Sobre las preposiciones directivas en español (a en) y...

146
Sobre las preposiciones directivas en español ( a, en) y en portugués (a, em, para) con algunos verbos de movimiento: un análisis comparativo Masterproef voorgedragen tot het behalen van de graad van Master in de taal- en letterkunde: Frans Spaans Gregory Suy Taal-en letterkunde: 2 talen Promotor: Prof. Dr. Eugeen Roegiest Tutora: Clara Vanderschueren Gante, 2010 2011

Transcript of Sobre las preposiciones directivas en español (a en) y...

Sobre las preposiciones directivas en español (a,

en) y en portugués (a, em, para) con algunos

verbos de movimiento: un análisis comparativo

Masterproef voorgedragen tot het behalen van de graad van

Master in de taal- en letterkunde: Frans – Spaans

Gregory Suy

Taal-en letterkunde: 2 talen

Promotor: Prof. Dr. Eugeen Roegiest

Tutora: Clara Vanderschueren Gante, 2010 – 2011

Deseo dar las gracias a todas las personas que han contribuido a realizar esta investigación.

En primer lugar quiero expresar mi mayor agradecimiento al profesor E. Roegiest y a Clara

Vanderschueren. Mil gracias por los buenos consejos que me han dado. Su guía y ayuda han

sido de valor incalculable. Sin sus conocimientos y esfuerzos este trabajo nunca hubiera sido

posible.

Igualmente doy las gracias a mis padres, que siempre me han apoyado incondicionalmente y

que me han enseñado a darlo todo para alcanzar sus objetivos.

Finalmente, agradezco de corazón a Nathalie porque siempre nos hemos podido animar

mutuamente en la realización de nuestra tesina. También estoy en deuda contigo por tus

increíbles conocimientos informáticos que a mí, a veces, me faltan.

i

Índice de materias

0. Introducción .............................................................................................................................1

I. Primer capítulo: la parte teórica ...............................................................................3

1.1 Introducción ..........................................................................................................3

1.2 La noción preposición ...........................................................................................4

1.2.1 Los orígenes y el nacimiento de la categoría de las preposiciones ..................4

1.2.2 Las preposiciones: esencia .............................................................................5

1.2.3 Lo que distingue las preposiciones de las conjunciones ..................................7

1.2.4 Conmutación de las preposiciones..................................................................9

1.3 La clasificación de los verbos de movimiento ..................................................... 14

1.3.1 La conceptualización del movimiento .......................................................... 14

1.3.2 La clasificación de los verbos de movimiento: VVDD y VMMs .................. 15

1.3.3 El punto de vista de Tesnière: verbos ‗intrínsecos‘ y ‗extrínsecos‘ ............... 17

1.3.4 La oposición ―Movimiento/Desplazamiento‖ ............................................... 18

1.3.5 La estructura del movimiento según Talmy .................................................. 19

1.4 Explicación de las preposiciones estudiadas ........................................................ 24

1.4.1 Presentación del objeto de estudio ................................................................ 24

1.4.2 La preposicion a en español: análisis ........................................................... 25

1.4.3 La preposición a en portugués: similitudes y divergencias para con el español ....... 29

1.4.4 La preposición en: análisis ........................................................................... 32

1.4.5 La preposición em: similitudes y divergencias para con el español ............... 36

1.4.6 La preposición para en portugués: análisis ................................................... 40

1.4.7 La locución preposicional para dentro de: análisis ....................................... 44

1.5 Explicación de los verbos estudiados .................................................................. 45

1.5.1 Introducción................................................................................................. 45

1.5.2 La oposición entre verbos causativos y no causativos ................................... 46

ii

1.5.3 El verbo entrar en ambas lenguas: análisis ................................................... 48

1.5.4 El punto de vista de Ibarretxe-Antunano acerca de la conmutación entrar en/a ....... 51

1.5.5 El verbo caer/cair: análisis .......................................................................... 55

1.5.6 El verbo saltar: análisis................................................................................ 59

1.5.7 Los verbos tirar/atirar y lanzar/lançar: análisis ........................................... 62

II. Segundo capítulo: Estudio lexicográfico: comparación de los diccionarios ............ 66

2.1 Introducción ........................................................................................................ 66

2.2 El estudio lexicográfico ...................................................................................... 68

2.2.1 El verbo caer/cair: diferencias semánticas ................................................... 68

2.2.2 El verbo entrar en ambas lenguas: diferencias semánticas ............................ 72

2.2.3 El verbo saltar en ambas lenguas: diferencias semánticas ............................ 78

2.2.4 El verbo lanzar/lançar: diferencias semánticas ............................................ 82

2.2.5 El verbo tirar/atirar: diferencias semánticas ................................................ 86

III. Tercer capítulo: la parte empírica ........................................................................... 93

3.1 Introducción ........................................................................................................ 93

3.2 El estudio empírico ............................................................................................. 94

3.2.1 El verbo caer/cair ........................................................................................ 94

3.2.2 El verbo entrar en ambas lenguas .............................................................. 101

3.2.3 El verbo saltar en ambas lenguas ............................................................... 107

3.2.4 El verbo lanzar/lançar ............................................................................... 115

3.2.5 El verbo tirar/atirar ................................................................................... 123

IV. Conclusión .......................................................................................................... 131

Bibliografía ..................................................................................................................... 134

iii

Lista de abreviaturas

CC: Complemento Circunstancial

CREA: Corpus de Referencia del Español Actual

DRAE: Diccionario de la Real Academia Española

LMS: Lenguas de marco satelital

LMV: Lenguas de marco verbal

RAE: Real Academia Española

SP: Sintagma Preposicional

VMMs: Verbos de Manera de Moverse

VVDD: Verbos de Desplazamiento

“Prepositions seem to be that part of a second language

which causes students the greatest difficulties.

Even after extensive residence in a foreign country and

after achieving a near-native proficiency in pronunciation

and most other aspects of the grammar, one speaking a

second language rarely develops the same intuitive control

over those small but extremely important particles‖

(Moody, R.)

1

0. Introducción

La presente disertación profundizará en el tema de las preposiciones de movimiento

combinadas con algunos verbos particulares, y en particular en la comparación del sistema

español con aquél portugués. Por un lado, cabe observar que a lo largo de la historia del

estudio lingüístico, las descripciones globales de las preposiciones siempre han ocupado un

lugar central y por consiguiente los estudios que tratan del tema, generalmente llevando a

resultados comparables, son numerosos. Por otro lado, no son escasos los lingüistas que se

han dedicado al análisis de ciertos verbos directivos específicos. Por esa razón, no hemos

optado por dar descripciones de los varios hechos y factores que se relacionan con el

movimiento en general, sino que nos hemos propuesto indagar en un tema bastante particular

y bien delimitado, a saber la comparación de dos preposiciones españolas y sus equivalentes

en portugués, en contacto con algunos verbos precisos, caracterizados por el sema [+

movimiento]. De este modo, nos ha parecido particularmente interesante examinar cómo se

comportan las preposiciones españolas a y en, así como sus formas correspondientes en

portugués a y em. Sin embargo, ya podemos confesar que nuestro estudiado corpus1 mostrará

que – en los contextos en que los hispanohablantes emplean a o en – los lusohablantes no se

limitan a estas dos preposiciones, sino que frecuentemente suelen insertar para, e incluso la

locución preposicional para dentro de, por lo cual estas dos formas también desempeñarán un

papel esencial en el curso de esta investigación. En cuanto a las formas verbales que hemos

incluido en el corpus, se trata de los siguientes verbos de movimiento, respectivamente

enumerados en español y en portugués: caer/cair, entrar/entrar, lanzar/lançar, saltar/saltar,

tirar/atirar.

Cómo sabemos bien, todo nativohablante de una lengua cualquiera tiene una cierta

sensibilidad lingüística, inherente, que para un estudiante de segunda lengua, o sea una que no

es su lengua materna, es sumamente difícil de alcanzar. Aun cuando uno casi ha alcanzado el

grado máximo de conocimiento del léxico así como de la gramática, el juego de lengua como

lo hace un nativo, así como aquellos sutiles matices tan difíciles de captar, nunca serán

asimiladas de una manera comparable2. Las preposiciones precisamente son unas de estas

partículas que pueden poner trabas al dominio perfecto de una lengua y justamente por ello

1 El Corpus de Referencia del Español actual (CREA) para los datos españoles y CETEMPúblico para los datos

portugueses.

2 Aunque esto es objeto de un debate en el que no nos queremos meter ahora.

2

constituyen un ámbito lingüístico que aviva nuestro interés de escrutarlo. En el análisis que

sigue, de hecho, no solo visaremos a explicar observaciones lingüísticas, sino que también

formará parte de nuestra intención hacer más consciente el hablante de una segunda lengua

del contenido semántico del mensaje que transfiere. Es decir, en la lengua real las

preposiciones no siempre se comportan conforme la reglas gramaticales que hemos aprendido

y es preciso ver más allá de nuestras narices.

No obstante, antes de poder pasar al estudio empírico hace falta establecer la materia

de estudio. Por eso, el primer capítulo constará de un ahondamiento en las preposiciones y los

verbos mismos que serán investigados, describiéndolos de manera individual. Igualmente,

explicaremos algunas nociones claves, de interés fundamental en esta indagación, así como

las clasificaciones existentes sobre los verbos de movimiento. El segundo capítulo, servirá

más o menos de introducción a la parte empírica. Presentaremos un estudio lexicográfico en el

que algunos diccionarios notables de la lengua española y portuguesa serán comparados, con

el fin de obtener un inventario semántico de los sentidos espaciales posibles. El tercer capítulo

consiste en el estudio empírico en el que analizaremos en un corpus el comportamiento de las

preposiciones consideradas en combinación con nuestros cinco verbos, y proporcionaremos

asimismo porcentajes precisos de los resultados obtenidos. Nuestra pregunta de investigación

será la siguiente: ¿en qué medida las preposiciones – sobre todo con respecto a a y en en

español, mientras que añadimos para y para dentro de en portugués – tienen la capacidad de

conmutar con un verbo en cuestión, y cuáles son los elementos que atribuyen a esta

conmutación? Cabe señalar que a través de la disquisición entera, prestaremos particular

atención a los aspectos semánticos y sintácticos, tanto a nivel de la preposición como a nivel

de la forma verbal. Nuestro objetivo final será de ofrecer un panorama más amplio sobre el

concepto de movimiento, así como de llegar a conclusiones claras sobre la manera de expresar

este movimiento en ambas lenguas.

3

I. Primer capítulo: la parte teórica

1.1 Introducción

La primera parte de nuestro examen constará de cuatro subdivisiones. En primer lugar

pondremos en claro la noción de preposición (1.1.), presentando sus orígenes, su esencia, lo

que la difiere de las conjunciones – ¿realmente es una parte del discurso aparte? –, para

terminar con una representación de sus posibilidades de conmutación. Después, se dará una

vista general acerca de la clasificación de los verbos de movimiento (1.2.). Abordaremos el

tema de la conceptualización extralingüística del movimiento, así como su clasificación y

estructura con respecto a los verbos. En tercer lugar, pormenorizaremos las preposiciones

mismas que formarán el núcleo de este examen, describiendo sus usos, al igual que sus

particularidades semánticas y sintácticas (1.3.). En cuarto lugar, detallaremos los cinco verbos

que consideraremos en esta indagación, dividiéndolos en categorías y exponiendo sus

características principales en ambas lenguas iberorrománicas (1.4.). Señalamos que esta

sección se funda en las gramáticas, los artículos y los manuales, es decir, el conjunto de obras

lingüísticas ya escritas hasta hoy en día, que ponen sobre el tapete el tema de movimiento y

desplazamiento.

4

1.2 La noción preposición

1.2.1 Los orígenes y el nacimiento de la categoría de las preposiciones

Las reflexiones sobre la lengua, remontan a los griegos, quienes fueron los primeros en

destacar la importancia de analizar la lengua (M. Luisa López, 1970: 13-14). Así, en Crátilo y

El Sofista Platón define las dos clases de palabras más prominentes, haciendo una primera

diferencia entre las cosas, que suele llamar onoma, o sea nombre, y una segunda clase

constituida por los verbos – rhêma – que designan acciones. No obstante, Aristóteles detalla

más, observando la necesidad de describir una tercera clase que refiere a todos los elementos

de la lengua que ponen en relación un elemento a otro, o sea, aquellas palabras que sirven de

‗lazo‘ y que reciben el nombre de sundesmos, traducido como coniuncto por los estoicos

(Fagard, 2006: 25-26). Cabe observar que este término podía hacer referencia tanto a lo que

hoy nombramos conjunciones, como a las preposiciones. M. Luisa López apunta que fueron

estos mismos estoicos que, a principios del siglo IV, eligieron el término preposición por su

carácter prepuesto. Además, hacían hincapié en su función de palabras de enlace. Sin

embargo, es preciso darse cuenta de que esta afirmación de M. Luisa López no cuadra

enteramente, dado que haría falta buscar el origen de la noción preposición ya en el segundo

siglo antes de Cristo. Así, según Barrenecha (1962), el término preposición hubiera adquirido

su primera resonancia e importancia al entrar en la lista de las ‗ocho partes del discurso‘ –

nombre (onoma), verbo (rhèma), participio (metokhé), artículo, pronombre, preposición,

adverbio y conjunción – propuesta por Dionisio de Tracia, igualmente oriundo de Grecia, en

su obra maestra Tekhne Grammatiké.

Más tarde, después de la Edad Media, la preposición fue definida sintácticamente

como ‗partícula colocada delante‘, y morfológicamente se señalaba por su invariabilidad, es

decir, no lleva desinencias. En 1492 La renombrada Gramática Castellana de Antonio de

Nebrija definió esta clase gramatical como ―Una de las diez partes de la oración, la cual se

pone delante de las otras por aiuntamiento o por composición‖ (1970: 15).

En el período humanista, Francisco Sánchez de las Brozas – el Brocense – destacó aún

más el valor de la preposición, considerándola como la más importante de las partículas, ya

que rigen los casos al nombre (1970: 16).

5

1.2.2 Las preposiciones: esencia

Como ya hemos señalado, el estudio de las preposiciones a través de la historia de la

lingüística ya ha sido desbordante y por regla general se han formulado definiciones bastante

similares para describir y abarcar la noción. En general se acepta la afirmación de Pottier

(1962: 124-125), quien notifica lo siguiente:

―Cada preposición puede aplicarse, por una primera diferenciación teórica que divide

en nuestras lenguas el universo en universo dimensional (el espacio y el tiempo) y en

universo nocional, a tres posibilidades de aplicación: espacio, tiempo y noción‖.

Cifuentes Honrubia (1996: 1) informa que en todas las lenguas del mundo las preposiciones

forman una clase cerrada, lo cual facilita su análisis profundo. Aun así, es preciso matizar esta

afirmación puesto que la clase cerrada a la que Cifuentes Honrubia se refiere, es la de las

preposiciones simples, que también suelen llamarse ‗primitivas‘, como nos participa Prytz

(1994: 47). Este mismo autor señala que las preposiciones simples castellanas son las

siguientes: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por,

según, sin, so, sobre, tras. Aun así, Prytz (1994: 47) subraya que hace falta observar que las

preposiciones cabe y so son consideradas formas anticuadas, y por consiguiente varios

lingüistas no las incluyen en sus descripciones, disminuyendo así el número de preposiciones

primitivas castellanas de 19 a 17. En lo referente a las preposiciones simples en portugués,

Masip Viciano (1996: 29) apunta que este sistema conoce las siguientes 18 formas simples: a,

ante, após, até, com, contra, de, desde, em, entre, para, per, perante, por, sem, sob, sobre,

trás. No obstante, al tratar de las preposiciones en su totalidad, no podemos olvidar las

preposiciones accidentales, en la terminología de Masip Viciano (1996: 29), cuya

categorización no siempre es idéntica, al depender del lingüista que la describe. Formas del

tipo mediante, durante, excepto, salvo, incluso, etc. se integran en esta clase, así como algunas

palabras cuya función principal es la de adverbio o conjunción: más, menos, mientras,

cuando, aun, como, etc. Sin embargo, estas preposiciones no suelen combinarse con los

verbos que estudiaremos más adelante en este estudio, así que no entraremos en detalle

respecto a estas formas. Un tercer tipo de preposiciones, lo forman las locuciones. Tal como

las preposiciones accidentales, éstas no se integran en una clase cerrada. La única locución

preposicional que tendremos en cuenta en esta investigación es la portuguesa para dentro de,

por cuanto que nuestro corpus ha probado su frecuencia no es insignificante en contacto con

los verbos en cuestión, lo que nos ha obligado incorporar su análisis en esta indagación.

Conforme M. Luisa López (1970: 128-129) las preposiciones se caracterizan por tres

6

rasgos diferentes, o sea, uno formal, otro funcional y un tercero semántico. Primero, como ya

alegado más arriba, su forma es invariable, por lo que toca al aspecto morfológico. Segundo,

observa la autora que su única función consiste en expresar una relación entre dos sintagmas

A y B. De ahí que carecen tanto de género como de número, o sea que no se declinan o

conjugan.

En cuanto a esta función de elemento de relación, igualmente cabe citar a Gili y Gaya

(1954: 245-246), que expresa su opinión acerca de la esencia de toda preposición:

―La función propia de toda preposición consiste en servir de nexo entre un elemento

sintáctico cualquiera y su complemento. El elemento sintáctico relacionado es inicial

de la relación; complemento es terminal, cualquiera que sea el orden con que uno y

otro se construyan. [...] Por esto la preposición va siempre unida a su término,

formando con él una unidad sintáctica y fonética que no puede destruirse sin alterar el

sentido.‖

Prytz (1994: 48-49) señala a propósito de esta última frase que tiene más importancia

hacer hincapié en la función que desempeña el conjunto de la preposición y su término,

prestando menos atención al lazo entre la preposición y ―el elemento inicial‖.

La gramática de Francisco Matte Bon (1995: 273) no sólo agrega que ―cada

preposición ya lleva en sí una imagen vacía de dos elementos‖, sino que también aduce que la

preposición aparece a condición de que esas dos plazas se cubran y que, además, la

preposición las relacione entre ellas. En último lugar, M. Luisa López (1970: 129) nos

participa que cada preposición, en realidad, solamente concuerda con un determinado

significado. Masip Viciano (1996: 27) anota a este respecto que siguen siendo palabras

gramaticales que ―no tienen significado propio; solo en contexto y, aun así, poco denso‖.

A nivel fonético, Prytz (1994: 49) apunta que las preposiciones no llevan acento. No

obstante, en cuanto a este rasgo fonético cabe admitir que podemos encontrar excepciones,

sobre todo en contraposiciones. Pensemos por ejemplo en una oración del tipo ―¿Quiere usted

café con o sin azúcar?‖, en la que las preposiciones sí se acentúan. Una respuesta a dicha frase

muestra un contraejemplo al rasgo sintáctico, visto que perfectamente sería posible contestar

con la única preposición, sin más. Por añadidura, la preposición española según, claramente

está marcado por un acento. El mismo fenómeno lo topamos con tres preposiciones

portuguesas: após, até y trás.

A nivel sintáctico, Prytz (1994: 49) anota que la preposición, por regla general,

precede a un sintagma nominal. Aun así, es bastante frecuente topar la preposición antepuesta

a un adjetivo (―pasar por tonto‖, ―caer de flaco‖), alternando la función sintáctica de éste.

7

Masip Viciano (1996: 27) agrega que ―la preposición generalmente va introducida por un

elemento sintáctico léxico y que rige un sustantivo complementario terminal, en proclisis, con

el que forma una unidad sintáctica y fonética‖. Trujillo (1971: 236) comparte esta opinión,

expresando que ―Siempre aparece la preposición unida a un elemento nominal y formando

con él una unidad acentual. Como es bien sabido, el sintagma así formado posee autonomía

sintáctica, propiedad de la que carece el nombre en las lenguas que no tienen flexión casual.‖

En nuestro examen el elemento léxico, es decir, de plena significación, que introduce la

preposición, siempre será un verbo, aunque teóricamente también puede ser un sustantivo, un

adjetivo y un adverbio.

Asimismo, la Real Academia Española subraya en su Esbozo de una nueva gramática

española (1979: 206) que son proclíticas todas las preposiciones. De este modo, el castellano

tiene una declinación preposicional, haciendo las veces del sistema casual latín. Aparte de

indicar el género, número, persona, etc. una de las funciones esenciales de los casos en latín,

era la expresión de los diversos tipos de movimiento. Por lo tanto, las preposiciones españolas

fundamentales son, esencialmente, preposiciones de movimiento (1979: 208). Said Ali (1971:

203) anota que las preposiciones existentes en las lenguas románicas provienen de los casos

oblicuos del latín. Efectivamente, en latín clásico las preposiciones – unas cuarenta

aproximadamente – únicamente estaban reservadas a los casos acusativo y ablativo, pero a lo

largo de la evolución hacia las lenguas románicas, el genitivo (de, desde) y el dativo (a, para,

en/em) igualmente han empezado a expresarse por medio de preposiciones (Waluch-De la

Torre, 2006: 1).

La Gramática da Língua Portuguesa de Vázquez Cuesta & Mendes da Luz

(1971: 550) nota, a su vez, que las preposiciones españolas y portuguesas coinciden por regla

general. Este rasgo se debe lógicamente a la semejanza general entre ambas lenguas ibéricas.

Aun así, añaden los gramáticos que existen pequeñas diferencias que son precisas de captar y

que a menudo ponen trabas para los traductores. En las páginas que siguen trataremos de

poner en claro un aspecto de esta problemática.

1.2.3 Lo que distingue las preposiciones de las conjunciones

Es claro que al inicio de la descripción lingüística preposiciones y conjunciones eran

consideradas lobos de la misma camada. Como dijimos, Platón ni siquiera se dio cuenta de

estos elementos de relación, dedicando solamente atención a los sustantivos y los verbos.

Aristóteles, por su lado, notó la importancia de estos elementos aunque definió lo que hoy

conocemos como preposiciones y conjunciones bajo un mismo término: sundesmos. El

8

primero en distinguir estas dos clases era Dionisio de Tracia, pero sin embargo sigue siendo

un tema fuertemente examinado actualmente. Ahora bien, es preciso preguntarse en qué

precisamente se diferencian las preposiciones de las conjunciones y si realmente pertenecen a

clases diferentes tal y como los verbos, los adjetivos y los sustantivos por ejemplo. Aunque

varias gramáticas tratan de esta oposición – entre otras las de Alarcos Llorach (1995), Bosque

& Demonte (1999) y Matte Bon (1995) para citar algunas – hemos optado por basarnos en la

representación de Gómez Torrego (1998), que nos parece mejor estructurada.

Gómez Torrego (1998:134) señala primeramente que existen tres características que

asemejan las conjunciones a las preposiciones. De esta forma, destaca que ambas partes del

discurso son átonas – salvo los casos de excepción dentro de la clase de preposiciones, ya

enumeradas aquí arriba (cf supra 1.2.2.). Encima, las conjunciones tampoco tienen la

capacidad de desempeñar funciones nominales: ―no pueden ser actualizadores, ni

modificadores, ni sujetos, ni complementos directos, ni complementos indirectos, ni

complementos de régimen, ni complementos circunstanciales, ni atributos, etc.‖ (Gómez

Torrego, 1998: 137). Una tercera peculiaridad en común, como ya lo sabemos de Aristóteles,

es la función relacionante entre determinadas palabras.

No obstante, lo que nos interesa más es que el mismo autor (1998: 134) igualmente

proporciona tres argumentos a favor de la separación categorial entre preposición y

conjunción. Una primera gran diferencia consiste en el hecho de que las últimas subordinan

oraciones con verbo en forma personal, mientras que los primeros subordinan sustantivos,

pronombres, grupos nominales, adjetivos, grupos adjetivales, oraciones con verbo en forma

no personal, adverbios o grupos adverbiales. Gómez Torrego ilustra su afirmación mediante

las siguientes dos oraciones:

Necesito de tu amistad (preposición)

Necesito que seas mi amigo (conjunción, no se dice *necesito de seas mi amigo)

La segunda desemejanza supone que las conjunciones son aptas a unir elementos del mismo

nivel sintáctico, o sea, sin que haya una relación de dependencia sintáctica. Verbigracia:

Elena es guapa y elegante (Gómez Torrego, 1998: 134)

La tercera divergencia que el lingüista plantea es la posibilidad que poseen las conjunciones

de ―unir una palabra (o secuencia oracional) con una oración dependiente o subordinada‖, por

ejemplo:

Quiero que vengáis a casa. (Gómez Torrego, 1998: 134)

Gili y Gaya (1954: 244) adiciona que las conjunciones, de hecho, sirven como palabras de

relación en una oración compuesta, mientras que las preposiciones relacionan palabras dentro

9

de una oración simple. A pesar de esta diferencia, el lingüista opina que el significado de

ambas partes del discurso se define contextualmente.

1.2.4 Conmutación de las preposiciones

Otro aspecto que merece una digresión es la posibilidad de conmutación que tienen las

preposiciones. Hay que tener en cuenta que en esta parte pondremos el acento en las

posibilidades de conmutación dentro de la clase de las preposiciones directivas3. Aparte de a,

en/em y para, que forman el núcleo de este estudio, igualmente estarán involucradas las

preposiciones hasta y hacia en esta parte.

Cabe observar, antes de todo, que ciertos verbos se construyen con una preposición

fija, y que consecuentemente serán tachados de agramaticalidad si los hallamos sin la

aparición de esta preposición. Pensemos en algunos ejemplos directivos como acercarse a o

alejarse de4. Obviamente, también hallamos ejemplos no directivos del tipo pensar en, soñar

con, etc. No obstante, hay que matizar esta necesidad de expresión de la preposición fija, ya

que no aparece si no hay término expresado o si ya ha sido mencionado anteriormente y

consiguientemente queda subyacente, verbigracia:

¿Qué vamos a hacer ahora? Pues, ¡más vale alejarnos enseguida!

Se observa en este ejemplo que el verbo alejarse no expresa la preposición con el término, por

cuanto que refiere a la deixis espacial, o sea, la persona que habla refiere a un alejamiento del

lugar en que se sitúa en el momento de habla (alejarse de aquí). Sin embargo, tales

construcciones no forman parte del verdadero objeto de estudio, así que no especificaremos

más en cuanto a este aspecto.

Trujillo (1971: 245) subraya que todas las preposiciones indican la dependencia de

cierto término, lo que significa que el valor sintagmático siempre es idéntico. Lo que discierne

las preposiciones entre ellas es el valor paradigmático, originado por las oposiciones

contraídas entre sí. Aun así, a nivel paradigmático no se elige de modo completamente libre,

puesto que las conmutaciones preposicionales no son tan frecuentes en un contexto dado.

Fíjese en que una alternancia de preposición en un mismo contexto siempre conlleva una

modificación del sentido de la oración. Además, en ciertas ocasiones la carga semántica de

una preposición se puede mostrar incompatible con el contexto semántico. Roegiest (1980 :

18) observa igualmente que el contexto inmediato ejerce fuerte influencia en el valor

3 Recordamos que aquí todavía estamos tratando las preposiciones directivas en su totalidad, mientras que más

adelante restringiremos más nuestro campo de estudio

4 Verbos pronominales propios

10

semántico de la preposición. Trujillo ejemplifica la alternancia preposicional a través de los

siguientes ejemplos (1971: 245):

Viene a la calle

Viene de la calle

Viene por la calle

que, a pesar de indicar sentidos diferentes, resultan perfectamente gramaticales, mientras que

no se suele decir viene en la calle, porque el contexto impone restricciones a la conmutación,

o sea que hay bloqueo por el valor semántico de los términos relacionados (1971: 245).

Trujillo agrega que ―Basta con alterar uno u otro para comprobarlo: está en la calle, viene en

automóvil. Esto significa que el valor semántico de los términos relacionados establece límites

a las posibilidades de conmutación‖ (1971: 245). Además, Roegiest (1980: 19) señala que por

medio de estos ejemplos se entiende que cada preposición permite un abanico de matices,

dependiendo del número de contextos diferentes en los que puede figurar. El papel del

contexto puede ser más o menos prominente, de modo que a veces da lugar a preguntas del

tipo ¿Todas las preposiciones poseen un valor semántico independiente o no? De ahí también

la polémica acerca del estatuto de la preposición como parte del discurso o acerca de la

noción de ‗palabra vacía‘, que gran parte de los lingüistas suelen atribuir a la preposición. Por

añadidura, citamos a Trujillo (1971: 246), quien destaca la importancia de ambos sintagmas A

y B en el análisis de las preposiciones. Igualmente cabe observar que la cita justifica y

muestra el interés fundamental de nuestra parte empírica (cf. infra, III), en la que

averiguaremos el comportamiento preposicional de a y en, con una serie de verbos de

movimiento:

―Puede resultar cómodo prescindir del término A, porque así las posibilidades de

conmutación aumentan, pero las preposiciones no pueden analizarse fuera del texto,

pues, como ya hemos visto, su valor semántico se relaciona tanto con A como con B.

En la calle puede depender de está, pero no de viene; en cambio, en el tren puede

depender tanto de uno como de otro. El valor semántico de la preposición, en cada

caso, no puede establecerse únicamente en función del término regido, es decir, en

función de los sintagmas en el tren y en la calle por sí solos, sino también en función

de la incompatibilidad del segundo sintagma con viene. Es cierto que el valor en

lengua de una preposición no depende en sí mismo del valor de un término o de otro,

pero no es menos cierto que tal valor sólo puede deducirse a la vista de los términos en

el nivel de habla y de todos los casos comprobables.‖

11

Como ya hemos planteado en un estudio anterior5, un punto esencial en la descripción de las

posibilidades de conmutación de los verbos de movimiento es el choque, en castellano, entre

‗aféresis initiva‘ por un lado y ‗aféresis finitiva‘ por otro. Antes de poder ir más al grano, cabe

explicar lo que implica la noción de ‗aféresis‘. La lingüista polaca Waluch-De la Torre (2006:

23) observa que

―cuando se trata de un sentido de aproximación o prospectivo que señala hacia el

punto final del vector, estamos ante el sema de ‗aféresis‘. Si tratamos, pues, de los

rasgos mínimos de contenido que solamente hacen referencia a una fase del desarrollo

temporal, con exclusión de las demás, el sema de aféresis implicaría el ‗futuro‘. Las

preposiciones exclusivas de este grupo son las siguientes: a, contra, hacia, hasta,

para.‖

Esto significa que las preposiciones que pertenecen a esta categoría siempre refieren a una

meta o una orientación, es decir, un punto de llegada, que todavía no ha sido alcanzado y al

que estamos dirigiéndonos. ‗Aféresis‘ se opone así a ‗eféresis‘6– de y desde – que subrayan

un punto de partido que ya ha sido dejado.

Ahora bien, teniendo en mente la definición de ‗aféresis‘, cabe subrayar la oposición

que existe entre las ‗initivas‘ y las ‗finitivas‘ al interior de esta clase. Las primeras incluyen

las preposiciones para y hacia porque ambas poseen el sema ‗orientación‘. No obstante, con

el empleo de para esta orientación generalmente será determinada e indica una ‗finalidad‘,

mientras que hacia no acarrea el sema de ‗determinación‘ y pone el acento en la mera

direccionalidad (Waluch-De la Torre, 2006: 7-10):

A la mañana siguiente salieron padre e hija para Barcelona (J.R. Arana: El Cura,

p.54)

Siempre pendiente de la brújula, siguió guiando a sus hombres hacia el norte invisible

(G.G. Márquez: Cien años de soledad, p. 21)

Las formas ‗finitivas‘ a y hasta, en cambio, siempre implican el ‗alcance del límite‘. A pesar

de ello, Waluch-De la Torre (2006: 23) apunta que ―el punto final no debe ser alcanzado.

Significa solamente que el sentido de la preposición fija allí el punto final de su desarrollo‖.

5 Las preposiciones directivas en español y en portugués (a, hasta, para, hacia vs a, até, para): un análisis

comparativo (2010)

6 Waluch-De la Torre (2006: 23) describe la noción de ‗eféresis‘ mediante las siguientes palabras: ―si la posición

o el desarrollo del sentido es un alejamiento o un movimiento retrospectivo, que parte del punto de origen del

vector, hablamos del sema ‗eféresis‘. Estos rasgos mínimos de contenido solamente hacen referencia a una fase

del desarrollo temporal con exclusión de las demás: el sema ‗eféresis‘ implica ‗pasado‘. A las preposiciones

marcadas con esta característica pertenecen: de y desde.‖

12

Es más, a difiere de hasta por la ‗puntualidad‘ que designa, mientras que la segunda

preposición entraña ‗extensión‘. Ahora bien, por regla general, las ‗initivas‘ a y hasta

perfectamente pueden conmutar entre sí, así como es el caso de las ‗finitivas‘ para y hacia.

No obstante, conmutaciones preposicionales fuera de la propia clase se aceptan mucho más

difícilmente. Verbigracia:

Acaban de ascenderlo a/hasta general (*para/hacia)

Lo prolongaron para/hacia allá (*a/hasta)

Sin embargo, señalamos que en ciertos casos asimismo hay choque dentro de la misma

categoría. Pensemos por ejemplo en una oración del tipo:

―Yo, por ejemplo, no he sabido lo que quería decir pretérito hasta (*a) años después

de acabar la carrera‖ (P. Baroja, Juventud, p. 113).

Además, la preposición a posee un carácter más neutro que las demás preposiciones que

estamos tratando. De esta manera, se deshace con más facilidad de la etiqueta ‗aféresis

finitiva‘.

Llama la atención que en portugués los equivalentes preposicionales no se delimitan

tanto como en español, o sea que, los límites entre ‗aféresis finitiva‘ y ‗aféresis initiva‘ no

parecen presentarse de manera tan estricta (Waluch-De la Torre, 2006). Así por ejemplo, la

‗initiva‘ para aparece sin problemas como substituto de a o até en portugués. Pensemos en las

correlaciones españolas fijas de…a y desde…hasta, que no son tan fijas del todo en portugués.

Los siguientes gráficos, presentados por Waluch-De la Torre (2006: 7-10) muestran la

diferencia en ambas lenguas:

En español:

13

En portugués:

Igualmente salta a la vista que até en varias ocasiones se junta con la preposición a cuando se

pospone un artículo definido. Los lingüistas Vázquez Cuesta & Mendes da Luz (1971: 555)

advierten que se trata de una novedad, o sea, un uso moderno en la lengua portuguesa. En

español, al contrario, este fenómeno no se da, puesto que sería contradictorio mezclar la

‗puntualidad‘ de a con la ‗extensión‘ de hasta. Qué se compare estas dos oraciones:

Fico até à tarde, quando muito, até ao por do sol (cit. por la Academia das Ciências

de Lisboa, p.403)

He leído hasta la página diez solamente (Morera Pérez, 1988: 213)

Ahora bien, en lo que sigue profundizaremos en las posibilidades de conmutación entre las

preposiciones a y en/em en español y en portugués. De todos modos, nos propondremos

probar que a López (1970: 165) le falta la razón cuando participa – una visión un tanto

simplista a nuestro parecer – que la elección de a o en, con algunos verbos como entrar,

penetrar, caer, subir, echar, etc., simplemente constituye una oposición facultativa. Será, sin

embargo, sobre todo en nuestro segundo y tercer capítulo que realmente nos entrometeremos

en esta indagación.

14

1.3 La clasificación de los verbos de movimiento

1.3.1 La conceptualización del movimiento

Es bien sabido que la lengua que utilizamos, sirve para representar nuestra propia

conceptualización del mundo. De ahí, como lo señala Boons (1988: 5), un fenómeno

extralingüístico como el movimiento determina en cierta medida la forma lingüística que

empleamos. Cifuentes Honrubia (1999: 59) observa que esta conceptualización del

movimiento, en el fondo, no es sino una categorización de las relaciones físicas en términos

gramaticales. La lengua refleja lo que percibimos, lo que se conoce como la ‗iconicidad‘. Por

lo tanto, cabe darse cuenta de que la oposición esencial entre interpretación estática y

dinámica – reposo y movimiento – depende de nuestra conceptualización de lo percibido, es

decir, las entidades extralingüísticas. Respecto a esta formulación, Crego García (2000: 18)

añade que la conceptualización del movimiento se relaciona, aparte de la Lingüística y la

Física, con dominios de la Geometría, e incluso la Antropología y la Psicología. Conforme

este autor (2000: 17), son las relaciones espaciales que forman el núcleo de la totalidad de

experiencias físicas del ser humano:

―El espacio es en la existencia del hombre una variable constante que, junto al tiempo,

constituye una intuición pura apriorística, imprescindible para el ser humano habida

cuenta de que tiempo y espacio son, según Kant, las dos formas puras de la intuición

sensible, y es a través de estos parámetros como la humanidad completa los tres

eslabones principales existenciales: ser (o existir) estar moverse o desplazarse‖

Teniendo en mente este principio, se puede comprender que algunos lingüistas como Fillmore

(1968), Lyons (1968, 1977) y Anderson (1971) consideran que tanto a nivel gramatical como

semántico las expresiones espaciales constituyen una cuna, es decir, una base para otros tipos

de expresiones. Dicho de otro modo, en la opinión de dichos lingüistas las estructuras

espaciales forman la esencia, poseen un carácter prioritario, por lo cual algunos los consideran

‗primitivos lingüísticos‘. Así, se defiende igualmente que los empleos temporales derivan de

los usos espaciales. Un argumento fuerte que los partidarios aducen a favor del origen local,

consiste en el hecho de que las preposiciones, en el inicio esencialmente direccionales,

también se utilizan sin problemas en estructuras temporales – eventualmente con uso

metafórico como veremos más adelante. Por ejemplo:

Vamos de Sevilla a Granada

15

Trabajamos de las siete y media a las cinco

Igualmente merece la pena mencionar que el estudio de la semántica del desplazamiento se

apoya en varios aspectos. De este modo queremos focalizar que el concepto del movimiento o

de la direccionalidad se estudia a través de la totalidad de clases de palabras. No es solo una

clase de palabras, los verbos por ejemplo, que contienen toda la información y que abarcan el

territorio. Lo que cuenta es la interrelación entre varios componentes de la frase, como los

sustantivos, adjetivos, adverbios y – por supuesto – las preposiciones (Waluch-De la torre,

2006: 4). Cifuentes Honrubia (1999: 59) apunta que es precisamente en la elección de estas

últimas partículas que se acumula más información acerca de la dirección y el sentido

tomados por el desplazamiento.

1.3.2 La clasificación de los verbos de movimiento: VVDD y VMMs

En las últimas décadas, varios autores ya se han dedicado a estudios sobre los verbos de

movimiento7. Consiguientemente, tenemos mucha información acerca de este tema a nuestra

disposición por un lado, mientras que existe abundancia de clasificaciones propuestas con

respecto a estos verbos de movimiento por otro lado. Como no es posible dar una vista de la

totalidad de clasificaciones – y también porque algunos nos parecen mejor que otros – hemos

optado por describir las que nos parecen de mayor interés, y que igualmente son más

pertinentes con referencia a los verbos y las preposiciones que hemos analizado en la parte

empírica.

Una importante distinción8 que se hace dentro de la clase de los verbos de

movimiento es la división entre Verbos de Desplazamiento (VVDD) y Verbos de ―Manera de

Moverse‖ (VMMs9). A los VVDD, que Demonte (2010) suele llamar verbos de movimiento

con una dirección inherente (‗inherently directed motion verbs‘), pertenecen verbos del

siguiente tipo: ir, llegar, salir, venir, volver, regresar, retroceder, entrar, irrumpir, penetrar,

subir, bajar, caer, descender, acercarse, aproximarse, alejarse, desplazarse, dirigirse,

distanciarse, atravesar, cruzar, pasar, … (Demonte, 2010). Verbigracia:

7 Sin embargo Morimoto apunta que ―En la tradición de la gramática española, el interés hacia los verbos de

movimiento se centraba principalmente en su empleo perifrástico (ir a + infinitivo; volver a + infinitivo; llegar a

+ infinitivo; andar + gerundio, etc.)

