Socialización

15
El proceso de El proceso de Socialización Socialización Para Parsons la socialización es un proceso de aprendizaje de rol. No se trata de un aprendizaje en general, sino de una forma particular de aprendizaje. La socialización es el proceso visto en función de la motivación del actor individual. Producido en un sistema de interacción social. Donde se establece el aprender a decidirse entre las alternativas de incumbencia de roles que el sistema social deja abiertas al individuo, constituye ciertamente una parte del aprendizaje social, y tales decisiones expresan las orientaciones de valor adquiridas a través de la socialización.

description

Socialización

Transcript of Socialización

Page 1: Socialización

El proceso de El proceso de Socialización Socialización

Para Parsons la socialización es un proceso de aprendizaje de rol. No se trata de un aprendizaje en general, sino de una forma particular de aprendizaje.

La socialización es el proceso visto en función de la motivación del actor individual. Producido en un sistema de interacción social. Donde se establece el aprender a decidirse entre las alternativas de incumbencia de roles que el sistema social deja abiertas al individuo, constituye ciertamente una parte del aprendizaje social, y tales decisiones expresan las orientaciones de valor adquiridas a través de la socialización.

Page 2: Socialización

Mecanismos del sistema de Mecanismos del sistema de la personalidadla personalidad

Page 3: Socialización

Aprendizaje: Hace referencia a la adquisición de nuevos elementos de orientación de la acción social.

Defensa: procesos que actúan sobre los conflictos internos de la personalidad.

Ajustamiento: tensión y conflicto en la adaptación de sus relaciones con otros objetos.

Page 4: Socialización

Mecanismos de control social: es un proceso de motivación en uno o más actores individuales que tiende a reaccionar frente a una tendencia a la desviación en el desempeño de las expectativas de rol, en él mismo o en uno o más alter. Se trata de un mecanismo de restauración del equilibrio. (defensa y ajustamiento)

Page 5: Socialización

Proceso de socialización: Es el aprendizaje del individuo en la niñez de lo que será su rol de adulto y la internalización de los valores de los padres, por parte del niño, de acuerdo a este rol.

Page 6: Socialización

Mecanismos para el Aprendizaje de Roles y Valores

Page 7: Socialización

Atributos del rol de socializador y el rol de socializado

Page 8: Socialización

Atributos Esenciales Clásicos en la Socialización del niño.

Su plasticidad, es simplemente una forma de denominar su capacidad de aprendizaje de pautas alternativas; su sensibilidad, que puede interpretarse como un nombre para su capacidad de vinculación en el sentido antes expuesto; y su dependencia. Dados los dos primeros, este último constituye el «punto de apoyo» fundamental para la aplicación de la palanca de la socialización.

Page 9: Socialización

Requisitos para el desarrollo del Ego

Page 10: Socialización

La estructura de la personalidad no puede ser uniforme para una sociedad entera, sino que es preciso considerarla como diferenciada con respecto a aquellas diferenciaciones de estatus en que los grupos familiares funcionan como unidades dentro de una misma sociedad y asimismo según los sexos dentro de las mismas clases de unidades familiares.

Page 11: Socialización

Partimos del supuesto de que toda primera y normal socialización de los niños se produce dentro del contexto de la familia, aunque a menudo, como es lógico, lo complementen otras agencias tales como las escuelas y los grupos de iguales.

En primer lugar, como varón que es, debe aprender lo que se espera de un hombre, cuando crezca: convertirse en incúmbente de un rol laboral, «hacer un trabajo», «ganarse la vida», y muy probablemente mantener una familia. Aprende que el sistema ocupacional se encuentra graduado jerárquicamente, y que si él ambiciona adecuadamente el «éxito» deberá aspirar a alcanzar uno de los niveles superiores del sistema ocupacional. Encontramos aquí, pues, la conexión de una orientación adquisitiva altamente generalizada, con la meta mucho más específica, pero aún muy generalizada, del éxito en un sistema ocupacional.

Page 12: Socialización

Socialización desde el PsicoanálisisSigmund Freud:

◦Entendía que las experiencias de la niñez, enterradas en el inconsciente, forman la personalidad del adulto.

◦La socialización se da como un forcejeo entre la voluntad y la búsqueda del placer del niño y el intento de sus padres en el comportamiento apropiado. Entendía que la socialización es una confrontación entre el niño y la sociedad.

Page 13: Socialización

Cómo Ocurre la Cómo Ocurre la SocializaciónSocialización

◦Freud enfatizaba en que la personalidad se desarrolla en etapas y consiste de tres partes: el id, el ego y el superego. El Id representa los impulsos innatos, lo irracional. El Ego representa la parte racional que trata con el mundo exterior. El Superego es la representación interior de las normas y valores de la sociedad (consciencia). Hasta cierto punto los individuos siempre están en conflicto con la sociedad y con ellos mismos.

SIGUIENTECONTENIDOANTERIOR

Page 14: Socialización

Cómo Ocurre la Cómo Ocurre la SocializaciónSocialización Charles Cooley y George Mead:

◦ Enfatizaron el papel de la interaccion simbolica en el desarrollo de la personalidad. Esta perspectiva se enfoca en la interaccion social basada en simbolos (especialmente el lenguaje); el significado que se le atribuye a las situaciones.

◦ Se interesaron en la emergencia de la persona (del sentido de identidad del individuo o “quién soy yo”.

◦ Charles Cooley argumentó que la persona es definida y desarrollada mediante la interacción social. La imagen de uno mismo es un reflejo de cómo otras personas reaccionan hacia nosotros. Introdujo el concepto de verse a sí mismo como en un cristal. Sostuvo que el grupo primario, como la familia, tiene el mayor impacto en el sentido de la persona, por las opiniones de la familia respecto a nosotros.

SIGUIENTECONTENIDOANTERIOR

Page 15: Socialización

Cómo Ocurre la Socialización Cómo Ocurre la Socialización Según George MeadSegún George MeadGeorge Mead vio la persona como el

producto de la interacción simbólica.Identificó la importancia de las

comunicaciones simbólicas contenidas en una sonrisa,

en un abrazo o una palmada y especialmente en el lenguaje.

Identificó dos fases en la emergencia de la persona; la etapa de la actuación y la etapa de juego. Se centra en el desarrollo de la cooperación social.

SIGUIENTECONTENIDOANTERIOR