Sobre Miquel Barcelo - Entrevista y artículo breve

download Sobre Miquel Barcelo - Entrevista y artículo breve

If you can't read please download the document

description

Entrevista y artículo breve sobre el célebre artista mallorquín Miquel Barcelo. No cito la fuente porque perdí el enlace a la misma...

Transcript of Sobre Miquel Barcelo - Entrevista y artículo breve

MIQUEL BARCEL SE HA COMPRADO UN cuaderno y un rotulador y llega al tejar cargado dero!"#to" co$o un n#%o de e"cuela ara el &erano' (rae ta$)#*n una )ol"a del "+er con trao" y $odelo" an#$ale", gor#la- le!n- a"no- cangrejo y ca)e.a de e. $uerto- en l/"t#co y en 0or$ol' No e$#e.a el &erano, la lu. #naugura el oto%o- ero M#1uel Barcel!- el $#"$o n#%o de todo" lo" a%o"- 2a llegado al 0#n a "u #"la- Mallorca' S#n no"talg#a- 2a)#ta de"de 2ace 34 a%o" un t#e$o #nd#"t#nto' Lle&a- e"o "5- una r#"a 0e)r#l or 2acer' Pul"#!n o angu"t#a 1ue arra"tra de"de la #"la negra de Lan.arote donde 2a a"ado el $e" de ago"to #n&entando agua0uerte"' Idea" co$o 2or$#ga" 2oradando en "u ca)e.a- "o"#ega la e"era del $o$ento con un l#)ro a)#erto' Cuando no" &aya$o"- M#1uel Barcel! correr/ "o)re la arc#lla a derra$ar "u" &!$#to"'6a a 2acer tre" a%o" 1ue "u 2acer recala en e"ta tejer5a de 7erony Murt8- do" "#glo" "#n au"a, la" $#"$a" teja"- #d*nt#ca" &a"#ja"- lato" 2ondo" de la $atan.a 1ue Barcel! ro$e y luego de&uel&e a la real#dad' An#$ale" $uerto" cuelgan or lo" $uro" del cao"' La $uerte e" un tr/n"#to a la da "o)re la arc#lla' Hay un agujero junto a lo" ca$o" de "u" adre" la)r#ego"- en 9elan#t:- 1ue conduce al centro de la t#erra, e" el 2ueco 1ue deja la arc#lla cuando la e:traen'(raen la arc#lla 2a"ta la taulera- en Art;- lugar de t#e$o #ndec#)le' S#gu#endo la co"ta de"de el ue)lo- "e llega a ca)o 9arrut:- donde la" ul"#one" del art#"ta co$arten granja con O "ea 1ue ta$oco nunca la o)ra e"t/ aca)ada' R.>Entender y de0#n#r no 0or$a arte del arte- e" una nece"#dad de lo" occ#dentale" de e"te 0#n de $#len#o' El arte t#ene otro oder 1ue no e" nece"ar#a$ente rac#onal' A $5 $e gu"tan la" co"a" #ndec#)le"- el arte del 1ue oco "e uede dec#r- de a25 e"o" no$)re" l#terale", $el!n y cuc2#llo' P.>?La ala)ra ererte@ R.>El arte no t#ene 1ue "er no$)ra)le' El art#"ta e" co$o un $ed#u$- n# "#1u#era e" con"c#ente de "u" 2alla.go", el arte &a $/" all/ de lo 1ue uno uede controlar- e" un e"tado de de"e"erac#!n- un $#lagro 1ue nunca "e re#te, no 2ay "#"te$a' P.>?Qu* "ent#do ueden tener or eje$lo la" cer/$#ca" 1ue a2ora "e e:onen en la 7uan Marc2@ R.