8 No obstante, a un nivel aún más alto se elige primeramente entre verbos causativos (como tirar y lanzar) y no-

causativos (cf. infra, 1.5.). La distinción aquí propuesta concierne a los verbos no-causativos (como entrar, caer

y saltar)

9 Utilizamos las mismas abreviaciones que Morimoto (2001)

16

Juan llegó a la fiesta

Espero volver al Golden Gate el año próximo

Obsérvese que los verbos caer y entrar, que estudiaremos detenidamente más adelante,

forman parte de este grupo.

Demonte (2010) señala a propósito de esta clase verbal que su función esencial

consiste en la especificación de la dirección del movimiento. En los términos de Morimoto

(2001: 44) ―designan un desplazamiento con referencia a un determinado tipo de recorrido o

trayectoria10‖. Esto significa que los VVDD siempre implican una meta, o sea, un límite final.

En la otra clase de verbos, los de Manera de Moverse – ‗manner of motion verbs‘ en

inglés (Demonte, 2010) – encontramos entre otros volar, nadar, correr, saltar, botar, girar,

rodar, pasear, flotar, bailar, patalear, temblar, cojear, bordear, serpentear, retorcerse,

tambalearse, escurrirse, menearse, contonearse, bambolearse, balancearse…:

Mi hermana vuela ahora hacia Nueva York

Bailé toda la noche

Obviamente, los verbos que se inscriben en esta clase se emplean para determinar la manera

del movimiento expresado por el verbo. Como se percibe, en este grupo se integra el verbo

saltar, que aparecerá en nuestro corpus (cf. infra, III)

Lamiroy (1991: 65-66) nota que el desplazamiento expresado por ambos grupos

verbales, es decir, los VVDD y los VMMs, se determina por el significado léxico del verbo

mismo. No obstante, la naturaleza de este desplazamiento difiere en los dos grupos. De este

modo, Lamiroy plantea que los primeros implican una orientación o dirección determinada

del desplazamiento. Al contrario, los segundos ―señalan la existencia de un desplazamiento,

sin concretar, a nivel léxico, qué tipo de trayectoria está implicada en dicho desplazamiento‖.

Es necesario tener conciencia de que un verbo o bien indica la dirección del movimiento, o

bien la manera, pero no existen verbos que lo expresan ambos11

.

Observa Jackendoff (1990: 88-91) que es preciso atribuir dos funciones a los dos

grupos de verbos, con respecto a la organización de la estructura conceptual del movimiento.

En su terminología, los VVDD, por su posesión del sema [+ dirección], tienen una función

‗GO‘, mientras que los VMMs se caracterizan por la función ‗MOVE‘, lo cual permite

establecer una diferencia nítida entre verbos del tipo entrar, aproximarse y verbos como

10 Más adelante (cf. infra, 1.3.5.) explicaremos detalladamente lo que entraña esta noción.

11 Sin embargo, Morimoto (2001: 46) apunta que hay ciertas excepciones. Pensemos por ejemplo en un verbo

como escalar.

17

bailar, agitar. Esquemáticamente podemos mostrar la diferencia de la siguiente manera

(Morimoto, 2001: 64):

- Los VVDD: [Evento IR ([Objeto], [Trayectoria])]

- Los VMMs: [Evento MOVERSE ([Objeto])]

1.3.3 El punto de vista de Tesnière: verbos ‗intrínsecos‘ y ‗extrínsecos‘

Cuando tratamos la diferencia entre VVDD y VMMs, resulta particularmente interesante el

punto de vista de Tesnière. Así, Morimoto (2001: 44) observa que Tesnière distingue entre

dos tipos de verbos de movimiento: ‗intrínsecos‘ y ‗extrínsecos‘. Tesnière (1959: 538) señala

que el punto de vista semántico funda la base para esta oposición. Por una parte, los VMMs –

caminar, correr, nadar, saltar, etc. – inciden en lo ‗intrínseco‘, lo que es ―el medio o modo

empleado por el sujeto para moverse‖. Por otra parte, los verbos ‗extrínsecos‘ – ir, venir,

salir, entrar, etc. – ―se refieren al desplazamiento en sí y el espacio recorrido por el cambio de

lugar del sujeto‖

Ahora bien, Tesnière igualmente apunta (1959: 529) que por la naturaleza ‗intrínseca‘

y dado que no insisten en una dirección inherente, los VMMs tienen la capacidad de

interpretar el movimiento sin que haya un cambio de lugar. Sin embargo, esta interpretación

puede ser más o menos natural según el VMMs introducido. Sería natural con saltar12

,

tambalear, etc. puesto que fácilmente nos podemos imaginar contextos sin cambio de lugar.

Al contrario, con caminar, correr, etc. es menos natural y únicamente en algunos contextos

muy restringidos la idea de desplazamiento puede ser anulada. Morimoto (2010: 45)

ejemplifica por medio de la imagen de una ardilla que ―camina‖ en su jaula giratoria.

Por añadidura, anota Crego García (2000: 50-51), retomando Tesnière, que esta

diferencia ‗intrínseca‘ y ‗extrínseca‘ corresponde a una diferencia entre ‗movimiento‘ y

‗desplazamiento‘:

―Le mouvement est intrinsèque, c‘est-à-dire que la nature du mouvement qu‘il faut

faire pour obtenir un déplacement donné est liée aux conditions somatiques du sujet

qui le fait […]. Les mouvements sont aussi divers que les corps des sujets appelés à les

accomplir‖ (Tesnière, 1959: 308)

―Le déplacement au contraire est extrinsèque. C‘est qu‘il est un changement de lieu et

que, comme tel, il ne se centre pas sur le sujet qui est appelé à l‘exécuter, mais sur

12 Claro que en nuestro corpus (cf. supra, 3.) este verbo siempre implicará un movimiento de un punto A hacia

un punto B por la combinación del verbo con un SP direccional.

18

l‘espace dans lequel il s‘effectue. […] C‘est que le déplacement relève de l‘espace, et

par là même de la géométrie dans l‘espace‖ (Tesnière, 1959 : 308-309)

Crego García (2000 : 50-51) especifica, aún refiriéndose a las ideas de Tesnière, lo que

implican estas condiciones somáticas del sujeto. Apunta que cada movimiento implica una

meta, pero existen tantas maneras y hay tantos medios para alcanzarla, como hay cuerpos de

estos sujetos: ―para ir de un punto situado sobre la ribera a otro punto situado a un kilómetro,

el hombre camina (o corre), el pájaro vuela, el pez nada, la serpiente repta‖ (Crego García,

2000: 50). Por lo que es del desplazamiento, únicamente cuenta el espacio en el que tiene

lugar la acción de desplazarse. Crego García (2000: 51) observa que ―las nociones que lo

sustentan se oponen por pares – o por movimiento contrarios en los términos de Lamiroy

(2000: 71) – según los ejes tridimensionales del espacio: arriba/abajo, delante/detrás, a la

derecha/izquierda (subir(se)/bajar(se), ir(se)/venir(se), entrar/salir)‖

1.3.4 La oposición ―Movimiento/Desplazamiento‖

En cuanto a la oposición Movimiento/Desplazamiento, Cifuentes Honrubia (1999: 62) cuenta

que esta distinción sobre todo ha sido estudiada en la tradición francesa por lingüistas como

Boons, Laur, Lamiroy y Guillet. Cabe observar que según Cifuentes Honrubia (1999: 60) el

desplazamiento corresponde a los VVDD, mientras que el movimiento caracteriza los VMMs.

Así, el lingüista observa, retomando Bennet (1972), que el desplazamiento implica las tres

fases origen, dirección y meta, por lo cual pone énfasis en el carácter actancial de la

construcción sintáctica (1999: 60) Por consiguiente, siempre requiere un cambio de lugar y

―los límites de salida y llegada recortan también lugares‖ (Cifuentes Honrubia, 1999: 62).

Dervillez-Bastuji (1982-307) comparte esta opinión y apunta que

―Todo desplazamiento puede ser reducible a un vector geométrico del que se puede

definir la magnitud, la dirección y el sentido. La magnitud del vector AB es la

distancia recorrida entre A y B; el sentido del vector define una orientación secundaria

según sea considerado positivamente como yendo de A hacia B, o negativamente

como yendo de B hacia A. La categoría semántica del desplazamiento articula, pues,

una oposición entre el punto de partida y el de llegada, resultante de la doble

orientación vectorial según la dirección y el sentido‖.

Al contrario, el movimiento supone una alternancia de posición o de estado, pero no cambia la

referencia espacial. Únicamente insiste en la manera del desarrollo de la acción. Esta diferente

conceptualización entre movimiento y desplazamiento se articula a nivel sintáctico por medio

de tres tests (Cifuentes Honrubia, 1999: 62).

19

El primer test plantea que el movimiento no exige la presencia de un complemento de

lugar, o sea que es opcional y consecuentemente la expresión de la localización precisa no

será interpretada como obligatoria, verbigracia:

Juan bailó durante toda la noche (en la Plaza Mayor)

Juan llevó a su primo a la escuela / *Juan llevó a su primo

Se nota que el desplazamiento, sin embargo, no puede prescindir del complemento de lugar y

la frase resulta agramatical sin su presencia.

Según el segundo test, los verbos de desplazamiento son los únicos de los dos tipos

que tienen la posibilidad de combinarse con complementos locales que insisten en el origen,

la llegada, o ambos. Los verbos de movimiento no se combinan con estos complementos

porque carecen de la implicación de dirección:

Envió la pelota a/hasta la grada norte

*Bailó hasta el final de la pista

El tercer test que podemos aplicar concierne a la preposición por (o a través de), pospuesta al

verbo. Con los verbos de desplazamiento la dirección del movimiento indicará un cierto

camino, mientras que los verbos de movimiento refieren a una localización genérica o

indeterminada:

Llegó a casa por la Universidad

Bailó por todas las discotecas de la ciudad

1.3.5 La estructura del movimiento según Talmy

Antes de poder ir más al grano y de poder captar bien la esencia de las nociones y

explicaciones que serán propuestas a continuación, cabe informar sobre la manera en que

Talmy describe y clasifica el movimiento. En su tipología acerca de la composición semántica

de un evento de movimiento (1985) describe los elementos esenciales para definir el concepto

de movimiento. Cabe señalar que, con referencia a la estructura del movimiento en los

términos de Talmy, nos concentraremos en las descripciones de Crego García (2000) y

Demonte (2010).

Ante todo, es preciso darse cuenta de que la clasificación de Talmy acerca de las

nociones fundamentales relacionadas al movimiento, conciernen a un punto de vista

lingüístico-tipológico universalista. Nuestro interés principal obviamente sigue siendo la

conceptualización del movimiento en español y en portugués, pero nos parece importante dar

una visión de conjunto en primer lugar, que también tiene en cuenta esta conceptualización en

las otras lenguas del mundo (Crego García, 2000: 24).

20

Crego García (2000: 25) señala que según Talmy, son cuatro los conceptos básicos

que desempeñan un papel en la definición de la estructura del movimiento, denominada

situación de movimiento (motion situation). Demonte (2010) habla de los cuatro componentes

internos de los que consta el acto del movimiento en que ―un objeto se mueve respecto de otro

siguiendo un determinado curso‖. En cuanto a la definición de estos cuatro componentes,

citamos a Talmy (1985: 61):

―Un Movimiento, expresado en una raíz verbal que puede estar implícita o explícita,

una Trayectoria, la ruta o dirección que sigue una Figura —el elemento que se mueve

desde un origen hasta una meta pasando por uno o más hitos— en su traslado hacia o

respecto de un Fondo, esto es, el marco u objeto de referencia con respecto al cual se

caracteriza la trayectoria o la situación de la figura‖.

Ahora bien, Crego García (2000: 25) agrega que hace falta establecer una clara distinción

entre la Figura (figura o variable element) y el Fondo13

(ground o reference element), que

respectivamente forman el objeto primario y el objeto secundario. Nos basamos en el cuadro

presentado por el mismo lingüista (2010: 25), que señala las seis diferencias esenciales entre

estos dos componentes:

Objeto primario Objeto secundario

a. posee variables espaciales para

determinar

a. actúa como objeto de referencia con

características espaciales conocidas

b. más movible b. de naturaleza estática

c. de dimensiones reducidas c. de dimensiones amplias

d. concebido como geométricamente

simple (generalmente como un punto)

d. concebido como geométricamente

complejo

e. más saliente e. menos saliente

f. más reciente en las escena f. menos reciente en la

escena/memoria

En concreto, esta relación asimétrica que muestra la oposición Figura/Fondo se ve reflejado

en una estructura locativa como :

Juan (figura) fue a Madrid (fondo) (Crego García, 2010: 26)

13 También se conoce el Fondo como la Base (Crego García, 2000: 25)

21

Mediante este ejemplo, Crego García pone en claro que los constituyentes de Figura y de

Fondo siempre serán ‗nominales‘, mientras que la Trayectoria (Path), que especifica el

camino, se expresa en términos preposicionales, y el verbo designa el Movimiento. Sin

embargo, Crego García (2000: 27) matiza porque según él este cuarto componente también

puede referir a un estado (be), en vez de un verdadero movimiento (move). Pensemos en

verbos como vivir, quedarse y permanecer por ejemplo.

Apunta Talmy (1985: 61) que otros dos componentes más son dignos de mención. Se

trata de la Manera y la Causa, ambos eventos externos o co-eventos, que se juntan a la raíz

del verbo principal. Demonte (2010) observa que para Talmy ―la Manera se refiere a factores

como el patrón de movimiento de la Figura, la velocidad, el grado de esfuerzo implicado en el

Movimiento, etc‖.

Según Talmy (1985), las lenguas del mundo constan de dos grandes tipos14

diferentes

que se definen a medida de la codificación sintáctica y léxica de los constituyentes

Movimiento, Trayectoria, Manera y Figura. Además, la manera en que se expresa la dirección

y los elementos presentes que indican la dirección de este movimiento, son de importancia

fundamental en la separación de ambos tipos. Así, Talmy hace una distinción entre las

lenguas de marco verbal (LMV), que también se conocen bajo el término inglés ‗Verb-framed

languages‘, y las lenguas de marco satelital (LMS), en inglés ‗Satellite-framed languages‘. A

las LMV pertenecen las lenguas románicas – así el español y el portugués entran en esta clase

verbal entonces – así como el turco, el japonés, el bantú y las lenguas semíticas (Demonte,

2010). En estas lenguas se percibe la particularidad de que el verbo principal fusiona la

expresión del Movimiento con la Trayectoria. Otro componente básico, la Manera, tendrá

recurso a otras maneras de expresión. Demonte (2010) apunta que en estas lenguas no hay

relación alguna entre la expresión de la Manera y el verbo, sino que hay más hermandad con

la adjunción o subordinación. Crego García (2000: 31) propone el siguiente modelo

tipológico15

:

14 Aunque en realidad podemos distinguir un tercer tipo de lenguas, que fusiona en el verbo principal el

Movimiento con la Figura (Demonte, 2010). No obstante, este tipo no será discutido en este examen ya que su

interés con respecto al español es mínimo.

15 Sin embargo, hemos adaptado la terminología usada por Crego García, por cuanto que este lingüista emplea

los términos ingleses.

22

FIGURA MOVIMIENTO TRAYECTORIA FONDO MANERA/CAUSA

Move

Be

―surface verbs‖

Las LMS, al contrario, se caracterizan por una fusión del Movimiento con la Manera,

mientras que el verbo principal no expresa el componente Trayectoria. Sin embargo, la

Trayectoria se expresa por medio de satélites que están en contacto con el verbo. Demonte

(2010) observa que en esta clase de verbos incluimos todas las lenguas indoeuropeas salvo las

románicas, el chino, el ruso y el warlpiri. Talmy apunta que ―las partículas del inglés, los

prefijos (in)separables del alemán, los prefijos verbales del latín y del ruso, los co-verbos del

chino son todos ellos satélites‖. El modelo tipológico que Crego García (2000: 30) introduce

cuando refiere a estos verbos es el que presentamos aquí debajo:

FIGURA MOVIMIENTO TRAYECTORIA FONDO MANERA/CAUSA

Move

Be

―surface verbs‖

Sin embargo, la parte que acabamos de presentar puede quedar un tanto confusa y teórica. Por

eso, pondremos en claro la diferencia entre estos dos tipos de lenguas – LMV y LMS – por

medio de dos ejemplos. Ante todo, resumiendo este tema, citamos a Talmy cuando plantea la

diferencia acerca del Trayectoria en ambos tipos de lenguas:

―This category refers to the variety of paths followed, or sites occupied by the Figure

Object. (a) It is a regular component in the Motion-verb systems of many language

families, for example Polynesian, Semitic, and Romance, as in forms like Spanish

entrar ‗move in‘, salir ‗move out‘, subir ‗move up‘, bajar ‗move down‘, pasar ‗move

past/through‘. (b) Path is the main category expressed by the satellites of most Indo-

European languages outside of Romance, as in English with forms like in, out, up,

down, past, through.‖

23

Obsérvese ahora lo que difiere en las siguientes dos oraciones en español e inglés:

(a). La botella entró a la cueva (flotando)

The bottle floated into the cave

(b). La botella salió de la cueva (flotando)

The bottle floated out of the cave

Se percibe claramente que en español – y también sería así en portugués – el verbo principal,

es decir, la forma léxica, focaliza el movimiento y la trayectoria. El gerundio, por su parte, se

emplea para referir a la manera. En inglés, en cambio, el verbo designa el movimiento y la

manera, mientras que son los ‗satélites‘ into y out of los que muestran la trayectoria. Aun así,

cabe señalar que en el verbo español entrar, todavía se nota la presencia de ―un prefijo que

funciona como las amalgamas de los satélites ingleses (in/intro)‖. Cabe observar que con el

verbo subir también se percibe la presencia de un prefijo inherente, a saber sub, que

significativamente también desempeña el mismo papel de los satélites ingleses. Por esa razón,

se puede concluir que en español los verbos que incorporan la dirección del movimiento, por

regla general, se limitan a los ejes interior y vertical (Cifuentes Honrubia, 1999: 150).

Para terminar, todavía queremos introducir brevemente el término Boundary

crossing, denominado por Slobin y Hoiting (1994), que ha sido traducido al español como

cruce de frontera. Llama la atención en qué medida difiere su representación sintáctica en

español e inglés16

. Cifuentes Honrubia (1999: 90) señala que, en español y en otras lenguas

similares, la implicación de una trayectoria que refiere al cruce de una frontera o de un límite

nunca puede estar presente con VMMs. De este modo, el español siempre tiene recurso a

VVDD como entrar, penetrar y salir por ejemplo, para referir al cruce de una frontera. Sin

embargo, en inglés la situación es bastante diferente. Qué se comparen los siguientes dos

ejemplos de Cifuentes Honrubia (1999: 90):

He ran downstairs into the cellar

Corrió escaleras abajo y entró en el sótano

Es obvio entonces que en español la manera y el cruce de la frontera no se pueden expresar

mediante una sola forma verbal, o sea que el resultado de la actividad se expresa en un

predicado secundario.

16 Más adelante, al describir el verbo entrar (cf. infra, 1.5.3.) entraremos más en detalle con respecto a este

término.

24

1.4 Explicación de las preposiciones estudiadas

1.4.1 Presentación del objeto de estudio

En esta parte presentaremos más detalladamente la esencia y la función de las preposiciones

analizadas en el corpus (cf. infra, III). Por lo tanto, el presente análisis se limitará a la

descripción de las preposiciones a17

– en ambas lenguas –, en/em, e igualmente para y para

dentro de por lo que toca al portugués. Asimismo, es importante destacar que este estudio

focaliza la descripción de los usos preposicionales con sentido espacial. Cabe observar que un

sentido espacial, como veremos, no forzosamente debe conllevar un desplazamiento, o sea, un

desplazamiento de un punto A hacia un punto B. Acuérdense de la importante diferencia entre

estatismo y dinamismo dentro de la clase de los verbos. Pues bien, las preposiciones que

estudiaremos aquí también dan prueba de esta oposición. No obstante, es obvio que los usos

que implican un verdadero desplazamiento dinámico son mayoritarios, por lo cual pondremos

el acento en ellos. Además, en algunos casos, aunque será en menor medida, también

mencionaremos el uso temporal así como el uso nocional, por cuanto que son inherentes a

estas preposiciones también y no podemos apartarlos simplemente. El uso nocional

corresponde a lo que Morera Pérez (1988: 363) llama usos abstractos, es decir, los empleos

con interpretación más bien figurada. Nuestro método de trabajo será el siguiente: en primer

lugar describiremos el comportamiento de la preposición en cuestión en español. Después,

procederemos del mismo modo con respecto al portugués, intentando a la vez de completar y

de mostrar las diferencias que se ocasionan en ambas lenguas. No obstante, este

procedimiento solo cuenta para las preposiciones a y en/em, dado que en español no

presentaremos el equivalente de para y de la locución preposicional para dentro de, lo que se

debe al hecho de que únicamente en portugués sean frecuentes al combinarse con los verbos

estudiados en el corpus18

. Igualmente, queremos advertir que las preposiciones en cuestión se

muestran a menudo muy afines. Por eso, en múltiples contextos casi se solapan, adicionando

sutilísimos matices. Por lo tanto, notamos que los límites entre estas preposiciones son vagos,

de modo que en las descripciones que siguen las preposiciones se podrán involucrar en cierta

medida, es decir, resulta difícil o casi imposible describir la función de una preposición sin

incluir otras preposiciones en su descripción. Como ya se puede deducir entonces, el buen

17

No trataremos el uso de a + OD humano 18 Recordamos que se trata de los verbos caer/cair, entrar/entrar, saltar/saltar, lanzar/lançar, tirar/atirar

25

entendimiento de las siguientes descripciones será fundamental para poder captar bien, más

adelante, la diferencia semántica de la conmutación preposicional en nuestro corpus.

1.4.2 La preposicion a en español: análisis

Derivando de la forma latina ad, generalmente seguida de un acusativo o de un ablativo, esta

preposición se manifiesta en la mayoría de las lenguas románicas como a. La desaparición de

la ‗d‘ probablemente está a la base de los varios empleos híbridos de esta preposición, que

además empezó a usarse ante el dativo, en las lenguas románicas (Waluch-De la Torre, 2006:

7).

Según la gramática de Vázquez Cuesta & Mendes da Luz (1971: 550), la preposición

en cuestión es la más utilizada tanto en español como en portugués19

. En cuanto a su

definición espacial, las gramáticas generalmente votan al unísono. Como ya hemos señalado

(cf. supra, 1.2.4), la preposición a está marcada por el sema ‗aféresis finitiva‘ – tal como es el

caso de hasta –, por lo cual esencialmente hace referencia a un ‗alcance del límite‘, es decir,

una ‗finalidad‘20

. Sin embargo a difiere de hasta por la expresión de una ‗puntualidad‘,

mientras que hasta insiste más en la ‗extensión‘. Además, Roegiest (1977: 256) observa que a

tiene una función exclusivamente directiva y que anuncia un término-punto. Dicho de otro

modo, a indica un movimiento hacia un límite o un término del movimiento. Por lo tanto, el

miembro que se pospone a la preposición, o sea, el régimen sustantivo, debe implicar una

referencia a un lugar. Dicha anotación se aclara a través de frases del tipo:

Una vieja con mantilla de paño sale al pórtico (Divinas palabras, 16)

No iba a ninguna parte (Barraca, 25)

Lágrimas que caían a la tierra (Azul, 33)

En la definición de Morera Pérez (1988: 146), el lingüista no solo señala estas características

principales, sino que también hace hincapié en las muchas posibilidades de conmutación de

esta preposición:

―la preposición a señala la dirección y el punto en el que acaba el movimiento, y puede

ser conmutada con todos los demás elementos de relación que contengan el sema

‗+sentido‘‖

19 Los gramáticos se refieren, sin embargo, a la totalidad de empleos preposicionales: en el espacio, en el tiempo

y en la noción.

20 Zwarts (2005: 742) también usa el término de ‗preposiciones télicas‘ cuando trata a y hasta (y también de y

desde)

26

Vista la frecuencia del uso de la preposición a y su alta facultad de ser reemplazada por otras

preposiciones, tenemos la prueba de que se trata de una preposición general y neutra que

puede ocupar varias funciones. No obstante, cabe observar que todas estas preposiciones aptas

a conmutar con a, por supuesto, acarrean diferencias semánticas cuando la reemplazan.

Coste & Redondo (1965: 313) añaden que el movimiento de aproximación con un

término preciso que la preposición a expresa, se puede manifestar bajo tres formas. Por un

lado puede introducir un complemento de lugar:

“Llega el año de 1627 ; Góngora, enfermo, endeudado, y el ánima dolorida, regresa a

su vieja casa de Córdoba” (F.García Lorca)

Por otro lado puede introducir un complemento de tiempo:

“Se remontó a la fecha de su nacimiento e hizo un breve cálculo.” (C. Laforet, La

llamada, p. 11)

Finalmente, se utiliza también cuando indicamos un movimiento figurado.

―Hemos llegado a la conclusión de siempre: que no sabemos nada...” (A.M. de Lera,

Los olvidados, p. 182)

En todos los ejemplos arriba mencionados se observa que a sigue implicando finalidad y la

dirección del movimiento, formando así sus rasgos fundamentales. La conceptualización

espacial de la función de a se puede demostrar por medio del gráfico presentado abajo por

Waluch – De la Torre (2006:7):

No obstante, tratando de la función directiva de la preposición a, no olvidemos la

construcción popular a por, regida por verbos de movimiento, que se ha ido instalando

poquito a poco en la lengua castellana desde la segunda mitad del siglo XIX21

(Morera Pérez,

1988: 148). Por un lado, los escritores clásicos tachan dicha construcción como neologismo

advenedizo. Hasta fue censurada por la RAE en 1931 por solecismo, nos participa De Bruyne

(1999: 689). Por otro lado se ve apoyada por los más concienzudos que la justifican conforme

tres argumentos (Morera Pérez, 1988: 148): primero destacan que la unión de preposiciones

21

No es el caso del español de América, donde la construcción a por está prácticamente ausente (Bosque &

Demonte, 1999: 690)

27

no es nada innovadora en la lengua española. Pensemos por ejemplo en por entre, para con,

etc. Segundo, la construcción sirve para desambiguar. Pongamos por ejemplo la frase “Vine

por ti” que uno podría interpretar de tres maneras diferentes: “Vine a causa de ti” (o por tu

causa), “Vine en tu lugar” (haciendo las veces del otro) o “Vine a por ti” (vine a buscarte).

Como último argumento aducen que no sólo los autores modernos emplean esta locución,

sino que escritores como Azorín y Unamuno también ya la introducían en sus obras.

Sin embargo, M. Luisa López (1970: 134-135) declara que la preposición a no solo se

utiliza para expresar un movimiento hacia un límite con la expresión del término, sino que

también tiene la posibilidad de expresar la coincidencia con el límite, como veremos en los

siguientes ejemplos (cit. por Fábregas, 2007):

Estoy a la derecha

Juan está al piano

La entrada está al norte

La nave espacial está al sol

Juan está al límite de sus fuerzas

Demonte (2010) observa que la preposición a tiene una función locativa22

en tales empleos.

Dos aspectos claramente saltan a la vista: en vez de expresar un movimiento, la preposición

refiere a un estado resultante, y el sintagma preposicional (SP) coaparece con un verbo

estativo. Es más, Fábregas (2007) observa que a locativo, de hecho, equivale al at del inglés.

Cabe observar que en estos empleos locativos, es sobre todo el régimen que desempeña un

papel importante. Así, citamos a Roegiest (1977: 262) quien señala que

―En la mayoría de los casos, la aparición de a es independiente de la influencia del

verbo regente. Pero algunas veces, bien sea raramente, el uso de a se debe

exclusivamente al régimen del verbo. […] a se justifica precisamente por la expresión

de una ‗localización relativa‘, más que – solución de facilidad – por una fijación

progresiva, sin duda alguna presente, en algunos giros con a estático.‖

Roegiest (1977: 263) igualmente percibe, así como Waluch-De la Torre (2006: 97) quien

también destaca el sema ‗situacional‘, que esta construcción locativa representa un tipo de

‗yuxtaposición‘. Así, a locativo se antepone a los nombres de lugar del tipo: lado, borde,

orilla, pie, oeste, este, costado, flanco, espalda, fondo, izquierda, derecha, norte, sur, etc.

Según Waluch-De la Torre (2006: 97), los sustantivos de esta serie todos expresan un plano o

una línea. Por añadidura, adiciona que estos usos locativos expresan el sema de ‗proximidad‘.

22 Como veremos más adelante (cf. infra, 1.4.3.) tal uso entra en competencia con la preposición en. Las

diferencias entre locativo con a o con en serán tratadas en la descripción de esta última preposición.

28

Según la autora, la función locativa de a se asemeja mucho a la locución preposicional junto a

por cuanto que el sema de ‗proximidad‘ también está presente en esta locución. Aun así,

difieren con respecto al sema de ‗separacion‘, que trae consigo la locución junto a. No

obstante, Mendizábal de la Cruz (1996: 313) apunta que a con función locativa no siempre

indica cercanía o proximidad, sino que también puede hacer referencia a una distancia. Así, el

autor nos ofrece los siguientes ejemplos, que ambos incluyen una medida de longitud (metro y

kilómetro):

Aparecieron los tornillos a tres metros de distancia.

A más de cuatrocientos kilómetros de aquí, en su antiguo cuarto de niño, se preparaba

para dormir.

Concluimos que el sema ‗proximidad‘ solamente se presenta con verbos como sentar, poner

algo, dejar, etc., designando el lugar de acción (Waluch-De la Torre, 2006: 97):

Pon los libros ahí, a la derecha de los cuadernos

Finalmente, Roegiest (1977: 265) señala que ―A se prefiere igualmente ante un inventario bien

delimitado de nombres abstractos, como sombra, sol, viento, brisa, aire, luz, lumbre, fuego,

brasa, frio, calor, abrigo, amparo, peligro, etc.‖. El autor ejemplifica mediante, entre otros,

estos dos ejemplos:

Tenderme a la sombra de un árbol es una de las cosas que me gustan más (S.J. Arbó,

La hora negra, p.61)

Tenía la cara llena de concavidades […] a la luz de la única bombilla de la lámpara

(C. Laforet, Mis páginas mejores, p.18)

El autor añade (1977: 265) que además de la relación espacial, estas frases están marcadas por

una connotación causal. Así, el empleo de a se justifica porque ―esos nombres pueden, en vez

de situar el objeto X en la zona que cubren (localización), ejercer su acción en él

(exposición)‖. Teniendo en mente este principio se entiende que un hispanohablante

conceptualizará una frase como sentarse en el sol de otra manera que sentarse al sol

(Roegiest, 1977: 265).

Además, el autor (1977: 265) observa que un matiz comparable está presente en el

empleo de a con SP que refieren a un nombre inalienable como las partes del cuerpo:

Sonja vestía falda gris y jersey verde, y llevaba al cuello un collarcito también verde,

de menudas cuentas (G. Torrente Ballester, Don Juan, p.45)

Tenía al pecho la cruz de no sé qué cosa (Alarcón, cit por Coste/Redonde, p.332)

No obstante, Morera Pérez (1988: 179) señala que hace falta distinguir otro tipo de empleo

locativo, bastante parecido al que acabamos de describir. Así, la ubicación puntual locativa de

29

a se percibe asimismo cuando el regente denota una enfermedad, un dolor o un mal, y el

régimen refiere a un órgano corporal. Además, con a se añade un matiz de afectación, puesto

que expresa el verdadero punto en que se localiza el mal. En cambio, la preposición en hace

alusión al ámbito en el que se localiza la enfermedad23

. De igual modo es posible intercalar

de, mas no aporta matización semántica alguna:

Una enfermedad a/en/de los ojos

1.4.3 La preposición a en portugués: similitudes y divergencias para con el español

Vista la semejanza general entre ambas lenguas iberorrománicas, como ya dicho más arriba,

la preposición portuguesa a concuerda en la mayoría de sus usos con los del español. Por

consiguiente, su uso directivo no diferirá tanto de a en español. Subrayamos que la

descripción de a en español nos sirve como punto de partida. Por esa razón, trataremos tanto

de las divergencias, como de las semejanzas entre el español y el portugués con respecto a la

preposición en cuestión. Por añadidura, consideramos el portugués peninsular como la norma

en este trabajo. Sin embargo, donde sea pertinente, haremos referencia a algunos hechos

brasileños, por cuanto que no podemos apartar sencillamente su particularidad.

Ahora bien, referente al uso espacial, las características principales de a igualmente

destacan una dirección con alcance del límite en portugués (Cunha & Cintra, 1984). Así, los

dos gramáticos apuntan que a expresa ―direção ou movimento para algum ponto, de

aproximação e final junção de uma cousa a outra‖. Waluch-De la Torre (2006: 115- 116)

ejemplifica por medio de las siguientes oraciones:

[…] sabe como são os filhos, sim meu pai, não meu pai, mas vem a Lisboa sem

nenhum ânimo, e tem de vir para que o médico possa acompanhar a evolução da

doença, [...]

[...] o capítulo que trata dos amorreus é interessantíssimo, Pois eu fui ao cinema com

a minha mulher, Ah, fez Tertuliano Máximo Afonso desviando os olhos, [...]

No obstante, Vázquez Cuesta & Mendes da Luz (1971: 551-554) afirman que entrambas

lenguas no siempre coinciden perfectamente. Una característica particular de a en portugués

consiste en el hecho de que pueda conllevar un significado accesorio de temporalidad y de

23 Más sobre el matiz que aporta en, al tratar la descripción de esta preposición (cf. infra, 1.4.4.)

30

retorno próximo, rasgo que el español no comparte. De manera similar, la preposición para24

– que retomaremos detalladamente más adelante al tratarla (cf. infra, 1.4.6.) – también tiene la

posibilidad de exteriorizar temporalidad en portugués, pero con esta preposición la estancia en

un sitio, expresada por el complemento B de la frase, subsiste más. Gärtner (1998: 136)

complementa que el empleo de para pone de relieve una ‗permanencia‘, mientras que se

rechaza el regreso directo que a implica. Cabe observar que en portugués este significado

temporal se manifiesta generalmente con un verbo de movimiento. En la mayoría de los casos

será el verbo ir (Waluch-De la Torre, 2005:7), verbigracia:

Vou hoje a Lisboa (por pouco tempo) e amanhã irei para Madrid (para ficar)

En español, por su lado, no se percibe este matiz de duración en un sitio. Así, la frase

correspondiente se construye simplemente con la preposición a, también donde el portugués

exige para25

. Por consiguiente, en español la persona a quien está dirigida la siguiente oración

no puede saber si refiere a una temporalidad de poco o de mucho tiempo26

, lo cual puede

provocar cierta ambigüedad:

Hoy voy a Lisboa y mañana iré a Madrid.

La diferente conceptualización de a y para en portugués se puede ilustrar mediante el

próximo gráfico (Waluch – De la Torre, 2006: 7):

Lo que se observa en estas dos representaciones demuestra que la preposición a se comporta

diferentemente en portugués y en español. Mientras que en español refiere tanto al alcance del

límite, como al matiz de finalidad, el portugués divide estos dos rasgos entre a y para.

En cuanto al uso locativo de a, las diferencias con el español son mínimas27

. Gärtner

24 Esta preposición entra en competencia con a en varios usos directivos (cf. infra, 1.4.6.), lo cual corrobora la

afirmación de que las fronteras entre ‗aféresis initiva‘ y ‗aféresis finitiva‘ son más nítidas en español, donde a y

para son separadas estrictamente (cf. supra, 1.2.4.)

25 Moody (1972), proponiéndose enseñar el portugués a no-nativos, apunta que ―our students run into difficulties

when they discover that "I am going to Bahia" may be translated by vou a or para Bahia. This confusing

situation is compounded by the fact that most of our charges know Spanish, and Spanish would tend to reverse

the prepositions. In this instance where Portuguese says para, Spanish would probably say a (me voy a Bahia).

26 En español se deberá echar mano a otra estructura para indicar la permanencia en un sitio, como ―por +

tiempo‖ 27 Aquí todavía no estamos hablando de las posibilidades de conmutación entre a y en/em (cf. infra, 1.4.4.) en el

uso locativo, que sí difiere en las dos lenguas

31

(1998: 129) argumenta que en portugués a se usa igualmente para referir a una localización

que se halla en las cercanías directas del complemento, es decir, apunta una ubicación

concreta tal como en español. Asimismo participamos que el verbo introducido igualmente

suele ser estático:

Ela está à janela

Estamos sentados à mesa

Roegiest (1985: 2) señala que en un contexto estático, que generalmente se expresa por medio

de la preposición em, son cuatro las clases lexicales que pueden hacer aparecer a en

anteposición al sustantivo, refiriendo de esta manera a una ‗localización relativa‘. La primera

clase concierne a los ―nombres cuantitativos que designan la distancia‖. En la segunda clase

encontramos ―ciertos nombres de lugar concretos ‗relativos‘ (lado, direita, esquerda, pe,

norte, sul, beira, entrada, porta,…). También suele aparecer a con ―nombres abstractos

(―agentes físicos‖) (sol, sombra, vento, ar, frio, fogo, luz,…), formando así una tercera clase.

En cuarto lugar, finalmente hallamos las ―partes del cuerpo (ombro, mão, …). Los siguientes

ejemplos, propuestos por el mismo autor (1985: 2), dan prueba de esta afirmación:

(1) A dois metros, a agua surgia, cristalina, pura, inesgotável. (G. Andrada, O homem

e o sardão, p.2)

(2) Eram automóveis, que transportavam gente alegre; senhores graves, que

passeavam ou discutiam às portas dos cafés. (G. Andrada, O homem e o sardão,

p.24)

(3) A luz inquieta das chamas, quase a não reconheceu. (G. Andrada, O homem e o

sardão, p.30)

(4) Um cãozinho que tinham dado a Sofia, pequeno, delgado, leve, buliçoso, olhos

negros, como um guizo ao pescoço. (S. da Silveira, Lições de português, p.314)

Se nota que en realidad estas cuatro clases también están presentes en español (cf. supra,

1.4.2.), por lo cual repetimos que los criterios para la aparición de a locativo equivalen casi

perfectamente con los del español.

Aparte de las estructuras locativas, Waluch-De la Torre (2005: 9) notifica que en

ciertas ocasiones los lusófonos tienden a emplear la preposición a cuando en español

aparecería en, como fue el caso en latín y en otras lenguas romances antiguas, que preferían la

presencia de en. Esto prueba que, por la parte de este aspecto del uso preposicional, el español

se ha quedado más en el uso antiguo, como enseñan estos ejemplos:

Ir de mal a peor (ptg.)

32

Ir de mal en peor (esp.)

Demorou a trazer os cónvites uma hora (ptg.)

Tardó en traer las invitaciones una hora (esp.)

La preferencia en portugués por el uso de a marca un matiz de límite, mientras que en español

la preposición en, por su parte, subraya un espacio o tiempo más amplio pero

conceptualmente cerrado, como veremos más adelante (cf. infra, 1.4.4.)

Asimismo, señalan las lingüistas Vázquez Cuesta & Mendes da Luz (1971: 553) que

―a preposição a emprega-se também em português para indicar o lugar onde está situada uma

coisa qualquer.‖ El español, al contrario, prefiere tener recurso a la preposición en en tales

casos, denotando una localidad menos exacta que aquella señalada por em. Que se comparen

los próximos ejemplos:

Mora à Lapa (ptg.)28

Vive en Lapa (esp.)

