto de las hormonas fue bloqueado cuando los co-cultivos fueron tratados con un antagonista del receptor de cannabinoides CB1 (p<0,05). Por otro lado, se evaluó por PCR la expresión del mensajero de FAAH y NAPE-PLD en cultivos de CEO incubados 2 y 4hs con las hormonas (p<0,05). Tanto el E como la P incrementaron la expresión de NAPE-PLD mientras que no modificaron la expresión de FAAH. En conjunto, los resultados sugieren que las hormonas ováricas podrían estar modulando los niveles oviductales de AEA y de esta manera regular la liberación de los ESP del epitelio oviductal en bovinos. 74. TRANSGÉNESIS EN PORCINOS POR INYECCIÓN INTRACITOPLASMÁTICA DE ADN

DESNUDO. Lucchetti CG, Salamone DF. Lab. Biotecnología Animal, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires [email protected]

La transgénesis en porcinos es una herramienta importante para la agricultura, farmacología, medicina y biotecnología. Existe una variedad de métodos de transgénesis en cerdo que presentan limitaciones de eficiencia y altos costos. El objetivo de este trabajo es desarrollar un nuevo método de transgénesis en porcinos más sencillo y económico que los utilizados. Embriones partenogénicos porcinos obtenidos de ovocitos madurados in vitro y luego activados por pulso eléctrico y posterior incubación con 6-DMAP fueron cultivados en medio SOF en estufa a 39ºC, 5 % CO2 (Control, N=174) o inyectados intracitoplasmáticamente con el plásmido circular pCX-EGFP en las concentraciones de 3 ó 300 ng/ul (N=40 y 125 respectivamente) y cultivados en forma similar al Control. Se registraron % de embriones clivados, fluorescentes bajo luz azul y que llegaron a blastocistos. El grupo inyectado con 300 ng/ul presentó un mayor % de embriones expresando el transgen frente al grupo inyectado con 3 ng/ul (22.5 % vs 9.6 % GFP+) aunque fue menor el % de blastocistos (0.0 vs 4.0 %). Debe aún evaluarse la integración al genoma, pero estos resultados sugieren que la inyección intracitoplasmática del plásmido es una herramienta útil en la obtención de embriones porcinos GFP+. Es necesario ajustar la concentración del plásmido para obtener embriones que expresen el transgen sin una notable reducción de la viabilidad embrionaria. 75. BETA-HEXOSAMINIDASA DE OVOCITOS DE X. laevis: SU CARACTERIZACIÓN

BIOQUÍMICA . Morales ES y Arranz SE. IBR (UNR-CONICET); Area Biología, FCByF, UNR. [email protected] Se ha reportado en animales filogenéticamente distantes que la N-acetil-β-D-glucosaminidasa (β-hexosaminidasa o Hex) participa tanto en la unión de gametos como en la prevención de la polispermia. Nosotros previamente demostramos que la Hex es la principal actividad glicosídica en ovocitos de X. laevis. Además, presentamos por primera vez su secuencia putativa. Ahora, nuestro objetivo fue caracterizar la Hex de ovocitos de X. laevis. En ensayos de actividad realizados en geles nativos con extractos de ovocitos dos bandas con actividad Hex fueron detectadas. Usando sustratos

Page 37: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

38

específicos nosotros determinamos que ambas Hex corresponden a isoformas A o S. La composición molecular de ambas proteínas fue determinada por Western blot. La isoforma de mayor movilidad electroforética en geles nativos estuvo compuesta por dos tipos de cadenas polipeptídicas de 59 y 49 kDa. Solo una cadena de 59 kDa se observó en la isoforma de menor movilidad electroforética. Mientras que los polipéptidos de 59 kDa estuvieron de acuerdo con el polipéptido traducido del ORF de X. laevis, la cadena de 49 kDa parece ser un derivado proteolítico del polipéptido de 59 kDa. Finalmente, por inmunohistoquímica, la Hex fue localizada en el córtex del hemisferio animal. Debido a que en anfibios este hemisferio se reportó como el sitio de entrada del espermatozoide y que en ovocitos de X. laevis la Hex ha sido ligada a la prevención de la polispermia, nuestros experimentos sugieren la existencia de una estratégica localización de la Hex que podría directamente impactar en la eficiencia de la prevención de la polispermia. 76. PARTICIPACIÓN DE INTEGRINAS PRESENTES EN EL OVOCITO DE Bufo arenarum EN LA