>E" arc#lla- $ater#al e"enc#al con el 1ue D#o" $olde! al 2o$)re' ?Qu#*n 0ue r#$ero- E&a o Ad/n@Nunca $e acuerdo' E" co$o un ence0alogra$a 0#n5"#$o- la arc#lla uede ca$)#ar 4= &ece" de 0or$aen un "egundo- $e gu"ta "u $alea)#l#dad' (odo el roce"o e" $uy ele$ental, arc#lla- agua- 0uego y "# aca"o t#erra negra y )lanca' No rere"entan nada $/" 1ue $#" a"no"- lo" cerdo"- la" $ujere"- la $uerte- claro- y todo lo 1ue e"t/ a $# alrededor' E" un autorretrato- no 2ay nada $uy e:!t#co' P.>Da gana" de tocarla"' Lo" n#%o" la" tocan cuando el g#lante del $u"eo no $#ra' R.>No $e e:tra%a- e"t/ 2ec2o con la" $ano"- ara tocar"e' Surgen de 0or$a" ut#l#tar#a"- jarra"- ace#tera"''' del lato de "angre ara la $atan.a nace la $#"$a ca)e.a del cerdo' No 2ay nada o"$oderno- a1u5 nunca "e 2an dejado de 0a)r#car e"ta" 0or$a" trad#c#onale"- no 2ay recuerac#!nA 2a "o)redo de 0or$a natural, or ura re"#"tenc#a' "Hacer exposiciones es un lujo, un placer, lo que no esagradable es la bronca que conllevan"P.>Ha)la co$o "# 0uera la arc#lla u otro "er ajeno 1u#en creara' ?Sucede en e"te roce"o co$o en el aje- 1ue el lugar no te de"cu)re "#no lo 1ue ya lle&a" dentro@ R.>E"o lo d#ce Ba&a0#" en Ctaca, lo" $on"truo" no aarecen "# uno no lo" lle&a dentro' Do al r#nc##o &en5a a1u5 con royecto"- d#)ujo" y a"5- ero $e d# cuenta de 1ue no "er&5an ara nada' (odo e$#e.a a 0unc#onar cuando con"#gue" una #nt#$#dad con el $ater#al- ero ara e"o 2ay 1ue de"tru#r c#ento" de co"a", de"u*" de $uc25"#$o" 0raca"o" cada gr#eta &a cog#endo "ent#do' Por cada#e.a 1ue con"#go 2acer 2e t#rado c#en- or1ue la" lle&o al l5$#te de la re"#"tenc#a 05"#ca- la" &eo derru$)ar"e delante de $#" ojo"- $onta%a" de #e.a" rota" 1ue luego &a$o" rec#clando' E" un roce"o de dar "ent#do al cao" y e"o "!lo "e con"#gue con una enor$e #nt#$#dad, 2ay 1ue con&ert#r"e uno $#"$o en arc#lla- o en #ntura' P.>?D e"e "ent#do 1ue "e con"#gue- e" "#e$re el d#/logo entre la da y la $uerte o 2ay algo $/" 1ue #ntere"e@ R.>E" el te$a un#&er"al 1ue e"t/ en el 0ondo de todo' 9atal$ente e" a"5, todo "e &a reduc#endo a ello- ero no e" una elecc#!n del#)erada' Do $e d# cuenta de 1ue cog5a )arro y en"egu#da $e "al5a una cala&era del ta$a%o de $# ca)e.a' Son co"a" 1ue ocurren y 1ue te la" e:l#ca" de"u*"' P.>P#ca""o dec5a 1ue crea)a y cataloga)a "u" #e.a" ara ayudar a la c#enc#a a entender al 2o$)re' ?U"ted ara 1u* #nta@ R.>No "* or 1u* 2ago la" co"a"- la &erdad' Segura$ente or $uc2a" ra.one" d#"t#nta"- no 2ay una "ola 1ue $e $ue&a' E" roducto de la nece"#dad- e"o e"t/ claroA "uongo 1ue con el t#e$o llegar* a "a)erlo' P.