Esse trecho vem a páginas cento e tal (ptg.)

Ese fragmento viene en las páginas ciento y pico (esp.)

1.4.4 La preposición en: análisis

Como ya lo hemos planteado (cf. supra, 1.4.1), en la descripción de las preposiciones es

necesario referir a la interrelación de estas partículas. Por esa razón, es difícil describir una

preposición en cuestión sin referirse a divergencias y similitudes con respecto a las demás

preposiciones. Es claro que cada preposición difiere en cuanto a sus rasgos esenciales y más

característicos. De ahí también que hemos mencionado que la alternancia preposicional

siempre conlleva una diferencia a nivel semántico, por sutil que sea. Así, visaremos a dar en

primer instante lo que realmente caracteriza la preposición en, pero igualmente compararemos

ciertos usos con la preposición a, así como con otras preposiciones.

Ahora bien, por lo que toca a la preposición en, se constata que por regla general las

gramáticas y las demás obras que están a nuestra disposición comparten una misma opinión.

Así, se defiende que en se caracteriza por el sema ‗no movimiento‘, mientras que a se opone a

este sema, por cuanto que el ‗movimiento‘ es inherente a esta preposición29

– tal como es el

caso de las demás preposiciones marcadas por el sema ‗aféresis‘: hasta, hacia y para

28 Sin embargo, este empleo aún se presenta como marginal, por cuanto que en portugués la norma sigue siendo

―Mora na Lapa‖.

29 Aunque hemos visto que a también conoce usos locativos (cf. supra, 1.4.2.)

33

(Trujillo, 1971: 265)30

. Consiguientemente, como lo observa Roegiest (1977: 255), la

preposición en tendrá esencialmente una función locativa31

.

Sin embargo, pretender que en se limita a esta función puramente locativa sería

erróneo, dado que existen contextos en los que la preposición en aparece con un verbo

directivo, lo que normalmente está reservado a la preposición a. Roegiest (1985: 11-12) nota

que solo en algunas circunstancias determinadas, la preposición en tiene la posibilidad de

aparecer pospuesta a un verbo directivo, y únicamente ―cuando el significado del verbo

enfoca el término del trayecto y lo define como un término con límite doble32‖. En realidad, el

autor propone siete grupos diferentes, pero en esta investigación solamente consideraremos

dos, ya que se trata de los tres verbos no-causativos que comentaremos en la parte empírica

(cf. infra, III). Se trata de ―los verbos de ingreso‖ por un lado (como entrar) y algunos

―verbos que tienden a la expresión de un movimiento vertical‖ (como caer y saltar).

Pues bien, cabe preguntarse por qué estos verbos directivos suelen entrar en contacto

con la preposición en en vez de a33

. Según Gili y Gaya (1954: 250) la combinación de en con

verbos de movimiento concierne a un resto de usos antiguos. Trujillo (1971: 178) comparte

esta opinión, citamos:

―La complejidad semántica de en, pareja de su frecuencia, tiene su principal causa

también en la herencia casual latina, pues, como es sabido, in podía regir acusativo,

cuando expresaba el movimiento hacia un límite, o ablativo, con valor estático.

También sabemos que los valores dinámicos de aproximación los va acaparando en

castellano a, no sin una larga vacilación de usos etimológicos dinámicos de en, de los

cuales guarda la lengua actual indudables vestigios. En textos antiguos es frecuente el

en dinámico.‖

Aún más importante, nos parece la segunda parte de la cita en que el autor escribe lo

siguiente: ―El español mantiene aún, como hemos dicho, la preposición [en] cuando el

movimiento se verifica entre los límites‖.

Así, llegamos a un punto esencial en la descripción de en con verbos de movimiento,

30 Señalamos que Morera Pérez (1988: 116) no utiliza los términos de ‗movimiento‘ y ‗no movimiento‘, sino que

habla de [+ sentido] y [- sentido] respectivamente

31 Señalamos que Roegiest (1977) difiere entre usos estáticos, dinámicos y directivos. Sin embargo en nuestra

descripción ‗dinámico‘ será equivalente de ‗directivo‘ ya que en el fondo ambos implican un ‗movimiento‘ que

se opone al ‗reposo‘ que caracteriza el uso estático. Además, aunque el autor aduce buenas argumentos para

diferir entre dinámico y directivo, nosotros no haremos esta distinción porque este estudio subraya los usos

verdaderamente directivos, y sobre todo en nuestro corpus (cf. infra, III).

32 Este término ‗límite doble‘ quedará más claro a continuación

33 Morera Pérez (1988 : 149) señala sin embargo que entrar suele construirse con la preposición a en la mayor

parte de Hispanoamérica, así como en Canarias.

34

por cuanto que esta preposición refiere a un ―movimiento hacia el interior de algo‖ (Morera

Pérez, 1988: 149), o sea que los semas de ‗límites cerrados‘ y de ‗interiorización‘ son

inherentes a esta preposición. Dicho de otro modo, mientras que a refiere a la ‗dirección del

movimiento‘, la preposición en destaca los ‗límites del lugar hacia el que un objete se mueve‘

(1988: 361). Gili y Gaya (1954: 250) agrega que las oraciones caer en el agua o entrar en la

iglesia implican el final del movimiento, mientras que caer al agua y entrar a la iglesia

representan el movimiento mismo34

. Los siguientes gráficos, presentados respectivamente por

López (1970: 136) y Waluch-De la Torre (2006: 9) muestran claramente que en acarrea la

conceptualización de una ‗interiorización‘ y que además hace referencia a ‗limites cerrados‘:

Verbo

Objeto ------[--> * ] (López)

(Waluch-De la Torre)

Según Roegiest (1985: 265) los usos directivos de las preposiciones a y en refieren ambos a

un movimiento, con implicación del término. Sin embargo, lo que realmente distingue estas

preposiciones es que las primeras anuncian un ‗término-punto‘, mientras que en el caso de las

segundas se trata de un ‗término-zona‘, o sea, son movimientos paralelos pero la diferencia

reside en el desenlace. Por esa razón, se podría decir que el sema ‗aféresis‘ tanto se puede

atribuir a la preposición en como a la preposición a. Es decir, las dos preposiciones

corresponden al movimiento retrospectivo de la preposición de – que indica ‗eféresis‘ – y

solamente difieren por ―la naturaleza semántica del termino considerado‖ (Schmidely apud

Roegiest, 1977: 257)

A pesar de las explicaciones acerca del uso directivo de en, es preciso que tengamos

en mente que la preposición en cuestión sigue siendo más empleada en un contexto estático,

visto que la idea de reposo – tanto con referencia al espacio como al tiempo – prevalece (Gili

34 A pesar de esta diferencia semántica, Morera Pérez (1988: 363) observa que es precisamente por el carácter

‗finitivo sin extensión‘ que en el habla la preposición a se suele confundir con en.

35

y Gaya, 1954: 250). Waluch-De la Torre (2006: 97) señala que a diferencia de los usos

locativos de a, la preposición en no marca la frase por el sema ‗proximidad‘, sino que

simplemente refiere al lugar en que la noción verbal se realiza. Además, López (1970: 164)

participa que la preposición a concierne a un límite simple (bidimensional), mientras que en

siempre hace referencia a un límite doble (tridimensional) por su sema ‗interioridad‘:

(<----------(x)---------->)

Sin embargo, tal como en el caso de a, la preposición en adquiere un sentido puramente

locativo con verbos estáticos del tipo permanecer, quedarse, estar, hallarse, continuar, etc.

(Morera Pérez, 1988: 373). Por ejemplo:

Estar en clase

Hallarse en el huerto

Roegiest (1977: 261) participa que una particularidad del uso locativo de en reside en

el hecho de que no solo tiene la capacidad de referir a una ‗interioridad‘, sino que también a

una ‗superioridad‘. En el primer caso, en puede alternar con la locución preposicional dentro

de, mientras que en el segundo caso la substitución por sobre es posible. El autor igualmente

observa que el uso de en con el valor de sobre implica una bidimensionalidad en vez de una

tridimensionalidad. Que se comparen estos dos ejemplos citados por Mendizábal de la Cruz

(1996: 313):

Encontré los lapiceros en el cajón (= dentro de)

Encontré los lapiceros en la mesa (= sobre)

Referente a este aspecto, la aportación de Pottier (1962: 325-340) merece una digresión.

Antes de tratar la diferencia entre ‗interioridad‘ y ‗superioridad‘ con respecto a la preposición

en, el lingüista esboza brevemente el sistema francés de las preposiciones à, en, dans y sur:

* * * *

à en dans sur

Pottier (1962: 326) observa que si se considera un límite simple, se emplea à o sur (sur le

journal, sur le sol, à terre). En cambio, en un espacio tridimensional, o sea, con dos límites, se

usa en o dans (dans le journal, se regarder dans la glace, en France35

). Sin embargo, con

respecto al sistema español Pottier (1970: 339-340) apunta lo siguiente:

35

Según Pottier (1962: 326) la diferencia entre ―en France‖ y ―au Pérou‖ corresponde a una diferente visión

porque se opone respectivamente lo extensivo a lo puntual.

36

―L‘espagnol n‘oppose pas l‘intériorité intégrée (dans) à l‘intériorité intégrante (en) au

moyen de l‘élément de relation. « La maison est en feu » se dira « La casa está

ardiendo » etc… Le en espagnol correspond plutôt à l‘intériorité intégrée. Il a un autre

emploi très étendu, qui concurrence le domaine de sobre. En signifie « à l‘intérieur des

limites de » ; en position horizontale, on a l‘effet de sens de dans ; en position

verticale, on a l‘effet de sens de sur ».

Además, el lingüista añade las siguientes dos representaciones para aclarar aún más la

diferente conceptualización en español y en francés:

......

*

..... *

EN EN

dans sur

Para concluir observa que:

―[…] alors que sobre signifie aussi bien la superposition médiate qu‘immédiate (« los

árboles se inclinan sobre el río ; siéntate sobre esta silla »), en ne peut exprimer que la

superposition immédiate (« en la mesa »). […] Ainsi en s‘oppose tantôt à fuera, tantôt

à bajo. Dans les cas douteux (en el aparador = « sur le buffet » ou « dans le buffet »),

on emploie les prépositions univoques (sobre el aparador, dentro del aparador).‖

Resumiendo la descripción de en, podemos decir brevemente que predomina en los contextos

estáticos y con algunos verbos dinámicos bien delimitados. Al contrario, la preposición a

habitualmente prevalece detrás de un verbo directivo.

1.4.5 La preposición em: similitudes y divergencias para con el español

En cuanto a la descripción de la preposición portuguesa em, no solo compararemos sus

particularidades con su equivalente español en36

, sino que también – como lo hemos hecho

con respecto al español – pondremos el acento en los contrastes que presenta con a. Además,

ya introduciremos brevemente la preposición para en portugués, que en algunos contextos,

junto con a, se opone estrictamente a em en contextos tanto directivos como locativos.

Roegiest (1985: 1) señala que, tal como en español, las preposiciones portuguesas a y

36 Aunque señalamos otra vez que habrá más definiciones similares que diferentes, por la similitud general entra

ambas lenguas.

37

em conciernen a una oposición ―movimiento vs reposo‖. De esta manera, em será la

preposición por excelencia en construcciones no directivas, lo que la distingue de a y también

de para (cf. infra, 1.4.6.). Citamos a Blaskovski (2009: 425), quien señala lo siguiente:

―[…] o sentido de movimento expressa aproximação de um limite (a e para) e

tendência para uma posição de contato ou de interioridade (na preposição em). Já o

sentido de situação expressa coincidência, concomitância (preposição a), posição no

interior, dentro de limites (preposição em) e finalidade, direção (preposição para)‖

Moody (1972) igualmente apunta que la preposición a refiere a un punto determinado en el

espacio. En cambio, la preposición em señala ―a two- or three-dimensional space which the

moving entity enters or otherwise comes into contact with‖. Es decir, si el hablante emplea la

preposición em no se interesa tanto en el movimiento en sí, sino que le interesa la inclusión en

el punto de llegada (Blaskovski, 2009: 434), verbigracia: ir no restaurante. Lo que se observa

es que se subraya de nuevo la oposición entre ‗límite simple‘ (a) y ‗límite doble‘ (em).

En cuanto al uso locativo, citamos en primer lugar a Travaglia (1985: 15), quien

apunta que

―No estabelecimento da imagem representativa básica das preposições utilizam-se dois

traços fundamentais: localização e direção. A direção é a negação da localização (ou

posição ou situação), implica movimento e pode ser uma direção determinada ou

indeterminada e é, portanto, dinâmica. A localização pode ser um ponto de partida ou

de chegada, ou no caminho entre os dois. Pode ainda ser pontual ou não-pontual

(quando o elemento localizado pode estar ―dentro‖ da localização)‖

Ahora bien, según Mollica (1996 apud Blaskovski, 2009: 435), dos factores desempeñan un

papel importantísimo en la selección de preposición, o sea, en la mayor o menor integración

entre preposición y locativo. El primer factor concierne al índole semántico de la preposición.

Así, lugares que refieren a un espacio cerrado – como cinema, estádio, sala, etc. –

seleccionarían generalmente la preposición em. Al contrario, un locativo que refiere a un lugar

abierto – praia, parque, etc. – tiende a construirse con a (o para). Según el estudio de Mollica

(1996 apud Blaskovski, 2009: 428), otro factor que se debe tener en cuenta es el grado de

definitud del locativo: em suele combinarse con locativos bien definidos, a y para se juntan a

locativos menos definidos, y que denotan consecuentemente un lugar difícilmente

identificable, no formando parte del universo de conocimiento del locutor. En otras palabras,

la selección preposicional en un contexto locativo depende también de si se trata de un lugar

38

conocido o desconocido por parte del hablante37

. Sin embargo, la autora no da ejemplos por lo

cual sería particularmente interesante, en futuros estudios, comprobar la veracidad de esta

afirmación en un corpus.

Es preciso recordar que Roegiest (1985: 2) ya señaló que ―el paralelismo se manifiesta

hasta en la mayoría de las ‗excepciones‘, incluso en las mismas condiciones de rección‖. Así,

presentó cuatro clases de nombres que prefieren la selección de a en un contexto estático:

―nombres cuantitativos que designan la distancia, ciertos nombres de lugares concretos

‗relativos‘, nombres abstractos y partes del cuerpo‖. Sin embargo, el autor observa que

existen determinados contextos en que tanto la selección de a o em perfectamente sería

posible. Aun así, añade que a sigue refiriendo a una ‗localización relativa‘, en tanto que em

denota la ‗localización interior‘: ao meio/no meio, a um canto/num canto, ao centro/no

centro, ao capítulo/no capítulo,…

Waluch-De la Torre (2006: 99), por su parte, notifica que la ‗ubicación absoluta‘ se

restringe más a la preposición em en portugués que a su equivalente español en. Que se

comparen las siguientes frases:

Se sentó al borde38

de la cama

Sentou-se na berma da cama

Aun así, la autora observa que en portugués la aparición de a no sería enteramente incorrecta,

pero es em que asume todo el valor de ‗ubicación absoluta‘, así que generalmente las

posibilidades de conmutación se restringen más en portugués.

Ali (1971: 102) informa que la preposición em, tal como en español, no se limita a la

representación de una ‗interioridad‘, sino que también puede conceptualizar la ‗superioridad‘:

Os homens estão na casa (interioridad)

O livro fica na mesa (superioridad)

Sin embargo no entraremos en detalle en cuanto a este rasgo, visto que el fenómeno es igual

al español, que ya hemos descrito aquí arriba (cf. supra, 1.4.4.).

Asimismo es digno de mención que la preposición em difiere de su equivalente

español en, visto que en portugués es mucho más común usarla ―para describir un recorrido

(trayectoria) por una superficie‖ (Waluch-De la Torre, 2006: 9). En español, en cambio, la

preposición por es la norma en tales empleos. La autora corrobora su afirmación por medio de

estos ejemplos:

37 ―Em consequência disso, a escolha da preposição se daria em dois níveis diferentes: no nível sintático, a

preposição seria selecionada pelo verbo; no nível semântico, ela harmonizaria com o conteúdo semântico do

adjunto ou do argumento do verbo‖ (Blaskovski, 2009: 442)

38 Hemos visto que el sustantivo borde es una de las excepciones que permite el uso de a locativo.

39

Andar na praia (ptg.)

Andar por la playa (esp.)

Correr no campo (ptg.)

Correr por el campo (esp.)

Además, para que no haya confusión, la autora (2006: 9) propone los siguientes dos gráficos

que muestran bien que en español en está fuera de lugar porque implica una ‗interioridad‘ con

‗doble límite‘, mientras que por representa una trayectoria:

En último lugar, dicho sea de paso, todavía queremos señalar que en Brasil la preposición em

casi siempre sustituye a (Pontes, 1992: 22). El autor apunta que la desaparición de a ―se deve

ao fato de ser esta preposição átona e muito reduzida fonologicamente‖. Además, mientras

que en Portugal aún se distingue claramente, a nivel fonológico, entre la preposición a pura –

más cerrada – y la misma preposición contraída con el artículo definido à – más abierta –, ya

no se hace esta distinción en Brasil39

. Por esa razón, el portugués brasileño empezó a

introducir la preposición em en casi todos los usos que corresponden a la preposición a en

portugués peninsular (Pontes, 1992: 22):

―Por isto, o povo, sentindo a confusão da preposição com o artigo a, teve necessidade

de substituir a preposição a pela preposição em, que tem um fonema a mais ( y/) e

que, quando diante de um artigo, apresenta a forma no (na e plurais).‖

El lingüista adiciona (1992: 22) que otro factor determinante en la desaparición casi total de la

preposición a, puede consistir en el hecho de que la lengua portuguesa conozca una

preponderancia de la letra a. Así, la introducción de em tendría que servir de evitación de

largas cadenas de vocales. A pesar de todo ello, Pontes (1992: 22-23) expresa que en dos

circunstancias a puede mantenerse. En primer lugar habla de algunas construcciones fijas,

―restos de construções literárias ou lusitanas‖:

Ele está à porta

Vou à cidade

39 ―Já no Brasil, nós não temos esta distinção, e a crase, por isto, ficou um sinal meramente gráfico, sem

nenhuma contrapartida fonológica‖ (Pontes, 1992: 22).

40

No obstante, el autor matiza, por cuanto que incluso en las oraciones que acabamos de citar la

preposición em está ganando terreno cada vez más, y por eso no sería anormal oír en Brasil

ele está na porta y vou na cidade. Sin embargo, cabe señalar que la escuela asume un papel

en la conservación de la preposición a, así que la gente más educada se dejará tentar menos

rápidamente por la generalización de em (Pontes, 1992: 24).

1.4.6 La preposición para en portugués: análisis

Respecto a la descripción de para en portugués, nos parece en primer instante de interés

fundamental justificar cuáles son las razones para la integración de esta preposición en

portugués únicamente, y no en español. Pues bien, aparte de los resultados que nos ha

proporcionado el corpus que comentaremos más adelante (cf. infra, III) nuestra justificación

consta de algunos hechos descritos por varios lingüistas.

Primeramente, repetimos que en portugués – y solamente en esta lengua – las

preposiciones para, de formación tardía en latín vulgar, resultante de la aglutinación de per +

ad, y a conllevan un matiz de temporalidad en contextos directivos. Esto significa que para,

como lo anota el Dicionário da língua portuguesa (Academia das Ciências de Lisboa: 2744),

implica ―direcção para um lugar de longa permanência‖. En cambio, a se opone a esta

característica, demostrando una permanencia en un determinado sitio de corta duración. Por

esa razón, los lusohablantes, cuando se expresan en español, a menudo sustituyen la

preposición a por para con verbos de movimiento (Waluch-De la Torre, 2006: 6). Sin

embargo, en tales casos la oración pronunciada generalmente disonará, puesto que el valor

semántico atribuido a la frase no es aquél que el locutor tenía en mente.

Segundamente, Waluch-De la Torre (2006: 96) destaca que en portugués para se

acerca mucho más a la preposición a que en español, porque en algunos contextos españoles

con a locativo obligatorio la preposición para será la norma en portugués Así, la autora

polaca subraya que en castellano la preposición a puede tener función locativa detrás de los

verbos dar y caer, o cuando está regida por ―un nombre que denota parte de edificio, si el

régimen es un sustantivo locativo (‗orientación locativa‘)‖. Copiamos la ejemplificación que

propone la autora (2006: 97):

[…] acabó por acercarse a la ventana que daba a la plaza […] (esp.)

[…] ahora por detrás de esta puerta que da al pasillo […] (esp.)

41

Sin embargo, señala (2006: 97) que en tales construcciones la aparición de a sería imposible

en portugués vista la implicación del sema de ‗permanencia‘, que requiere la introducción de

para:

[…] acabou por se aproximar da janela que dava para o largo, [...] (ptg.)

[...] agora por trás desta porta que dá para o corredor, [...] (ptg.)

A pesar de ello, Waluch-De la Torre (2006: 102) observa que cuando en español ―la

preposición a está regida por un sustantivo que denota parte de un accidente geográfico o

lugar, p.ej.: camino, montaña, río, etc.‖, en portugués la conmutación entre para y a sería

posible, por cuanto que el sema de ‗permanencia‘ está, en este caso, menos patente:

[…] sólo el Terreiro do Paço, abierto al río y al cielo, es azul en las sombras […]

(esp.)

[…] só o Terreiro do Paço, aberto para o rio e para o ceu, é azul nas sombras […]

(ptg.)

[…] Don Juan V está en una sala del torreón, cara al rio […] (esp.)

[…] D. João V está numa sala do torreão, virada ao rio [...] (ptg.)

Sin embargo, cabe señalar que en general el uso de para como locativo es excepcional en

ambas lenguas iberorrománicas. No obstante, parece que en español aún resulta un poco más

frecuente, dado que sería posible encontrar una frase del tipo

El jefe está para Madrid

que en portugués haría recurso a la preposición por:

O chefe está por Madrid

Otro argumento que aboga por la integración de para y, por consiguiente, su afinidad con a,

lo constituye el hecho de que Vázquez Cuesta & Mendes da Luz (1971: 558-559) notan que

en portugués para a menudo hace las veces de la preposición a en la frase española

equivalente, indicando movimientos figurados:

Tira a rojo (esp.)

Puxa para o vermelho (ptg.)

Como cuarto argumento alegamos que con verbos ablativos40

, que se aproximan al concepto

de adlatividad41

, los lusos de nuevo prefieren para en vez de a (Waluch-De la Torre, 2006:

12):

Partió a Brasil (esp.)

40 Waluch-De la Torre (2006: 12) nota que ―este tipo de verbos suele emplearse en las construcciones genitivas,

que en las dos lenguas requieren la preposición de‖. Es decir, estos verbos refieren a una procedencia local.

41 Waluch-De la Torre (2006 : 13) observa que implica ―finalidad, destino, límite o meta de la trayectoria del

objeto‖

42

Partiu para o Brasil (ptg.)

Siempre sale a pasear con su novia (esp.)

Sempre sai para passear com a namorada dele (ptg.)

El mismo fenómeno se presenta con los verbos bajar (esp.) y descer (ptg.). Sin embargo, en

portugués igualmente hace falta involucrar la preposición en en la conmutación preposicional

posible (Waluch-De la Torre, 2006: 12):

María baja a la calle (esp.)

Maria desce para a rua (ptg.)

Maria desce na rua (ptg.)

Fíjese aquí en que la preposición para no es sinónimo de em del todo, puesto que

gráficamente la autora presenta las diferencias semánticas de la siguiente manera:

En español:

En portugués:

Otro argumento que alegaremos concierne a los verbos venir (esp.) y vir (pt.) que se

conceptualizan diferentemente en español cuando poseen un valor semántico de causa. Así,

Waluch-De la Torre (2006: 13) señala que la preposición a refiere a un grado bajo de

determinación, así como a un límite. Para, por su parte, implica además de un grado mayor de

determinación, una idea de finalidad:

Vengo a (para) saberlo (esp.)

Venho para sabê-lo (ptg.)

Como último argumento asimismo aducimos que el Dicionário sintático de verbos

portugueses de Busse (1994), el autor menciona la posibilidad de para como regencia

preposicional de los verbos que consideraremos en el corpus – atirar, cair, entrar, saltar –,

salvo en el caso de lançar. Sin embargo, en la parte empírica (cf. infra, III) comprobaremos

en qué medida nos podemos fiar de esta afirmación.

43

Pues bien, en cuanto a las características esenciales de para en portugués con verbos

de movimiento, que tal vez ya queden claras parcialmente, Cunha & Cintra (1984: 567)

advierten que la práctica de para supone ―uma tendencia para um limite, finalidade, direcção,

perspectiva‖. Repetimos que en portugués el uso de a, que generalmente conmute libremente

con para42

– esto no es el caso en español donde el choque entre ‗aféresis initiva‘ y ‗aféresis

finitiva‘ restringe más las posibilidades de conmutación –, implica más la idea de dirección

que el término del movimiento.

Además, Vázquez Cuesta & Mendes da Luz (1971: 559) observan que para

perfectamente puede substituir las locuciones preposicionales em direcção a, o com destino

a43

:

Dirigiu-se em direcção à janela.

Dirigiu-se para a janela.

No obstante, la Academia das Ciências de Lisboa (2001: 2744) agrega que en estos contextos

el movimiento no necesariamente debe implicar un desplazamiento de un punto A hacia un

punto B:

A casa está virada para sul (A. Vasconcelos, Raízes da música popular brasileira,

p.155)

Además, para sin problema alguna puede referir a una localización aproximada. Así por

ejemplo, el verbo morar, que en portugués se construye normalmente con em, poniendo de

este modo énfasis en la localización precisa, se puede combinar con para cuando refiere a una

localización imprecisa (2001: 2744):

Morava para os lados de Benfica

En español, al contrario, no se echaría mano a un cambio preposicional para designar la

diferencia entre un referente precisado o no. En esta lengua, la preposición en se construye

simplemente con el verbo vivir para designar una precisión:

El señor vive en Madrid.

42 Aunque Vázquez Cuesta & Mendes da Luz (1971: 558-559) señalan que ciertos verbos casi únicamente se

contruyen con para: caminhar, continuar, fugir, navegar, prosseguir, seguir.

43 En un estudio anterior (2010), ya hemos comprobado empíricamente que la preposición española hacia, que

refiere a una mera orientación indeterminado, tal como em direcção a y com destino a, se traduce en la mayoría

de los casos por la preposición para en portugués. De esta manera para cubre en portugués tanto para

(orientación determinada) como hacia (orientación indeterminada) del español.

44

Ahora bien, cuando uno quiere referir a una localización inconcreta, la preposición en se

integra una locación del tipo en los alrededores de, en las afueras de, en los contornos de, lo

que se ve reflejado en el siguiente ejemplo:

El señor vive en las afueras de Madrid.

1.4.7 La locución preposicional para dentro de: análisis

Por lo que respecta a la locución preposicional portuguesa para dentro de podemos ser

breves. Así, la locución en cuestión se caracteriza por una parte por la preposición para, que

indica la dirección con finalidad, y por otra parte tenemos dentro de que implica

‗interioridad‘, tal como en el caso de em con que generalmente hace la competencia, como

veremos en el corpus (cf. infra, III). Sin embargo – y en este aspecto la preposición em difiere

– entendemos bien que esta locución muy difícilmente entra en estructuras locativas, ya que la

preposición para lo bloquea. Así, la variante locativa descartará para de la locución

preposicional:

Estamos dentro da casa (*para dentro da casa)

Sin embargo, en un contexto directivo para dentro de es la forma correcta, mientras que

dentro de es agramatical

Vamos para dentro da casa (* dentro da casa)

Ahora bien, en la parte empírica describiremos entre otros en qué contextos la interioridad

representada por para dentro de difiere de la de em, es decir, ¿cuáles son los criterios que

llevan a la aparición del uno o del otro?

45

1.5 Explicación de los verbos estudiados

1.5.1 Introducción

En esta parte tendremos el objetivo de presentar las funciones principales, tanto a nivel

semántico44

como sintáctico, de los verbos estudiados en el corpus, que son, lo repetimos,

caer/cair, entrar/entrar, lanzar/lançar, saltar/saltar, tirar/atirar. Obviamente, de nuevo

focalizaremos la conmutación preposicional, sobre todo con respecto a las preposiciones a y

en/em. Por eso, será imprescindible tener bien en mente las diferentes conceptualizaciones

que hemos propuesto con respecto a estas preposiciones (cf. supra, 1.4.). Intentaremos aclarar

en qué consiste realmente esta alternancia preposicional que surge, entre otros, con los verbos

considerados y, además, cuál es la relación entre la selección de preposición y la realidad

extralingüística. Asimismo, explicaremos en qué medida los verbos se relacionan con los

cuatro conceptos de ‗estados‘, ‗actividades‘, ‗realizaciones‘ y ‗logros‘, que determinan la

estructura subeventiva de un verbo (Pustejovsky, 1991 apud Roegiest, 2010: 41). Igualmente

advertiremos que aquí no pondremos el acento en la clasificación del tipo de movimiento,

visto que ya la hemos descrito más arriba (cf. supra, 1.4.). Señalamos asimismo que en esta

parte se enfocarán sobre todo los verbos españoles. Las publicaciones sobre el español nos

facilitan efectivamente más información sobre la alternancia preposicional de los verbos

atirar, cair, entrar, lançar y saltar que los estudios sobre el portugués. No obstante, donde

sea posible, nos referiremos a semejanzas y diferencias con la lengua portuguesa. Además,

será en el estudio del corpus (cf. infra, III) donde sacaremos una conclusión definitiva en

cuanto a la alternancia de las preposiciones que se presenta con los verbos considerados, así

que tanto prestaremos atención a los datos portugueses como a los resultados en español.

Dicho de otro modo, en la parte empírica iremos en busca de una posible confirmación de lo

que ya ha sido escrito sobre este asunto, lo que plantearemos ahora.

44 Aunque el verdadero estudio semántica será pormenorizada en la parte lexicográfica (cf.infra, II)

46

1.5.2 La oposición entre verbos causativos45

y no causativos

Antes de todo, nos parece de interés esencial describir en qué consiste la oposición entre los

verbos causativos y no causativos. Como ya lo hemos planteado al describir los verbos de

movimiento en general (cf. supra, 1.4.), dentro de esta clase de verbos, es decir la totalidad de

verbos de movimiento, existe una separación estricta ente los VVDD y los VMMs. No

obstante, cabe observar que esta diferencia no se efectúa sino en un segundo nivel, por cuanto

que en un nivel más alto se oponen en primer lugar los verbos causativos a los verbos no

causativos. Ahora bien, ¿en qué reside la distinción entre estas dos categorías verbales? Crego

García (2000: 91) observa que ―[…] se considera que las construcciones transitivas están

dotadas de un valor causativo porque en éstas el sujeto se erige en la causa del movimiento

que funciona de objeto‖. Sin embargo, el autor (2000: 91) añade que un verbo transitivo no

necesariamente debe integrar valores causativos. Así, ejemplifica mediante los siguientes

ejemplos:

Pedro corre los 100 metros lisos

El hombre pasó el puente

El autor (2000: 91) señala que en estos casos no se trata de un uso causativo del verbo, por la

siguiente razón:

―Como objeto, aceptan un signo léxico que viene a servir como ‗expansión‘ semántica

del lexema verbal, más o menos necesaria, pero, en todo caso, constreñida a la esfera

del predicado y sin repercusiones para la relación semántica entre el verbo y el sujeto‖.

Sin embargo, los dos ejemplos que acabamos de citar se pueden transformar en usos

causativos mediante unas sutiles adaptaciones, verbigracia:

Pedro corre a su hermano

El hombre pasó la noticia

El autor (2000: 91-92) observa que en estos casos, con los mismos verbos, se trata de un uso

transitivo causativo. Corrobora su afirmación por medio de esta explicación:

―El signo léxico que les acompaña como objeto presenta unos rasgos semánticos que,

lejos de delimitar el contenido del lexema verbal, lo reorientan hacia el propio objeto,

de forma que su presencia altera la relación semántica entre el verbo y el sujeto‖

Además, no se trata siempre de verbos transitivos cuando nos referimos al parámetro de

‗causatividad‘. Así por ejemplo, un verbo intrínsecamente intransitivo puede estar ante un

proceso de transitivización causativa. Crego García (2000: 93) señala que en tal caso el sujeto

45 Los verbos causativos también se conocen bajo el nombre de verbos factitivos

47

de la intransitiva pasa a ser objeto correferencial de la construcción transitiva, agregando un

matiz de ―componente paciente o afectado y una dimensión de autonomía motriz‖. Además de

todo ello, se introducirá un nuevo sujeto en la transitiva, que posee el valor de causa:

El perro pasea por la playa (intransitivo) Yo paseo al perro por la playa (transitivo

causativo)

Un test importante para descubrir la naturaleza causativa, lo constituye la introducción de la

perífrasis causativa hacer + infinitivo o hacer + construcción subordinada encabezado por que

(Crego García, 2000: 93):

Yo paseo al perro por la playa Hago pasear al perro por la playa / Hago que el

perro pasee por la playa

Asimismo, es digno de mención – y ahora nos basamos en Lingüística española: La oración y

el sintagma verbal de Roegiest (2010) – que ciertas estructuras intransitivas que se construyen

con el clítico se pueden convertirse en estructuras transitivas causativas en que el sujeto de la

intransitiva será el COD afectado en la variante transitiva (2010: 55). La presencia del clítico

en la oración intransitiva destaca la ausencia de agente, es decir, indica la pérdida de un

argumento causante. Cabe señalar que este fenómeno únicamente se presenta con verbos

transitivos cuyo objeto es capaz de ser tanto el objeto cambiado como el origen del cambio

(2010: 55):

La ropa se seca (al sol) (intransitivo)

El sol seca la ropa (transitivo causativo)

Sin embargo, el mismo fenómeno se da con verbos sin clítico en la forma intransitiva. Estos

verbos pertenecen a los llamados ‗neutros‘, que apenas constan de unos veinticinco verbos no

pronominales. Por ejemplo (2010: 56):

Los precios aumentaron considerablemente con la introducción del euro (intransitivo)

La introducción del euro aumentó considerablemente los precios (transitivo causativo)

Obsérvese sin embargo que únicamente los neutros admiten la perífrasis con hacer +

infinitivo, mientras que no es el caso de los verbos con clítico se, es decir, las formas

pronominales (2010: 56):

La introducción del euro hizo aumentar los precios

* El sol hizo secar la ropa

Por esa razón, se deduce que los neutros denotan eventos con un cambio provocado por el

objeto mismo, sin causa real (‗internamente causados‘). Los pronominales, en cambio, se

caracterizarían por la presencia de una causa externa real (‗externamente causados‘) (2010:

56-57).

48

En cuanto a los cinco verbos que tendremos en cuenta en el corpus, ya hemos visto (cf.

supra, 1.3.) que los verbos no causativos diferencian entre VVDD (entrar y caer) y VMMs

(saltar), que se oponen a los causativos tirar y lanzar. Así, por un lado, tanto entrar como

caer son intransitivos, sin que exista la posibilidad de una transformación transitiva46

. El

verbo saltar, por otro lado, admite tanto la estructura intransitiva como transitiva – compárese

por ejemplo las frases Juan salta (movimiento vertical, intransitivo) y Juan salta un valle

(transitivo) – pero la construcción transitiva no es causativa. En cambio, los verbos tirar(se) y

lanzar(se) poseen tanto usos intransitivos pronominales como usos transitivos causativos,

como especificaremos más adelante (cf. infra, 1.5.7.). Por su índole causativo, no

consideraremos los verbos tirar y lanzar – no se puede negar, sin embargo, que en el sentido

propio refieren a cierto modo de desplazar un objeto o una persona – como pertenecientes a

una misma clase de VMMs del tipo saltar, bailar, volar, etc. Además de todo ello, Galán

Rodríguez (1993) aduce otro argumento para oponer caer, entrar y saltar a tirar y lanzar.

Este lingüista (1993: 148) observa que los primeros se señalan por la presencia de un sujeto

que realiza el movimiento que se efectúa, o sea que el sujeto es agente. En los segundos, el

sujeto es la causa de un desplazamiento realizado por un objeto, pero el sujeto mismo queda

inmóvil.

1.5.3 El verbo entrar en ambas lenguas: análisis

Como ya sabemos, el verbo entrar pertenece a los VVDD. Por eso, siempre implica una

referencia inherente a una trayectoria marcada por la dirección, así como a un término de la

dirección, es decir, un punto final. De ahí también que en general el verbo exige un

complemento circunstancial (CC) de lugar47

, y que se caracteriza como verbo ‗adlativo‘48

.

Marcados por el sema de ‗adlatividad‘, lo son todos los verbos que indican una meta. Estos

verbos también se suelen llamar goal verbs en algunas clasificaciones (Waluch-De la Torre,

2006: 6). La autora nos propone, gráficamente, el siguiente modelo:

46

Sin embargo, Seco (1999) observa que en un contexto de deporte un uso transitivo sería posible con el sentido

de ―acometer violentamente [a alguien]‖. Por ejemplo: ―La dureza de Sanchís se salió de carril cuando le entró

a Guillot y lo dejó malparado‖. Además, observa Moliner (1998) que incluso el uso causativo con el verbo entrar es posible, aunque sea muy marginal. Apunta que en algunas regiones, como Andalucía por ejemplo, se

podría oír una oración del tipo ―Ya no se acuerda de que fui yo quien le entró en esta empresa‖. Además, entrar

igualmente puede ser transitivo en una frase como Entro el coche en el garaje.

47 Por esta selección de un CC de lugar el verbo no puede ser transitivo. El argumento de ubicación que entrar

requiere, solo se puede expresar mediante un SP. En inglés la situación difiere, por cuanto que en esta lengua el

verbo enter sí es transitivo, verbigracia: John entered the room (Morimoto, 2001: 98)

48 Tal como los verbos volver, subir, arribar, trepar, atracar, llegar (Waluch-De la Torre, 2006: 6)

49

Roegiest (1977: 258) señala que por estas características intrínsecas del verbo en cuestión,

raras veces se combina con un complemento de origen.

Según Morimoto (2001: 99) ―el verbo entrar tiene lexicalizadas tanto la función de

trayectoria A como la de ubicación EN-INTERIOR-DE‖. Además, Crego García (2000: 62)

añade que por la presencia de este rasgo de ‗interiorización‘, el verbo es télico, con un final

bipolar, es decir, un ‗límite doble‘. El mismo autor (2000: 63) opina que por esas razones, el

verbo entrar debería considerarse como un ‗logro‘ (―achievement‖). Pero, ¿en qué consiste un

‗logro‘ en términos lingüísticos? Pues bien, en el artículo Verbs and Times (1967) de Vendler,

que ha sido adoptada más tarde por Dowty (1979), se distinguen cuatros clases aspectuales

(Roegiest, 2010: 39). Aparte de los ‗estados‘, las ‗actividades‘ y las ‗realizaciones‘, tenemos

los ‗logros‘, que se caracterizan por tres semas fundamentales: [+ dinámico], [+ télico] y [+

puntual]. Roegiest (2010: 41-42) apunta, a propósito de la visión de Pustejovsky (1991), que

los ‗logros‘

―expresan la culminación de un evento en un estado resultante […], enfocan

únicamente el momento en que se alcanza el punto final […], se definen como

cambios de estado mínimos, no descomponibles en partes más pequeñas.

Efectivamente, las fases iniciales, internas y finales se suceden tan rápidamente que no

se distinguen‖.