CASCADA DE SEÑALIZACIÓN ACTIVADA POR LA FECUNDACIÓN. Mouguelar, V.; Coux, G. IBR - CONICET. E-mail: [email protected] La incubación de ovocitos de B.arenarum con el péptido RGDS (motivo reconocido por integrinas) provocó una disminución significativa en los valores de fecundación sugiriendo un rol para estas proteínas en la fecundación. Nuestros objetivos fueron: i) estudiar el efecto de un anticuerpo policlonal contra la subunidad �1 integrina (M-106) en el proceso de fecundación ii) analizar el efecto del tratamiento con RGDS sobre el ovocito. El efecto del anticuerpo M-106 se evaluó mediante ensayos de fecundación in vitro en presencia de M-106 (50 �g/ml) o de un anticuerpo control. La activación del ovocito se evaluó mediante análisis macroscópico (elevación de la envoltura vitelina) y estudiando el estado de fosforilación de p42-MAPK. Aislamos fracciones de membrana plasmática y citosólicas a partir de ovocitos, ovocitos tratados con RGDS y huevos 1 y 10 minutos post-fecundación y analizamos los patrones de fosforilación en tirosina de estas fracciones mediante western blot. El anticuerpo M-106 provocó una inhibición significativa de la fecundación (100,5 + 4,3 vs. 58,5 + 2,1%, p<0.05). El tratamiento con el péptido RGDS no provocó la activación de los ovocitos pero indujo fosforilaciones en tirosina, mimetizando parcialmente los cambios en el patrón de fosforilación en tirosina inducidos por la fecundación. Estos resultados sugieren que las integrinas presentes en el ovocito (en particular la subunidad �1) están involucradas en la fecundación y debido a que el péptido RGDS es un motivo que interactúa con integrinas, nuestros resultados indican que estas proteínas son miembros de la cascada de señalización que se desencadena luego de la fecundación. 77. LA PROSTAGLANDINA E2 ESTIMULA LA EXPANSIÓN DE LAS CÉLULAS DEL COMPLEJO

CUMULUS-OVOCITO (COC) EN RATONES TRANSGÉNICOS HIPER-SECRETORES DE LA HORMONA GONADOTROFINA CORIÓNICA HUMANA (HCG).

Ratner L.D.1, Gonzalez B.1, Poutanen M.2, Huhtaniemi I.3, Calandra R.S.1, Rulli S.B.1. 1 IBYME- CONICET, Buenos Aires, 2 Dto. de Fisiología, Universidad de Turku, Finlandia, 3 Imperial College London, Reino Unido. [email protected] Se ha descripto previamente que ratones transgénicos hipersecretores de hCG (hCGαβ+) presentan alteraciones en la expansión de las células del COC. La ciclooxigenasa 2 (COX-2) es responsable de sintetizar prostaglandina E2 (PGE2), que es un mediador clave en la ovulación. El objetivo de este trabajo fue estudiar la influencia del sistema COX-2-PGE2 sobre la capacidad ovulatoria de hembras hCGαβ+. Se analizó la expresión génica de COX-2 en ovarios de hembras hCGαβ+ y de la cepa salvaje (wt) sometidas a inducción de ovulación, mediante RT-PCR en tiempo real. La expresión de COX-2 resultó disminuida en ovarios hCGαβ+ con respecto a wt. Se realizaron incubaciones de COC con 1μM de PGE2 in vitro por 20 h, observándose expansión de COC en wt y hCGαβ+. Además, se analizó la histología de los ovarios de hembras hCGαβ+ inyectadas i.p con 40 μg/ratón de PGE2, sin observarse indicios de expansión de COC 6 hs post-inyección. En conclusión, la falla en la expansión de COC en hembras hCGαβ+ estaría mediada por alteraciones en la inducción del sistema COX-2-PGE2 en el ovario.

Page 38: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

39

78. LA HIPOXIA REGULARIA LA EXPRESIÓN DE CFTR EN PLACENTA HUMANA. Szpilbarg N, Reca A, Dietrich, V, Zotta E, Damiano AE. Lab. Biología de la Reproducción, Cát. Biología Celular y Molecular. FFyB, UBA. [email protected] Se propone que la perfusión placentaria intermitente, secundaria a una invasión deficiente del trofoblasto por las arterias endometriales, conducen a una injuria del tipo isquemia/reperfusión [hipoxia/reoxigenación (H/R)] en placentas preeclámpticas (PE). Estas variaciones en la oxigenación pueden llevar a alteraciones en las funciones de transporte del sinciciotrofoblasto. Previamente, informamos que CFTR (regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística) está significativamente disminuido en PE. Nuestro objetivo es identificar los mecanismos implicados en la regulación de la expresión de CFTR. Nuestra hipótesis es que la injuria ocasionada por la hipoxia sería la responsable de la regulación negativa del CFTR. Explantos de placenta normal se cultivaron en condiciones de normoxia, hipoxia, e H/R. La expresión de CFTR se analizó por RT-PCR semicuantitativa, Western blot, e inmunofluorescencia. Observamos que la expresión de CFTR disminuyó significativamente en explantos cultivados en hipoxia. Sin embargo, la H/R no recuperó los niveles de CFTR. Los mismos resultados se vieron por inmunofluorescencia. Nuestros hallazgos sugieren que la hipoxia sería la responsable de la disminución de CFTR en PE. Se necesitarán más estudios para clarificar cómo está regulado el CFTR en placenta humana. 79. PARTICIPACIÓN DEL ZINC EN LA ASOCIACIÓN DE CRISP1 AL ESPERMATOZOIDE DE