>?Cuando d#ce nece"#dad 1u#ere dec#r angu"t#a@ R.>S5- claro- la angu"t#a e" el $otor, no "* de d!nde ene' (odo" tene$o" angu"t#a"' Do la ut#l#.o ara $# tra)ajoA ut#l#.o todo lo 1ue $e rodea' (a$)#*n e"t/ la cur#o"#dad' P.>?A 1u* edad e$e.! a "ent#r e"a angu"t#a@ R.>De n#%o' P.>?D 1u* 0ue lo 1ue 2#.o@ R.>E$ec* a #ntar cuando era $uy e1ue%o' Co$o $# $adre #nta)a y en ca"a 2a)5a !leo" y #ncele" y tela" y l#)ro"- en"egu#da congen#* con el e"e"or de la #ntura' No $e acuerdo de no e"tar#ntando' P.>E"o 1ue conta)a de Ba&a0#"''' R.>No- lo conta)a" t+' P.>No- e"o lo d#jo u"ted cuando lleg! a E0r#ca, uno "!lo encuentra lo 1ue lle&a dentro' R.>Cuando 0u# a E0r#ca no "a)5a nada del lugar a donde #)a' En el de"#erto reconoc5 el $undo de $# #n0anc#a- $e 0a"c#n!' P.>?M#1uel Barcel! "#gue "#endo #d*nt#co a e"e n#%o@ R.>S5- "on lo" otro" 1u#ene" &en 1ue uno en&ejece' (odo" lo" d5a" $e alegro $uc25"#$o de no tener 1ue #r a la e"cuela' P.>En la" cer/$#ca" "e #ntuye )a"tante de e"e olor a #n0anc#a, ece" $uerto" en el 0ondo de una &a"#ja' R.>S#gue "#endo $# da- no e" algo 1ue recuerde con no"talg#a- "on co"a" 1ue &o y a2ora co$arto con $#" 2#jo"' No "on recuerdo" de una #n0anc#a #d5l#ca- 1ue ade$/" no lo 0ue, $# #n0anc#a0ue $/" )#en d#05c#l' No 2ay n#ng+n ara5"o erd#do, "#go e"cando $uc2o" ulo"' P.>Da "a)e 1ue la" )#ogra05a" a)rean y cuentan la" da" co$o cuento"' La "uya or eje$lo arece una $adeja de a.are", y de reente "o)reno el *:#to' R.>El *:#to e" "#e$re una "#!n e:ter#or' En el taller- lo nor$al e" el 0raca"o- ero e"o no "e &e' F:#to "e con"#dera &ender un cuadro or no "* cu/nto" $#llone"- ero real$ente e"o e" "!lo una cue"t#!n de $ercado- no e" $*r#to $5o- aun1ue e"ero 1ue tenga algo 1ue &er con la cal#dad de la o)ra' P.>?El a.ar e" deter$#nante@ R.>En cada $o$ento' Hay 1ue "a)er reconocer en la da d#ar#a lo" 2alla.go" #ne"erado"- 2ay 1ue tener el ojo entrenado' La" co"a" ocurren cuando uno e"t/ atento' E" co$o reconocer en un cuadro una $anc2a de"encadenante del "ent#do- ero "# uno no e"t/ a25 #ntando- no "ucede nada' Do 1u#eroen"ar 1ue la" co"a" "#guen "uced#endo #nclu"o cuando no e"toy- $# ro)le$a e" no tener &ar#o" yo"- uno 1ue &a en Mal5- otro en Par5"- otro a1u5, tengo la "en"ac#!n de 1ue cuando llegue a Mal5 encontrar* 1ue $#" cuadro" "e 2an #do #ntando' F"a e" $# #lu"#!n- aun1ue e" un oco e"1u#.o' S#e$re 2e ad$#rado a Pe""oa- $e arece tentador tener 2eter!n#$o"' A2ora a"oc#o e"o" yo" con $#" tallere"' P.>?S#e$re 2ay un aje@ R.>S5- 1ue de"cu)re otro" 2eter!n#$o"- ero or a2ora re0#ero no "a)er de$a"#ado de e"to' P#en"a 1ue el art#"ta tra)aja con "u ro#a da' El gu#!n "e &a #n&entando- no 2ay royecto' P.