Lo que igualmente llama la atención es que el verbo entrar, en realidad integra un prefijo en-

(in-), lo que se debe al hecho de que el verbo proviene de la forma latina intrāre. Este verbo

latín, a su vez, proviene de intra, que significa ‗en el interior de‘ (Cifuentes Honrubia, 1999:

202). Por eso, parecería lógico que la preposición por excelencia detrás de un verbo como

entrar sea en, por cuanto que el verbo posee el prefijo en-, lo cual da prueba de una

‗interiorización‘49

. Sin embargo, hay que matizar, visto que la preposición a también es

posible en combinación con un verbo de ingreso como entrar (Roegiest, 1977: 274).

Ahora bien, podemos preguntarnos entonces ¿cuándo se utiliza la preposición a y

cuándo en con el verbo entrar? Morera Pérez (1988: 149-150) indica que en algunas zonas

dialectales se suele emplear la preposición a en circunstancias en que el español normativo

49 Roegiest (1977: 274) apunta que ―En español en no aparece detrás de un V directivo sino en circunstancias

determinadas, cuando el significado del V enfoca el término del trayecto y lo define como un término con límite

doble.‖ Estas características son inherentes al verbo entrar.

50

exige la aparición de en. Aun así, el lingüista (1988: 149) cita lo siguiente: ―Aunque de ambas

maneras se alude a una misma designación, sin embargo, en las construcciones con a se

significa la ‗dirección del movimiento‘, mientras que con en se pone el acento en los límites

del lugar hacia el que se dirige el mismo‖:

Entré tranquilamente al ascensor (E. Sábato: El túnel, p.79)

La posibilidad de conmutación se debe probablemente a dos razones. Primeramente, a es la

preposición más neutra y consiguientemente conmute con todo el resto de las preposiciones

de sentido. Segundamente, la preposición a es más común en un contexto de movimiento,

mientras que en se restringe más a verbos y usos estáticos.

Roegiest (1977: 274) observa que no solo ―se califica principalmente de

americanismo‖, sino que el uso de a también era frecuente en la península en el siglo XIX.

Hoy en día, también lo podemos hallar en ciertos contextos bien determinados. Citamos a

Roegiest (1977: 274), quien señala lo siguiente: ―A parece emplearse con más frecuencia

cuando otro sintagma en el enunciado – en este caso por + N (Nombre) – pone de relieve el

aspecto durativo de la acción‖. El mismo autor nos ofrece dos ejemplos que corroboran

fuertemente su afirmación:

Entramos a la casa por una puerta muy baja, […] (F. García Pavón, Cuentos

republicanos, p. 47)

Doña Prudencia, la otra realquilada, se alojaba en una pequeña habitación, a la que

se entraba por el pasillo (López Salinas, cit. por Coste/Redondo, p. 379)

Por añadidura, Rodolfo Lenz (1935: 514 apud Roegiest, 1977: 274) comunica que a es más

frecuente cuando el sentido espacial se hace más abstracto:

Luego entró al Instituto y por las noches era su madre quien le tomaba las lecciones

(Unamuno, cit. por Coste/Redondo, p. 379)

Sin embargo, cabe señalar que los puristas siguen condenando cualquier empleo de a cuando

se combina con el verbo entrar (Roegiest, 1977: 274). Así, según estas personas, a pesar de

todos estos argumentos a favor del empleo de a, en las oraciones que acabamos de citar el

único uso correcto sería con la preposición en.

En cuanto al portugués, no se puede constatar muchas desemejanzas notables con

respecto al verbo entrar (así como con respecto al resto de los verbos de ingreso). Aun así,

Roegiest (1985: 12) señala que en portugués el uso de a tal vez sea aún más excepcional que

en español. No obstante, añade que en portugués la preposición para será más frecuente, lo

51

cual constituye otro argumento para la incorporación de esta preposición en nuestro corpus50

.

El autor (1985: 18) igualmente apunta que para ―alude a la finalidad de la acción‖ y que ―se

añade la connotación intencional‖. La preposición em, en cambio, tiene ―valor de inclusión

que corresponde al movimiento de interiorización expresado por entrar‖.

Busse (1994: 202) observa, finalmente, que en portugués entrar, como ya lo sabemos,

puede ser intransitivo sin o con un SP en un sentido espacial. No obstante, es obvio que en

una oración como Juan entra, o sea, sin SP, siempre hay una referencia a una ubicación final

presente subyacentemente. En cuanto a los SP que se combinan con entrar en portugués, el

gramático notifica la posibilidad de para + nombre o em + nombre. Sin embargo, lo particular

es que por un lado no menciona la posibilidad de un SP encabezado por a, lo cual

verificaremos en el corpus, y que por otro lado adiciona la posibilidad del verbo en cuestión

de figurar sin SP alguno51

:

Decorreu meia hora e a alta silhueta morena de Rosário não havia meio de entrar

aquela porta, por mais que os olhos de Horácio, já exasperados, o exigissem.

1.5.4 El punto de vista de Ibarretxe-Antunano acerca de la conmutación entrar en/a

Por lo que toca a esta parte, nos basaremos en un estudio de Ibarretxe-Antunano52

(2003). En

este examen la autora vasca demostrará cuáles son, según ella, los elementos determinantes

para la selección de a o en con el verbo entrar. Tal como será el objetivo en nuestra parte

empírica (cf. infra, III), la autora rechazará fuertemente la afirmación de López (2003: 165-

166), de que la selección de a o en ―constituye una oposición facultativa‖ con verbos como

entrar (y también caer).

En primer lugar Ibarretxe-Antunano (2003: 30) igualmente destaca que entrar refiere a

un movimiento ―towards the interior of something‖, pero añade que la alternancia entre a y en

se debe a un parámetro importante: ‗force dynamics‘ (Talmy, 1988 apud Ibarretxe-Antunano,

2003: 30)

Antes de entrar en detalle con respecto a este parámetro, es preciso mencionar que

según Ibarretxe-Antunano (2003: 32) – la lingüista se basa en observaciones de Kita (1999),

quien estudió el verbo hairu (entrar) en japonés – el verbo entrar puede conceptualizarse de

50 Señalamos que en el corpus iremos más al grano con respecto a esta alternación, y porcentajes y números

exactos serán dados. 51 Esta observación tendría que ser verificada en futuros estudios empíricos

52 Cabe observar que la autora, a pesar de ser española, escribe en inglés. Por esa razón, los términos y las citas

que copiaremos aparecerán en inglés.

52

dos maneras diferentes en español. Así, distingue entre una situación A y una situación B. La

primera concierne a una visión prototípica, o sea que un objeto se mueve hacia el interior de

otro objeto más grande:

(Situación A)

La segunda situación implica un movimiento opuesto. El objeto más grande incorpora el

objeto más pequeño, así que acaba ubicándose en el interior del objeto más grande:

(Situación B)

Cabe observar que la situación A podría corresponder a las dos frases siguientes

(a) El cuadrado entra en el triángulo

(b) El cuadrado le entra al triángulo

Sin embargo, en el caso de la situación B únicamente la frase (b) sería conveniente. Además,

estos dos ejemplos muestran ya que el uso del dativo le favorece el empleo de la preposición

a.

No obstante, la alternancia preposicional es mucho más compleja. Así, nos parece

necesario involucrar el concepto de ‗force dynamics‘ de Talmy (1988 apud Ibarretxe-

Antunano, 2003: 37):

―Talmy‘s ‗force dynamics‘ deals with the issue of how entities interact with respect to

force [in such different situation as] the exertion of force, resistance to such exertion

and the overcoming of such resistance, blockage of a force and the removal of such

blockage‖.

Según Talmy (1988 apud Ibarretxe-Antunano, 2003: 38-39) un elemento esencial en la

alternancia entre entrar a y entrar en, con respecto a la noción de ‗force dynamics‘, concierne

al concepto de ‗boundary crossing‘. Sabemos que entrar implica un movimiento hacia el

interior de algo. Ahora bien, se habla de ‗boundary crossing‘ – este término ha sido traducido

al español como ‗cruce de la frontera‘ – cuando nos referimos al momento exacto en que una

entidad entra en otra:

53

―boundary crossing‖

Sin embargo, este cruce de la frontera no siempre se efectúa de la misma manera. Así, Talmy

(1988) observa que se puede realizar de una manera suave. En el caso de la situación A, el

cuadro (‗trajector‘) se mueve hacia el interior del círculo (‗landmark‘) sin que haya alguna

resistencia por una de las entidades implicadas. En este caso se emplea el término de ‗neutral

force dynamic relation‘ (Talmy, 1988 apud Ibarretxe-Antunano, 2003: 39) y será

generalmente la preposición en que acompaña al verbo entrar. No obstante el cruce de la

frontera también se puede realizar con la necesidad de un esfuerzo extra por parte de una de

las entidades. Por un lado, puede ser que el círculo ofrece resistencia al movimiento interior

del cuadro, lo que se llama ―a negativa force dynamic relation‖. Por otro lado, el cuadro puede

dificultar su propio movimiento interior, ofreciendo resistencia. En tal caso, el cuadro

necesitará una fuerza externa para poder hallarse en el interior del círculo, lo que se llama ―a

positive force dynamic relation‖. Será en estos dos casos que la preposición a será más

frecuente al combinarse con entrar. Señalamos que en el caso de la situación B, tenemos

exactamente el mismo fenómeno pero será simplemente el círculo que hace el movimiento

(‗trajector‘) y el cuadro será la entidad estática (‗landmark‘). Por consiguiente, podemos

concluir que la manera en que el cruce de la frontera se efectúa, será determinante para la

selección de a o en. Además, la autora (2003: 44) da algunos ejemplos para que todo quede

claro. Así, ejemplifica la ―neutral force dynamic relation‖ por medio del siguiente ejemplo:

Entra en calor

Observamos entonces que se introduce la preposición en porque la persona que se calienta es

‗trajector‘ y el calor es ‗landmark‘. Asimismo, no hay resistencia alguna por parte de una de

las entidades implicadas, o sea que ningún elemento pone trabas al ‗boundary crossing‘.

Además, en este ejemplo el verbo entrar se utiliza con una función metafórica, por cuanto que

refiere a ―empezar a sentir algo‖ (2003: 45).

El ejemplo ofrecido para determinar la ―negative force dynamic relation‖ es el

siguiente:

No pude entrarle a la lengua griega

54

Se observa que la lengua griega impide al locutor de entrar, es decir, de adquirir

conocimientos de ella. Consiguientemente, el locutor será ‗trajector‘ y la lengua griega

‗landmark‘ (2003: 44).

Ahora bien, en cuanto a la ―positive force dynamic relation‖, echaremos mano del

mismo ejemplo que acabamos de citar, modificando la frase ligeramente. Así, la frase

siguiente será positiva en vez de negativa:

Al final pude entrarle a la lengua griega

En este ejemplo el esfuerzo suplementario viene de la parte del locutor, y es por su propia

perseverancia que ha podido adquirir conocimiento de la lengua griega. Sin embargo, tanto en

el caso de una ―negative force dynamic relation‖ o ―positive force dynamic relation‖, se usa la

preposición a, visto que en ambos casos el cruce de la frontera no es suave y que una de las

entidades implicadas exige un esfuerzo.

No obstante, Ibarretxe-Antunano (2003) agrega que dos factores más pueden

desempeñar un papel en la determinación de la preposición. En primer lugar habla de la

metonimia (2003: 47), y más precisamente la metonimia ―activity for place‖. Así, la autora

ejemplifica a través de estas dos frases:

Entro a la escuela a las 9.30

Entro en la escuela a las 9.30

Ahora bien, en cuanto a la diferencia semántica entre estas dos oraciones, citamos a Lakoff &

Johnson (1999 apud Ibarretxe-Antunano, 2003: 47):

―My claim is that when the preposition a co-occurs with goals that allow this type of

metonymical process, the purposive meaning of the preposition a pops up, so that the

meaning does not longer refer to a physical motion to the landmark, but to a

metaphorical understanding of ‗purpose as destinations‘. […] The preposition en does

not convey the same metaphorical meaning of ‗purpose‘ as the preposition a does, but

simply that of ‗location‘. As a consequence it refers to the physical entering the

landmark‖.

En otras palabras, el uso de la preposición a implica que el locutor empieza sus clases a las

9.30, mientras que la preposición en refiere a que el locutor llega a la escuela a las 9.30. Es

más, se observa que en la traducción al inglés la preposición también difiere. Los dos

ejemplos, con a y en, se traducirían respectivamente de la siguiente manera (2003: 47):

I go to school at 9.30

I go into school at 9.30

55

Esta traducción también demuestra que el ejemplo con entrar a no es sino un equivalente de

voy a la escuela.

Otro factor que puede influir en la selección de preposición es la deixis (2003: 47).

Así, pongamos por ejemplo estas dos frases (2003: 48):

Estaba trabajando (en mi habitacióni) cuando Pedro entró eni la habitacióni.

Estaba trabajando (en mi habitacióni) cuando Pedro entró ak la habitaciónk.

En el primer ejemplo se emplea en porque el lugar en que se sitúa el hablante y el en que

Pedro entra, refieren al mismo lugar. En el segundo ejemplo, el hablante y Pedro se

encuentran en diferentes habitaciones.

1.5.5 El verbo caer/cair: análisis

En cuanto al verbo caer, derivando de la forma latina cadere53

, nuestra descripción será más

breve. Cabe señalar primeramente que Roegiest (1985: 11) participa que caer pertenece a ―un

grupo de verbos que tienden a la expresión de un movimiento vertical‖. Por la presencia de

este rasgo, es uno de los pocos verbos que admiten la alternancia preposicional entre en y a.

Obsérvese que es precisamente la expresión de un movimiento vertical lo que forma el rasgo

principal que distingue este verbo de entrar, porque aparte de ello ambos son VVDD con una

dirección inherente que indican una finalidad, que además siempre son intransitivos –

repetimos que por esa razón son meros verbos no causativos – y que poseen un sujeto agente

implicado en la acción. (Demonte, 2010). Sin embargo, Cifuentes Honrubia (1999: 2006)

observa que se debe matizar el sema de ‗agentividad‘ con referencia al verbo caer. Así, el

lingüista alega el argumento de que una agentividad prototípica está presente en el caso de

que el sujeto voluntariamente hace la acción. Sin embargo, el autor agrega que ―si alguien se

cae no tiene que ser porque obligatoriamente el sujeto realice la acción.‖, por lo cual diríamos

que en tal caso disminuye la ‗agentividad‘. No obstante, Cifuentes Honrubia (1999: 96)

apunta que hasta en los contextos en que el sujeto no realiza la acción de manera voluntaria, el

sema de ‗agentividad‘ sigue siendo pertinente porque ―la fuerza que causa dicho

desplazamiento parece diluida en la acción del sujeto‖. Además, corrobora su afirmación

alegando el argumento de que todas las pruebas de agentividad son aplicables al verbo caer

(1999: 96). Así, el verbo en cuestión da lugar a enunciados imperativos, igualmente admite la

introducción de adverbios como deliberadamente, intencionalmente, premeditadamente,

53 Según Ernout y Meillet (1959) ―es difícil reconstruir algún tipo de amalgama en latín, pues ha recurrido a una

raíz *kad- que no tiene correspondiente claro‖.

56

adrede, voluntariamente y a posta, asimismo puede aparecer subordinada a núcleos

predicativos como ordenar o persuadir, y finalmente no se opone a ―la presencia de una

expresión modificadora de tipo final‖ (Cuartero Otal, 2000: 9):

¡Cáete!

Se cayó deliberadamente

Te ordeno que te caigas

Se cayó para cobrar el seguro

Aparte de la presencia del vector vertical de gravedad que implica un movimiento hacia abajo

(Morimoto, 2001: 84), el verbo caer se opone a entrar porque no solo puede hacer referencia

a un destino, sino que también tiene la posibilidad de indicar un punto de partida, o sea, un

origen. Pues bien, esto significa que caer se puede combinar con las preposiciones marcadas

por el sema de ‗eféresis‘, es decir, implicando ‗pasado‘. Repetimos que las preposiciones que

poseen este sema son de y desde. Morimote (2001: 76) ilustra por medio de estos ejemplos:

La mujer cae de su balcón gravemente herida

Caer desde el segundo piso

También hemos visto (cf. supra, 1.5.3.) que el verbo entrar se conceptualiza como un ‗logro‘.

En cuanto al verbo caer, la conceptualización puede hacerse de dos diferentes maneras. Así,

podemos imaginarnos perfectamente que caer igualmente se interpretaría como un ‗logro‘. En

el caso de esta interpretación se subrayaría o bien el origen o bien la llegada, que ambos hacen

referencia a los semas ‗dinamicidad‘, ‗telicidad‘ y ‗puntualidad‘. A pesar de ello, Cifuentes

Honrubia (1999: 96) advierte que es más conveniente hablar de una ‗realización‘

(―accomplishment‖) en el caso del verbo caer porque, según él, implica un proceso. Para

determinar las características de una ‗realización‘, nos referimos a Roegiest (2010: 40-42)

quien apunta que las realizaciones comparten con los logros los semas de [+ dinámico] y [+

télico], pero se distinguen por la ausencia de una ‗puntualidad‘. En otras palabras, ―constan de

una primera fase de proceso y una segunda de estado alcanzado‖. Ahora bien, en sentido

concreto tenemos que admitir que caer implica un momento inicial y otro final, aunque estos

dos momentos se pueden seguir muy rápidamente.

No obstante, Crego García (2000: 60) señala que según el lingüista Boons el verbo

caer no es ni un ‗logro‘, ni una ‗realización‘, sino una mera ‗actividad‘ (―activity‖) porque en

su manera de conceptualizar el verbo, sería atélico con una orientación intrínseca pero ―sin

que intervengan obligatoriamente los estados final e inicial‖ (Boons apud Crego García, 2000:

60). Según Roegiest (2010: 40-41) las actividades se caracterizan, aparte de la falta de

‗telicidad‘, por la ‗dinamicidad‘ y la ‗no puntualidad‘, tal como en el caso de las

57

realizaciones. Por añadidura, las actividades refieren a un desarrollo prolongado que además

es homogéneo. Es claro que esta conceptualización de Boons únicamente refiere al hecho de

estar cayendo, por breve que sea, sin que un punto de partida A y un punto de llegada B,

inferior, sean presentes.

En cuanto a los criterios que definen la alternancia preposicional entre a y en, pues, no

podemos plantear ya diferentes aserciones como lo hemos hecho con el verbo entrar, por lo

cual será nuestro corpus el que dará el resultado definitivo con respecto a los elementos que

influyen en la selección de preposición. A pesar de ello, Roegiest (1980: 91-92) notifica que

en la clase de los verbos que refieren a un movimiento vertical, la preposición en puede hacer

las veces de a. Sin embargo, el autor (1980: 92) anota que esta alternancia no se permite en

cualquier situación. Mientras que en depende de la naturaleza léxica del nombre regido, esto

no es el caso de a. Así, la alternancia no se observa sino con nombres que refieren a un lugar

inferior, por cuanto que solo en estos casos la preposición en puede hacer su aparición. Como

veremos enseguida (cf. infra, 1.5.6) esta particularidad será determinante en la

conceptualización de los otros tres verbos – saltar, tirar, lanzar – que describiremos, pero no

tanto cuando hablamos de caer, puesto que este verbo siempre refiere a un lugar inferior. Por

consiguiente, a y en conmuten libremente en oraciones del tipo:

caer al suelo

caer en el suelo

Pero con un verbo como escupir, en cambio, que tiene la posibilidad de combinarse con un

régimen que denota un lugar superior, se nota que únicamente en el caso de que el régimen

refiere a un lugar inferior la preposición en aparecerá (1980: 92):

Escupió en el suelo

Escupió al cielo

Conforme Gili y Gaya (1954: 250) hay, sin embargo, una diferente conceptualización según la

preposición introducida. Mientras que en, un resto del latín, pone el acento en el final del

movimiento, a subraya el movimiento mismo (cf. supra, 1.4.4.).

Aun así, demostraremos en la parte empírica (cf. infra, III) que hace falta tener en

cuenta la totalidad de rasgos descritos. Así, veremos que la suma de las entidades presentes en

una oración determinan la selección de preposición, es decir, tenemos que fijarnos a la vez en

el verbo, la preposición, el régimen, y en ciertas ocasiones incluso en el regente y otros

factores que desempeñan un papel importante en la selección preposicional. Sin embargo, más

adelante entraremos en detalle con respecto a este aspecto.

No obstante, Morera Pérez (1988: 365) observa que con un régimen que expresa

58

‗líquido‘ o ‗recipiente‘, en contextos de verticalidad, la preposición en es la única preposición

posible. El lingüista agrega que ―en adquiere el sentido ‗localización final interior‘ y que por

ese matiz la conmutación con dentro de es posible‖:

Cayó dentro del baño

Como igualmente ya hemos señalada (cf. supra, 1.4.6.), el verbo caer puede ser empleado en

contextos locativos, acercándose de esta manera al verbo dar que denota una ‗orientación‘ del

sujeto locativo (Roegiest, 1977: 273). Como en el caso de la mayoría de los verbos directivos,

insiste ante todo en la dirección terminativa del movimiento, oponiéndose a la referencia al

origen del movimiento (Roegiest, 1977: 273). Visto que ya hemos tratado este punto, no nos

pararemos demasiado en esto.

En cuanto al sistema portugués, parece que no hay diferencias notables a señalar. Así,

Roegiest (1985: 13) apunta que un verbo como cair, equivalente de caer en español, puede

construirse tanto con a como em, al igual que el español. Además, agrega – pero esto ya ha

sido señalado al describir las preposiciones en y em (cf. supra, 1.4.4, 1.4.5.) – que ―em pone

de relieve no el trayecto de la dirección, sino el término con su modalidad bidimensional‖.

Moody (1972) afirma este aspecto bidimensional del verbo caer por medio de las siguientes

palabras: ―With motion, em shows that one entity moves to come into contact or be in contact

with or inside another. The verb cair combines with em to convey this meaning.‖ Roegiest

(1985: 13) igualmente cita a Willis (1965), quien apunta que por esta modalidad bidimesional

―Caiu no chão, implies falling to the ground from a sitting or standing position‖ (Willis, 1965

apud Roegiest, 1985: 13).

En último lugar, señalamos que Busse (1994: 92) observa que en un contexto directivo

el uso de la preposición para, tal como en el caso del verbo portugués entrar, será bastante

frecuente. Así, el autor nos ofrece el siguiente ejemplo:

A jarra caiu para o chão e partiu-se

Asimismo, hace hincapié en que cair, seguido de em, frecuentemente refiere a un sentido

abstracto, verbigracia:

Nessa não caio eu!

Cair nas boas graças de alguém

59

1.5.6 El verbo saltar: análisis

A primera vista se diría que el tercer verbo que estudiaremos, saltar, se opone estrictamente a

los dos anteriores. Una primera diferencia con entrar y caer/cair concierne al hecho de que

casi todas las gramáticas comparten la opinión de que saltar es un VMMs en vez de un

VVDD. Por lo tanto, saltar no hará referencia a una dirección inherente con una meta

implicada, sino que meramente indicará cómo, o sea, de qué manera una determinada entidad

se desplaza. Además, este verbo igualmente se opone a los anteriormente descritos porque

además de un uso intransitivo, conoce usos transitivos (Cifuentes Honrubia, 1999: 153). Por

ejemplo:

Saltar la valle

Repetimos, sin embargo, que este uso transitivo no será causativo, por lo cual se mantiene la

frontera nítida con los verbos lanzar/lançar y tirar/atirar.

A pesar de todo ello, cabe observar que saltar comparte ciertas particularidades con

entrar y caer. Así, en los tres verbos es el sujeto mismo que se desplaza y consiguientemente

está implicado en la acción. Igualmente es digno de mención que saltar tiene en común con el

verbo caer la descripción de ―un trayecto orientado en el eje gravitatorio‖ (París, 2006: 3). No

obstante en el caso de caer únicamente puede referir a un lugar inferior, mientras que los

valores alternativos de saltar son tanto abajo como arriba. Pero también se puede observar un

rasgo que saltar comparte con entrar solamente, a saber la imposibilidad de ser introducido

en una estructura locativa.

No obstante, la situación es más compleja porque saltar no debe implicar movimiento,

o sea que no forzosamente hay un cambio de lugar (cf. supra, 1.3.3.). Así, citamos a Cifuentes

Férez (2008: 215-216):

― […] we would like to raise the issue of the semantic nature of ‗Jump‘ (Spanish

‗Saltar‘). On the whole, this motor pattern category seems to be quite connected with

self-contained motion in the sense that when the Figure jumps, hops or pronks, it does

not necessarily change its overall location. However, if jumping verbs are followed by

prepositional phrases encoding direction, they can also express translational motion.

Unlike ‗Walk‘ and ‗Run‘, which seem to need or imply the Figure‘s change of

location (unless the Figure is walking or running on a treadmill), it might be argued

that ‗Jump‘ in English and in Spanish is characterised or defined by the Figure‘s rising

from the ground using its legs, which might take place at a single location or from a

location to another.

60

Se observa entonces que en la realización sintáctica más simple de saltar el verbo describe

una acción sin trayecto implicado. En tal caso, saltar refiera a ―una pérdida abrupta e

instantánea de contacto con una base de sustentación por un movimiento ascendente‖ (París,

2006: 7). Una realización más específica, según París (2006: 7-8) sería la adición de un

trayecto, que puede ser ascendente (a), descendente (b) e incluso horizontal (c). El autor

(2006: 7-8) ejemplifica a través de los siguientes ejemplos:

(a) Pedro saltó al tercer escalón de arriba

(b) Pedro saltó al foso

(c) Pedro saltó a la vereda.

Según París (2006: 7) esta variabilidad prueba que, al contrario de caer, la orientación no

constituye parte del sentido principal de saltar. Cifuentes Férez (2008: 215-216) concluye de

la siguiente manera: ―jump-saltar is expected to be described as both self-contained and

translational motion, characterised by the energetic Figure‘s pushing off the ground.‖

Igualmente cabe observar que el sentido nuclear de saltar, en que no hay movimiento,

corresponde a lo que se suele llamar una ‗actividad‘, tal como en el caso de correr o caminar

por ejemplo. Así, el evento también es atélico, no puntual, pero sí es dinámico. No obstante,

estos verbos no son enteramente iguales, visto que Dervillez-Bastuji (1982: 297) señala que

en el caso de correr y caminar se percibe una modificación de las marcas espaciales, mientras

que no es así con saltar o bailar, que se limitan al movimiento del objeto dentro de una marca

espacial. Además, una prueba de la semejanza entre saltar y bailar, lo constituye el hecho de

que el verbo latín saltare era un frecuentativo de salire – que dio salir – y significaba tanto

bailar como dar saltitos (Corominas & Pascual, 1984). Sin embargo, Dervillez Bastuji (1982:

297) va aún más lejos, sosteniendo que

―El movimiento no dirigido es asimilable a un estado: bailar o saltar es producir un

movimiento no orientado, es decir, reducible a un círculo cuya miniaturización da el

punto. En consecuencia, se considerará insuficiente la oposición entre movimiento/no

movimiento.‖

No obstante, esta afirmación nos parece poco acertada porque las características del verbo

saltar no cuadran en absoluto con las descritas por Roegiest (2010: 40), quien señala que los

‗estados‘ siempre se oponen al sema de ‗dinamicidad‘. Además de ello, un ‗estado‘

generalmente pertenece a uno de los tres grupos siguientes: ―las indicaciones de lugar (estar,

yacer), los estados atributivos (parecer) o mentales (saber, querer)‖ (2010: 40).

En el caso de que el verbo saltar se combina con un SP (o si es transitivo, sin SP)

61

nos parece más conveniente hablar de una realización porque el desplazamiento, sea

ascendente, descendente o horizontal, siempre refiere al abandono de un punto A y la llegada

en un punto B, por lo cual el evento será télico, no puntual y dinámico.

Por lo que es de la alternancia preposicional entre a y en, tendremos que averiguar los

resultados obtenidos en el corpus (cf. infra, III). Como también es el caso de caer, se trata

aquí de un verbo que refiere a un movimiento vertical, por lo cual se justifica la posibilidad de

conmutación entre estas dos preposiciones (Roegiest, 1980: 91-92). Probablemente la

selección de a o de en, dependerá mucho del tipo de régimen. Así, basándonos en las

descripciones de Roegiest (1980: 91-92), nos podemos imaginar que saltar en únicamente se

aplica con un movimiento hacia abajo. Al contrario, saltar a permite tanto una referencia a un

lugar inferior como superior. Sin embargo, tendremos que averiguar en el corpus si, por

ejemplo, el matiz de interiorización no lleva a la selección de en incluso cuando hay un

movimiento hacia arriba.

En cuanto al portugués, solo podemos decir, por el momento, que Roegiest (1985: 13)

incluye el verbo saltar dentro del grupo de verbos que posibilitan la conmutación

preposicional entre a y em, y que además hay pocas diferencias con el sistema español, por

cuanto que ambas preposiciones ponen de relieve los mismos aspectos en portugués y en

español.

Asimismo, el linguista Ali (1971: 212) apunta que ―dizeres que signifiquem ‗lugar

para onde‘, se construem em português geralmente com a ou para e‖. Aun así, observa que se

usa todavía la preposición em con sentido directivo junto a verbos como, entre otros, saltar.

Ali (1971: 72) ejemplifica por medio de la siguiente frase:

Assi, fogem os Mouros, e o piloto, que ao perigo grande os guiara, crendo que seu

engano estava noto, tambem foge saltando na agua amara54

(Camões, Lus. 2, p.28)

En último lugar, remitimos a Busse (1994: 370) y salta a la vista que, con respecto al verbo

saltar, únicamente considera el uso intransitivo, transitivo y con un SP introducido por para.

Así, ni siquiera da cuenta de la posibilidad de combinación con las preposiciones a y em. Sin

embargo, demostraremos en la parte empírica que esta interpretación es completamente

errónea – y de hecho las demás obras que acabamos de mencionar también prueban que la

conmutación con a y em perfectamente es posible.

54 No hemos adaptado la ortografía del ejemplo propuesto por Ali (1971: 212)

62

1.5.7 Los verbos tirar/atirar y lanzar/lançar: análisis

En las descripciones lingüísticas que tratan de tirar/atirar y lanzar/lançar, se observa que

generalmente estos dos verbos no difieren tanto por lo que es de su clasificación verbal. Así, a

nivel sintáctico, constatamos que lo que cuenta para un verbo también será válido para el otro,

o sea que sus diferencias son mínimas. Por esa razón, hemos optado por describir estos dos

verbos a la vez. Ahora bien, uno podría preguntarse sin duda alguna ¿por qué integrar ambos

verbos – si realmente son tan idénticos – en este estudio? Pues bien, por un lado nos parece

extremamente interesante averiguar por medio de una investigación empírica (cf. infra, III) si

en la lengua real la selección preposicional nos ofrece resultados idénticos, o si hay una

diferencia notable, lo cual – tal vez subyacentemente – implicaría una diferente

conceptualización de la acción expresada por el verbo. Además, más adelante (cf. infra, II)

veremos, por medio de un escrutinio de algunos diccionarios, que a nivel semántico hay una

ligera diferencia del matiz expresado55

.

Antes de todo, pondremos en claro la etimología de ambos verbos. En cuanto al verbo

tirar, Corominas & Pascual (1984 apud Cifuentes Honrubia, 1999: 213) señalan que hasta

hoy en día no se sabe con certeza de dónde viene este verbo. Así, ponen sobre el tapete dos

posibles orígenes. Según una primera conjetura sería un verbo cuyo origen no tiene

parentesco alguno con el latín, al contrario de la mayor parte del vocabulario de las lenguas

románicas. Los dos autores señalan que el verbo, aunque es muy dudoso, podría derivar del

germánico teran, que significaba desgarrar. Otra hipótesis, a lo mejor un poco más probable,

supone que el verbo viene del término que fue dado a ―la flecha en el lenguaje de los partos,

enemigos del ejército romano, nombre que hubo de ser tir, como en todos los dialectos

iranios‖. Esta palabra simplemente sería adoptada en la jerga militar latina y de este modo

habría evolucionado hacia el verbo que conocemos actualmente. (Corominas & Pascual,

1984).

Por lo que es del verbo lanzar, parece que se conoce su origen con más seguridad.

Citamos a Corominas & Pascual quienes afirman lo siguiente:

―lanzar: tomado del latín tardío lanceare, ‗manejar la lanza‘, formado sobre lancea,

‗lanza‘, con lo que podríamos pensar en algún tipo de amalgama factitiva instrumental

en el origen del significado, desplazándose metonímicamente hacia el significado

55

Sabemos que sinónimos perfectos no existen. Dicho de otro modo, los valores semánticos de dos (o más)

palabras pueden cubrirse parcialmente (solapamiento), pero nunca serán palabras enteramente idénticas.

63

direccional por el propio hacer de la acción con la lanza, y siendo el significado actual

una generalización por extensión metafórica.‖

En lo referente a las características principales de estos verbos, salta a la vista que, en realidad

tirar y lanzar refieren a un cierto modo de desplazamiento, por lo cual los consideraremos

VMMs, tal como el verbo caer. Sin embargo, no podemos medir estos tres verbos con el

mismo rasero, porque tanto tirar como lanzar se caracterizan por la posesión de usos

transitivos causativos, por lo cual se oponen estrictamente a caer, así como también a los dos

verbos anteriores entrar y saltar (Crego García, 2000: 116-117). Además, únicamente con los

verbos tirar y lanzar el sujeto no está implicado en el desplazamiento56

. Sin embargo, estos

verbos introducen, por su transitividad, un objeto directo (OD) que realiza el desplazamiento.

El término del movimiento será expresada por medio de un CC de lugar, tal como en el caso

de los demás verbos. Sin embargo, al contrario de los otros tres verbos, el objeto desplazado

no siempre se mueve hacia un lugar final, sino que también puede ser una persona que se

considera como meta. En este caso, un objeto indirecto (OI) estará presente y por consiguiente

la oración será ditransitiva, o sea, trivalente. Para ejemplificar, presentamos los siguientes

ejemplos:

Juan tira la basura (OD) a la calle57

(CC de lugar)

Juan lanza un proyectil (OD) al cielo (CC de lugar)

Juan tira una pelota (OD) a Pablo (OI)

Juan lanza un proyectil (OD) al señor (OI)

Una prueba para determinar si se trata de un CC de lugar o de un OI, aparte del rasgo [+

humano] que generalmente caracteriza a los OI58

, es la pronominalización mediante el clítico

le. Se observa que únicamente en el caso de los OI esta pronominalización se hace posible:

*Juan le tira la basura (a la calle)

Juan le tira una pelota (a Pablo)

Aun así, cabe observar que tirar y lanzar igualmente conocen la variante pronominal en que

se trata de un tiro o de un lanzamiento del sujeto mismo. En otras palabras, el sujeto se tira o

56 También es así con los verbos meter y poner, que no consideraremos en este estudio (Cifuentes Honrubia,

1988: 181)

57 Obsérvese que Cifuentes Honrubia (1999: 79) señala que una frase como ―Tira el papel a la calle supone

concebir un desplazamiento de forma que si alguien realiza esa acción no puede hacerlo desde la calle, sino que

tiene que encontrarse situado en otro lugar, una casa por ejemplo; pero esta misma escena sería imposible de

expresar mediante tira el papel en la calle, pues solo puede ser válida como localización de la acción, pero no

como lugar del término‖

58 No obstante, no debe ser un humano. En una frase como ―Tiro algo al Ganges‖ podríamos imaginarnos por

ejemplo un contexto religioso en que se ejecuta un ritual que concierne al tiro de un objeto en este río. En tal

caso, la paráfrasis por le sí sería posible: ―Le tiro algo al Ganges‖

64

se lanza a sí mismo, por lo cual está implicado en la acción, tal como es el caso de los demás

verbos:

Pablo se tira / se lanza al agua

En el ejemplo aquí arriba se observa que el agente es sujeto y objeto a la vez. Cifuentes Férez

(2008: 205) habla de ‗forced motion‘, o sea, una moción que requiere un esfuerzo, cuando

trata de los verbos tirar(se) y lanzar(se) (y también incluye el verbo arrojar(se)):

―Forced Motion (3 verbs, 2.44% of Spanish manner verbs): arrojar(se), lanzar(se) and

tirar(se) meaning ‗to throw, to throw oneself‘. These verbs encode the fact that the

Figure performs a high-energetic movement in its motion. This group of verbs

functions basically as agentive verbs, which are made self-agentive motion verbs by

adjoining the reflexive pronoun ‗se‘‖.

Además, igualmente existen usos intransitivos sin variante pronominal. Sin embargo hay que

matizar, por cuanto que en tal caso podemos estar ante dos tipos de usos. Así, el verbo será o

bien causativo porque en realidad equivale a los transitivos, pero con OD presente

subyacentemente, o bien será no causativo con un sentido de disparar. Con este último

sentido percibimos que ya no se trata del mismo valor semántico, es decir, el sentido del

verbo ha cambiado:

Ahora voy a tirar (la pelota)

Ahora voy a tirar (con un revólver)

También cabe observar que el verbo tirar es bastante frecuente en un contexto de deporte. Así

por ejemplo podemos encontrar oraciones del siguiente tipo:

Tirar a puerta

Tirar a gol

Tirar a canasta

Pues bien, por un lado tenemos inclinación a considerar estos usos como intransitivos porque

no hay OD presente. Por otro lado, se puede poner en tela de juicio si no hay siempre un OD

presente de modo subyacente – en estos casos sería un balón –, tal como en el caso del

ejemplo citado aquí arriba.

Asimismo, cabe preguntarse si los verbos tirar y lanzar dan prueba de una ‗actividad‘,

una ‗realización‘, o un ‗logro‘59

. Ahora bien, ambos verbos siempre refieren a una meta final,

por lo cual serán considerados como eventos télicos. Consecuentemente, se puede deducir que

una conceptualización como ‗actividad‘ ya no entra en consideración. Según Cifuentes

59 Obviamente ya descartamos la posibilidad de que sea un ‗estado‘ por la ‗dinamicidad‘ implicada.

65

Honrubia, 1999: 96) la frontera es borrosa entre ‗realización‘ y ‗logro‘ – ambos son dinámicos

y télicos – con los dos verbos en cuestión. Así, el lingüista (1999: 96) apunta que la diferencia

reside en la duración del desplazamiento: un ‗logro‘ implicaría un momento muy breve entre

la fase del abandono de un punto de origen y la fase de la llegada en un punto final, mientras

que ‗una realización‘ referiría a un mayor lapso de tiempo entre estas dos fases. Ahora bien,

según el autor (1999: 78-79) una frase como lo tiró al suelo se consideraría como un ‗logro‘,

mientras que lo tiró al abismo sería más bien una ‗realización‘.

Por lo que es de las posibilidades de conmutación de estos dos verbos, Roegiest (1980:

91-92) observa que con el empleo de tirar y lanzar, al igual que los verbos caer y saltar, hay

una referencia a un movimiento vertical lo que permite la aparición de la preposición en al

lado de a. Sin embargo, lo que distingue la selección de preposición será aquí también la

naturaleza del régimen. De este modo, un nombre que refiere a un lugar superior llevará

generalmente a la selección de a, mientras que una referencia a un lugar inferior tanto dará

ocasión a la preposición a como en (Roegiest, 1980: 92):

Tirar / Lanzar algo al aire

Tirar / Lanzar algo al mar / en el mar

Asimismo, Waluch-De la Torre (2006: 188) observa que los dos verbos en cuestión contienen

el sema de ‗violencia‘ o ‗hostilidad‘, tanto en español como en portugués. Por eso, la autora

apunta que a se acerca a menudo a contra, verbigracia (2006: 188):

El viento lanzó contra las ventanas un aguacero que resonó como mil latigazos (esp.)

O vento lançou contra as janeles uma bátega que soou como o estalido de mil

chicotes. (ptg.)