RATA DURANTE LA MADURACIÓN EPIDIDIMARIA. Vasen G, Maldera JA, Weigel Muñoz M, Cohen DJ y Cuasnicú PS. IByME, CONICET, Buenos Aires, Argentina. [email protected] Resultados previos de nuestro laboratorio indican que el Zinc (Zn2+) estaría involucrado en la asociación de la proteína epididimaria CRISP1 a la superficie del espermatozoide durante la maduración. En base a ello, el objetivo del presente trabajo consistió en investigar el mecanismo molecular por el cual el Zn2+ participa en dicha asociación. Experimentos de citometría de flujo utilizando CRISP1 biotinilada confirmaron el requerimiento del catión para la unión de la proteína a espermatozoides del caput epididimario. Posteriores estudios de localización por microscopía de fluorescencia revelaron la asociación de CRISP1 al flagelo de espermatozoides del caput y a la cola y cabeza de células del cauda. Mientras el análisis del espectro de fluorescencia del triptofano no evidenció cambios conformacionales en CRISP1 luego de su exposición a Zn2+, ensayos de electroforesis en condiciones nativas, revelaron la formación de complejos de alto peso molecular luego de la incubación de CRISP1 con el catión. Dichos complejos también fueron detectados en fluido epididimario y no se encontraron presentes en muestras pre-tratadas con EDTA. En conjunto, estos resultados sugieren la participación de un complejo molecular formado por CRISP1 y Zn2+ en la asociación de la proteína al espermatozoide durante la maduración epididimaria. 80. LA INHIBICIÓN DE LA ENZIMA ISOCITRATO DESHIDROGENASA AFECTA NEGATIVA-

MENTE LA MADURACIÓN DE OVOCITOS PORCINOS IN VITRO. Vecchi Galenda B, Alvarez G, Cetica P, Breininger E. Química Biológica, INITRA, FCV, UBA. [email protected] En la maduración del ovocito los procesos metabólicos se desarrollan en la unidad morfológica y funcional ovocito-cumulus. Sin embargo, existen pocos estudios que demuestren a nivel bioquímico la importancia relativa de las vías metabólicas en los complejos ovocitos-cumulus porcinos (COCs) durante la maduración in vitro. Nuestro objetivo fue determinar la participación de la enzima isocitrato deshidrogenasa en la maduración in vitro de ovocitos porcinos. Los COCs fueron obtenidos por aspiración de folículos antrales (3-8mm) de ovarios provenientes de cerdas de faena. La maduración se realizó durante 48 hs. a 39ºC, 5% CO2 en medio 199 suplementado con gonadotrofinas y distintas concentraciones (0-30 mM) de oxalomalato (inhibidor de la isocitrato deshidrogenasa). La fecundación in vitro se realizó durante 18 hs. en TBMm con semen fresco. La maduración nuclear y citoplasmática se evaluaron por presencia de la placa cromosómica en metafase II y cabezas espermáticas descondensadas y/o pronúcleos, respectivamente. Los porcentajes se analizaron por la prueba de Chi-cuadrado. La maduración nuclear disminuyó con 20 y 30 mM de oxalomalato (p<0,05) y la maduración citoplasmática lo hizo a partir de 10 mM (p<0,05). La presencia del inhibidor de una de las enzimas reguladoras del ciclo de Krebs afecta negativamente tanto la maduración nuclear como la citoplasmática de los ovocitos porcinos in vitro.

Page 39: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

40

TOXICOLOGIA, ECOLOGIA y FISIOLOGIA VEGETAL 81. IMPACTO DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN AUTÓDROMO SOBRE EL PERILAGO DEL DIQUE

POTRERO DE LOS FUNES, SAN LUÍS, ARGENTINA. Aime* S. A., Beas* C. E., Chiapero* A. L., Dadam* F. M., García* C. G., Marchese* N. A. UNC, FCEFyN, Cátedra de Problemática ambiental Área Temática: Otra (Problemática ambiental) * Contribuyeron de igual forma [email protected]. En 2007 el gobierno de la provincia de San Luís inició la construcción de un autódromo en el área perimetral del dique Potrero de los Funes, con el objetivo de promover el turismo. Las obras incluyen actividades de desmonte, cortes verticales y, aplanado del terreno, entre otras. Las acciones iniciales tienen un efecto en el ecosistema del lugar, impactando sobre el paisaje, las cuencas, el terreno, la fauna y la flora nativa. Se efectuó una evaluación de impacto ambiental confeccionando una matriz de Leopold, para reflejar el efecto de la construcción del autódromo. Se analizaron cambios en el porcentaje de cobertura vegetal y se determinó el efecto sobre las cuencas hídricas. Para este fin se realizó un reconocimiento a campo, tomando fotografías y utilizando imágenes satelitales de Google Earth del año 2004 para confeccionar dos mapas por estereoscopía. Nuestros resultados indican que las actividades de mayor impacto son el desmonte y los cortes sobre el perfil del terreno. Como producto del desmonte disminuyó un 27.18% la cobertura vegetal del lugar y el 69% de las cuencas fueron alteradas. Para mitigar estos efectos resulta de vital importancia realizar la contención del terreno, la reforestación con vegetación nativa y el control del turismo durante los eventos en el autódromo. 82. EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE LA BASE ALIMENTICIA OTOÑO - INVIERNO DE DOS