>Para 1ue e"e a.ar o e"e aje "e rodu.ca- ?e" nece"ar#a la cr#"#"@- ?el orden e" e"t*r#l@ R.>Soy e"ec#al#"ta en r en cr#"#" er$anente G"e r5eHA joder' A &ece" end#o la" da" tran1u#la"-a e"o" 1ue r#egan la" lanta" G&uel&e a re5r"eH' P.>?Qu* cr#"#" le trajo a1u5- a la al0arer5a@ R.>Cada 4= de noe$)re $ata$o" un cerdo' Hace tre" a%o" #nt* a 7erony- or1ue 2a)5a en"ado en tra)ajar con la arc#lla de Mallorca y algu#en $e 2a)5a 2a)lado de e"ta al0arer5a' Al d5a "#gu#ente e$e.a$o" a tra)ajar- en $ed#o de un 0r5o tre$endo' P.>Lo" cr5t#co" "e reguntan 1u* "ent#do t#ene e"te regre"o a la t#erra en e"a rogre"#!n "uya 2ac#a lo org/n#co y lo" or5gene"' R.>E"toy en lo" or5gene"- no lo" e"toy )u"cando' Pen"ar 1ue el arte 2a a&an.ado $uc2o de"de Alta$#ra a C*.anne e" una reten"#!n occ#dental- &ana, la ul"#!n- la nece"#dad del art#"ta e" ca"# la $#"$a' El 0or$ato no t#ene $uc2o #nter*"- lo #$ortante e" la #nten"#dad de la o)ra- el re"ultado' La$odern#dad e"t/ en el #nter#or- no en el ellejo' P.>?C!$o e" "u relac#!n con la naturale.a cuando e"t/ a1u5@ R.>Da &e"- &o en contacto con ella' (a$)#*n en Par5" &o $uy cerca de la naturale.a ur)ana- tengo una relac#!n 0uerte con la" co"a" 1ue $e rodean' P#nto lo 1ue co$o- todo e" $uy r!:#$o' Me arece una ul"#!n $uy "en"ual &er un $el!n a)#erto' P.>?Cree 1ue la c#udad de"er"onal#.a@ R.>Deende de la act#tud de cada uno' A $5 $e gu"tan $uc2o la" c#udade" grande"- "uongo 1ue "er/ or1ue 2e nac#do en el ca$o' Me gu"tan la" l#)rer5a"- lo" c#ne"- lo" )are"- lo" coc2e"- la gente'En el ca$o &o $uy "olo- en la c#udad &eo $/" gente- aun1ue todo "ucede en un d5a y luego $e enc#erro durante $e"e" ara tra)ajar' P.>?Su tra)ajo en el taller de Par5" no e" de$a"#ado 0/c#l- 0rente a lo 1ue "ucede a1u5 o en Mal5@ R.>?C!$o 0/c#l@ No- nunca e" 0/c#l' P#ntar "#e$re $e re"ulta d#05c#l' S# la" co"a" "alen 0/c#l$ente no 0unc#onan' Ho$)re- e" d#"t#nto- en Par5" 2ay ta:#" y en E0r#ca &oy andandoA ero la" $ayore" d#0#cultade" ocurren en el cuadro' Do creo $uc2o en la nece"#dad de e"0uer.o ara lograr algo- y 1ueluego are.ca 1ue "e 2a 2ec2o "olo' A"#ro a la l#gere.a' P.>?Inclu"o en Par5" con"#gue $antener"e al $argen de la re"#!n del $ercado- tan co$et#t#&o@ R.>No $e lle&a n#ng+n tra)ajo- no "u0ro re"#one", cuando tengo algo 1ue 1u#ero en"e%ar e" una "uerte oder eleg#r el lugar' No tengo 1ue cu$l#r n#ng+n e:ed#ente, "# dejara de tra)ajar no e:ondr5a' P.>Por a25 d#cen 1ue no le gu"ta e:oner- ero "e &e 1ue no e" a"5' R.