Por lo que es del portugués, los verbos atirar y lançar igualmente admiten la alternancia

preposicional entre a y em (Moody, 1972). Cabe señalar que en general las mismas reglas que

hemos aplicado al español también serán válidas para el portugués. Sin embargo, aparte de

averiguar en qué medida los resultados corresponden en ambas lenguas con respecto a la

selección de a y en/em, también estudiaremos en el corpus (cf. infra, III) cuál es la

importancia de la preposición para y de la locución preposicional para dentro de al

combinarse con atirar y lançar. De todos modos, Busse (1994) no habla de un posible SP

encabezado por para o para dentro de. No obstante, vista la finalidad a la que refiere para en

portugués, esta observación nos sorprende. Sin embargo, únicamente después del estudio

empírico podremos llegar a un resultado definitivo.

66

II. Segundo capítulo: Estudio lexicográfico: comparación de los

diccionarios

2.1 Introducción

En las siguientes páginas nos propondremos como objetivo un estudio lexicográfico de los

cinco verbos considerados en ambas lenguas iberorrománicas: caer/cair, entrar/entrar,

lanzar/lançar, saltar/saltar, tirar/atirar. Más precisamente, compararemos los diferentes

significados que los diccionarios suelen atribuir a estos verbos, o sea que focalizaremos sobre

todo atención en la semántica. Para efectuar este análisis con el mayor esmero, hemos echado

mano de tres diccionarios explicativos de la lengua española que serán abreviados de la

siguiente manera a lo largo del texto: Moliner60

, Seco61

y DRAE62

. Por lo que toca a los dos

diccionarios que tratan de la lengua portuguesa, utilizaremos las siguientes abreviaturas:

Verbo63

y Houaiss64

.

Sin embargo, destacamos que no será un estudio lexicográfico típico que da cuenta de

la totalidad de sentidos posibles de un verbo particular. En este estudio únicamente

subrayaremos los diferentes valores semánticos que están relacionados al concepto de

desplazamiento. Además, solo consideraremos los usos espaciales que se construyen con las

preposiciones que estudiamos en esta investigación, por lo cual se percibe que no

desatenderemos totalmente el factor sintáctico. En otros términos, nos pararemos aquí en los

posibles sentidos directivos de los verbos que podremos encontrar en el corpus, lo cual solo

forma una pequeña parte de la totalidad de empleos posibles con los verbos en cuestión. De

este modo, esta parte servirá, de hecho, como puente entre el primer y el tercer capítulo, en

que analizaremos los ejemplos del corpus. Además, este estudio lexicográfico ya introducirá

la distinción esencial entre usos concretos y abstractos de los verbos.

Igualmente queremos señalar que no será nuestro objetivo concluir qué diccionario es

60 Moliner M. (1998): Diccionario de uso del español, Madrid: Gredos. 2 vol.

61 Seco M., Andrés O. & Ramos G. (1999): Diccionario del español actual, Madrid: Aguilar. 2 vol.

62 Real Academia Española (2001) : Diccionario de la Real Academia Española, Madrid: Espasa-Calpe, 22ª

edición

63 Acadêmica Das Ciências de Lisboa (2001): Dicionário da língua portuguesa contemporâneo, Lisboa: Verbo

63 Houaiss, A. (2009): O dicionário Houaiss da língua portuguesa

67

el de más mérito. Los diferentes diccionarios únicamente sirven para que tengamos a nuestra

disposición un abanico más amplio de valores semánticos posibles. Por consiguiente, no nos

interesa en qué posición los diccionarios ponen un determinado sentido en la descripción del

verbo.

En cuanto al método de trabajo, cabe señalar que compararemos de modo directo y

concreto. Esto significa que no procederemos describiendo diccionario por diccionario,

enumerando los significados mencionados en él, sino que enseguida iremos en busca de los

significados que concuerdan en los diferentes diccionarios. Obviamente, la descripción

exacta, los términos y los ejemplos diferirán según el diccionario empleado. Por esa razón, no

nos propondremos comparar en qué medida la descripción precisa de un sentido particular

difiere en los diccionarios, sino que trataremos de reducir a un inventario semántico. Esto

quiere decir que agruparemos los sentidos que convergen en los diferentes diccionarios para

poder describirlas a la vez. Además, ciertos significados – o ciertos detalles interesantes de

mencionar – se hallarán en un diccionario, mientras que en otro no figurarán. Por eso, siempre

intentaremos buscar en primer lugar los significados directivos que concuerdan, y después

señalaremos cuáles son los significados reservados a un diccionario en particular. A pesar de

esta comparación directa, mantendremos una separación clara entre los diferentes verbos, es

decir, los verbos serán descritos uno por uno. Además, no haremos mención de las múltiples

expresiones fijas mencionadas en los diccionarios, aunque puedan ser directivas en cierto

sentido, ya que no han sido adoptadas en el corpus.

68

2.2 El estudio lexicográfico

2.2.1 El verbo caer/cair: diferencias semánticas

Por lo que es de los tres diccionarios españoles, observamos que el primer significado

descrito, en realidad, refiere a la acción prototípica del verbo caer, por lo cual las definiciones

propuestas mayoritariamente coinciden en los tres diccionarios. Así, encontramos que el

verbo caer implica un movimiento verticalmente inferior – de arriba abajo – causado por el

propio peso del cuerpo que realiza la acción. La definición que nos parece más adecuada es la

propuesta por el Seco, que define la acción prototípica de caer como ―ir al suelo, o hacia

abajo, por efecto de la gravedad‖. Además, los tres diccionarios insisten en que el objeto

desplazado tanto puede ser humano (1) como inhumano (2).:

(1) Es fácil ver accidentes de cochecitos en los que el niño cae al suelo y la madre

corre calle abajo persiguiendo la rueda (Seco)

(2) Las manzanas maduras caen al suelo (DRAE)

Como observamos en estos dos ejemplos, los diccionarios tienen bien en cuenta que este

primer valor semántico del verbo frecuentemente se emplea con un CC de lugar, como hemos

visto en los ejemplos (1) y (2) en que el suelo cumple esta función. No obstante, un CC de

lugar expresado no es necesario, como muestra el siguiente ejemplo:

(3) Se ha caído la lámpara65

(Moliner)

Igualmente es preciso detenerse en una particularidad observada por el Seco, en que se nota

que el movimiento hacia abajo no forzosamente debe ser con la intervención de la ley de

gravedad, verbigracia:

(4) El sol caía vertical (Seco)

El segundo significado que hallamos en los diccionarios concierne a un sentido que

frecuentemente requiere la forma pronominal del verbo, pero no siempre. En este caso, el

movimiento realizado generalmente es provocado por una pérdida de equilibrio, así que el

cuerpo en cuestión sufre una caída que únicamente se detiene al entrar en contacto con la

tierra u otra superficie. La definición más conveniente para definir este segundo sentido es la

65 El verbo caer es meramente intransitivo. Ahora bien, la presencia o no de un CC de lugar no cambia nada a la

intransitividad intrínseca del verbo caer.

69

siguiente: ―Perder [alguien o algo] el equilibrio, pasando a apoyarse sobre una base que no es

la normal‖ (Seco).

(5) ¡Ay, que me caigo!

(6) El niño se ha caído

(7) No pudo detenerse y cayó al río

Como se puede observar, en los ejemplos (5) y (6) se trata de un uso pronominal del verbo,

mientras que se emplea la forma no pronominal en el ejemplo (7). Además, cabe preguntarse

– como lo hace el Moliner – si este segundo sentido realmente es tan diferente del primero, o

si se trata de un mero matiz. De todos modos, en ambos casos la acción realizada se interpreta

como un uso concreto del verbo. Esto significa que hay un verdadero movimiento vertical,

físico, hacia un punto inferior implicado y que este movimiento es perceptible con nuestros

sentidos.

No obstante, con respecto al tercer significado del verbo caer, observamos que son los

usos abstractos que entran en consideración. Por consiguiente el movimiento hacia abajo no

debe ser literal, sino que frecuentemente se caracteriza por un movimiento vertical en el

sentido figurado. Así, el Seco define este uso abstracto como ―Entrar [en una situación

(compl. EN, o predicat) que se considera negativa o poco deseable para la pers. o cosa de que

se habla]. Los ejemplos que proponemos provienen del mismo diccionario:

(8) Quienes quisieron hacerle caer en la trampa no lo consiguieron

(9) […] la película puede caer en lo grotesco […]

(10) Parménides cae en el panteísmo

Sin embargo, es digno de observación que este tercer significado a menudo implica una

pasada de una persona en cierto estado de decadencia o desmejoramiento:

(11) Caer en el abatimiento (Seco)

(12) Caer en la desesperación (Seco)

(13) Caer en desgracia (Seco)

(14) Caer en una depresión (DRAE)

(15) Caer en recesión (DRAE)

70

Además, el DRAE añade un matiz semántico suplementario. De este modo, el DRAE observa

que la entrada en un estado de decadencia también puede referir al hecho de ―Incurrir en

algún error o ignorancia o en algún daño o peligro‖:

(16) Caer en una tautología.

Para terminar la descripción de los significados del verbo caer – repetimos que se trata aquí

únicamente de los sentidos pertinentes para el trabajo empírico (cf. infra, III) – queremos

señalar que, a pesar de haber descrito este verbo como meramente intransitivo (cf. supra,

1.5.5.), los diccionarios concuerdan que en la lengua coloquial existen usos transitivos de este

verbo, con el sentido de ―dejar caer algo‖. Así, sería posible encontrar una frase del tipo:

Sujétalo bien, no lo caigas (Seco). Visto que no hemos incorporado este uso en el corpus no

nos extenderemos más sobre este uso transitivo.

Por lo que es del portugués, de nuevo observamos que con respecto al primer

significado tanto el Verbo como el Houaiss refieren al mismo concepto de movimiento hacia

un punto que se sitúa más abajo. Además, en ambos diccionarios las definiciones se muestran

muy parecidas y afines. Por eso, nos concentraremos en la descripción del Verbo, que reza

así: ―Ir parar ao chão involuntariamente, estando antes em sítio elevado‖. Encima, en lo

referente al segundo significado, el Verbo integra, al igual que los diccionarios españoles, la

pérdida de equilibrio, como se observa en la siguiente definición: ―Perder o equilibrio,

precipitando-se no solo; ir ao chão. ≈ Tombar‖. No obstante notificamos que, tal como era el

caso de las ejemplificaciones del Moliner, los ejemplos propuestos, tanto por lo que concierne

al primer como al segundo sentido conreto, carecen de CC de lugar:

(17) Ele ia a correr e caiu (Verbo)

(18) Tinham caído perto do rio (Verbo)

Sin embargo, hay que matizar por lo que concierne a la falta de CC de lugar en la

ejemplificación. De este modo, aparte de los ejemplos (17) y (18) que no tienen CC alguno,

los diccionarios portugueses proponen frases que se caracterizan por la presencia de una

preposición que posee el sema de ‗eféresis‘. De ahí que podríamos pensar que según el Verbo

y el Houaiss el origen de la caída es más fundamental que el punto de llegada:

(19) Caiu da janela

(20) O gato caiu da varanda abaixo

71

Obsérvese además que tanto en estos dos últimos ejemplos, como en los que no poseen CC de

lugar, se trata de empleos concretos del verbo, es decir, refieren a una acción física

perceptible.

Por lo que es del uso abstracto del verbo cair en combinación con las preposiciones

consideradas, ambos diccionarios apuntan que es frecuente una referencia al hecho de

―Incorrer em erro ou logro‖ (Verbo):

(21) Caiu no erro / na asneira / na esparrela de lhe dar a morada. (Verbo)

(22) Durante o depoimento, caiu em contradição. (DRAE)

No obstante, con respecto a este uso abstracto, el Verbo agrega un matiz semántico. Así, el

diccionario en cuestión nota que cair se emplea en un sentido abstracto que significa ―ser

tomada e dominada uma fortaleza ou construção semelhante, por forças adversárias‖:

(23) A praça forte caiu às mãos do inimigo.

Sin embargo, el Houaiss nos informa también la posibilidad de encontrar el verbo cair en

combinación con una de las preposiciones consideradas cuando se refiere al hecho de ―mudar

(uma atitude, um procedimento, etc.) para pior, descambar‖:

(24) Cair no ridículo.

Además, el mismo diccionario observa que igualmente puede aparecer el verbo con una

referencia a ―entrar em determinado estado ou situação; mergulhar:

(25) Cair no sono.

Para terminar la descripción de caer/cair, agrupamos los diferentes sentidos pertinentes en

nuestro trabajo en la siguiente tabla:

72

español portugués

Concreto ―Ir al suelo, o hacia abajo, por efecto de la

gravedad‖ (Seco)

ejemplificación con prep. de

‗aféresis‘

―Ir para ao chão involuntariamente, estando

antes em sítio elevado‖ (Verbo)

ejemplificación con prep. de

‗eféresis‘

―Dicho de un cuerpo: perder el equilibrio

hasta dar en tierra o cosa que lo detenga‖

(DRAE)

―Perder o equilíbrio, precipitando-se no

solo; ir ao chão‖ (Verbo)

Abstracto ―Entrar [en unas situación (compl. en, o

predicat) que se considera negativa o poco

deseable para la pers. o cosa de que se

habla‖ (Seco)

―mudar (uma atitude, um procedimento,

etc.) para pior, descambar‖ (Houaiss)

―Incurrir en algún error o ignorancia o en

algún daño o peligro‖ (Seco) ―Incorrer em erro ou logro‖ (Verbo)

―entrar em determinado estado ou situação;

mergulhar‖ (Houaiss)

Pues bien, es obvio que en ambas lenguas estos verbos están marcados por empleos concretos

y abstractos. Por eso, además de las características sintácticas, nos preguntaremos si en un

corpus arbitrario será más frecuente un empleo concreto o abstracto del verbo (cf. infra, III).

2.2.2 El verbo entrar en ambas lenguas: diferencias semánticas

Por lo que es del verbo entrar, comenzaremos de nuevo con la descripción de los valores

semánticos mencionados en los diccionarios españoles. Observamos que los tres diccionarios

nos proponen definiciones similares con respecto al primer sentido, que forma la gran

mayoría de los empleos del verbo entrar. La definición que encontramos en el Seco es ―Pasar

del exterior al interior [de un lugar limitado o cerrado (compl. EN o, más raro A)].

Constatamos que hay una clara referencia al límite doble que implica el verbo entrar, como lo

hemos señalado más arriba (cf. supra, 1.5.3.). Además, cabe mencionar que este sentido

prototípico del verbo tanto admite usos concretos como abstractos. Los otros dos diccionarios

comparten la misma opinión. Así, hallamos por un lado ejemplos concretos del tipo siguiente:

(26) Entrar en la casa (Moliner)

(27) Entra la bola en la tronera (Moliner)

y por otro lado tenemos los ejemplos abstractos como:

(28) El parto fue bien y la niña entró en la vida de forma feliz (DRAE)

(29) Entra él solo en la ratonera (Seco)

73

Sin embargo, es digno de mención que el Seco y el Moliner distinguen un significado

suplementario, que a nuestro parecer no se diferencia tanto del primer sentido descrito, por

cuanto que igualmente implica un movimiento hacia el interior de algo, con implicación de un

límite doble. Así, los diccionarios definen este uso como ―Ser admitido o tener autorización

para entrar [en alguna parte]‖:

(30) Para conseguir entrar en alguna parte los chicos se dejaban pervertir por los

viciosos (Seco)

(31) Entraba en palacio. ≈ Tener entrada (Moliner)

Pues bien, aquí de nuevo se trata de un movimiento hacia el interior de algo, y el límite doble

claramente se percibe en estos dos ejemplos. De ahí también que no nos parece muy lógica la

distinción con el primer sentido.

Además, el DRAE igualmente añade un matiz semántico porque distingue un uso que

refiere a la penetración o introducción de cierto objeto en otro. Ahora bien, se podría decir

que de nuevo estamos ante una mera variante del primer sentido, como en los ejemplos (30) y

(31). Aun así, se puede entender por qué se trata de un significado individual. Así, es bastante

difícil imaginarse una meta con límites cerrados en el siguiente ejemplo:

(32) El clave entra en la pared

Igualmente vale la pena mencionar que el verbo entrar se usa frecuentemente con el mismo

valor de caber (o incluso encajar), por el mismo matiz de interioridad. Aunque los tres

diccionarios insisten en los mismos principios, la definición del Moliner nos parece la más

completa por lo cual la emplearemos aquí: ―Poder colocarse una cosa por su tamaño alrededor

o en el interior de otra‖:

(33) El corcho no entra en la botella (Moliner)

(34) El libro no entra en el cajón del estante (DRAE)

En lo referente a los empleos abstractos, señalamos en primer lugar dos sentidos que solo

hemos encontrado en el Seco. Se trata de lo que el diccionario precisa mediante los términos

―Pasar a tratar [un tema (compl. EN)]‖ por un lado, y de la definición ―Pasar a estar [en un

tiempo o en una situación]‖ por otro lado. Un ejemplo del primer significado sería:

(35) No entro en la cuestión sobre la utilidad o beneficio de la llegada de este

dinero […]

74

El segundo significado se ejemplifica a través de la siguiente frase:

(36) Un buen reglaje de frenos, antes de entrar de lleno en el invierno, nunca está

de más.

Ahora bien, pasemos a algunos empleos abstractos del verbo entrar que los tres diccionarios

comparten. El DRAE señala que entrar semánticamente puede referir al hecho de ―Empezar a

sentir lo que el nombre signifique‖. En los tres diccionarios el ejemplo proporcionado, que

corresponde a este sentido, es el siguiente:

(37) Entrar en calor

Sin embargo, el Moliner observa que el empleo de entrar es perfectamente posible cuando

uno empieza a sentir calor, pero no es posible con su antónimo, o sea que la frase entrar en

frío sería agramatical.

Además de ello, apuntamos que la gran mayoría de los usos abstractos restantes se

caracterizan por la pertenencia a una asociación, colectividad, clase, actividad, empresa, etc.

Más precisamente, se trata generalmente de personas (ejemplos (38) – (41)) o cosas (ejemplo

(42)) que empiezan a formar parte de otra entidad o que se incorporan a algo:

(38) Echándole en cara que él entró en la corporación de gracia, en tanto ellos, los

jóvenes, hubieron de someterse a las inciertas peripecias de una oposición

(Seco)

(39) Entrar en una sociedad comercial (DRAE)

(40) Entrar en la milicia (DRAE)

(41) Entrar en el ejército (Moliner)

(42) Esta casa entra en la categoría de las de lujo (Moliner)

En cuanto a este rasgo de pertenencia a una clase, cabe señalar que no todos los ejemplos son

del tipo que acabamos de citar. Así, parece que este rasgo de ‗pertenencia‘ puede ser más

específico en ciertos casos. En el Seco se mencionan dos diferentes clases. La primera de éstas

se define de la siguiente manera: ―Estar incluida [una cosa (suj) en otra]‖:

(43) En el arte mayor entraban, junto al dodecasílabo predominante, endecasílabos

de acentuación muy varia

La segunda clase de la que hace mención el Seco concierne a ―Intervenir o tomar parte [en

algo, esp. una acción]:

75

(44) […] Robi, el padre, entró también en el juego

Por añadidura, el DRAE igualmente conoce dos sentidos, caracterizados por la pertenencia de

cierta entidad a un grupo, que no encontramos en los otros diccionarios. El primero es el

siguiente: ―Formar parte de la composición de ciertas cosas‖:

(45) Los cuerpos que entran en una mezcla

El segundo sentido se define como ―Intervenir o tomar parte en lo que el nombre signifique‖:

(46) Entrar en un negocio, en un torneo, en una conjuración, en disputas

Finalmente, se observa que el Moliner igualmente apunta un sentido único. Se trata de ―Ser

uno de los componentes de cierta cosa‖:

(47) En estas pastas no entra huevo.

Por lo que es del portugués, se nota también que el primer sentido mencionado, lógicamente,

concuerda en ambos diccionarios. Así, el Verbo y el Houaiss destacan el movimiento de fuera

hacia adentro. En el Verbo encontramos la siguiente definición: ―Passar do lado exterior para

o interior de um espaço, de fora para dentro. ≠ SAIR‖:

(48) O comboio entrou na estação (Verbo)

(49) Fez fila para entrar no cinema (Houaiss)

Sin embargo, alguna particularidad llama nuestra atención. Obsérvese que este primer sentido

del verbo refiere a un uso concreto en que una persona o un objeto realiza un movimiento,

físico en el caso del ejemplo (49), hacia el interior de algo. No obstante, tal como lo hemos

observado con los diccionarios españoles, el Houaiss parece distinguir un uso que a nuestro

parecer no difieren tanto del sentido que acabamos de explicar. Así, el diccionario apunta que

hay que considerar ―introducir-se em; invadir‖ como un sentido individual, pero en realidad

no se trata sino de una oración como las dos anteriores.

(50) A água da enchente entrou em todas as salas

En el Verbo se apuntan dos sentidos concretos que igualmente encontramos en español. Así,

el diccionario explica que el verbo entrar puede denotar la acción de ―Penetrar no interior,

passar através‖. El ejemplo propuesto es el siguiente:

(51) O prego não entra na parede

76

Ahora bien, tal como era el caso del ejemplo (32) por lo que es de los diccionarios españoles,

tenemos que admitir que en el ejemplo (51) se trata de un movimiento hacia el interior pero

con un límite doble que no se percibe tan claramente como en los ejemplos (48) – (50).

Además, advertimos una definición que reza así: ―Passar através de uma abertura, passagem,

entrada‖ (Verbo). Pues bien, aunque los diccionarios portugueses no lo mencionan, se trate en

este caso de un empleo de entrar que es sinónimo de caber, lo cual se observa en el siguiente

ejemplo propuesto por el Verbo:

(52) Este tabuleiro não entra na porta do forno

Ahora bien, los demás sentidos que encontramos en los dos diccionarios dan prueba de un uso

abstracto. En primer lugar mencionaremos los que coinciden. Así, ambos diccionarios

mencionan que entrar puede equivaler al verbo incluir-se (em). El ejemplo que utilizamos

proviene del Verbo:

(53) O seu nome entra na lista de candidatos

Además, ambos demuestran que entrar se suele emplear en un sentido de ―tomar parte em‖, o

sea, equivaliendo al verbo participar:

(54) Entrar numa competição

Tal como en los diccionarios españoles, el Verbo y el Houaiss notan que el rasgo de

‗pertenencia a un grupo‘ a menudo está presente con los usos abstractos de entrar. En el

Houaiss encontramos la siguiente definición: ―iniciar-se em ou abraçar; começar a participar

de ou abraçar determinada actividade, experiência, situação, posição, grupo, etc.‖. Sin

embargo, el Verbo únicamente cita ejemplos con un SP encabezado por em:

(55) Entrar numa empresa

(56) Entrar numa familia

(57) Entrar num emprego

mientras que en el Houaiss observamos que la preposición para también puede hacer su

introducción:

(58) Entrar para a nossa família […]

Igualmente cabe señalar que el Verbo da la posibilidad de referir al hecho de ―Passar para

outro estado, época, sitação‖ por medio del verbo entrar. El Houaiss concuerda con respecto a

77

esta definición, aunque precisa que es necesario distinguir entre ―começar a estar em (um

estado, uma situação, uma actividade)‖:

(59) Despeja o sal quando a água entra em ebulição

y ―passar a sentir (determinado emoção, sensação etc.) ou apresentar (determinado estado,

condição, reacção etc.)‖:

(60) Entrou em pânico sem motivo aparente

Finalmente, cabe señalar que ambos diccionarios se caracterizan por algunos sentidos que no

tienen equivalente en el otro. Se trata de un significado en el Verbo y tres en el Houaiss. Por

lo que es del Verbo, se observa que contiene el siguiente sentido suplementario: ―começar a

falar, a tratar de. ≈ ABORDAR‖. El ejemplo que encontramos en el diccionario es éste:

(61) Entrar na questão

Por lo que se refiere al Houaiss, apunta tres sentidos que solamente hallamos en este

diccionario. Se trata de ―atingir, alcançar (determinado ponto, idade, cifra, fase, período

etc.)‖, ―captar em profundidade; encarnar; personificar‖ y ―fazer parte de, ser usado em‖. El

diccionario propone, respectivamente, los siguientes ejemplos:

(62) Entrámos numa nova era

(63) Entrar numa personagem

(64) Não entra açúcar na confecção desse gelado

En la siguiente tabla repetimos los diferentes sentidos del verbo en cuestión en ambas lenguas

para que las semejanzas (y diferencias) queden más claras:

78

español portugués

Concreto ―Pasar del exterior al interior [de un lugar limitado o

cerrado (compl. en o, más raro, a)]‖ (Seco) ―Passar do lado exterior para o

interior de um espaço, de fora para

dentro. ≠ Sair‖ (Verbo)

―Dicho de una cosa: Encajar o poderse meter en otra,

o dentro de otra‖ (DRAE) ―Passar através de uma abertura,

passagem, entrada‖ (Verbo)

Abstracto ―Pasar a tratar [un tema (compl. EN)]‖ (Seco) ―começar a falar, a tratar de. ≈

Abordar‖ (Verbo)

―Pasar a estar [en un tiempo o en una situación]‖ (Seco)

―Passar para outro estado, época, sitação‖ (Verbo)

―Empezar a sentir lo que el nombre signifique‖

(DRAE) ―começar a estar em (um estado,

uma situação, uma actividade)‖

(Houaiss)

―Estar incluida [una cosa (suj) en otra]‖ (Seco) ―incluir-se (em)‖ (Verbo)

―Intervenir o tomar parte [en algo, esp. una acción]‖

(Seco) ―tomar parte em‖ (Houaiss)

―Ser uno de los componentes de cierta cosa‖ (Moliner) ―fazer parte de, ser usado em‖

(Houaiss)

―captar em profundidade; encarnar; personificar‖

(Houaiss)

fazer parte de, ser usado em‖

(Houaiss)

2.2.3 El verbo saltar en ambas lenguas: diferencias semánticas

En cuanto al verbo saltar, cabe señalar que las descripciones encontradas en los cinco

diccionarios son más breves en comparación con los dos verbos anteriores. Sin embargo, no

significa que este verbo se caracteriza por menos tipos de empleos posibles, sino que conoce

un gran número de usos abstractos que no se relacionan con el concepto de movimiento. Por

consiguiente, estos usos no han sido considerados.

Por lo referente a los usos que sí hemos tenido en cuenta, señalamos primeramente que

los diccionarios observan que saltar, en sentido concreto, puede referir a la acción de dar un

salto en el aire, con un movimiento vertical, pero sin desplazamiento de un punto A hacia un

punto B: ―Elevarse [una pers. o cosa] separándose de su punto de apoyo con impulso y

rapidez, para caer en el mismo sitio o en otro diferente‖ (Seco). Ilustramos esta definición a

través del siguiente ejemplo, que provienen del Seco:

(65) Con estas patas el animal [la rana] puede saltar y nadar perfectamente.

Además, se nota que saltar se suele emplear en un contexto de desplazamiento de un punto

hacia otro. Encima, con tales usos se expresa generalmente un CC de lugar por medio de un

SP encabezado por a. No obstante, los diccionarios hacen una diferencia entre un sentido que

implica un movimiento vertical superior (ejemplo (66)) o horizontal (ejemplo (67)), y otro

sentido que refiere a un movimiento vertical inferior (ejemplo (68)). Sin embargo, como

79

veremos, el movimiento horizontal será abstracto. Así, se distingue entre la definición

―Desplazarse [a un lugar] elevándose sobre el suelo con impulso y rapidez‖ (Seco):

(66) William Holden…saltó al último vagón

(67) Pepe subió el automóvil que llevaba la cuadrilla de Aruza y saltó con ella a

Méjico

y ―Lanzarse [desde un punto a otro inferior], esp. para caer de pie‖ (Seco):

(68) – Venga, Sas – gritó Artola. Sas saltó al muelle

Además, el DRAE adiciona que este primer sentido frecuentemente suele tener una

interpretación abstracta, por ejemplo:

(69) Saltar a la fama

En cuanto a los demás usos abstractos, el Seco y el Moliner observan que saltar se emplea a

menudo con el sentido de ―Pasar a estar [en un lugar o en una situación (compl. A) de manera

repentina‖ (Seco):

(70) El tema de las relaciones España-Mercado Común ha saltado estos últimos

días al primer plano de la actualidad (Seco)

(71) La noticia saltó a la primera página de los periódicos (Moliner)

Además, el Seco muestra que también es posible emplear saltar para referir al hecho de ―Ir

[de un lugar o una situación a otros de la misma serie] sin pasar por los elementos o grados

intermedios]‖:

(72) De la lección seis saltamos a la ocho

(73) De becario saltó a redactor a los dos años

El último uso abstracto hallado en los diccionarios se limita generalmente a un contexto de

deporte. De hecho, en cierta medida corresponde también al desplazamiento horizontal del

que ya hemos hablado. Así, el Seco y el DRAE apuntan la siguiente definición: ―Salir [un

jugador o un artista de circo al campo de juego o a la pista] corriendo o saltando‖ (Seco):

(74) Hubo un tiempo, futbolísticamente feliz, en el que ambos conjuntos saltaban al

campo a ganar

80

Como sabemos, los usos que acabamos de tratar son todos intransitivos. No obstante,

queremos señalar que, como ya dicho (cf. supra, 1.5.6.), el verbo saltar también puede ser

transitivo con un sentido espacial. El DRAE ejemplifica por medio del siguiente ejemplo:

(75) Saltar una zanja

Por añadidura, el Seco observa que el verbo saltar puede ser transitivo con un OD que refiere

a una medida de distancia o de altura. Por regla general, estamos de nuevo en un contexto de

deporte, y más precisamente se refiere por regla general al atletismo:

(76) Juan saltó 5, 43 m. en longitud

En portugués, la situación no difiere tanto. El primer sentido que el Verbo y el Houaiss

mencionan es el de dar saltos en un lugar determinado sin desplazamiento implicado. Visto

que ambas definiciones son similares, únicamente copiaremos la que el Verbo utiliza, a saber:

―Dar um impulso que eleva o corpo no ar por alguns momentos; dar saltos. ≈ PULAR,

SALTITAR‖. Este sentido se aclara por medio de una frase como:

(77) As crianças corriam e saltavam no jardim

Por lo que toca al segundo sentido, observamos que se trata de un verdadero desplazamiento

en que el agente abandona un punto de origen para llegar a otro punto. De nuevo las

definiciones propuestas en ambos diccionarios no distan mucho. El Verbo describe este tipo

de desplazamiento como ―Passar de um lugar para outro com um impulso; dar um salto para

um determinado lugar‖:

(78) Saltou da varanda para o jardim (Verbo)

(79) Saltou para o tejadilho sem dificuldade (Verbo)

(80) Saltou para o barco (Houaiss)

Lo que es bastante llamativo es que ambos diccionarios ejemplifican por medio de la

preposición para con este sentido meramente espacial. Así, tenemos otra prueba que en

portugués para se inmiscuye en la alternancia a/em.

El tercer sentido descrito por los diccionarios igualmente es concreto como los dos

anteriores, pero en este caso el desplazamiento no es dirigido. Además, mientras que en el

segundo sentido que hemos descrito un desplazamiento vertical hacia un punto determinado

inferior o superior está implicado, aquí siempre se trata de un movimiento descendente. De

esta manera, notamos en el Verbo una definición del tipo ―Lançar-se no espaço, num

81

movimento descendente‖. Además, llama la atención que, contrariamente al ejemplo (68), los

diccionarios portugueses ejemplifican por medio de una preposición que indica ‗éferesis‘.

Recordamos que esto también era el caso en la descripción de cair (cf. ejemplos (19) y (20)):

(81) O acróbata saltou do trapézio.

Para terminar, señalamos que ambos diccionarios observan un mismo sentido abstracto. Así,

el Houaiss define este significado como ―passar de uma posição inferior para outro superior,

sem passar pelas intermediárias‖:

(82) O aluno saltou da primeira para a terceira classe. (Verbo)

(83) Saltar de repórter para editor-chefe do jornal. (DRAE)

Visto que con este sentido se enfoca tanto un punto de origen como un punto de llegada,

ambos en sentido figurado, parece imprescindible la presencia de una preposición de

―aféresis‖ al lado de la preposición marcada por el sema de ―eféresis‖ – y esto igualmente

vale para el español.

En la siguiente tabla aclararemos de manera estructurada en qué medida los diferentes

sentidos descritos aquí arriba difieren o concuerdan en ambas lenguas iberorrománicas:

español portugués

Concreto ―Elevarse [una pers. o cosa]

separándose de su punto de apoyo

con impulso y rapidez, para caer en

el mismo sitio o en otro diferente‖

(Seco)

―Dar um impulso que eleva o corpo

no ar por alguns momentos; dar

saltos. ≈ Pular, Saltitar‖ (Verbo)

―Desplazarse [a un lugar]

elevándose sobre el suelo con

impulso y rapidez‖ (Seco)

―Passar de um lugar para outro

com um impulso; dar um salto para

um determinado lugar‖ (Verbo)

―Lanzarse [desde un punto a otro

inferior], esp. para caer de pie‖

(Seco)

―Lançar-se no espaço, num

movimento descendente‖ (Verbo)

Abstracto ―Ir [de un lugar o una situación a

otros de la misma serie] sin pasar

por los elementos o grados intermedios]‖ (Seco)

―passar de uma posição inferior

para outro superior, sem passar

pelas intermediárias‖ (Houaiss)

―Pasar a estar [en un lugar o en una

situación (compl. A) de manera

repentina‖ (Seco)

―Salir [un jugador o un artista de

circo al campo de juego o a la

pista] corriendo o saltando‖ (Seco)

82

2.2.4 El verbo lanzar/lançar: diferencias semánticas

Por lo que es del verbo español lanzar, de nuevo observamos que la descripción del primer

sentido no difiere mucho en los tres diccionarios. Salta a la vista que los tres diccionarios

destacan el sema de ‗violencia‘ que lanzar conlleva. Con más precisión, el Seco lo define

como ―Impulsar, generalmente con violencia [a alguien o algo hacia un lugar (compl adv o

ci)]‖. En el Moliner se agrega que este impulso puede ser ―con la mano, con un dispositivo o

mecanismo, con un explosivo o con un golpe‖. Por lo que es de las preposiciones combinables

con el verbo en cuestión, llama la atención que el DRAE únicamente observa que un SP con la

preposición contra sería posible. Pues bien, como hemos visto más arriba (cf. supra, 1.5.7.)

esta preposición sirve para focalizar aún más el sema de ‗violencia‘, pero no significa que otra

preposición sería agramatical. Así, el Seco y el Moliner observan que aparte de contra, la

preposición a también puede encabezar el SP66

Visto que no integraremos el uso de contra en

la parte empírica (cf. infra, III), nos limitaremos a los ejemplos propuestos por el Seco y el

Moliner respectivamente:

(84) Durante una lucha entre capulettos y monotescos un actor lanzó a otro al patio

de butacas

(85) Lanzar una piedra al estanque

Otro sentido que los diccionarios tienen en común es más abstracto. Se trata generalmente del

lanzamiento figurado de un sonido. El Seco lo define como ―Con determinados nombres de

acción: Hacer con intensidad o violencia [lo que el n. significa]. Generalmente referido a un

sonido o una mirada‖. Además, en el DRAE y el Moliner se apunta que este significado

corresponde a los verbos dar, proferir y exhalar:

(86) Lancemos los vivas de rigor a nuestro amado Príncipes

(87) Lanzar un alarido (DRAE)

(88) Lanzar un suspiro [un ay, una queja] (Moliner)

Cabe observar que estos empleos frecuentemente se construyen sin CC de lugar, aunque es

posible su aparición, como lo notamos en el ejemplo (86).

Un tercer sentido del verbo que los diccionarios señalan, igualmente abstracto, es el de

―Hacer público [algo, esp. una prohibición o condena]‖ (Seco):

66 Sin embargo, ninguno de los tres diccionarios menciona la posibilidad de un SP con en. Ahora bien, esto será

averiguado en el corpus (cf. infra, III)

83

(89) Desde estas columnas lanzamos la llamada de este gran alcalde a las

autoridades provinciales y nacionales.

El Moliner añade que este sentido, en realidad, aún es más frecuente con substantivos como

―acusación, calumnia, noticia, bulo y palabras semejantes‖.

En último lugar – en realidad estamos anticipando a los hechos – señalamos

brevemente un uso abstracto que no hemos integrado en nuestro propio corpus por su

demasiada alta frecuencia. Por eso, no nos ha parecido interesante estudiarlo porque siempre

aparece bajo la misma forma y en el mismo contexto semántico. De este modo, este uso se

considera más como una expresión fija. No obstante los diccionarios que hemos empleado lo

interpretan como un sentido en sí. Se trata de la siguiente expresión:

(90) Lanzar al mercado (un producto) (Seco)

Por lo que toca al portugués, el primer sentido descrito por ambos diccionarios asimismo

refiere al acto prototípico del lanzamiento de un objeto que recorre una trayectoria: ―Obrigar

um objecto que se tem na mão a seguir numa dada direcção, dando-lhe um impulso forte e

repentino com a mão e o braço e largando-o súbitamente, fazendo-o deslocar-se no ar ou

sobre uma superfície; fazer o lançamento‖ (Verbo). Además, los diccionarios señalan que

generalmente un punto de llegado está implicado, por lo cual la presencia de un CC de lugar

será frecuente67

:

(91) Lançar as redes ao mar

(92) Lançar a moeda ao ar

No obstante, salta a la vista que ambos diccionarios distinguen un sentido del verbo que a

nuestro parecer no es nada diferente del primero. Así, el diccionario Verbo argumenta que

otro sentido refiere a ―fazer cair ou cair‖. A pesar de ello, este diccionario señala que este

sentido equivale a los verbos arremessar y atirar, tal como en el caso del primer sentido

explicado. Además, el ejemplo que ofrece no difiere mucho de los ejemplos (93) y (94). La

única diferencia concierne a la selección de preposición:

(93) Lançaram o corpo do alto da falésia para o mar

En el Houaiss, por su parte, se señala un sentido en que no realmente se trata de un

desplazamiento realizada por la acción física del sujeto mismo, sino que un cierto mecanismo

67 Repetimos que la meta también puede expresarse por medio de un OI

84

efectúa el lanzamiento. Sin embargo, concierne igualmente a un desplazamiento concreto de

un punto A hacia un punto B. La definición que encontramos en el diccionario es esta:

―projectar por meio de dispositivo propulsor‖. Asimismo, cabe señalar que aquí de nuevo la

preposición empleada es a, verbigracia:

(94) Lançar um projéctil teleguiado ao campo do inimigo

También se nota que ambos diccionarios señalan el uso pronominal del verbo, en que,

consiguientemente, el agente será sujeto y objeto a la vez. Dicho de otro modo, el agente se

lanza a sí mismo. En el Verbo se lo define de la siguiente manera: ―Deslocar o corpo ou uma

parte do corpo em determinada direção, geralmente de repente e com força‖. El Houaiss

agrega que con este sentido el verbo pronominal lançar(-se) es sinónimo de precipitar(-se) o

arrojar(-se), lo cual muestra que una cierta ‗violencia‘, como en español, está implicada en el

movimiento:

(95) Lançaram-se nos braços um do outro (Verbo)

(96) Lançou-se à primeira cadeira que viu (Houaiss)

Ahora bien, pasemos a los usos abstractos del verbo lançar. Sin embargo, encontramos

solamente un sentido que coincide en los dos diccionarios68

. Señalamos que la definición

propuesta por ambos diccionarios es muy parecida. Para no caer en lo repetitivo,

selecionamos una de las dos: ―Fazer começar ou começar determinada actividade; fazer dar

início ou dar início a uma acção, geralmente com entusiasmo e energia‖ (Verbo):

(97) Às nove em ponto, lançava-se ao trabalho (Verbo)

(98) Pôs de lado a preguiça e lançou-se às tarefas (Houaiss)

Cabe señalar que en el Verbo hemos encontrados dos usos abstractos más. Así, este

diccionario describe que lançar tiene la posibilidad de equivaler a verbos como deixar o pôr,

por cuanto que significan ―Fazer ficar em determinado estado ou situação‖:

(99) A recessão lançou grande parte da população no desemprego

(100) A notícia lançou-a num enorme desespero

68 No obstante, hemos encontrado más usos abstractos que coinciden, pero que no están relacionados al

concepto de movimiento y que por eso no han sido integrados en el corpus.