MAJADAS CAPRINAS EN EL ESTE TUCUMANO. Blanco, M.J.; Fernández, J; Chueca, C.P; Marchetti,C.; Rodríguez Brito, A. ;Gottero, M. y Pérez Carbajal, H. Facultad de Agron. y Zoot. Univ.Nac.Tucumán. [email protected] Las afecciones parasitarias ocasionan pérdidas en los sistemas de producción animal de las regiones tropicales y subtropicales de mundo. Animales con bajo perfil nutricional son más propensos a sufrir mayores pérdidas ante una infestación parasitaria, que sería inocuo para animales bien nutridos. El objetivo del presente trabajo fue la evaluación del aporte nutricional de alimentos utilizados para el ganado caprino durante el otoño e invierno. Se trabajó con 2 grupos de animales adultos de peso promedio ± 40 kg .Una majada del INTA Leales a 52 km al SE de S.M de Tucumán, con lluvias entre Octubre y Marzo , temp. media de 25° (enero) y 13°C (julio) .La otra majada de un productor de Taco Ralo ,a 155 km al S de S.M de Tucumán ,con precipitaciones escasas en verano y nulas en invierno, temp. media de 17 ºC en invierno y 37º C en verano. Se evaluó la base alimenticia de ambos grupos:INTA Leales: Pellet de trigo (Triticum spp), Grama bermuda (Cynodon dactylon) y Taco Ralo: Mistol (Ziziphus mistol) y Atamisqui (Caparis atamisquea).Se determinó materia seca (MS) y proteína bruta (PB) por método del AOAC y fibra (FDN) por Van Soest. Los resultados medios±desvío estándar obtenidos: Pellet: % MS: 94,39, % PB: 12 % FDN 39,27. Grama: % MS: 94 % PB: 9,2 % FDN: 76,58. Mistol: % MS: 91,67, % PB: 14,5, %FDN: 36,55; Atamisqui; %MS: 95,6, % PB: 8,1, % FDN: 62,70.Siendo los req. proteicos de mantenimiento para caprinos adultos de 44,38 g/día ,una base nutricional cubre el 9,1 % ( INTA) de los req. diarios y la otra ( Taco Ralo) sólo 10,52 % . 83. DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS CELULARES Y BIOMINERALIZACIONES EN

CUBIERTA SEMINAL DE CUPHEA GLUTINOSA CHAM ET SCHLTDL. (LYTHRACEAE). Cardinali, F.J., Thevenon, M. A., Arias, M.E. Di Santo, M.E. Lab. de Botánica. Dpto. de Biología. FCEyN. UNMdP. Mar del Plata. Argentina. [email protected] Las semillas de C. glutinosa presentan un notable tegumento externo, duro, liso y sin protrusiones visibles. Se dispone de escasa información específica sobre los aspectos histológicos del tegumento externo en dicha especie. El objetivo del presente trabajo fue determinar las características del tegumento de semillas crecidas en suelos ricos en calcio y con baja retención hídrica. Se trabajó con semillas recolectadas en Sierra de los Padres, Pcia. Bs. As., durante los meses de febrero y marzo de 2009. El material fue procesado según las técnicas de inclusión en parafina y las observaciones se realizaron con microscopio óptico y de luz polarizada sobre cortes realizados con micrótomo rotatorio. En la testa se observaron pelos enrollados que emergen cuando la semilla se hidrata. Otras células periféricas presentan cristales birrefringentes, de morfología prismática, indicadores de

Page 40: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

41

biomineralizaciones cálcicas. Estas, parecen jugar un papel central en algunas plantas, como regulación de los niveles de calcio, protección contra herbívoros y detoxificación de metales pesados. C. glutinosa habitualmente crece en suelos serranos ricos en calcio y de baja retención hídrica. Las biomineralizaciones pueden estar relacionadas con la retención de agua, como estrategia para aumentar la resistencia a la frecuente desecación a la que está expuesta dicha especie. 84. DISTRIBUCIÓN ENERGÉTICA DE RESERVAS COTILEDONALES EN SEMILLAS DE