>Hacer e:o"#c#one" e" un lujo- un lacer- lo 1ue no e" $uy agrada)le e" la )ronca 1ue conlle&an'A la" #naugurac#one" &oy or corte"5a- y or1ue el lan Sal#nger- del 1ue n# tan "#1u#era 2ay 0otogra05a"- $e arece $uy tra)ajo"o' No "oy I"a)el Prey"ler- $/" o $eno" &oy a"ando- nad#e $e er"#gue or la calle' P.>A la retro"ect#&a del Re#na So05a le 2an lla$ado antol!g#ca- ?e"o no "uena a 2o$enaje- a $uerto@ R.>Un oco- ero ?1u* d#0erenc#a 2ay@ Nunca 2e entend#do )#en c!$o 0unc#ona e"ta ter$#nolog5a' Son I== d#)ujo" en ael- de"de el JK al LK- de"de lo" Ser5a raro- $e arece tan lejano' Suongo 1ue 2a)r5a dejado de #ntere"ar$e co$leta$ente' No "* lo 1ue 2ar5a or1ue no tengo alternat#&a"- no e"toy $uy "eguro de nada' LA OBRA D !" #OL$%AR$OM#1uel Barcel! e" el $/" cot#.ado y e:orta)le de nue"tro" #ntore"j!&ene"' Ha"ta 2ace )#en oco un gran n+$ero de j!&ene" e"a%ole" "o%a)an con llegar a "er un d5a co$o el #ntor $allor1u5n M#1uel Barcel!' La eu0or#a a+n re#na)a entre lo" &endedore" de arte y lo" e"eculadore" 2a)5an con"egu#do 2#nc2ar la" cot#.ac#one" de la" o)ra" de lo" j!&ene" art#"ta"' Se cre5a en la #rre&er"#)le a"cen"#!n de lo" rec#o" y 1ue 2a)r5a dulce" ara todo" y ara "#e$re'El eje$lo de Barcel!- de "u carrera $ete!r#ca 1ue en e"ca"o ero contundente t#e$o le 2a)5a conced#do no "!lo a$l#a r#1ue.a y 0a$a Galgo 0unda$ental ara el narc#"#"$o neol#)eral del 0#n de "#gloH "#no ta$)#*n una "uerte de roca$)ole"ca leyenda ro$/nt#ca de ajero en E0r#ca Gun #ngred#ente ad#c#onal 1ue cond#$enta "#e$re el /ureo con0ort de cual1u#er tr#un0adorH- 0a"c#n! or #gual a lo" a"#rante" al *:#to co$o a lo" a"o$)rado" e"ectadore" del 0en!$eno' Era la r#$era &e. 1ue un art#"ta e"a%ol $uy jo&en o)ten5a un 0ulgurante reconoc#$#ento #nternac#onal y era lan.ado co$o una &erdadera e"trella del rocN al centro $#"$o de lo" $ercado" art5"t#co"- /do" de no&edad y nece"#tado" de roduct#&a" #n&er"#one"'En la o)ra de Barcel! "e conden"a)a e"a 0re"cura centelleante del "ur- e"a lu. $ed#terr/nea 1ue tran"$#t5an lo" grande" $ae"tro" e"a%ole", Pa)lo P#ca""o y 7oan M#r!' Pero ade$/" no era ara nada #$er$ea)le a la goro"a trad#c#!n neoe:re"#on#"ta 1ue 2ereda$o" de la $ejor #ntura de Ale$an#a- un#do todo a un "ent#$#ento 2edon#"ta 2ac#a la naturale.a y el go.o del 2o$)re- una co$)#nac#!n )a"tante er0ecta co$o ara con0or$ar el 25)r#do gu"to euroeo del $o$ento y con $uy )uena" o"#)#l#dade" de e:ortarla a lo" colecc#on#"ta" de E"tado" Un#do"- "o)re"aturado" ya de tanta g*l#da #n"talac#!n o"$oderna y neodada5"$o retenc#o"o' Nac#do en el ue)lo arte"ano de 9elan#t: en