85

Asimismo señala el Verbo que tal como en español el verbo en cuestión puede referir al

lanzamiento de un sonido. El diccionario propone la siguiente definición: ―Emitir um som,

repentinamente e com energía‖:

(101) Lançar um grito

Para terminar, apuntamos que ambos diccionarios señalan que en portugués, también al igual

que en español, el verbo lançar está reservado a expresiones como:

(102) Lançar no mercado (um produto)

No obstante es digno de mención que en portugués se usa la preposición em, mientras que es

a en español.

Para mayor claridad, presentamos la siguiente tabla que muestra cuáles son los

sentidos de lanzar/lançar que hemos considerado:

español portugués

Concreto ―Impulsar, generalmente con violencia [a alguien o

algo hacia un lugar (compl adv o ci)]‖. En el Moliner

se agrega que este impulso puede ser ―con la mano,

con un dispositivo o mecanismo, con un explosivo o

con un golpe‖ (Seco)

Eventualmente pronominal

―Obrigar um objecto que se tem na

mão a seguir numa dada direcção,

dando-lhe um impulso forte e

repentino com a mão e o braço e

largando-o súbitamente, fazendo-o

deslocar-se no ar ou sobre uma

superfície; fazer o lançamento‖

(Verbo)

No pronominal

―Deslocar o corpo ou uma parte do

corpo em determinada direção,

geralmente de repente e com força‖

(Verbo)

pronominal

Abstracto Con determinados nombres de acción: Hacer con

intensidad o violencia [lo que el n. significa].

Generalmente referido a un sonido o una mirada‖

(Seco)

―Emitir um som, repentinamente e

com energía‖ (Verbo)

―Hacer público [algo, esp. una prohibición o

condena]‖ (Seco)

―Fazer começar ou começar

determinada actividade; fazer dar

início ou dar início a uma acção,

geralmente com entusiasmo e

energia‖ (Verbo)

―Fazer ficar em determinado estado

ou situação‖ (Verbo)

86

2.2.5 El verbo tirar/atirar: diferencias semánticas

En último lugar, nos queda la descripción del verbo español tirar, junto con su equivalente

portugués atirar. Por lo que toca al español, el primer sentido que hallamos en los tres

diccionarios, en realidad, equivale al uso prototípico de lanzar. Es más, en las descripciones

de los diccionarios considerados, simplemente se introduce el verbo lanzar para explicar que

se trata de un mero sinónimo referente a este primer sentido. La definición que presentamos

es la del Seco: ―Lanzar (impulsar [algo o alguien hacia un lugar determinado])‖. Como ya lo

hemos señalado al tratar el verbo lanzar (cf. supra, 2.2.4.), se observa de nuevo que el sujeto

que realiza la acción no padece el desplazamiento, porque un OD hace su introducción y este

objeto será desplazado por la acción física del sujeto. Asimismo, es preciso tener en cuenta

que este desplazamiento, tal como en el caso de lanzar, implica una cierta ‗hostilidad‘, por lo

cual podemos decir que el sema de ‗violencia‘ igualmente está presente. Además, tanto un CC

de lugar como un OI pueden hacer referencia a la meta alcanzada por el objeto desplazado,

como se observa en los siguientes ejemplos. Sin embargo, cabe observar que el CC de lugar

se construye aquí con la preposición en, lo que no es posible con un OI:

(103) Nos tiraban piedras (Seco)

(104) Juan tiraba piedras a Diego (DRAE)

(105) Le recogieron los Hermanos de la Doctrina Cristiana, porque gritaba como un

descosido, tirado en la cuneta.

Como se percibe claramente en el ejemplo (103), dicho sea de paso, un OI no necesariamente

debe expresar la preposición de manera explícita. Se observa que en esta oración el

pronombre nos refiere a a nosotros. En cambio, un CC de lugar requiere la expresión de la

preposición.

Por lo que toca a la similitud entre tirar y lanzar, señalamos que tirar se caracteriza

por algunos empleos que no pueden ser expresados por medio del verbo lanzar. Por

consiguiente, observamos que a nivel semántico emergen ciertas diferencias con respecto al

verbo lanzar, y que por lo tanto no podemos calificar estos dos verbos como meros

sinónimos. Pues bien, en los tres diccionarios encontramos que tirar se utiliza para referir al

hecho de ―Hacer caer una cosa con un movimiento propio, voluntario o involuntario‖

(Moliner). En el Seco este valor semántico se verifica por medio del siguiente ejemplo:

(106) Una mujer abrió una ventana, se asomó y tiró a la calle unas flores marchitas

87

Ahora bien, nos podemos preguntar ¿cuál es la diferencia con el primer sentido descrito? En

ambos casos se trata de una acción realizada por un sujeto que no se desplaza él mismo, sino

que es un OD que efectúa el desplazamiento. Además, la meta siempre está implicada. Sin

embargo, la diferencia esencial reside en el hecho de que esta meta siempre se ubica en un

lugar verticalmente inferior. Por eso, aunque no siempre será así como lo demuestra el primer

sentido, lo que distingue fundamentalmente el verbo tirar del verbo lanzar será que tirar es

más frecuente cuando refiere a un punto de llegada situado más abajo. Esto también explica

por qué el Moliner considera la oración Tirar algo al aire como una expresión fija69

en vez de

interpretarla como un uso que pertenece al primer sentido que hemos descrito. Por esta

implicación inherente de lugar inferior en el eje gravitatorio, se observa igualmente que el CC

de lugar, subyacentemente entendido, frecuentemente se omite. El Moliner ofrece el siguiente

ejemplo de un movimiento – en el caso de que la acción se realice – involuntario:

(107) Ve despacio, no tires lo que llevas en la bandeja

Además, cabe mencionar que el sema de ‗violencia‘ está menos presente en este segundo

sentido. No obstante, la diferencia con el primer sentido es mínima. Sin embargo, es claro que

el sentido de dejar caer algo de manera involuntaria, como en el ejemplo (107), no sería

posible mediante el verbo lanzar.

Un tercer significado que los diccionarios comparten concierne a un uso más

específico, así como más delimitado contextualmente. Por la similitud entre las tres

definiciones, nos limitaremos a presentar la que figura en el Moliner: ―Echar una cosa a la

basura o ponerla en el sitio de las cosas desechadas que se destruyen o hacen desaparecer‖. En

un contexto que admite este uso del verbo tirar, el CC de lugar generalmente no se expresa

porque se focaliza el hecho de tirar algo, es decir, de deshacerse de algo. El lugar final en que

este objeto se sitúa no es pertinente. Qué se compare estos dos ejemplos:

(108) Esos zapatos ya están para tirarlos (Moliner)

(109) Esta camisa está para tirarla (DRAE)

Aun así, se puede expresar el CC de lugar encabezado por una preposición, que en general

será a la basura o algo parecido. Ilustramos a través de un ejemplo del Seco:

(110) Ese abrigo está para tirarlo a la basura.

69 Sin embargo, los otros dos diccionarios no van tan lejos, y no integran esta oración en la lista de expresiones

fijas del verbo tirar.

88

En último lugar mencionamos que otros dos usos del verbo tirar son muy frecuentes, acaso

aún más delimitados en el contexto. Por un lado, tirar se emplea en un contexto de deporte,

refiriendo al lanzamiento de un balón. La definición del DRAE nos parece la más completa de

las tres: ―En ciertos deportes de balón, pelota, etc., lanzarlos o impulsarlos para conseguir un

tanto‖. El Seco ejemplifica con esta oración:

(111) Iba hacia la portería, pero al ver a su rival tendido en el suelo, no tiró a gol

Por otro lado, tirar se emplea a menudo como sinónimo de, como el DRAE precisa, ―Disparar

la carga de un arma de fuego, o un artefacto explosivo‖. Aunque sería posible la presencia de

un CC de lugar o de un OI, los diccionarios no lo mencionan. Esto significa que este empleo,

por excelencia, refiere a un acto sin meta visada. El Moliner ilustra este significado mediante

el siguiente ejemplo:

(112) Me parece vergonzoso que un país, para solucionar sus problemas, tenga que

recurrir a tirar tiros.

Finalmente, es digno de mención que este verbo igualmente puede ser pronominal. En el

fondo, la situación no difiere tanto del uso pronominal del verbo lanzar(se). En este caso será

de nuevo el agente que se tira a sí mismo, desempeñando a la vez el papel de sujeto y de

objeto. El verbo pronominal se combina tanto con un CC de lugar (los ejemplos (115) y

(116)), como con un OI (el ejemplo (117)). Por añadidura, tanto la preposición a como en son

aptos a encabezar el CC de lugar70

:

(113) Tirarse al suelo (Moliner)

(114) Tirarse en la cama (DRAE)

(115) Al abrir la puerta, se encontró con Miguel, que se tiraba a ella con un grito

agudo (Seco)

Llama la atención que todos los empleos que hemos descrito con respecto al verbo tirar son

concretos. Sin embargo, el verbo tirar igualmente conoce usos más abstractos, pero conforme

los diccionarios se construyen o bien con otras preposiciones (116), o bien no implican una

referencia espacial (117), verbigracia:

(116) El mozo tenía…un cabello negro y reluciente de brillantina tirado hacia atrás.

(Seco)

70 Es claro que la conceptualización difiere según la preposición seleccionada, como lo hemos planteado en el

primer capítulo y como lo profundizaremos en la parte empírica (cf. infra, III)

89

(117) Tira a la familia de su padre

En cuanto al portugués, se observa que el primer sentido que hemos descrito con referencia al

verbo español tirar, también vale para el verbo portugués atirar. Ambos diccionarios que

hemos empleado afirman que atirar esencialmente refiere al tiro de un objeto que se desplaza

por la acción realizada por un sujeto inmóvil. Utilizamos la definición empleada en el Verbo

que reza así: ―Impelir para longe de si, fazendo, com os braços, um movimiento brusco e

lançando o que se segurava‖. Además, se apunta en ambos diccionarios, tal como en español,

que con este sentido el verbo en cuestión es sinónimo de lançar. Ilustramos este significado

por medio de dos ejemplos hallados en el Houaiss. Obsérvese que en portugués la preposición

para se emplea al lado de a:

(118) Atirou a jarra ao chão

(119) Atiraram os cavalos para as águas do Salado […]

Además, ambos diccionarios observan que el uso pronominal del verbo, cuyos rasgos ya han

sido explicados supra, es frecuente. De nuevo observamos que la selección preposicional

puede diferir con este uso:

(120) Atirou-se para o sofá e adormeceu. (Houaiss)

(121) Atirou-se na cama (Verbo)

No obstante, como se observa, hay poca ‗violencia‘ implicada en esta frase. Por eso, el

Houaiss distingue un uso pronominal que sí conlleva el matiz de hostilidad o violencia, por

cuanto que refiere a un ataque físico:

(122) O leão atirou-se à sua presa

Ambos diccionarios igualmente destacan que atirar se emplea como sinónimo de disparar.

No obstante, el Verbo divide este uso de atirar en dos grupos. Así, distingue entre ―Lançar um

projéctil, com o objectivo de atingir determinado alvo, através de um engenho acionado

manual ou mecanicamente‖:

(123) Os arqueiros atiravam flechas venenosas aos inimigos.

y ―Disparar uma arma de fogo; fazer disparos ou dar tiros‖:

(124) Atirar uma bola para o ar

90

Igualmente mencionamos que, tal como en español, atirar se distancia del valor semántico

inherente a lançar, que implica ‗violencia‘. Conforme el Verbo, atirar únicamente posee este

sema cuando se contruye con un SP encabezado por contra71

:

(125) A tempestade atirou o navio contra as rochas

Para terminar igualmente queremos mencionar que los diccionarios portugueses señalan que

atirar se suele emplear en un contexto abstracto, y eso tanto en forma nominal como

pronominal. Por lo que es de los usos abstractos nominales, el Verbo apunta que los

encontramos en frases del siguiente tipo:

(126) A crise atirou-nos para o desemprego

(127) A política desastrosa do governo atirou o país para a bancarrota.

Según el diccionario en cuestión estos ejemplos refieren a un empleo sobre todo familiar para

designar lo que significa ―Colocar em determinado estado ou situação, geralmente

indesejável‖.

En el Houaiss se observa que atirar igualmente puede tener valor de ―dizer súbita ou

violentamente; lançar‖. Acuérdense de que el siguiente ejemplo, con atirar, parece ser más

frecuente con lanzar en español conforme el Moliner:

(128) Atirar calúnias no decurso de uma discussão

Finalmente, con referencia a los usos abstractos pronominales, el Verbo apunta que atirar

tiene la posibilidad de exteriorizar un matiz que implica ―Começar, com grande energia,

esforço, ou entusiasmo‖:

(129) Atirar-se ao trabalho

(130) Temos que nos atirar à tarefa de reconstruir o país

El mismo diccionario nota que la forma pronominal puede referir a un segundo uso abstracto,

que se describe por médio de la siguiente definición: ―Fazer alguma coisa que implica riscos,

por estar acima das posses, dos hábitos, das possibilidades ou daquilo que seria dado a

esperar-se de alguém, tendo em conta o meio e as circunstâncias‖:

(131) Decidiu atirar-se a uma carreira política.

71 A pesar de ello, Waluch-De la Torre (2006:188) señala que lançar también admite contra. Sin embargo, en

este caso se trata de un refuerzo del sema de ‗violencia‘. (cf. supra, 1.5.7.)

91

Por lo que concierne a estos dos usos pronominales, el Houaiss observa que en estos casos

igualmente se podría introducir el verbo lançar-se sin modificar la conceptualización a nivel

semántico.

Como última observación, informamos que conforme el Verbo el uso pronominal

conoce un tercer uso abstracto. A gran diferencia del ataque físico al que refiere el uso

concreto, este empleo denota un ataque con palabras:

(132) No seu artigo, ela atirou-se ao governo.

Los diferentes significados de tirar/atirar se presentan del siguiente modo en un esquema.

Llama la atención que los diccionarios españoles destacan más sentidos concretos, mientras

que en portugués los sentidos abstractos parecen ser mejor descritos:

español portugués

Concreto ―Lanzar (impulsar [algo o alguien hacia

un lugar determinado])‖ (Seco)

Eventualmente pronominal

―Impelir para longe de si, fazendo, com os braços,

um movimento brusco e lançando o que se

segurava‖ (Verbo)

Eventualmente pronominal

―Hacer caer una cosa con un movimiento

propio, voluntario o involuntario‖

(Moliner

―Echar una cosa a la basura o ponerla en

el sitio de las cosas desechadas que se

destruyen o hacen desaparecer‖

(Moliner)

―En ciertos deportes de balón, pelota,

etc., lanzarlos o impulsarlos para

conseguir un tanto‖ (DRAE)

―Disparar la carga de un arma de fuego,

o un artefacto explosivo‖ (DRAE) ―Lançar um projéctil, com o objectivo de atingir

determinado alvo, através de um engenho

acionado manual ou mecanicamente‖ (Verbo)

―Disparar uma arma de fogo; fazer disparos ou dar

tiros‖ (Verbo)

Abstracto ―Colocar em determinado estado ou situação,

geralmente indesejável‖ (Verbo)

―dizer súbita ou violentamente; lançar‖ (Houaiss)

―Começar, com grande energia, esforço, ou

entusiasmo. Lançar-se‖ (Verbo)

Pronominal

―Fazer alguma coisa que implica riscos, por estar

acima das posses, dos hábitos, das possibilidades

ou daquilo que seria dado a esperar-se de alguém,

tendo em conta o meio e as circunstâncias. ≈

Lançar-se‖ (Verbo)

Pronominal

―Atacar com palavras‖ (Verbo)

92

Ahora bien, en resumen, hemos observado que en realidad los usos concretos descritos por los

diccionarios no distan mucho de lo que ya había sido señalado en el primer capítulo. Es decir,

tanto caer/cair como saltar, en ambas lenguas, refieren esencialmente a un movimiento en el

eje gravitatorio. Sin embargo, mientras que el primer verbo destaca un movimiento hacia

abajo, el verbo saltar puede referir a movimientos inferiores, superiores e incluso

horizontales. Por lo que es del verbo entrar, se confirma que en ambas lenguas implica un

movimiento hacia el interior. Los verbos tirar/atirar y lanzar/lançar finalmente, implican

ambos una acción en que el agente participa – es la causa – pero no se desplaza él mismo,

salvo cuando el verbo aparece bajo forma pronominal. Además, estos dos verbos se

distinguen porque con lanzar/lançar el sema de ‗violencia‘ está más saliente. Igualmente

hemos observado que tirar puede implicar un movimiento involuntario por un lado, y que la

meta visada, en comparación con lanzar, más frecuentemente se encuentra en un lugar

inferior.

Pues bien, queda claro que en esta parte hemos focalizado la semántica de los verbos.

Sin embargo, en el corpus que sigue iremos en busca de los factores que influyen en la

selección preposicional. Estos factores serán en su mayor parte sintácticos, por lo cual

referiremos más al primer capítulo en la parte que sigue. No obstante, donde sea pertinente,

trataremos de averiguar si hay una relación entre la semántica del verbo y la selección de

preposición. Lo que sin duda llama la atención es que los diccionarios portugueses no tratan

de la locución preposicional para dentro de. Por eso, será aún más importante determinar

cuáles son los elementos que hacen surgir esta locución.

93

III. Tercer capítulo: la parte empírica

3.1 Introducción

Con la tercera parte de esta investigación llegamos a nuestra propia investigación, es decir, el

trabajo empírico. Nos hemos propuesto estudiar cinco verbos directivos en español, así como

sus equivalentes en portugués. Recordamos que los verbos estudiados son caer/cair,

entrar/entrar, lanzar/lançar, saltar/saltar, tirar/atirar, en contextos que requieren la

preposición a o en por lo que toca al castellano, y a, em, para y para dentro de en portugués.

Nos preguntaremos en esta investigación cuáles son las posibilidades de conmutación de estas

preposiciones, combinadas con los verbos considerados, en ambas lenguas iberorrománicas.

Trataremos de deducir lo que esta conmutación realmente implica, tanto a nivel semántico

como sintáctico, y cuáles son los elementos que influyen en la selección de preposición. De

ahí también que, donde nos parece pertinente, haremos referencia a la teoría descrita sobre los

verbos estudiados (cf. supra, 1.3.) y las preposiciones consideradas (cf. supra, 1.4.) por un

lado, así como intentaremos relacionar ciertas oraciones encontradas con las clasificaciones

propuestas por los diccionarios por otro lado (cf. supra, II.).

Para poder efectuar esta investigación, hemos compilado un corpus de cien ejemplos

por verbo en cada lengua, lo que corresponde a un total de mil oraciones analizadas. En

cuanto a nuestra base de datos utilizada para la obtención de los ejemplos españoles, hemos

echado mano del Corpus de Referencia del Español Actual (CREA) de la Real Academia

Española. Todos los ejemplos provienen de periódicos españoles. Referente al portugués,

hemos utilizado el corpus CETEMPúblico, que proporciona ejemplos del periódico portugués

O Público.

En este estudio hemos prestado atención a diferentes criterios. Lógicamente, antes de

todo era de importancia seleccionar cuál era precisamente la preposición empleada con el

verbo en cuestión. Luego, nos hemos preguntado si el uso directivo era concreto o abstracto,

es decir, en un sentido más figurado. Asimismo nos hemos propuesto estudiar detenidamente

el tipo y la función del régimen, que aparece pospuesto a estas preposiciones. Igualmente

recordamos que en esta parte ofreceremos porcentajes y cifras precisos. Además, tal como lo

hemos hecho en otras partes de este estudio, los verbos serán descritos individualmente, o sea

que compararemos cada vez la forma española de un verbo en cuestión con el equivalente en

portugués.

94

3.2 El estudio empírico

3.2.1 El verbo caer/cair

Por lo que es de la conmutación preposicional del verbo español caer, los hechos hablan por

sí solos. En nuestro corpus hemos encontrado 87 oraciones en las que caer se combina con la

preposición en. Por consiguiente, solo en el 13% de los casos la preposición a ha sido

empleada. Sin embargo, es preciso analizar cuáles son los elementos que influyen entonces en

la selección preposicional. Lo que llama la atención es que en los ejemplos construidos con a,

se trata en todos los casos de usos concretos del verbo. En cambio, de las 87 frases que

introducen la preposición en, la gran mayoría se caracteriza por un uso abstracto del verbo.

Más precisamente, únicamente 5 oraciones de los 87 podemos clasificar como verdaderos

usos concretos del verbo. De este modo, se observa que el verbo caer – repetimos que,

además de ser un contexto espacial, se trata de un corpus arbitrario en que hemos

seleccionado los primos cien ejemplos que se combinan con una de nuestras preposiciones

consideradas – esencialmente conoce empleos abstractos. Por lo tanto, en total obtenemos un

número de 82 ejemplos abstractos del verbo. Sin embargo, como ya lo hemos señalado en el

capítulo anterior, no todas estas frases abstractas son iguales. Así, notamos que el uso de en,

abstracto, frecuentemente refiere a un régimen que denota una cierta ideología, un estilo o una

doctrina. Con más precisión, este fenómeno ha sido encontrado en 14 oraciones, de las cuales

presentamos los seis más salientes:

(1) […] José Luis Garci agradeció este galardón por parte de una de una ciudad en

donde vivió su primer beso, su primer amor, y su primera novia, pero sin caer en

un "nacionalismo exacerbado" porque España "es un país de belleza

extraordinaria".

(2) […] el director de cine era amante de la polémica y no temía caer en el populismo

en asuntos como la inmigración y el Islam.

(3) […] aunque la previsión de que comenzaran las lluvias nos motivó a esperar para

no caer en el alarmismo

(4) cómo integrar en el mundo moderno la supuesta sabiduría ancestral de la India

sin caer en el inmovilismo de corte tradicional ni en el consumismo frenético de

las sociedades actuales

95

(5) […] no se debe caer en el determinismo genético y justificarse diciendo "está

escrito en los genes".

(6) En fin, estamos en San Isidro y no quiero caer en un excesivo derrotismo que nos

amargue la fiesta […]

También frecuente son los usos abstractos que refieren a una caída al figurado, implicando así

cierta degradación. En realidad, integramos estos usos en el corpus porque se trata de un

movimiento abstracto. Dicho de otro modo, la persona en cuestión cae de un estado a otro

inferior, o sea, peor:

(7) Con el agravante, además, de que esos jóvenes necesitan una forma de mantenerse

y, dadas las circunstancias, se corre el riesgo de que puedan caer en la

delincuencia.

(8) no comprende la actitud de estos jóvenes en Canarias, porque al dejar los centros

pueden caer en la marginación y ser explotados por las mafias.

(9) Sin embargo, Sidgmore no quiso caer en el desánimo […]

Sin embargo, el régimen no siempre es un sustantivo. En los siguientes ejemplos, observamos

que también puede ser un adjetivo que denota la meta abstracta de la ‗caída‘:

(10) Y sin caer en lo hortera.

(11) […] dosifica la tensión dramática sin caer en lo superfluo ni en lo efectista ni

en lo sensiblero ni en lo escabroso

Además, cabe señalar que no forzosamente se trata de una persona que padece una

degradación, sino que también puede ser un objeto que refiere a un conjunto más amplio,

como se observa en este ejemplo:

(12) En los países democráticos, la cárcel debe tender siempre a ser una medida

proporcional al delito, y no la panacea frente a los problemas de inseguridad

ciudadana, si no se quiere caer en un tipo de sociedad represiva

Por lo que es de los usos concretos en combinación con la preposición en, observamos que los

ejemplos son escasos en nuestro corpus, por cuanto que solamente encontramos 5 oraciones

de este tipo. Señalamos que 3 están marcadas por un regente humano, como se nota en este

ejemplo:

(13) El hombre sale a cazar y muere al caer en una balsa.

96

Igualmente hallamos 2 ejemplos en los que el regente es inhumano, verbigracia:

(14) Tres heridos al caer una avioneta en la carretera

Por lo referente a las oraciones en las que la preposición a aparece, repetimos que por la

referencia a un lugar verticalmente inferior esta preposición entra en competencia con en

(Roegiest, 1980: 91-92). Sin embargo, una notabilidad llama la atención, porque la aparición

de a parece ser exclusivo al uso concreto del verbo. Además, de los 13 ejemplos, 3 tienen el

sustantivo suelo como régimen. Agregamos igualmente que el regente otra vez tanto puede

ser humano (ejemplo (15)) como inhumano (ejemplo (16)), verbigracia:

(15) […] por lo que J.F.D. se tropezó y para no caer al suelo se sujetó al policía.

(16) Al perder su sujeción en la pared, la viga se desplazó sin llegar a caer al suelo

Por añadidura, en 7 casos la caída concreta se propone una meta con referencia al agua. Salta

a la vista que en cuatro frases el regente es inhumano:

(17) […] tras caer un autocar al río Duero

(18) Según los testigos, el aparato quedó destrozado antes de caer al agua.

(19) El 1 de enero del año siguiente, fallecieron 27 personas al caer al mar, cerca

de Menorca, un avión que realizaba un vuelo "charter" entre Argel y Menorca

(20) En Mugaire (Navarra) un portugués perdió la vida en un accidente al caer al

río el camión que conducía después de haber chocado con un turismo […]

mientras que solamente en 3 ejemplos el regente es humano, por ejemplo:

(21) Lo peor: desengancharse del foot-strap (agarradero para el pie en la balsa) y

caer al agua.

Sin embargo, en esta frase no hay regente humano que está presente de manera explícita. Aun

así, se percibe que la acción a la que se refiere, únicamente puede ser realizada por una

persona.

Por lo que es de las tres oraciones concretas restantes que se construyen con a,

señalamos que se trata de los siguientes ejemplos, todos con regente humano72

:

72 Da la casualidad que en estas tres frases se trata de una caída con consecuencias fatales.

97

(22) El titular del Juzgado de Instrucción número 49 de Madrid ha comenzado a

investigar las circunstancias en que se produjo la muerte de un bebé al caer a

las vías del Metro […]

(23) Muere un bebé de cuatro meses al caer a las vías del tren en Madrid

(24) Muere un operario al caer al vacío desde un edificio en obras

Teniendo en mente estos principios que acabamos de señalar con respecto al sistema español,

cabe preguntarse en qué medida la alternancia preposicional en portugués difiere de los

hechos descritos. Queremos señalar antes de todo que conforme los resultados del corpus, hay

más usos concretos, en total, en portugués que en español. Así, encontramos 39 oraciones

concretas en portugués, lo que es más que el doble de los usos concretos del español. No

obstante, a pesar de este número se observa que en portugués también son los usos abstractos

que siguen formando la mayor parte de los ejemplos analizados.

Ahora bien, una primera observación bastante llamativa con respecto a la alternancia

preposicional es que em sigue siendo la preposición más dominante, tal como era el caso de su

equivalente español en. Aun así, cabe matizar porque esta dominancia ya se restringe un poco

más. Mientras que en español el 87% de los ejemplos se construye con la preposición en, será

en el 68% de las oraciones portuguesas con el verbo cair que encontramos la preposición em.

Igualmente digno de mención es que en español hemos observado que se trata en su mayor

parte de usos abstractos cuando empleamos en. Pues bien, en portugués esta tendencia no

cambia radicalmente, pero tampoco podemos hablar de un contraste sorprendente entre usos

abstractos y concretos, como es el caso en español. De este modo, de los 68 ejemplos que

hacen aparecer em, 40 serán abstractos y 28 concretos.

Por lo que es de los usos abstractos observamos que tal como en español la referencia

a cierta ideología requiere la introducción de esta preposición. Para mayor claridad,

ilustramos mediante estos ejemplos:

(25) Trata-se de lutar por causas universais sem cair no imperialismo do universal

sob todas as suas formas

(26) Estarei a cair no maquiavelismo, ao marcar distâncias entre a moral e a

política?

Encima, notificamos que tal como en español el uso de cair en sentido abstracto,

generalmente refiere a un tipo de degradación social. Contrariamente a los ejemplos

españoles, en portugués únicamente hemos encontrado regímenes sustantivos.

98

(27) O facto de ter caído na droga, só o tornou numa pessoa que precisa de ajuda e

não de ser estigmatizada pela sociedade e ser expulsa do nosso convívio.

(28) [...] a seca fora um castigo dado pelos antepassados aos filhos que, ao

alcançarem a independência, caíram no pecado da violência [...]

Por lo que toca a los usos concretos de cair con la preposición em, observamos que aquí

algunas diferencias notables se perciben con respecto al español. De esta manera, en

portugués advertimos sobre todo sustantivos del tipo chão, mar, água, oceano, etc.:

(29) […] um subchefe da PSP tirava notas acerca de um toldo caído no chão .

(30) [...] o cockpit e a área da primeira classe, a parte do avião que se partiu e caiu

primeiro no mar [...]

(31) De acordo com os passageiros, o acidente não provocou pânico, já que o

avião deslizou suavemente até sair da pista e cair na água.

(32) Era um míssil balístico que sobrevoou o território japonês e caiu no Oceano

Pacífico.

Como hemos señalado más arriba en este capítulo, a pesar de que según la teoría a y en

conmuten libremente con movimientos verticalmente inferiores, el español parece reservar,

por lo que es de nuestro corpus, estos usos concretos a la preposición a. Sin embargo, no

podemos concluir que el contraste entre ambas lenguas iberorrománicas es tan radical, visto

que en portugués igualmente encontramos los mismos sustantivos de los ejemplos que

acabamos de citar en combinación con la preposición a. Incluso observamos que en nuestro

corpus el régimen a água solamente ha sido encontrado con la preposición em, mientras que

no es así con o chão, o mar, o rio, y otras palabras similares. Los siguientes ejemplos parecen

apropiarse de la mayoría de los usos concretos con a en portugués:

(33) [...] quando a aplicação do vestido se partiu e os enfeites caíram todos ao

chão.

(34) Tabarly desapareceu na noite de 12 para 13 de Junho ao largo do País de

Gales, depois de ter caído ao mar quando tentava executar uma manobra com

o seu barco Pen Duick.

(35) No próximo dia 9 de Maio haverá um ensaio geral e nós gostaríamos de

também testar o plano a pôr em prática, já com os meios humanos e os

equipamentos a usar, na eventualidade de alguém cair ao rio.

99

Es más aún, mientras que en el caso de a los usos concretos se limitan a regímenes de este

tipo, solo parecen formar una parte de los usos concretos de em. Así, es importante señalar

que en portugués, mucho más que en español, encontramos ejemplos que realmente destacan

el matiz de ‗interiorización‘, es decir, con ‗límite doble‘, como se lo espera de la preposición

em:

(36) O infanticídio teria tido lugar no dia 12 de Janeiro deste ano, depois de o

bebé, ao nascer, ter caído na sanita onde se encontrava Maria Lucília.

Además, la mejor prueba que em denota una mera ‗interiorización‘ concierne al hecho de que

el régimen del siguiente ejemplo únicamente ha sido encontrado con em:

(37) O corpo estava caído no interior da loja, com as chaves da porta na mão.

Por lo que es de la preposición a, ya sabemos que sus usos concretos no difieren mucho de los

del español. Sin embargo, en español los 13 ejemplos eran todos concretos, lo que difiere

ligeramente en portugués. En esta lengua, hemos encontrado 12 frases con a. La mayoría, 8

oraciones, se emplea en un contexto concreto, por lo cual podemos decir que la diferencia

entre ambas lenguas no es tan grande. Pues bien, visto que ya hemos comentado de qué tipo

son los usos concretos de a en los ejemplos (33) – (35), es preciso preguntarse ¿cuáles son los

usos abstractos de a entonces? En dos casos el régimen es os pés, como veremos en el

ejemplo siguiente:

(38) Kazintsev acredita que a Rússia lhe vai cair aos pés.

En los otros dos ejemplos el uso abstracto refiere a una clasificación o posición:

(39) Destaque ainda para a recuperação de José Carlos Macedo que, depois de

cair à 33.ª posição após a 1.ª etapa em que teve problemas de caixa de

velocidades no seu Renault Clio 16 V

(40) Falhando a travagem na chicane após o túnel, o britânico teve de trocar de

pneus, caindo ao 15.º lugar.

La posible combinación de cair con la preposición para, por su parte, parece ser la causa de la

menor dominancia de em en portugués. Así, encontramos esta preposición en el 18% de los

ejemplos analizados en el corpus. Además, de estas 18 frases, 17 son abstractas. Cabe señalar

que la referencia a una clasificación o posición de la que hemos hablado en los ejemplos (39)

100

y (40) aún es más frecuente con para, por cuanto que hemos encontrado 3 ejemplos con esta

preposición que hacen prueba de este fenómeno. Ilustramos a través del siguiente ejemplo:

(41) Este G.P. de San Marino acabou, de facto, por ser fácil para Alain Prost que

apenas teve alguns problemas nas primeiras dez voltas, depois de um mau

arranque em que caiu para o 3.º lugar.

Igualmente es preciso apuntar que el empleo abstracto de para parece ser reservado a la

denotación de cierto valor, número o porcentaje, sobre todo en el contexto del mundo de

finanzas, como se observa en estas frases:

(42) As acções cotadas na Bolsa de Zurique caíram, a meio da sessão, para valores

inferiores ao alcançados na abertura, com dealers a culparem a falta de

orientação pelo sucedido.

(43) No final da semana, o dólar caía para os 110 ienes face à proximidade de um

encontro entre Bentsen e o primeiro-ministro japonês, Morihiro Hosokawa.

Agregamos que semánticamente el verbo cair no difiere mucho de descer en estos contextos,

lo cual se observa sobre todo cuando se hace referencia a porcentajes:

(44) [...] ao mesmo tempo que a taxa de absorção desceu para 5,2 por cento e a

taxa de cedência de curto prazo caiu para 7,2 por cento.

Por lo que toca al único uso concreto del verbo cair en combinación con para, señalamos que

se trata del siguiente ejemplo:

(45) Manuel Goulart Carrinho caiu subitamente para o lado, tendo sido assistido

por Defensor Moura, médico e presidente da autarquia vianense.

Sin embargo, igualmente encontramos una oración con el mismo régimen que pertenece a los

usos abstractos:

(46) O John acabou por cair para o lado e adormecer.

Obsérvese que calificamos el ejemplo (45) como concreto porque tanto la presencia del

adverbio súbitamente como la presencia del sustantivo médico nos hacen deducir que la caída

ha provocado un verdadero choque. En el ejemplo (46), sin embargo, la ‗caída‘ se entiende en

sentido figurado, es decir, la persona en cuestión simplemente se pone a su lado y no implica

un movimiento de un punto verticalmente superior hacia otro punto inferior.

101

En último lugar, nos queda la locución preposicional para dentro de. Ahora bien, esta

locución ha sido encontrada en el 3% de las oraciones analizadas. Además, todos estos

ejemplos conciernen a usos concretos del verbo. Esta locución, en el fondo, refiere a lo que

llamaremos una ‗interiorización máxima‘. En otros términos, una condición para poder hallar

la locución para dentro de es que verdaderamente implica un movimiento hacia el interior,

con un límite doble implicado:

(47) O que quer que fosse que o sustentava, começava a desintegrar-se enquanto ia

caindo, caindo para dentro do vulcão, escreve Lowry.

3.2.2 El verbo entrar en ambas lenguas

Por lo referente al verbo entrar en español, la preposición en es aún más frecuente que con el

verbo caer. Más precisamente, hallamos esta preposición en el 90% de los ejemplos

analizados en el corpus. Sin embargo, como ya lo habíamos señalado (cf.supra, 1.5.3), esto se

debe a la ‗interiorización‘ a la que refieren tanto el verbo entrar como la preposición en. De

ahí que ya podríamos decir que la teoría descrita parece confirmarse mayoritariamente. No

obstante de estos 90 ejemplos con en, solamente 35 conciernen a un uso concreto del verbo,

por lo cual se nota otra vez que el uso abstracto del verbo es más frecuente.

En cuanto a estos usos abstractos de entrar, llama la atención que 16 ejemplos aluden

al hecho de formar parte de un grupo o de una organización. Ilustramos por medio de los

siguientes ejemplos:

(48) […] porque Londres exige la ruptura de este corsé presupuestario para entrar

después en el club del euro.

(49) Las encuestas muestran que otros grupos socialdemócratas van a tener unos

resultados muy marginales en las urnas y no podrán entrar en el Parlamento.

(50) Y los países de Europa central y del Este pretenden entrar en la UE, pero no

están dispuestos a que les restrinjan enseguida su soberanía recuperada hace

muy poco tiempo.

Igualmente apuntamos que una parte de los usos abstractos refiere a la entrada figurada en lo

que podríamos llamar cierto estado (físico o de ánimo) o trance, como lo observamos en estos

ejemplos:

102

(51) Un cine para el que debes ir predispuesto a entrar en su ritmo.

(52) Y lo que ve agonizar es un formato que, con la despedida de estos tres clásicos

de los 90 parece entrar en coma.

(53) Loren no es un jugador para disputar un partido cada tres meses, necesita

rodaje, le cuesta entrar en forma y tampoco Corino y Pikabea estuvieron a la

altura.

Por añadidura, tres de los empleos abstractos implican un contexto de entrada en internet,

como aclaramos por medio de los siguientes ejemplos:

(54) Esperando ese día -y qué despacio viene el condenado- me doy el gusto de

entrar en la Red como una hacker, a caballo de mi propio programa, en el que

me veo más guapa, joven y rompedora.

(55) El objetivo de la segunda fase es que los alumnos puedan entrar en la web

para comunicarse con sus profesores, compartir apuntes y programación.

(56) […] o bien entrar en www.softonic.com y buscar la palabra cookie.

Por lo referente a los usos concretos del verbo en cuestión, apuntamos que un ejemplo

prototípico referiría a un movimiento hacia el interior de algo, con implicación de una

tridimensionalidad, o sea un límite doble. Ahora bien, en el corpus, lógicamente, hemos

hallado ciertas oraciones que se caracterizan por este rasgo, implicando realmente límites

cerrados. Por ejemplo:

(57) Al parecer, tenían prisa por entrar en el recinto.

(58) Antes de entrar en el castillo encontrará en el bosque a Rinaldo Gandolfi

(59) Ya por la tarde, Su Alteza Real se encontró con las universitarias que salían de

clase e incluso se detuvo unos segundos antes de entrar en el coche para que le

tomaran unas instantáneas.

Sin embargo, estos límites no siempre entrañan el mismo grado de cierro. De este modo, en el

fondo, un límite doble está presente en el siguiente ejemplo, aunque es muy difícil indicar las

fronteras. Dicho de otro modo, el momento del ―boundary crossing‖ no es fácilmente

determinable:

(60) Se trata de partículas de polvo y roca que se incendian al entrar en la

atmósfera.

103

Además, el uso concreto del verbo entrar también es frecuente con lugares geográficos. En

este caso, las fronteras sí son claras73

, pero son mucho más extensos que los de los ejemplos

(58) – (60):

(61) […] respecto a los 'sin papeles' detenidos en el mismo periodo de 2000 cuando

intentaban entrar ilegalmente en España.