TAMAÑOS DIFERENTES DE CUPHEA GLUTINOSA CHAM ET SCHLTDL. (LYTHRACEAE). Cardinali, F.J., Thevenon, M. A., Di Santo, M.E. Lab. de Botánica. Dpto. de Biología. FCEyN. UNMdP. Mar del Plata. Argentina. [email protected] La semilla de Cuphea glutinosa acumula importantes cantidades de proteínas y lípidos que almacena como reserva en cuerpos proteicos (CP) y lipídicos (CL) de su tejidos cotiledonales. Esta especie ha mostrado variaciones en el tamaño y distribución de los CP y CL en semillas de diferentes tamaños. El objetivo de este trabajo fue determinar las estrategias para la acumulación y distribución de reservas y de energía en semillas grandes y chicas, y determinar la carga energética total y de cada tejido cotiledonal en particular. El peso de mil semillas fue de 1,011±0,0035g para las grandes y 0,557±0,0026g para las chicas. Sobre la base del número y la distribución de CP y CL se determinó que en las semillas grandes el 62% de su energía fue aportada por proteínas y el 38% por lípidos, mientras que en las pequeñas fue del 42% y 58% respectivamente. La mayor proporción de reservas lipídicas presentes en semillas chicas determinó una carga energética de 1,36 Kcal/g, mientras que en semillas grandes fue de 1,12 Kcal/g. Esta estrategia de las semillas chicas es similar a la desarrollada por las aves migratorias, que depositan una gran cantidad de energía en un peso mínimo. La importante carga energética acumulada, en semillas chicas le permite asegurar su germinación y emergencia, no obstante su pequeño tamaño. 85. COMPARACION ECOLOGICA ENTRE AMBAS FORMAS SOCIALES DE SOLENOPSIS

INVICTA BUREN (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) Chirino M. G., P. J. Folgarait, L. E. Gilbert. CEI, UNQ. [email protected] Varias poblaciones de la hormiga colorada Solenopsis invicta tienen dos formas sociales alternativas (Monoginia y Poliginia). El número de reinas establece cómo se reparte la reproducción entre los miembros de la colonia y la cantidad de individuos que se producen. La forma social también afecta el genotipo y fenotipo de las reinas y obreras. Para caracterizar a ambas formas sociales de S. invicta se consideró la densidad porcentual, el volumen y el área de forrajeo de los nidos y, la cantidad, proporción y tamaño de las obreras de la colonia. Los nidos monogínicos presentaron mayores áreas de forrajeo que los poligínicos y ocuparon el 75% de los parches muestreados (N = 6). Se observó una relación de compromiso entre el tamaño y número de obreras por forma social. Las hormigas monogínicas fueron más grandes que las poligínicas al presentar mayor porcentaje de obreras mayores, grandes y medianas y menor porcentaje de obreras menores. Los nidos poligínicos presentaron mayor tasa reproductiva debido a que las reinas desarrollaron mayor cantidad de hormigas de menor tamaño para cubrir el mismo volumen que los nidos monogínicos. Estas diferencias indican cómo cada forma social aloca la energía para ocupar un territorio determinado al regular la biomasa de obreras producidas. 86. LESIONES PLACENTARIAS Y MUERTE EMBRIONARIA GENERADAS POR LA

INTOXICACIÓN AGUDA CON CADMIO EN RATAS CON 15 DIAS DE PREÑEZ. Díaz, M.1, Zanuzzi, C3,4, González, N4., Gómez, S.1, Boschetti, L.1, Quiroga, M. 5, Gimeno, E.3, Najle, R.1, Barbeito, C.2,3,4 1: Dpto. de Ciencias Biológicas; 5: Departamento de Fisiopatología FCV- UNCPBA (Campus Universitario. 7000. Tandil). 2:CONICET: 3: Instituto de Patología y 4: Cátedra de Histología y Embriología. FCV – UNLP. [email protected] La acumulación de Cd en la placenta afecta su estructura y altera el desarrollo prenatal. Con el objetivo de analizar parámetros uterinos, placentarios y embrionarios, se inyectaron ratas Wistar con 10 mg Cd+2/kg de peso corporal los días 4 (G4), 7 (G7) o 10 (G10) de preñez y se sacrificaron a los 15 días de gestación. Se registró el peso de las vesículas embrionarias, de los embriones y de las placentas. Se realizaron observaciones macroscópicas para determinar resorciones y alteraciones uterinas y fetales. Algunas muestras de placentas fueron procesadas para lectinhistoquímica. Solo el peso de las placentas de hembras G7 y G10 fue menor respecto de los controles. Todos los grupos

Page 41: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

42

intoxicados mostraron un número de resorciones significativamente mayor que los controles. Las placentas de hembras intoxicadas presentaron hemorragia, congestión y necrosis. El patrón de carbohidratos mostró marcación positiva para las lectinas PNA, UEAI y SBA solamente en los intoxicados. Se confirmó el efecto deletéreo del Cd sobre la estructura placentaria y la ontogenia prenatal de la rata y adicionalmente se demostró la modificación del patrón de carbohidratos placentarios a los 15 días de preñez. 87. INDICADORES DE DAÑO HEPATICO EN UN MODELO DE PORFIRIA AGUDA D’Andrea MF, San Martín de Viale, LC, Mazzetti MB. Depto. Química Biológica. FCEyN, UBA. Bs. As., Argentina. [email protected]. Las porfirias agudas son enfermedades hepáticas humanas hereditarias causadas por alteraciones en la síntesis del hemo, en ellas ha sido reportado la producción de estrés oxidativo (EO). Hemos modelado esta patología en ratas Wistar, mediante la administración conjunta de 2-alil-2-isopropilacetamida y 3,5-diethoxicarbonil-1,4- dihidrocolidina. En este trabajo se evaluó, en esos animales, el daño hepático producido, mediante la medición en plasma de las enzimas aspartato aminotransferasa (AST), alanina aminotransferasa (ALT), fosfatasa alcalina (ALP), láctico deshidrogenada (LDH) y gammaglutamil transferasa (GGT). Como parámetro indicador de porfiria, se midió la actividad hepática de 5-aminolevulínico-sintasa (ALA-S), cuyo producto ALA, ha sido reportado como un importante productor de especias reactivas de oxígeno (ROS). El daño por ROS producido especialmente en las membranas celulares hepáticas se detectó con ácido tiobarbitúrico (TBARS). Las enzimas plasmáticas se midieron mediante kits comerciales. Para todas se observaron valores aumentados respecto del control. Para AST y ALT fueron del 40% y 35% respectivamente, para ALP y LDH fueron del 70% y 50% respectivamente y GGT el aumento observado fue del 30%. Tanto para ALA-S como para TBARS se observó un aumento de aproximadamente 3 veces. Estos resultados sugieren que el aumento de las enzimas plasmáticas por liberación tisular, se debería, en parte, a las membranas dañadas por EO. 88. LA ALIMENTACION DE Dipturus trachyderma Y Dipturus chilensis EN EL GOLFO SAN

MATÍAS. Jausoro V1,2, Montalti D2, Perier RM1 1CONDROS-Lab. Recursos Ícticos. Instituto de Biología Marina y Pesquera “Alte. Storni”. 2Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas. [email protected] La información sobre la alimentación de las rayas Dipturus trachyderma y D. chilensis en el golfo San Jorge indica que estas especies depredan sobre Pleoticus muelleri, Merluccius hubbsi y anfípodos. Nuestro objetivo fue determinar la alimentación de estas especies en el golfo San Matías. Se trabajó con 25 ejemplares de D. trachyderma y 58 de D. chilensis provenientes de las capturas realizadas por la flota pesquera. Se extrajeron los estómagos y los ítems presa fueron identificados, contados y pesados. La composición de la dieta fue evaluada utilizando el Índice de Importancia Relativa expresado en porcentaje (IRI%). Para D. chilensis fueron identificados 25 ítems presa: peces, moluscos, crustáceos y equinodermos. Según el IRI% el ítem más importante fue peces (41,5), luego crustáceos (39,6), moluscos (11) y equinodermos (7,9). Entre los peces el de mayor contribución fue M. hubbsi (10,2), entre los crustáceos Platyxanthus patagonicus (8,9) y moluscos Loligo sp. (2,4). El espectro alimenticio de D. trachyderma consistió en 16 ítems presa. Los IRI% fueron 58,8 para peces, 25,1 para crustáceos y 16,1 para moluscos. Los de mayor contribución por grupo fueron M. hubbsi (17,2), isópodos (12,6) e Illex argentinus (2,6). Ambas especies mostraron una preferencia por la especie blanco de la pesquería del golfo San Matías, M. hubbsi, hecho importante en el manejo de este ecosistema. 89. ASPECTOS REGULATORIOS DE LA ACTIVIDAD CAT DURANTE LA SENESCENCIA FOLIAR

INDUCIDA POR SOMBREO EN TRIGO. Marchetti CF1, Pena LB2, Gallego SM2, Causin HF1 1D.B.B.E., F.C.E.N., U.B.A. Ciudad Universitaria, 1428 C.A.B.A. Argentina; 2Cátedra de Química Biológica Vegetal, F.F.y B., U.B.A. Junín 956 (CP C1113AAC) C.A.B.A. Argentina. [email protected]

En trabajos previos demostramos que la supresión de longitudes de onda en la región del azul (400-450 nm) mediante sombreo con filtros selectivos acelera la senescencia foliar en trigo. Dicho fenómeno se correlacionó con un aumento en la sensibilidad al daño por estrés oxidativo, en parte