(62) Doce miembros del Frente Polisario que querían entrar en Marruecos fueron

detenidos el día 8 cerca de la frontera argelino-marroquí por una patrulla del

Ejército Nacional Popular argelino.

(63) […] y conseguí entrar en Ur, una ciudad sumeria de 4.200 años de

antigüedad.

Igualmente observamos un ejemplo en que la meta propuesta del movimiento interior, en

combinación con entrar, da una impresión pleonástica:

(64) [...] lo que deja un espacio enorme para entrar en el interior del coche.

Por lo que concierne a la preposición a con el verbo entrar, únicamente hemos encontrado 10

oraciones. Tal como en el caso del verbo caer, los usos concretos son más frecuentes con a,

contrariamente a la preposición en. Cabe señalar que mediante la preposición a la

incorporación en un grupo o en una organización igualmente se puede expresar, en sentido

abstracto obviamente:

(65) Nació en mayo de 1919 en la provincia central de Santa Clara y estudió

Medicina, pero la abandono antes de graduarse para entrar a la orquesta de

Arsenio Rodríguez

En cuanto a los usos concretos de a se podría decir que generalmente refieren a la entrada en

un lugar más abierto, que no implica tanto la ‗interiorización‘ como es el caso de la

preposición en, lo cual se nota en un ejemplo del siguiente tipo:

(66) Y todo ello por culpa del niño José Pérez "Larita", al que no se le ocurrió otra

cosa que hacer la trastada de entrar a los corrales durante el mediodía y

pinchar a los toros con INMOVILÓN

73 Aunque la delimitación de la frontera de un país nos parece más nítida que la de una ciudad por ejemplo.

104

Además, las observaciones de Roegiest (1977: 274) en las que el autor argumenta que entrar

a es más frecuente cuando por + Nombre ―pone de relieve el aspecto duratitvo de la acción‖,

se verifican a través de los siguientes dos ejemplos:

(67) El arzobispo y los sacerdotes recorrieron en procesión el trayecto hasta el

claustro, que rodearon antes de volver a entrar a la Catedral por la puerta del

Amparo.

(68) […] donde entran en contacto con las mafias con el objetivo de entrar a Europa

por Canarias por considerarla la vía más "fácil" de acceso, dado que el

Mediterráneo presenta mayores complicaciones, agregaron.

Sin embargo, observamos que en nuestro corpus hay una excepción. El SP está encabezado

por a mientras que la meta visada claramente indica un espacio con límite doble. Además, por

+ Nombre no está presente en la siguiente oración:

(69) A los salones y recepciones se accede desde el patio de los Surtidores, desde el

salón se puede entrar a una sala del siglo XVI, al mirador y a la torre de

Maldonado.

Aun así, observamos que una preposición marcada por el sema de ‗aféresis‘ desde figura en

esta oración. Pues bien, una hipótesis podría ser que este elemento influye en la selección de

la preposición a pospuesta al verbo entrar, porque en realidad una frase como desde el salón

se puede entrar a una sala del siglo XVI equivale a se puede entrar a una sala del siglo XVI

por el salón. Sin embargo, este aspecto tendría que ser estudiado empíricamente para probar

esta afirmación.

En cuanto al portugués, salta a la vista que al igual que el verbo cair, la preposición

em es menos dominante en comparación con el equivalente español. Sin embargo, sigue

siendo la preposición más utilizada lo que es normal con un verbo de ‗interiorización‘ como

entrar. Ahora bien, en el 75% de los ejemplos del corpus portugués observamos la presencia

de em. Tal como en español, los usos abstractos son ligeramente mayoritarios. Así, 44 frases

conciernen a un uso abstracto, mientras que 31 frases son concretas. Por lo que es de las frases

abstractas, notamos que en portugués también refieren frecuentemente a la integración en un

grupo o una organización:

(70) Antes de entrar na Polícia Civil você foi Fuzileiro Naval.

105

(71) Poderiam também procurar desvalorizar a sua moeda para entrarem no euro

com uma taxa de câmbio mais fraca e assim obter ganhos de competitividade

[...]

Igualmente señalamos que tal como en español el uso abstracto de a se suele emplear en

ejemplos del tipo siguiente, denotando sobre todo cierto trance como se lo puede llamar:

(72) Basta fechar os olhos e entrar no ritmo.

(73) Os confrontos entre sócios entraram na rotina e tornou-se banal o discurso de

defesa dos interesses minoritários.

Además, parece que en portugués los usos abstractos de em a menudo refieren a una

temporalidad, lo que no ha sido constatado en los ejemplos analizados en el corpus español:

(74) Teoricamente, o mercado de risco está em condições de entrar num período de

correcção.

(75) Nós vamos entrar numa fase de recuperação de massa salarial, porque os

reajustes nominais ficam mais importante.

(76) O projecto de avaliação das universidades vai entrar numa nova fase: a da

formação dos coordenadores e demais pessoal a quem competirá fazer a

avaliação e elaborar o respectivo relatório.

Otra observación que particularmente ha sido observada en la lengua portuguesa, mientras

que está ausente en español, concierne al hecho de que entrar em con sentido abstracto se

emplea a menudo con referencia a un contexto militar con el régimen sustantival guerra,

verbigracia:

(77) O Daguestão está também já pronto a entrar na guerra .

(78) Anunciou pretender a maior desnuclearização da história, retirou centenas de

mísseis e pediu aos Eua para entrar na Guerra [...]

Por lo que es de la preposición em con sentido concreto en portugués, observamos que la

teoría generalmente se confirma. De este modo, esta preposición se emplea cuando el régimen

permite una interiorización, es decir, cuando está marcado por un límite doble, verbigracia:

(79) Para ajudar a acalmar os recém-chegado, os Ss prometiam-lhes um banho

reconfortante, pediam-lhes que pendurassem as roupas em cabides numerados

e que entrassem numa sala repleta de chuveiros e torneiras falsas [...]

106

(80) Na ocasião, entrou na loja e, aproveitando a distracção da empregada, ter-se-

á apoderado das notas, reza a versão da proprietária.

(81) Foi pelas 14h00 que 10 ciganas entraram no SuperCompra, armadas de

tesouras e facas e, aparentemente, sem carteiras .

(82) Não, não quer entrar no carro, não quer ajuda, a mãe disse-lhe que não devia

falar com estranhos.

Además, observamos en portugués que todos los regímenes que refieren a un lugar geográfico

se construyen necesariamente con la preposición en, lo que también hemos observado con

respecto al español:

(83) Os cubanos entraram em Cabinda a partir do porto congolês de Ponta Negra.

(84) O que diriam os turistas quando entrassem em Lisboa pela nova ponte?

Del ejemplo (85) deducimos que en portugués la presencia de un sintagma por + Nombre no

es óbice para la aparición de em, contrariamente a la mayoría de los casos españoles74

.

Por lo referente a la preposición a con el verbo entrar en portugués, cabe notar que

esta preposición solamente ha sido encontrada en dos casos, lo que se debe al papel bastante

importante que para desempeña en combinación con entrar, y que por lo tanto reduce los

casos con a. Señalamos que de los dos ejemplos en los que hallamos a, uno es abstracto:

(85) A Kaos ganhou a força que tem -- tendo todo o mérito -- a partir do momento

em que a Tribal entrou ao barulho.

y otro es concreto:

(86) O remate saíu fortíssimo, fazendo a bola entrar ao ângulo da baliza de Ádamo

Ahora bien, como acabamos de decir, la presencia de a es menor en portugués que en español,

lo que se debe al 22% de ejemplos con para en portugués. De las frases que se construyen con

para, 19 conciernen a un uso abstracto. Hemos visto que en español y en portugués las

preposiciones en y em frecuentemente refieren, en sentido abstracto, a la incorporación a un

grupo u organización. Sin embargo, parece que en portugués es aún más frecuente el empleo

de para con tal referencia, verbigracia:

(87) Entrei para o Movimento das Forças Armadas [...]

74 Para que tengamos certeza con respecto a esta afirmación, un estudio empírico tendría que hacerse para

averiguar en qué medida por + Nombre influye en la selección de preposición en portugués

107

(88) O Japão está particularmente nervoso com a perspectiva de a Coreia do Norte

entrar para o restrito clube atómico [...]

(89) [...] Steven Grayer, da Ovarense, está a 50 pontos de entrar para o clube dos

jogadores que marcaram 1000 ou mais pontos.

En cuanto a los usos concretos de para, llama la atención que en los tres ejemplos el régimen

refiere a la entrada en un coche. Pues bien, por la implicación de límites cerrados se diría que

la preposición por excelencia con tal régimen es em. Además, en el ejemplo (83) hemos

demostrado que esta preposición, como en español, se emplea con el sustantivo portugués

carro. No obstante, en nuestro corpus la preposición para es más frecuente en portugués

cuando se refiere al hecho de entrar en un coche. Aun así, la conceptualización del

movimiento diferirá. Así, es probable que para refiere más a la dirección con implicación de

un punto final. Ilustramos por medio del siguiente ejemplo:

(90) Foi quando se preparava para entrar para o carro celular que Jacques

Kebangmin logrou escapar [...]

Finalmente, por lo que toca a la locución para dentro de, parece que su combinación con

entrar es difícil. Pues bien, en realidad, el verbo entrar es sinónimo de ir para dentro de. Así,

se entiende que entrar para dentro de suena pleonástico. No obstante, hemos encontrado un

ejemplo en el corpus. De hecho, semánticamente no se distingue de los usos concretos con

em. Además, se trata de un uso concreto, tal como en los 3 ejemplos con el verbo cair. El

ejemplo encontrado es el siguiente:

(91) O Público visitou dois faróis submetidos a terríveis borrascas, apenas

primaveris, e pôde pressentir o que aquilo seria, se fosse a sério: água a entrar

para dentro das casas ou a partir os vidros da lanterna do farol [...]

3.2.3 El verbo saltar en ambas lenguas

El análisis del verbo saltar en español demuestra que este verbo se opone estrictamente a los

dos anteriores por lo que es de la conmutación preposicional. Mientras que con los verbos

caer y entrar la mayor parte de los ejemplos se combina con en, es totalmente diferente en el

caso de saltar. De esta manera, observamos que solo en el 3% de los ejemplos analizados la

preposición en aparece, mientras que hallamos a en 97 oraciones. Encima, este verbo

igualmente se opone a los dos anteriores porque no hay dominancia de los usos abstractos.

108

Más precisamente, de los 100 ejemplos los usos abstractos y concretos se dividen

perfectamente.

Por lo que es de los 97 ejemplos con a, 48 conciernen a un uso abstracto. Además,

observamos que en 4 oraciones el sentido figurado implica un movimiento horizontal con un

régimen que denota un lugar geográfico, tal como ha sido apuntado en el ejemplo (67) de la

parte lexicográfica. Por ejemplo:

(92) Celebró su primera exposición individual en 1928 en el Ateneo de Madrid,

poco antes de saltar a París, donde se reencontraría con Buñuel […]

(93) Mary Paz recorrerá durante las próximas fechas diversos centros culturales

madrileños para continuar durante dieciocho días por la Comunidad de

Castilla-La Mancha, seguir por Murcia para saltar a Asturias antes de arribar

a Andalucía […]

Igualmente cabe apuntar que los usos abstractos con a suelen emplearse para referir al hecho

de pasar de una situación a otra de manera repentina75

:

(94) En "Braveheart", Gibson, que saltó al estrellato con "Mad Max" y es más

conocido por su papel de policía en la serie "Arma letal", hace el papel de

William Wallace […]

(95) Tras la primera representación, los críticos han alabado la maravillosa voz de

la hasta ahora desconocida soprano alemana Christine Schäfer, que ha

conseguido saltar a la escena internacional con su interpretación de Lulú.

(96) El tema Canarias ha vuelto a saltar al primer plano de la actualidad

comunitaria.

También informamos que saltar a es común cuando el régimen contiene el sintagma la

política. Así, hemos hallado 6 ejemplos abstractos que demuestran esta afirmación.

Ilustraremos a través de las siguientes tres frases:

(97) La versión que daba anteayer la COPE incidía en que González habría

advertido, sin embargo, a Aznar en su reciente cita que Conde quiere saltar a

la política el próximo otoño, tras la aparición de su libro.

75 Sin embargo, contrariamente al sentido explicado por los diccionarios, no hay referencia alguna al punto de

origen abstracto en estos ejemplos. Por eso, no aparece una preposición que se caracteriza por el sema de

‗eféresis‘.

109

(98) George y Barbara Bush que, desde hace ahora un año, son ciudadanos de a

pie, están dispuestos a volver a saltar a la arena política […]

(99) […] jugaba al tenis y conseguía casarse con la guapa oficial de la comunidad

antes de saltar al terreno de la política.

Por lo referente a los usos concretos de saltar con la preposición a, señalamos que en la

mayoría de los casos encontramos regímenes que refieren a un lugar verticalmente inferior.

De este modo, hallamos ejemplos del tipo siguiente:

(100) Siempre caigo parada, pero sé perfectamente que quien insiste en saltar al

vacío termina rompiéndose las piernas.

(101) Cuando el personal de la escuela se acercaba en lancha al lugar, Antonio F.

A., un buzo de 33 años de Motril, saltó al mar equipado con un traje de

neopreno […]

(102) Dos días más tarde, y mientras prestaba declaración en el juzgado,

protagonizó un nuevo intento de fuga y logró, pese a estar esposado, acercarse

a una ventana y saltar a la calle.

Sin embargo, salta a la vista que los empleos concretos muy frecuentemente introducen la

preposición que marca ‗eféresis‘ desde, que precisa el punto de origen, pospuesta al régimen

del verbo saltar:

(103) Antonio Gutiérrez, secretario general de Comisiones Obreras, sufre una

fractura en una rodilla tras saltar a la pista desde un ala del avión.

(104) […] o saltar al vacío desde un noveno piso.

(105) La víctima burló la vigilancia del puerto e intentó saltar al barco desde lo alto

de la estación marítima, pero se precipitó al agua tras golpearse la cabeza con

el muelle.

(106) […] salvaron con la fuerza de sus brazos a un ciudadano que saltó al vacío

desde una altura de diez metros […]

Igualmente cabe apuntar que en el primer y en el segundo capítulo hemos mencionado que

saltar, en sentido concreto, tiene la posibilidad de expresar un movimiento hacia una meta

verticalmente superior. No obstante, por sorprendente que pueda ser, en nuestro corpus

ningún ejemplo ha sido encontrado que da prueba de un movimiento hacia arriba.

En cambio, lo que sí hemos hallado con frecuencia es un uso, igualmente definido por

110

los diccionarios, que no implica un verdadero salto, sino que refiere más a un paso o una

entrada que implica cierta ‗violencia‘. Pues bien, en realidad, el verbo saltar se acerca así a

correr. Añadimos que este uso del verbo generalmente se limita a un contexto de deporte, en

que el régimen concierne a sustantivos como el terreno, la pista, el campo, la cancha, etc.:

(107) Nada más saltar al campo, Isidro marcó un soberbio gol […]

(108) Así pues, Albert Costa y Albert Portas tendrán que esperar 24 horas para

saltar a la central y dirimir el título

(109) Ganó Argentina porque tuvo un entrenador que acertó una vez más en los

cambios, haciendo saltar al terreno a Daniel Valencia por Kempes […]

(110) Se armó la fiesta de presentación contra el Bayern Munich de mi amigo Lothar

Matthäus y al fin pude saltar al césped del Sánchez Pizjuán con el diez en la

espalda […]

También merece la pena mencionar que el sema de ‗violencia‘ está aún más presente cuando

se trata de un animal que realiza el movimiento. Sobre todo advertimos este uso con

referencia a los toros en las lidias:

(111) Como fulminado por una rayo cayó el sexto toro, nada más saltar a la arena.

(112) […] con los cornupetos que tenían que saltar al ruedo […]

Por lo que concierne a los tres ejemplos con en, apuntamos que solo en un caso el uso es

concreto. Esta observación es bastante sorprendente porque según la teoría a y en deben ser

conmutables cuando la meta se sitúa en una posición inferior, como en los ejemplos (101) –

(103). Sin embargo, el ejemplo con en, en sentido concreto, concierne a una frase particular

porque el régimen implica una mera interioridad. Ahora bien, el siguiente ejemplo muestra

claramente que, a pesar de la preferencia por la preposición a con el verbo saltar, en es la

única preposición en español que se emplea cuando se trata de un verdadero movimiento

hacia el interior de algo:

(113) En una calle céntrica de Beverly Hills un coche descapotado corre a toda

velocidad, pero un hombre logra saltar en su interior.

En cuanto a la conmutación preposicional con el verbo saltar en portugués, observamos que

la situación difiere enteramente. Mientras que en español a se emplea en casi la totalidad de

los ejemplos, es la preposición para que en portugués encabeza la mayor parte de los SP

pospuestos al verbo. De esta manera, hemos observado que esta preposición hace su

111

introducción en el 77% de los casos. Contrariamente a la preposición de mayor influencia en

español, a, observamos que para conoce más usos abstractos que concretos. Así, en 46 frases

para tendrá un sentido figurado, y en 31 ejemplos el uso será concreto.

Por lo que es de los usos abstractos, señalamos que para se emplea en un sentido que

está reservado a la preposición a en español. De este modo, para muchas veces refiere al paso

a determinada situación de manera repentina:

(114) Em Junho do ano passado, a AR aprovava as alterações à Lei 30/84, numa

altura em que os alegados abusos do Sis já tinham saltado para as páginas dos

jornais [...]

(115) Foi justamente no Comité Central que reuniu após o frustrado golpe de estado

na URSS que o seu nome saltou para os jornais.

Además, observamos que tal como en el caso del verbo cair, para puede hacer referencia a

una posición o clasificación, por cuanto que hemos encontrado este uso en 6 ejemplos.

Obsérvese también que el empleo con saltar es el antónimo de cair en las siguientes

oraciones. Cabe observar que por regla general se trata de deportes:

(116) Com este triunfo, Barbosa saltou para o segundo lugar da classificação no

campeonato, com 38 pontos [...]

(117) Ganhando por 7-1 ao Foggia, a Lazio saltou para o terceiro lugar,

ultrapassando a Fiorentina e a Roma.

pero no siempre:

(118) [...] conservando a qualidade de construção e acabamento tipicamente

japonesas, os Sunny sofreram uma cura de musculação e saltaram para os

primeiros lugares da categoria quando falamos de prestações puras.

Otra característica que saltar para comparte con cair es que puede aludir a valores

financieros:

(119) Depois de uma manhã calma, em que o marco / escudo atingiu o mínimo de

101,15 escudos, a paridade entre ambas as moedas saltou para os 102,25

escudos.

Por lo que es de los usos concretos de la preposición para, notamos que el desplazamiento en

el eje gravitatorio puede referir a movimientos inferiores, superiores y horizontales. Con los

112

movimientos hacia abajo el régimen generalmente concierne a sustantivos del tipo o chão, o

mar, o rio, a rua, a água y palabras similares:

(120) Foi com coletes como este que muitos passageiros do Titanic morreram ao

saltar para o mar, partindo o pescoço com o impacto.

(121) À chegada, na aflição de terem sido descobertos, outros dois jovens saltaram

para a água numa zona rochosa [...]

(122) Os ocupantes da Bedford saltaram para o chão e retiraram-no à força do

interior do Peugeot [...]

Cabe repetir que el verbo cair igualmente suele construirse con los mismos regímenes. No

obstante, recordamos que con este verbo son las preposiciones a y em que encabezan el SP –

salvo en el caso de a água que solo se construye con em – mientras que en el caso del verbo

saltar es la preposición para que se apropia de todos los ejemplos con estos regímenes.

Cuando saltar posee un régimen que implica un lugar verticalmente superior es

igualmente la preposición para que se introduce. Además, el regente tanto puede ser humano

como inhumano:

(123) Há festa, há festa na minha aldeia, os foguetes saltam para o ar [...]

(124) Não é o Marlboro Man - a saltar para o cavalo e a verificar as baterias [...]

Señalamos, sin embargo, que estos dos ejemplos son los únicos en los que se constata un

movimiento superior. Aun así, su frecuencia es mayor que en español, por cuanto que en esta

lengua no hemos encontrado ningún ejemplo con saltar que indica un movimiento hacia

arriba.

Por lo que es de los casos en los que saltar refiere a un movimiento horizontal, es

preciso informar que tal como en español se trata generalmente de un sinónimo de correr, por

cuanto que no hay verdadero salto implicado. Encima, una cierta ‗violencia‘ o ‗hostilidad‘

caracteriza estas frases:

(125) A orquestra dispara e os pares saltam para a pista.

(126) [...] uma ou duas cabras saltava para a auto-estrada?

En cuanto a em y para dentro de, percibimos una peculiaridad. Tanto la preposición simple

como la locución preposicional figuran 9 veces en el corpus. Es más, de estos 9 ejemplos, 2

son abstractos y 7 concretos en ambos casos. Pues bien, se percibe por lo tanto que em y para

dentro de se muestran muy afines. Aun así, nos percatamos de algunas diferencias. Con em

113

generalmente se trata de un movimiento horizontal sin que haya un salto implicado, tal como

los ejemplos (126) y (127) que se construyen con para. Por eso, regímenes parecidos serán

introducidos. Sin embargo, informamos que em es menos utilizado que para en estos

contextos:

(127) O capitão da equipa saltou no relvado depois da vitória [...]

(128) Como a primeira cena na qual a dançarina fala com a tela e, a seguir, o

dançarino salta no palco.

Además, encontramos un ejemplo con em, mientras que el régimen es o rio, lo que por regla

general exige la preposición para:

(129) Saltar no rio a meio do Inverno, depois de uma sauna a 99 graus centígrados.

Por lo que es de la locución para dentro de ya habíamos planteado que se emplea de

preferencia cuando podemos hablar de una mera interiorización. Dicho de otro modo, para

dentro de requiere un sustantivo con límite doble – generalmente un vehículo –, mientras que

oraciones anteriores han demostrado que un límite doble no es óbice para la aparición de em.

Que se observe los siguientes ejemplos:

(130) O fugitivo saltou então para dentro do tanque, que saiu tal como tinha

entrado.

(131) Imediatamente, meia dúzia de agentes de segurança salta para dentro de dois

automóveis [...]

(132) Num ápice, saltaram para dentro da nau portuguesa, trespassando todos os

que se atreveram a enfrentá-los num combate desigual.

(133) Saltar para dentro de um comboio em andamento acelerado e assumir a

direcção foi a metáfora que João Távora utilizou [...]

Vista esa necesidad de régimen con límite doble también entendemos por qué el empleo de

para dentro de, en contrario a para (y em), parece reducirse fuertemente con un régimen del

tipo a água, o mar, o rio, etc. No obstante, la siguiente oración sí es posible. Igualmente

refiere a una meta en el agua, pero con límites cerrados:

(134) [...] não têm sequer coragem para saltar para dentro de uma piscina.

114

Asimismo cabe agregar que en nuestro corpus hemos encontrado un ejemplo con para dentro

de, en sentido abstracto, en que el régimen no es un sustantivo, sino un pronombre personal.

Se trata de la siguiente frase:

(135) Mas os pesadelos, até este de Lynch, ao mostrar-se, ganham uma vida

autónoma, prontificam-se a saltar para dentro de nós e depois somos nós

quem os derrama naquilo que vê.

Finalmente, la combinación de saltar con la preposición a ha sido observada en 5 ejemplos

del corpus. En todos los casos se trata de un uso abstracto, más o menos fijo en la lengua.

Verbigracia:

(136) [...] o que isto revela é que a sua vida mental é caracterizada pela fleuma

paciente em ouvir tudo, mesmo tudo, antes de saltar à conclusão de que já

percebeu de que se trata76

.

(137) Conhecida como templo da technomusik, Antuérpia poderá igualmente ver

saltar à superfície manifestações extra-oficiais.

76 Sin embargo, también se puede oír saltar para a conclusão.

115

3.2.4 El verbo lanzar/lançar

Por lo que es del verbo lanzar, observamos que tal como en el caso del verbo saltar, la gran

mayoría de las oraciones analizadas – el 91 % – se construye con un SP encabezado por la

preposición a. Esto probablemente se debe a que, como ya sabemos, el verbo en cuestión

puede aparecer tanto con un CC de lugar como con un OI, lo que difiere de los tres verbos

anteriores. Ahora bien, cuando la meta puede ser pronominalizada mediante le, entra en

consideración un OI. Además, los OI únicamente pueden combinarse con la preposición a,

mientras que los CC de lugar se construyen o bien con a, o bien con en. Si sabemos que en el

46% de los ejemplos el punto de llegada del lanzamiento implica un OI, se entiende que es

obvio que la preposición a será mucho más frecuente en total. Sin embargo, dentro de las

construcciones con un CC de lugar, a también parece ser mayoritario. Así, de los 54 ejemplos

con un CC de lugar, 45 introducen a y solo en 9 frases encontramos en. Además, señalamos

que el uso abstracto es más común con lanzar. Así, con 72 frases abstractas y solo 28

concretas este verbo se comporta más o menos como entrar y caer, pero no como saltar por

cuanto que este verbo divide los usos abstractos y concretos.

En cuanto a los usos abstractos de la preposición a, notamos que se trata de 65

ejemplos. Igualmente cabe observar que las frases con OI y con CC de lugar se equilibran en

el uso abstracto. Además, por lo que es de los OI, es claro que normalmente – pero no siempre

(cf. supra, nota 58) – hacen referencia a una persona. Por lo tanto, el régimen puede referir a

un nombre propio, lo cual hallamos en 4 ejemplos de los usos abstractos. Ilustramos a través

de estas dos oraciones:

(138) El presidente de la Federación Española de Fútbol no se ha recatado en sus

comparecencias públicas en Viena ante los informadores en lanzar duros

ataques a Antonio Baró, presidente de la Liga Profesional […]

(139) Y aprovechó para lanzar un elogio interesado a Aznar: "Muy inteligente eso de

pasar página respecto al GAL".

Obsérvese que aquí no se trata del lanzamiento de un objeto, sino que los dos ejemplos aquí

arriba implican que uno lanza, de manera negativa o positiva, palabras a alguien.

Obviamente, el OI abstracto no siempre se construye con nombres propios, sino que el

régimen también puede ser un sustantivo que refiere a una persona o, más frecuente, a un

grupo de personas:

116

(140) Fiel a su hábito de lanzar a jóvenes promesas, El Güito presenta a dos

bailaores de apenas catorce años, Noé Barroso y Raúl Fernández […]

(141) Los cientos de curiosos que se habían agolpado en las inmediaciones de la

calle Bailén no pararon de lanzar vítores a la pareja.

(142) […] tanto en Extremadura como en Andalucía, podían impunemente lanzar el

mensaje viperino a los ancianos pensionistas, a los jubilados, a los

subsidiados, a los beneficiarios del PER, a los colocados a dedo en sus puestos

de trabajo o por medio del infalible tráfico de influencias

De nuevo, se observa que en sentido abstracto el lanzamiento implica una acción verbal. De

ahí también que, como ya percibimos este fenómeno en el ejemplo (143), en 15 oraciones

abstractas el régimen es el sustantivo un mensaje (de tranquilidad), por ejemplo:

(143) Aunque el entrenador quiso lanzar un mensaje de tranquilidad a los

aficionados madridistas […]

(144) El ministro aprovechó la ocasión para lanzar un mensaje de tranquilidad a los

inversores extranjeros […]

No obstante, el OI también puede ser expresado por un régimen que alude a una organización

o una comunidad, verbigracia:

(145) Joxe Juan González de Txabarri, del PNV, la calificó de "éxito evidente" tras

lanzar "un mensaje" claro a ETA […]

(146) La estadounidense Martina Navratilova, nueve veces campeona de Wimbledon,

aprovechó un programa de televisión de la BBC 2 para lanzar un mensaje a la

comunidad gay […]

Por lo que es de los OI en el uso concreto, solo encontramos 11 ejemplos, lo que se debe a

que los usos abstractos son más frecuentes en general. No obstante, los mismos regímenes

suelen emplearse. Así, encontramos pospuesto a la preposición un nombre propio, un

sustantivo que denota una persona o un grupo de personas, un sustantivo que refiere a una

organización, e incluso un pronombre personal77

:

(147) […] los sevillistas esperaban agazapados para lanzar balones a Suker y a

Moya.

77 En este caso el verbo se emplea bajo forma pronominal

117

(148) […] luego se levantó y corrió hacia la barra para lanzar su camiseta a un

hincha […]

(149) […] pero no para las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que

quieran lanzar víveres y suministros básicos con paracaídas a los refugiados

albano-kosovares […]

(150) Los trabajadores protagonizaron incidentes mientras se concentraban frente a

la sede del Gobierno vasco, al lanzar piedras y cascos de botellas a la policía

autónoma que custodiaba el edificio.

(151) Cuando se iba a lanzar a mí -dijo el acusado- lo golpeé con un martillo de

mango largo.

En cuanto a los CC de lugar, repetimos que en estos casos también encontramos en. Sin

embargo, sigue siendo mayoritaria la aparición de a. Los usos abstractos de lanzar a con un

CC de lugar pueden denotar un paso repentino a otra situación, tal como en el caso de saltar:

(152) Que la versión cinematográfica de una novela puede convertirla en un

auténtico "best seller" y lanzar a su autor a la fama resulta ser una verdad

incuestionable en nuestros días.

No obstante, generalmente refiere a una introducción o al hacer público de algo:

(153) Y eso en el año en que la factoría de Figueruelas ha alcanzado su récord de

producción, al lanzar a la calle 433.275 unidades de los modelos Corsa y

Tigra […]

(154) Que no se aproveche también la ocasión para lanzar al mundo una muestra de

nuestra creación.

Además, este sentido se relaciona eventualmente con un contexto de internet:

(155) […] dirige una empresa de importación de productos gastronómicos

españoles, negocio que acaba de lanzar a la Red.

Los casos de lanzar a, con un CC de lugar, en sentido concreto se restringen a 14 oraciones.

Observamos que tales oraciones tratan del lanzamiento real de un objeto que alcanza un punto

de llegada. Esta meta puede situarse en una posición verticalmente inferior. En estos casos

encontramos los regímenes que también son frecuentes con saltar y caer: el vacío, el mar, etc.

Por ejemplo:

118

(156) […] cuenta un militar que vio lanzar al vacío a ¡una chica embarazada de

ocho meses y medio!

(157) […] que aprovechó para lanzar al mar las cenizas del presentador.

Sin embargo, la meta igualmente puede referir a una posición superior, como veremos en los

siguientes ejemplos:

(158) Cohetes Vostok como el de la fotografía […] fueron utilizados por los

soviéticos para lanzar sus satélites y naves al espacio.

(159) ¿No querían lanzar a la termosfera un transbordador espacial?

Además, es digno de observación que lanzar a se emplea en 5 frases en un contexto de

deporte. Sin embargo, los diccionarios únicamente tratan de este sentido al describir el verbo

tirar. El CC de lugar generalmente es un sustantivo del tipo gol, puerta, canasta, y palabras

similares. El OD suele no expresarse, pero refiere normalmente a un balón, una pelota, etc.

Agregamos que se puede vacilar entre una interpretación con un movimiento superior o

horizontal

(160) […] mi primera intención fue la de lanzar a la canasta, pero me di cuenta de

que era mejor pasar la bola hacia nuestro hombre libre.

(161) El jugador holandés estaba a punto de lanzar a puerta cuando un defensa de

Lecce le hizo una falta en el área.

En cuanto a los 9 ejemplos con la preposición en, sabemos que necesariamente se trata de un

CC de lugar. En 7 casos el uso es abstracto. Lo primero que salta a la vista es que el el OD de

nuevo refiere generalmente a sustantivos como un mensaje, una advertencia, una noticia, etc.:

(162) […] el filme pretende "lanzar un mensaje de vida en un mundo donde hay

demasiada muerte y demasiada negrura".

(163) Esta es la advertencia que acaba de lanzar un equipo de investigadores

holandeses en la revista Nature […]

(164) Se trataba de un agitador local, un tal Adolf Hitler, que acababa de lanzar una

arenga antijudía en una concentración multitudinaria, en un circo del

extrarradio".

Igualmente llama la atención que hemos encontrado la preposición a con el régimen la Red

(cf. ejemplo (156)), pero es la preposición en que se presenta en el siguiente ejemplo:

119

(165) La empresa acaba de lanzar su sitio en Internet para facilitar la venta e

información de los productos.

Por lo que es de los usos concretos, solo hemos encontrado 2 ejemplos. Como ya lo hemos

apuntado (cf. supra, 1.5.5.), Roegiest (1980: 91-92) señala que con verbos como lanzar entre

otros, a es la única preposición posible con una referencia a un lugar superior, mientras que

esta preposición entra en competencia con en cuando se trata de un movimiento hacia abajo.

No obstante, en nuestro corpus, tanto los movimientos hacia abajo como hacia arriba siempre

se construyen con a. Es llamativo que en sentido concreto únicamente la mera interiorización

parece ser óbice para la aparición de en, tal como en el caso de saltar (cf. ejemplo (114)):

(166) […] rompieron dos lunas del establecimiento a fin de lanzar una botella de

líquido inflamable en su interior.

(167) Los funcionarios no pudieron, sin embargo, evitar el atentado porque los

terroristas dejaron el vehículo empleado para lanzar las granadas en el

interior de la cantina reservada a los trabajadores del Port Autònom.

En portugués, la situación difiere y observamos que para de nuevo desempeña un papel

bastante importante en la alternancia preposicional. No obstante, no tiene tanto impacto como

en el caso de saltar, sino que la frecuencia de para es comparable con los verbos entrar y

cair. De este modo, encontramos esta preposición en el 17% de los ejemplos del corpus. Sin

embargo, contrariamente a entrar y cair, no es em que se apropria de la mayor parte de

empleos, sino que a y em mantienen cierto equilibrio. Aun así, percibimos que a se prefiere

ligeramente, por cuanto que aparece en el 45% de los casos mientras que em figura en el 36%

de los ejemplos. Por lo que es de la locución preposicional para dentro de, notamos que la

hallamos dos veces. Tal como en español, el uso abstracto es más común globalmente. Es

notable que en ambas lenguas iberorrománicas el verbo en cuestión conoce 72 ejemplos

abstractos y 28 ejemplos concretos en el corpus. En cuanto a la frecuencia de los CC de lugar

y los OI, de nuevo los primeros son más usados. Los porcentajes son más dispares con lançar

que con el equivalente español. Así, en portugués el 67% de los ejemplos posee un CC de

lugar, y en el 33% de las oraciones analizadas encontramos un OI.

Por lo que toca a la preposición a, es claro que con esta preposición sobre todo

hallamos un régimen que tiene la función de OI. Este OI generalmente refiere a nombres

propios, sustantivos que refieren a una persona o a un grupo de personas, comunidades o

organizaciones y pronombres personales. Además, el OD frecuentemente refiere a una acción

120

verbal, como en español, y concierne a sustantivos como farpa, repto, aviso, apelo, etc.

Asimismo cabe observar que el sustantivo mensagem ha sido hallado una sola vez, a gran

diferencia de los 15 casos con el sustantivo mensaje en español:

(168) Jacques Barrot, ministro do Trabalho e dos Assuntos Sociais, lançou um apelo

aos grevistas: Não se fechem nos vossos medos e nos interesses imediatos.

(169) Karadzic lançou um repto aos dirigentes dos países ocidentais e ameaçou com

o caos para a república em caso de acção armada dos países aliados.

(170) O exército argelino, verdadeiro detentor do poder, lançou entretanto um aviso

à sociedade civil, pela voz do ministro da Defesa.

(171) Foi uma forma do tribunal lançar uma mensagem firme e pedagógica às

comunidades africanas que se entregam a esta prática .

(172) Gouveia não se conformou e foi aproveitando todos os pretextos para lançar

algumas farpas ao Governo.

Igualmente cabe mencionar que frecuentemente se encuentra el sustantivo portugués desafio

en posición de OD. En nuestro corpus hemos encontrado 5 ejemplos de este tipo, verbigracia:

(173) A moção termina lançando quatro desafios à sociedade portuguesa [...]

Por lo que concierne a los usos concretos de a, llama la atención que los 8 ejemplos se

construyen todos con un CC de lugar. Además, la meta implicada siempre hace referencia a

un lugar que se ubica en el agua, como se percibe en los siguientes ejemplos:

(174) [...] revoltado com a presença de repórteres de uma cadeia da televisão

francesa, decidiu lançar ao Mediterrâneo a câmara televisiva.

(175) O capitão morrera durante a viagem com uma overdose e o seu corpo fora

lançado ao mar.

(176) [...] as águas utilizadas na produção de concentrado de urânio em Saelices el

Chico eram lançadas ao Águeda.

excepto en el siguiente caso, en que, dicho sea de paso, el verbo aparece bajo forma de

participio pasado:

(177) Lançada a semente à terra, há que dar-lhe condições e tempo para germinar.

121

Con la preposición em, observamos que hay más ejemplos marcados por el uso abstracto que

concreto. Dentro de estos usos abstractos notamos que algunos implican un deterioro de

situación, tal como lo notan los diccionarios:

(178) Fim dos Programas Ocupacionais lança 2.700 no desemprego.

(179) [...] estão neste momento asseguradas as condições de salvaguarda de alguns

meios financeiros que não lancem na miséria as famílias assim desempregadas.

Igualmente señalamos que se encuentra ejemplos con lançar em que los diccionarios

describen como una acción que implica la dedicación a una ocupación con entusiasmo:

(180) Não terá então sido por puro capricho e absoluto risco que Estefan se lançou

neste projecto [...]

(181) Depois de se ter lançado na aventura de pôr no ar a primeira estação

comercial portuguesa de televisão [...]

Cuando em se emplea en un contexto concreto, la meta del movimiento, contrariamente a la

preposición a, puede ubicarse tanto en una posición verticalmente inferior como superior:

(182) Isto é dos produtos, sustenta a mulher do pescador, aludindo aos químicos que

as explorações industriais e agrícolas lançam no rio [...]

(183) Este responsável afirma que se limitou a utilizar a água que ele próprio lançou

no canal, para o limpar.

(184) Um impacto como este, segundo a comunidade científica, deverá ter lançado

na atmosfera terrestre uma enorme quantidade de poeira e detritos [...]

(185) Estes aviões poderiam atravessar os céus lançando na baixa estratosfera

poeiras que bloqueassem a luz do sol.

Sin embargo, nos sorprende que se emplea em con movimientos hacia arriba porque en el

fondo es mucho más común la preposición para en tal caso78

. Así, encontramos 6 ejemplos

concretos que refieren a un lugar verticalmente superior, mientras que con em solo hemos

hallado los ejemplos (185) y (186). Ilustramos a través de las siguientes frases:

(186) Do lixo todo que vai ser queimado, quantas dioxinas vão ser lançadas para a

atmosfera?

78 Además, recordamos que en español la preposición en no suele emplearse con un movimiento hacia arriba.

122

(187) No lançamento seguinte, a ter lugar em 1 de Setembro, o Ariane irá lançar

para o espaço o satélite português PoSat-1.

(188) Mas ultrapassou as situações mais delicadas com a sua bonomia e lançando

para o ar o seu bordão da noite [...]

Lo que igualmente llama la atención es que encontramos el fenómeno contrario, o sea que se

introduce para mientras que en realidad alude a una ‗interiorización‘ lo que se expresa

normalmente con em o para dentro de. Obsérvese que en el siguiente caso los límites dobles

claramente están presentes, lo cual nos hace pensar, deduciéndolo del análisis de los verbos

anteriores, que en portugués la norma sería una construcción con la locución preposicional

para dentro de:

(189) Foi abatido à coronhada e o corpo acabou por ser lançado para um buraco

pedregoso.