Page 42: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

43

debido a una disminución selectiva de la actividad catalasa (CAT). A fin de profundizar el análisis de cómo estaría regulada dicha actividad durante la senescencia inducida por sombreo, se realizaron zimogramas e iniciamos el estudio de la expresión de los dos principales genes descriptos en trigo (CAT 1 y CAT 2), en extractos de hojas escindidas de trigo expuestas durante diferentes tiempos a filtros lumínicos Lee ®. Asimismo se analizó el efecto de EGTA (2.0 mM) dado que el calcio intervendría en la regulación de la actividad CAT. Mientras que la actividad de CAT 2 resultó ser elevada y relativamente constante durante el período estudiado, la actividad de CAT 1 varió con el desarrollo de la senescencia. No observamos una clara correlación entre dichas actividades y el patrón de expresión de los respectivos genes, sugiriendo la existencia de efectos post-transcripcionales. La actividad CAT disminuyó por efecto del EGTA solo en ausencia de luz azul. 90. GENO-CITOTOXICIDAD DEL HERBICIDA IMAZETAPIR Y SU FORMULADO COMERCIAL

PIVOT® EN CÉLULAS DE MAMÍFEROS. Nikoloff N, Soloneski S y Larramendy ML Cátedra de Citología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo UNLP [email protected] Imazetapir (IMZ) es un herbicida sistémico y residual utilizado para controlar malezas pre-postemergentes. Pese al creciente uso en todo el mundo, y en particular en nuestro país, los resultados acerca de su potencial tóxico son escasos, estando clasificado por la EPA como clase III. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el potencial genotóxico y citotóxico de IMZ y su formulado comercial Pivot® (10% IMZ) en células CHO-K1 (0,25-15 µg/ml, 24 h), mediante ensayos de genotoxicidad [intercambios de cromátidas hermanas (ICHs)] y citotoxicidad [cinética de proliferación celular (CPC), índice mitótico (IM), rojo neutro y MTT]. Los resultados mostraron: 1) Incremento de ICHs en todas las concentraciones empleadas para ambos compuestos (P<0,05); 2) Prolongación del ciclo celular a partir de 0,25 µg/ml para ambos compuestos (P<0,05); 3) Disminución del IM a partir de 1 µg/ml de Pivot® (P<0,05); 4) Disminución de la actividad lisosomal a partir de 0,25 µg/ml de Pivot®

(P<0,05); 5) Disminución de la actividad mitocondrial a partir de 0,5 �g/ml de Pivot® (P<0,05). Estos resultados ponen en evidencia un mayor potencial citotóxico del formulado comercial Pivot® in vitro, pudiendo sugerir además la presencia de xenobióticos en su composición que potenciarían el efecto deletéreo del principio activo. 91. CARACTERIZACIÓN MORFOLOGICA DE LAS FIBRAS DE Crotalaria juncea L. Pascualides AL y Bornand A Botánica Morfológica. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba. [email protected] Crotalaria juncea (Fabaceae) es una planta herbácea de rápido crecimiento que aporta fibras alternativas a las leñosas para la fabricación de papel. El objetivo de este trabajo fue caracterizar anatómicamente las fibras de la especie cultivada en Villa del Totoral, Córdoba, Argentina. Las semillas, provenientes de ensayos de multiplicación de la cátedra de Cultivos Industriales (Universidad de Buenos Aires), se sembraron en parcelas experimentales en Villa del Totoral. Las plantas se cosecharon al comienzo de la floración, momento en el que la calidad de la fibra es óptima. Se realizaron cortes a mano alzada de tallo y macerados de las fibras floemáticas para determinar la densidad de fibras/mm2, grosor de pared, diámetro y longitud de las fibras. Las mediciones se realizaron con micrómetro de ocular. Se observó que la especie presenta 673,18 fibras/mm2 de corteza, que las fibras tienen 32,83 µm de diámetro promedio y 5,42 µm de espesor de pared celular y 3 mm de longitud promedio. Los resultados obtenidos son similares a los mencionados en la bibliografía. Este tipo de estudio provee información básica sobre las dimensiones de las fibras que determinan la calidad para la producción de papel. 92. EXPOSICIÓN AMBIENTAL A PLAGUICIDAS: ESTUDIO PRELIMINAR DE BIOMARCADORES

EN SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL. Quintana M, Rovedatti M, Santa Cruz S, Alvarez G, Magnarelli G. LIBIQUIMA- FAIN. Universidad Nacional del Comahue. [email protected] Considerando la vulnerabilidad fetal a los tóxicos ambientales y su transferencia transplacentaria, el objetivo fue evaluar el impacto de la exposición ambiental a plaguicidas, principalmente organofosforados, sobre biomarcadores de sangre de cordón umbilical. Usando criterios de inclusión/exclusión se colectaron muestras en una zona rural frutícola, en la que se demostró exposición de las embarazadas. Se determinó la actividad de colinesterasas (plasmática y

Page 43: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

44

eritrocitaria) y de catalasa de glóbulo rojo (CAT) por métodos espectrofotométricos durante el período de pulverización (PP) (n=14) y de receso (PR) (n=11). Se evaluaron índices hematológicos y de daño genotóxico (ensayo cometa en linfocitos). Comparando PP con PR, en PP se observó aumento significativo de la actividad CAT, 51% (p=0,02), aumento del 40% en el número de leucocitos totales (p=0,02) y de la subpoblación de linfocitos (43%; p=0,04). No se observaron variaciones significativas en colinesterasas. El estudio preliminar de daño genotóxico indicó un índice de daño de 258±34 (media±ESM) y en un grupo control, 194,5±1,44. Si bien se requiere ampliar el estudio de biomarcadores, los resultados indican alteración en el recuento de glóbulos blancos y de CAT, cuyo aumento de actividad podría considerarse parte de una respuesta adaptativa a la exposición intrauterina a plaguicidas. 93. INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD FOTOSÍNTETICA DE LOS COTILEDONES EN EL

DESARROLLO INICIAL EN PLÁNTULAS DE Cucurbita maxima VAR ZAPALLITO. Scorciello J, Petersen MC, Murcia ML, Cardinali FJ y Clemente N. Facultad de Ciencias Agrarias Balcarce (UNMdP). Balcarce. Argentina [email protected] Durante la germinación, y primeros estadios de desarrollo de las plántulas los cotiledones desempeñan un importante papel nutricional. Los cotiledones epígeos, además de ser órganos de reserva, fotosintetizan. Esa capacidad fotosintética, para algunas especies, es clave en la determinación del vigor y de la habilidad competitiva de las plántulas en la implantación. El objetivo de este trabajo fue determinar la importancia de la nutrición carbonada aportada por la fotosíntesis cotiledonal sobre el índice de crecimiento absoluto (ICA) y la relación órganos aéreos/raíz (A/R) en plántulas de Cucurbita maxima var. zapallito. Se trabajó sobre plántulas germinadas y crecidas en macetas, en condiciones hídricas controladas y con los cotiledones descubiertos (T1) y cubiertos (T2). El diseño fue completamente aleatorizado. Sobre la base de peso seco, en 10 repeticiones de 5 plántulas, se determinó la relación A/R resultando de 3,32 y de 2,65 y el ICA fue de 31,41 y 6,32 g/día para T1 y T2 respectivamente, diferencia significativa que muestra la marcada influencia de la fotosíntesis cotiledonal sobre el ICA y consecuentemente la mayor habilidad competitiva de las plántulas en la implantación. La diferencia no significativa en A/R muestra una notable estabilidad en la partición de asimilados y la arquitectura de la plántula. 94. EVALUACIÓN DE AGAR CROMOGÉNICO PARA LA DETERMINACIÓN DE COLIFORMES Y

Escherichia coli EN AGUAS Y ALIMENTOS. Tamagnini LM, Guzmán MC, González RD, Budde CE. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba. Argentina. [email protected] La detección y recuento de coliformes y Escherichia coli es importante en el control de calidad de aguas y alimentos. El agar Chromobrit® c.c. se utiliza para la determinación de estos grupos y contiene sustratos cromogénicos para detectar la actividad de las enzimas β-galactosidasa de coliformes y β-glucuronidasa de E. coli en 24 h. Los métodos convencionales son lentos y laboriosos. En este trabajo se evaluó la capacidad de agar Chromobrit® para diferenciar coliformes y E. coli. Se utilizó una colección de 137 cepas microbianas de diferentes orígenes (21 E. coli, 53 coliformes totales y 63 no coliformes). Partiendo de cultivos individuales de las cepas en agar Triptona Soja, cada una fue inoculada en agar Chormobrit® e incubada a 35-37 ºC por 24 h. Se observó el crecimiento y las características de las colonias. El 98,6 % de las cepas de coliformes dieron características típicas del grupo coliforme. Nueve cepas de Aeromonas, dos de Salmonella y una de Vibrio dieron colonias típicas de coliformes mientras que una de Klebsiella desarrolló como no coliforme. De 21 cepas de E. coli, sólo una no mostró actividad β-glucuronidasa (4,8 %) mientras que dos cepas de Enterobacter agglomerans mostraron actividad enzimática. Chromobrit® fue eficiente en la detección de la diferente actividad enzimática para coliformes y E. coli con la colección de cepas ensayadas.

Page 44: SOCIEDAD ARGENTINA DE BIOLOGÍA - biologia.org.ar · Conferencia Dr. Eduardo Artz 11:45-12:45 Tres Generaciones de Científicos Argentinos Conferencia Dr. Gabriel Rabinovich 12:45-13:45

45

AGRADECIMIENTOS

SSOOCCIIEEDDAADD DDEE BBIIOOLLOOGGííAA DDEE CCUUYYOO

AASSOOCCIIAACCIIÓÓNN DDEE BBIIOOLLOOGGÍÍAA DDEE TTUUCCUUMMÁÁNN