Encima, cabe señalar que hay algunos usos abstractos de para. No obstante estas frases son

difícilmente clasificables bajo una misma denominación porque los empleos divergen. Que se

compare estos tres ejemplos:

(190) A formação permanente dos leigos e a necessidade de valorização dos

domingos são outras duas ideias lançadas para a reflexão.

(191) O avançado de Reconquista, uma cidade rural na província de Santa Fé, diz

querer imitar Mario Kempes, cujos seis golos lançaram a Argentina para o seu

primeiro triunfo num Mundial, em 1978.

(192) Não há pachorra, suspira Jorge Monteiro no último degrau, lançando um

olhar para a enorme escadaria.

En cuanto a para dentro de, apuntamos que de nuevo el límite doble es una exigencia para

que esta locución pueda hacer su introducción. Así, encontramos dos frases que además son

concretas, como suele ser el caso con esta locución. Asimismo, notamos que en el ejemplo

(194) se hace referencia a un volcán, tal como en el único ejemplo de para dentro de cuando

se combina con el verbo cair (cf. ejemplo (47)):

(193) […] o sábio que se lançou para dentro do Etna.

(194) [...] e quatro pessoas foram mortas quando uma granada foi lançada para

dentro de um café da cidade.

123

3.2.5 El verbo tirar/atirar

Vista la relativa semejanza a nivel semántico, nos propondremos en la descripción del verbo

español tirar y su equivalente portugués atirar preguntarse sobre todo en qué medida estos

verbos concuerdan o se distinguen, sintácticamente, de lanzar y lançar. Además, donde sea

posible buscaremos el lazo o justamente la diferencia con los otros verbos descritos.

Igualmente, como lo hemos hecho con cada verbo, trataremos de oponer el verbo en cuestión

en ambas lenguas.

En cuanto al español, enseguida salta a la vista una particularidad. De esta manera

advertimos un resultado notable por cuanto que la distribución entre las preposiciones en y a

no difiere de la del verbo lanzar. Con ambos verbos la construcción con en aparece en el 9%

de las frases analizadas en el corpus. Por consiguiente, será a que es la preposición más

frecuente de lejos, puesto que la encontramos en el 91% de los casos. Sin embargo, no

podemos dejarnos deslumbrar por esta similitud, puesto que un análisis más profundo nos

hace notar que tirar se oponen estrictamente a lanzar en cierto punto. Así, en el estudio de

cualquier verbo considerado – salvo en el caso de saltar en que los porcentajes se dividen –

hemos observado que los usos abstractos son más numerosos. Sin embargo, la situación

difiere con tirar. En el 87% de los ejemplos – un número asombroso en comparación con los

otros verbos – estamos ante un uso concreto, mientras que solo 13 oraciones se consideran

abstractas. También sabemos que tirar admite un OI al lado del CC de lugar. En la

descripción de lanzar hemos visto que estos porcentajes son bastante semejantes con este

verbo. Visto que un OI exige la preposición a, y teniendo en mente que la alternancia

preposicional es igual con tirar, propenderíamos a opinar que la distribución entre OI y CC de

lugar será más bien similar al resultado de lanzar. Aun así, nos equivocamos porque el CC de

lugar es mucho más frecuente con tirar. En el 88% de los casos es este complemente que

figura en la frase.

Por lo que es de la preposición a sabemos que es la más frecuente de las dos. Además,

puesto que un CC de lugar parece ser más común con el verbo tirar, deducimos que en la

mayoría de los casos a implica una meta que es un lugar en vez de referir a una persona u otro

elemento que puede ser beneficiario de la acción. En cuanto al uso concreto de a, que

encontramos en 79 oraciones de las 91, podemos decir que el CC de lugar en la gran mayoría

de los casos refiere a – lo que podemos llamar una meta típica – un punto más abajo como el

suelo, el agua, el rio, el mar, etc.:

124

(195) En las fiestas de los pueblos, es casi ritual tirar alguien al agua, el tonto del

pueblo, el ciego o la hija del alcalde.

(196) […] se concentran muchos inmigrantes del Magreb y de otros países

africanos, que en eso de tirar papeles al suelo se parecen bastante a los

españoles […]

(197) No fumar dentro de las líneas de subte, no tirar los papeles al piso […]

(198) Mitterrand tiró el anillo al Sena y aquella ruptura debió influir decisivamente

en su personalidad.

(199) El juez dice que le han podido robar y tirar al río.

(200) […] no sé por qué, les ponían una inyección letal, los cargaban en un avión y

los tiraban al mar".

Sin embargo, cabe señalar que con el mismo tipo de régimen el movimiento no

necesariamente implica un movimiento verticalmente inferior. Qué se observe el siguiente

ejemplo, en que es obvio que el movimiento no implica el abandono de un punto A, para

llegar a otro punto B:

(201) En el surf, por ejemplo, con tirar la tabla al mar y hacerle unos mínimos

cuidados ya se puede competir.

Además, el punto de llegada puede ubicarse en una posición superior. Como en el caso de

lanzar, el régimen es un sustantivo del tipo el aire o la atmósfera:

(202) Y ese respiro, que fue como tirar una moneda al aire para ver si es cara o seca

[…]

(203) Para este científico, la situación está clara: "no podemos seguir

contaminando, porque todo lo que tiramos a la atmósfera nos lo acabamos

comiendo".

Asimismo percibimos que, como lo ha demostrado el estudio lexicográfico, el régimen

frecuentemente es un sustantivo como la basura o una palabra similar:

(204) […] ahora volvemos a comprar en las tiendas de segunda mano las prendas

que un día tiramos a la basura.

(205) Embalado el muerto, lo trasladaron a la calle y tiraron su cuerpo a un

contenedor de basura.

(206) Rara es la semana que no tire a la papelera alguna misiva de esa procedencia.

125

También observamos que 6 ejemplos conciernen a un tiro en el contexto de los deportes,

verbigracia:

(207) […] pero eso era tanto como creer que iba a tirar a gol este jugador sin tener

ángulo de tiro.

(208) Romário tuvo otra oportunidad para cederle otro balón a Bebeto, pero prefirió

tirar a puerta y el disparo lo rechazó Meola.

(209) En cinco minutos, Amavisca tiró al palo y Zamorano desechó ante Zubizarreta

un jugoso pase de Laudrup.

Es digno de mención que los diccionarios únicamente señalan este sentido cuando describen

el verbo tirar. Sin embargo, recordamos que con el verbo lanzar igualmente hemos

encontrado 5 frases similares. De esto deducimos que un régimen como gol, puerta, canasta

tanto se puede expresar con tirar como lanzar.

En cuanto a los 12 usos abstractos de a, señalamos que en 11 ejemplos un CC de lugar

aparece. Es notable que los regímenes generalmente se distinguen poco de los que

encontramos en el uso concreto. Sin embargo, se añade un sintagma a este régimen, que lo

priva de un posible uso concreto. Así, topamos 4 veces un sustantivo que refiere a un lugar

inferior, pero obviamente en sentido figurado. Ejemplificamos por medio de estos dos

ejemplos:

(210) La jubilación forzosa y cronológica es una manera de tirar al Duero del olvido

a nuestros sabios, catedráticos, investigadores.

(211) Después de Juan Luis Cebrián, hemos tirado al Duero de la indiferencia a

Tuñón de Lara.

Además, algunos usos abstractos tienen un régimen similar al de los ejemplos (205) – (207):

(212) Es que no hay más recetas para que nuestro mundo no tire a la basura tanto

talento humano desperdiciado […]

(213) No creo, pues, que a Pujol le resulte, en modo alguno, desagradable tirar a

González al cesto de los kleenex usados.

En cuanto a los usos con a en los que el punto de llegada es un OI, apuntamos que se trata

siempre de usos concretos. La meta generalmente refiere a un humano, lo cual puede

expresarse mediante un pronombre personal – todos bajo forma átona en nuestro corpus – o

un sustantivo:

126

(214) Que le hubieran tirado un clavel o un tomate. Pero no le tiraron nada. El

muerto al hoyo y el vivo al bollo.

(215) Nos tiró un pepinazo que nos rompió el parabrisas y nos rozó.

(216) Los alumnos, según la versión oficial israelí, tiraron piedras a los soldados

israelíes que intentaron disolverles […]

(217) Desde ese instante, los alborotadores empezaron a insultar y a tirar objetos

contundentes, como piedras y botellas, a los agentes acorralados.

Por lo que concierne a las 9 frases que se combinan con en, es obvio que se trata en todos los

casos de un CC de lugar que se introduce. Por añadidura, todas estas oraciones son concretas.

Aun así, contrariamente a lanzar, nunca refieren a una interioridad. Frecuentemente el

régimen es la calle o una palabra parecida que alude al pavimento:

(218) Uno trata de no tirar papeles en las calles y ve que desde los coches los

arrojan por las ventanillas.

(219) Un par de travesías antes, alguien sacó escombros de un contenedor y los tiró

en la calzada.

(220) Había llegado, según sus palabras, al Cerro Gaucho para tirar hojas y ramas

recolectadas en las veredas del barrio militar.

Ahora bien, pasemos a los resultados en portugués. En esta lengua observamos que los CC de

lugar, con un 85% de los ejemplos del corpus, suelen ser empleados más que los OI. Este

resultado es comparable al español. En cuanto a la preferencia por usos abstractos o

concretos, observamos que tal como en español, aunque sea de modo menos dominante, los

usos abstractos son más frecuentes. Así, estos empleos se apropian del 69% de los casos.

Además, por lo que es de la alternancia preposicional, notamos ciertas diferencias con

respecto al verbo lançar. La importancia de a en combinación con el verbo atirar se reduce al

34% de los casos en vez de las 45 oraciones con a por lo que concierne a lançar. La

preposición em, sin embargo, parece limitarse únicamente a 3 casos, mientras que

encontramos 36 veces la preposición em con lançar. Ahora bien, lo que pasa es que tal como

en el caso de saltar, la preposición para cobra mucha importancia. Más precisamente, el 58%

de los ejemplos que hemos analizado se caracterizan por la presencia de esta preposición. De

ahí también se infiere que esta preposición adopta muchos usos que se expresan con a –

recordamos que esta preposición cuenta por el 91% de los casos – en español. La locución

preposicional para dentro de, por su parte, aparece 2 veces en el corpus portugués.

127

En cuanto a la preposición a, observamos que la introducción de un CC de lugar es

más frecuente que un OI. Además, la mayoría de estos CC de lugar son concretos y poseen los

mismos regímenes que los verbos saltar y lanzar cuando denotan una meta verticalmente

inferior o superior:

(221) Uma mulher de 33 anos foi ontem de madrugada atirada ao rio Douro por

quatro indivíduos [...]

(222) [...] entrou no café e começou a dar murros no balcão, atirou ao chão vários

produtos em exposição e partiu uma cadeira [...]

(223) Segundo a Polícia Marítima, o homem, aparentando ter 50 anos, ter-se-á

atirado à água e morrido afogado, mas ainda não se sabe com rigor o que terá

acontecido.

(224) Acho que eles atiram 500 currículos ao ar; os que caem no sofá ficam, os

outros... É mesmo assim.

También cabe apuntar que, tal como en español, atirar se emplea cuando refiere a una meta

en el contexto de los deportes, por ejemplo:

(225) Portugal rematou duas vezes à baliza de Van Breukelen, enquanto os

holandeses apenas atiraram uma vez à baliza de Vítor Baía.

Sin embargo, observamos que en portugués este uso únicamente ha sido encontrado con el

verbo atirar, mientras que en español tanto tirar como lanzar tienen la posibilidad de

combinarse con a para expresar este uso.

Igualmente encontramos algunos usos abstractos de a que hacen referencia a un CC de

lugar. Se trata de ejemplos del tipo siguiente:

(226) a independência pode dar origem à proliferação dos nacionalismos, da

instabilidade, podem atirar ao precipício as conquistas das nações.

Por lo que es de los OI expresados mediante la preposición a, de nuevo pueden referir a una o

más personas – eventualmente bajo forma de pronombre personal –, así como a

organizaciones o comunidades. Por añadidura, encontramos tanto usos concretos (ejemplos

(228), (229) y (230)) como usos abstractos (ejemplos (231) y (232)):

(227) Um grupo de mulheres ameaçou atirar pedras aos jornalistas e um homem

com uma faca maltratou um cameraman de uma televisão [...]

128

(228) Em algumas zonas da cidade centenas de pessoas atiravam pedras à polícia

antes de serem varridas por jactos dos canhões de água.

(229) Quando alguém lhe atirava um peixe vivo, devorava-o de golada [...]

(230) [...] os rapazes atropelam-se para, como diz a canção, atirar beijinhos às

meninas que passeiam.

(231) [...] a qualidade de construção e de materiais utilizados neste modelo atiram

os seus preços de venda ao público para patamares um tanto superiores aos da

concorrência.

Por lo que es de para, constatamos que los regímenes con los que se combina esta preposición

no son tan diferentes de los que hemos descrito al tratar a. De nuevo, son los sustantivos

‗típicos‘ que se apropian de casi todos los casos. El punto de llegada, como siempre, salvo con

cair, puede ubicarse en una posición más arriba o más abajo. Lo que sí difiere es que el uso de

para parece ser más frecuente que el de a. Qué se compare los siguientes ejemplos:

(232) Jean-Marie lembrou o dia 16 de Outubro de 1984 quando o seu filho Gregory,

de quatro anos, foi morto e atirado para as águas do rio La Vologne [...]

(233) Parecia uma criança atirada para um mar revolto a quem disseram que

nadasse, conta alguém no documentário.

(234) Puxam-nos para dentro do quadro e atiram o quadro para o espaço.

(235) [...] atirou diversas pedras para o telhado da casa onde habitavam [...]

Igualmente observamos que el sentido del ejemplo (226), que se construye con a, no parece

ser óbice para la introducción de otra preposición. De este modo, vemos que la siguiente

oración introduce para. Sin embargo, como ya lo hemos apuntado (cf. supra, 1.4.6.), la

introducción de para no solo insiste en la dirección, como lo hace la preposición a, sino que

también implica la idea de ‗finalidad‘:

(236) [...] nunca apareceram três jogadores do Benfica livres de marcação,

prontinhos para atirar a bola para a baliza.

También es sorpresivo que para incluso se emplea cuando el régimen denota una mera

interiorización, es decir, cuando el límite doble claramente se percibe:

(237) A PSP praticamente não interveio, limitando-se a afastar um dos manifestantes

quando este tentava atirar panfletos para o interior do automóvel de Le Pen.

(238) Uma granada atirada para o interior de camião matou treze dos ocupantes.

129

(239) Apesar de ter sido um acto de honra e um castigo justo, ele foi atirado para a

prisão.

En sentido figurado, para puede referir, al igual que cair y saltar, a una posición o

clasificación:

(240) A Brincar a Brincar, Praça Pública, Renascer e Minas e Armadilhas atiram

para o sétimo lugar o Jornal da Noite da SIC, dois atrás da posição ocupada

na semana anterior.

(241) A integração da Global na Victoria, pertencente ao segundo maior grupo

alemão de seguros, atiraria a nova seguradora para o topo do ranking

português.

En cuanto a la preposición em, únicamente tres frases, todas concretas, han sido encontradas.

Lo que igualmente es bastante notable es que los dos ejemplos siguientes en cierta medida

implican un límite doble, por cuanto que el momento del ―boundary crossing‖ es perceptible,

pero no de manera tan clara como en los ejemplos (239) – (241) con para:

(242) Duas vasilhas vazias, atiradas no mesmo terreno baldio.

(243) Quanto a Png Soon Seng, ferreiro de Singapura com 45 anos, foi visto a atirar

um maço vazio de tabaco num parque.

El tercer ejemplo con em implica un sentido que también encontramos con el equivalente

español. Sin embargo en esta lengua la preposición utilizada es siempre a, mientras que en

portugués se emplea la preposición em:

(244) Depois de uma acção, é só pegar a pistola e atirar no lixo, revela, sem

constrangimentos, um jovem de 17 anos que vende as armas na Praça da Sé

[...]

En último lugar presentamos la locución preposicional para dentro de. Apuntamos que hace

su introducción en el 5% de los casos. Además, lo que ya habíamos planteado se confirma en

los siguientes ejemplos, por cuanto que el rasgo de interioridad y de límites cerrados está

mucho más presente que en los casos con em. Ilustramos por medio de estos dos ejemplos:

(245) Ficam à beira da estrada atirando lama para dentro dos buracos, na

esperança de que os condutores que passam lhes atirem algum dinheiro por

caridade [...]

130

(246) [...] um motim que começou de madrugada numa cela do estabelecimento

prisional Ary Franco levou um dos 1400 presos que esta cadeia alberga a

atirar uma bomba de fabrico caseiro para dentro de uma das celas.

Sin embargo, como hemos demostrado en los ejemplos (238) – (240), para igualmente tiene

la posibilidad de hacer referencia al rasgo de ‗interiorización‘. Aun así, cabe matizar porque

en las oraciones que se construyen con para dentro de, la ‗interiorización‘ realmente

constituye el foco de todos los ejemplos encontrados. En cambio, con para la referencia a una

‗interiorización‘ solo forma una pequeña parte de la totalidad de sus usos. Además, aparte del

ejemplo (240), las dos frases con para que tienen como régimen el sustantivo o interior nunca

se podrían combinar con para dentro de porque sonaría pleonástico. No obstante, por su

implicación de interioridad parecería más lógico la aparición de em con tal régimen. Sin

embargo, los lusohablantes prefieren para, por lo cual se destaca más la dirección hacia una

meta con límite doble en vez de la mera integración dentro de estos límites cerrados con

focalización en el momento de la cruce de la frontera.

Para terminar, presentamos las siguientes tablas en las que repetimos, de manera más

estructurada, cuáles son todos los porcentajes precisos de los verbos, en ambas lenguas, con

respecto a la alternancia preposicional, el uso abstracto o concreto, y, con los verbos

lanzar/lançar y tirar/atirar, la relación entre los CC de lugar y los OI:

En español:

Verbo caer entrar saltar lanzar tirar

a 13% 10% 97% 91% 91%

en 87% 90% 3% 9% 9%

Concreto 18% 42% 50% 28% 87%

Abstracto 82% 58% 50% 72% 13%

CC de lugar / / / 54% 88%

OI / / / 46% 12%

En portugués:

Verbo cair entrar saltar lançar atirar

a 11% 2% 5% 45% 34%

em 68% 75% 9% 36% 3%

para 18% 22% 77% 17% 58%

para dentro de 3% 1% 9% 2% 5%

Concreto 39% 36% 45% 28% 69%

Abstracto 61% 64% 55% 72% 31%

CC de lugar / / / 67% 85%

OI / / / 33% 15%

131

IV. Conclusión

En este estudio nos hemos fijado como objetivo una descripción aclaradora de la alternancia

preposicional con cinco verbos bien delimitados en ambas lenguas iberorrománicas. Sin

embargo, antes de poder pasar a un estudio empírico resultaba primordial explicar

detenidamente en qué consiste la materia de estudio. Por eso, en el primer capítulo hemos

puesto en claro que las preposiciones sirven de nexo entre un elemento sintáctico y su

complemento, por lo cual, tanto a nivel sintáctico como fonético, forman una unidad con su

término que no se destruye sin alterar el sentido. Asimismo hemos alegado varias pruebas que

demuestran que no podemos confundir las preposiciones con las conjunciones – ambas

poseen una función relacionante –, como era el caso en la tradición antigua. Recordamos

igualmente que la conmutación preposicional, en contextos directivos, depende fuertemente

de los rasgos de ‗aféresis finitiva‘ (a/hasta) y de ‗aféresis initiva‘ (para/hacia). Únicamente

bajo algunas condiciones determinadas, preposiciones que pertenecen a una clase son

conmutables, en un mismo contexto, con las de la otra clase. Sin embargo, en portugués estas

fronteras parecen ser menos nítidas. Probablemente, este factor está a la base de los múltiples

empleos de para que substituyen a la preposición a en esta lengua

En cuanto a los verbos considerados en nuestra indagación – caer/cair, entrar/entrar,

saltar/saltar, lanzar/lançar y tirar/atirar – hemos señalado que no todos pertenecen a la

misma clase verbal. Así, se distinguen los verbos causativos lanzar/lançar y tirar/atirar,

mientras que los demás verbos no se caracterizan por este sema de ‗causatividad‘. Sin

embargo, saltar tiene en común con los verbos causativos considerados que expresa

esencialmente una manera de moverse. En cambio, caer/cair y entrar/entrar se oponen, por

cuanto que implican una dirección inherente. Además, la meta propuesta por los verbos

saltar/saltar, lanzar/lançar y tirar/atirar puede ubicarse en una posición verticalmente

inferior, superior, e incluso horizontal. Esto difiere de caer/cair, que siempre denota una meta

verticalmente inferior, y entrar/entrar en que el movimiento horizontal requiere un

movimiento interior. Aun así, los verbos lanzar/lançar se distinguen semánticamente de

tirar/atirar porque los primeros están más marcados por el sema de ‗violencia‘. Encima, el

movimiento verticalmente inferior (involuntario) parece ser más natural cuando se emplea

tirar/atirar.

También recordamos que las preposiciones a y en/em se oponen principalmente por la

132

interpretación dinámica y estática – movimiento vs reposo – respectivamente. Mientras que a

tiene función esencialmente directiva, en/em se emplean con más frecuencia en estructuras

locativas. Aun así, hemos observado que bajo algunas condiciones determinadas a puede

funcionar como preposición locativa, mientras que en tiene la posibilidad de combinarse con

algunos verbos directivos. No obstante, a siempre indica un ‗límite simple‘, mientras que

en/em exige un ‗límite doble‘, salvo con usos que refieren a una ‗superioridad‘. La

preposición para, por su parte, frecuentemente hace las veces de a. Ambas preposiciones

implican una dirección, pero en el caso de para el sema de ‗finalidad‘ igualmente aparece.

Encima, los usos locativos de para son excepcionales. Por lo que es de para dentro de, esta

locución preposicional parece estar reservada a los usos directivos.

En el segundo capítulo nos hemos dedicado a un estudio lexicográfico de tres

diccionarios de la lengua español, Moliner, DRAE y Seco, así como los diccionarios

portugueses Verbo y Houaiss. En esta parte hemos tratado de reducir a un inventario

semántico para que se capte bien de qué tipo son los ejemplos analizados en el corpus.

Igualmente hemos puesto el acento en la distinción entre usos concretos y abstractos del

verbo. Resultaba que por regla general los sentidos descritos en los diccionarios españoles y

los portugueses son bastante similares, excepto en el caso de tirar/atirar por cuanto que en

español se subraya los usos concretos, mientras que en los diccionarios portugueses los usos

abstractos constituyen la gran mayoría.

En el tercer capítulo, la propia investigación, o sea, el estudio empírico ha sido

planteado. Sin embargo, queremos recalcar que visto el corpus relativamente restringido, no

podemos hablar de conclusiones definitivas, sino que es más conveniente observar ciertas

tendencias. De este modo, apuntamos que por regla general los usos abstractos son más

frecuentos que los concretos. No obstante, esto no cuenta del todo para el verbo saltar en

español, y aún mucho menos para los verbos tirar/atirar que claramente prefieren emplearse

en sentido concreto. Además, hemos señalado que en español la frecuencia de la preposición

a alcanza porcentajes altos. Sin embargo, esto no es el caso de caer y entrar, que,

respectivamente, por lo mera implicación de un movimiento verticalmente inferior y una

‗interiorización‘ suelen construirse con en. No obstante, los casos excepcionales, o sea, en los

que una preposición se introduce que no es la de mayor frecuencia, sus condiciones de

aparición parecen ser bien determinadas y delimitadas contextualmente. Igualmente

observamos que en portugués, la preposición para va acaparando muchos usos de a o em.

Este fenómeno sobre todo salta a la vista con los verbos saltar y atirar, visto que son los

únicos dos verbos portugueses en los que la frecuencia de para es más elevada que las otras

133

preposiciones. Tal como en español, se percibe que cair y entrar, por los rasgos que

acabamos de explicar, se construyen más frecuentemente con em. Sin embargo, lançar es el

único de los cinco verbos portugueses en el que a parece ser la preposición más usada. En

cuanto a la locución preposicional para dentro de, podemos decir que sobre todo desempeña

un papel importante junto al verbo saltar. Encima, un régimen que realmente insiste en el

límite doble y en los límites cerrados parece ser una condición para poder hallar esta locución.

Finalmente, por lo que toca a la conmutación entre CC de lugar y OI con los verbos

lanzar/lançar y tirar/atirar, notamos que en todos los casos la combinación con un CC de

lugar es más común. No obstante, observamos que esta oposición no es tan radical en el caso

de los verbos lanzar y lançar, mientras que las cifras son mucho más dispares con los verbos

tirar y atirar.

A partir de las observaciones hechas en este estudio, ya se puede señalar ciertas

tendencias y dejar cuestiones fuera de consideración. Sin embargo, en investigaciones futuras

nos parece particularmente interesente indagar en qué medida los porcentajes de nuestro

estudio empírico difieren en el español de América así como en brasileño. Igualmente

opinamos que merecen un estudio empírico algunos verbos como poner, meter y echar, para

que se pueda comparar sus frecuencias con las que nosotros hemos obtenido.

134

Bibliografía

- ACADÊMIA DAS CIÊNCIAS DE LISBOA (2001): Dicionário da língua portuguesa

contemporâneo, Lisboa: Verbo

- ALARCOS LLORACH, E (1995): Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa

Calpe.

- ALI, M.S. (1971): Gramática Histórica da Língua Portuguesa, Rio de Janeiro:

Edições Melhoramentos.

- ALONSO, A. (1983): «Sobre métodos: construcciones con verbos de movimiento en

español», Estudios lingüísticos. Temas españoles, Madrid, Gredos.

- BARAJÓN LÓPEZ, E. (2002): ―El criterio de la rección preposicional a propósito de

los usos nocionales y locales del verbo de movimiento ―meter en‖: ¿Un proceso de

metaforización?‖, Estudios de lingüística, ISSN 0212-7636, Nº 16, pp. 255-266

- BARAJÓN LÓPEZ, E. (2004): El verbo “meter en” en el corpus oral de la variedad

juvenil universitaria del español hablado en Alicante: usos especiales y nocionales,

Vol. 1, ISBN 84-7635-574-2, pp. 335-347

- BARRENECHEA, A.M. (1962): ―El pronombre y su inclusión en un sistema de

categorías semánticas‖, Estudios Lingüísticos, pp. 27-70

- BEINHAUER, W., «Sentido del lugar y direcciones y su manifestación lingüística en

español», Yelmo, 14

- BÉNABEN, M. (2000): Dictionnaire étymologique de l‟espagnol, Paris : Ellipses

- BLANCO, E.B. (1996) : Lexicalización y análisis, alternativas de construcción del

evento de movimiento del discurso adulto dirigido al niño en proceso de adquirir el

español, Universidad de Sonora

- BLASKOVSKI VIEIRA, M.J. (2009): ―Variação das Preposições em Verbos de

Movimento‖, Signum: Estudos da Linguagem, Vol. 12, No 1

- BOONS, J.P. (1986): ―La notion sémantique de déplacement dans une classification

syntaxique des verbes locatifs‖, Langue Française, 76, pp. 5-40

- BOSQUE , I. / DEMONTE, V. (1999): Gramática descriptiva de la lengua castellana,

Madrid: Espasa-Calpe, vol. 1

- BRIONES, Ana Isabel (2001): Dificultades de la lengua portuguesa para

hispanohablantes de nivel avanzado. Estudio contrastivo, Lisboa: Caminho

135

- BUENO, Francisco da Silveira (1985): Grande dicionário da língua portuguesa, São

Paulo: Lisa

- BUSSE, W. (1994): Dicionário sintático de verbos portugueses, Coimbra, Livraria:

Almedina

- CASARES, J. & RAMIREZ, S. (1960): Diccionario histórico de la lengua española,

Madrid : Real academia española, Seminario de lexicografía.

- CIAMA, A. (2010): Verbos de deslocação entrar/sair. Análise comparativa

português-romeno, Berlin/New York (De Gruyter), pp. 429-438

- CIFUENTES FÉREZ, P. (2008): Motion in English and Spanish: A Perspective from

Cognitive Linguistics, Typologie and Psycholinguistics, Universidad de Murcia

- CIFUENTES HONRUBIA, J.L. (1988-1989): ―Sobre las Construcciones Locales en

Español‖, ISSN 0212-7636, Nº 5, pp. 145-181

- CIFUENTS HONRUBIA, J.L. (1996): Usos prepositivos en español, Universidad de

Murcia

- CIFUENTES HONRUBIA, J.L. (1999): Sintaxis y Semántica del Movimiento:

Aspectos de Gramática Cognitiva, Alicante : Instituto de Cultura "Juan Gil-Albert"

- CIFUENTES HONRUBIA, J.L. (2003): Locuciones prepositivas. Sobre la

gramaticalización preposicional en español, Publicaciones de la Universidad de

Alicante.

- CIFUENTES HONRUBIA/LLOPIS GANGA (2000): Sobre la semántica de los

verbos de desplazamiento y su tipología, Publicaciones de la Universidad de Alicante

- COROMINAS, J. & PASCUAL, J.A. (1984): Diccionario crítico-etimológico

castellano e hispánico, Madrid: Gredos

- COSERIU, E. (1962): Sobre las llamadas „construcciones con verbos de movimiento‟:

un problema hispánico, Facultad de Humanidades y Ciencia, Montevideo

- COSTE, J. / REDONDO, A. (1965): Syntaxe de l‟espagnol moderne, Paris: Société

d‘édition d‘enseignement supérieur

- CREGO GARCÍA, M. V. (2000): El complemento locativo en español. Los verbos de

movimiento y su combinatoria sintáctico-semántica, Universidad de Santiago de

Compostela, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico.

- CUARTERO OTAL, J. (2000): ―Algunas consideraciones sobre la agentividad en

español‖, Anuario de estudios filológicos, XXIII, pp. 65-76

- CUERVO, R.J. (2002) : Diccionario de construcción y régimen de la lengua

castellana, Barcelona: Herder

136

- CUNHA, C. / CINTRA, L. (1984): Nova gramática do português contemporâneo,

Lisboa: João Sá da Costa

- DEMONTE, V. (2010): Los eventos de movimiento en español: construcción léxico-

sintáctica y microparámetros preposicionales, Universidad de Leipzig

- DE ALMEIDA TÔRRES, A. (1967): Dicionário de dificuldades da língua portuguesa

e regência verbal, Rio de Janeiro: Vargas

- DE FIGUEIREDO, C. (1991): Grande Dicionário da língua portuguesa, Lisboa :

Bertrand Editora.

- DEL CARMEN CABALLERO RUBIO, M. / CORRAL HERNÁNDEZ, J.B. (1997):

Las preposiciones locativas en español e italiano, Actas VIII

- DERVILLEZ – BASTUJI, J. (1982): Structures des relations spatiales dans quelques

langues naturelles, Genève : Droz

- DUARTE, C.A. (1999): Diferencias de usos gramaticales entre español/portugués,

Madrid: Editoral Edinumen

- ERNOUT, A. & MEILLET, A. (1959): Dictionnaire étymologique de la langue latine.

Histoire des mots, Paris: Klincksieck

- FÁBREGAS, A. (2007): ―An Exhaustive Lexicalisation Account of Directional

Complements‖, Nordlyd: Tromsø Working Papers on Language & Linguistics 34/2,

pp. 165-199.

- FAGARD, B. (2006): Evolution sémantique des prépositions dans les langues

romanes: illustrations ou contre-exemples de la primauté du spatial

- GALÁN RODRÍGUEZ, C. (1992): ―Estructuras verbales intransitivos de espacio y

tiempo: las preposiciones a y para‖, Anuario de estudios filológicos, Université Paris 7

- GÁLAN RODRÍGUEZ, C. (1993): ―Aproximación al estudio de los verbos de

movimiento en alemán y en español: movimiento real y empleos figurados‖, Anuario

de estudios filológicos

- GÄRTNER, E. (1998): Grammatik der Portugiesischen Sprache, Tübingen: Niemeyer

Verlag

- GILI Y GAYA, S. (1954): Curso superior de sintaxis española, 9ª ed., Vox, Barcelona

- GÓMEZ TORREGO, L. (1998): Gramática didáctica del español, Madrid, SM.

- HERNÁNDEZ PARICIO, F. (2004): ―Estructura léxico-conceptual y predicados de

movimiento (acerca del predicado caer)‖, Cognición y percepción lingüísticas, pp. 60-

74, Serra & Wotjak (eds.)

137

- HILTY, G. (1990): ―Análisis semántico de algunos verbos de movimiento‖, Verba,

Anejor 32, pp. 163-166

- HOUAISS, A. (2009): O dicionário Houaiss da língua portuguesa, Lisboa: Círculo de

Leitores

- IBARRETXE-ANTUNANO, I. (2003): ―Entering in Spanish: Conceptual and

Semantic Properties of entrar en/a‖, Annual Review of Cognitive Linguistics, 1, pp. 29-

58

- JENSEN, K. (2001): ―El verbo caer: estudio semántico-sintáctico‖, Gramática

española : enseñanza e investigación / coord. por Josse de Kock, Vol. 7, 2001

(Lingüística con corpus : catorce aplicaciones sobre el español), ISBN 84-7800-898-5

, pags. 245-254

- LAKOFF, G. & JOHNSON, M. (1999): Philosophy in the Flesh. The Embodied Mind

and Its Challenge to Western Thought, New York: Basic Books

- LAMIROY, B. (1991): Léxico y gramática del español. Estructuras verbales de

espacio y de tiempo, Barcelona: Anthoropos

- LÓPEZ, M.L. (1970): Problemas y métodos en el análisis de preposiciones, Madrid:

Editorial Gredos, S.A.

- LORENZO FEIJOO, BALBINA (1992): Dicionário de falsos amigos do espanhol e

do português, São Paulo, Embaixada de Espanha no Brasil.

- MALDONADO C. (1996): Clave. Diccionario de uso del español actual. Madrid:

S.M.

- MASIP VICIANO, V. (1996): ―Preposiciones propias portuguesas y españolas. Un

estudio contrastivo‖, Anuario brasileño de estudios hispánicos, 6, pp. 25-38

- MATTE BON, F. (1995): Gramática comunicativa del español, Madrid: Edelsa

- MENDIZÁBAL DE LA CRUZ, N. (1996): Formas de expresión del lugar y la

dirección en español, Universidad de Valladolid

- MEYN, L. (1929): Wechsel von “a” und “en” im Spanischen, NS 37

- MOLINER M. (1998): Diccionario de uso del español, Madrid: Gredos. 2 Vol - - -----

- MOLLICA, M.C. (1996): A regência verbal do verbo ir em movimento, Rio de

Janeiro: Tempo Brasileiro, pp. 85-119

- MOODY, R. (1972): ―Portuguese Prepositions: Some Semantic Categories‖, Luso-

Brazilian Review, Vol. 9, No. 1, pp. 36-71

138

- MORERA PÉREZ, M. (1988): Estructura semántica del sistema preposicional del

español moderno y sus campos de usos, Puerto del Rosario: Excmo. Cabildo insular

de Fuerteventura

- MORIMOTO, Y. (2001): Los verbos de movimiento, Madrid: Visor

- NASCENTES, A. (1936): Esbozo de comparación del español con el portugués,

Prensas de la Universidad de Chile, 1936

- PARÍS, L. (2006) : Verbos de movimiento

- PONTES, E. (1992): Espaço e Tempo na Língua Portuguesa, Campinas: Pontes

- POTTIER, B. (1962): Systématique des éléments de rélation, Paris: Klincksieck

- POTTIER, B. (1968): «Espacio y tiempo en el sistema de las preposiciones»,

Lingüística moderna y filología hispánica, Madrid, Gredos

- PRYTZ, O. (1994): Notas sobre las preposiciones simples en español moderno

- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1973): Esbozo de una nueva gramática de la

lengua española, Madrid: Espasa-Calpe

- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001): Diccionario de la Real Academia

Española, Madrid: Espasa-Calpe, 22ª edición

- ROEGIEST, E. (1983): Funciones sintagmáticas de las preposiciones españolas "A" y

"DE", LEA: Lingüística española actual, ISSN 0210-6345, Vol. 5, Nº 1, 1983, pags.

29-56

- ROEGIEST, E. (1976): ―Equivalencias aparentes entre las preposiciones "a" y "de" en

el campo espacial‖, Linguistica Antverpiensia, 10, pp. 133-147

- ROEGIEST, E. (1977): ―Problèmes de la délimitation de la classe des prépositions‖,

Revue des langues vivantes Bruxelles, vol. 43, no5, pp. 419-434

- ROEGIEST, E. (1977): ―Hacia una nueva definición de las preposiciones espaciales

‗a‘ y ‗en‘ en español contemporáneo‖, Romanistisches Jahrbuch, pp. 255-282.

- ROEGIEST, E. (1980): Les prépositions a et de en espagnol contemporain: valeurs

contextuelles et signification générale, Wetteren: Universa

- ROEGIEST, E. (1985) : ―Norma y sistema en la comparación de las preposiciones

espaciales portuguesas y españolas‖, Iberoromania, n° 21, pp. 1-20

- ROEGIEST, E. (2010): Lingüística española: La oración y el sintagma verbal,

Universidad de Gante

- SÁNCHEZ, M.E. (2008): ―Tipos de cláusula, clases verbales y posición del

sujeto en español‖, Lexis Vol. XXXII (1), 83-105

139

- SECO M. ANDRÉS O. & RAMOS G. (1999): Diccionario del español actual.

Madrid: Aguilar. 2 vol

- STOLOVA, N. I. (2007): La evolución del campo conceptual de movimiento: una

perspectiva cognitiva onomasiológica, Berlin, New York: De Gruyter

- TALMY, L. (1985): ―Lexicalization patterns: semantic structure in lexical forms‖. En:

Timothy Shopen (ed.): Language Typology and Syntactic Description, Grammatical

Categories and the Lexicon, Vol. 3, Cambridge: Cambridge University Press, 57-149.

- TALMY, L. (1988): ―Force Dynamics in Language and Cognition‖. Cognitive

science, 12, pp. 49-100

- TANGHE, S. (2009): Sobre algunas interjecciones derivadas de los verbos de

movimiento: anda, vamos, vaya y venga, Universidad de Gante

- TESNIÈRE, L. (1959): Éléments de syntaxe structurale, París : Klincksieck

- TRAVAGLIA, L.C. (1985): ―Sobre as possíveis razões da ausência e presença da

preposição no objeto direto‖, Letras & Letras, Uberlândia, 1

- TRUJILLO, R. (1971): Notas para un estudio de las preposiciones españolas, BICC

26

- VÁZQUEZ CUESTA, P. / MENDES DA LUZ, M.A. (1971): Gramática da língua

portuguesa, Lisboa: Edições 70

- VENTURA, H./CASEIRO, M. (1990): Dicionário prático de verbos seguidos de

preposiçoes

- VILELA, MÁRIO (1995): Gramática da língua portuguesa, Coimbra : Livraria

almedina

- WALUCH-DE LA TORRE, E. (2006): Diccionario teórico-práctico de preposiciones

espaciales: aplicación traductológica del español al portugués y al polaco, Varsovia:

Sowa

- WALUCH-DE LA TORRE, E. (2006): ―Diferencias y proximidades en el empleo de

las preposiciones con los verbos de movimiento en español y portugués. Visión

cognitiva‖, Interlinguïstica, n° 16, pp. 1-15

- WALUCH-DE LA TORRE, E. (2008): Preposiciones espaciales en español,

portugués y polaco: teoría y evolución, Varsovia: Sowa

- WILLIS, R. (1965): An essential course in modern Portuguese, London: Harrap